UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CRIMINALISTICA
DOCTOR MARCO TULIO AURELIO GIRALDI MATUS
ALUMNO: ROLANDO MAURICIO GONZÁLEZ GARCÍA
CARNET: 2208217
La criminalística es una disciplina en la que se usan técnicas, métodos y técnicas
de investigación científica para la reconstrucción de los hechos que expliquen el
acto delictivo, a través de esta ciencia podemos hacer uso de otras ciencias que
ayuden en la búsqueda de indicios que encaminen a la búsqueda de la verdad.
A través de la criminalística podemos buscar, recolectar y analizar los indicios
encontrados en la escena del crimen, entre ellos: las huellas y manchas, las
huellas son todas las figuras, señales o vestigios que se producen en una
superficie debido al contacto del cuerpo humano con un objeto. Las huellas se
estudian según los siguientes casos:
Por su forma de producción: Entre esta clasificación se mencionan las
huellas producidas por frotamiento, por arrastre, por apoyo, por impacto o
por impresión guiada, un ejemplo de este tipo de huellas son las que se
producen en las paredes cuando las víctimas se apoyan en las paredes.
Por su procedencia pueden ser huellas producidas por herramientas,
máquinas, aparatos, vehículos en movimiento, tejidos, fibras, calzado, pies
descalzos, uñas, manos o dientes. En esta clasificación se pueden indicar
varios ejemplos: los labios pintados en copas, las colillas de cigarrillo
pintadas que pueden ser una señal de que la persona utilizaba labial y
podría relacionarse con una mujer, las huellas de calzado en las cuales se
puede referir si la persona utilizaba calzado masculino o femenino, el
tamaño del pie, la dirección para la que se dirigió, etc. También en los
hechos de tránsito pueden quedar huellas de los neumáticos.
Por su morfología se refiere a la variedad de figuras o dibujos producidos
por agentes vulnerantes ya sean negativas o positivas y cuando se cuenta
con impresiones de testigo o molde de las para hacer análisis comparativos
entre las huellas problema y las huellas testigo, haciendo análisis por
afinidad cualitativa y cuantitativa.
Desde esta última clasificación, las huellas positivas son las que se forman por
una figura impresa sobre una superficie, objeto o en el cuerpo humano ya sea por
pintura, grasa, polvo, cal, aceite, u otras sustancias.
Las huellas invisibles deben ser reveladas por un activo químico, por ejemplo, en
algunas escenas del crimen se encuentran impresiones dactilares sobre objetos,
vehículos o superficies que a simple vista no se ven y que necesitan del uso de
reactivos, los más comunes son: vapores de yodo, nitrato de plata, ninhidrina,
violeta de genencia o violeta cristal, todos estos reactivos ayudan para demostrar
la presencia de una huella y de realizar el respectivo levantamiento de la misma, el
que posteriormente se envía a su identificación.
Las huellas negativas son las figuras formadas por hundimiento o depresión sobre
el soporte que recibe el objeto que las produce, entre estas se puede mencionar
las que se producen sobre lodo, arena, tierra, nieve o cualquier soporte blanco u
también en esta clasificación se encuentran los surcos de ahorcamiento o apoyo
por algún cuerpo como calzado, pie descalzo, neumático, pata de animal, etc.
Además de las anteriormente mencionadas, dentro de la escena del crimen se
pueden encontrar polvos y fragmentos o sustancias dentro de nuestro entorno de
trabajo o lugares públicos, que se introducen por las cavidades auditivas que al no
limpiarse y llevar determinado tiempo se convierten en cerumen, en base a esto se
podría analizar el cerumen de la víctima para determinar si se dedicaba a la
carpintería, panadería u otro oficio, además también se podría determinar el lugar
de los hechos qué relación tiene la escena con el cuerpo. Es por eso tan
importante fijarse en los detalles minuciosos ya que son testigos mudos.
Otro ejemplo de polvos y fragmentos son los encontrados en la ropa de la víctima
los cuales se obtienen a través de un método de aspiración el cual consiste en
extraer todos los residuos para su posterior análisis para conocer su estructura y
composición. Un ejemplo de esto son las drogas encontradas en la ropa, ya que el
investigador a simple vista solo puede observar el polvo pero debe realizarse un
análisis de laboratorio para determinar la posesión de drogas en la ropa de la
víctima.
La importancia de analizar las sustancias, polvos y fragmentos encontrados en la
escena del crimen radica que mediante a estos se pueden guiar pistas hacía
determinado indicio, por ejemplo si la víctima contuviera una sustancia que solo se
encuentra en 3 fábricas, guían a los investigadores para indagar si tiene alguna
vinculación con el hecho criminal.
Otro de los indicios dentro de la escena del crimen, son la suciedad en uñas,
puros y cigarros, mediante el raspado de uñas se pueden encontrar indicios que
aporten a la investigación, un ejemplo son las víctimas por violencia que al
defenderse de su agresor se pueden encontrar restos de dermis, epidermis, vellos,
pelos, fibras, drogas, grasas, masas, etc. Todo esto ayuda para la identificación e
individualización del victimario.
Además, las manos de la víctima pueden ayudar a determinar la situación
económica, elegancia o costumbres de las personas, lo que puede aportar para la
investigación conocer el motivo.
Los puros y cigarros encontrados en la escena del crimen comúnmente sobre
ceniceros, basureros o el suelo, pueden ser un aporte para determinar
características de la persona tales como: madurez, en caso de tener labial puede
determinar el sexo femenino u homosexualidad. Para este tipo de indicios se
pueden encontrar huellas dactilares latentes sobre el cigarro o sobre el papel de la
cajetilla.
