Grupal 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

ISAE UNIVERSIDAD

Licenciatura en Derechos y Ciencias Políticas

Introducción a las ciencias políticas

Análisis del libro “Principios de las ciencias políticas”, Dr. Cesar

Quintero, Capítulos 9° - 12°

Docente facilitador: Camilo, López Ángeles

Estudiantes:
Reynaldo Morales C.I.P. 8-784-2390

Nohely Baloy C.I.P. 8-871-226

Kiara Espinosa C.I.P. 8-832-480

“2024”
TABLA DE CONTENIDO
Introducción..............................................................................................................3

1. DISTINTAS ORGANIZACIONES DEL ESTADO...............................................5

2. ORÍGENES DEL ESTADO................................................................................7

3. TEORÍA SOBRE LA NATURALEZA DEL ESTADO..........................................8

4. LA SOBERANÍA.............................................................................................. 10

4.1. CARACTERÍSTICAS DE LA SOBERANÍA...............................................12

4.2. SOBERANÍA Y LIBERTAD.......................................................................13

4.3. LA TEORÍA DE CARRÉ............................................................................15

4.4. CLASES DE SOBERANÍA...........................................................................15

Conclusión..............................................................................................................17

2
Introducción

El Estado-cuidad antiguo no siempre tuvo la misma forma de gobierno, el Estado-


nación moderno se ha presentado y se presenta bajo distintos regímenes políticos.
Los cuales estaremos definiendo lo más explícito posible como los son:
El absolutismo Monárquico habla sobre los primeros países en llegar a la
categoría de nación y luego de estado como lo fueron los países Europeos.
El Liberalismo-Burgués se da las clases sociales las cuales fueron creciendo en
números y Demandando cada vez mayores derechos y privilegios políticos y
económicos frente a la nobleza y al monarca absoluto.
La Democracia Social contenido social y no individualista como quería el
liberalismo clásico.

Quintero, podría también analizar cómo la soberanía se relaciona con otros


aspectos del sistema político, como las instituciones gubernamentales, la
legitimidad del poder estatal y las relaciones internacionales. Podría discutir cómo
la soberanía puede ser afectada por procesos de globalización, integración
regional o conflictos internacionales.

3
4
1. DISTINTAS ORGANIZACIONES DEL ESTADO

Las distintas Organizaciones del estado se han presentado bajo distintos


regímenes políticos. Veamos las principales:

EL ABSOLUTISMO-MONARQUICO
Los países Europeos fueron los primeros en llegar a la categoría de nación y luego
de estado, surgieron bajo el absolutismo Monárquico. Y esto se explica histórica y
sociológicamente. Era imposible que la sociedad feudal, anárquica y disgregada,
pudiera ser destruida y sucedida con esperanza de viabilidad política, por
regímenes liberales o individualista. La palabra absolutismo, absolutista, tienen
para nosotros cierta acritud desagradable, ya que en nuestra ciencia es preciso
usar y entender los términos objetivamente. Las monarquías de los nacientes
Estados nacionales eran absolutas, porque el poder técnicamente radicaba en una
persona, el monarca. Este además de monarca (jefe de Estado coronado,
heredero y vitalicio), era autócrata, esto es, el depositario y el ejercitante de la
llamada soberanía legal. Por ello, cuando en esa época se llamaba al rey
soberano, el terminó, en cierto modo, era correcto. Así como hoy la palabra es
inexacta para dominar los pocos reyes constitucionales qué todavía sobreviven
históricamente. Luis XVI – tipo clásico de monarca absoluto – estaba, pues en lo
cierto cuando sostenía qué su voluntad era la del estado. Y su sobrino Luis XV
aún fue más explícito cuando afirma. “El Derecho de hacer leyes nos pertenece
exclusivamente, sin dependencia y sin coparticipación.
Otras características que distinguieron al Estado nacional en su forma monárquica
– absolutista fueron la creación de un ejército nacional, de un sistema nacional
tributario y de leyes uniforme para todo el reino. Esto significo, desde luego un
gran avance sobre el fraccionado sistema feudal con sus diminutos ejércitos
mercenarios; con sus diversidades de normas, más consuetudinarias que
jurídicas; y con sus rudimentarias cargas, diezmos y fajinas. Los reyes más qué
por el bienestar de su pueblo, se preocuparon por su grandeza y poderío
personales.

