Cuaderno Clinica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO HISTÓRICO DE LA

T:1 PSC. CLÍNICA COMO ESPECIALIDAD PROFESIONAL

Aspectos generales -Es una disciplina científica que cuenta como especialidad reconocida
del ejercicio hace aprox. unos 75 años.
profesional y -Disciplina se reconoce como especialidad una vez finalizada la 2GM.
delimitación de la -La Psicología Clínica es indiscutiblemente una disciplina científica que
psicología clínica: sustenta el que hacer en la práctica clínica.
Cambios legislativos: -Un campo de actuación teórico- práctica fundamentada cada vez más
Ley 33/2011 posibilidad
bajos los principios de la psicología basada en la evidencia.
de desarrollar su actividad
en servicios del Sistema
Nacional de Salud. Propuestas de def. De Psicología Clínica:
Cambios organizativos: -Hoch la Psicología Clínica es una disciplina que no ha tenido la
Mayor incorporación de
posibilidad de reposar suficientemente sus teorías, sus bases y los
psicólogos clínicos en
Atención Primaria (aunque cimientos que la sustentan.Puede ser una variable importante a la hora
la carencia es notable de hablar de esta profesión
aún). -Duro aquella ciencia que se dedica al estudio del comportamiento
Propósitos y retos:
de gran parte de las expresiones y contextos .Bajo esta premisa, el
Incorporación de
especialistas PIR en la comportamiento tendría múltiples expresiones que involucran la función
actual Red de Salud mental, tales como, reacciones fisiológicas o respuestas emocionales.
Mental (discusión sobre la -Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) La Psi.
inclusión de psicólogos
Clínica es un campo de especialización de la Psicología que aplica los
formados en clínica).
conocimientos y técnicas de ésta al estudio del comportamiento
Psicología General anómalo, aquél que supone algún trastorno para la propia persona y/o
Sanitaria [principios, para otros. El estudio del comportamiento por parte de la Psicología
técnicas y base científica]
Clínica se interesa, principalmente, en establecer un psicodiagnóstico
Evaluación
Diagnóstico para: identificar el trastorno, analizar la condición psicopatológica, poder
Comprensión establecer una explicación, llevar a cabo un tratamiento, remediar el
Tratamiento y modificación problema y, en su caso, prevenirlo. La Psicología Clínica, aun dentro de
Prevención y promoción
la Psicología, dispone de sus propios métodos, modelos y
procedimientos:

Métodos Modelos Procedimientos


+ +
Psiocodiagnosticos Psicopatológicos Psicoterapéuticos
QUE ES LA PSC. CLÍNICA

OTRAS
CONCEPCIONES La Psicología Clínica es una especialidad sanitaria de la Psicología.
La Psicología Clínica es un Su aparición deriva del acervo de conocimientos científicos
área que estudia y trabaja acumulados sobre la naturaleza de los trastornos y enfermedades
bajo los principios de la
psicología con el contexto mentales y físicas que afectan a las personas, de su carácter teórico-
del paciente y/o cliente, técnico, y de la necesidad de dar respuesta a un conjunto amplio de
para disminuir sus demandas sociales y científicas en el campo de la salud y la
problemáticas y
proporcionar herramientas
enfermedad humanas. Sus aplicaciones son múltiples y en diferentes
que le permitan actuar ámbitos. Entre ellas cabe destacar el desarrollo de instrumentos y
eficazmente. procedimientos técnicos específicos, empíricamente
La Psicología Clínica fundamentados, para la evaluación, el diagnóstico, la prevención y
utiliza las bases y
el tratamiento de los trastornos mentales, del comportamiento,
contribuciones de la
psicología como emocionales, cognitivos, y relacionales así como para mejorar la
disciplina científica a un comprensión y el abordaje de las repercusiones psicológicas que las
contexto individual, para enfermedades físicas y sus tratamientos tienen en las personas y en
poder alcanzar una
adaptación ideal. la evolución misma de esas enfermedades.

La Psicología Clínica
busca comprender y La Psicología Clínica concibe la salud y la enfermedad como procesos
contribuir a la mejora de complejos en los que intervienen, en distintos momentos y en diferentes niveles
la conducta. El elemento causales, factores tanto psicológicos, como sociales y biológicos. La persona es
clínico quiere
considerada como un agente activo, tanto en los procesos de salud como en
proporcionar autoeficacia
los de enfermedad. La salud se concibe como el mejor nivel posible de
en las personas que se
encuentran viviendo equilibrio, ajuste y desarrollo bio-psico-social de cada individuo. La Psicología
situaciones difíciles. Clínica es, por tanto, un ámbito de desarrollo teórico-técnico y profesional,
Para ello, emplea específico y particular de la Psicología científica, pionero en considerar los
técnicas específicas que procesos de salud-enfermedad en términos de redes complejas de interacción.
provienen de las diversas Ello le ha permitido establecer nuevos marcos de trabajo aportando soluciones
investigaciones.
comprehensivas frente a problemas que, como los que afectan a la salud
La Psicología Clínica humana, están multi-determinados.
destina su trabajo a las
En consonancia con lo expresado, la Psicología Clínica viene experimentando
problemáticas que les
aquejan a las personas,
desde su aparición en la escena científico-profesional a finales del siglo XIX, un
valorando las crecimiento y evolución constantes, de tal manera que hoy resultan
posibilidades y/o indiscutibles y necesarias sus aportaciones en ámbitos y problemas muy
oportunidades de diversos relacionados con los procesos de salud- enfermedad, lo que a su vez
adaptación, empleando exige niveles crecientes de especialización.
técnicas psicológicas.
El comportamiento se manifiesta en un contexto o situación específica,
por lo tanto, la Psicología Clínica de alguna manera se hace cargo de
este aspecto. Incluyendo el estudio de las relaciones sociales,
familiares y laborales.
-Duro El comportamiento de una persona siempre debe
estudiarse en sus contextos y, por sobre todo, de manera
individualizada, incorporando elementos históricos- biográficos de la
persona. La Psicología Clínica se interesa por todos aquellos
comportamientos normales o anormales en relación a su contexto.
-Bernstein y Nietzel señalan que los psicólogos clínicos estudian
únicamente la conducta humana. Y proponen las siguientes
concepciones/definiciones para comprender qué es la Psc. Clínica.
-La Psicología Clínica es un área que estudia y trabaja bajo los
principios de la psicología con el contexto del paciente y/o cliente,
para disminuir sus problemáticas y proporcionar herramientas que le
permitan actuar eficazmente.
-La Psicología Clínica utiliza las bases y contribuciones de la psicología
como disciplina científica a un
contexto individual, para poder alcanzar una adaptación ideal.
-La Psicología Clínica busca comprender y contribuir a la mejora de la
conducta. El elemento clínico quiere proporcionar autoeficacia en las
personas que se encuentran viviendo situaciones difíciles. Para ello,
emplea técnicas específicas que provienen de las diversas
investigaciones.
-La Psicología Clínica destina su trabajo a las problemáticas que les
aquejan a las personas, valorando las posibilidades y/o oportunidades
de adaptación, empleando técnicas psicológicas.
LA PSICOLOGÍA CLÍNICA Y SUS CAMPOS DE ACCIÓN

Evaluación : Dentro del ámbito clínico puede ser diversa y pueden


emplearse para poder obtener una presunción diagnóstica diversas
técnicas o herramientas. Su objetivo es identificar aspectos vocacionales,
identificar rasgos o patrones conductuales, tipos de personalidad, e
identificar el tratamiento idóneo.
Es frecuente realizar informes que van dirigidas a otras instituciones,
donde el psicólogo clínico debe facilitar información referente a la
problemática conductual, o identificar elementos relevantes de un
paciente, con el objetivo de valorar si una intervención ha producido
cambios o no. En esta área de trabajo es frecuente el uso de
instrumentos objetivos, subjetivos, observaciones directas o indirectas y/
o entrevistas.
Los instrumentos empleados: test normalizados por equipos de
investigación y/o empresas específicas para ello, instrumentos subjetivos
que permiten abordar una esfera global y extraer información relevante,
como son los instrumentos proyectivos, pruebas gráficas, etc.
Las entrevistas, en cambio, el paciente y/o cliente proporciona la
información al psicólogo clínico.
Las observaciones directas o indirectas proporcionan información de
datos tangibles y observables. Independientemente de cómo se utilicen,
el especialista es quien decide cuál es la más apropiada para ello.
La función de la evaluación es iniciar un tratamiento, verificar si una
intervención ha sido eficaz, etc. Su destinatario puede no ser solo el
paciente.
Tratamiento : El objetivo es remediar problemáticas de la persona o
grupo. El profesional clínico busca por medio de terapias o tratamientos
basados en la evidencia remediar los problemas que le aquejan a una
persona. Frecuente que las formas de tratamiento que el profesional
selecciona como medio de trabajo, estén sujetas a la orientación del
modelo teórico que sustenta el ejercicio profesional. Por ello, que se
pueden encontrar los tratamientos con diversos nombres.
Las modalidades de tratamiento o intervención son diversas; individual,
de pareja, grupal, familiar.
Los recursos utilizados en el tratamiento son psicoterapias o técnicas
relacionadas con la orientación psicológica del profesional; el ámbito
de aplicación puede ser diverso (gabinetes, hospitales, instituciones),
así como el tiempo de aplicación que puede variar desde una sesión,
intervención breve (15-20 sesiones) o de tiempo prolongado.
Investigación : Tiene como objetivo actualizar y verificar tratamientos
basados en la evidencia. Ha pasado desde los estudios de caso hasta
los diseños experimentales complejos y esto ha permitido tener
metodologías rigurosas en pro de la contribución del ejercicio teórico-
práctico con ayuda de los análisis estadísticos permite alcanzar un
poder predictivo importante.
Enseñanza : Muchos profesionales se encuentra pluriempleados, ya
que, la enseñanza no es el único medio en el que se desempeñan. Su
labor es verdaderamente importante, permite formar a otros y futuros
profesionales en el área de la Psicología Clínica.
CAMPO DE ACCIÓN (BOE)
La Psicología Clínica es una especialidad que se ocupa de los
procesos y fenómenos psicológicos y relacionales implicados en los
procesos de salud-enfermedad de los seres humanos.
Su objetivo es el desarrollo, la aplicación, y la contrastación empírica
de principios teóricos, métodos, procedimientos e instrumentos para
observar, predecir, explicar, prevenir y tratar trastornos y enfermedades
mentales, así como problemas, alteraciones y trastornos emocionales,
cognitivos, del comportamiento, de la personalidad, y del ajuste a las
situaciones problemáticas de la vida, incluyendo las enfermedades
físicas y sus tratamientos. Todos estos trastornos, enfermedades,
alteraciones, y problemas influyen en distintos niveles en los procesos
de salud y enfermedad humanas, e interfieren con el bienestar físico y
mental de las personas.

El campo de acción de la Psicología Clínica abarca la investigación, explicación, comprensión, prevención,


evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los trastornos mentales, así como de los fenómenos
y procesos psicológicos, comportamentales, y relacionales que inciden en la salud y la enfermedad de las
personas, desde una concepción integral y multi-determinada de la salud y enfermedad humanas. Para ello
se vale de procedimientos de investigación científica contrastados y contrastables.
Desarrolla sus actividades en entornos sanitarios y socio-sanitarios públicos y
privados, y en todas las etapas o fases del ciclo vital, actuando con:
– Individuos, parejas, familias, grupos.
– Instituciones, organizaciones y comunidad.
– En el entorno público y en el privado.
Y contribuye a:
– Mejorar y/o recuperar la salud y el bienestar físico y mental de las personas
– Mejorar la calidad de las prestaciones y servicios públicos y privados relacionados
con la salud mental y física, tanto en el ámbito de la atención primaria como
especializada.
– Planificar nuevas prestaciones y servicios sanitarios, en especial los relacionados
con la salud mental.
– Asesorar a los poderes públicos sobre los cometidos propios de la especialidad,
tanto en lo que se refiere a contenidos organizativos como clínico-asistenciales, de
formación y otros.
– Favorecer la atención sanitaria a las personas desde una perspectiva inter- y
multidisciplinar.
ELEMENTOS HISTÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA CLINICA

Lightner Witmer un visionario y adelantado para su época.


