Ucqyy 5 I 1 H 55 Yeju 2
Ucqyy 5 I 1 H 55 Yeju 2
Ucqyy 5 I 1 H 55 Yeju 2
8. Descripción del producto final: El producto final es un modelo del sistema solar para
la clase en gran tamaño que colgaremos del techo. Tendrá una divulgación para toda
la comunidad escolar a través del blog de la clase en el que se irán colgando fotos de
las actividades y fotos del trabajo final. También habrá enlaces a los padlets de los
alumnos.
9. Secuencia de actividades:
- Evaluación inicial:
1. Informal: mediante una ASAMBLEA en la que se planteará la pregunta guía:
"¿Podemos vivir en Marte?". Esto nos servirá por un lado para conocer el
punto de partida sobre los conocimientos de los alumnos y por otro como
elemento motivador para querer aprender.
2. Formal: mediante un breve cuestionario después del visionado del vídeo del
día anterior. El alumno de forma individual reflexiona acerca de lo que sabía
antes del visionado y después. Esto funcionará de elemento motivador para
querer aprender más.
- Autoevaluación y reflexión:
1. Semáforo: con un sistema de colores: en verde: "conozco bien, sé explicar",
etc; en amarillo, "me cuesta entender o explicar", etc; en rojo: "no conozco ni
entiendo …"
2. Diario de aprendizaje: con una ficha guiada por el profesor en la que el alumno
a modo individual analiza lo que está aprendiendo, los recursos que está
utilizando, cómo está aprendiendo, las dificultades y las posibles soluciones.
3. Ficha de autoevaluación y reflexión recogida en un wiki para que el alumno
analice su trabajo en relación a la búsqueda y recogida de información.
4. Rutinas de pensamiento: mediante el “Comparo y contrasto” los alumnos
comparan los diferentes planetas con el planeta tierra.
- Evaluación del proyecto.
1. Diana de evaluación: Los alumnos evaluarán los diferentes aspectos y tareas
del proyecto en una diana en la pizarra y el resultado se discutirá con todo el
grupo.
2. El profesor completará una autoevaluación mediante rúbricas de todo el
proyecto (procesos y producto final). Se incluirán también aspectos
relacionados con el grado de implicación logrado en los alumnos.
3. Portafolio del profesor en WORDPRESS.COM el profesor llevará su propio
portafolio analizando y reflexionando acerca de cada tarea del proyecto.
11. Vídeo enriquecido como recurso didáctico:
3. Wikipedia.
4. Atlas de clase.
13. Agrupamientos, organización: El aula y los alumnos van a estar dispuestos como
siempre, en grupos de trabajo colaborativo de cinco alumnos, en los que cada uno
tiene asignado e interiorizado un rol, ya que siempre trabajamos así.