Investigación N°2 - Derecho Procesal Penal.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE DARIÉN

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

INVESTIGACIÓN N°2

MATERIA:

DERECHO PROCESAL PENAL

PROFESOR A CARGO:

LICDO. LUIS MITRE

ESTUDIANTE

EDISON Y. MURILLO C. 5-714-1700

ANGEL M. PERALTA M. 8-975-666

PANAMÁ, 27 DE JUNIO DE 2023


INDICE

Contenido
INDICE .................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3

1. LA ETAPA INTERMEDIA Y EL JUICIO ORAL. ................................................ 4

A. PRESENTACIÓN DE CARGOS Y CONTROL DE LEGALIDAD EN LA ETAPA

INTERMEDIA....................................................................................................... 4

B. EL JUICIO ORAL: PROCEDIMIENTO, PRUEBAS Y ALEGATOS. ................. 5

1. ALEGATOS DE APERTURA. ....................................................................... 6

2. EL INTERROGATORIO DIRECTO. ............................................................ 8

3. EL CONTRAINTERROGATORIO. ............................................................... 8

C. EN ESTE EJERCICIO DEBEN TOMARSE EN CUENTA ALGUNAS

SITUACIONES: ................................................................................................... 8

1. NECESIDAD DE CONTRAINTERROGAR................................................... 8

2. PUNTUALIZAR CONTRADICCIONES. ....................................................... 9

3. NO OLVIDAR QUE LA ESTRELLA ES EL TESTIGO. ................................. 9

4. CLARIDAD EN LOS OBJETIVOS. ............................................................... 9

5. EL ALEGATO DE CIERRE........................................................................... 9

D. SENTENCIA Y RECURSOS EN EL PROCESO PENAL. ............................. 10

1. RECURSOS EN EL SISTEMA ACUSATORIO ........................................ 10

CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 12
INTRODUCCIÓN

En este tema de investigación pues declararemos que la activación de una causa

en sede penal, puede darse de varias maneras: oficiosa, por denuncia o por

querella. Resulta importante este apartado porque al tenor del código procesal

penal, algunos delitos tienen condiciones de procedibilidad para su inicio. El

proceso penal inicia formalmente con el acto de imputación, mediante el cual se

obtiene la vinculación de una persona a los hechos jurídicamente relevantes,

incluyendo la calificación jurídica y su participación criminal.

Desde este momento el fiscal va construyendo la arquitectura del proceso dando

forma a la teoría del caso con sus tres elementos: fáctico (hechos), jurídico (teoría

jurídica) y probatorio (medios de prueba). La dinámica y actividad del fiscal en el

curso de la fase de investigación, debe enriquecer estos elementos que lo llevarán

ulteriormente al juicio de valor que corresponda, sin perder de vista que el sistema

de corte adversaria está diseñado para que un ínfimo número de causas llegue al

extremo del juicio oral.

No perdamos de vista que los grandes retos del nuevo sistema de enjuiciamiento

penal llevan insertos la adversariedad, que nos es otra cosa que el enfrentarse a un

adversario, lo que a su vez viene a consolidar el principio del contradictorio, siendo

el proceso, un proceso de partes enfrentadas ante un tercero imparcial que se

presenta a la sala de audiencias sin conocimiento alguno de las pretensiones que

han de serle postuladas en oralidad por los litigantes.

Que de modo que desarrollaremos estos temas de suma importancia para así sobre

entender todo lo que lleva cada alegato dentro de una audiencia.


INVESTIGACION #2

1. LA ETAPA INTERMEDIA Y EL JUICIO ORAL.

Estos escritos de acusación serán presentados al juez de garantías y este dará

traslado a la defensa para su examen, pudiendo presentar: objeciones por forma,

excepciones, nulidades, ofrecer pruebas para el juicio, proponer una reparación u

oponerse a la reclamación civil, solicitar unificación de hechos y convenciones

probatorias, según lo establece el artículo 342 del Código Procesal Penal. Es

importante destacar que todas las evidencias deben ser entregadas en esta

audiencia o dentro de los tres días siguientes a la misma.

