Cuaderno Clinica
Cuaderno Clinica
Cuaderno Clinica
Aspectos generales -Es una disciplina científica que cuenta como especialidad reconocida
del ejercicio hace aprox. unos 75 años.
profesional y -Disciplina se reconoce como especialidad una vez finalizada la 2GM.
delimitación de la -La Psicología Clínica es indiscutiblemente una disciplina científica que
psicología clínica: sustenta el que hacer en la práctica clínica.
Cambios legislativos: -Un campo de actuación teórico- práctica fundamentada cada vez más
Ley 33/2011 posibilidad
bajos los principios de la psicología basada en la evidencia.
de desarrollar su actividad
en servicios del Sistema
Nacional de Salud. Propuestas de def. De Psicología Clínica:
Cambios organizativos: -Hoch la Psicología Clínica es una disciplina que no ha tenido la
Mayor incorporación de
posibilidad de reposar suficientemente sus teorías, sus bases y los
psicólogos clínicos en
Atención Primaria (aunque cimientos que la sustentan.Puede ser una variable importante a la hora
la carencia es notable de hablar de esta profesión
aún). -Duro aquella ciencia que se dedica al estudio del comportamiento
Propósitos y retos:
de gran parte de las expresiones y contextos .Bajo esta premisa, el
Incorporación de
especialistas PIR en la comportamiento tendría múltiples expresiones que involucran la función
actual Red de Salud mental, tales como, reacciones fisiológicas o respuestas emocionales.
Mental (discusión sobre la -Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) La Psi.
inclusión de psicólogos
Clínica es un campo de especialización de la Psicología que aplica los
formados en clínica).
conocimientos y técnicas de ésta al estudio del comportamiento
Psicología General anómalo, aquél que supone algún trastorno para la propia persona y/o
Sanitaria [principios, para otros. El estudio del comportamiento por parte de la Psicología
técnicas y base científica]
Clínica se interesa, principalmente, en establecer un psicodiagnóstico
Evaluación
Diagnóstico para: identificar el trastorno, analizar la condición psicopatológica, poder
Comprensión establecer una explicación, llevar a cabo un tratamiento, remediar el
Tratamiento y modificación problema y, en su caso, prevenirlo. La Psicología Clínica, aun dentro de
Prevención y promoción
la Psicología, dispone de sus propios métodos, modelos y
procedimientos:
OTRAS
CONCEPCIONES La Psicología Clínica es una especialidad sanitaria de la Psicología.
La Psicología Clínica es un Su aparición deriva del acervo de conocimientos científicos
área que estudia y trabaja acumulados sobre la naturaleza de los trastornos y enfermedades
bajo los principios de la
psicología con el contexto mentales y físicas que afectan a las personas, de su carácter teórico-
del paciente y/o cliente, técnico, y de la necesidad de dar respuesta a un conjunto amplio de
para disminuir sus demandas sociales y científicas en el campo de la salud y la
problemáticas y
proporcionar herramientas
enfermedad humanas. Sus aplicaciones son múltiples y en diferentes
que le permitan actuar ámbitos. Entre ellas cabe destacar el desarrollo de instrumentos y
eficazmente. procedimientos técnicos específicos, empíricamente
La Psicología Clínica fundamentados, para la evaluación, el diagnóstico, la prevención y
utiliza las bases y
el tratamiento de los trastornos mentales, del comportamiento,
contribuciones de la
psicología como emocionales, cognitivos, y relacionales así como para mejorar la
disciplina científica a un comprensión y el abordaje de las repercusiones psicológicas que las
contexto individual, para enfermedades físicas y sus tratamientos tienen en las personas y en
poder alcanzar una
adaptación ideal. la evolución misma de esas enfermedades.
La Psicología Clínica
busca comprender y La Psicología Clínica concibe la salud y la enfermedad como procesos
contribuir a la mejora de complejos en los que intervienen, en distintos momentos y en diferentes niveles
la conducta. El elemento causales, factores tanto psicológicos, como sociales y biológicos. La persona es
clínico quiere
considerada como un agente activo, tanto en los procesos de salud como en
proporcionar autoeficacia
los de enfermedad. La salud se concibe como el mejor nivel posible de
en las personas que se
encuentran viviendo equilibrio, ajuste y desarrollo bio-psico-social de cada individuo. La Psicología
situaciones difíciles. Clínica es, por tanto, un ámbito de desarrollo teórico-técnico y profesional,
Para ello, emplea específico y particular de la Psicología científica, pionero en considerar los
técnicas específicas que procesos de salud-enfermedad en términos de redes complejas de interacción.