Funda la primera clínica en contexto universitario: U.Pennsylvania 1896
-Se da mayor énfasis y delimitación del rol de lo “clínico” porque hasta
entonces tenía cabida únicamente el rol científico.
- Tesis: fenómenos relacionados con el desarrollo mental de los niños.
- Discípulo de Wilhelm Wundt.
- Se le atribuye el desarrollo de la metodología clínica, al tratar de
realizar intervenciones en población infanto-juvenil con déficits de
desarrollo, bajo la premisa de que estas personas podían volver a
aprender, por eso se le atribuye a Witmer el desarrollo de la
metodología clínica.
-1907 Witmer consigue crear la primera revista de Psicología Clínica,
hito relevante porque por primera vez existirá una revista de difusión
científica que aborda las problemáticas clínicas que otros
investigadores prestaron atención.
Sigmund Freud funda el psicoanálisis 1900
-1896 propone por primera vez el término psicoanálisis a su
Otros autores metodología de trabajo en el ámbito clínico.
relevantes que
aportaron a la Creación de instrumentos psicométricos de evaluación:
inteligencia como Alfred Binet Escala de Inteligencia Stanford-Binet 1916
Charles Spearman David Wechsler Escala de Inteligencia para Adultos 1939
Edward Thorndike Algunos progresos en el área de aplicación de pruebas de personalidad...
-Carl Jung en 1905 empleó métodos de asociación de palabras para
descubrir procesos inconscientes.
-John Watson en 1912 fue considerado en la Psicología Clínica como
uno de los modernizadores de la disciplina que permitió ahondar
profundamente en la Psicología del Aprendizaje, una psicología que
había iniciado Witmer.
-APA (American Psychological Association) se crea en 1917 y
complementa a los psicólogos clínicos también como investigadores.
-Robert Woodworth en 1917 creó el inventario psiconeurótico
considerado uno de los primeros cuestionarios para identificar de
alguna manera conducta anormal.
-Kent- Rosanoff en 1919 se publica una de las pruebas de gran
relevancia la de asociación libre.
1920 a 1939 estos años fueron vitales para el desarrollo de la Psicología
Clínica. En este período entre guerras comienzan a administrarse las
primeras pruebas psicológicas para el psicodiagnóstico
Se introdujeron las escalas de inteligencia no verbal de Peterson, 1926
se incorpora la publicación del test de Goodenough y las pruebas
gráficas como la figura humana para la medición de la inteligencia y
personalidad. 1921 Herman Rorschach publica su libro
psicodiagnóstico,explica la utilización de las manchas de tinta para
diagnosticar y explorar a los pacientes psiquiátricos. Aparición de la
prueba T.A.T de Henry Murray en 1935 permitiendo explorar la
personalidad por medio de la elaboración y producción de historias
reflejadas en las láminas.
Aparece el Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesota.
Permitía recabar información de manera psicométrica y objetivas sobre las
variables de personalidad. A pesar de que anterior al MMPI ya estaba el
Rorschach utilizándose como una manera de medición menos objetiva
que la propuesta por el MMPI .
Énfasis en las intervenciones psicoterapéuticas (años 30-40):
Implementación de programas formativos universitarios sobre P.Clínica.
Inclusión de psicólogos en el reclutamiento de militares y candidatos.
Consejo Estadounidense de Examinadores de Psicología

1947 certificados.
1945: se reconoce la especialidad en EEUU y termina la 2GM.
Elementos históricos de la psicología clínica:
La II Guerra Mundial supuso un escenario para la inclusión de la
psicología en la atención a la salud mental, junto a médicos y
psiquiatras.

Investigación + Evaluación + Tratamiento: secuelas de posguerra.

Se comienzan a disgregar y tomar caminos individuales las distintas


corrientes psicológicas:
-Terapia Gestalt (Federick Perls)
-Psicoanálisis (Freud).
-Terapia centrada en el cliente (Carl Roger), 1951.
Aparecen técnicas
-Terapia racional emotiva (Albert Ellis).
que sin lugar a
-Técnicas del conductismo: desensibilización (1949).
dudas marcarán un
-Destacan los estudios de Hans Eysenck por su cuestionamiento a la
antes y un después
efectividad de la psicoterapia , señalando su nulo resultado La
en la Psicología
reacción a esta crítica permitió probar la evidencia de los tratamientos,
Clínica, como lo es
es decir estaba profundamente equivocado en la afirmación de que la
La desensibilización
psicoterapia no valía. Se pudo demostrar científicamente que los
(1949).
procesos de psicoterapia mostraban mejorías significativas en los
usuarios.
Aparece el primer Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales.
1952 DSM – I
Conlleva la elaboración de herramientas de evaluación, tanto test
psicométricos como entrevistas de diagnóstico, adaptadas a los criterios
diagnósticos.
La aparición del DSM-I permitió la creación de herramientas de evaluación
clínica, tales como, entrevista estructuradas de diagnóstico. Estas entrevista
estaban constituidas por preguntas focales adaptadas de los criterios
diagnósticos.
Otros hitos destacados:
• Pinel incorpora la atención humanitaria en los asilos franceses (1793).
• Dorotea Dix pelea por buscar mejores instalaciones para los enfermos
mentales (1848).
• Breuer y Freud Publican estudios sobre la histeria (1900).
• Clifford Beer inicia el movimiento de higiene mental (1908).
• Watson y Rayner escriben sobre el condicionamiento de los temores
(1929).
• Moreno incorpora por primera vez la terapia de grupo (1932).
• Dollard y Miller publican el libro personalidad y psicoterapia (1950).
• Carl Roger publica la Terapia Centrada en el Cliente (1951).
• Eysenck publica la crítica a la psicoterapia (1952)
• Skinner publica los principios operantes (1953).
• Wolpe explica la técnica de desensibilización (1958).
• Nacimiento de la psicología de la salud, utilización de la psicoterapia
breve y aumento en investigación sobre psicoterapia (1980-1989).
• Los sistemas sanitarios juegan un rol relevante para los servicios
psicológicos (1990-1999).
Surgen los tratamientos basados en la evidencia (1995).
CONSOLIDACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA

Años 50’s: cuestiones clave que ayudan a la consolidación del área.


Demostración de eficacia de la psicoterapia. Consideración de las
diferencias individuales en el abordaje de las personas.
Estudios de frenología (Franz Gall): cada parte del cerebro de una
persona está vinculado a una función específica; cuanto más avanzada
se encuentre el área más fuerte será su manifestación en términos
cognitivos; las circunvoluciones del cerebro permiten establecer un
mayor o menor desarrollo cognitivo.
Problema: asociar rasgos de personalidad a forma del cráneo.
TRASTORNOS MENTALES
¿Qué consideramos trastornos mentales?
Síndromes que se encuentran en permanente contacto, producen
malestar significativo y en muchas ocasiones suponen un
funcionamiento pobre a nivel psicosocial.
CIE íntomas variados que se identifican en el ejercicio clínico, donde
los afectados manifiestan un malestar significativo que interfiere en la
vida de la persona.
¿Causas?: elementos psicológicos, sociales y/o biológicos.

PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA CONDUCTA ANORMAL


Primeras aproximaciones:
La trepanación permitía escapar a los espíritus diabólicos que
generaban las cefaleas y ataques convulsivos. Lo habitual era no
sobrevivir a la intervención.
Primeras aproximaciones:
Otros mecanismos como hierbas, exposiciones solares, etc., que en el
antiguo Egipto servían como cura para enfermedades de causa
desconocida.
-Papiro de Ebers
-Exorcismo
PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA CONDUCTA ANORMAL
Primeras aproximaciones:
Antigua Grecia › Hipócrates planteó el origen orgánico de llos
trastornos nmentales, y dado que no se podían abrir los cuerpos, el
conocimiento se mantenía limitado. No obstante, realizó grandes
aportaciones:
Vínculo entre el cerebro y las facultades intelectuales.
Primera clasificación de las patologías mentales: melancolía, manía
y frenitis.
Primera taxonomía de los tipos de personalidad (tipología humoral):
flema, bilis amarilla, bilis negra y sangre.
Primeras aproximaciones:
Antigua Grecia: Platón Blanteó la imposibilidad de juzgar de
igual forma a personas con enfermedad mental ante actos delictivgs.
Énfasis en establecer diferencias individuales.
Énfasis en la influencia del contexto social.
Abordaje de Problemas psicolggiggs en contexto hospitalarios a
través de charlas o conversaciones (¿psicoterapia?):
Aristóteles planteó descripciones de los trastarnos mentales, y aporté
al término de conciencia. Asimismo , considera la utilidad del
pensamiento para aliviar el dolor o malestar interno.
CONDUCTA ANORMAL EN EL MEDIEVO
Conocimiento desarrollado por filósofos griegos fue tomado por cultura
árabe.
Destaca Avicena como médico por su estudio de una gran variedad de
enfermedades mentales (histeria, epilepsia, estados maniacos, etc.).
En Europa, se actúa recluyendo a los enfermos mentales en naves sin
los tratamientos adecuados, pasando desde oraciones o exorcismos
para eliminarel demonio de los ‘locos’ hasta ‘limpiezas sociales’, en las
que se vinculó a la pobreza.

APROXIMACIONES HUMANITARIAS

Paracelso (1490- 1541): médico suizo que colabora en el inicio del


cambio de perspectiva. Transtornos mentales como enfermedades de
origen órganico . Tratamiento de magnetiso corporal ( hipnosis actual).
Los lugares de reclusión van transformándose en ‘asilos’ o
‘manicomios’, aunque inicialmente destacan por sus condiciones
infrahumanas (ej., Bethlehem en Londres).
Philippe Pinel (1745- 1826) y William Tuke (1732-1822):
Giro contextual de los hasta entonces manicomios.
Dorotea Dix (1802- 1887): profesora y defensora de los derechos de
los enfermos, residentes en
cárceles y manicomios.
Finales del siglo XIX:Avances en tratamientos y conocimiento de la
enfermedad mental.
Avances en fisiología, neurología y psiquiatría permiten elaborar y
comprender la etiología de muchos trastornos mentales y promueven
el verdadero cambio de perspectiva.

CONCLUSIONES
Un porcentaje importante de los psicólogos se dedican a la Psicología
Clínica como especialidad.
Los orígenes de la Psicología Clínica son básicamente experimentales.
Sin embargo, el inicio como disciplina científica reconocida como
especialidad es el resultado de la postguerra.
Las grandes áreas de desempeño clínico reconocidas en Psicología
Clínica son la evaluación, tratamiento, investigación y enseñanza.
En 1896 Lightner Witmer funda la primera clínica en la Universidad de
Pennsylvania.
Las aportaciones de diferentes escalas e instrumentos de medida
permitieron establecer estudios y formas de medición de los diversos
fenómenos.
Las diferencias individuales en Psicología Clínica son el fundamento
para comprender que cada persona posee características diferentes,
capacidades diferenciadas y, por lo tanto, se debe trabajar bajo las
necesidades individuales de cada persona.
Los estudios de la frenología de Gall contribuyen a la comprensión de
las diferencias individuales
vinculadas a la Psicología Clínica.
Las corrientes filosóficas dejan a un lado la visión de la enfermedad
mental como causa de brujería.
Gracias a los trabajos de Pinel, Tuke y Dix comienza una nueva era de
tratamientos libres de torturas, suciedad y abandono.
CONDUCTA ADAPTATIVA VS CONDUCTA PATOLÓGICA
T:2

CONDUCTA ADAPTATIVA
Entendemos por conducta adaptativa el conjunto de habilidades conceptuales,
sociales y prácticas que permiten al individuo adaptarse correctamente al entorno y a
la sociedad.
Las deficiencias del comportamiento adaptativo producen un fracaso del
cumplimiento de los estándares de desarrollo y socioculturales para la autonomía
personal y la responsabilidad social. Sin apoyo continuo, estas deficiencias limitan el
funcionamiento en una o más actividades de la vida cotidiana, como la comunicación,
la participación social y la independencia en múltiples entornos.
CONDUCTA PATOLÓGICA
Aquella que no es capaz de hacer frente a las exigencias del entorno social o de la
vida cotidiana.
Algunos criterios:
Implica padecimiento o malestar.
Implica disminución de determinadas capacidades.
Puede generar deterioro físico o psicológico.
Implica desadaptación, y por tanto, impide alcanzar ciertas metas.
Es irracional.
Es impredecible y se puede asociar a falta de control.
Genera incomodidad en el observador.
Puede implicar el quebrantamiento de normas morales o ideales.

NOCIÓN DE NORMALIDAD
Aquellos sujetos que muestran un ajuste activo donde se ejerce control sobre su
entorno, la existencia de una percepción realista de sí mismo y de su entorno,
además, de la integración estable de la persona.
(SI CONSIDERAMOS QUE SE RELACIONA A CUMPLIR CON LA NORMA).
Pero,hay otras formas de considerarlo:
- Personas ajustadas a la NORMA IDEAL.
- Personas ajustadas a la NORMA ESTADÍSTICA.
NORMA IDEAL
Hace referencia a todos los elementos que cumplen con lo esperado
en términos sociales como ser humano ideal.
Norma ideal prescriptiva: vinculada con el deber, el deber ser en términos morales.
¿Problema? excesiva subjetividad y la posibilidad de que el ideal sea
inalcanzable.
Norma ideal natural: anteceder a la caracterización de un procedimiento, vinculada a
un funcionamiento natural. Esto es, una persona normal si resulta pertinente y
efectiva.
¿Problema? excesiva subjetividad, arbitrariedad.
NORMA ESTADÍSTICA
Hace referencia a aquellos fenómenos que tienen una cierta o determinada
frecuencia, la normalidad/anormalidad es numérica.

¿Problema? no siempre
la mayor frecuencia es la
normalidad (p.ej., casos
de alergia en primavera,
es algo frecuente pero no
es la norma); y puede
variar entre sociedades,
grupos etarios y/o
culturas.