El Juez de Garantías podrá dictar el auto de apertura a juicio oral al finalizar la

audiencia, siempre que no se haya suspendido, ya sea por impugnaciones u otro, o

en la nueva fecha fijada para dictarlo, y contendrá los nombres y generales de los

intervinientes en el juicio, los hechos que se dieron por acreditado, la acción

restaurativa (el reintegro de la cosa y la indemnización o reparación de los daños y

perjuicios producto del delito), las pruebas que se evacuarán en el juicio oral, la

individualización de testigos, peritos e intérpretes con sus generales, y demás

aspectos descritos en el artículo 349 del Código Procesal Penal.

El querellante puede adherirse a la acusación fiscal o bien puede presentar una

acusación autónoma y su acción resarcitoria. Inicia con el escrito de acusación, es

el documento que contiene los hechos jurídicamente relevantes que refieren a la

comisión del delito investigado, identifica a las personas vinculadas con el hecho

delictivo y su grado de participación, la pena aplicable y detalla las pruebas

testimoniales, periciales, documentales que se ofrecen para evacuar en el juicio

oral.

A. PRESENTACIÓN DE CARGOS Y CONTROL DE LEGALIDAD EN LA ETAPA


INTERMEDIA.
El fiscal hará lo propio con los medios probatorios que en su oportunidad exponga

la defensa. Una vez vencida esta etapa de decantación probatoria, los medios de

prueba sobrevivientes serán los que en su momento serán develados y expuesto

en el juicio oral al tribunal de juicio. Para ello se elabora una pieza conocida como

auto de apertura, en la cual además de los medios probatorios, se establecerá la

fecha y hora de realización de juicio oral.

De este modo, decidido por el sendero de la acusación, se inicia el proceso

preparatorio para el juicio oral, una vez decantados los métodos alternos o

adecuados de solución del conflicto sin que las partes hayan manifestado interés

por éstos, se expondrá en la audiencia de acusación, una suerte de pretensiones

que giran en torno a alegaciones previas, nulidades, impedimentos y recusaciones.

Constituye el momento para que el fiscal sustente su escrito de acusación y sean

expuestos al adversario, la defensa, los medios de prueba que pretende presentar

en el juicio oral.

B. EL JUICIO ORAL: PROCEDIMIENTO, PRUEBAS Y ALEGATOS.

El tribunal de juicio oral estará constituido por tres jueces de juicio oral, y el

presidente del tribunal dará la palabra a la Fiscalía, al querellante, y defensor y otros

intervinientes si los hubiere para que expongan su teoría del caso o presentaciones

previos. El acusado podrá declarar de manera voluntaria en cualquier momento, y

será interrogado por la defensa y contrainterrogado por el fiscal y la querella.

Es preciso indicar que los abogados requieren de destreza en argumentación

jurídica y amplio dominio de su teoría del caso, pues esta etapa es donde los jueces

deciden la inocencia o culpabilidad del acusado, debiendo aprovechar al máximo la

inmediación y contradictorio en la práctica de las pruebas frente al Tribunal de Juicio,

utilizando adecuada y oportunamente las herramientas que el Código Procesal

permite, tal como los métodos de interrogación, la prueba sobre prueba, lectura de

apoyo memoria, entre otros. Luego de las presentaciones iniciales, se recibirán las

pruebas que fueron ofrecidas en la fase intermedia comenzando con las del
Ministerio Público, querella y luego defensa, y se finaliza con los alegatos de

conclusión de cada interviniente

En fase de investigación, llámese esta preliminar o enfrentados a un proceso penal

como tal, aquellos elementos que recauda el fiscal se llaman elementos de

convicción, indicios o evidencias en el caso de elementos materiales. Estos a

medida que la investigación va madurando, han de sufrir un proceso de

metamorfosis para convertirse ulteriormente en medios de prueba. Esta eclosión o

nacimiento como medio probatorio se da precisamente en el escenario del juicio

oral. Es allí donde se expone y presenta el medio probatorio legalmente obtenido y

que no ha sido tachado de ilegal, en condiciones de oralidad e inmediación del

tribunal de juicio.