5
EL LIBERALISMO – BURGUÉS
La burguesía conocida como la formación más poderosa de derechos y privilegios
políticos y económicos frente a la nobleza y al monarca absoluto. Objetivamente la
burguesía fue entonces la clase media – hoy es la clase alta qué ya contaba con
los medios e instrumentos de producción, clase que sin ser noble era rica. Se
logró arrancar de. Mano este poder, el axioma de que la clase detenta la riqueza
domina políticamente. En su lucha con la corona también arrastró las clases
desposeídas, proletarias como campesinas. Su emblema fue la democracia, y al
conjunto de este ideal, eternamente seductor.
Se implanto Una democracia igualitaria y con derechos efectivos para todas las
clases sociales. En vez de una democracia social la burguesía triunfante quiso eh
implanto una democracia individualista. La burguesía lo que quería era un
gobierno débil, de poderes limitados, que no interviniera, en particular, en el
campo económico. La nueva clase dominante solo quería que ninguna autoridad
viniera a tumbar la feliz realización de sus actividades mercantiles. Ellos solo se
preocupaban solo por sus intereses de clase, y es natural que así fuera.
La Democracia burguesa se distinguió, por establecer un estado de derecho, esto
es un estado constreñido por la ley; como dicen los norteamericanos.
Consecuentemente se caracterizó por tener constituciones escritas en las que se
restringía de manera precisa la potestad estatal y en las que se consagraban
derechos o garantías individuales, tanto en el campo civil como penal. La libertad
de palabra, de reunión, de opinión, de conciencia, de locomoción, de profesión
etcétera, son libertades cuidadosamente consagradas en las constituciones
liberales.

LA DEMOCRACIA SOCIAL
El liberalismo clásico pretendía dar una Democracia con un contenido social y no
individualista. En otras palabras, la democracia debe mirar antes al interés de la
sociedad que al interés del individuo aislado. Este criterio social favorece una
mayor esfera de poder estatal. No admite ya que el mejor gobierno sea el que

6
menos gobierna a, ni que la función del Estado sea la de un árbitro que no debe
intervenir en el juego de los interese económicos, sino limitarse a dirimir la disputa
qué los protagonistas de tal juego le sometan.
De la llamada democracia individualista ha dicho Laski que permitirá que haya
libertad en asuntos insignificantes, pero cuando la libertad significa peligro a su
monopolio, la califica de sedición y blasfemia. “En efecto agrega – si la
organización social presenta la forma de una pirámide, los hombre han de lucha
por abrirse paso hacia su vértice. La posesión de riqueza significa la posesión de
todo lo que contribuye a crear una vida feliz: ambientes hermosos, tiempo libre
para leer y pensar, garantías contra la inseguridad del mañana… así, los
desposeídos luchan por alcanzar el bienestar, los poseedores luchan por
conservarlo.
La justicia se convierte en ley del más fuerte, la libertad en la ley que el más fuerte
condesciende a dar…
El fascismo es un régimen autocrático en forma más absoluta qué el absolutismo
Monárquico. Ha sido llamado por ello también régimen totalitario, porque hace del
Estado un aparato omnipotente y absorbente qué abarca la vida total del individuo.

2. ORÍGENES DEL ESTADO

7
3. TEORÍA SOBRE LA NATURALEZA DEL ESTADO

El carácter del estado depende de las demandas efectivas que tiene que
satisfacer, los teóricos de la política han elaborado diversas teorías acerca de la
naturaleza del estado, dependiendo principalmente en sus rasgos, criterios,
temperamento e intereses particulares.