Comprensión de la anormalidad como tres formas de adquisición:


1.Proceso: paralización de la historia vital de la persona, una
transformación psicológica incomprensible para el entorno porque no corresponde a
su biografía (p.ej., espectro psicótico).
2.Desarrollo: continuación de la línea temporal de la persona, siendo comprensible
desde su perspectiva histórico-biográfica (p.ej., trastornos de personalidad).
3.Reacción: asociado a una vivencia traumática que explica la manifestación
patológica (p.ej., cuadros ansiosos).
ANORMALIDAD Y CULTURA
Hay trastornos psicopatológicos transversales a diferentes culturas, pero su
manifestación sintomática es diferente.
Ejemplo Trastorno depresivo:
Cultura occidental tristeza, apatía, etc.
Cultura oriental cefaleas, fatiga y vértigo.
Hay psicopatología determinada que se localiza en regiones concretas y que
no se reporta en otras, p.ej., algunos síndromes en Asia:
Ejemplo Síndrome de Koro: trastorno de ansiedad que es habitual de
observar en varones de origen asiático, caracterizado por un pánico agudo a
la retracción genital.
Ejemplo Síndrome de Taijin Kyofusho: trastorno de ansiedad de alta
prevalencia caracterizado por manifestar pánico hacia el propio cuerpo que
se observa en el temor de mirar a otros y ofenderles con el aspecto propio.
Cultura y emigración: variables relacionadas con la nueva adaptación y la
implicación del desarraigo pueden influir en la aparición de psicopatología.
Depende de:
Edad con la que se emigra: se considera la franja 18-25 años el momento idóneo
porque hay mayores estrategias de afrontamiento ante las diferencias culturales.
Jóvenes niegan la cultura de origen y mayores la nueva.
Género: hay mayor prevalencia de trastornos en las mujeres, aunque se ha
explicado por su rol pasivo en la decisión de emigrar.
Aculturación: entrar en relación con dos tipos culturales distintos, en las que una
de ellas se impone sobre la otra y genera un proceso estresante.
Ocupación: si no se alcanzan las expectativas o logros profesionales se
Cultura y emigración: hay ciertos trastornos que son más prevalentes.
•Trastorno de estrés post-traumático (TEPT): en mayor medida si se ha visto
expuesto a sucesos graves.
•Síndrome de Ulises: extremo estrés crónico y sistemático que vive la persona
emigrante, derivado
de estresores múltiples o duelos.
•Trastornos somáticos: psicóticos, esquizofrenia o primeros episodios psicóticos.
EL PAPEL DE LA CLASIFICACIÓN EN SALUD MENTAL
Generar taxonomías facilita el estudio de los fenómenos en tanto los clarifica y los
describe con mayor precisión. Favorece la fiabilidad diagnóstica y a su vez, la
orientación del tratamiento clínico.
Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5)
Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11).
Registro sistematizado para el análisis, interpretación y comparación de los trastornos
mentales.
Funciones de los sistemas de clasificación:
1.Permitir la comunicación desarrollando una nomenclatura que promueva el fácil
entendimiento entre los profesionales.
2.Facilita la información y permite acceder de manera rápida y concisa.
3.Posee una capacidad descriptiva del fenómeno.
4.Permite predecir pronóstico y tratamiento.
5.Promover conceptos básicos de una disciplina científica.

PREVALENCIA Y EPIDEMIOLOGÍA
Epidemiología: datos de frecuencia psicopatológicos.
de aparición de los cuadros
a) Prevalencia puntual: cantidad estimada de sujetos activos de psicopatología en
un grupo concreto de población y en un momento temporal específico (será la
frecuencia).
b) Prevalencia anual: conteo de todas las personas que han padecido p.ej.,
trastorno de pánico, en cualquier momento del trascurso del año.
c) Prevalencia durante el ciclo vital: cantidad de sujetos que han padecido un
trastorno mental independientemente del período de su ciclo vital, tanto
recuperadas como no.
d) Incidencia: cantidad de nuevos casos que se han producido en un momento
temporal determinado (un año aprox.).
Epidemiología: a nivel mundial:

LA CONDUCTA PATOLÓGICA Y LAS CONDICIONES QUE


FAVORECEN LA APARICIÓN EN DIFERENTES ETIOLOGÍAS
Algunos datos de la OMS (2011):
1/4 personas sufrirá un trastorno mental en un momento dado. 1/5 al tratarse de
adolescentes lo sufrirá y 1/8 ya lo sufren.
10% de la población adulta acabará con un trastorno metal.
Previsión de la OMS para 2020: 15% de las condiciones de discapacidad serán dadas
por afecciones de salud mental.
- Estudio de las variables precursoras y etiología de los trastornos.
ETIOLOGÍA: VULNERABILIDAD-ESTRÉS
Vulnerabilidad: predisposición a desarrollar algún tipo de trastorno mental.
Vulnerabilidad + Estrés
Importante: hablamos de mediación, regulación, NO de causa.
Personas con mayor vulnerabilidad (factores biológicos) y expuestas a estresores
psicológicos y/o sociales, tendrán mayor posibilidad de desarrollar trastornos
mentales (p.ej.: separaciones, divorcio, duelos, cambio de contexto socioeconómico,
etc).
¿Cómo conocemos la vulnerabilidad de una persona? tarde, cuando ya se ha
expuesto a momentos de estrés.
FACTORES DE PROTECCIÓN
Ayudan a no desarrollar cuadros patológicos, p.ej.: inteligencia, autoestima,
autoeficacia, auto concepto, rendimiento académico, etc.
Elasticidad mental o capacidad de adaptación al medio: se refleja en;
I.Desenlace positivo pese a las situaciones de alta adversidad.
II.Mantenimiento de la competencia frente a la amenaza.
III.Recuperarse de un evento altamente traumatizante.
*Inteligencia, motivación y eficacia de progenitores, así como el desarrollo cognitivo
funcional de un/a niño/a, favorece a que el impacto de un elemento estresor sea
menor.
ETIOLOGÍAS BIOLÓGICAS
Cuadros psicopatológicos derivados de trastornos del SNC, SNA y endocrino; de
alteraciones genéticas o de la acción de patógenos.
-Desajuste de neurotransmisores: si hay un desequilibrio en su cantidad o alteraciones en
su transmisión, pueden desencadenarse trastornos mentales. Se atribuye a:
-Dopamina.
-Serotonina.
-Noradrenalina.
-GABA.
-Glutamato.

Los neurotransmisores norepinefrina, dopamina y serotonina son


considerados como neurotransmisores monoaminas, es decir, se
sintetizan del mismo aminoácido.
•La norepinefrina su papel es reaccionar ante situaciones de
emergencia.
•La dopamina tiene alta influencia sobre la hipótesis de la EQZ.
•La serotonina desempeña un papel importante en trastornos del
ánimo y emocionales.
•GABA muy implicado en la ansiedad.
Cuadros psicopatológicos derivados de trastornos del SNC, SNA y endocrino; de
alteraciones genéticas o de la acción de patógenos.
-Desajuste hormonal: gran implicación del hipotálamo y la glándula pineal; si se
genera un desequilibrio se da una retroalimentación negativa, lo cual produciría una
incapacidad en la reducción de liberación de hormonas como la corticotrofina (CRH)
desde hipotálamo a pituitaria, que a su vez libera adrenocorticotrófica (ACTH)
produce adrenalina y cortisol, con dificultad de controlarlo.
-*TEPT y depresión.
Cuadros psicopatológicos derivados de trastornos del SNC, SNA y endocrino; de
alteraciones genéticas o de la acción de patógenos.
-Alteraciones genéticas: hay vulnerabilidad genética en multitud de trastornos como
esquizofrenia, depresión, consumo de sustancias, etc. Es importante considerar que
no es una relación causal, sino que actúa en combinación con el ambiente.
Cuadros psicopatológicos derivados de trastornos del SNC, SNA y endocrino; de
alteraciones genéticas o de la acción de patógenos.
-Alteraciones de los cromosomas: el material genético se porta en los núcleos
celulares formando los cromosomas. Si se dan anomalías en ello, puede tener lugar
la manifestación de determinados cuadros, el problema es que no siempre hay una
correlación clara y en la mayoría es desconocida.
P.ej.: trisomía del par 21 síndrome de Down.
*Ser humano: 23 pares de cromosomas (46): 22 idénticos.
Par 23. cromosomas sexuales (XX vs. XY).

ETIOLOGÍAS PSICOSOCIALES
Cuadros psicopatológicos derivados de experiencias tempranas estresantes,
elementos traumáticos o formas parentales.
-Traumas tempranos: sucesos percibidos como amenaza grave para la integridad
física o psicológica. La época más vulnerable es la infancia, y si se da una
desprotección parental (descuido, negligencia, maltrato, abuso, etc.), es más
probable su aparición.
Sintomatología derivada: irritabilidad, pesadillas, imágenes invasivas, angustia,
tristeza, irrealidad, etc.
Cuadros psicopatológicos derivados de experiencias tempranas estresantes,
elementos traumáticos o formas parentales.
-Instituciones encargadas de menores: centros responsables del cuidado de menores
en riesgo social, pero no exentos de ser un factor psicosocial negativo. Si no se
provee de condiciones afectivas positivas, hay mayor probabilidad de desarrollar
trastornos.
Algunas secuelas que revela la investigación: dificultades emocionales,
conductuales y de aprendizaje.
Considerar a menores adoptados, con historias vitales traumáticas.
Cuadros psicopatológicos derivados de experiencias tempranas estresantes,
elementos traumáticos o formas parentales.
-Malos tratos: graves consecuencias a nivel de desarrollo y funcionamiento
psicológico, incluso replicado con progenitores adoptivos posteriores.
Algunas secuelas son: problemas de aprendizaje, mayor tendencia a la agresividad,
dificultades socioemocionales y problemas vinculares en los estilos de apego.
Cuadros psicopatológicos derivados de experiencias tempranas estresantes,
elementos traumáticos o formas parentales.
-Ruptura de los padres/madres durante periodos de crisis vital: se ha señalado entre
los 2-5 años un periodo crítico, y más si se acompaña de ingresos en instituciones
sanitarias de los niños/as.
Son más vulnerables a desarrollar estilos de apego inseguros, sin embargo, si hay un
buen proceso de apoyo y contención, se puede favorecer la elasticidad mental para
los eventos familiares.
Cuadros psicopatológicos derivados de experiencias tempranas estresantes,
elementos traumáticos o formas parentales.
-Formas de crianza y afectación psiquiátrica de los padres/madres: si existe una
tendencia actitudinal hostil, hay mayor propensión a la psicopatología. También
aumenta si hay algún diagnóstico de trastorno mental en los progenitores, y más si su
enfermedad perjudica labores de autocuidado o se acompaña de otros factores como
prejuicios, desempleo, etc., p.ej., en problemáticas vinculadas al abuso de sustancias.
No obstante, NO es una relación directa, y puede haber exposición sin desarrollar
cuadros psicopatológicos.
Estilos de crianza que influyen en los menores:
•Democrático: padres que se muestran cariñosos y simultáneamente
expresan límites y restricciones. Se relaciona con un estilo social temprano positivo.
•Autoritario: elevado control y bajo nivel de afecto. Los hijos tienden a ser
conflictivos, irritables y malhumorados.
•Negligente/desentendido: son padres con bajo nivel de afecto y de control. Esta
asociado a problemas de apego, mal humor, baja autoestima y problemas de
conducta.
CONCLUSIONES

•El concepto de normalidad puede ser entendido desde diversas perspectivas.


•Desde la concepción de normalidad, existen dos tipos de agrupaciones. Por un
lado, la norma ideal, que incluye la norma ideal prescriptiva y norma ideal
natural. Y una segunda, la norma estadística.
•Karl. Jaspers propone tres tipos de las formas psicopatológicas de enfermar
(proceso, desarrollo y reacción), donde se agruparían todos los cuadros
psicopatológicos.
•El objetivo de clasificar los cuadros psicopatológicos es organizar y resumir la
información. Ofreciendo aspectos positivos y negativos.
•En necesario comprender cómo diferentes fenómenos están completamente
arraigados al contexto cultural. Por lo tanto, diversos trastornos son propios de
algunas regiones, mientras que, otros sólo se manifiestan en otras latitudes
específicas.
•Existen innumerables factores que favorecen el desarrollo de conductas
patológicas. Por lo tanto, se mencionan fundamentos biológicos y psicosociales
TEMA 3: PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS PSICOLÓGICAS Y
TRASTORNOS MENTALES

LA IMPORTANCIA DE ABORDAR EL ABUSO SEXUAL DESDE LA PSC. CLÍNICA

I. La Organización Mundial de la Salud (2000) y su postura respecto a la sexualidad


y la salud sexual.

A. La sexualidad como una dimensión importante en la vida humana.

B. La necesidad de abordar la problemática del abuso sexual.

II. Definición de abuso sexual.

A. Coerción física y psicológica.

B. Asimetría y falta de capacidad para consentir y comprender.

C. La definición de la OMS sobre el abuso sexual infantil.

III. Preocupación social sobre el abuso sexual.

A. Incremento en estudios y campañas públicas para disminuir la incidencia.

B. El abuso sexual como fuente de estrés vital para las víctimas.

C. Incremento de denuncias de abuso sexual, aunque no necesariamente indica un


aumento en la problemática.

IV. Dificultades en la delimitación conceptual del abuso sexual.

A. Conceptos de agresión y violencia sexual.

B. Variables que pueden incrementar situaciones abusivas, pero ninguna tiene la


potencia absoluta para realizar o cometer el acto agresivo.

C. La importancia de que los clínicos conozcan los aspectos centrales del tema.
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL INFANTIL
•Detección del abuso sexual infantil es fundamental para identificar la existencia del
maltrato y trabajar preventivamente en el contexto educativo.
•Identificar a las víctimas es necesario para brindar protección y evitar situaciones futuras
de abusos sexuales.
•Las víctimas tienden a no contar la vivencia de abuso sexual debido a sentimientos de
vergüenza, miedo a las consecuencias, y falta de claridad de ser víctimas.
•El abuso sexual es complejo de identificar y está vinculado a la dinámica del silencio.
•La Psicología Clínica adopta un rol importante en la detección ya que muchas veces
está relacionada a agentes externos de la familia, como los psicólogos y otros
profesionales.

