Plagio
Plagio
jugado un papel bastante esencial dentro del desarrollo humano. El desarrollo de fuentes de
energía a gran escala para realizar un trabajo útil ha sido la clave del progreso industrial
generalizado y es una parte esencial de los esfuerzos de la sociedad moderna por mejorar la
requiere estructuras cada vez mas complejas llamados Sistemas Eléctricos de Potencia. Dentro
serie de fenómenos, por lo que los ingenieros eléctricos tienen como motivo de estudio tales
fenómenos presentados.
conjuntamente con la tecnología informática. Los programas actuales cuentan con diversas
fácil de usar.
análisis de sistemas de energía. Proporciona varios módulos que incluyen: flujo de corriente,
adecuada del software requiere una comprensión del modelado de los elementos del sistema y la
Gracias a su gran versatilidad, Power Factory es una herramienta analítica utilizada por
funcionamiento normal, la respuesta del circuito a eventos que causan fallas del sistema,
del sistema, análisis de estabilidad, etc. Se debe realizar un análisis durante la fase de diseño y
posteriormente cuando el sistema está operando en condiciones del mundo real para obtener
industriales es esencial para este tipo de proyectos. Estos sistemas son inherentemente
complejos y pueden cambiar con el tiempo según una variedad de factores. El análisis regular
tiempo para poder realizar los ajustes que sean necesarios; esto garantiza que el sistema se
encuentre constantemente optimizado y sea capaz de adaptarse a las necesidades de los usuarios
y del medio ambiente, contribuyendo a la eficiencia del sistema y su capacidad para compensar
poder garantizar que la misma sea segura, confiable y eficiente para contribuir al progreso del
Objetivos Específicos
eléctrico de potencia, como lo son los generadores, transformadores, líneas de transmisión y las
el mismo.
Marco Teórico
estudio del sistema de energía y la teoría que se pretende comprender para su uso en el software
Sabemos que la conversión de esta energía se puede realizar utilizando cualquiera de las fuentes
más comunes como el agua, el aire, el sol y los combustibles fósiles. Por lo tanto, los Sistemas
Eléctricos de Potencia se componen de una cantidad de componentes que conforman una red
interconectada, útil para respaldar la petición de consumo del planeta. Estos sistemas,
actualmente, son muy bien construidos y complejos (Briggette B., Bethzabeth P., 2020).
Engineer se define como “una red formada por unidades generadoras eléctricas, cargas y/o
Es esencial que se modelen de manera correcta cada uno de los elementos que
conforman este sistema para poder de esta manera, entender el comportamiento que tienen
estos dentro del programa que se utilizará para su simulación (Briggette B., Bethzabeth P.,
2020). Estos sistemas normalmente se conforman por los siguientes componentes que se
detallarán a continuación:
Máquinas síncronas
mecánica en energía eléctrica. Por lo tanto, es uno de los elementos más importantes del SEP,
los cuales constan de dos partes: estator y rotor. En el rotor hay un devanado al que se le
suministra corriente continua y, en el estator, se genera una corriente que se combina con una
fuerza llamada Magneto Motriz, gracias a que el flujo induce un voltaje al devanado (Briggette
Transformador
los Sistemas de Potencia. Estos sirven para variar los valores de tensión de un circuito que
Línea de Transmisión
que transportan energía eléctrica a alta tensión, montados sobre un soporte, la denominada
estructura de soporte, que proporciona el aislamiento necesario entre los conductores y entre los
conductores de tierra. También transmite energía a otras redes eléctricas a través de líneas de
conexión. La finalidad de las líneas eléctricas es transmitir energía eléctrica desde los centros de
Cargas
Las cargas del sistema constan de un conjunto de cargas individuales industriales, comerciales y
residenciales distintas. En general, las cargas consumen potencia activa y reactiva, siendo el caso
de cargas con dispositivos de estado sólido. Las cargas puramente resistivas absorben solo
potencial real; en consecuencia, las cargas en el sistema eléctrico también se clasifican en cargas
Flujos de potencia
Los estudios de flujos de potencia son de fundamental importancia, para una correcta
magnitud del voltaje y los valores del ángulo de fase para cada barra del sistema. A partir de
estos valores, se pueden determinar otras variables del sistema, como la potencia activa y
reactiva que fluye a través de los elementos del sistema (Núñez, J.; Cepeda, J.; Salazar, G. ,
2014).
