0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas65 páginas

Null 2

El documento habla sobre el diagnóstico clínico en cosmiatría y estética, incluyendo la importancia del examen físico y la recopilación de antecedentes a través de la ficha clínica para llegar a un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Cargado por

silmary Camacaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas65 páginas

Null 2

El documento habla sobre el diagnóstico clínico en cosmiatría y estética, incluyendo la importancia del examen físico y la recopilación de antecedentes a través de la ficha clínica para llegar a un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Cargado por

silmary Camacaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 65

Cosmiatría y Estética

Ficha Clínica y
Métodos Diagnósticos

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Médico Cirujano
Médico Estético
Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos
DIAGNÓSTICO CLÍNICO

Proceso mediante el cual se identifica una enfermedad, sindrome, afección, lesión o


cualquier estado de salud o enfermedad por sus signos y síntomas. Para ayudar a
hacer un diagnóstico, se utiliza: manifestaciones, los antecedentes de salud, realizar
examen físico y pruebas complementarias.

El Dx erróneo significa que


El Dx cutáneo es el primer la enfermedad actual o
Análisis profesional:
paso para detectar las problema no está siendo
examen de la piel
necesidades de la piel. atacada y puede causar
problemas serios de salud

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos

Ficha Clínica

Documento Médico/Legal el cual nos permite recopilar información


del paciente, datos útiles para lograr un diagnóstico clínico y de esta
forma elegir el tratamiento adecuado. Antecedentes Antecedentes
Personales Familiares

■ Motivo de consulta
■ Anamnesis
■ Examen Físico Hábitos
Psicobiologicos
■ Pruebas o exámenes complementarios
■ Consentimiento informado
■ Diagnóstico
■ Tratamiento o plan de tratamiento. (recomendaciones)

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética
Ficha Clínica y Métodos Diagnósticos

Preguntar por
APP enfermedades
exantemicas de la
infancia(varicela
ANAMNESIS
por ej.) alergias

Preguntar por la
Interrogatorio abierto y dirigido historia clínica de
relevancia de
acerca de cuando y donde
comenzaron algunas lesiones
APF familiares
(artritis, Enf
autoinmunes, LES,
cáncer de piel,
alopecia)
Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández
Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos Diagnósticos

Antecedentes Personales
Datos Personales
Padece de alguna Enfermedad? Cuál?
Nombres y Apellidos: Toma algún medicamento? Cuál?

Edad: Es alérgico a algún medicamento o alimento?


Especifique
ANAMNESIS Cédula de Identidad:
Ha sido operado alguna vez?
INTERROGATORIO
Ocupación: Uso de implantes o dispositivos? Cuál?

Dirección: Usa métodos anticonceptivos?


Ha realizado algún procedimiento estético?
Teléfono:
Actividad física ?
Contacto de Emergencia:
Rutina facial /estética
Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández
Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos

Hábitos Psicobiologicos
ANAMNESIS
INTERROGATORIO Alcohol

Antecedentes patológicos Cigarrillo


Familiares
Cafeicos
Hipertensión Arterial?
Diabetes Mellitus? Drogas
Enfermedades Oncológicas? Micciones Evacuaciones
Enfermedades neurológicas?
Enfermedades psiquiátricas? Perfil psicológico
Cardiopatías?

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética
Ficha Clínica y Métodos Diagnósticos

EXAMEN Uso de sentidos e instrumentos de exploración clínica sencillos, con


FÍSICO el fin de reconocer la normalidad o alteraciones físicas producidas
por una enfermedad

 Se debe inspeccionar toda la extensión de la piel y anexos cutáneos.


 Se observa el color de la piel, del cabello, facciones del paciente que permiten
Inspección determinar biotipo y fototipo cutáneo
VER  Así mismo se evidencia si la piel está hidratada, humectada o deshidratada.
 Presencia de tumoraciones, cambios de coloración, lesiones, cicatrices u otros
elementos dermatológicos de los que se deben describir forma, tamaño, bordes,
distribución (si es localizada, generalizada, agrupadas, lineales, confluyentes),
superficie, color, extensión y fijación hacia estructuras subyacentes.