•La mayoría de los países prohíben el abuso sexual infantil y lo consideran un


delito hacia los menores.
•Las Naciones Unidas establecen que los países deben garantizar medidas
legales para proteger a los menores.
•El Parlamento Europeo en 1996 estableció la resolución de luchar contra la
explotación sexual de menores.
•En 1997, el Parlamento Europeo calificó la explotación sexual como un grave
atentado contra los derechos humanos.
•El Código Penal Español considera el abuso sexual como una situación en la
que se coarta la libertad sexual de otro, sin consentimiento y sin violencia ni
intimidación.
•El abuso sexual no consentido se considera cuando se realiza a menores de
trece años o en personas con privación de sentido o trastorno mental.
•En España, mantener relaciones sexuales con menores de 16 años es delito
INDICADORES SEXUALES DE ABUSO SEXUAL

Tipos de indicadores Descripción Indicadores

-Dificultad para identificar a un menor • Lesiones de genitales


Indicadores víctima de abuso sexual por meros • Desgarro
físicos indicadores físicos debido a la gran • Mucosa vaginal
diversidad de manifestaciones. • Dilatación anal
-Detectados principalmente por • Sagrado vaginal/ano
profesionales del ámbito sanitario • Infecciones urinarias
• Problemas para andar y sentarse

-Frecuentes de identificar en • Trastorno de Estrés PostTraumático


contextos diversos • Retraimiento social
- Secuelas a corto y largo plazo • Alteraciones del sueño
Indicadores - La revelación del menor es uno de • Conductas regresivas
psicoemocionales y los indicadores más certeros en el • Fobias específicas
ámbito psicológico • Absentismo escolar
conductuales
- La revelación en porcentajes • Agresividad
elevados es absolutamente • Alteraciones somáticas
verdadera (Pereda et al., 2009) • Consumo de drogas y/o Alcohol

-Conductas hipersexualizadas
- Conocimientos sexuales inapropiados • Masturbación excesiva
para la edad • Conducta sexual precoz
- Víctimas de abuso sexual manifiestan • Agresividad sexual con otros menores
Indicadores comportamientos sexuales • Conducta seductora
sexuales significativamente mayores • Pérdida de confianza
- Observación de juegos sexuales, • Sentimientos de estigmatización
introducción de objetos en órganos • Sentimientos de indefensión
sexuales, comportamientos seductores y
conocimientos sexuales inapropiados para
la edad
Indicadores de una conducta sexual saludable vs. conducta problema
derivada del abuso sexual:

Conducta Sexual Saludable:

• Espontánea
• Voluntaria
• Produce placer y disfrute
Conducta Sexual Problema Derivada del Abuso Sexual:

• Relación caracterizada por la asimetría


• Actividad sexual implícita o explícitamente de un adulto
• Emociones negativas de gran intensidad (rabia, miedo, vergüenza,
agresividad, asco, etc.)

La figura adulta debe mostrar interés sexual dirigido al menor o hacia otros
menores. Habitualmente, aparecen los siguientes sentimientos sexuales hacia
los niños:
• Deseo permanente de la figura adulta de vincularse sexualmente con
menores.
•Abuso sexual en la infancia o situación experimentada en edad adulta de
abuso sexual.
• Experiencias sexuales durante la infancia con otros menores.
• Sobre exposición sistemática a pornografía.
Abuso sexual y su relación con patologías psiquiátricas:

• Existe un consenso importante que relaciona los abusos


sexuales con determinados trastornos mentales.
• Los trastornos disociativos se vinculan fuertemente con las
experiencias dolorosas de los abusos sexuales que provocan
miedo o indefensión.
• Los trastornos de identidad disociativa se han relacionado
con abusos sexuales crónicos realizados por personas del
entorno próximo de las víctimas.
• Los trastornos conversivos hacen referencia a los síntomas
motores y sensitivos que parecen de origen neurológico,
pero que no hay evidencia médica de una enfermedad física
que pueda explicar su sintomatología.
• Los trastornos de la personalidad se han relacionado más
concretamente, los trastornos de personalidad límite e
histriónico con una etiopatogenia de abusos sexuales
tempranos.
• Los trastornos de la conducta alimentaria como anorexia y
bulimia nerviosa al igual que otros trastornos mentales han
sido relacionados como posible etiología los abusos
sexuales en la infancia.
• Las consecuencias relacionadas al abuso sexual pueden
producir consecuencias psicológicas como baja autoestima,
retraimiento, falta de autoeficacia, indefensión, etc. Al igual
que pueden conllevar a relacionarse con la propensión a
determinados trastornos mentales.
Estrategias de actuación ante la revelación del abuso sexual infantil:

1 Hablar con el niño en un lugar cómodo, tranquilo y libre de


interrupciones.
2 Escuchar con detenimiento y prestar suficiente atención a la
víctima sin interrumpir su relato.
3 Mostrar calma y comprensión, evitando preguntas irrelevantes.
4 Ofrecer una atención respetuosa y cariñosa.
5 Creerle al niño, calmarlo y garantizar que se confía plenamente
en su relato.
6 Conocer si el niño está lejos del abusador en el momento de la
revelación.
7 Permitir que el niño experimente sentimientos de orgullo tras la
revelación.
8 Señalar que es normal que experimente miedo y preocupación,
pero que estaremos con él.
9 Aclarar que el niño no es responsable de la situación que ha
vivido.
10 Contestar todas las inquietudes del menor con sencillez y
sinceridad.
11 Señalar que se informará de la situación y se actuará con
cautela.
12 Buscar ayuda de profesionales y autoridades competentes para
evitar que la situación abusiva vuelva a suceder.
13 Señalar al niño que estará protegido y se hará todo lo necesario
para que se encuentre bien.
14 Notificar a la familia, cuidadores, adultos responsables del
menor, servicios sociales o entidades que deban actuar.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE DUELO

Concepto de Duelo:

• Proceso normal tras la pérdida de un ser querido


• Involucra vivencias emocionales y conductuales
• No tiene un tiempo limitado de duración
• No implica necesariamente la presencia de una patología
Experiencias asociadas al Duelo:

• Elaboración de recuerdos asociados al fallecido


• Modificación del presente y futuro
• Cuestionamiento de la identidad y sentido de la vida
Manifestaciones del Duelo:

• Angustia, tristeza, rabia o desorientación


• Respuestas emocionales diferirán según la cultura
Duelo Complicado:

• Malestar crónico que dificulta la elaboración del duelo


• Puede ser categoría de atención clínica según DSM-5
• Manifestación de síntomas propios de un episodio depresivo
Factores que pueden dificultar la elaboración del Duelo:

• Características personales
• Características sociales
• Tipo de vinculación de apego con el fallecido
• Tipo de muerte o circunstancias que la engloban
Elementos históricos relacionados con la muerte:

1 Cultura y tabú: La cultura está fuertemente involucrada en la temática de la


muerte y se ha inculcado un tabú sobre ella en nuestra sociedad, lo que dificulta su
abordaje con naturalidad.
2 Disciplinas científicas y prevención: Las disciplinas científicas trabajan para
prolongar la vida, pero la muerte es inevitable. La medicina busca contribuir a la
prevención de enfermedades y a facilitar que las personas mueran con dignidad.
3 Rituales y duelo: Las personas cada vez más evitan los rituales vinculados a los
conceptos relacionales al duelo, olvidando que estos elementos pueden ser clave a
la hora de enfrentar situaciones difíciles como afrontar la muerte de un ser querido.
4 Diversidad cultural: Las diversas culturas abordan la temática de la muerte de
manera diversa. A pesar de las diferencias patentes en culturas opuestas, existen
eslabones que permiten comprender cierto grado de similitud y otros aspectos
contrapuestos.
5 Edad Media: En la Edad Media, existía una concepción de la muerte como algo
irrevocable. Durante este período, se acerca fuertemente elementos vinculares a la
iglesia y cementerios. El ascetismo cristiano se preocupa por la vida después de la
muerte y la visión humanista propone la muerte como el fracaso de las metas de la
propia vida.
6 Siglo XVII: Comienza a gestarse la visión de la muerte como algo imposible y
posible a la vez, crece la ambivalencia vincular a la pérdida.
7 Siglo XVIII: Comienza a existir una manifestación de miedo ante la muerte.
8 Siglo XIX: Predomina la idea de centrarse en los supervivientes y la manera en la
que se hace frente el duelo más que en la propia muerte. La muerte puede adquirir
una perspectiva positiva porque permite volver a estar en contacto con los familiares
o personas queridas.
9 Siglo XX: Predomina el concepto de muerte invertida sobre todo en zonas
urbanizadas e industriales. Los seres humanos que se enfrentan a la muerte no se
detienen ante la pérdida, continúan la vida como si no hubiera ocurrido.
10 Actualidad: La muerte es entendida como un verdadero tabú, difícil de hablar,
hiere sensibilidades de todo tipo. Parece ser que es más sencillo no tocar este tema.
FASES DEL DUELO:

Según Elisabeth Kübler Ross (2014) los procesos de duelo no son igual a las experiencias
de otros, cada persona vivirá el duelo de una determinada manera. Poder identificar el
camino por el cual se dirige el duelo puede ser de utilidad para comprender el proceso
por el cual se atraviesa. Las investigaciones científicas han establecido la existencia de
fases o dimensiones del duelo tal y como se expone en la siguiente tabla propuesta por
Nomen, (2007):

Para explicar mejor lo señalado anteriormente Kübler-Ross, Kessler y Guiu proponen


una serie de fases a las que se enfrentará un doliente.
I. Shock o negación:

• El doliente está impactado emocionalmente por la notificación de los hechos.


• Elementos de incredulidad relacionados con la muerte.
• Es el primer blindaje ante una situación dolorosa.
II. Rabia:

• El doliente comienza a manifestar enfado, desdén relacionado con la muerte.


• Búsqueda de responsables para mitigar el dolor.
• Toma de consciencia de los hechos.
III. Negociación:

• Expresa la necesidad de planteamientos de diversas hipótesis.


• Diversos pensamientos reiterativos sobre lo que se podría haber hecho.
IV. Depresión:

• Sentimientos de desesperanza, angustia, dolor y tristeza.


• Pensamientos intrusivos referentes a la pérdida.
• Pesadillas o sueños vinculados con el fallecido.
V. Aceptación:

• El dolor está presente y aún hay recuerdos vinculados con el fallecido.


• Se acepta la muerte.
• Los recuerdos son menos dolorosos y finalmente, se puede continuar viviendo.
MANIFESTACIONES DEL DUELO

I. Introducción

• El duelo es un proceso normal que puede tener una resolución benigna y que
implica crecimiento y desarrollo personal.
II. Elaboración del duelo

• El enfrentamiento con las pérdidas conlleva sufrimiento, pero la experiencia


ante el duelo varía en función de la etapa del ciclo vital en la que nos encontramos
viviendo.
III. El duelo en niños

• La protección instintiva que ejercen los adultos puede alejar a los niños de la
experiencia del duelo.
• El concepto de muerte se va internalizando paulatinamente en los niños, y las
manifestaciones de duelo suelen ser somatizaciones y problemáticas de conducta.
IV. El duelo en adolescentes

• Las manifestaciones clínicas son similares a las de los adultos, y la incapacidad


de resolver adecuadamente un duelo en la adolescencia puede conllevar a graves
problemáticas a largo plazo.
V. Identificación de la resolución del duelo

• Es difícil señalar cuándo se ha dado por terminado un proceso de duelo.


• El período de duración de un duelo es relativo y depende de múltiples
variables para resolverse de manera adaptativa.
APROXIMACIÓN PARADIGMÁTICA EXPLICATIVA DEL DUELO

1 Perspectiva psicodinámica:
• Extinción de la libido invirtiéndose hacia el objeto sano
• Desplazamiento como mecanismo defensivo
• Duelo saludables culminan normalmente
• Sentimientos culposos, necesidades paranoides o emociones puramente
negativas pueden generar duelo patológico
2 Perspectiva cognitiva:
• Pensamientos como causantes de emociones
• Interpretaciones erráticas del mundo generan problemas en el duelo
3 Perspectiva del estrés:
• Duelo como fuerte estresor
• Competencias personales para enfrentar el problema
• Elevado estrés desajusta el sistema inmunológico y endocrino
4 Modelo funcional:
• Emociones positivas y negativas juegan un papel relevante
• Intensificación de emociones negativas puede complicar la resolución del duelo
5 Perspectiva de proceso dual:
• Situación de duelo es cambiante y dinámica
• Doliente oscila entre lo positivo y negativo
6 Perspectiva biológica:
• Reacción adaptativa ante el peligro
• Dolor puede aumentar hasta 21 veces más riesgo de padecer un infarto
• Conservación/evitación es la explicación biológica de la respuesta depresiva
7 Teoría del apego:
• Pérdida provoca respuesta instintiva
• Fases: Bowlby (1980) señala que cuando una persona experimenta una pérdida
provoca una respuesta instintiva. Se plantea las siguientes fases: fase de manifestación
de ira y dolor, fase de desesperanza, fase de organización del pensamiento.
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS
Las estrategias terapéuticas que pueden utilizarse con los dolientes son diversas y se
proponen a continuación algunas de ellas:

• Noponerprisasalproceso.
• Aceptarincondicionalmentealapersona.
• Creerloquecuenta.
• Nojuzgarsuspensamientos.
• Nilaintensidaddesussentimientos.
• Normalizarlasituación.
• Trabajar la contra-transferencia: supervisión clínica y trabajo personal.
• Nocortarlaexpresióndesentimientos.
• Nodecirloquesedebehacerosentir.
• Invitaraqueexpreseloquesiente.
• Noestablecerlímitesniplazosparalarecuperación.
• Notemernombraralapersonafallecida.
• Notemermostrarlospropiossentimientosaldoliente.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA DEL SUICIDIO

