Socio Resumen U 1 y 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIDAD 1

1. MARQUES, J. “Nada es natural”

Para él, nada es natural ni normal. Lo “normal” está definido por un determinado grupo
social en un contexto determinado; es lo cotidiano, lo habitual.

Al hacer las cosas por costumbre, creemos hacerlas porque es normal, y así creemos
estar haciendo lo “natural”; lo que en realidad es lo biológico, heredado genéticamente y
absoluto

En nuestra vida cotidiana, naturalizamos normas, naturalizamos lo social, lo cual es el


modo de satisfacer las necesidades biológicas, que tiene que ver con un contexto
determinado. Pensamos que los hechos sociales son estáticos, que se dan de una vez y
para siempre. El problema que esto trae es de carácter moral, ya que como las cosas son
de determinada forma por naturaleza, esto nos brinda los parámetros para delimitar lo que
es normal de lo que es anormal, cuando en realidad, las “conductas sociales” son sociales,
y nada tienen que ver con la naturaleza

Vicent Marques sostenía que el programa de la Sociología, consiste en desnaturalizar


aquello que el pensamiento de sentido común naturalizó; desnaturalizar lo social. Todo lo
que acontece a nuestro alrededor y que forman parte de nuestra vida cotidiana, no es
natural. Creemos que lo es debido a que, gracias al proceso de socialización, lo tenemos
internalizado, considerado como biológico.

Si algo aparece como natural, es invariable, no puede ser de otra manera, la cosa es
“socialmente natural”. Pero si todas las cosas tienen un significado, el cual puede
alterarse, entonces nuestro mundo es “naturalmente social”, transformable en miles de
aspectos

Muy pocas de las cosas que hacemos están programadas por la biología (nacer, crecer,
reproducirse, morir, comer, beber, dormir), pero cómo realizamos todas esas cosas,
depende de las circunstancias sociales en las que fuimos educados, maleducados, hechos
y deshechos

Para poder desnaturalizar lo social, es necesario problematizar lo obvio de las acciones y


comportamientos de las personas.

1. GRAMSCI, A. “Materialismo histórico”

Asegura que, en cierto sentido y alguna medida, todos somos filósofos, porque poseemos
una concepción del mundo, que opera sobre nuestra capacidad intelectual y potencial de
entendimiento, incidiendo en nuestras conductas y comportamientos sociales.

La filosofía se halla contenida en el lenguaje mismo, en el sentido común y el buen


sentido, y por último, en la religión popular y en todo el sistema de creencias,
supersticiones, opiniones, maneras de ver y de obrar que se manifiestan en lo que se
llama generalmente “folklore”

El sentido común y el sentido crítico son concepciones del mundo, modos de interpretar lo
social
Sentido Común: es un saber o conocimiento espontáneo, disgregado, ocasional,
contradictorio, conformista e impuesto. Es un obrar práctico, sujeto a un mecanismo. Borra
la huella de lo histórico, del contexto en el que fue producido ese conocimiento. La moral
se expresa a través del sentido común. Es la tendencia a naturalizar las cosas, a dotarlas
de sentido propio. (fetichismo de la mercancía en Marx.). Extrae lo social del contexto
histórico. Disgrega la explicación de esa conducta de la configuración misma en la que fue
producido

Sentido crítico o buen sentido: es un saber construido, en el cual se elabora la propia


concepción del mundo de manera consciente y crítica; tiene en cuenta el proceso histórico.
Debe poder poner en contexto, recuperar el origen o fundamento de esa idea, conducta,
obra. Requiere volver a poner en contexto los hechos sociales

- Por la propia concepción del mundo, se pertenece siempre a un determinado


agrupamiento y precisamente al de todos los elementos sociales que participan de un
mismo modo de pensar y de obrar. Cuando la concepción del mundo no es crítica ni
coherente, sino ocasional y disgregada, se pertenece simultáneamente a una multiplicidad
de hombres masa. El comienzo de la elaboración crítica es la conciencia de lo que
realmente se es, un “conócete a ti mismo”

- No se puede separar la filosofía de la historia de la filosofía, ni la cultura de la historia de


la cultura. No se puede ser filósofo, es decir, tener una concepción críticamente coherente
del mundo, sin tener conocimiento de su historicidad.

