0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas10 páginas

Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Lenguaje de Programación Orientada A Objetos Guia de Laboratorio

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas10 páginas

Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Lenguaje de Programación Orientada A Objetos Guia de Laboratorio

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD NACIONAL

AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS


LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
GUIA DE LABORATORIO
LHA 1 de 10
GUIA DE LABORATORIO 02

TEMA: FUNDAMENTOS DE LA POO, VARIABLES Y MÉTODOS ESTÁTICOS,


OBJETOS SWING

1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Nombre de la asignatura : Lenguaje de Programación Orientada a Objetos
1.2. Semestre académico : 2024-I
1.3. Ciclo de estudios : IV
1.4. Área de estudios : EE
1.5. Nombre del docente : Dr. Luis A. Holgado Apaza
2. COMPETENCIA
Diseña y desarrolla aplicaciones informáticas utilizando programación orientada a
objetos, integrando una conexión a base de datos, con el objetivo de optimizar y agilizar
la toma de decisiones en el ámbito de la gestión empresarial y comercial.

3. CAPACIDADES
El estudiante al finalizar la práctica será capaz de:

Implementar una clase con sus respectivos atributos y métodos.


Implementar atributos y métodos estáticos, sobrecargar métodos.
Diseñar formularios utilizando la librería Java Swing.

4. FUNDAMENTO TEORICO
Diapositiva entregada.
Interfaz Gráfica de Usuario
Librería Swing
Proporciona un conjunto de componentes para crear interfaces gráficas (GUI).
Utiliza dos elementos básicos: contenedores (JFrame, JDialog y JApplet) y sus
componentes (Botones, etiquetas, listas).
Puedes usar los widgets de Java Swing, como botones y cuadros de texto, sin tener
que crearlos desde cero. La biblioteca Swing se basa en AWT, pero ofrece una
funcionalidad más avanzada.
Para construir una GUI en Swing, necesitas al menos un contenedor. Hay tres tipos
principales de contenedores:
Panel: Organiza componentes en una ventana, pero no es una ventana en sí misma.
JFrame (Marco): Es una ventana completa con título e iconos.
JDialog (Diálogo): Es una ventana emergente para mostrar mensajes.
Puedes crear una ventana usando la clase JFrame. Luego, puedes usar métodos
como setLocation(x, y) para establecer su posición, setSize(ancho, alto) para determinar
su tamaño, o setBounds(x, y, ancho, alto) para hacer ambas cosas simultáneamente.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL
AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
GUIA DE LABORATORIO
LHA 2 de 10
Para hacer visible la ventana, utiliza setVisible(true). Y para cerrar correctamente la
ventana, usa setDefaultCloseOperation(JFrame.EXIT_ON_CLOSE), que indica cómo debe
comportarse la ventana al cerrarse.
Finalmente, usa el método add(panel) para agregar componentes a la ventana,
pasando un objeto JPanel como parámetro.
La clase JFrame
Cuando trabajamos con JFrame en Java Swing, el punto (0,0) se encuentra en la esquina
superior izquierda de la ventana. Por ejemplo, si posicionamos un botón en las
coordenadas (100,250), estas se refieren a su ubicación dentro del propio JFrame, no en el
monitor. El eje X representa la posición horizontal, mientras que el eje Y representa la
vertical, con cada punto correspondiendo a un píxel en la pantalla. Ver Figura 1.

Figura 1. Sistema de Coordenadas en JFrame.


La Figura 2. Muestra la jerarquía de clases de la librería Java Swing.

Figura 2. Java swing Diagrama de jerarquía de clases


5. DESARROLLO DE LA PRACTICA

2
UNIVERSIDAD NACIONAL
AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
GUIA DE LABORATORIO
LHA 3 de 10
Ejercicio 01

Descripción del problema:

Se desea calcular el sueldo de un empleado, teniendo su nombre, apellido, horas trabajadas, costo por
hora de 5 dólares y bajo las siguientes condiciones:
• Horas trabajadas<=20 no tiene bonificación
• Horas trabajadas<=40, 10% de bonificación
• Horas Trabajadas<=50, 20% de bonificación
• Horas trabajadas<=60, 30% de bonificación
• Horas trabajadas >=60, 40%
• Nadie puede ganar menos de 100 y más de 400 dólares.

Solución

Clase Empleado.java

Clase FrmEmpleado.java

3
UNIVERSIDAD NACIONAL
AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
GUIA DE LABORATORIO
LHA 4 de 10

4
UNIVERSIDAD NACIONAL
AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
GUIA DE LABORATORIO
LHA 5 de 10

Proceso de compilación y pruebas:

Ejercicio 02

Descripción del problema:

Desarrolle una solución que permita calcular y visualizar el costo total que representan los pacientes
de un hospital, de acuerdo al tipo de enfermedad, según los datos de la Tabla Adjunta.
Adicionalmente, debe considerar que los pacientes menores a 18 años implican un costo adicional de

5
UNIVERSIDAD NACIONAL
AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
GUIA DE LABORATORIO
LHA 6 de 10
35% y las mujeres que tienen la enfermedad tipo 1 implican un costo adicional de 12%. Utilice
atributos y métodos estáticos.