provienen de las diversas Ello le ha permitido establecer nuevos marcos de trabajo aportando soluciones
investigaciones.
comprehensivas frente a problemas que, como los que afectan a la salud
La Psicología Clínica humana, están multi-determinados.
destina su trabajo a las
En consonancia con lo expresado, la Psicología Clínica viene experimentando
problemáticas que les
aquejan a las personas,
desde su aparición en la escena científico-profesional a finales del siglo XIX, un
valorando las crecimiento y evolución constantes, de tal manera que hoy resultan
posibilidades y/o indiscutibles y necesarias sus aportaciones en ámbitos y problemas muy
oportunidades de diversos relacionados con los procesos de salud- enfermedad, lo que a su vez
adaptación, empleando exige niveles crecientes de especialización.
técnicas psicológicas.
El comportamiento se manifiesta en un contexto o situación específica,
por lo tanto, la Psicología Clínica de alguna manera se hace cargo de
este aspecto. Incluyendo el estudio de las relaciones sociales,
familiares y laborales.
-Duro El comportamiento de una persona siempre debe
estudiarse en sus contextos y, por sobre todo, de manera
individualizada, incorporando elementos históricos- biográficos de la
persona. La Psicología Clínica se interesa por todos aquellos
comportamientos normales o anormales en relación a su contexto.
-Bernstein y Nietzel señalan que los psicólogos clínicos estudian
únicamente la conducta humana. Y proponen las siguientes
concepciones/definiciones para comprender qué es la Psc. Clínica.
-La Psicología Clínica es un área que estudia y trabaja bajo los
principios de la psicología con el contexto del paciente y/o cliente,
para disminuir sus problemáticas y proporcionar herramientas que le
permitan actuar eficazmente.
-La Psicología Clínica utiliza las bases y contribuciones de la psicología
como disciplina científica a un
contexto individual, para poder alcanzar una adaptación ideal.
-La Psicología Clínica busca comprender y contribuir a la mejora de la
conducta. El elemento clínico quiere proporcionar autoeficacia en las
personas que se encuentran viviendo situaciones difíciles. Para ello,
emplea técnicas específicas que provienen de las diversas
investigaciones.
-La Psicología Clínica destina su trabajo a las problemáticas que les
aquejan a las personas, valorando las posibilidades y/o oportunidades
de adaptación, empleando técnicas psicológicas.
LA PSICOLOGÍA CLÍNICA Y SUS CAMPOS DE ACCIÓN
1947 certificados.
1945: se reconoce la especialidad en EEUU y termina la 2GM.
Elementos históricos de la psicología clínica:
La II Guerra Mundial supuso un escenario para la inclusión de la
psicología en la atención a la salud mental, junto a médicos y
psiquiatras.
APROXIMACIONES HUMANITARIAS
CONCLUSIONES
Un porcentaje importante de los psicólogos se dedican a la Psicología
Clínica como especialidad.
Los orígenes de la Psicología Clínica son básicamente experimentales.
Sin embargo, el inicio como disciplina científica reconocida como
especialidad es el resultado de la postguerra.
Las grandes áreas de desempeño clínico reconocidas en Psicología
Clínica son la evaluación, tratamiento, investigación y enseñanza.
En 1896 Lightner Witmer funda la primera clínica en la Universidad de
Pennsylvania.
Las aportaciones de diferentes escalas e instrumentos de medida
permitieron establecer estudios y formas de medición de los diversos
fenómenos.
Las diferencias individuales en Psicología Clínica son el fundamento
para comprender que cada persona posee características diferentes,
capacidades diferenciadas y, por lo tanto, se debe trabajar bajo las
necesidades individuales de cada persona.
Los estudios de la frenología de Gall contribuyen a la comprensión de
las diferencias individuales
vinculadas a la Psicología Clínica.
Las corrientes filosóficas dejan a un lado la visión de la enfermedad
mental como causa de brujería.
Gracias a los trabajos de Pinel, Tuke y Dix comienza una nueva era de
tratamientos libres de torturas, suciedad y abandono.
CONDUCTA ADAPTATIVA VS CONDUCTA PATOLÓGICA
T:2
CONDUCTA ADAPTATIVA
Entendemos por conducta adaptativa el conjunto de habilidades conceptuales,
sociales y prácticas que permiten al individuo adaptarse correctamente al entorno y a
la sociedad.