Según Laski:
“Sus súbditos desean por ejemplo seguridad para sus personas y propiedades”.
“Los hombres que viven de distinto modo piensan de distinta manera… Los
hombres ricos aprecian demasiado el poder de la propiedad; los hombres
religiosos estiman en demasía la influencia de la fe; los hombres eruditos
atribuyen importancia a la educación.

8
Somos prisioneros de nuestras experiencias por ende del esfuerzo que hagamos
por ganarnos la vida y esto moldea nuestra noción de lo que deseamos.

Según Duguit:
“La llamada voluntad del Estado no es más que la voluntad de los gobernantes”

Según Hegel:
El Estado es un fin absoluto en sí mismo y el individuo no tiene “objetividad real
humana” ni “cualidad ética” sino como miembro del Estado.
El Estado es una entidad distinta y superior al pueblo que lo integra.
Los derechos del individuo nunca pueden estar en conflicto verdadero con los del
Estado ya que todos los derechos de que disfrute el individuo le son concedidos
por el Estado y solo por el Estado.

3.1. Teoría jurídica.

Se ha dicho que en su afán de hacer el Estado una entidad exclusivamente legal,


ha sido criticada por creer que el estado solo existe para crear y ejecutar leyes.
El Estado que no es exclusivamente un instrumento legal, su estructura si es
eminentemente jurídica.
Lo es como lo son todas las sociedades mercantiles, civiles, religiosas, políticas
que, mediante formalidades especiales, adquieran tal personería. Y como estas, el
Estado posee una voluntad colectiva, una capacidad legal y un poder colectivo de
acción que le son propios.

3.2. Teoría orgánica.

Es la antítesis de la teoría jurídica que considera al estado como una persona


ficticia, la misma concibe al Estado como una persona natural, como un organismo
viviente con órganos que ejecutan funciones análogas a las del animal o la planta.
Los individuos vienen así a ser lo que las células en los animales y vegetales.

9
Es una de las teorías más viejas y populares. Platón, por ejemplo, comparo, en su
Republica, al Estado con un hombre gigantesco y concibió parecidos entre sus
funciones y las funciones orgánicas de los individuos.

3.3. Teoría Metafísica o idealista.

La misma propone que el Estado tiene una existencia distinta e independiente de


la del pueblo que la forma.
Es una entidad mística, supra humana que está por encima de la nación
organizada. Posee voluntad, derechos, intereses y aun normas de moral propias.
El estado en sí, y no el esfuerzo humano, es la fuente real de toda civilización y
progreso.
Enseña la teoría metafísica del Estado, que este no puede equivocarse, y que su
autoridad sea buena o mala, debe ser obedecida sin replica, y que cualquier
resistencia a sus órdenes o rebelión contra su autoridad, no importa cuán opresiva
o injustas sea, es un acto inicuo o criminal.

Consideramos analizar el conjunto de teorías que analiza el Estado. Ya que


ninguna encierra toda la verdad sobre la entidad estatal. Ninguna es totalmente
buena, ni absolutamente abominable, corresponde al político estudiarlas todas y
deducir por cuenta propia cuales de ellas o que aspectos de ellas le funcionan en
determinada situación particular.

4. LA SOBERANÍA

La definición de soberanía durante mucho tiempo no se le ha dado la importancia


adecuada. Los juristas, diplomáticos, filósofos de la actualidad no se tan dado la
tarea, ni la dedicación de crear una definición al término, crenado así ciertas
pugnas y confusiones con la interpretación de la misma.
El principal creador de la definición de Jean Bodin (fue un teórico político, jurista y
filósofo francés del siglo XVI. Es conocido principalmente por su obra "Los seis
libros de la República" (1576), donde aborda temas relacionados con la teoría del