• La prueba de refutación: Esta no tiene la finalidad de llevar información al

tribunal, sino controvertir o desacreditar los medios probatorios aportados por

el adversario. Con ella se ataca directamente lo que una prueba trata de

acreditar, haciéndola poco creíble.

• Rol de la víctima en el juicio oral: Nuestra propuesta procesal penal ha

ampliado el concepto de victima que vemos retratado en el artículo 79 y le

extiende una serie de derechos establecidos en el artículo 80. Ahora bien,

para exigir la responsabilidad penal del imputado y con ello obtener la

indemnización civil por los daños y perjuicio derivados del delito, ha de

constituirse en querellante.

1. ALEGATOS DE APERTURA.

Es la oportunidad precisa para exponerle al tribunal de juicio nuestra teoría del caso,

que puede venir acompañada con un tema que pensemos guarde relación con el

cuadro fáctico o los hechos jurídicamente relevantes que deben ser congruentes

con aquellos expuestos en el acto de imputación. No es un ejercicio argumentativo,


ya que recordemos que el tribunal de juicio llega totalmente en blanco a la sala de

audiencias y nada sabe sobre los antecedentes de la causa.

Características que reviste el alegato de apertura:

• Primer contacto con el tribunal de juicio. Este primer contacto es sumamente

importante, no solo para presentarnos al tribunal, sino para causar buena

impresión y sobre todo demostrar la fortaleza de nuestra teoría del caso. Los

seres humanos tenemos una construcción psicológica que nos lleva a

recordar o enfatizar lo que escuchamos primero, lo cual puede ser motivado

porque mantenemos mejor nivel de concentración y menos intensidad de la

fatiga natural que se suma al pasar las horas o los días que pueda durar el

juicio oral.

• Libro en blanco. El tribunal de juicio constituye un libro en blanco, en el cual

iremos escribiendo a partir del alegato de apertura todas nuestras

estrategias, fortalezas e igualmente las debilidades que este pueda tener.

• Momento de ofrecer promesas. Ciertamente estas promesas deben ser

consistentes con nuestra teoría del caso. No se trata de hacer declaraciones

utópicas y carentes de credibilidad. Deben ser hilvanadas de forma

coherente, y debe sostenerse con los medios probatorios que le ofreceremos

a renglón seguido al tribunal. Si no lo hacemos de esta manera, estas

promesas serán simple retórica, a manera de un huevo vacío, que solo se

compone del cascarón

• Exposición breve y clara. Generalmente el litigante dispone de poco tiempo

para presentar su alegato de apertura. Deberá hacer gala de una buena

capacidad de síntesis que le permita decir mucho hablando poco. Deberá

exponer en debida forma los hechos jurídicamente relevantes, y como sus

medios probatorios contribuyen a satisfacer cada uno de sus apartados,

incluyendo la adecuación jurídica del elemento fáctico al elemento jurídico.


2. EL INTERROGATORIO DIRECTO.

El interrogatorio directo permite que el tribunal de juicio conozca a nuestros testigos.

El testigo debe humanizarse, es decir, ante el tribunal de juicio acreditarlo. No solo

se trata de su nombre, sino resaltar actitudes que le den idoneidad y credibilidad

ante el tribunal. Todas aquellas virtudes que lo adornen y que hagan pensar al

tribunal que tiene en frente a una persona que va a decir la verdad de cuanto sabe

y se le pregunte.

3. EL CONTRAINTERROGATORIO.

El carácter adversario de nuestro sistema pondera el principio del contradictorio. En

ese sentido una vez surtido el interrogatorio directo, nace la oportunidad para que

el adversario ensaye la posibilidad de contrainterrogar.

C. EN ESTE EJERCICIO DEBEN TOMARSE EN CUENTA ALGUNAS


SITUACIONES:

1. NECESIDAD DE CONTRAINTERROGAR.

La primera reflexión que debemos hacer una vez culmina el interrogatorio directo

del testigo de nuestro oponente es establecer la necesidad de contrainterrogar. Para

ello debemos tomar en cuenta y hacer una evaluación de los posibles daños que la

información aportada por el testigo haya podido causarle a nuestra teoría del caso.