Las deficiencias del comportamiento adaptativo producen un fracaso del
cumplimiento de los estándares de desarrollo y socioculturales para la autonomía
personal y la responsabilidad social. Sin apoyo continuo, estas deficiencias limitan el
funcionamiento en una o más actividades de la vida cotidiana, como la comunicación,
la participación social y la independencia en múltiples entornos.
CONDUCTA PATOLÓGICA
Aquella que no es capaz de hacer frente a las exigencias del entorno social o de la
vida cotidiana.
Algunos criterios:
Implica padecimiento o malestar.
Implica disminución de determinadas capacidades.
Puede generar deterioro físico o psicológico.
Implica desadaptación, y por tanto, impide alcanzar ciertas metas.
Es irracional.
Es impredecible y se puede asociar a falta de control.
Genera incomodidad en el observador.
Puede implicar el quebrantamiento de normas morales o ideales.
NOCIÓN DE NORMALIDAD
Aquellos sujetos que muestran un ajuste activo donde se ejerce control sobre su
entorno, la existencia de una percepción realista de sí mismo y de su entorno,
además, de la integración estable de la persona.
(SI CONSIDERAMOS QUE SE RELACIONA A CUMPLIR CON LA NORMA).
Pero,hay otras formas de considerarlo:
- Personas ajustadas a la NORMA IDEAL.
- Personas ajustadas a la NORMA ESTADÍSTICA.
NORMA IDEAL
Hace referencia a todos los elementos que cumplen con lo esperado
en términos sociales como ser humano ideal.
Norma ideal prescriptiva: vinculada con el deber, el deber ser en términos morales.
¿Problema? excesiva subjetividad y la posibilidad de que el ideal sea
inalcanzable.
Norma ideal natural: anteceder a la caracterización de un procedimiento, vinculada a
un funcionamiento natural. Esto es, una persona normal si resulta pertinente y
efectiva.
¿Problema? excesiva subjetividad, arbitrariedad.
NORMA ESTADÍSTICA
Hace referencia a aquellos fenómenos que tienen una cierta o determinada
frecuencia, la normalidad/anormalidad es numérica.
¿Problema? no siempre
la mayor frecuencia es la
normalidad (p.ej., casos
de alergia en primavera,
es algo frecuente pero no
es la norma); y puede
variar entre sociedades,
grupos etarios y/o
culturas.
PREVALENCIA Y EPIDEMIOLOGÍA
Epidemiología: datos de frecuencia psicopatológicos.
de aparición de los cuadros
a) Prevalencia puntual: cantidad estimada de sujetos activos de psicopatología en
un grupo concreto de población y en un momento temporal específico (será la
frecuencia).
b) Prevalencia anual: conteo de todas las personas que han padecido p.ej.,
trastorno de pánico, en cualquier momento del trascurso del año.
c) Prevalencia durante el ciclo vital: cantidad de sujetos que han padecido un
trastorno mental independientemente del período de su ciclo vital, tanto
recuperadas como no.
d) Incidencia: cantidad de nuevos casos que se han producido en un momento
temporal determinado (un año aprox.).
Epidemiología: a nivel mundial:
ETIOLOGÍAS PSICOSOCIALES
Cuadros psicopatológicos derivados de experiencias tempranas estresantes,
elementos traumáticos o formas parentales.
-Traumas tempranos: sucesos percibidos como amenaza grave para la integridad
física o psicológica. La época más vulnerable es la infancia, y si se da una
desprotección parental (descuido, negligencia, maltrato, abuso, etc.), es más
probable su aparición.
Sintomatología derivada: irritabilidad, pesadillas, imágenes invasivas, angustia,
tristeza, irrealidad, etc.
Cuadros psicopatológicos derivados de experiencias tempranas estresantes,
elementos traumáticos o formas parentales.
-Instituciones encargadas de menores: centros responsables del cuidado de menores
en riesgo social, pero no exentos de ser un factor psicosocial negativo. Si no se
provee de condiciones afectivas positivas, hay mayor probabilidad de desarrollar
trastornos.
Algunas secuelas que revela la investigación: dificultades emocionales,
conductuales y de aprendizaje.
Considerar a menores adoptados, con historias vitales traumáticas.
Cuadros psicopatológicos derivados de experiencias tempranas estresantes,
elementos traumáticos o formas parentales.
-Malos tratos: graves consecuencias a nivel de desarrollo y funcionamiento
psicológico, incluso replicado con progenitores adoptivos posteriores.
Algunas secuelas son: problemas de aprendizaje, mayor tendencia a la agresividad,
dificultades socioemocionales y problemas vinculares en los estilos de apego.
