Concepto - Orian Jiménez
Concepto - Orian Jiménez
Concepto - Orian Jiménez
Ref. Concepto de Tesis Doctoral del Estudiante Federico Londoño, titulada “Paisaje y
azar. Un paisaje maquinal”
La tesis que el estudiante presentó está estructurada alrededor de una introducción, cinco
densos y controvertidos capítulos, algunas consideraciones finales y una limitada
bibliografía. De principio a fin, el trabajo mantiene un lenguaje bastante denso y, en
ocasiones, se desliza por discusiones innecesarias para los objetivos propuestos y se torna
retórica, en el sentido de pretender “descrestar” al lector con un lenguaje rebuscado del
amplio mundo de las ciencias humanas y sociales. Así, el autor señala, desde la página 4 en
adelante, que el paisaje opera como máquina y praxis, sin precisar la contribución de
geógrafos como Carl O. Sauer, quien, desde los años 40s del siglo XIX, sentó las bases de
la morfología del paisaje en torno a la relación entre estructura/ forma/ función, en un
artículo que se ha vuelto clásico para geografía y las demás ciencias humanas.
La ausencia de una genealogía de la noción paisaje lleva al autor de este texto por
caminos bastantes espinosos, cuando sostiene que el paisaje “anda como una rueda suelta
en medio de los saberes de las ciencias humanas y sociales”. Sin embargo, algunas páginas
más adelante, insinúa qué no es que el paisaje divague como rueda suelta sino que tal
noción ha sufrido transformaciones a lo largo del tiempo y una manera de percibir ese
cambio se expresa en los modelos cognitivos y la apropiación que las diversas ciencias
humanas hacen de tal noción, al ponerlo al servicio del régimen disciplinar de sus
practicantes. El rastreo de esta noción a la manera de una genealogía de Norbert Elias a
Milton Santas, pasando por Paul Vidal de Blache y Carl O. Sauer, le hubiese aportado
mayor claridad y centralidad en el trabajo. Sin embargo, en esta parte de la tesis se observa
mayor claridad, toda vez que deja ver con meridiana claridad que los modelos cognitivos
son la matriz de la apropiación conceptual de la noción de paisaje. En efecto, en los
capítulos II y III de la tesis el estudiante demuestra mayor rigor teórico, metodológico y
coherencia temática. En esta parte se nota mayor claridad en la exposición y se constituye
en el centro de su contribución con la disciplina, pues se superan algunas de las dudas que
2
se generan en las primeras páginas y son las que denotan mayor claridad argumentativa y
expositiva. En razón de esta contribución, considero que la investigación está lista para la
sustentación pública, con la condición de que antes de asistir a ese ritual de transición
revise con sumo cuidado la genealogía de la noción de paisaje; que actualice la noción de
“interacción” y explique en qué sentido se articula con el paisaje urbano; a qué hace
referencia y de qué autor toma la noción de “relación de doble vía” y, finalmente, que
precise la relación de tesis con la parte experimental del trabajo que presenta al final,
y señale con precisión bajo qué parámetros de rigor teórico y metodológico realizó esa
lectura del paisaje urbano de Medellín.
Otros aspectos teóricos, metodológicos y empíricos de esta investigación serán
discutidos y señalados el día se la sustentación pública, pues la tesis se ocupa de una noción
y un problema matricial de las ciencias humanas, sobre el que existen amplios desarrollos,
sobre todo en la geografía, el arte y las humanidades.
Cordialmente,