• El suicidio provoca dolor, rabia, culpa y shock tras la pérdida de un ser


querido.
• Es considerado una de las muertes de alta incidencia con alrededor de un
millón de personas que mueren por suicidio.
• En el mundo, aproximadamente 16 personas mueren por suicidio por cada
100.000 habitantes.
• Se estima que por cada persona que consigue la muerte por suicidio, detrás
de ellas, otras 20 personas lo están intentando.
• Es la primera causa de muerte en adolescentes y adultos en edades
productivas.
• Las consecuencias producidas por las muertes por suicidios afectan al 2% de
la población.
• En España, se suicidan 9 personas al día, siendo la principal causa de muerte
por variables externas y la segunda causa de muerte.
• Es la primera causa de muerte en varones de franja de edad de 24-34 años.
• Existen diversas distinciones que engloban el concepto de suicidio, como el
deseo de muerte, la representación suicida, la ideación suicida, la amenaza suicida,
el parasuicida, el intento suicida y el suicidio intencional.
1 Deseo de muerte
• Insatisfacción con la vida
• Frases como "esta vida que tengo no tiene sentido" o "desearía no estar vivo"
2 Representación suicida
• Imágenes o visualizaciones de suicidio
• Puede presentarse como si se imaginara muerto
3 Ideación suicida
• Pensamientos frecuentes de muerte
• Puede ser de diversas maneras
• No sabe cómo concretarlo en algunos casos
• Agrupa múltiples formas de suicidio en otros casos
4 Amenaza suicida
• Alusión verbal de intento de suicidio
• Se realiza a personas próximas al que amenaza
• En algunas ocasiones, como solicitud de ayuda
5 Parasuicida
• Acto específico que no produce lesiones significativas
• A pesar de ello, se debe considerar actos de alto riesgo
6 Intento suicida
• Intento intencionado de quitarse la vida
• No consigue el objetivo propuesto
• Mediadores pueden actuar en situaciones inesperadas
7 Suicidio intencional
• Acto que comete la persona contra su propio ser
• Resultado final es la muerte
Robles, Acinas y Pérez señalan que las personas que manifiestan conductas suicidas
o cualquiera de las formas anteriores mencionadas tienen en común rasgos
importantes de mencionar:
• Pensamientos dicotómicos (todo o nada).
• Rigidez cognitiva.
• Perfeccionismo hacia el los y los demás.
• Elevados niveles de autocrítica.
• Falta de especificidad en la memoria biográfica.
• Problemas interpersonales.
• Escasas estrategias de afrontamiento.
• Dificultadesenlaresolucióndeproblemas.
• Escasa confianza en la solución de sus problemas.
• Expectativas negativas sobre el futuro.
ABUSO SEXUAL
OMS la salud sexual refleja el bienestar físico, sociocultural y psicológico. Esta entidad comprende que la sexualidad es una dimensión de
gran valor en la vida de los seres humanos de todos los grupos etarios, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.
Dada la alta incidencia de abusos sexuales a nivel mundial, se vuelve un área de abordaje para la psicología clínica, entre otras disciplinas.
Abuso sexual contacto sexual que en muchas ocasiones utiliza la coerción física y/o psicológica. Hay COERCIÓN y ASIMETRÍA.
Introducción al ABUSO SEXUAL
La Organización Mundial de la Salud describe el Abuso Sexual Infantil como “una acción en la cual se involucra a un menor en una
actividad sexual que él o ella no comprende completamente, para la que no tiene capacidad de libre consentimiento o su desarrollo
evolutivo (biológico, psicológico y social) no está preparado o, también, que viola las normas o preceptos sociales.”
National Center of Child Abuse and Neglect, define el concepto como “los contactos e interacciones entre un niño y un adulto, cuando el
adulto usa al niño para estimularse sexualmente él mismo, al niño o a otra persona. El abuso sexual puede ser cometido por una persona
menor de 18 años, cuando esta es significativamente mayor que el niño o cuando el agresor está en una posición de poder o control sobre
el menor”.
Víctimas de abuso normalmente cuentan con competencias psicoemocionales insuficientes (p.ej., menores) o no tienen capacidad para
permitir o denegar el acceso.
El abuso sexual infantil ha sido señalado por la literatura con una alta incidencia, además de ser un factor precipitante para el desarrollo de
problemáticas o trastornos mentales.
Exposición temprana a eventos traumáticos.
ASI: los actos abusivos se pueden perpetuar de formas muy variadas, y no necesariamente siempre con contacto físico. El exhibicionismo,
exposición a películas pornográficas o el relato de historias sexuales son actos abusivos que pueden tener importantes consecuencias en
las víctimas. Adicionalmente, con el aumento y la popularidad de las nuevas tecnologías se han configurado otras formas de abuso, como
puede ser el hacerse pasar por otro menor y/o realizar peticiones de desnudos a niños a través de las redes sociales. Los actos abusivos
que incluyen contacto físico pueden ir desde las caricias hasta la penetración.
Violencia y agresión: conceptualmente se pueden matizar, pero la violencia implica usar permanentemente el comportamiento agresivo,
pero con la intención de aniquilar a otros seres humanos, para ejercer poder y asimetría.
Factores o variables que incrementan las situaciones abusivas: -Alto consumo de sustancias.
-Situaciones vitales estresantes.
-Dificultades interpersonales.
-Uso frecuente de pornografía. - ...
En el abuso infantil, el 15% está expuesto a pornografía en algún grado.
Datos sobre abuso sexual infantil:
• Prevalencia en España:
• M enores de 18:17,9% .
• 13-18 años:3%
• M enores de 13:14,9% .
• Prevalencia en España según el género: 1 5 % de niños y 1 9 % de niñas.
• Prevalencia mundial: 8 % de hombres y 2 0 % de mujeres.
Detección del abuso sexual infantil
Con la detección, se busca poder identificar la presencia de alguna problemática relacionada con el maltrato infantil. Es esencial la
detección precoz y la implementación de protocolos efectivos.
-Existencia de maltrato. -Experiencias de riesgo potencial.
Funciones desde la clínica: identificar a las víctimas, prevenir desde el contexto educativo, romper las dinámicas del silencio (adoptado
habitualmente por menores).
Legislación respecto a la temática del abuso sexual
1996: Parlamento Europeo establece la resolución donde expone el deber prioritario de los estados miembros de la Unión Europea de
luchar contra la explotación sexual de menores.
1997: Parlamento Europeo aprueba la calificación de la explotación sexual como graves atentados contra los derechos humanos.
Código Penal Español: tipificado como delitos, añade agravantes si hay violencia y/o intimidación, y si hay antecedentes de violación
con penetración.

Indicadores de abuso sexual INDICADORES PSICOEMOCIONALES Y CONDUCTUALES


INDICADORES FÍSICOS Dada la habitual cercanía de los agresores, hay que considerar contextos
Hay gran dificultad de identificar el abuso diversos. Las secuelas
sexual infantil por meros indicadores, suelen implican el corto y el largo plazo.
señalarse por expertos sanitarios. La revelación por parte del menor suele ser un indicador esencial por la
veracidad.
INDICADORES SEXUALES
Es frecuente que en menores víctimas de abuso, se observen conductas hipersexualizadas y conocimientos inapropiados para su
edad.

Indicadores de una conducta sexual saludable vs. conducta problema derivada del abuso sexual
Conducta saludable. surge de manera espontánea y voluntaria, produce placer y disfrute.
Conducta inapropiada transgresión de la exploración espontánea frecuentemente apreciada en menores; subgrupos relacionados:
1.La relación entre víctima y agresor habitualmente se caracteriza por la presencia de asimetría. El concepto de asimetría está vinculado
con la diferencia de edad, tamaño, estatus, poder y madurez; y se emplea como estrategia para aproximarse a la víctima.
2.Característica de la actividad sexual: se realizan implícita o explícitamente actividades que realizaría un adulto en su vida sexual; no
corresponde a su desarrollo normativo.
3.Emocionalidad del menor: generalmente, aparecen emociones negativas de gran intensidad como puede ser la rabia, miedo, vergüenza,
agresividad, asco, etc.

Indicadores de abuso sexual


INDICADORES SEXUALES
Es frecuente que en menores víctimas de abuso, se observen conductas hipersexualizadas y
conocimientos inapropiados para su edad. Conductas de 0 a 5 años:
Normal
Acaricia sus genitales de vez en cuando y puede sentir placer (en público o privado).
Enseña sus genitales a otros y siente curiosidad por su cuerpo y por el cuerpo de otros.
Le gustan las palabras relacionadas con funciones corporales, habla sobre la reproducción y sobre los genitales.
Se quita la ropa y se queda desnudo (en público o privado).
Conducta inapropiada (necesita ser valorada por un profesional).
Conoce o habla sobre actos sexuales concretos.
Tiene contacto sexual con otros.
Imita actos sexuales con peluches o muñecas o se mete cosas en los genitales.
INDICADORES SEXUALES
Conductas de 6 a 8 años:
Normal
Juega a los médicos, a las mamás y papás o se bajan los pantalones unos a otros. Muestra interés y pregunta sobre temas relacionados
con la reproducción, la sexualidad, la menstruación, el desarrollo físico, etc.
Acaricia sus genitales en privado.
Conducta inapropiada (necesita ser valorada por un profesional)
Realiza juegos sexuales parecidos al de los adultos o los conoce de manera explícita.
Tiene comportamientos sexuales públicos (lugares públicos, internet o por teléfono).
Se mete cosas en la vagina o pide que le introduzcan los dedos en el ano.
Erotiza las interacciones con un adulto: el niño intenta seducir al adulto o tocarle de forma inapropiada.
Obliga a otros a participar en juegos eróticos.
INDICADORES SEXUALES
Conductas de 9 a 12 años:
Normal
Tiene mayor conocimiento y curiosidad sobre conductas sexuales, relaciones sexuales y valores sexuales.
Usa el lenguaje sexual con sus compañeros.
Tiene relaciones románticas.
Se masturba en privado.
Conducta inapropiada (necesita ser valorada por un profesional)
Emite conductas sexuales similares a las adultas de forma frecuente.
Tiene conductas sexuales en público (lugares públicos, internet o por teléfono). Se mete cosas en la vagina o pide que le introduzcan
los dedos en el ano.
Se masturba de manera compulsiva y con frecuencia.
Erotiza las interacciones con un adulto: el niño intenta seducir al adulto o el niño intenta tocarle de forma inapropiada.
Obliga a otros a participar en juegos eróticos.

Indicadores de una conducta sexual saludable vs. conducta problema derivada del abuso sexual
Modelo de Finkelhor (1894, 1994): causas relacionadas con el abuso
sexual infantil además del conocimiento de las conductas sexuales
saludables.
Predicciones para que una figura adulta traspase las barreras del menor:
•Deseo permanente de la figura adulta de vincularse sexualmente con menores.
•Abuso sexual en la infancia o situación experimentada en la edad adulta de abuso sexual.
•Experiencias sexuales durante la infancia con otros menores. •Sobreexposición sistemática a pornografía.

Abuso sexual y su relación con patologías psiquiátricas


• El desarrollo de problemas emocionales: trastorno de estrés postraumático, trastornos depresivos y bipolares, trastornos de ansiedad,
trastorno límite de la personalidad, baja autoestima, conductas autolesivas, ideación e intentos de suicidio.
• Problemas de relación: aislamiento, ansiedad social y dificultades en las relaciones de pareja.
• Problemas de conducta y adaptación: trastornos de conducta y conductas antisociales.
• Problemas funcionales: trastornos de la conducta alimentaria, dolores físicos, trastornos de somatización, desordenes ginecológicos y
trastornos por abuso de sustancias.
• Problemas sexuales: sexualidad insatisfactoria y disfuncional, conductas de riesgo sexual, y maternidad temprana.
Trastornos disociativos
Sentimientos de irrealidad, sensación de extrañamiento o
despersonalización. Los TID se han asociado significativamente a experiencias de abusos sexuales crónicos realizados por figuras del
entorno cercano a las víctimas, y que aparecen como mecanismos de adaptación.
Trastornos conversivos
Síntomas motores y sensitivos que parecen de origen neurológico,
pero que no hay evidencia médica que pueda explicar su manifestación. La persona no es consciente ni lo finge. Surgen como
“estrategia” que permitiría salvaguardar la integridad de la actividad psíquica ante el trauma .
Trastornos de la personalidad
Principalmente aquellos del grupo B, en concreto, trastorno límite e
histriónico se pueden asociar a abusos sexuales tempranos.
Trastornos de la conducta alimentaria
Anorexia y bulimia nerviosa han sido vinculados a historias de abuso
infantil, cifras situadas en el 34% y el 28% respectivamente.
Trastornos depresivos
Conductas adictivas se han vinculado, así como consecuencias psicológicas
como baja autoestima, retraimiento, falta de autoeficacia, indefensión, etc.

Estrategias de actuación ante la revelación del abuso sexual infantil


•Hablar con el niño/a en un lugar cómodo, tranquilo y libre de interrupciones.
• Escuchar con detenimiento y prestar suficiente atención a la víctima, sin tener que interrumpir su relato, sin forzar a que muestre sus
daños físicos o sus propios sentimientos.
•Mostrar calma, comprensión. Se debe evitar determinadas preguntas que no son pertinentes para esa revelación, como puede ser ¿Qué
sentías? ¿Por qué no lo mencionaste antes?
• Ofrecer una atención respetuosa y cariño.
•Ante la revelación, creerle, calmarle y garantizar que se confía plenamente en el relato del menor.
• Conocer si en el momento de la revelación está lejos del abusador.
• Permitir que el menor experimente sentimientos de
orgullo tras la revelación de los hechos.
• Mencionar que es absolutamente normal que experimente sensación de miedo y se encuentre preocupado, pero que estaremos con él.
• Señalar que el menor NO es responsable de la situación que ha vivido.
• Es absolutamente necesario contestar todas las inquietudes que el menor nos manifieste con sencillez y sinceridad.
• Conocer si en el momento de la revelación está lejos del abusador.
• Permitir que el menor experimente sentimientos de
orgullo tras la revelación de los hechos.
• Mencionar que es absolutamente normal que experimente sensación de miedo y se encuentre preocupado, pero que estaremos con él.
• Señalar que el menor NO es responsable de la situación que ha vivido.
• Es absolutamente necesario contestar todas las inquietudes que el menor nos manifieste con sencillez y sinceridad.

