Viernes
Fomentamos el uso responsable de nuestros recursos
naturales
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº09
TÍTULO DE LA SESIÓN Conocemos los estados del agua
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
1.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Desempeños ¿Qué nos dará evidencias
Área Competencia/ capacidades
de aprendizaje?
3° y 4°
Explica el mundo físico Distingue los cambios físicos Explica los estados del
basándose en conocimientos que experimenta el agua en sus agua en la naturaleza.
sobre seres vivos, materia y tres estados físicos por acción
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
energía, biodiversidad, tierra y del calor.
universo.
Reconoce los tres estados
• Comprende y usa físicos del agua en situaciones INSTRUMENTO DE
conocimientos sobre los seres cotidianas. EVALUACIÓN
vivos, materia y energía,
Lista de cotejo
biodiversidad, tierra y universo
• Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer científico
y tecnológico
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Docentes y estudiantes impulsan acciones que
contribuyan al cuidado de los recursos naturales y a
su uso responsable.
Enfoque ambiental Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y
uso responsable de los recursos naturales, a fin de
valorar los beneficios que nos brindan.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
Preparar una lectura Papelotes
Buscar revistas. Plumones
Preparar las fichas. Tizas.
3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje)
Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida a una nueva sesión
de aprendizaje.
Observa las imágenes.
Después de observar las imágenes.
Se les pregunta ¿Cómo serán las presentaciones del agua? ¿Por qué debemos saber las diferentes
presentaciones del agua? ¿por qué?
¿Los cubitos de hielo en qué estado se encuentra?
¿Cuándo destapamos una la olla hirviendo en qué estado se encuentra?
¿Cuáles son los estados del agua?
Se comunica el propósito de la sesión:
HOY CONOCEREMOS LOS ESTADOS QUE TIENE EL AGUA.
Recuérdales las reglas establecidas para el buen desarrollo de la sesión.
Normas de convivencia
Levantar la mano para hablar.
Respetar los turnos para hablar.
Cuidar los materiales.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60
Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Planteamiento del problema
Se presenta la siguiente lectura
El agua sale de los caños en estado líquido. Si llenamos una
tetera y la colocamos al fuego para que se caliente, veremos
que sale lo que comúnmente llamamos “humo”. Ese “humo”
es en realidad vapor, formado por pequeñísimas gotas de
agua, que es agua en estado gaseoso; en la refrigeradora, el
agua se convierte en hielo, es decir en estado sólido.
Responden a las preguntas: ¿Cuándo sale de los caños en qué estado está el agua? ¿Cuándo
colocamos al fuego y sale humo, en qué estado se encuentra? ¿y cuando lo colocamos en la
refrigeradora, en qué estado está?
Se plantea el problema a partir de las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los estados del
agua?
Planteamiento de Hipótesis
Plantean sus hipótesis, se retroalimenta mediante las siguientes preguntas: ¿en qué estados
encontramos al agua? ¿Qué debemos hacer para evitar la contaminación del agua?
Plantean sus posibles hipótesis escribiendo en papelotes algunas de sus respuestas al
problema planteado pueden ser las siguientes. Ejemplo:
Leen cada grupo sus hipótesis y se indica que comprobaran su hipótesis a lo largo de la
sesión.
Elaboración del plan de indagación
Responden las siguientes preguntas: ¿qué podemos hacer para comprobar sus hipótesis
planteadas? Anotan sus respuestas, por ejemplo:
Buscar información en el libro Ciencia y tecnología
Preguntar a un profesor
Recojo de datos y análisis de resultados
Leen información sobre los estados del agua.
¿QUÉ ES EL AGUA?
EL agua es el elemento más abundante que hay en la tierra.
-Ella cubre las tres cuartas partes de nuestro planeta. Sin el agua no
puede existir la vida.
-El agua es un compuesto químico formado por dos elementos: Hidrógeno y oxígeno y su símbolo
es H2O.
-El agua se encuentra en diversos lugares: en la atmósfera como vapor del agua (nubes); en el
subsuelo como aguas subterráneas que salen a la superficie por los manantiales o puquios; en la
superficie en forma de lagos, ríos y glaciares; y en los mares que es salada.