La masa encefálica se manifiesta cuando se produce una fractura de cráneo con
proyección externa de esta materia por un impacto fuerte con o contra un cuerpo
duro, en Guatemala el mayor ejemplo de esto son los impactos por arma de fuego
directos al cráneo, además de los casos de violencia intrafamiliar en la cual se dan
golpes en la cabeza con palos, tubos, varillas y cualquier objeto que al emplearse
con demasiada fuerza produzca este tipo de traumatismo.
También se puede observar en los atropellamientos, caídas de edificios de dos o
más niveles, etc. Esta masa encefálica al manifestarse puede quedar en el orificio
de entrada, de salida y en las superficies cercanas como paredes, suelos o
interiores de vehículos.
Las fibras, fragmentos de tela y ropa que se encuentran comúnmente en sistemas
de suspensión, muelles, resortes, vehículos automotores, esto se debe a las
características de la textura y tejido de las ropas que dejan huellas negativas y
positivas producidas en superficies blandas y lisas, que al apoyarse dejan impresa
la figura del tejido, un ejemplo de estos son los suéteres con bordados de lana
muy característicos por sus tejidos con diseños, estos pueden ser comparados y
cotejados.
Otro ejemplo es al dispararse un proyectil de arma de fuego sobre la víctima y que
penetre y traspase la ropa al impregnarse sobre un muro, mueble u objeto podrá
apreciarse el dibujo de la tela sobre la ojiva del proyectil.
En cuanto a las huellas labiales, de las cuales ya se ha hecho referencia en
párrafos anteriores, suelen encontrarse en escenas del crimen en escenarios de
hoteles, moteles, interior de vehículos, apartamentos o casas de habitación, es
muy común encontrarlas con cosmético comúnmente llamado pintalabios y se
pueden asociar con personas del sexo femenino o con homosexuales, este tipo de
huellas principalmente se encuentran en colillas de cigarros, tazas, copas, hojas
de papel, servilletas, estas se analizan mediante los surcos que constituyen
características individuales de comparación, semejantes pero no iguales a los
surcos de las yemas de los dedos.
Las huellas de pies calzados y descalzos deben buscarse en lugares cercanos o
inmediatos el crimen, aunque muchas veces en el mismo lugar donde se cometió
un hecho delictivo hay una gran mezcla de huellas y sobre posición originadas por
los curiosos y esto imposibilita localizar una huella útil y conservada deja por el
autor del hecho.
Las huellas positivas de pies descalzos son aquellas que se producen en el suelo
en una superficie lisa y que el pie que la origina puede estar maculada o no de
alguna sustancia colorante, además de esta forma también se pueden encontrar
huellas de pies descalzos por el sudor y las grasas propias de la persona pero que
estas necesitan ser encontradas proyectando una luz intensa en forma rasante al
soporte que las contiene o si no utilizando reactivos cómo se hace con las huellas
dactilares.
Analizar huellas de pies descalzos se distinguen las siguientes regiones:
El metatarso o antepié con los dedos separados o unidos.
El borde interno.
El borde externo.
Y el talón.
Las huellas negativas de pies descalzos son aquellas que se imprimen sobre
superficies blandas, como lodo, tierra, arena, etc. En estas se aprecia mayor
hundimiento en la parte del talón donde es que se apoya más el pie. Y para su
levantamiento se necesita de materias sólidas por el equipo de criminalística.
Para el análisis de las huellas de pies se necesita tener en cuenta:
La línea del pie que es la línea recta que cruza la planta en forma
longitudinal.
El ángulo del pie que se refiere el trazo de compás que se obtiene de la
línea del pie y de la línea de dirección y que puede sufrir modificaciones
debido a la edad, sexo, tipo de calzado, hábitos profesionales, costumbres
agónicas, enfermedad o de efectos físicos.
Y la longitud de los pasos debido que es la distancia que hay de la huella
del pie al siguiente, puede ser variable y depende de la estructura y rapidez
de la persona al caminar.
Asimismo, existen reglas importantes que se deben observar para el estudio de
las huellas de pies calzados o descalzos y son las siguientes:
Reproducir la huella problema por medio del dibujo, fotografía o moldeado
con sus debidas mediciones.
Mismas técnicas, pero con la huella testigo del sospechoso.
Hacer un estudio comparativo de las huellas localizadas en el lugar de los
hechos contra las obtenías como testigo del individuo sospechoso.
La conservación de los moldes, fotografías o dibujos de las huellas
dubitadas o indubitables como elementos de pruebas.
El cumplir con los principios de la criminalística, proteger las huellas encontradas,
hacer los análisis correspondientes, efectuar las comparaciones entre las huellas
encontradas en la escena y las localizadas por el testigo del individuo sospechoso
son imperantes para la determinación verídica de una prueba.
Las técnicas para el moldeado de huellas, inician con la protección y esto se logra
circundándolas con una estructura rectangular de lámina, madera o triplay para su
preservación adecuada. El doctor Edmond Locard señala que después se procede
al moldeado o vaciado y señala los 4 siguientes procedimientos:
1. El vaciado de huellas encontradas en tierra blanda, lo seco y tierra helada:
en esta técnica se aplica en toda la superficie de la huella como un pincel
suave una goma laca, luego se lanza el yeso líquido cuando blanquea,
después de barniz a la huella con goma laca y se deja secar durante media
hora mientras tanto se prepara un recipiente adecuado una mezcla de yeso
hasta que usted quiera una consistencia pastosa. Se deja endurecer la
mezcla y se levanta el molde con precaución separando cuidadosamente la
tierra con la ayuda de herramientas Tales como cuchillo o espátula.
Este procedimiento se puede ejemplificar con las huellas que se producen
por hundimiento en la tierra como las huellas de pies y se utiliza de técnicas
como esta para poder levantar la impresión que posteriormente puede ser
cotejada.