DUELO
Introducción al concepto de DUELO
El duelo es un proceso normal que se experimenta tras la pérdida de una persona con la que se está fuertemente relacionado.
•No tiene duración limitada.
•Su manifestación implica una serie de vivencias emocionales y
conductuales.
•No implica la presencia de patología.
•Las expresiones del dolor a causa de la pérdida difierenmucho entre culturas.
Duelo complicado o patológico: persistencia sintomática que dificulta afrontar la muerte, prolongándose más tiempo de lo normal
Duelo Complejo Persistente(DSM-5).
Duelo patológico: puede acompañarse de síntomas o episodios depresivos. Factores que influyen:

Elementos históricos relacionados con la muerte


Diferencia en rituales de despedida entre culturas.
Cambios de perspectiva de la muerte a lo largo de la Edad Media, cercanía a iglesias y cementerios
S. XVII genera ambivalencia respecto a la pérdida. S. XVIII se manifiesta el miedo a la muerte.
S. XIX hay una visión más positiva, centrarse en supervivientes. S. XX énfasis en continuar con la vida. Actualidad se entiende
como un tabú.

Fases del duelo


Modelo de Klüver-Ross cuatro fases o estadios, son flexibles en cuanto a su recorrido + aceptación.
1.Shock o negación: durante este período el doliente está absolutamente impactado emocionalmente por la notificación de los hechos.
Aparecen elementos de incredulidad relacionados con la muerte. Esta fase de alguna manera es el primer blindaje ante una situación
dolorosa. Generalmente, la duración de esta fase puede ser diversa. Cuando el doliente acomoda cognitivamente el nuevo suceso y lo
acepta como tal, aparece la siguiente etapa.
2.Rabia: durante esta etapa el doliente comienza a manifestar enfado, desdén relacionado con la muerte. En algunos momentos se
pueden encontrar la búsqueda de responsables para mitigar el dolor. Esta fase está caracterizada por la toma de consciencia de los
hechos.
Cuatro fases o estadios, son flexibles en cuanto a su recorrido. 3.Negociación: dentro de esta etapa se expresa ante la necesidad de
planteamientos de diversas hipótesis. Aparecen diversos pensamientos reiterativos sobre lo que se podría haber hecho.
4.Depresión: se manifiestan fuertes sentimientos de desesperanza, angustia, dolor y tristeza. Es común observar en los dolientes
pensamientos intrusivos referentes a la pérdida. No es extraño tener pesadillas o sueños vinculados con el fallecido.
5.Aceptación: aquí el dolor está presente y aún hay recuerdos vinculados con el fallecido, pero se acepta la muerte. La persona
superviviente ha podido asumir la situación de pérdida. Los recuerdos son menos dolorosos y finalmente, puede continuar viviendo.

Manifestaciones del duelo

Algunas consideraciones:
-Varían en función de la etapa vital del doliente.
-Es habitual que a los menores se les aleje de la
experiencia de muerte, como forma de protección.
Depende del desarrollo cognitivo su comprensión y
elaboración.
-Entre 2-7 años es habitual que los menores consideren la
muerte como algo reversible. Entre los 10-12 años se
comprende su carácter irreversible y de 12 en adelante se
cuenta con buena comprensión.
-Los menores manifiestan el duelo con fuertes
somatizaciones y problemáticas de conducta. También es
común observar fantasías relacionadas con la muerte,
ansiedad de separación y/o conductas regresivas.
-Los adolescentes se asemejan en sus manifestaciones a
los adultos, pero si no se resuelve bien el proceso, puede
conllevar problemas a largo plazo.

¿Cuándo damos un proceso de duelo por terminado?:


Entre otras claves, cuando el doliente puede recordar a
su ser querido sin desbordarse y sin magnificación de
sus sentimientos, siendo capaz de compartir historias y
hablar sobre ello.
¿Cuánto tiempo se necesita?:
Se ha estimado en 1-2 años, pero es una cifra muy
relativa.
Aproximación paradigmática explicativa del duelo
1. Psicodinámica: este modelo teórico propone la extinción de la libido invirtiéndose hacia el objeto sano. Es como una especie de
desplazamiento como mecanismo defensivo.
Esta propuesta teórica concibe al duelo como un proceso normal que culmina saludablemente.
Si se dan sentimientos de culpa, necesidades paranoides o emociones solo negativas duelo patológico.
2. Perspectiva cognitiva: los propios pensamientos son los causantes de experimentar emociones.
De alguna manera los problemas en tema de duelo comenzarían a gestarse cuando los dolientes realizan interpretaciones erráticas del
mundo.
3. Perspectiva del estrés: duelo como un fuerte estresor y destaca las competencias personales que debe contar un doliente para poder
hacer frente al problema.
De alguna manera el duelo produce elevados niveles de indefensión cuando se complica y por lo tanto, las competencias personales no
son suficientemente efectivas.
El elevado estrés que genera la exposición a un duelo desajusta al sistema inmunológico, y el endocrino.
4. Modelo funcional: las emociones, positivas y negativas juegan un papel altamente relevante.
Este modelo produciría una dualidad en términos de pérdida.
Por lo tanto, la intensificación de emociones de carácter negativo conllevaría a la complicación de la resolución de un duelo.
5. Perspectiva de proceso dual: entiende la situación de duelo como
cambiante y dinámica.
Están en permanente movimiento,el doliente de alguna manera evita el contacto con el mundo real,
oscilando entre lo positivo y lo negativo.
6. Perspectiva biológica: reacción adaptativa ante el peligro, de hecho, puede ser que tengamos mayores indicadores de cortisol ante la
muerte de un ser querido.
Por tanto, el dolor que se experimenta puede incluso aumentar hasta 21 veces más el riesgo de padecer un infarto porque puede
aumentar el ritmo cardiaco, presión arterial y coagulación de la sangre.
La conservación/evitación es la explicación biológica a la respuesta depresiva, sería el responsable de la tristeza, apatía y aislamiento.
7. Teoría del apego: Bowlby (1980) señala que cuando una persona experimenta una pérdida provoca una respuesta instintiva.
Se plantea las siguientes fases:
• fase de manifestación de ira y dolor.
• fase de desesperanza.
• fase de organización del pensamiento.
Estrategias terapéuticas
• No poner prisas al proceso.
• Aceptar incondicionalmente a la persona.
• Creer lo que cuenta.
• No juzgar sus pensamientos.
• Ni la intensidad de sus sentimientos.
• Normalizar la situación.
• Trabajar la contra-transferencia: supervisión clínica y trabajo personal.
• No cortar la expresión de sentimientos.
• No decir lo que se debe hacer o sentir.
• Invitar a que exprese lo que siente.
• No establecer límites ni plazos para la recuperación.
• No temer nombrar a la persona fallecida.
• No temer mostrar los propios sentimientos al doliente.
SUICIDIO
Introducción a la temática de SUICIDIO
Algunas consideraciones iniciales:
Cifras extremadamente elevadas, incluso superiores a homicidios.
Por cada suicidio llevado a cabo, hay 20 personas que lo intentan (OMS).
Las cifras van incrementándose en las últimas décadas.
Considerada la primera causa de muerte en muchos países y la primera
en adolescentes y adultos productivos.
El suicidio genera consecuencias negativas en un 2% de la población, siendo el afrontamiento de la muerte por suicidio un potencial
estresor.
Hay diferencias de género, siendo superior el suicidio en hombres.

Cuestiones conceptuales relacionadas con el suicidio:


•Deseo de muerte: constituye la insatisfacción de la persona con su vida y puede utilizar frases, tales como, “esta vida que tengo no
tiene sentido” “desearía no estar vivo”.
•Representación suicida: está conformada por imágenes o visualizaciones de suicidio y puede presentarse como si se imaginara
muerto.
•Ideación suicida: consiste específicamente en pensamientos frecuentes de muerte y éstos puede ser de diversas maneras. No es
extraño que manifieste deseo de muerte pero no sepa cómo concretarlo. En otros casos estas ideas agrupen múltiples formas de
suicidio.
•Amenaza suicida: es hacer alusión verbal de intento de suicidio. Generalmente, esta amenaza de suicidio se realiza a personas
próximas al que amenaza con el objetivo en algunas ocasiones como solicitud de ayuda.
Cuestiones conceptuales relacionadas con el suicidio:
•Parasuicida: conlleva a un acto específico donde habitualmente no produce lesiones significativas. A pesar de ello, se debe
considerar actos de alto riesgo.
•Intento suicida: es considerado un intento intencionado de quitarse la vida. Es un acto que no consigue el objetivo propuesto. Es
común que durante un acto suicida por situaciones inesperadas actúan como mediadores, y si estos, no hubieran mediado la persona
se encontraría muerta.
•Suicidio intencional: es un acto que comete la persona contra su propio ser donde el resultado final es la muerte.
Rasgos comunes en las distintas formas anteriores:
• Pensamientos dicotómicos (todo o nada).
• Rigidez cognitiva.
• Perfeccionismo hacia ellos y los demás.
• Elevados niveles de autocrítica.
• Falta de especificidad en la memoria biográfica.
• Problemas interpersonales.
• Escases de estrategias de afrontamiento.
• Dificultades en la resolución de problemas.
• Escasa confianza en la solución de sus problemas.
• Expectativas negativas sobre el futuro.
Factores de riesgo
Factores principales:
- Antecedentes de conductas suicidas o de patologías previas.
- Cursar con crisis vitales estresantes.
- Género masculino.
Factores vinculados a reintentos:
- Existencia de varios intentos previos.
- Consumo de sustancias.
- Mayor gravedad de intentos previos y de la disposición del intento.
- Cursar con trastornos de personalidad.
- Edad superior a 45 años aumenta en intensidad
Modelo explicativo de la conducta suicida
Modelo cognitivo identificar patrones predictores de una conducta específica según las cogniciones de las personas.
Teoría de la acción razonada la intencionalidad juega un papel crucial para llevar a término un acto concreto.
Teoría de la conducta planificada el deseo o intención de un sujeto de llevar a cabo una conducta suicida está determinada por la
percepción de esa conducta, la presión social percibida que puede existir al comprometerse con esa determinada actuación, y el control
conductual percibido que se pueda ejercer sobre esa conducta.
Otras explicaciones biológicas: depleción de la serotonina, es decir, desregulación serotoninérgica demostrada por disminución en LCR
(estudios post-mortem).
Modelo explicativo de la conducta suicida
MODELO SOCIOINDIVIDUAL busca dar una explicación multicausal al suicidio.
Propone que las personas adquieren posturas o visiones respecto a diferentes hechos, donde el sujeto por medio de la socialización
adopta aprendizajes desde la sociedad.
Al ver en sociedad que el suicidio puede ser una salida a determinada problemática, se valoraría esta opción.
Tienen mayor riesgo de realizarlo:
• Personas sin sentimiento de pertenencia social.
• Personas que han vivido suicidios de cercanos.

Mitos vinculados al suicidio


• “Los que intentan cometer un acto suicida no quieren morir, sólo lo hacen para llamar la atención”.
• “Si realmente su objetivo hubiese sido morir habría empleado medios más certeros”.
• “Todos los que cometen actos suicidas siempre estarán en peligro”. En reintentos, 1-2% lo consigue en el siguiente año, y 10-20% en el
resto de su vida.
• “La mayoría de las personas que cometen actos suicidas se encuentran cursando un trastorno del ánimo”.
• “Los niños no se suicidan”.

Ingreso hospitalario tras intento de suicidio


Requisitos para establecerlo:
1.Persistencia de ideación autolítica, sobre todo si se evidencia planificación y poca o baja consciencia del acto.
2.Uso de método letal.
3.La intencionalidad el paciente continúa perseverando tras el intento suicida.
4.Cuando se observa que el paciente ha planificado detalladamente su suicidio.
5.Presencia de múltiples factores de riesgo.
6.Escasa red de apoyo.
7.Dificultades de estrategias de afrontamiento.

Depresión y ansiedad en la problemática del suicidio


Datos de depresión: 10-20% en población general y 50% en clínica. Datos de ansiedad: 6,20% de prevalencia.
Normalmente son trastornos que se tratan desde atención primaria y no siempre acuden a servicio de psiquiatría y/o psicología.
Relación suicidio-presencia de depresión y/o ansiedad 50% aprox.
Riesgo suicida en pacientes depresivos en ciclo vital 15%.
Hay mayor claridad en la relación con los trastornos del ánimo, en
concreto con la depresión, que sobre la relación con la ansiedad. No obstante, hay una alta comorbilidad entre ambos diagnósticos, y
potenciaría el riesgo suicida.
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LAS VÍCTIMAS DE
ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIAR: UN ENFOQUE INTEGRADOR

INTRODUCCIÓN

•El abuso sexual infantil es un fenómeno oculto, pero su prevalencia es


alarmante (7.4% en niños, 19.2% en niñas).
•Las consecuencias psicológicas son negativas a corto plazo y pueden tener
implicaciones a largo plazo, incluyendo la posibilidad de convertirse en
abusadores.
•El papel de los factores amortiguadores (familia, relaciones sociales,
autoestima) en la reducción del impacto psicológico no está claro.
•La conducta sexual inapropiada es un síntoma común en niños abusados
sexualmente.
•No todas las víctimas necesitan terapia, pero la terapia puede ser necesaria
para aquellos con síntomas psicopatológicos intensos o inadaptación
significativa a la vida cotidiana.
•La intervención clínica debe ser adaptada a la edad y a las necesidades
específicas de cada víctima.
•La bibliografía existente sobre los aspectos clínicos de intervención es escasa,
por lo que el artículo tiene como objetivo establecer pautas de actuación con
las familias y estrategias de intervención adecuadas.

