Tema 3
Tema 3
Tema 3
¿A quién preguntar por la información que se necesita? -> Diseñar el plan de muestreo
La alternativa al muestreo sería realizar un censo, lo cual supone recabar información y todos y cada
uno de los elementos de una población. Sin embargo, el muestreo además de ahorrar tiempo y
dinero, y proporcionar resultados más exactos que el censo, el muestreo es mejor que el censo si el
estudio conlleva la destrucción o contaminación de elemento.
Por lo tanto, la esencia del muestreo consistirá en conciliar la rapidez y el ahorro con la calidad y la
precisión de la información recogida. En todo caso, se realizará un censo cuando el tamaño de la
población sea muy pequeño.
Investigación concluyente
MUESTREO ESTRATIFICADO
Al igual que los anteriores, requiere determinar previamente el tamaño de la muestra y se necesita un
listado de los elementos de la población, es decir, del marco muestral de elementos. en este caso, se
divide a la población en grupos llamados estratos con diferentes características: colectivamente
exhaustivos, mutuamente excluyentes, homogéneos en sí, y heterogéneos entre sí.
Además, hay que decidir el reparto de la muestra entre cada estrato, es decir, la afijación de la
muestra. Esta puede ser simple o proporcional:
AFIJACIÓN SIMPLE: consiste en un reparto a partes iguales de la muestra entre el número
de estratos. Así, el Ce y F pueden ser diferentes para cada estrato.
AFIJACIÓN PROPORCIONAL: consiste en un reparto de la muestra entre los estratos de
forma proporcional al tamaño de la población de los mismos. Esto implica el conocimiento
del tamaño de cada estrato.
La selección de la muestra de cada estrato se hace de forma aleatoria por muestro aleatorio simple o
sistemático. Así, si los estratos poseen las características señaladas, este tipo de muestro proporciona
estimadores más eficientes.
CONCEPTO DE MUESTREO
Comprende tres fases: (1) extracción (ver epígrafes 3.2 y 3.3 previo), (2) descripción de la muestra y
(3) extrapolación a la población.
(2) El proceso de descripción de la muestra
Estimador - parámetro
(3) El proceso de extrapolación
Muestreo no aleatorio
Muestreo aleatorio: los intervalos de confianza
Teoría estadística. El teorema central del límite
Los componentes del error muestral:
- La desviación típica de la variable
- El tamaño de la muestra
- El nivel de confianza
Cálculo del error muestral en el caso más pesimista (p=q=50%)
Cálculo de intervalos de confianza: media y proporción
- Muestreo aleatorio simple
- Muestreo estratificado (Muestreo
estratificado. Fórmulas.pdf)
Determinación del tamaño de la muestra