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética
Ficha Clínica y Métodos Diagnósticos

EXAMEN Uso de sentidos e instrumentos de exploración clínica sencillos, con


FÍSICO el fin de reconocer la normalidad o alteraciones físicas producidas
por una enfermedad

 Mediante la palpación podemos determinar si la piel es normo térmica,


Palpación hipertérmica o hipotérmica al tacto,
TOCAR  se evalúa la textura, así como se deben evaluar la turgencia y elasticidad
se describen en la historia clínica como conservadas, disminuidas o
aumentadas.
 Presencia o no de tumoraciones y su consistencia

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética
Ficha Clínica y Métodos Diagnósticos

EXAMEN • El pelo y las uñas también deben


ser evaluados corroborando la
FÍSICO implantación del cabello en el
cuero cabelludo.

• Si resiste a la tracción, si hay zonas


de alopecia, hirsutismo,
hipertricosis, etc.

UÑAS/PELO • Del mismo modo se examinan las


uñas, observando su constitución,
cambios de coloración o si se
encuentran despegadas de su
lecho.
LLENADO CAPILAR

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos Diagnósticos

ALOPECIA
 Es la pérdida total o parcial del pelo.
EXAMEN  Es muy común en varones.
FÍSICO  Al principio hay debilidad del pelo y luego una disminución
progresiva del número de folículos pilosos.
 Existen distintos tipos de alopecia.

PELO HIRSUTISMO
 Afección propia de la mujer donde se produce un exceso de
crecimiento de pelo
 Estimulado por la producción de andrógenos
 Aparece pelo en zonas donde habitualmente no hay

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Examen Físico Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos
CLASIFICACIÓN DE LA PIEL SEGÚN SU MANTO HIDROLÍPÍDICO
Según el exceso o defecto de la fase oleosa o acuosa,
tendremos:
 Emulsión O/W (aceite en agua): pieles mate: piel
normal, o piel seca: piel alipídicay piel deshidratada.

 Emulsión W/O (agua en aceite): pieles con brillo: piel


grasa: seborreica, deshidratada y asfíctica.

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Examen Físico Diagnósticos

PIEL NORMAL
Es aquella cuyo manto Hidrolipídico está correctamente formado, con una
cantidad de lípidos idónea y una emulsión de fase externa bien constituida.

PIEL SECA
Presenta una emulsión del manto Hidrolipídico de fase externa acuosa. Se
desarrollan como consecuencia de una disminución del contenido de agua
del estrato córneo.
PIEL ALIPÍDICA
Este tipo de piel se caracteriza por una disminución del nivel lipídico en la secreción
sebácea, ocasionando deshidratación de la capa córnea por una menor protección de
la emulsión epicutánea.

PIEL DESHIDRATADA
Deben su sequedad a un déficit de agua en el estrato córneo. Aspecto: mate, sin
brillo, de fácil descamación, tendencia a las arrugas, se irrita con facilidad, son ásperas
al tacto y toleran muy mal los jabones.
Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández
Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Examen Físico Diagnósticos
PIEL GRASA:
Presenta mayor actividad de las glándulas sebáceas, tiene una emulsión epicutánea de fase externa oleosa. Se
distinguen 3 tipos de piel grasa con distintas características:

Piel grasa Deshidratada:


Se desarrolla cuando la secreción
sebácea modifica su composición
Piel Grasa Seborreica: Piel Grasa Asfíctica:
cualitativa (el sebo se vuelve más
Se observan: manchas de piel con Se forma por falta de riego
acuoso). En estas condiciones la
aspecto oleoso y enrojecida, sanguíneo o por la utilización
emulsión epicutánea no se forma o es
recubiertas de escamas blancas o errónea de productos astringentes
insuficiente para proporcionar una
amarillas o costras en el cuero que cierran los poros y provoca una
adecuada protección y por tanto la piel
cabelludo y el rostro. alteración en la composición de la
se deshidrata.
secreción exterior.
Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández
Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Examen Físico Diagnósticos