Cuadros psicopatológicos derivados de experiencias tempranas estresantes,
elementos traumáticos o formas parentales.
-Ruptura de los padres/madres durante periodos de crisis vital: se ha señalado entre
los 2-5 años un periodo crítico, y más si se acompaña de ingresos en instituciones
sanitarias de los niños/as.
Son más vulnerables a desarrollar estilos de apego inseguros, sin embargo, si hay un
buen proceso de apoyo y contención, se puede favorecer la elasticidad mental para
los eventos familiares.
Cuadros psicopatológicos derivados de experiencias tempranas estresantes,
elementos traumáticos o formas parentales.
-Formas de crianza y afectación psiquiátrica de los padres/madres: si existe una
tendencia actitudinal hostil, hay mayor propensión a la psicopatología. También
aumenta si hay algún diagnóstico de trastorno mental en los progenitores, y más si su
enfermedad perjudica labores de autocuidado o se acompaña de otros factores como
prejuicios, desempleo, etc., p.ej., en problemáticas vinculadas al abuso de sustancias.
No obstante, NO es una relación directa, y puede haber exposición sin desarrollar
cuadros psicopatológicos.
Estilos de crianza que influyen en los menores:
•Democrático: padres que se muestran cariñosos y simultáneamente
expresan límites y restricciones. Se relaciona con un estilo social temprano positivo.
•Autoritario: elevado control y bajo nivel de afecto. Los hijos tienden a ser
conflictivos, irritables y malhumorados.
•Negligente/desentendido: son padres con bajo nivel de afecto y de control. Esta
asociado a problemas de apego, mal humor, baja autoestima y problemas de
conducta.
CONCLUSIONES
C. La importancia de que los clínicos conozcan los aspectos centrales del tema.
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL INFANTIL
•Detección del abuso sexual infantil es fundamental para identificar la existencia del
maltrato y trabajar preventivamente en el contexto educativo.
•Identificar a las víctimas es necesario para brindar protección y evitar situaciones futuras
de abusos sexuales.
•Las víctimas tienden a no contar la vivencia de abuso sexual debido a sentimientos de
vergüenza, miedo a las consecuencias, y falta de claridad de ser víctimas.
•El abuso sexual es complejo de identificar y está vinculado a la dinámica del silencio.
•La Psicología Clínica adopta un rol importante en la detección ya que muchas veces
está relacionada a agentes externos de la familia, como los psicólogos y otros
profesionales.
-Conductas hipersexualizadas
- Conocimientos sexuales inapropiados • Masturbación excesiva
para la edad • Conducta sexual precoz
- Víctimas de abuso sexual manifiestan • Agresividad sexual con otros menores
Indicadores comportamientos sexuales • Conducta seductora
sexuales significativamente mayores • Pérdida de confianza
- Observación de juegos sexuales, • Sentimientos de estigmatización
introducción de objetos en órganos • Sentimientos de indefensión
sexuales, comportamientos seductores y
conocimientos sexuales inapropiados para
la edad
Indicadores de una conducta sexual saludable vs. conducta problema
derivada del abuso sexual:
• Espontánea
• Voluntaria
• Produce placer y disfrute
Conducta Sexual Problema Derivada del Abuso Sexual:
La figura adulta debe mostrar interés sexual dirigido al menor o hacia otros
menores. Habitualmente, aparecen los siguientes sentimientos sexuales hacia
los niños:
• Deseo permanente de la figura adulta de vincularse sexualmente con
menores.
•Abuso sexual en la infancia o situación experimentada en edad adulta de
abuso sexual.
• Experiencias sexuales durante la infancia con otros menores.
• Sobre exposición sistemática a pornografía.
Abuso sexual y su relación con patologías psiquiátricas:
Concepto de Duelo:
• Características personales
• Características sociales
• Tipo de vinculación de apego con el fallecido
• Tipo de muerte o circunstancias que la engloban
Elementos históricos relacionados con la muerte:
Según Elisabeth Kübler Ross (2014) los procesos de duelo no son igual a las experiencias
de otros, cada persona vivirá el duelo de una determinada manera. Poder identificar el
camino por el cual se dirige el duelo puede ser de utilidad para comprender el proceso
por el cual se atraviesa. Las investigaciones científicas han establecido la existencia de
fases o dimensiones del duelo tal y como se expone en la siguiente tabla propuesta por
Nomen, (2007):
I. Introducción
• El duelo es un proceso normal que puede tener una resolución benigna y que
implica crecimiento y desarrollo personal.