2. Vaciado en lodo, consiste en el mismo proceso anterior, pero sin emplear
goma laca.
3. Vaciado en el polvo o en la arena fina, en esta no se debe utilizar nada de
aceite ya que desfigura el fondo de la huella al correr sus gotas, la goma
laca son los resultados mediocres, debe prepararse una lechada de yeso
escayola y agua en proporción de una cucharada del primero por cada 250
gramos de líquido y con ayuda de una cuchara se vierte suavemente esa
lechada en la huella y de esta forma una ligera capa de yeso qué da hasta
los más pequeños detalles de la huella.
4. Vaciado en la nieve: se pone en un saco de muselina o en un tamiz yeso
escayola muy fino y perfectamente seco y eso se espolvorea con el la
huella, de esta forma el yeso por ser microscópico absorber el agua de la
nieve y forma una ligera costra sobre la cual se vierte el yeso armado.
Las anteriores, son técnicas que sirven para el moldeo de huellas y sirven para
levantar todas aquellas que quedan en superficies por hundimiento, por lo que el
empleo de técnicas adecuadas es primordial para su protección y resguardo, ya
que una mala aplicación de estas técnicas podría hacer que perdamos el indicio.
Otro de los elementos encontrados en la escena del crimen, son los cabellos los
cuales son indicios de especial importancia y que frecuentemente se encuentran
en el lugar de los hechos, para hablar más de esta clasificación es importante
conocer su constitución y son bulbo, tallo y punta.
En el lenguaje coloquial de Guatemala comúnmente llamamos cabellos a los de la
cabeza, pelos a los de las axilas, pubis, cejas, pestañas, pecho, antebrazos,
piernas y barba. Y pelos del pubis a los que crecen en la zona íntima.
Normalmente los cabellos y pelos del cuerpo se encuentran en escenas de
forcejeo y estos pueden encontrarse en las uñas de la víctima, en accidentes se
pueden encontrar impregnados en objetos o en habitaciones en alfombras o
muebles, y vehículos que normalmente se encuentran en los asientos. Y los del
pubis en escenas de delitos sexuales adheridos a sabanas, ropa interior, papel
higiénico, condones, entre otros.
El estudio comparativo de las características macro y microscópicas de los
cabellos son de gran importancia ya que mediante ellos se puede aceptar un
grado de probabilidad de quienes pertenecen los cabellos, identificar a las
personas sin vida, determinar si los cabellos son:
Humanos o animales.
Si es sintético.
Sexo.
Raza.
Presencia de algún veneno.
Región de procedencia.
Mediante el estudio microscópico anatómico y con la aplicación de procedimientos
químicos y físicos se pueden identificar si los cabellos contienen sangre humana,
semen, residuos de pólvora, si es teñido, si fue desteñido, color natural, si fue
arrancado, si se cayó o si fue cortado con tijera navaja u otro instrumento, además
de determinar si pertenecen al pelo del cuero cabelludo, barba, bigote, ceja, pubis,
etc.
Los vidrios fracturados pueden darse cuando un proyectil disparado con arma de
fuego se desplaza a gran velocidad y atraviesa algún cristal de ventana, automóvil
u otra superficie de vidrio, reproduce un orificio con fractura radiales y concéntricas
y es muy rara ocasión se aprecia el orificio limpio.
No solamente se habla de las fracturas en virus que provocan los proyectiles sino
también las piedras, instrumentos contundentes o la fuerza física de una persona
al golpear un puño, el impacto en el cristal puede producir las fracturas radiales y
concéntricas y en algunos casos se encuentran pequeñas astillas sobre el lado
opuesto al impacto.
Para reconstruir un cristal con fracturas múltiples se debe estar atento a los
pequeños detalles que se presentan en uno de sus lados por la sociedad,
envejecimiento, por lo que ésta puede ser una guía para la facilitación de la
reconstrucción y pegar los pedazos con goma transparente sobre una hoja de
polietileno también transparente.
En los párrafos anteriores se hizo mención a grandes rasgos de los indicios de
huellas más comunes que se encuentran en las escenas del crimen, la
conservación, protección y la utilización de técnicas adecuadas para
levantamiento de las huellas, polvos, cabellos, vidrios, fragmentos y huellas de
calzado es muy importante ya que son aportes para la investigación y la
reconstrucción de los hechos ocurridos en una escena del crimen, es la labor de
los criminalistas realizar una eficaz búsqueda, fijación, recolección y embalaje de
estos indicios, que posteriormente son examinados por los laboratorios
especializados y profesionales en las ramas.
Entre las manchas encontradas en las escenas del crimen, se puede hacer
mención principalmente en escenas de delitos sexuales, las manchas de semen,
al hablar de semen es imperante hacer una introducción del espermatozoide, se
encuentran entre las células más pequeñas del organismo, su longitud es de 0.04
a 0.06 mm, su forma es de un flamento y su estructura son la cabeza, zona
intermedia y cota.
En cada eyaculación se eliminan de 2 a 3 ml de semen, los cuales se depositan en
las cavidades genitales femeninas y de todos los espermatozoides que viajan
únicamente uno fecunda el ovulo.
Estas manchas de semen son muy frecuentes de encontrar en delitos sexuales,
no únicamente en los delitos donde existan relaciones sexuales hombre y mujer,
sino de hombre a hombre, en lo que comúnmente son las relaciones
homosexuales donde uno representa al pasivo y otro al activo.
También se pueden encontrar en delitos sexuales cometidos contra un niño o
niña, y en lugares donde se han realizado masturbaciones. Los lugares donde se
pueden encontrar estas manchas además del cuerpo de las víctimas anterior
mencionadas, también se pueden encontrar en sabanas, ropa íntima, camas,
toallas, papel higiénico, pañuelos, tazas sanitarias, pisos, asientos de automóviles
y en otros lugares cercanos a la escena de los hechos.