CARCTERISTICAS DE LAS PIELES GRASAS:

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos
Biotipo Cutáneo Examen Físico

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos
Examen Físico: PIEL
Fototipo Cutáneo

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
TEST DE FOTOTIPO Examen Físico: PIEL Diagnósticos
CUTÁNEO

FototipoI: 0-7 muy sensible


a la luz solar
FototipoII: 8-21 sensible a
la luz solar
FototipoIII: 22-42
sensibilidad normal a la luz
solar
FototipoIV: 43-68 la piel
tiene tolerancia a la luz solar
FototipoV: 69-84 alta
tolerancia a la luz solar. Piel
oscura
FototipoVI: >85 altamente
tolerante a la luz solar. Piel
negra

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Examen Físico: PIEL Diagnósticos

Alteraciones y Patologías de la Piel


Según su origen, se pueden clasificar en:

Congénitas o Genéticas

Inmunológicas

Metabólicas -Sistémicas -Hormonales

Infecciosas virus, bacterias, hongos

Cáncer

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos
Alteraciones y Patologías de la Piel
Congénitas o Genéticas
EFÉLIDES/PECAS
Máculas lesiones pigmentadas, de algunos milímetros de
diámetros de color pardo, marrón claro o rojizo claro. (epidermis).
En zonas expuestas al sol. Son benignas.
Frecuente en Fototipos cutáneos I y II
GEN MCR1

NEVUS/ LUNARES
Lesión cutánea pigmentada plana o ligeramente prominente, de
color marrón-negro , azulados o rojos de bordes netos y son
redondos u ovales. (dermoepidermis)

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos
Alteraciones y Patologías de la Piel
Congénitas o Genéticas
LÉNTIGOS:
son máculas pigmentadas benignas que aparecen como
consecuencia de un aumento en la actividad de los Melanocitos
epidérmicos. Pueden ser congénitos o adquiridos.
• Léntigo simple: Aparece con frecuencia durante la infancia,
redondos u ovales, bien delimitados, de color marrón, miden
aprox. 5mm y se distribuyen sin predilección por zonas de
exposición solar.
• Léntigo Solar: su distribución se limita a las zonas de
exposición solar. Aparecen durante la edad adulta como
múltiples manchas de bordes irregulares, de color marrón y de
diferentes tamaños.
• Lentigos seniles
Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández
Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos
Alteraciones y Patologías de la Piel
ALBINISMO OCULOCUTÁNEO
Congénitas o Genéticas
Grupo de alteraciones genéticas del sistema del pigmento
melanina en el que el número de Melanocitos es normal
pero la producción de melanina está disminuida o es
ausente debido a un defecto y disminución de la actividad
de la tirosinasa (enzima encargada de catalizar varios
pasos de la síntesis de melanina). Existen diferentes
formas genéticas del albinismo oculocutáneo, que tienen
diversos fenotipos. Afecta:
La piel: hipopigmentada o despigmentada con
presencia de nevus, efélides, lentigos, quemaduras
solares, piel sensible e incapacidad de broncearse.
El Pelo: despigmentado.
Los Ojos: transparencia del iris, disminución de la
agudeza visual, nistagmo
Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández
Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos
Alteraciones y Patologías de la Piel
Inmunológicas

VITÍLIGO:
Enfermedad caracterizada por la aparición
progresiva de áreas de piel sin pigmento
(acrómicas O Hipopigmentada) como
consecuencia de la destrucción de Melanocitos.
La teoría más aceptada es la autoinmunitaria que
sostiene que los Melanocitos son destruidos por
determinados linfocitos que de alguna manera se
han activado.

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos
Alteraciones y Patologías de la Piel
Inmunológicas

PSORIASIS:
Es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel mediada por células T que afecta a individuos con
predisposición genética. SE caracteriza por una hiperproliferación de los queratinocitos, secundaria a la
activación de elementos del sistema inmune. Se presentan lesiones bien definidas con escamas típicas
blanco-nacaradas, descamativas.

