Actividad 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE

GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
CURSO: Introduccion al derecho I
Lic. Guillermo Marroquín Vargas

Tema: trabajo de investigación,


Actividad No.2

Heileen Guissella López Zapeta


Carne: 5250-21-9018
23 de marzo del 2021
Actos del derecho interno y Actos del derecho externo
Existen diferencias importantes entre ambos. El Derecho interno se caracteriza por sus
normas, que con carácter general, emanan de instituciones determinadas y se imponen a
los destinatarios, siendo posible la aplicación coactiva. Por el contrario, el Derecho
Externo se refiere a las relaciones jurídicas cuya existencia traspasa las fronteras del
país.

Actos del derecho interno:


El Derecho interno es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre individuos,
instituciones o de estos con el Estado. El término se usa en contraposición al Derecho
Internacional, el cual regula las relaciones entre Estados u otros sujetos de derecho
internacional.
o Dentro del intenso tráfico jurídico de los hombres, hay algunos actos que se
realizan dentro del territorio del estado “sin que den lugar relaciones jurídicas entre
dos o más actos que se rigen por normas de derecho interno, a los cuales se le
denomina actos de derecho interno”.
o conjunto de normas que regulan los actos y relaciones jurídicas que se realizan
dentro del territorio del estado y cuyas consecuencias no van más allá de su
territorio.

Actos del derecho externo:


El Derecho Externo comprende aquellas normas jurídicas cuyos efectos son susceptibles
de aplicarse fuera de los límites territoriales de un Estado. Se subdividen en dos ramas,
que son: Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado.

"conjunto de normas que regulan los actos y relaciones jurídicas que se realizan
dentro del territorio del Estado y cuyas consecuencias no van más allá de su
territorio".
Origen de la division del derecho público y privado
Derecho público:
Publicum ius est quod ad statum rei romanae spectat, es decir, derecho público es aquel
que trata del gobierno de los romanos, y se divide en tres:
o Sacro. Culto de los dioses, a sus diversos ritos y sacrificios.
o Sacerdotes. Se refería a su organización, funciones y prerrogativas.
o Magistratus. Regulaba su número, naturaleza y atribuciones; la competencia y la
organización de las asambleas populares y del senado.
El derecho público se refería, entonces, al gobierno, a la organización y funciones del
Estado, así como a sus relaciones con los particulares y las que pudiera mantener con
otros Estados. Las normas que formaban parte de este derecho no podían ser
modificadas por acuerdo entre particulares. El ius publicum emanaba, de los órganos del
Estado, los cuales se encargaban de expresar la voluntad del pueblo romano.

Derecho privado:
Privatum quod ad singulorum utilitatem pertinet, el derecho privado es el que se refiere a
la utilidad de los particulares; es decir, el que reglamenta sus diferentes relaciones y
actividades.
El derecho privado era, así, el que regía a los particulares; sus normas podían ser
modificadas por la voluntad de los individuos a quienes estaban dirigidas, y de hecho, en
sus orígenes, este derecho emanaba de las agrupaciones familiares con el objeto de
regular únicamente las relaciones entre particulares, las cuales podían ser de carácter
familiar o patrimonial. De aquí que se diga que el derecho privado fue la fuente primaria
del derecho romano. El derecho privado, se clasificaba a su vez en derecho natural,
derechode gentes y derecho civil; el primero se refería a todos aquellos derechos
provenientes de la voluntad divina en relación con la naturaleza del hombre, se integraba
por todas las leyes que la naturaleza impone a los seres.
Ramas del derecho público y privado
Derecho público
Las ramas del Derecho público son:

o Derecho Administrativo. Es el conjunto de normas que regula el funcionamiento


del Estado como poder administrador, entre los distintos órganos administrativos y
su relación con los particulares.
o Derecho Constitucional o Político. Se ocupa del análisis de las leyes
fundamentales que definen un Estado.
o Derecho Penal. Comprende las normas que regulan las conductas punibles de los
habitantes, aquellas que se consideran delictivas, para las cuales las normas
jurídicas tienen prevista una sanción. La tipicidad de las normas penales es un
rasgo característico, ya que para que una conducta sea susceptible de sanción
penal, debe coincidir con la descrita por la norma, sin poder aplicarse la analogía.
o Derecho Procesal. Regula la organización y las atribuciones de los tribunales de
justicia y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos
judiciales.
o Derecho Laboral. Se refiere a las relaciones entre los patrones y sus empleados,
fijando sus deberes y derechos recíprocos, así como la protección del trabajador.
o Derecho Tributario. Es el conjunto de reglas, normas y principios que se
encargan de regular la relación jurídico-tributaria entre la administración y el
contribuyente.

Derecho privado:

o Derecho Civil. Regula las relaciones entre particulares, ya sean personas


físicas o jurídicas, o el propio Estado, cuando no lo hace en ejercicio de su
poder como autoridad. Es la más utilizada entre las ramas del Derecho, pues
comprende las relaciones patrimoniales, personales, de vecindad, de familia,
de derecho sucesorio, entre otros.
o Derecho Comercial o Mercantil. Se encarga de regular la actividad de los
comerciantes y sus relaciones comerciales, denominadas actos de comercio.
Bibliografia
D’ORS, Álvaro, Derecho privado romano, 5a. ed., Madrid, Ediciones Universidad de Navarra, 1983.
GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo, Introducción al estudio del derecho, 42a. Ed. México,
Porrúa, 1991.

Egrafia
https://prezi.com/2k4ptswktgih/actos-del-del-derecho-interno-y-externo/
https://letrujil.files.wordpress.com/2011/09/derecho-publico-y-privado-1.pdf
https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/42/17442/26efd6273d14df02f7b48af44906a75b.pdf
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1855/26.pdf

También podría gustarte