10
Estado, la soberanía y la política. Bodin es considerado uno de los fundadores del
pensamiento político moderno y se le atribuye la formulación del concepto de
soberanía en su forma moderna. Su obra influyó en el desarrollo del pensamiento
político y jurídico en Europa durante los siglos posteriores).
Según Jean Bodin, la soberanía es el poder absoluto y perpetuo de una república,
entendida como un Estado, que reside en la capacidad de hacer leyes sin la
necesidad de obedecer a ninguna autoridad superior. En otras palabras, la
soberanía es la suprema autoridad política dentro de un territorio determinado, y
esta autoridad no está sujeta a ninguna otra autoridad externa o superior. Para
Bodin, la soberanía es una característica fundamental del Estado, y su ejercicio es
esencial para mantener el orden y la autoridad dentro de la sociedad.
Concepto que se acerca a los ideales de Aristóteles, quien es considerado padre
de las ciencias políticas. Además, en sus reflexiones sobre la política, reconoce la
necesidad de que el gobernante o el cuerpo gobernante actúen en interés del
bienestar de la comunidad, lo que podría relacionarse con aspectos de autoridad o
supremacía en la toma de decisiones, aunque no emplee explícitamente el término
"soberanía".
La soberanía es relativo a la historia que tiene el país o el estado, dependiendo de
su valor histórico del mismo.
El termino independencia se relaciona con soberanía, es más, muchos actores
son más partidarios en utilizar la palabra independencia que soberanía;
independencia es la palabra más exacta y apropiada, que nos ayuda a relacionar
de una mejor manera la forma de gobernar de un estado. ¿Por qué
independiente? Independiente por que el estado no depende de otro, por ende es
soberano.
El estado ejerce conforme la constitución lo establece, por medio de los órganos
legislativos, ejecutivo, judicial, que actúan limitada y separadamente, pero en
armonía colaboración.
Cuando un estado es soberano quiere decir que tiene autonomía estatal y es de
libre disposición de tomar decisiones sobre los mandatos.

11
Con respecto a la soberanía en el poder público, el autor hace énfasis en lo
siguiente:
Si un estado tiene potestad publica, todas las entidades privadas o autónomas que
estén constituidas dentro del estado también lo serán. También hacen referencia
al poder y la potestad publica e indica que la potestad es el término que más se
asemeja a la soberanía. Pero en lo personal opino que el término que más se
identifica con soberanía es PODER PUBLICO, porque si comparamos la
información de ambos; la potestad se refiere a los derechos y privilegios de
quienes están a cargo, mientras que el poder público se refiere a la autoridad y el
gobierno en general.
Entonces podemos deducir que si hablamos de una institución privada o
autónoma el término que se utilizaría es potestad publica; pero si nos referimos al
estado en sí, entonces utilizaremos poder público.
Podemos dividir la soberanía en externa e interna. Para Carré, la soberanía
externa es la que ejerce un estado afuera de su territorio, esto quiere decir que
puede tener relaciones reciprocas con estados que también son soberanos y entre
ellos realizar acuerdos y tratados que no interfieran en sus mandatos. Estos
acuerdos no le quitan lo soberano, ya que “la soberanía es una cualidad que tiene
el estado de hallarse obligado sino por su propia voluntad.”
La interna es el poder que ejerce un estado dentro de sus límites administrativos
para la toma de decisión. También se puede mencionar que, si un estado es
soberano, absolutamente todos los que habitan en lo son.
Cuando una persona es mayor de edad, esta persona es capaz de tomar
decisiones y nadie puede obligarlo hacer algo que no quiere; de esta misma
manera funciona el término de soberanía dentro del estado. Pero claramente un
estado soberano también tiene sus responsabilidades y debe afrontar la
consecuencia de las decisiones que toma.
La soberanía es, pues, la cualidad que tiene todo estad de gobernarse así mismo
sin injerencias jurídicas extrañas.
4.1. CARACTERÍSTICAS DE LA SOBERANÍA