Cortocircuitos
determinar la selección y el tamaño de los interruptores que protegen los distintos elementos de
sus sistemas, además, permite el ajuste adecuado de las medidas de protección (Núñez, J.;
Fallas simétricas
Fallas asimétricas
Estas fallas ocurren cuando las tres fases del sistema no están equilibradas. Este tipo
requieren la aplicación del teorema de componentes simétricas para poder encontrar una
solución al problema.
varios segundos, y se caracterizan por su amplitud, forma de onda y duración. Este tipo de
El Efecto Ferranti crea una sobretensión temporal en el extremo receptor abierto de una
línea de transmisión que es mayor que la tensión presente en el extremo transmisor. Este
fenómeno es causado por la corriente capacitiva que fluye a través de la inductancia en serie de
la línea de transmisión. Este efecto ocurre cuando la línea está desconectad de la carga o cuando
la carga no es muy significativa. Cuanto más larga sea la línea de transmisión y mayor sea el
voltaje el aplicado, mayor será el efecto de la sobretensión (Kléber Sailema, Xavier Proaño,
2010).
Ferranti:
Fuente: GRAINGER John J., STEVENSON William D. Jr. (1996). Análisis de Sistemas de Potencia. México:
McGraw Hill.
Para una línea sin compensación y despreciando las perdidas, este efecto se
calcula:
V2 1
=
V 1 cosβl
Análisis de transitorios electromagnéticos
Eléctrico debido a un cambio inesperado de su estado inicial a un estado final. Esta respuesta es
causada por maniobras que se realizan dentro del sistema eléctrico, por fallas o por descargas
operación, confiabilidad, planificación, calidad del suministro eléctrico, etc. Dentro de este
Sobrevoltajes transitorios
Estos sobrevoltajes se caracterizan por ser de corta duración. Pueden ser oscilatorios y
se dividen en:
tiempo de subida hasta alcanzar el valor de cresta comprendido entre 0,0012 ciclos y 0,3 ciclos,
Generalmente son más rápidos y oscilatorios, con un tiempo de subida hasta alcanzar el
valor de cresta comprendido entre 0,000006 ciclos y una duración total menor a los 0,18 ciclos;
Este programa es una herramienta de cálculo que sirve para el análisis de sistemas
eléctricos, que cubre el estudio de los tres sistemas principales en el sector eléctrico: generación,
transmisión y distribución.
las fallas en el mundo. Por esta razón, los profesionales involucrados en el diseño de operación
de sistemas energéticos deben tener el conocimiento previo y las herramientas adecuadas para
Funciones de simulación
electromagnética transitoria, entre otros. Además de las diversas funciones nombradas, este
Barras
Existen muchas formas de esquematizar una barra como se muestra en la figura 2. Tenemos la
eléctrico de potencia.
Generadores
El símbolo mostrado a continuación es válido tanto para generador o motor síncronos, ya que se
Transformadores
Cargas
Las cargas se las puede representar como se muestra en la figura 6. Estas pueden ser del tipo
2. Una vez ubicadas nuestras barras, se colocarán los parámetros básicos del sistema de
barras. Teniendo en cuenta que todas las barras utilizan los mismos parámetros este proceso se
elemento al área de trabajo. Inmediatamente se conectan entre las barras como se observa en la
figura 9.
6. Nos aparecerá la siguiente ventana donde se encuentran dos secciones que son los
datos básicos y flujo de carga de los modelos a crear para las librerías. Aquí se coloca el nombre
de impedancia cero solo afectara cuando haya disturbios en la red como los cortocircuitos.
7. Ingresamos los datos de los transformadores para los datos básicos como se
Para nuestro ejemplo utilizaremos una maquina síncrona usada como generador.
1. Se agrega los generadores dando clic sobre el símbolo y se arrastra el elemento al
área de trabajo. Inmediatamente se conectan entre las barras como se observa en la figura 11.
3. Nos aparecerá la siguiente ventana donde se encuentran dos secciones que son los
datos básicos y flujo de carga de los modelos a crear para las librerías.
4. En la sección de flujo de carga “Load Flow” se puede ingresar los valores de las
reactancias síncronas, los límites de potencia reactiva en p.u. y las secuencias positivas y
negativas de las reactancias como se observa en la figura 12. Presionamos “OK” para guardar los
datos.
Fig. 12
2. Para configurar los parámetros de las líneas de transmisión, damos doble clic
sobre la línea que deseamos modificar y nos aparecerá la siguiente ventana donde se modificarán
los datos básicos de la línea como el nombre y la longitud que se va a extender la línea entre barra
y barra.
3. Luego, creamos un tipo de línea (modelo) que puede ser usado en otro proyecto
dando clic en la flecha de la opción “definir” y escogemos “líneas acopladas”. Se escoge una de las
opciones que aparece, según lo que requiera el problema de construcción. En este caso “Línea
Geométrica”.
en la siguiente ventana como la máxima temperatura de operación que es de “80 degC”, el tipo de
susceptancia en unidades uS/Km y se da clic en “OK”, se realizan las modificaciones a las demás
1. Se agrega una de las cargas dando clic sobre el símbolo y se lo arrastra al área de trabajo.
2. Al dar doble clic sobre una de las cargas se abre la ventana de configuración para
poder crear o modificar sus datos. Aquí no es necesario crear modelos o tipos simplemente se
modifican parámetros.