INTERVENCIÓN CON LA FAMILIA

•Es imprescindible intervenir con la familia en casos de abuso infantil


•La familia debe afrontar una situación dolorosa y garantizar la protección del
menor
•En ocasiones, el menor no requiere tratamiento psicológico directo, por lo
que los familiares son fundamentales para su recuperación
•La intervención terapéutica debe enseñar a los cuidadores estrategias de
afrontamiento adecuadas y cómo supervisar la evolución del menor
•También se debe ayudar a los familiares a superar los efectos psicológicos
que ellos mismos puedan padecer
PAUTAS URGENTES PARA EL AFRONTAMIENTO DEL ABUSO

•Garantizar la seguridad de la víctima y evitar la revictimización es el objetivo


inicial
•La intervención debe dirigirse a la adopción de estrategias urgentes de
afrontamiento, como denuncias o juicios
•Enseñar a los padres a adoptar una actitud adecuada ante la revelación del
abuso y establecer las estrategias de solución de problemas y de toma de
decisiones
•Separar al menor de su familia solo se debe considerar en casos
excepcionales
•La separación no es recomendable ya que puede afectar negativamente al
menor

ASESORAMIENTO PSICOEDUCATIVO

•Ayudar a los familiares a comprender lo sucedido, especialmente en casos de


abuso crónico intrafamiliar
•Explicar la dinámica del proceso abusivo, la ambivalencia de la víctima
respecto al abusador y las motivaciones del agresor
•Informar a los familiares acerca de las posibles consecuencias psicológicas
del maltrato en el menor
•Detectar síntomas clínicos o conductas anómalas y buscar ayuda profesional
en casos precisos
•Indicar la necesidad de una escucha activa y respetuosa ante las confidencias
del menor y señalar conductas apropiadas con él para facilitar su recuperación
emocional
•Normalización de la vida del menor y restablecimiento de las pautas
habituales de conducta en la vida cotidiana
ESQUEMA DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL:

I. Evaluación

•Presencia de síntomas que interfieren negativamente en la vida cotidiana


•Situación de crisis
•Capacidad cognitiva del menor

II. Pautas urgentes de afrontamiento

•Dotar al menor de estrategias adecuadas para evitar situaciones de agresión


•Enseñar al menor habilidades necesarias para informar de su ocurrencia

III. Pautas urgentes de actuación ante el abuso por parte de los familiares del menor

•Garantizar la terminación de los abusos sexuales y la separación física entre la víctima y el agresor.
•Asegurar la determinación de proteger al menor por parte de los cuidadores del niño.
•Capacitar a la víctima para informar de manera inmediata de ulteriores episodios de abuso.
•Enseñar a la víctima a identificar y comprender su propia sexualidad y la del adulto de una forma
sencilla y objetiva.
•Dar pistas claras e inequívocas de cuándo un acercamiento de un adulto tiene una intencionalidad
erótica.
•Adiestrar al menor en técnicas de evitación de situaciones que suponen un claro riesgo de abusos
sexuales.
•Enseñar al niño modos eficaces de asertividad para rechazar peticiones no deseadas en el ámbito
erótico.

IV. Fase psicoeducativa y preventiva

•Poner nombre a lo sucedido y explicar el proceso abusivo y las causas del mismo.
•Reforzar a la víctima el hecho de haberlo revelado y eliminar cualquier sentimiento de culpa o
responsabilidad por las consecuencias derivadas de esa revelación.
•Atribuir la responsabilidad de lo ocurrido al agresor y explicar que este es una persona con
conflictos personales y emocionales necesitada de ayuda.

V. Intervención clínica o terapéutica

•Crear una buena relación terapéutica con la víctima y favorecer un clima de confianza.
•Proporcionar habilidades específicas que ayuden al menor a recorrer el proceso psicosocial/judicial
con eficacia y sin perder su autoestima.
•Proporcionar estrategias específicas de afrontamiento para facilitar la adaptación a su nueva
situación.
FASE TERAPÉUTICA:

La fase terapéutica aborda la intervención específica sobre las secuelas cognitivas,


emocionales, conductuales y sexuales sufridas por las víctimas de abuso sexual. Esta fase se
divide en tres áreas:
A) Elaboración cognitiva y emocional del abuso: Los menores pueden utilizar mecanismos
inapropiados como la disociación o la negación para superar el trauma del abuso. Es
necesario enseñarles estrategias adecuadas para superar el malestar emocional y permitir el
desahogo emocional del menor. El terapeuta puede recurrir a técnicas como la escucha
activa, la narración dirigida y/o cualquier estrategia que facilite la expresión emocional del
menor.
B) Sentimientos de culpa y vergüenza: La culpa y la vergüenza pueden referirse a cuestiones
diversas, como la asunción de la responsabilidad de los abusos, el mantenimiento del
secreto, la obtención de algún tipo de privilegio, etc. La eliminación de estos sentimientos
se aborda mediante técnicas cognitivas encaminadas a reevaluar y modificar las ideas
distorsionadas que los producen.
C) Sentimiento de estigmatización, tristeza y baja autoestima: La baja autoestima deriva de
los sentimientos de estigmatización y de indefensión vinculados al abuso sexual, así como
de la tristeza sufrida por la decepción habida con el abusador. El objetivo es mejorar esta
visión negativa del menor y favorecer una imagen personal positiva y no estigmatizada de la
víctima. El terapeuta debe hacer consciente al menor de que puede recuperarse y lograr
una vida normal.
D) Ansiedad, miedos y conductas de evitación...

•La víctima de abuso sexual suele experimentar miedo y ansiedad.


•Si estas emociones se generalizan a otras personas o situaciones no peligrosas, pueden
afectar gravemente la vida cotidiana del menor.
•La autoexposición gradual a los estímulos que provocan ansiedad es la modalidad más
eficaz para hacer frente a las respuestas de evitación.
•Las técnicas de exposición consisten en exponer al menor a estímulos adaptativos y no
peligrosos.
•Pueden utilizarse técnicas de relajación para reducir el nivel de ansiedad.
•A veces la ansiedad se refiere al temor a acostarse, por lo que se requiere una adaptación
del tratamiento para esta situación.
E) Desconfianza en las relaciones afectivas e interpersonales

•La víctima de abuso sexual pierde confianza en sí misma y en los demás.


•La superación de la desconfianza requiere que el niño aprenda a discriminar en
quién puede confiar.
•La relación terapéutica con un adulto no abusador es una oportunidad para el
modelado de una relación sana.
•La reevaluación cognitiva desempeña un papel muy importante en este contexto.
•Pueden utilizarse técnicas de representación de papeles y materiales específicos
orientados a desarrollar habilidades sociales.
F) Hostilidad, rabia y agresividad

•El menor puede desarrollar reacciones de ira como resultado de la decepción, la


frustración y la impotencia.
•Estas emociones pueden dar lugar a una conducta agresiva.
•El terapeuta debe enseñar al menor a expresar sus emociones de una forma
adecuada.
GUÍA DE TRATAMIENTO PROPUESTA:

Intervención con los padres

1a sesión

• Evaluar la situación de abuso, las consecuencias de la revelación y la reacción de


la familia
• Proporcionar pautas urgentes de actuación
• Proponer un plan de intervención
2a sesión

• Evaluar la afectación de los familiares y sus consecuencias para la víctima


• Valorar la necesidad de tratamiento directo a la víctima
3a-4a sesión

• Asesoramiento psicoeducativo

Intervención con la víctima

1a sesión

• Establecer una relación terapéutica positiva


• Plantear los objetivos generales de la intervención
• Proporcionar pautas urgentes de actuación
2a-3a sesión

• Fase educativa-preventiva
4a sesión

• Evaluación psicológica
5a-6a sesión

• Desahogo emocional
• Elaboración cognitivo-emocional del abuso
7a-14a sesión

• Intervención sobre secuelas específicas


Sesiones conjuntas (terapia de pareja o de familia)
La guía debe ser flexible y adaptable a las necesidades clínicas y a las circunstancias
del caso. El número de sesiones puede aumentar o disminuir, y se puede intensificar
o prescindir de ciertos aspectos. La duración del programa es de 12-20 semanas.

La edad del menor va a condicionar la intervención, tanto por el tipo de


sintomatología como por las habilidades terapéuticas requeridas. Las conductas
objetivo de la intervención terapéutica varían en las diferentes fases evolutivas:

• Estrategias de negación y disociación en la etapa preescolar (3-6 años)


• Sentimientos de culpa y vergüenza en la etapa escolar (6-12 años)
• Alteraciones de conducta en la adolescencia (consumo abusivo de alcohol y
drogas, promiscuidad sexual o aislamiento social) (12-18 años)

Las estrategias terapéuticas deben adaptarse al nivel de desarrollo evolutivo del


menor. Se pueden utilizar dibujos, juegos, cuentos, y otros materiales didácticos con
niños más pequeños. Con menores de mayor edad y mayores recursos cognitivos,
se pueden recurrir a estrategias más verbales y elaboradas como la discusión
racional y la reevaluación cognitiva.

CONCLUSIONES:

•El abuso sexual no es un cuadro clínico, pero puede causar trastornos en las
víctimas.
•El enfoque cognitivo-conductual es eficaz en el tratamiento de menores
víctimas de abuso sexual infantil.
•La intervención debe garantizar la seguridad del menor y evitar la ocurrencia de
nuevos sucesos, actuando sobre la víctima, sus familiares y el abusador.
•El tratamiento debe ser integrador, flexible y adaptado a las necesidades de
cada víctima.
•En casos donde la edad o las condiciones personales del menor no permiten la
introducción de componentes cognitivos, se pueden emplear intervenciones
sencillas en el cuidado corporal, el ejercicio físico y las actividades recreativas y
sociales.
•Se necesita contar con indicadores objetivos para tomar decisiones adecuadas
en cuanto a las distintas alternativas posibles en el tratamiento, y se debe investigar
más sobre intervenciones para niños preescolares.
ACTIVIDADES

DE

CLASE

PSC. CLÍNICA
Adicciones tecnológicas: ¿Enfermedad o conducta adaptativa?
Technological Addictions: Disease or Adaptive Behavior?

Habla sobre las (TIC) que se refieren a los recursos, procedimientos y técnicas
utilizadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información,
y abarca también las áreas de biotecnología y producción de nuevos
polímeros. Además, se explica cómo las TIC han cambiado la forma en que las
personas se comunican y procesan la información social, y se mencionan sus
ventajas e inconvenientes. La cognición social, que se refiere al conocimiento
que las personas tienen sobre otras personas y sus actividades, y los procesos
mediante los cuales se adquiere y utiliza esa información.
La relación con el mundo ha cambiado y el comportamiento humano también.
La comunidad científica ha debatido el efecto reforzante de actividades
habituales como hacer la compra , trabajar, jugar y hacer ejercicio, surgiendo
así el término de adicciones conductuales o no tóxicas, sin embargo,
exceptuando el juego patológico, ninguno de ellos aparece en las
clasificaciones de enfermedades mentales.
Con la maduración por así decirlo de las nuevas tecnologías, aparece el
término de adicciones tecnológicas o tecnoadicciones, centradas en el uso
adictivo de internet, móvil, videojuegos y RRSS, aunque aún no son
reconocidas como patologías adictivas.
El impacto sobre los procesos cognitivos no proviene del deterioro de las
funciones neuronales por el efecto deletéreo sobre el cerebro de las
diferentes sustancias consumidas, sino de la necesidad de procesar con éxito
la avalancha informativa proveniente de los medios tecnológicos.
En cuanto a las clasificaciones actuales para los trastornos mentales y del
comportamiento, la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y el
DSM-V de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) son las dos en vigor.
En ninguna de estas clasificaciones se consideran como adicciones los
comportamientos habituales o el uso excesivo de la tecnología, aunque se ha
discutido el tema de adicciones conductuales y tecnológicas.
La tecnología y las nuevas formas de comunicación han generado cambios
significativos en la sociedad y en la forma en que las personas interactúan
entre sí. El abuso de las tecnologías de la información y la comunicación,
especialmente las redes sociales, puede ser perjudicial para la salud mental y
emocional.
El abuso de las tecnologías de la información y la comunicación,
especialmente las redes sociales, puede ser perjudicial para la salud mental
y emocional. Se han descrito rasgos de personalidad asociados con el
abuso de las redes sociales, como la baja estabilidad emocional, la
extraversión y la falta de responsabilidad. Aunque el desarrollo tecnológico
ha impulsado la evolución de la comunicación, también ha generado
nuevos retos adaptativos, tanto a nivel individual como social.
Las transformaciones tecnológicas exigen nuevas competencias cognitivas
para acceder, procesar y generar conocimiento, lo que hace necesario
ajustar las habilidades tradicionales. La información adquiere nuevas
características debido a las posibilidades de las nuevas tecnologías, lo que
demanda de los sujetos nuevas formas de manejarla.
En general, es necesario adaptarse a un nuevo entorno comunicativo para
mantenerse activos y conectados a las redes sociales, lo que aumenta las
oportunidades académicas y profesionales.
La sociedad ha experimentado una revolución tecnológica en las últimas
décadas, lo que ha transformado la forma en que se transmite la
información y se genera el conocimiento. A pesar de que algunos aspectos
negativos pueden surgir del uso de la tecnología, no se consideran
patologías mentales.
El uso de la tecnología es un proceso adaptativo activo e interactivo, que
refleja la capacidad de la inteligencia humana para adaptarse a situaciones
nuevas. Dado que la discusión en la comunidad científica está en curso y la
tecnología sigue avanzando, es importante seguir considerando y
evaluando el impacto de la tecnología en la sociedad.
-Estando en un trabajo, no saber usar la tecnología que se
usa en esa empresa

-generaciones más mayores pueden no saber usar las


tecnologías, se dan casos donde ancianos no saben sacar
dinero del banco

-recibir constantes mensajes del trabajo fuera del horario


laboral no permite una correcta desconexión y descanso

MUCHAS DE LAS ACTIVIDADES ESTÁN EN EL


DRIVE COMPARTIDO DE LA ASIGNATURA
Charla prevención primaria

Introducción:

• Explicar el tema de la charla: "Hoy vamos a hablar sobre cómo mantenernos seguros de
abusos sexuales".
Parte 1: ¿Qué es un abuso sexual?