ESTADO LÍQUIDO
El estado que más asociamos con el agua es el líquido, su estado
de mayor densidad e incomprensibilidad, y también el más
abundante en nuestro planeta.
En su estado líquido, las partículas del agua se hallan juntas,
aunque no demasiado. Por eso, el agua líquida presenta
una flexibilidad y fluidez típica de los líquidos y pierde, en
cambio, su forma propia para adoptar la del envase que la contenga.
ESTADO SÓLIDO
El estado sólido del agua se conoce comúnmente como hielo y se
alcanza al descender su temperatura a 0 °C o menos. El agua
sólida puede hallarse ordinariamente en los glaciares, en la cumbre
de las montañas, en la nieve, granizo y escarcha.
ESTADO GASEOSO
El estado gaseoso del agua se conoce como vapor o vapor de agua y
es un componente usual de nuestra atmósfera, presente incluso en
cada exhalación que damos. En condiciones de poca presión o de
mucha temperatura el agua se evapora.
El agua gaseosa compone las nubes que vemos en el cielo, se halla
en el aire que respiramos (especialmente en nuestras exhalaciones) y
en la neblina que aparece los días de frío y humedad. También
podemos verla si ponemos una olla
de agua a hervir
Responden las siguientes preguntas de acuerdo a la información que indagaron. ¿Cuáles
son los estados del agua?, ¿Dónde encontramos al agua en estado líquido?, ¿Dónde
encontramos al agua en estado sólido?, ¿Dónde encontramos al agua en estado gaseoso?
Preguntamos lo siguiente: ¿El agua líquida y el
hielo son lo mismo? ¿Y el vapor que se produce
cuando hierve el agua? Habrá opiniones
enfrentadas. Explicamos que son la misma
sustancia, pero en estados diferentes.
Proponga a los estudiantes que expliquen qué usos le damos al agua en estado líquido
(beber, regar, limpiar, cocinar). Comente que podemos observar el estado gaseoso del agua
cuando nos duchamos con agua caliente, ya que esa temperatura provoca que se evapore.
Estructuración del saber construido
Se promueve que vayan revisando las hipótesis que escribieron sobre la pregunta, teniendo
como base la nueva información, si tienen similitudes les indicamos que lograron demostrar
lo que pensaban y su hipótesis es cierta.
Proponemos a los estudiantes dramatizar los cambios de estado del agua. Para ello,
organice equipos de cinco integrantes: uno será el agua líquida, otro el hielo y otro el vapor
de agua. Los otros dos integrantes interpretarán el calor y el frío. Indique que en su
propuesta cada uno debe explicar sus características, así como sus acciones y su efecto en
los otros personajes. Motívelos a crear con cartulinas o papeles los elementos que, a
manera de disfraz, los ayuden a caracterizarse.
Evaluación y comunicación
Comentamos a los estudiantes que el agua es un recurso indispensable en nuestras vidas y
nada de lo que conocemos podría existir sin ella. Enfatizamos que puede encontrarse en tres
estados y estos van cambiando según las fases del ciclo del agua. Además, que nuestro
planeta Tierra es conocido como el "Planeta azul" por la gran cantidad de agua que existe
donde se dan las condiciones adecuadas para que se desarrolle y mantenga la vida.
Desarrollan una ficha de aplicación.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación metacognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Se dialoga con los niños y las niñas acerca de las actividades realizadas, y el propósito: ¿Qué
hicimos? ¿para qué nos servirá?
Evalúa con los estudiantes su participación individual y cómo podrían hacer para mejorar la
participación de todos/as.
Pregúntales: ¿Cumplimos con el propósito para la sesión de hoy?, ¿por qué?
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué lograron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
Experiencia:
Fomentamos el uso responsable de nuestros recursos
naturales
SESIÓN: Conocemos los estados del agua Ciencia y tecnología
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y
COMPETENCIA
energía, biodiversidad, tierra y universo
EVIDENCIA Explica los estados del agua en la naturaleza.
CRITERIOS
Reconoce las Propone un plan que le
características de los permite dar respuesta a
estados del agua. la pregunta de
N° NOMBRES Y APELLIDOS indagación.
SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
ficha
Hielo Agua Vapor
Sólido Líquido Gas