4. El modo de entrada “Input Mode” (por si no se poseen todos los valores de las
• La potencia Activa.
• La potencia reactiva.
Los flujos de potencia en cada ramal del sistema eléctrico de potencia se refieren a la cantidad de
energía eléctrica que fluye a través de las líneas de transmisión. Estos flujos representan el éxito de
funcionamiento son esenciales para mantener el equilibrio y la estabilidad del sistema. La cual no
representa estabilidad en el flujo en la simulación, se calculan los flujos de potencia en función de las
puntos de conexión en el sistema. Cada nodo puede considerarse como un punto de interconexión, como
un transformador, una carga o un generador. Basado en el análisis consistente en cada nodo de del SEP.
transformadores de potencia. Estas pérdidas se manifiestan como calor y afectan la eficiencia del sistema.
capacidad de operación está a su límite, verificamos en la tabla 7, el análisis porcentual nos revela la
capacidad que han limitado cada uno de las ramas o nodos siendo un sistema de carga no balanceado.
Plan de mitigación
Es necesario conectar un filtro en un punto del sistema para eliminar el sobre la sobre carga y la
transmisión y barras de carga 14% dando un resultado óptimo para la operación el sistema.
tensión.
sobretensión relativa al final de la línea, cuando la línea esta desconectada de la carga o con una carga
muy pequeña. La causa principal del efecto ferranti es el efecto capacitivo sobre la línea.
2. Las principales causan es la retroalimentación positiva que provoca el aumento
inesperado de la tensión en los extremos de la línea, esto puede afectar la estabilidad en el sistema
1. También conocidos como fallas trifásicas, ocurren cuando los tres conductores están en
3. En la Fig. 20 se creó una falla por cortocircuito que dura 100 milisegundos donde al
segundo 1 crea una falla trifásica en el sistema y a los 10 segundos se despeja, esto quiere decir que esta
sistemas de maniobra.
ANALISIS DE TENSIONES EN CORTOCIRCUITO
INFORMACION TENSIÓN DE TENSIÓN PARCIAL
ANÁLISIS
OPERACIÓN
PORCENTUAL
BT AT BT AT
RAMAL 1 16.0 kV 179.1 kV 80,9 kV 306,0 kV 70.85%
RAMAL 2 38.1 kV 249.0 kV 18,7 kV 129,4 kV -48.03%
RAMAL 3 26.2 kV 231.0 kV 12,5 kV 68,3 kV -70.43%
RAMAL D 228.3 kV 66,2 kV -71%
RAMAL E 229.5 kV 66,4 kV -71%
RAMAL R 229.1 kV 66,6 kV -71%
INTERPRETACION DE RESULTADOS
INFORMACION FLUJO DE TENSION FUNCIONAMIENTO
POTENCIA
RAMAL 1 SOBRECARGA SOBRETENSION FUERA DE SER.
RAMAL 2 SOBRECARGA SUBTENSION OPERACIONAL
RAMAL 3 SOBRECARGA SUBTENSION OPERACIONAL
RAMAL D SOBRECARGA SUBTENSION OPERACIONAL
RAMAL E OPERACIONAL SUBTENSION OPERACIONAL
RAMAL R OPERACIONAL SUBTENSION OPERACIONAL
Tabla 11 Efecto por falla por cortocircuito
Al crear una falla por cortocircuito en una rama de alimentación dejamos desequilibrada y
desabastecida el SEP, dejando con una subtensión 70% del sistema general de transmisión.
Transitorio: Conmutación
desconectar un circuito o una carga, durante la apertura, la corriente que fluye a través de la línea
se interrumpe de manera muy fuerte (Abrupta), esto puede llegar a causar sobre tensiones a causa
para conectar un circuito o una carga especificada, durante el cierre la corriente fluye nuevamente
El seccionamiento de una barra de carga, nos deja en desequilibrio el sistema de demanda, ya que
la generación es genera una sobrecarga capacitiva positiva, la cual me afecta a todo el sistema generando
una sobretensión en todas las ramas de generación, transformación, transmisión y barras de cara, lo que
132,27%.
Conclusiones
El sistema eléctrico de potencia nos permite analizar la ejecución de flujo potencia en el diseño y
Los sistemas eléctricos de potencia tienden a generar efecto ferranti cuanto no tienen una carga
conectada, tienden a retroalimentar el sistema eléctrico con una carga positiva, esto hace que el sistema
rendimiento, esto puede causar el daño o deterioros de los equipos que conforman el SEP.
determinó que la operación de estos eventos puede ser evaluados en la fase de maniobras como
cortocircuito y conmutaciones y la fase de eventos espontáneos causados por la descarga atmosférica