II. Elaboración del duelo
• La protección instintiva que ejercen los adultos puede alejar a los niños de la
experiencia del duelo.
• El concepto de muerte se va internalizando paulatinamente en los niños, y las
manifestaciones de duelo suelen ser somatizaciones y problemáticas de conducta.
IV. El duelo en adolescentes
1 Perspectiva psicodinámica:
• Extinción de la libido invirtiéndose hacia el objeto sano
• Desplazamiento como mecanismo defensivo
• Duelo saludables culminan normalmente
• Sentimientos culposos, necesidades paranoides o emociones puramente
negativas pueden generar duelo patológico
2 Perspectiva cognitiva:
• Pensamientos como causantes de emociones
• Interpretaciones erráticas del mundo generan problemas en el duelo
3 Perspectiva del estrés:
• Duelo como fuerte estresor
• Competencias personales para enfrentar el problema
• Elevado estrés desajusta el sistema inmunológico y endocrino
4 Modelo funcional:
• Emociones positivas y negativas juegan un papel relevante
• Intensificación de emociones negativas puede complicar la resolución del duelo
5 Perspectiva de proceso dual:
• Situación de duelo es cambiante y dinámica
• Doliente oscila entre lo positivo y negativo
6 Perspectiva biológica:
• Reacción adaptativa ante el peligro
• Dolor puede aumentar hasta 21 veces más riesgo de padecer un infarto
• Conservación/evitación es la explicación biológica de la respuesta depresiva
7 Teoría del apego:
• Pérdida provoca respuesta instintiva
• Fases: Bowlby (1980) señala que cuando una persona experimenta una pérdida
provoca una respuesta instintiva. Se plantea las siguientes fases: fase de manifestación
de ira y dolor, fase de desesperanza, fase de organización del pensamiento.
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS
Las estrategias terapéuticas que pueden utilizarse con los dolientes son diversas y se
proponen a continuación algunas de ellas:
• Noponerprisasalproceso.
• Aceptarincondicionalmentealapersona.
• Creerloquecuenta.
• Nojuzgarsuspensamientos.
• Nilaintensidaddesussentimientos.
• Normalizarlasituación.
• Trabajar la contra-transferencia: supervisión clínica y trabajo personal.
• Nocortarlaexpresióndesentimientos.
• Nodecirloquesedebehacerosentir.
• Invitaraqueexpreseloquesiente.
• Noestablecerlímitesniplazosparalarecuperación.
• Notemernombraralapersonafallecida.
• Notemermostrarlospropiossentimientosaldoliente.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA DEL SUICIDIO
Indicadores de una conducta sexual saludable vs. conducta problema derivada del abuso sexual
Conducta saludable. surge de manera espontánea y voluntaria, produce placer y disfrute.
Conducta inapropiada transgresión de la exploración espontánea frecuentemente apreciada en menores; subgrupos relacionados:
1.La relación entre víctima y agresor habitualmente se caracteriza por la presencia de asimetría. El concepto de asimetría está vinculado
con la diferencia de edad, tamaño, estatus, poder y madurez; y se emplea como estrategia para aproximarse a la víctima.
2.Característica de la actividad sexual: se realizan implícita o explícitamente actividades que realizaría un adulto en su vida sexual; no
corresponde a su desarrollo normativo.
3.Emocionalidad del menor: generalmente, aparecen emociones negativas de gran intensidad como puede ser la rabia, miedo, vergüenza,
agresividad, asco, etc.
Indicadores de una conducta sexual saludable vs. conducta problema derivada del abuso sexual
Modelo de Finkelhor (1894, 1994): causas relacionadas con el abuso
sexual infantil además del conocimiento de las conductas sexuales
saludables.
Predicciones para que una figura adulta traspase las barreras del menor:
•Deseo permanente de la figura adulta de vincularse sexualmente con menores.
•Abuso sexual en la infancia o situación experimentada en la edad adulta de abuso sexual.
•Experiencias sexuales durante la infancia con otros menores. •Sobreexposición sistemática a pornografía.
DUELO
Introducción al concepto de DUELO
El duelo es un proceso normal que se experimenta tras la pérdida de una persona con la que se está fuertemente relacionado.
•No tiene duración limitada.
•Su manifestación implica una serie de vivencias emocionales y
conductuales.
•No implica la presencia de patología.
•Las expresiones del dolor a causa de la pérdida difierenmucho entre culturas.
Duelo complicado o patológico: persistencia sintomática que dificulta afrontar la muerte, prolongándose más tiempo de lo normal
Duelo Complejo Persistente(DSM-5).
