30.02408-Ecología y Ambiente
30.02408-Ecología y Ambiente
30.02408-Ecología y Ambiente
I. DATOS GENERALES:
II. SUMILLA
III. COMPETENCIAS
3.1. Competencia Genéricas Institucionales:
1. Sustenta de manera crítica, respetuosa y autocrítica posturas personales integrándose al trabajo
en equipo e interdisciplinar.
2. Mantiene una actitud respetuosa hacia la diversidad y multiculturalidad para promover espacios
de convivencia académico y profesional.
ESTRATEGIA FINALIDAD
Participación activa (oral ) Los alumnos generan tantas ideas como sea posible en un periodo muy breve teniendo en cuenta
la propagación de ideas por la influencia que ejercen unas sobre otras.
Seminarios El estudiante desarrolla el tema asignado, siendo evaluado respecto a su desenvolvimiento fluidez
verbal, dominio del tema a tratar y capacidad de respuesta frente a las preguntas de compañeros y
docente del curso.
Estos recursos audiovisuales deben estar dirigidos a apoyar los contenidos que se van a trabajar,
Visualización de videos que posean una calidad suficiente tanto en audio como en imagen y que, además, sean actuales y
relevantes.
Clase magistral Recurso audiovisual, a través del cual, se presenta contenido aplicado a temas específicos,
diapositivas (Power Point) utilizando ejemplos y analogías, promoviendo la participación activa de los estudiantes.
Práctica de laboratorio Aprendizaje a nivel personal como grupal que se orienta a la adquisición de destrezas
procedimentales y capacidad de análisis. Es presencial y participativo. Uso: Guía de prácticas.
Lecturas Estrategia de aprendizaje donde se da la presentación clara y estructurada de ideas acerca de un
tema determinado para informar y/o convencer a un público en específico.
6.2. Promedios:
PRIMER SEGUNDO
PARCIAL PARCIAL
P.P.1 = PEC x (%)+ PED x (%) + PEP x (%) P.P.2 = PEC x (%) + PED x (%) + PEP x (%)
3 3
Donde: Donde:
P.P1. : Promedio Parcial 1 P.P2. : Promedio Parcial 2
P.E.C.: Promedio evidencia de conocimiento: 0.4 P.E.C.: Promedio evidencia de conocimiento: 0.4
P.E.D.: Promedio evidencia de desempeño: 0.3 P.E.D.: Promedio evidencia de desempeño: 0.3
P.E.P.: Promedio evidencia de producto: 0.3 P.E.P.: Promedio evidencia de producto: 0.3
PROMEDIO FINAL
1. La tolerancia a clases teóricas y prácticas es de cinco 5 minutos, la inasistencia al 20% de las clases
teóricas y sesiones de laboratorio, determina el (la) estudiante será inhabilitado. Las inasistencias podrán
justificarse de acuerdo a lo estipulado en el reglamento vigente
2. Con los promedios de los 2 promedios parciales se obtiene el Promedio Final del Curso
3. Antes de la finalización del Semestre se dará al estudiante la oportunidad de un EXAMEN
SUSTITUTORIO, que reemplaza a la nota menor de uno de los periodos (1er. Parcial, o 2do. parcial) -
(Art. 79)
4. El promedio final aprobatorio mínimo será de 10.5
Bibliografía Básica
▪ Amos, Hawley. “Ecología Humana”. Segunda edición Madrid. Editorial: Tecnos. 1970.
▪ Bernar J. Nebel, Wright R.1999 “Ecología y Desarrollo Sostenible”. Sexta edición Mexico. Editortial. Pretince
hall
▪ Brack A. 2003. Ecología del Perú. Editorial Bruño PNUD Lima.
▪ Burgos G. 2008 “Ecología y salud “Tercera edición. México. Editorial. Mc GRAW-HILL. 2008.
▪ Odum Eugenie P. 1972. “Ecología”.Segunda edición México.
Editorial Interamericana.
▪ Publicación Yachay. 1980 “Ecología y Desarrollo Sustentable”.
Ediciones Yachay. Perú.
▪ Soberon J. 1995. “Ecología de Poblaciones”. Tercera edición México, Editorial Fondo de la Cultura
Económica S.A.
▪ Tyller Miller Jr. 1994. “Ecología y Medio Ambiente”. Segunda edición México Iberoamericana S.A.
▪ Vásquez G. 1998. “Ecología y Formación Ambiental”. Ed. Interamericana. México.