Las manchas de semen pueden ser visibles o invisibles, en esta segunda se
necesita de reactivos para demostrar su presencia, además pueden encontrarse
manchas frescas o secas, estas segundas necesitan de un raspado y si ya son
viejas necesitaran realizarse pruebas químicas con fosfato ácida y colina, es ideal
aplicar técnicas criminalísticas idóneas para establecer resultados verídicos.
En Guatemala los delitos sexuales son muy frecuentes, por lo que el análisis de
semen es de vital importancia en los hisopados vaginales para que sirva como
prueba para respaldar a todas las víctimas y garantizar que sea haga justicia, este
análisis ayuda a individualizar al violador.
Los análisis biológicos de semen en Guatemala, son realizados por los
profesionales del INACIF, mediante sus técnicas adecuadas y luego remiten sus
reportes a las autoridades respectivas.
También se pueden encontrar manchas de orina, sudor y saliva en las escenas del
crimen, la orina es característica por su olor y color los cuales se producen por los
líquidos que ingieren las personas que las produjo, se puede analizar a tráves de
la técnica del calentado la cual se realiza calentando la orina un poco y desprende
el olor y químicamente es posible identificar la urea que contiene.
Las manchas de sudor normalmente se localizan en áreas como la axila,
calcetines, tiro del pantalón, en la parte de la espalda, que son las áreas donde
más comúnmente producen sudor las personas.
Y finalmente en esta clasificación, las manchas de saliva pueden identificarse
químicamente por la presencia de tiocinatos y pitalina.
En los casos de los abortos se pueden encontrar manchas obstétricas, son
pastosas y de un color verde amarillo hasta café claro, el meconio se le llama a la
primera evacuación del producto y es una sustancia de color negro, el líquido
amniótico es un amortiguador del producto para protegerlo de las causas externos
en los que se puede encontrar microscópicamente cristales de colesterol, lanugo,
vellos fetales.
En los hechos criminales de aborto, siempre se encontraran estos dos juntos el
meconio y el líquido amniótico contaminado de sangre de aborto, este delito es
realizado por las personas propiamente que se inducen el aborto o con ayuda de
otras personas y puede provocar la muerte de la persona, el sangrado excesivo de
las víctimas las hace buscar ayuda en los hospitales o clínicas y es ahí donde al
realizarles las evaluaciones previas encuentran estos líquidos y las remiten con las
autoridades para evaluar si el aborto fue natural espontaneo o inducido de manera
criminal.
Además de las manchas anteriormente mencionadas, se pueden encontrar en la
escena manchas de vomito o restos de bolo alimenticio, principalmente en casos
de intoxicación o envenamientos todo depende de donde se encuentre la víctima,
porque estas manchas pueden encontrarse en baños, lavamanos, piso, toallas,
cesto de basura o en áreas circundantes a la escena del crimen.
Para investigar estos casos es necesario que el técnico criminalista revise y
rastree bien las manchas en los lugares cercanos a donde se encuentra el cuerpo
de la víctima, posteriormente estos residuos de vomito o bolo alimenticio son
llevados al laboratorio criminalístico para analizar si existe la presencia de algún
veneno, químico tóxico o droga que haya sido la causa de la muerte de la víctima.
También se encuentran manchas fecales, estas particularmente se encuentran en
sábanas, cobertores, toallas, papel higiénico o ropa intíma, cuando se ha
consumado el coito por la vía anal, estos casos pueden darse en víctimas
mayores o menores de ambos géneros. En otros casos se encontraran restos
fecales en el mismo pene del hombre que ha practicado el coito anal, según las
circunstancias del caso estas manchas pueden ser recolectadas para relacionar y
son de utilidad para investigar un hecho.
Las manchas de pintura se localizan con frecuencia en hechos de tránsito, cuando
existe la colisión entre dos o más vehículos, en atropellamientos, choques de
vehículos contra construcciones o paredones, estas se visualizan de manera que
los vehículos al chocar contra otro objeto desprenden la pintura y pueden ser
analizados con lupa o lentes de aumento para cotejar con las huellas problema
recogidas en el sitio del hecho o con los vehículos sospechosos.
Desde este enfoque de las manchas, se continua con las manchas de sangre, un
tema bastante extenso y muy particular en las escenas del crimen, que son de
gran aporte para la labor criminalística pues ayudan a individualizar e identificar a
las víctimas y criminales, todo esto de la identificación de la sangre se inició en el
año 1990 cuando Paul Uhlen perfeccionó el procedimiento del suero para
distinguir la sangre humana, de la sangre animal.
Un año después de este perfeccionamiento, Karl Landsteiner descubrió grupos
sanguíneos con base en la capacidad de diferenciar del suero para conglutinar los
glóbulos rojos, aunque no se trataba de una identificación positiva este análisis
servía a menudo para descartar a los sospechosos que son inocentes.
Ahora bien, es necesario mencionar que la sangre es un tejido que se constituye
por células, líquidos y sustancias, es el vehículo del oxígeno y de todos los
elementos que aportan nutrientes al cuerpo humano, por ende la importancia de la
sangre radica en que es necesaria para el ser humano su funcionamiento
adecuado para llevar oxígeno a todo el organismo.
La sangre arterial es de color rojo claro y la sangre venosa es de color oscuro, el
medio solido de la sangre esta conformado por globulos rojos y blancos. El grupo
sanguíneo o genotipo es el resultado de la unión de dos genes, paterno y materno,
según la nomenclatura internacional podemos mencionar los siguientes grupos
sanguíneos:
A+
A-
B+
B-
AB +
AB -
O+
O-
En las investigaciones se realizan estos análisis de genotipos cuando se quiere
conocer la paternidad del investigado.
