Presentación Tema 9. Del Realismo Al Modernismo
Presentación Tema 9. Del Realismo Al Modernismo
Presentación Tema 9. Del Realismo Al Modernismo
MODERNISMO
I.E.S. Tháder
Alejandro López Pomares
Un poco de historia
- De esta forma nacen una serie de movimientos artísticos que serán el origen
de las Vanguardias que vendrán en el siglo XX.
Localización
3. Escultura impresionista
1. LA ARQUITECTURA DEL HIERRO
Una introducción sobre la arquitectura de finales del XIX
■ Con las transformaciones que se dieron con la industrialización del siglo XIX, se produjo un
crecimiento urbano sin precedentes. Como consecuencia surge una explosión de corrientes
adaptadas a las nuevas necesidades y posibilidades.
William Morris
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA
ARQUITECTURA DEL HIERRO
■ El progreso exigió encontrar respuestas a los nuevos problemas (aumento de la población, nuevos
medios de comunicación como el ferrocarril, nuevas industrias con necesidad de mayores
instalaciones, aparición de museos…).
■ Los grandes materiales de esta época fueron el vidrio y el hierro colado, muy resistente y versátil.
■ En un principio el hierro solo fue utilizado para edificaciones de gran extensión como industrias,
estaciones, puentes, etc., pero ya a mediados del siglo XIX empezó a aparecer en edificios
sorprendentes en estas Expos, creando grandes pabellones combinando el hierro y el vidrio.
El Crystal Palace, construido para la
exposición de Londres de 1851. Obra de
Joseph Paxton.
La arquitectura del hierro (continuación)
■ Finalmente, con la combinación del hierro con cemento se alcanzarán posibilidades antes
impensables.
- Baudelaire
- Julio Verne
- Víctor Hugo
- Emile Zola
- Bakunin…
Salón de la Academia de París
Dos obras del pintor francés Manet (1832-83)
Olympia (1863)
Almuerzo en la
hierba (1863)
Salón de los “rechazados” (creado por Napoleón III)
Sociedad anónima de pintores, escultores y
grabadores:
La exposición que cambió la historia
Comentario N.º 7. Impresión. Sol naciente. Claude
Monet (Diapositiva 17.6 y p. 333)
- Pintar a plen air: Se hizo famoso el pintar los cuadros en directo al aire
libre, por lo que se abandona la pintura de taller.
Otras obras impresionistas
- Al periodo que va desde este momento hasta la aparición del cubismo (1907) se le conoce
como posimpresionismo.
- Aun así, como siempre sucede en el arte, incluso dentro de este nuevo movimiento existe una
amplia diversidad de estilos:
- Puntillismo.
* Puntillismo; colores
puros; alta sociedad;
temática género.
El puntillismo
Van Gogh
https://museovangogh.org/
Comentario N.º 9. Noche estrellada. Vincent Van Gogh
(Diapositiva 17.7 y p.334)
* Figuras geométricas
básicas; pincelada dinámica
y sinuosa; uso de la
emoción.
Gaugin