12
Podemos mencionar como algunas características de la soberanía interna lo
siguiente:
 Suprema, porque no tiene ninguna potestad sobre ella.
 Excluyente, porque no admite poder igual ni concurrente.
 Permanente, porque consustancia con la existencia del estado.
 Absoluta, porque un estado puede hacer hasta lo imposible para que no se
le absorba.
¿Dónde se localiza la soberanía? ¿Quién dentro del estado determina su
dirección?
Al parecer estas interrogativas provocan incertidumbre entre los autores como
Bodi, Carré, Maye; quienes crean la suspicacia que el que termina la ubicación de
la soberanía si es externa o interna son los órganos del estado. Pero realmente la
soberanía reside en la nación en toda su extensión, ya que, la soberanía es una
propiedad del pueblo y del estado. El pueblo es el dueño y no puede desprenderse
de ella al menos que el estado deje de existir.
¿Existe la soberanía negativa? Pues sí, la soberanía es negativa solo por su
carácter prohibitivo: nadie interviene en mis asuntos dice el estado; nadie compite
con mi autoridad, nadie perturba mi independencia, entre otros. También podemos
decir que, en vez de describir una soberanía como negativa, la podemos describir
como defensiva, en el sentido que constituye un derecho de autoprotección, de
autodeterminación. La soberanía protege legamente a los estados de intromisión o
abuso de otro estado.
4.2. SOBERANÍA Y LIBERTAD

Los poderes de las autoridades constituidas no les provienen de sí mismas y no


están destinados a, asegurar pura y simplemente la supremacía de su propia
voluntad, sino que dichos poderes derivan de un estatuto orgánico nacional
superior a los gobernantes, y que tienen por objeto establecer una voluntad
nacional superior a las voluntades particulares de sus respectivos titulares.

13
La relación entre soberanía y libertad en ciencias políticas es un tema complejo
que ha sido objeto de debate y reflexión a lo largo de la historia. Aquí hay algunas
ideas clave sobre cómo se relacionan estos conceptos:

 Soberanía: Tradicionalmente, la soberanía se refiere al poder supremo y la


autoridad dentro de un territorio definido. En el contexto de los Estados-
nación, la soberanía implica la capacidad de un gobierno para ejercer
control y tomar decisiones autónomas sin interferencia externa. Esto puede
incluir el monopolio legítimo del uso de la fuerza, la capacidad de establecer
leyes y políticas, y la representación del Estado en asuntos internacionales.
 Libertad individual: La libertad se refiere a la capacidad de las personas
para actuar y tomar decisiones de acuerdo con su propia voluntad, sin
coacción externa o restricciones excesivas. En política, la libertad individual
se relaciona con los derechos y las libertades civiles, como la libertad de
expresión, la libertad de asociación, la libertad religiosa y la libertad de
prensa. Estas libertades son fundamentales para el ejercicio de la
autonomía personal y el desarrollo humano.
 Relación entre soberanía y libertad: La relación entre soberanía y libertad
puede variar según el contexto político y las estructuras de gobierno. En
algunos casos, un gobierno soberano puede garantizar la libertad de sus
ciudadanos al proteger sus derechos y limitar su propia autoridad para
evitar la opresión. Sin embargo, también existe el riesgo de que la
soberanía absoluta de un gobierno pueda conducir a la violación de los
derechos individuales si no hay un sistema de controles y equilibrios
efectivos.
 Limitaciones a la soberanía en nombre de la libertad: En la teoría política
contemporánea, se reconoce que la soberanía estatal no es ilimitada y que
los gobiernos deben respetar ciertos principios universales de derechos
humanos y libertades fundamentales. Esto puede implicar limitar la
soberanía estatal en casos donde el gobierno viola los derechos humanos o
abusa de su autoridad. Los tratados internacionales, las leyes nacionales y

14
los mecanismos de rendición de cuentas son algunas de las formas en que
se puede limitar la soberanía en nombre de la libertad y los derechos
individuales.
En resumen, la relación entre soberanía y libertad en ciencias políticas es
compleja y dinámica, y su comprensión depende del contexto político, social y
cultural en el que se analice.