Además de los análisis de paternidad, también se realizan otros análisis a la
sangre como lo son: análisis del patrón de la mancha de sangre con el cual se
puede determinar las manchas de impacto por velocidad, salpicones o por
transferencia, además a través de estos análisis se puede determinar las
consideraciones físicas de la sangre entre ellas la gravedad, viscosidad, tensión,
color, volumen.
Mediante los estudios de sangre también se pueden hacer análisis para
determinar si la persona estaba bajo efectos de alcohol, drogas, venenos u otras
sustancias directamente en los fluidos sanguíneos.
Las manchas de sangre se pueden encontrar en ropas, objetos e instrumentos,
estas se recogen y se envían a los laboratorios químicos forenses por medio de la
serología y son útiles para determinar lo siguiente:
Identificar instrumentos utilizados en el hecho, por ejemplo, un cuchillo si
fue el arma homicida.
Localizar lugares de hechos donde se cometieron delitos, por ejemplo, se
encuentra un cadáver a unos metros de un automóvil y se puede analizar
cuál fue el lugar donde se cometió el delito.
Conocer las circunstancias de la comisión de un hecho delictivo contra las
personas.
Para eliminar sospechosos ya que mediante los cotejos o comparaciones
se pueden hacer análisis a los sospechosos y descartar con la prueba
indicada.
Comprobar o verificar coartadas o versiones de los sospechosos.
Algunas de las limitaciones que se tienen con los análisis de manchas de sangre
son la identificación de la sangre problema para ver si es humana o de animal, a
que grupo de sangre pertenecen, dependiendo de la época y contaminación se
puede determinar los subgrupos:
No es posible identificar la sangre humana como procedente de una
persona en particular, salvo que sea de una estructura muy individual.
Con el análisis de sangre, no se puede terminar el sexo y la raza de una
persona.
Tampoco la época en que se produjo la mancha o huella en cuestión.
Las anteriores son unas de las limitaciones que se pueden dar con los análisis de
las manchas de sangre y se deriva en cuanto a la individualización, sexo,
estructura, lugar y tiempo.
En la colección de las manchas de sangre, al recogerlas en el lugar de los hechos
de la víctima o del victimario se debe tener en cuenta lo siguiente: si las manchas
se encuentran en ropas o telas deben transportarse cuidadosamente embaladas al
laboratorio evitando su contaminación, ya que en caso contrario se puede perder
un indicio que puede ser clave. Cuando las manchas proceden de fuentes
diferentes, pero del mismo escenario del hecho deben ser en baladas por
separado y etiquetarla señalando lugar preciso de donde fueron recogidas, ya que
pueden pertenecer a personas diferentes o en dado caso de un animal.
Las manchas frescas en ropa, telas o tejidos antes de embalar las deben ser
puestas acercar porque si no pueden empezar su proceso de putrefacción y esto
hará que al analizarse pueda variar o dar un análisis negativo. Para sacar las
manchas de sangre frescas, las ropas de qué se habla deben ser puestas a secar
en una atmósfera ventilada que no esté expuesta al sol o calor, es decir, deben
ser al ambiente natural.
La utilidad de las manchas de sangre radica en que ofrecen posibilidades del
mecanismo de los hechos, tienen permanencia en un lugar determinado donde se
produjo la mancha en lugares que ofrecen mejor superficie como la piel del cuerpo
humano, ropas, madera, muebles y cortinas. Y tienen difícil permanencia en
superficies con menor adherencia como el metal, cristal, porcelana y en
superficies barnizadas.
Para el rastreo hematológico se utilizan luz artificial, luz UV, y filtros coloreados
empleados por profesionales que realicen una examinación metódica en la escena
para determinar la presencia de manchas de sangre.
La sangre en el lugar de los hechos, se debe por las lesiones en el cuerpo
humano, la sangre post mortem, la sangre menstrual o por desfloración, todas
estas deben ser estudiadas en los laboratorios del INACIF para la reconstrucción
de un hecho criminal y la individualización de la víctima o victimario.
El lugar de los hechos
Cuando se realiza una investigación sobre algún delito, debe de abrir el caso
desde el lugar de los hechos, el cual es el espacio en el que se desarrolló el delito
y por consecuencia es donde se reúnen todos los factores que proveerán la
información sobre lo ocurrido.
Mantener la escena del crimen de la misma forma en la que se encontró, es
indispensable para el acierto y el resultado positivo de la investigación, por ello se
acordonara el área y no se tocara ni in solo objeto que forme parte de esta, alterar
cualquier mínima parte de la escena puede traer consecuencias graves, se puede
perder evidencia o contaminarla, retrasando así el proceso o no obtener el
resultado.
Dentro de las principales características que se desean identificar dentro de la
escena son: indicios, evidencia y reconstrucción de los hechos ocurridos, dentro
del victimario, víctima y lugar.
Entre los principios fundamentales para el buen desarrollo de la investigación se
tienen los siguientes que son de utilidad para que el proceso de recopilación de
información debe de cumplirse y desarrollarse una metodología correcta y en el
momento adecuado la cual consiste en:
Al momento de saberse el crimen, se debe llegar pronto, para asegurarse
la recolección de evidencia y evitar la alteración y desvanezcan los
indicios. Es muy frecuente que al ocurrir un hecho delictivo las personas se
agrupan en la escena a curiosear y de esta forma pueden recoger algún
objeto que sea útil para la investigación o cambiar la posición de un indicio.
Se debe preservar la escena de manera que no se altere ningún objeto,
cosa que donde parte del escenario donde se desarrolló el delito, es por
ello que los técnicos de escena deben llegar rápido a la escena para evitar
posibles cambios que alteren la reconstrucción de los hechos.