Duelo patológico: puede acompañarse de síntomas o episodios depresivos. Factores que influyen:
Algunas consideraciones:
-Varían en función de la etapa vital del doliente.
-Es habitual que a los menores se les aleje de la
experiencia de muerte, como forma de protección.
Depende del desarrollo cognitivo su comprensión y
elaboración.
-Entre 2-7 años es habitual que los menores consideren la
muerte como algo reversible. Entre los 10-12 años se
comprende su carácter irreversible y de 12 en adelante se
cuenta con buena comprensión.
-Los menores manifiestan el duelo con fuertes
somatizaciones y problemáticas de conducta. También es
común observar fantasías relacionadas con la muerte,
ansiedad de separación y/o conductas regresivas.
-Los adolescentes se asemejan en sus manifestaciones a
los adultos, pero si no se resuelve bien el proceso, puede
conllevar problemas a largo plazo.
INTRODUCCIÓN
ASESORAMIENTO PSICOEDUCATIVO
I. Evaluación
III. Pautas urgentes de actuación ante el abuso por parte de los familiares del menor
•Garantizar la terminación de los abusos sexuales y la separación física entre la víctima y el agresor.
•Asegurar la determinación de proteger al menor por parte de los cuidadores del niño.
•Capacitar a la víctima para informar de manera inmediata de ulteriores episodios de abuso.
•Enseñar a la víctima a identificar y comprender su propia sexualidad y la del adulto de una forma
sencilla y objetiva.
•Dar pistas claras e inequívocas de cuándo un acercamiento de un adulto tiene una intencionalidad
erótica.
•Adiestrar al menor en técnicas de evitación de situaciones que suponen un claro riesgo de abusos
sexuales.
•Enseñar al niño modos eficaces de asertividad para rechazar peticiones no deseadas en el ámbito
erótico.
•Poner nombre a lo sucedido y explicar el proceso abusivo y las causas del mismo.
•Reforzar a la víctima el hecho de haberlo revelado y eliminar cualquier sentimiento de culpa o
responsabilidad por las consecuencias derivadas de esa revelación.
•Atribuir la responsabilidad de lo ocurrido al agresor y explicar que este es una persona con
conflictos personales y emocionales necesitada de ayuda.
•Crear una buena relación terapéutica con la víctima y favorecer un clima de confianza.
•Proporcionar habilidades específicas que ayuden al menor a recorrer el proceso psicosocial/judicial
con eficacia y sin perder su autoestima.
•Proporcionar estrategias específicas de afrontamiento para facilitar la adaptación a su nueva
situación.
FASE TERAPÉUTICA:
1a sesión
• Asesoramiento psicoeducativo
1a sesión
• Fase educativa-preventiva
4a sesión
• Evaluación psicológica
5a-6a sesión
• Desahogo emocional
• Elaboración cognitivo-emocional del abuso
7a-14a sesión
CONCLUSIONES:
•El abuso sexual no es un cuadro clínico, pero puede causar trastornos en las
víctimas.
•El enfoque cognitivo-conductual es eficaz en el tratamiento de menores
víctimas de abuso sexual infantil.
•La intervención debe garantizar la seguridad del menor y evitar la ocurrencia de
nuevos sucesos, actuando sobre la víctima, sus familiares y el abusador.
•El tratamiento debe ser integrador, flexible y adaptado a las necesidades de
cada víctima.
•En casos donde la edad o las condiciones personales del menor no permiten la
introducción de componentes cognitivos, se pueden emplear intervenciones
sencillas en el cuidado corporal, el ejercicio físico y las actividades recreativas y
sociales.
•Se necesita contar con indicadores objetivos para tomar decisiones adecuadas
en cuanto a las distintas alternativas posibles en el tratamiento, y se debe investigar
más sobre intervenciones para niños preescolares.
ACTIVIDADES
DE
CLASE
PSC. CLÍNICA
Adicciones tecnológicas: ¿Enfermedad o conducta adaptativa?
Technological Addictions: Disease or Adaptive Behavior?
Habla sobre las (TIC) que se refieren a los recursos, procedimientos y técnicas
utilizadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información,
y abarca también las áreas de biotecnología y producción de nuevos
polímeros. Además, se explica cómo las TIC han cambiado la forma en que las
personas se comunican y procesan la información social, y se mencionan sus
ventajas e inconvenientes. La cognición social, que se refiere al conocimiento
que las personas tienen sobre otras personas y sus actividades, y los procesos
mediante los cuales se adquiere y utiliza esa información.
La relación con el mundo ha cambiado y el comportamiento humano también.