4.3. LA TEORÍA DE CARRÉ

Para Carré, la soberanía no reside propiamente en el pueblo en la comunidad


nacional, sino en la nación como persona jurídica y considera, por otras partes,
que no todos los estados son soberanos, pues puede haber, según el estado
vasallos, estados protegidos, y estados federados. Que no son soberanos y, sin
embargo, según dicho autor, son estados. Para Cesar, la soberanía es propiedad
del pueblo del estado, de la nación como colectividad humana, no como ente
abstracto; y la soberanía es una cualidad de todo estado. La nación, o región, o
colectividad humana que es soberanía, simplemente no es estado; no ha
alcanzado tal categoría.

4.4. CLASES DE SOBERANÍA

4.4.1. Interna y externa


La soberanía no debería llamarse externa e interna, el termino soberanía solo
debería utilizarse para describir el poder que tiene el estado dentro de la nación
que ocupa, y cuando se va utilizar el término en el extranjero se debería utilizar el
término independencia.
Al separar la definición de soberanía como interna y externa, no se trata de
separación de poderes; si no lo contrario hace referencia a la extensión y uso de
dominio dentro de los límites geográficos del estado y representando dicho estado
fuera de los límites.

15
4.4.2. Legal y política

Hace referencia a la potestad de poder crear leyes. Para él la ley era una orden
dada por un superior a un inferior. Toda ley positiva agregaba o toda ley simple o
estrictamente así llamada, es establecido, directa o indirectamente, por una
persona o cuerpo soberanos a un miembro o miembro de una sociedad política
independiente en donde esta persona o cuerpo son soberanos.
Para la creación de las leyes se necesita a una persona o autoridad determinada
que no está sujeta a ninguna restricción legal; no puede ser ni el pueblo en masa,
ni el doctor, etc.
Algún la clasificación que hizo Aristóteles de los gobiernos: a un persona
(autocracia), a los grupos minoritarios (oligarquía), o a una asamblea popular
(democracia); hace distinción se la localización y uso de la soberanía.
La llamada soberanía legal no es, pues, más que el ejercicio limitado y restringido
el poder del estado soberano: insistimos así, en que no hay más que una
soberanía: la popular, o la política, como algunos también la denominan.

4.4.3. De jure y de facto


La soberanía no puede ser de facto, la soberanía siempre será de jure, porque
siempre pertenecerá al pueblo soberano. De fato pueden ser los gobiernos. Un
gobierno que sube al poder por medio de una revolución, o de un golpe de estado,
(que no son la misma cosa).
Para que un gobierno de facto pase hacer de jure, debe declararse legal mediante
la confesión de una nueva constitución por medio de la prescripción de dominio;
de esta manera entonces se legitimista el gobierno como de jure.

16
Conclusión

La distintas organizaciones del estado ha sido de gran importancia ya que ha


dejado enmarcada la importancia de un Estado donde La monarquía de los
nacientes es absoluta el poder erradicaba de una persona el Monarca qué en la
actualidad sería del presidente de una Nación en dicha época llamado el Rey
soberano. Fue de gran importancia la creación de un ejército nacional esto
significó un gran avance al sistema feudal sobre los ejércitos mercenarios.
La Burguesía se consideró como la clase media, que en la actualidad es la clase
alta ya que contaba con los medios y elementos de producción es la formación
más alta de privilegios y Derechos. La Democracia debe mirar el interés de la
sociedad no al interés propio donde la posesión de la riqueza significa la posesión
de todo.
La soberanía es un concepto fundamental en la teoría política que se refiere al
poder supremo y absoluto de un Estado para gobernarse a sí mismo, sin
interferencia externa. En pocas palabras, la soberanía implica que un Estado tiene
la autoridad final sobre su territorio, población, gobierno y decisiones políticas, sin
estar sujeto a la autoridad de otro Estado o entidad externa.

17

También podría gustarte