• Explicar de manera clara y sencilla lo que significa un abuso sexual: "Un abuso sexual es
cuando una persona toca las partes privadas del cuerpo de otra persona sin su permiso o le
hace hacer cosas que no quiere hacer".
• Enfatizar que está mal que alguien toque sus partes privadas o le haga hacer cosas que
no quiera hacer.
Parte 2: ¿Cómo mantenernos seguros?

• Hablar sobre la importancia de confiar en nuestros instintos y decir "no" si alguien nos
hace sentir incómodos.
• Enseñarles que deben hablar con un adulto de confianza si alguien les toca sus partes
privadas o les hace hacer cosas que no quieran.
• Enfatizar que está bien decir "no" y que no deben sentirse mal por ello.
Parte 3: Identificando personas de confianza

• Ayudar a los niños a identificar quiénes son las personas de confianza en su vida, como
padres, maestros o familiares cercanos.
• Explicar que estas personas están ahí para ayudarlos y protegerlos.
Parte 4: Cómo pedir ayuda

• Enseñar a los niños cómo pedir ayuda si se sienten en peligro o incómodos.


• Enfatizar que deben buscar a una persona de confianza y decirle lo que está sucediendo.
Conclusión:

• Recapitular los puntos principales de la charla.


• Asegurarse de que los niños sepan que siempre pueden buscar ayuda y que está bien
decir "no".
Charla prevención secundaria
Vamos a hablar sobre un tema muy importante que puede ser difícil de discutir, pero es crucial: la
prevención del abuso sexual .Todos merecemos sentirnos seguros en nuestro cuerpo y espacio
personal, y es importante tener las herramientas para reconocer y prevenir situaciones
potencialmente peligrosas.

Primera parte:

El abuso sexual se refiere a cualquier contacto sexual no deseado o forzado, ya sea con un extraño
o con alguien que conocemos. También puede incluir comentarios o comportamientos sexuales
inapropiados. El abuso sexual puede tener un gran impacto en nuestra vida, nuestra salud mental
y emocional, y nuestra capacidad para tener relaciones saludables en el futuro.

Segunda parte:

¿ cómo podemos prevenir el abuso sexual.. Es importante aprender a reconocer las situaciones
que pueden ser peligrosas, como estar solo con alguien que no conocemos bien o sentirnos
incómodos en una situación. También es importante saber cómo establecer límites y decir "no" si
alguien nos está haciendo sentir incómodos.

También es crucial comprender la importancia del consentimiento. El consentimiento es cuando


ambas personas están de acuerdo y se sienten cómodas con lo que está sucediendo. Si alguien no
quiere hacer algo, es importante respetar eso y detener cualquier actividad sexual.

Tercera parte:

También es básico saber a quién acudir si se produce una situación de abuso sexual o si alguien
nos está haciendo sentir incómodos. Podemos hablar con un amigo de confianza, un familiar, un
profesor, o alguien en quien confiamos. También hay organizaciones que se dedican a ayudar a las
víctimas de abuso sexual, y podemos buscar ayuda en ellas.

Cuarta parte:

Por último, es importante comprender que el abuso sexual no es culpa de la víctima. A menudo,
las víctimas se sienten avergonzadas o culpables, pero debemos recordar que el abuso sexual es
siempre responsabilidad del abusador. Es importante buscar apoyo y cuidado para sanar después
de una experiencia traumática.

Conclusión:

En resumen, la prevención del abuso sexual es crucial para nuestra seguridad y bienestar. Es
importante aprender a reconocer las situaciones peligrosas, establecer límites y decir "no",
comprender el consentimiento y saber a quién acudir en caso de una situación de abuso sexual.
Título: "El abuso de poder Rol-playing
3 participantes

Objetivo: Concientizar sobre los diferentes tipos de abuso de poder que pueden ocurrir en las
relaciones personales y laborales, y cómo se pueden prevenir y enfrentar.

Instrucciones:

1Selecciona a tres participantes para el rol-playing. Uno actuará como la persona que ejerce
el poder, otro como la víctima del abuso y el tercero como un observador.
2Los participantes pueden elegir un escenario que refleje un tipo específico de abuso de
poder (por ejemplo, acoso sexual en el trabajo, violencia doméstica, bullying en la escuela,
etc.)
3Los participantes pueden preparar sus personajes y guiones antes del juego de roles, o
improvisar en el momento.
4Los participantes deben interactuar y representar la situación de abuso de poder. El
observador debe estar atento a los signos de abuso y tomar notas.
5Después de la representación, el observador debe guiar una discusión sobre los signos de
abuso, los efectos en la víctima y las posibles acciones que se pueden tomar para prevenir y
enfrentar el abuso de poder.
Ejemplo de guión:

Escenario: Acoso sexual en el trabajo

Personajes:

•Jefe (persona que ejerce el poder)


•Empleada (víctima del acoso)
•Observador (persona que observa la situación y toma notas)
Jefe: (mientras mira a la empleada de manera inapropiada) "Eres una mujer muy atractiva, ¿no
te gustaría tener una cena conmigo?"

Empleada: (incómoda) "Lo siento, pero estoy aquí para trabajar, no para tener citas."

Jefe: (en tono amenazante) "No me gusta que me rechacen. ¿Estás segura de que no quieres
reconsiderar mi oferta?"

Empleada: (asustada) "Por favor, no me hagas sentir incómoda en mi lugar de trabajo."

Observador: (interrumpiendo) "Parece que estás incomodando a tu empleada, jefe. No es


apropiado hacerle ese tipo de ofrecimientos en el trabajo."

Después de la representación, el observador puede guiar una discusión en la que se analicen


los signos de abuso, las posibles consecuencias para la víctima, y las acciones que se pueden
tomar para prevenir y enfrentar el acoso sexual en el trabajo.
Rol-playing (concienciación de abusos )

Alumno 1, tú vas a representar a una persona que ha sido víctima de abuso.


Alumno 2, tú vas a representar a la persona que ha cometido el abuso.
Alumno 3, tú vas a representar a un amigo cercano de la víctima. Alumno 4,
tú vas a representar a una persona que ha presenciado el abuso pero no ha
hecho nada al respecto.

Comenzaremos con la representación. Alumno 1, cuéntanos tu experiencia.

Alumno 1: Bueno, estaba en casa de un amigo y su hermano mayor me


tocó de forma inapropiada mientras veíamos una película. Me sentí muy
asustado y confundido.

Alumno 2: Lo siento, no sé qué me pasó. Solo quería jugar un poco y no


sabía que estaba incomodando a alguien.

Alumno 3: No puedo creer que hayas hecho algo así. ¿Cómo pudiste
lastimar a alguien así?

Alumno 4: Lo siento mucho, no sabía que hacer en ese momento y no


quería meterme en problemas.

Ahora, vamos a analizar la situación. ¿Qué opciones tendría el alumno 1


para reportar el abuso? ¿Qué puede hacer el amigo cercano en esta
situación? ¿Cómo podríamos prevenir que algo así vuelva a suceder?

Es importante recordar que los abusos son inaceptables en cualquier


circunstancia y es importante hablar sobre ellos y tomar medidas para
prevenirlos. Espero que esta actividad les haya ayudado a reflexionar sobre
este tema tan importante.
Batería de preguntas clínica

1¿Qué se entiende por conducta adaptativa?


a) El conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas que permiten al individuo
adaptarse al entorno y a la sociedad.
b) Aquella conducta que no es capaz de hacer frente a las exigencias del entorno social.
c) La capacidad de alcanzar metas sin importar las normas morales o ideales.

2¿Cuáles son algunos criterios de la conducta patológica?


a) Implica padecimiento o malestar, disminución de determinadas capacidades y puede generar
deterioro físico o psicológico.
b) Es irracional, impredecible y puede asociarse a falta de control.
c) Genera incomodidad en el observador y puede implicar el quebrantamiento de normas morales o
ideales.

3¿Cómo se puede entender la anormalidad desde la perspectiva de adquisición?


a) Como un proceso que paraliza la historia vital de la persona.
b) Como una reacción asociada a una vivencia traumática.
c) Como un desarrollo continuo comprensible desde la perspectiva histórico-biográfica de la persona.

4¿Qué hace referencia la norma estadística en relación a la normalidad?


a) A aquellos elementos que cumplen con lo esperado en términos sociales como el ser humano
ideal.
b) A aquellos fenómenos que tienen una cierta o determinada frecuencia.
c) A la existencia de una percepción realista de sí mismo y de su entorno.

5¿Cómo puede influir la cultura en la manifestación sintomática de trastornos psicopatológicos?


a) Los trastornos psicopatológicos son transversales a todas las culturas y su manifestación sintomática
es la misma.
b) La cultura puede influir en cómo se manifiestan los síntomas de un trastorno, presentando
diferencias entre culturas.
c) La cultura no tiene ninguna influencia en la manifestación de trastornos psicopatológicos.
Respuesta correcta: b) La cultura puede influir en cómo se manifiestan los síntomas de un trastorno,
presentando diferencias entre culturas.

6¿Cuál es una función de los sistemas de clasificación en salud mental?


a) Promover conceptos básicos de una disciplina científica.
b) Permitir la comunicación entre los profesionales.
c) Facilitar el acceso a la información de manera rápida y concisa.

7¿Qué se mide con la prevalencia puntual en epidemiología de trastornos mentales?


a) La cantidad estimada de sujetos activos de psicopatología en un grupo concreto de población y en un
momento temporal específico.
b) El conteo de todas las personas que han padecido un trastorno en cualquier momento del año.
c) La cantidad de nuevos casos que se han producido en un momento temporal determinado.
8¿Qué neurotransmisor desempeña un papel importante en trastornos del ánimo y emocionales?
a) Dopamina.
b) Serotonina.
c) GABA.

9¿Cuál es uno de los objetivos de clasificar los cuadros psicopatológicos?


a) Organizar y resumir la información.
b) Establecer normas ideales prescriptivas.
c) Determinar la norma estadística.

10Según Karl Jaspers, ¿cuántos tipos de formas psicopatológicas de enfermar propone?


a) Uno
b) Dos
c) Tres

11 ¿Por qué es necesario comprender el contexto cultural al estudiar los trastornos


psicopatológicos?
a) Para identificar la norma ideal prescriptiva.
b) Para determinar la norma estadística.
c) Para reconocer que algunos trastornos son propios de ciertas regiones y otros de otras latitudes
específicas.

12: ¿Cuál es la postura de la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto a la sexualidad y la


salud sexual?

A) La sexualidad como una dimensión importante en la vida humana.

B) La necesidad de abordar la problemática del abuso sexual.

C) Ambas opciones A y B son correctas.

13¿Cuál es la definición de abuso sexual?

A) Coerción física y psicológica.

B) Asimetría y falta de capacidad para consentir y comprender.

C) La definición de la OMS sobre el abuso sexual infantil.

14¿Cuál es una preocupación social relacionada con el abuso sexual?

A) Incremento en estudios y campañas públicas para disminuir la incidencia.

B) El abuso sexual como fuente de estrés vital para las víctimas.

C) Incremento de denuncias de abuso sexual, aunque no necesariamente indica un aumento en la


problemática.
15¿Cuál es una dificultad en la delimitación conceptual del abuso sexual?

A) Conceptos de agresión y violencia sexual.

B) Variables que pueden incrementar situaciones abusivas, pero ninguna tiene la potencia absoluta para
realizar o cometer el acto agresivo.

C) La importancia de que los clínicos conozcan los aspectos centrales del tema.

16¿Qué es fundamental para identificar la existencia del abuso sexual infantil?

A) Detección precoz en el contexto educativo.

B) Identificación de las víctimas para brindar protección y evitar situaciones futuras de abusos sexuales.

C) La revelación del menor.


Respuestas batería preguntas Clínica

1-a) El conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas que permiten al individuo adaptarse al
entorno y a la sociedad.
2-a) Implica padecimiento o malestar, disminución de determinadas capacidades y puede generar
deterioro físico o psicológico.
3-b) Como una reacción asociada a una vivencia traumática
4- b) A aquellos fenómenos que tienen una cierta o determinada frecuencia
5-b) La cultura puede influir en cómo se manifiestan los síntomas de un trastorno, presentando diferencias
entre culturas.
6-a) Promover conceptos básicos de una disciplina científica.
7-a) La cantidad estimada de sujetos activos de psicopatología en un grupo concreto de población y en un
momento temporal específico.
8-b) Serotonina.
9-a) Organizar y resumir la información.
10-c) Tres
11-c) Para reconocer que algunos trastornos son propios de ciertas regiones y otros de otras latitudes
específicas.
12- C) Ambas opciones A y B son correctas.
13-B) Asimetría y falta de capacidad para consentir y comprender.
14- A) Incremento en estudios y campañas públicas para disminuir la incidencia.
15-B) Variables que pueden incrementar situaciones abusivas, pero ninguna tiene la potencia absoluta
para realizar o cometer el acto agresivo.
16-C) La revelación del menor.

También podría gustarte