Si dentro en el momento se observa que existe una persona lesionada,
pero que aún cuenta con signos vitales, se le debe dar asistencia médica
inmediatamente, sin embargo, debe buscarse la forma para obtener o
plasmar la forma en la cual se encontraba la persona en el lugar, puede ser
mediante imágenes, dibujos en el lugar.
El trabajo en equipo para una investigación exitosa, es primordial, pues
cada especialista debe realizar sus actividades de manera inmediata,
eficaz y sin contaminar el trabajo de los demás, por ejemplo, criminalistas,
investigadores, peritos, fotógrafos, médicos forenses, etc.
La policía debe acordonar el lugar, pero las personas aptas y capacitadas
para ingresar, serían las personas pertenecientes al ministerio público. El
equipo tiene prioridad sobre el área, el criminalista, peritos, etc.
Cuando ingrese el resto del equipo, debe existir comunicación efectiva y
orden al trabajar, para evitar la pérdida de indicios o evidencia, o bien
evitar perjudicar el trabajo de otros peritos.
Parte importante de acordonar o privar a las personas del hecho delictivo,
es que no existan personas curiosas en el lugar, que entorpezcan el
proceso.
Las reglas para proteger y preservar el lugar de los hechos, se crean en
funcionalidad del resguardo de la escena y de las evidencias para garantizar una
investigación eficaz, asi como existen procesos también existen reglas que
preservan y conservan el área, para un resultado eficaz, y estas también varían de
las diferentes situaciones o escenas criminales que se presenten.
En el caso de que se cometa un delito en una escena de área abierta, cuando el
hecho ocurre en un espacio, como carretera, finca, rancho, campo, estadio, pista,
debe de protegerse un radio de 50 metros, partiendo de la escena principal, con el
objetivo de alcanzar más pistas en el área, ya que, al ser un lugar tan grande,
puede ocurrir que el criminal, haya salido o dejado algún objeto que lo vincule al
delito en cualquier parte cercana.
También puede darse en área cerrada, si delito se desarrolla en un espacio
pequeño y privado, como una casa, departamento, oficina, bodega, etc., y debe
aplicarse guardia en cada entrada y salida, ventana o espacio en el cual, pudiera
escapar o salir el delincuente, además de que se puede ubicar el recorrido o
reconstrucción de los hechos, evitando también que ingrese alguna persona a
alterar o perjudicar el escenario principal.
Para la conservación de la escena, los primeros llegar al lugar cuando ocurre un
crimen es la policía nacional civil, por ende, ellos son los encargados de conservar
el lugar de los hechos de la manera encontrada, para permitir que los miembros
del MP puedan reconstruir y recopilar la evidencia.
Sobre los informes de la escena en algunas ocasiones los policías tienen la
necesidad u obligación de alterar la escena, para poder recuperar o ayudar a
alguna persona, sin embargo, para que se reconstruya adecuadamente la escena
debe redactarse un informe para no alterar los resultados, indicando donde y
como encontraron el objeto, así los criminalistas pueden proveer la interpretación
adecuada.
En cuanto a los cadáveres, cuando se ubican los cadáveres en el área, no deben
de moverse ni alterarse, además de cualquier objeto que se la posible arma del
homicidio, todo esto para que cuando lleguen los profesionales puedan realizar el
trabajo adecuadamente.
Es imperante mencionar la regla de “no alteración”, los profesionales al realizar su
trabajo deben imponer el área para caminar y recorrer el lugar de los hechos, de
esta manera no existirá la alteración y podrán trabajar.
Los indicios deben de ser protegidos pues frecuentemente los indicios como
huellas, marcas, flujos, ADN, tienden a correr riesgos de ser destruidos o
alterados, por ello deben de ser protegidos, para que con la rapidez más pronta
puedan ser levantados u obtenidos, mediante métodos adecuados.
Además de los principios y reglas que existen para la eficaz labor del criminalista
en escena, existen equipos e instrumentos indispensables para su trabajo, cuando
se realiza el levantamiento de información dentro del lugar de los hechos, el
equipo criminalista debe de contar con un equipo adecuado, para poder realizar el
trabajo adecuadamente.
Lo anterior debido a que, diversas ocasiones se debe realizar el trabajo científico
en el lugar de los hechos y también el correcto levantamiento para el traslado de
indicios, pruebas para los laboratorios y debe de realizarse el levantamiento,
embalaje, colección, y etiquetado de estas; para ello se debe contar con un equipo
especial para un resultado correcto.
Para la elección del equipo adecuado debe identificarse el tipo de evidencia a
levantarse. Esto es coordinado por el mando del equipo, quienes andan
preparados para cualquier situación que se les presente, deben contar con las
herramientas adecuadas para el levantamiento, los complementos necesarios
para el embalaje y etiquetado correspondiente, a continuación se presenta un
cuadro conceptual sobre los indicios más encontrados en la escena del crimen por
los cuales los criminalistas se preparan.
Huellas y Marcas
Flujos
Indicios
Equipo de
Toxicologias
Criminalistica
Armas
Documentos
En el caso de las huellas y marcas, para la obtención de huellas en personas vivas
o muertas se utilizan plancha, tintero con rodillo, fichas decadactilares,
monodactilares, también existen reactivos para el levantamiento de huellas, negro
de humo, carbonato de plomo, sangre de drago, aplicándose para la revelación de
huellas, así mismo brochas y polvos para esparcirlos y revelar las huellas latentes
en superficies.
Cámaras para fotografiar las huellas en el lugar, de esta manera se ubicarán de
manera evidenciaría donde se encontraron las huellas el objeto o lugar, también
algún tipo de tiza o marcador para ubicar el lugar donde se encuentran las huellas.