La comunidad científica ha debatido el efecto reforzante de actividades
habituales como hacer la compra , trabajar, jugar y hacer ejercicio, surgiendo
así el término de adicciones conductuales o no tóxicas, sin embargo,
exceptuando el juego patológico, ninguno de ellos aparece en las
clasificaciones de enfermedades mentales.
Con la maduración por así decirlo de las nuevas tecnologías, aparece el
término de adicciones tecnológicas o tecnoadicciones, centradas en el uso
adictivo de internet, móvil, videojuegos y RRSS, aunque aún no son
reconocidas como patologías adictivas.
El impacto sobre los procesos cognitivos no proviene del deterioro de las
funciones neuronales por el efecto deletéreo sobre el cerebro de las
diferentes sustancias consumidas, sino de la necesidad de procesar con éxito
la avalancha informativa proveniente de los medios tecnológicos.
En cuanto a las clasificaciones actuales para los trastornos mentales y del
comportamiento, la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y el
DSM-V de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) son las dos en vigor.
En ninguna de estas clasificaciones se consideran como adicciones los
comportamientos habituales o el uso excesivo de la tecnología, aunque se ha
discutido el tema de adicciones conductuales y tecnológicas.
La tecnología y las nuevas formas de comunicación han generado cambios
significativos en la sociedad y en la forma en que las personas interactúan
entre sí. El abuso de las tecnologías de la información y la comunicación,
especialmente las redes sociales, puede ser perjudicial para la salud mental y
emocional.
El abuso de las tecnologías de la información y la comunicación,
especialmente las redes sociales, puede ser perjudicial para la salud mental
y emocional. Se han descrito rasgos de personalidad asociados con el
abuso de las redes sociales, como la baja estabilidad emocional, la
extraversión y la falta de responsabilidad. Aunque el desarrollo tecnológico
ha impulsado la evolución de la comunicación, también ha generado
nuevos retos adaptativos, tanto a nivel individual como social.
Las transformaciones tecnológicas exigen nuevas competencias cognitivas
para acceder, procesar y generar conocimiento, lo que hace necesario
ajustar las habilidades tradicionales. La información adquiere nuevas
características debido a las posibilidades de las nuevas tecnologías, lo que
demanda de los sujetos nuevas formas de manejarla.
En general, es necesario adaptarse a un nuevo entorno comunicativo para
mantenerse activos y conectados a las redes sociales, lo que aumenta las
oportunidades académicas y profesionales.
La sociedad ha experimentado una revolución tecnológica en las últimas
décadas, lo que ha transformado la forma en que se transmite la
información y se genera el conocimiento. A pesar de que algunos aspectos
negativos pueden surgir del uso de la tecnología, no se consideran
patologías mentales.
El uso de la tecnología es un proceso adaptativo activo e interactivo, que
refleja la capacidad de la inteligencia humana para adaptarse a situaciones
nuevas. Dado que la discusión en la comunidad científica está en curso y la
tecnología sigue avanzando, es importante seguir considerando y
evaluando el impacto de la tecnología en la sociedad.
-Estando en un trabajo, no saber usar la tecnología que se
usa en esa empresa
Introducción:
• Explicar el tema de la charla: "Hoy vamos a hablar sobre cómo mantenernos seguros de
abusos sexuales".
Parte 1: ¿Qué es un abuso sexual?
• Explicar de manera clara y sencilla lo que significa un abuso sexual: "Un abuso sexual es
cuando una persona toca las partes privadas del cuerpo de otra persona sin su permiso o le
hace hacer cosas que no quiere hacer".
• Enfatizar que está mal que alguien toque sus partes privadas o le haga hacer cosas que
no quiera hacer.
Parte 2: ¿Cómo mantenernos seguros?
• Hablar sobre la importancia de confiar en nuestros instintos y decir "no" si alguien nos
hace sentir incómodos.
• Enseñarles que deben hablar con un adulto de confianza si alguien les toca sus partes
privadas o les hace hacer cosas que no quieran.
• Enfatizar que está bien decir "no" y que no deben sentirse mal por ello.
Parte 3: Identificando personas de confianza
• Ayudar a los niños a identificar quiénes son las personas de confianza en su vida, como
padres, maestros o familiares cercanos.
• Explicar que estas personas están ahí para ayudarlos y protegerlos.