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos
Alteraciones y Patologías de la Piel
Inmunológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO:
Enfermedad autoinmune crónica en la que se afectan múltiples órganos, tejidos y células como
consecuencia de la adherencia de diversos autoanticuerpos y complejos inmunitarios, por lo que su clínica
es heterogénea

Eritema Malar: Eritema fijo, plano o


en relieve que se presenta en las
eminencias malares, eritema en alas de
mariposa.
Eritema Discoide: placas circulares
eritematosas en relieve con
descamación queratósica adherente
que conlleva a cicatrices atróficas.
Otras: urticaria, dermatitis, paniculitis,
aftas orales.
Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández
Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos
Alteraciones y Patologías de la Piel
Metabólicas sistémicas hormonales
MELASMAS ACANTOSIS NIGRICANS
XANTELASMAS

Placas cutáneas de color amarillento Máculas color marrón, de


Hiperqueratosis, papilomatosis e
que se posan sobre los bordes contorno irregular, afecta la
hiperpigmentación simétricas en
palpebrales internos, generalmente epidermis, son crónicas,
pliegues; puede ser una
simétricos, que se forman por recidivantes. Predominio en
alteración aislada, acompañar a
depósitos de material lipídico. mujeres Fototipos III, IV y V.
otras enfermedades, (síndrome
Aparecen en mayores de 50años y se Suele presentarse en el
metabólico, hiperinsulinismo,
relacionan con hiperlipidemia embarazo, ACO, y la exposición
obesidad)
solar crónica.
Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández
Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos Diagnósticos

Alteraciones y Patologías de la Piel

CÁNCER DE PIEL

El crecimiento anormal de las células de la piel—se


suele desarrollar en la piel expuesta al sol. Pero
esta forma frecuente de cáncer también puede
ocurrir en zonas de piel que normalmente no están
expuestas a la luz solar. Existen tres tipos
principales de cáncer de piel:

• Carcinoma basocelular,
• Carcinoma espinocelular
• Melanoma.

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández
Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos Diagnósticos

@(aquí Instagram de la academia)

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández
Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos Diagnósticos

Examen Físico

TIPOS DE
ROSTROS

@(aquí Instagram de la academia)

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Examen Físico Diagnósticos

ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO
El envejecimiento “proceso progresivo, irreversible, intrínseco y universal, que padece todo ser vivo, como
expresión de la interacción entre la genética del individuo y su medio ambiente” Los cambios producidos
por el envejecimiento son múltiples y afectan a cada uno de los componentes o capas de la piel
Ciclo de la Vida
Piel Envejecida

TURGENCIA
ELASTICIDAD
FIRMEZA
HIDRATACIÓN
COLOR o PIGMENTACIÓN

Piel Joven

Foto envejecimiento Radiaciones UVA UVB Prevenible


Envejecimiento
@(aquí Instagram de Celular
la academia) Ciclo celular y apoptosis No Prevenible solo se retrasa
Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández
Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos Diagnósticos
Examen Físico: ENVEJECIMIENTO

• Disminuye la elasticidad y aumenta la laxitud.


• Estructuras
• De sostén se relajan y la grasa subcutánea que
da volumen a los pómulos desciende.
• Contracción permanente de músculos faciales:
Hipertrofia/Patas de gallo/arrugas de la
frente/códigos de barra.
@(aquí Instagram de la academia)
Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández
Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos Diagnósticos
TIPO DE PACIENTES
Examen Físico: ENVEJECIMIENTO: TIPO DE PACIENTE
Pacientes hipertónicos
Pacientes hipercinéticos
Pacientes Cinéticos
Dificultad para relajar la
Son aquellos que contraen su
Mueven su musculatura facial musculatura facial. En general,
musculatura facial a un ritmo
de acuerdo con las áreas como la glabela, la región
más rápido y no
emociones que desean frontal y la comisura oral,
necesariamente en
transmitir. presentan arrugas profundas
concordancia con sus
tanto en reposo como en
emociones.
movimiento.