En ocasiones hay objetos los cuales se llevarán al laboratorio, por ende, deben ser
recogidos con guantes y deben se embaladas y fijadas en cajas, para el traslado
al laboratorio forense (Lofoscopia Forense en INACIF).
Para los flujos encontrados en la escena que se recolectan como indicios o
evidencias que permiten llegar al fondo de la investigación, son sangre, ADN,
semen, saliva, sudor, se utilizaran frascos de vidrio, navajas, hisopos y pinzas,
para recuperar sangre seca, cabellos, o bien muestras que se encuentren en
algún objeto, se sellaran y etiquetaran adecuadamente, para su identificación y
traslado al laboratorio forense (Serología y genética forense en INACIF).
Los indicios toxicológicos son drogas ilícitas, alcohol, veneno, medicinas, estos
indicios son reunidos en frascos de vidrio de rosca, si hay medicina en blíster en
envían en este empaque, cuando se piensa en drogas ilegales, se utilizan los
reactivos para evidenciarlos y se toman unas pruebas, cuando se toman las
pruebas a personas serán en orina se colocarán en frascos plásticos de roscas,
cuando se realiza un examen de viseras toxicológico se tomara un fragmento y se
pondrá en un frasco de vidrio, enviándose al laboratorio de toxicología (INACIF).
En los hechos delictivos con mayor frecuencia se encuentran armas de fuego y
armas blancas, pues principalmente en los crímenes se emplean armas para
someter a los victimarios, en las evidencias se deben buscar las armas como
proyectiles, pero también, los casquillos, restos, impactos de armas, esto será
reunido para enviarse al laboratorio de balística de INACIF, las armas de fuego y
blancas como cuchillos serán recogidas con guantes y colocadas en bolsas y
cajas para su traslado al laboratorio.
En diversas ocasiones se encuentran documentos y papeles que pueden llevar al
origen o móvil del hecho, deben de recopilarse y tomarse con guantes y ser
colocados en bolsas plásticas para llevarlas al laboratorio de documentoscopia,
que permitirá encontrar alteraciones, por quien fue escrito y desarrollado el
documento.
Para el levantamiento, también es muy importante contar con agendas, para
describir adecuadamente lo ocurrido y como fue encontrado.
En general también debe de contarse con guantes, lupas, pinzas, tijeras, cámaras,
durex, linterna, lámpara de luz ultravioleta, brújula, bolsas de papel, polietileno,
probetas, cajas de cartón.
La Metodología general de la investigación, es el proceso que incluye técnicas y
procesos para resolver la investigación partiendo del lugar de los hechos.
La Criminalística en campo se divide en:
Proteccion del lugar
Criminalistica de campo
de los hechos
Observacion del
lugar
La fijacion del lugar
Coleccion de Indicios
Suministro de
indicios a laboratorio
Fuente: Creado por Rolando Mauricio González García
Todos estos pasos son los que se llevan a cabo para ser exitosos en la
investigación, promoviendo y utilizando técnicas, para resolver las problemáticas
presentadas, al momento de iniciar el proceso de investigación, se inicia con un
conjunto de preguntas planteadas, se planean y examinen para encontrar la
respuesta.
La protección del lugar es de importancia para el desarrollo de la investigación,
pues de la escena dependen los resultados de los análisis que se realizaran, se
debe aislar de manera adecuada el área y desalojar a las personas que están solo
por ver lo que ocurre.
Dependiendo de esta actividad que realicen los agentes será la cantidad y calidad
de indicios obtenidos, no deben tocar nada y examinar con cautela la escena,
seguidamente de que los peritos, criminalistas hayan obtenido y copilado la
información, en la primera intervención se deben de sellar todas las entradas y
salidas, para que no existan alteraciones y que, si en dado momento se debe
intervenir de nuevo en el área, no existan alteraciones o bien se introduzcan o
sustraigan indicios u objetos que entorpezcan la investigación, hasta que se
obtenga el resultado.
La observación es indispensable en el proceso, puesto que la vista principalmente
es la ventana y método de absorción de información, puesto que los
investigadores podrán interpretar todo lo que se presenta en el lugar y agilizando
la obtención de respuestas, además de comparar y analizar la información.
Existen diversos métodos de investigación, que permiten generar información con
más minuciosidad, estos métodos dependen de la ubicación en la que se
desarrollara:
Lugares Cerrados: Cuando se encuentra el lugar de los hechos cerrado, se
debe iniciar desde la entrada hasta el fondo, y se realiza la observación de
lado a lado, izquierda a derecha y de derecha a izquierda, repetidas veces
para ir reuniendo cada vez más información y comparándola mentalmente.
Después de haber barrido con la vista el lugar, se debe ir centrando en los
indicios que estén presentes, centrándose en los indicios principales y
reconstruyendo lo sucedido.
Lugares Abiertos: Cuando las áreas son abiertas con un perímetro de 50
metros, se ira realizando la observación desde el cuerpo del delito, puede
ser cualquier cosa, desde un robo, un homicidio, un estallido de bomba, y
se barre toda el área con la vista, de manera que toda el área sea
transcurrida y recorrida.
La información obtenida también debe de ser escrita o descrita en informes,
para que no se pierda ningún detalle, así comparando lo observado, los
resultados de laboratorio y lo reconstruido.
Lugares en los que se buscan cadáveres y objetos: La mayoría de veces
que ocurren crímenes en un área bastante abierta, se induce a investigar y
buscar en áreas mucho más espaciosas y abiertas, recorriendo espacios
inmensos, por ende, se realiza la observación de lado a lado, cubriendo y
caminando el área a más poder, de esta manera se excluyen perdidas e
ineficacia de áreas recorridas con la vista.