Parte 4: Cómo pedir ayuda
Primera parte:
El abuso sexual se refiere a cualquier contacto sexual no deseado o forzado, ya sea con un extraño
o con alguien que conocemos. También puede incluir comentarios o comportamientos sexuales
inapropiados. El abuso sexual puede tener un gran impacto en nuestra vida, nuestra salud mental
y emocional, y nuestra capacidad para tener relaciones saludables en el futuro.
Segunda parte:
¿ cómo podemos prevenir el abuso sexual.. Es importante aprender a reconocer las situaciones
que pueden ser peligrosas, como estar solo con alguien que no conocemos bien o sentirnos
incómodos en una situación. También es importante saber cómo establecer límites y decir "no" si
alguien nos está haciendo sentir incómodos.
Tercera parte:
También es básico saber a quién acudir si se produce una situación de abuso sexual o si alguien
nos está haciendo sentir incómodos. Podemos hablar con un amigo de confianza, un familiar, un
profesor, o alguien en quien confiamos. También hay organizaciones que se dedican a ayudar a las
víctimas de abuso sexual, y podemos buscar ayuda en ellas.
Cuarta parte:
Por último, es importante comprender que el abuso sexual no es culpa de la víctima. A menudo,
las víctimas se sienten avergonzadas o culpables, pero debemos recordar que el abuso sexual es
siempre responsabilidad del abusador. Es importante buscar apoyo y cuidado para sanar después
de una experiencia traumática.
Conclusión:
En resumen, la prevención del abuso sexual es crucial para nuestra seguridad y bienestar. Es
importante aprender a reconocer las situaciones peligrosas, establecer límites y decir "no",
comprender el consentimiento y saber a quién acudir en caso de una situación de abuso sexual.
Título: "El abuso de poder Rol-playing
3 participantes
Objetivo: Concientizar sobre los diferentes tipos de abuso de poder que pueden ocurrir en las
relaciones personales y laborales, y cómo se pueden prevenir y enfrentar.
Instrucciones:
1Selecciona a tres participantes para el rol-playing. Uno actuará como la persona que ejerce
el poder, otro como la víctima del abuso y el tercero como un observador.
2Los participantes pueden elegir un escenario que refleje un tipo específico de abuso de
poder (por ejemplo, acoso sexual en el trabajo, violencia doméstica, bullying en la escuela,
etc.)
3Los participantes pueden preparar sus personajes y guiones antes del juego de roles, o
improvisar en el momento.
4Los participantes deben interactuar y representar la situación de abuso de poder. El
observador debe estar atento a los signos de abuso y tomar notas.
5Después de la representación, el observador debe guiar una discusión sobre los signos de
abuso, los efectos en la víctima y las posibles acciones que se pueden tomar para prevenir y
enfrentar el abuso de poder.
Ejemplo de guión:
Personajes:
Empleada: (incómoda) "Lo siento, pero estoy aquí para trabajar, no para tener citas."
Jefe: (en tono amenazante) "No me gusta que me rechacen. ¿Estás segura de que no quieres
reconsiderar mi oferta?"
Alumno 3: No puedo creer que hayas hecho algo así. ¿Cómo pudiste
lastimar a alguien así?
B) Variables que pueden incrementar situaciones abusivas, pero ninguna tiene la potencia absoluta para
realizar o cometer el acto agresivo.
C) La importancia de que los clínicos conozcan los aspectos centrales del tema.
B) Identificación de las víctimas para brindar protección y evitar situaciones futuras de abusos sexuales.
1-a) El conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas que permiten al individuo adaptarse al
entorno y a la sociedad.
2-a) Implica padecimiento o malestar, disminución de determinadas capacidades y puede generar
deterioro físico o psicológico.
3-b) Como una reacción asociada a una vivencia traumática
4- b) A aquellos fenómenos que tienen una cierta o determinada frecuencia
5-b) La cultura puede influir en cómo se manifiestan los síntomas de un trastorno, presentando diferencias
entre culturas.
6-a) Promover conceptos básicos de una disciplina científica.
7-a) La cantidad estimada de sujetos activos de psicopatología en un grupo concreto de población y en un
momento temporal específico.
8-b) Serotonina.
9-a) Organizar y resumir la información.
10-c) Tres
11-c) Para reconocer que algunos trastornos son propios de ciertas regiones y otros de otras latitudes
específicas.
12- C) Ambas opciones A y B son correctas.
13-B) Asimetría y falta de capacidad para consentir y comprender.
14- A) Incremento en estudios y campañas públicas para disminuir la incidencia.
15-B) Variables que pueden incrementar situaciones abusivas, pero ninguna tiene la potencia absoluta
para realizar o cometer el acto agresivo.
16-C) La revelación del menor.