Enfermedad Tipo Costo Diario por Paciente


1 135
2 223
3 425
4 678
Solución

Clase Paciente.java

6
UNIVERSIDAD NACIONAL
AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
GUIA DE LABORATORIO
LHA 7 de 10
Clase PacienteMain.java

7
UNIVERSIDAD NACIONAL
AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
GUIA DE LABORATORIO
LHA 8 de 10

Proceso de compilación y pruebas

8
UNIVERSIDAD NACIONAL
AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
GUIA DE LABORATORIO
LHA 9 de 10
6. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN

1. Desarrollar una solución que permita realizar el cálculo del pago mensual del
sueldo de un empleado de una empresa. Dicho cálculo se realiza de la siguiente
manera: el sueldo básico se calcula en función al número total de horas
trabajadas, basada en una tarifa horaria. Al sueldo básico se le aplica una
bonificación del 35%, obteniéndo el sueldo bruto. Al sueldo básico se le aplica un
descuento del 12%, obteniéndose el sueldo neto. Seguido Mostrar el sueldo
básico en sueldo bruto y el sueldo neto de un trabajador. Resuelve el problema
utilizando el paradigma orientado a objetos.
2. Elabore una aplicación basada en POO que calcule las raíces de una ecuación
de segundo grado. Utilice atributos y métodos estáticos.
3. Cree una aplicación visual en Java basado en POO que calcule la bonificación,
descuento y sueldo neto del trabajador. Para calcular la bonificación, considere
que la empresa otorga una bonificación del 3% del sueldo básico por cada hijo.
Para calcular el descuento la empresa toma en cuenta que por cada inasistencia
se debe descontar el doble del sueldo diario.
4. Cree una aplicación visual en Java basado en POO que calcule el descuento por
faltas de un trabajador, si se sabe que por cada inasistencia la empresa
descuenta el doble del salario de un día, finalmente muestre el descuento y el
neto a percibir.
5. Desarrollar una solución que permita ingresar y almacenar el nombre y el apellido
de todos los docentes de una universidad. Calcular y Mostrar el nombre de
usuario de cada docente, sabiendo que este se forma con la primera letra del
nombre y el apellido en letra minúscula. Validar el ingreso de los datos.
6. Construya la siguiente clase, implementando las propiedades y los métodos que
correspondan y construya un formulario.
La clase Vehículo
Propiedades: marca, modelo
Métodos: Hallarvelocidad(espacio, tiempo)
Para este caso, desarrollar un formulario que solicite el espacio recorrido por
un vehiculo (en kilómetros) y el tiempo utilizado para recorrer dicho trayecto
(en horas). Luego de hacer click en el botón Procesar, visualizar la velocidad
de dicho móvil.

7. Construya la siguiente clase, implementando las propiedades y los


métodos que correspondan y construya un formulario.
La clase Empleado
Propiedades: apellidos, nombres, cantidad de hijos, básico
Métodos: CalcularBonif(), CalcularDescto(faltas)
Nota: Para calcular la bonificación considere que la empresa otorga una
bonificación del 5% del sueldo básico por cada hijo. Para calcular el
descuento, la empresa toma en cuenta que por cada inasistencia se debe
descontar el triple del sueldo diario.
Para este caso desarrollar un formulario que solicite el apellido, nombre,
cantidad de hijos y el básico mensual de un trabajador: luego de hacer click
en el botón Procesar, para visualizar la bonificación y el descuento del
trabajador.

8. Construya la siguiente clase, implementando las propiedades y métodos


miembros y estáticos según corresponda.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL
AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
GUIA DE LABORATORIO
LHA 10 de 10
La clase Vehículo
Propiedades Miembros: marca, modelo, tipo combustible
Variable Estática: gasto total acumulado
Método Miembro: CalcularConsumo (cantidadGalones)
Instanciar 3 Objetos, ingresar los estados e invocar el método
CalcularConsumo para cada objeto instanciado.
Para calcular el gasto total acumulado, utilizar la variable estática
gastoTotalAcumulado con un acumulador dentro del método
CalcularConsumo(). Es decir, acumule el total de consumo en la variable
gastoTotalAcumulado. Luego mostrar el valor acumulado en la variable
gastoTotalAcumulado.
Se debe invocar el método CalcularConsumo para cada objeto instanciado.
Luego mostrar las propiedades y la respuesta del método
CalcularConsumo().
Para calcular el consumo, tenga en cuenta la siguiente información:

Tome en cuenta que para esta clase la propiedad tipo combustible se


encuentra dentro de la clase por la que no será necesario tenerla como
parámetro de entrada, mientras que el dato cantidad galones sí será un
parámetro de entrada necesario para el cálculo del consumo.

7. BIBLIOGRAFIA
Textos
4.- Joyanes Aguilar Luis. “C++ UN ENFOQUE ORIENTADO A OBJETOS”.
5.- Coronel C. Eric G. “DESARROLLO DE SOLUCIONES CON JAVA”. 2011.
6.- Villalobos, R. (2008). Fundamentos de programación. Lima: Macro.
Web
https://www.guru99.com/es/java-swing-gui.html
https://www.youtube.com/watch?v=6YYmZ8cQc7o&ab_channel=GeoCositasParaDummies

10

También podría gustarte