Fijación del lugar: La fijación del lugar incluye, la fijación de indicios y
evidencias, se realiza con el objetivo de que no se pierda ningún tipo de
información, se describe todo lo que hay y que es lo que se está
presentando en el lugar de los hechos, se realizan fotografías forenses en
las que se irán plasmando de manera gráfica la escena y capturando
indicios.
a)
Descripcion
escrita
Fijacion
d) b)Fotografia
Modelado del forense
lugar
c)
Planimetria
forense
Colección de indicios: La colección de indicios se realiza cuando ya se
culminaron los dos pasos anteriores, se realiza la colección o recolección
de los indicios, estos pueden ser cualquier objeto que forme parte de la
escena, se embalan, se levantan y se envían al laboratorio correspondiente,
asi obteniendo respuestas a las hipótesis presentadas y formuladas para el
desarrollo de la investigación.
Suministro de indicios al laboratorio: Cuando ya se tienen los indicios y
se envían al laboratorio correspondiente, se acompañan con oficios para su
respaldo, con la descripción de las personas incluidas dentro de la
investigación.
Dentro de los tipos de laboratorio se encuentran:
o Laboratorio de acústica forense
o Es el laboratorio encargado de realizar los peritajes de voz, es decir
análisis de voz que realmente pertenezcan a las personas,
grabaciones voz, llamadas, videos, basándose en técnicas auditivas.
o Laboratorio de documentoscopia
o Esta es una de las ciencias más importantes dentro del ambitito
jurídico en cuanto a documentos concierne, pues esta ciencia
estudia y analiza los documentos modernos públicos y privados.
Implica el estudio de todos los documentos que ha sido imputados
de falsedad, así como las distintas modalidades o mecanismos de
adulteración y falsificación, la documentoscopia dentro de la
criminalística es el estudio de los documentos y escritura , tomando
como punto de partida su estructura física.
o Laboratorio de balística
o El laboratorio de balística es el encargado de realizar peritajes
balísticos, esto pues a cuerpos que fueron víctimas del crimen o bien
a las armas que formaron parte de la escena, de esta manera se
obtendrían resultados acordes a los indicios hallados en el lugar de
los hechos.
o Laboratorio de toxicología
o El laboratorio toxicológico es el encargado de indagar y encontrar
que sustancias se encuentran en el lugar de los hechos o bajo que
sustancias se encontraban las personas que estaban incluidas
dentro de la escena del crimen o que probablemente estuvieron
involucradas, ya sean drogas ilícitas, medicinas, venenos, todo esto
pudiendo influir y provocando muerte, intoxicación o delirios.
o Laboratorio de Lofoscopia: A este laboratorio se le envían los objetos,
cosas y hullas encontradas en el lugar de los hechos y este laboratorio
busca al dueño de las huellas halladas identificando que persona o
personas pudieron estar involucradas en el crimen o delito.
o Laboratorio de serología: Este es uno de los laboratorios más importantes
pues en este se estudian los flujos encontrados en la escena del crimen o
bien las personas que estaban presentes o posibles sospechosos en el
crimen, así mismo cuando se examinan los cuerpos o alguna persona que
pudo sufrir de violación, en este laboratorio se realizan los estudios para
identificación de existencia de flujos, identificación de ADN, etc.
comparando con otras pruebas de ADN y así obteniendo resultados
satisfactorios.
o Laboratorio de vehículos: En este laboratorio se examinan los vehículos
pues principalmente son utilizados para el crimen organizado y además
puede haber alteraciones tanto en motores como en estructuras, que
pudieron ser robados o bien utilizados para cometer delitos.
o Laboratorio de fisicoquímicas: Se estudian los posibles intercambios que
hubiera en la lucha de la víctima y victimario, tratando de encontrar
evidencia o resultados de ADN para la identificación del agresor.
o Laboratorio de sustancias controladas: En este laboratorio se examinan los
ilícitos encontrados, para su identificación como paquetes sospechosos que
terminan siendo identificados como drogas, cocaína, marihuana, etc.
o Laboratorio de informática forense: Son los laboratorios que buscan y
extraen evidencia digital, que pueda ser utilizado para cometer algún delito,
como correos electrónicos, mensajes, llamadas, imágenes y documentos,
estos pudiéndose encontrar en computadoras, celulares, tabletas, discos
duros, etc.
Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala, es la institución encargada
de desarrollar las investigaciones en el país, el cual realiza todos los estudios
requeridos para los indicios y evidencias, cada laboratorio cuenta con una
especialidad a estudiar y que provee los resultados correctos.
Los Interrogatorios pericial, policial y ministerial son una de las formas para la
obtención de información es la interrogación pericial, policial y ministerial, esto se
desarrolla de forma en que se entrevista a personas que estuvieron presentes o
pudieron observar algún tipo de circunstancia, actividad que esté relacionada con
el hecho delictivo. Estos interrogatorios son de vital importancia ya que es
mediante los testigos que estuvieron presente al momento de los hechos que los
peritos pueden auxiliarse para la reconstrucción de los hechos, además de los
profesionales cuando evalúan los indicios que les son enviados para análisis y que
pueden emitir una versión verídica de lo encontrado.
Finalmente, quiero concluir este ensayo mencionando la importancia de la
criminalística para los investigadores y profesionales del derecho, ya que es
mediante la labor adecuada de los peritos en las escenas del crimen que recogen
los indicios prudentes para reconstruir los hechos, para poder ligar a proceso a
una persona se necesitan los medios de prueba que asocien a la persona con el
hecho criminal y como se mencionó en párrafos anteriores, se puede individualizar
a la persona mediante la sangre, huellas dactilares, labiales o de pies, además de
los cotejos que también se pueden dar con otros indicios. Además, como futuros
abogados debemos tener conocimiento de esta ciencia auxiliar del derecho, para
la averiguación de la verdad y la aplicación de justicia.