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos Diagnósticos

Examen Físico: ENVEJECIMIENTO: TIPO DE ARRUGAS

ARRUGAS ESTÁTICAS
• Provocadas por la fatiga de las estructuras que constituyen la piel, por la
repetición de movimientos. Permanecen sin realizar el movimiento.
ARRUGAS DINÁMICAS
• Aparecen con el movimiento.

ARRUGAS GRAVITATORIAS
• Consecuencia del envejecimiento/flacidez de la piel.

ARRUGAS MIXTAS
• Involucran todos los mecanismos

@(aquí Instagram de la academia)


Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández
Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos Diagnósticos

@(aquí Instagram de la academia)

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética
Ficha Clínica y Métodos Diagnósticos

TRASTORNO DISMORFICO CORPORAL

• Es una enfermedad mental


• Discrepancia entre como una persona se
percibe así misma y como lo ven los demás.
• Preocupación excesiva por un defecto
percibido en las características físicas
mínimas o imaginarias
• La persona puede hacerse muchos
procedimientos cosméticos para corregirlos
• Requiere manejo multidisciplinario.

@(aquí Instagram de la academia)


Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández
Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos
Consentimiento Informado

La aceptación por parte de un enfermo, de un procedimiento diagnóstico o


terapéutico después de tener la información adecuada para
implicarse libremente en la decisión clínica"; o bien como lo conceptualiza
la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) que señala
que es aquel consentimiento "… que se obtiene con libre albedrío, sin
amenazas ni incitaciones, tras revelar debidamente a la paciente una
información adecuada y comprensible y con un lenguaje que ella entienda"

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos
Consentimiento Informado
Debe ser breve, directo y redactado con un lenguaje sencillo, accesible al paciente en razón de su nivel cultural y
educativo.

Los requisitos básicos son: libertad, competencia e información suficiente.

Debe contener los datos personales de la paciente (nombre, número de cédula de identidad,
dirección domiciliaria, teléfono, edad, profesión u oficio, religión, y los datos del médico que informa (nombre,
número de cédula de identidad, número de afiliación al Colegio Médico, Especialidad)

Debe señalarse en términos claros el tipo y nombre del procedimiento que se va a formalizar, y explicar en forma
breve el objetivo del citado procedimiento, así como indicar en qué consiste y la forma como se va a llevar a cabo;

Las consecuencias seguras de la intervención, si son relevantes o importantes; los riesgos que se pudieran
presentar.
Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández
Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos

Debe dejarse sentado el estado previo de


salud de la paciente.

En un párrafo aparte, debe dejarse constancia


de la declaración del paciente de haber
recibido la información adecuada, completa,
clara y precisa acerca del procedimiento que se
le va a practicar.

En lugar visible, el documento debe contener


la fecha, y las firmas tanto del médico como de
la paciente, y sus respectivas cédulas de
identidad. Se exige la firma con el propósito de
que quede constancia de que el médico
informó y que la paciente comprendió la
información suministrada.

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos

Fecha
Número de sesión
Tratamiento
Peso
Talla
Asistencia (firma del
paciente)
Registro fotográfico
Observaciones

@(aquí Instagram de la academia)

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos

@(aquí Instagram de la academia)

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos

@(aquí Instagram de la academia)

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética

Ficha Clínica y Métodos


Diagnósticos

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética

Ficha Clínica y Métodos


Diagnósticos

@(aquí Instagram de la academia)

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética
Ficha Clínica y Métodos Diagnósticos

REPASEMOS

@(aquí Instagram de la academia)

Dra. Marianyela Alvarado


Cosmiatría y Estética
Ficha Clínica y Métodos Diagnósticos

@(aquí
Dra. Instagram
Marianyela Alvarado/de la María
Dra. academia)
Z Hernández
Cosmiatría y Estética
Ficha Clínica y Métodos Diagnósticos

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética
Ficha Clínica y Métodos Diagnósticos

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética
Ficha Clínica y Métodos Diagnósticos

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética
Ficha Clínica y Métodos Diagnósticos

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética
Ficha Clínica y Métodos Diagnósticos

MÉTODO DE
DIAGNÓSTICO

Dra. Marianyela Alvarado


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos
Lámpara de Wood

Creada en 1903 por un fisico de Baltimore, llamado Robert W. Wood.