En esa misma medida e intensidad debemos enfocar nuestra disposición a

contrainterrogar. Si de este juicio de valor estimamos que tal daño no ha sido

ocasionado, o que habiéndose ocasionado es ínfimo, entonces tal vez debemos

tomar la decisión de no contrainterrogar.


2. PUNTUALIZAR CONTRADICCIONES.

Buena parte de la inversión en el contrainterrogatorio trata de desvirtuar o

desacreditar los dichos o información aportada por el testigo, para restarle

credibilidad ante el tribunal de juicio. Todas aquellas situaciones en las que el testigo

mostró inconsistencias o contradicciones deben explotarse.

3. NO OLVIDAR QUE LA ESTRELLA ES EL TESTIGO.

Es importante resaltar que siempre es el testigo el protagonista, no el litigante.

Muchas veces se incurre en el error de querer ganar protagonismo ante el tribunal

de juicio y esto trae consigo opacar o deslucir la participación del testigo. Esta mala

práctica puede desviar los objetivos del contrainterrogatorio.

4. CLARIDAD EN LOS OBJETIVOS.

Debemos estar claros en nuestros objetivos, es decir, qué deseamos obtener con

el contrainterrogatorio. De esta manera identificamos el puerto hacia donde

queremos llegar y una vez lo logremos, debemos retirarnos y culminar. Para el

litigante es importante establecer el límite hasta donde debemos llegar, o dicho de

otra manera cuando debemos retirarnos. Un ejercicio abusivo del

contrainterrogatorio sin un norte claro, puede hacernos naufragar y perder el

terreno ganado en el contrainterrogatorio.

5. EL ALEGATO DE CIERRE.

El alegato de cierre constituye la última oportunidad para dirigirse al tribunal De

juicio, de allí su importancia argumentativa. Ya el tribunal ha escuchado el alegato

de apertura en el cual se hacen promesas; promesas que en el alegato de cierre

deben consolidarse y acreditarse. Cada uno de los medios probatorios que han

desfilado y que el tribunal ha apreciado con inmediación deben ser ponderados en

el cierre.
D. SENTENCIA Y RECURSOS EN EL PROCESO PENAL.

En esta fase se procederá al cumplimiento y ejecución de la sanción impuesta por

el Tribunal de Juicio, y básicamente corresponde al juez darle seguimiento a ello a

fin de tener un control. Además, es el juez de cumplimiento quien resuelve en

audiencia, cualquier solicitud que realice alguna de las partes en esta fase, por

ejemplo, el cómputo del monto de la pena, o reemplazos de pena, entre otros, y

siempre con presencia de las partes en el acto de audiencia.

1. RECURSOS EN EL SISTEMA ACUSATORIO

El sistema mantiene los recursos del inquisitivo mixto, pero los utiliza de otras

maneras y varía sus requisitos para interponerlos. Algunos aspectos particulares

que debemos destacar, antes de entrar en cada recurso, es que los terceros

afectados o civilmente responsables solo pueden apelar respecto de la cuestión

patrimonial.

Contra la decisión del Tribunal de Juicio, es decir, la sentencia, cabe el recurso de

anulación o el de casación, según la causal que se invoque, y ambos son

excluyentes, por lo que la interposición de uno impide el otro. La presentación del

recurso suspende la ejecución de la decisión hasta tanto sea resuelto, salvo

disposición en contrario.

• Recurso de apelación: Tiene por objeto el examen de la decisión dictada en

primera instancia y permite al superior revocarla, reformarla o confirmarla. No

cabe contra las resoluciones dictadas por el Tribunal de juicio.

• Reconsideración: Este recurso permite que el mismo Tribunal que dictó la

resolución, la examine nuevamente.

• Revisión: Se realiza sobre sentencias en ya firmes y ejecutoriadas, y

únicamente a favor de la persona condenada, por las causales que dispone

el artículo 191 del Código Procesal Penal, por ejemplo, cuando la sentencia
se haya fundado en una prueba que se haya declarado falsa en un fallo

posterior, entre otros.

• Casación: Busca enmendar los agravios inferidos a las partes en las

resoluciones judiciales que hacen tránsito a cosa juzgada. Procurar la exacta

observancia de las leyes por parte de los Tribunales y uniformar la

jurisprudencia nacional.

• Anulación: Tiene por finalidad anular el juicio o la sentencia cuando en el

proceso o en el pronunciamiento de la sentencia concurran algunas de las

causales descritas en el artículo 172 del Código Procesal Penal, por ejemplo,

cuando la sentencia fuese dictada por un tribunal que no esté integrado por

los jueces designados por ley, entre otros.


CONCLUSIÓN

La acusación establece un marco Jurídico para la realización del juicio oral.


Individualiza el cargo o el pliego de cargos por los cuales se va a juzgar al imputado
o a los imputados. Impide que en la sentencia se incluya una penalización, de
hechos o situaciones distintas a las establecidas en el pliego de cargos de la
acusación. es una imputación jurídica: Se individualizan los hechos y se le da la
denominación jurídica Mediante la acusación se cumple la imputación jurídica; y en
este sentido: Se individualizan los hechos por los cuales el acusado debe responder
y se le da al proceso la denominación jurídica conforme al delito o delitos por el que
se acusa, y se estructura el principio de congruencia al que debe ajustarse la
sentencia.
El Juez de Garantías podrá dictar el auto de apertura a juicio oral al finalizar la
audiencia, siempre que no se haya suspendido, ya sea por impugnaciones u otro, o
en la nueva fecha fijada para dictarlo, y contendrá los nombres y generales de los
intervinientes en el juicio, los hechos que se dieron por acreditado, la acción
restaurativa (el reintegro de la cosa y la indemnización o reparación de los daños y
perjuicios producto del delito), las pruebas que se evacuarán en el juicio oral, la
individualización de testigos, peritos e intérpretes con sus generales, y demás
aspectos descritos en el artículo 349 del Código Procesal Penal.
En fase de investigación, llámese esta preliminar o enfrentados a un proceso penal
como tal, aquellos elementos que recauda el fiscal se llaman elementos de
convicción, indicios o evidencias en el caso de elementos materiales. Estos a
medida que la investigación va madurando, han de sufrir un proceso de
metamorfosis para convertirse ulteriormente en medios de prueba. Esta eclosión o
nacimiento como medio probatorio se da precisamente en el escenario del juicio
oral. Es allí donde se expone y presenta el medio probatorio legalmente obtenido y
que no ha sido tachado de ilegal, en condiciones de oralidad e inmediación del
tribunal de juicio.
Es preciso indicar que los abogados requieren de destreza en argumentación
jurídica y amplio dominio de su teoría del caso, pues esta etapa es donde los jueces
deciden la inocencia o culpabilidad del acusado, debiendo aprovechar al máximo la
inmediación y contradictorio en la práctica de las pruebas frente al Tribunal de Juicio,
utilizando adecuada y oportunamente las herramientas que el Código Procesal
permite, tal como los métodos de interrogación, la prueba sobre prueba, lectura de
apoyo memoria, entre otros. Luego de las presentaciones iniciales, se recibirán las
pruebas que fueron ofrecidas en la fase intermedia comenzando con las del
Ministerio Público, querella y luego defensa, y se finaliza con los alegatos de
conclusión de cada interviniente.
Los alegatos son una argumentación oral o escrita presentada ante un juez, jueza
o tribunal en un juicio con el objetivo de persuadirlos de la posición de la parte que
lo presenta. En el contexto de un juicio, los alegatos son presentados tanto por la
parte acusadora como por la acusada, y su objetivo es presentar pruebas y
testimonios para apoyar su posición. Los alegatos son presentados por abogados,
quienes son los representantes legales de las partes en un juicio. El abogado de la
acusación, también conocido como fiscal, presenta el alegato de apertura, en el cual
presenta una visión general de la posición de la acusación y las pruebas que se
presentarán para respaldarla. El abogado de la defensa, por su parte, presenta el
alegato de clausura, en el que presenta su argumentación para defender a su
cliente.

También podría gustarte