 Es un instrumento que pertenece a la aparatología estética.


 Se utiliza para determinar y diagnosticar problemas o patologías
dermatológicas.
 Este dispositivo emite un haz o espectro de luz ultravioleta cuya longitud de
onda está en el rango de 400 y 450 nm.
 Esta luz puede penetrar hasta la dermis, siendo de utilidad para el
diagnóstico de ciertas enfermedades pigmentarias, metabólicas e infecciones
fúngicas.

Sin cremas,
Sin lavar Sin maquillaje lociones,
Protector solar
Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández
Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos

Uso correcto Lámpara de Wood

Se debe encender la lámpara por lo


menos 1 o 2 minutos antes de utilizarse
para el diagnóstico

El diagnóstico debe realizarse en una


El empleo de la habitación oscura, sin ningún tipo de
LW es simple,
pero requiere de luz que pueda generar contraste
unas mínimas
consideraciones Se debe colocar sobre la piel a una
distancia de 10-15cm del rostro
aproximadamente

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos
Diagnóstico

Azul
Piel normal y sana

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos
Diagnóstico

Violeta
Piel delgada y deshumectada

Violeta Claro

Piel deshidratada

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos
Diagnóstico

Amarillo, Naranja y Coral


Piel grasa, comedones y acné

@(aquí Instagram de la academia)

Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos
Diagnóstico

C. Comedones abiertos en el dorso


nasal.
D. Fluorescencia roja anaranjada bajo
LW en los comedones debida a
colonización por Propionibacterium
acnés

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos
Diagnóstico

Marrón y Rojo
Pigmentación y manchas oscuras

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos
Diagnóstico

Blanca
Células
Muertas

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Dra. María Z Hernández
Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos
Diagnóstico

Fluorescencia
verde azulado
Infecciones bacterianas
y fúngicas

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos
Diagnóstico

Mancha inducida exógenamente creada con


subrayado rojo (A) que muestra
fluorescencia anaranjada bajo lámpara de
Wood

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos
Diagnóstico

La dermatoscopía digital es una técnica auxiliar


diagnóstica, no invasiva que consiste en la obtención
de imágenes en profundidad amplificadas de la piel,
que no con lleva penetración corporal para el estudio
invivo de las lesiones pigmentadas melanocíticas y no
melanocíticas de la piel.
Permite analizar estructuras que no son visibles a la
exploración física habitual

DERMATOSCOPIO

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos

MOTIVO
DE CONSULTA

ANTECEDENTES
PERSONALES
PATOLÓGICOS y
FAMILIARES DIAGNÓSTICO
ANAMNESIS
PLAN
(INTERROGATORIO) RECOMENDACIONES
HÁBITOS
HISTORIA CLINICA PSICOBIOLÓGICOS
Ficha clínica

EXAMEN FISICO FACIAL

Dra. Marianyela Alvarado/ Dra. María Z Hernández


NO HEMOS
TERMINADO
@(aquí Instagram de la academia)
Cosmiatría y Estética Ficha Clínica y Métodos
Diagnósticos
ACTIVIDAD EVALUATIVA

Agruparse en pareja

1. Elaborar ficha clínica (anamnesis y


examen físico FACIAL) y consentimiento
informado

2. Evaluar a tu compañera con la


lámpara de Wood y decir su impresión
diagnostica.

Dra. Marianyela Alvarado


GLOSARIO DE TÉRMINOS

-Mínimo 30 términos

Dra. Marianyela Alvarado


@(aquí Instagram de la academia)

También podría gustarte