Nada de lo que hacemos en nuestra vida cotidiana responde a leyes de la naturaleza, ni a


la biología, ni a la genética, sino que, por el contrario, es un producto social, influido y
determinado por el contexto histórico en el que es producida esa conducta. Gramsci
plantea que detrás de cada acto, práctica social, idea, e incluso de cada pensamiento, por
más disgregado, ocasional, hay una o diversas ideologías. Es un tipo de construcción
ideológica, expresada a partir de diferentes dispositivos (religión, educación, partidos
políticos, medios de comunicación, instituciones, etc.) de producción de la ideología.

1. SAMECK, P. “Sociología reflexiva”

El concepto de “Sociología Reflexiva” fue elaborado por el norteamericano Alvin Gouldner,


en un capítulo de su obra “La Crisis de la Sociología Occidental”. Nació entre fines de los
años ’60, inicios de los ’70

- Gouldner propone una Sociología Reflexiva, que procure "no sólo conocer el mundo
ajeno y exterior al sociólogo, sino también el mundo ajeno que el sociólogo lleva dentro de
sí mismo". Una sociología que hunda sus raíces en el hombre total

- Una sociología reflexiva, se ocupa primero y ante todo, de lo que los sociólogos quieren
hacer en el mundo y de lo que en realidad hacen

- Su objetivo es transformar al sociólogo, penetrar profundamente en su vida y su labor


diaria, enriquecerlo con nuevas sensibilidades y elevar su conciencia a un nuevo nivel
histórico. En la medida que logre esto, la Sociología Reflexiva es y tendría que ser
una Sociología RADICAL. Radical porque advertiría que no es posible avanzar el
conocimiento del mundo, si el sociólogo no se conoce a sí mismo, ni su situación en el
mundo social; así podría transformar su mundo interior y exterior. Debe plantearse la idea
de cómo vivir primero, y luego cómo trabajar
- Tiene como misión trascender la sociología tal como existe en la actualidad.

- Supone adquirir el hábito de examinar las propias creencias de los sociólogos, como ellos
examinan las de los demás. Advierte la semejanza entre los sociólogos con aquellos a
quienes estudian

- La elaboración de una Sociología Reflexiva, exige a los sociólogos que dejen de actuar
como si pensaran en términos de sujetos y objetos

- Exige una dimensión empírica, capaz de favorecer una gran cantidad de investigaciones
referentes a la misma y a los sociólogos. No concibe a la Sociología Reflexiva como una
introducción extraída de investigaciones o hechos, y no considera “libre de valores” a estas
investigaciones. Espera que sus motivos y consecuencias promuevan ciertos “valores
específicos”. De esta manera, la Sociología Reflexiva, sería una Sociología MORAL.

- No busca aislar, sino transformar el sí mismo del sociólogo, y por consiguiente, su praxis
en el mundo

- Se caracteriza por su monismo metodológico

Alvin Gouldner propuso un programa para la Sociología Reflexiva:

1- Llevar a cabo investigaciones es sólo una condición necesaria, pero no suficiente, para
la maduración de la empresa sociológica. Lo que se necesita es una nueva praxis que
transforme a la persona del sociólogo.

2- Su objetivo final es profundizar la conciencia del sociólogo, acerca de quién es y lo que


es, en una sociedad específica y en una época dada y de cómo su rol social y su praxis
personal afectan su obra como sociólogo.

3- Procura ahondar la autoconciencia del sociólogo y su capacidad de elaborar elementos


de información válidos y confiables acerca del mundo social de otros

4- No exige sólo elementos válidos y confiables de información acerca del mundo de la


sociología, también implica utilizar esa conciencia para abrirse a la información hostil

El Monismo Metodológico (Sociología Reflexiva):

- Hay una sola realidad, que implica y constituye al sujeto.

- Supone la unión del sujeto con el objeto. La objetividad se desprende de esta unidad. Es
una construcción donde los valores del sujeto juegan un papel fundamental en la
investigación.

- Es un conocimiento radical y cualitativo, no es medir para controlar, sino conocer


radicalmente, profundamente para cambiar y mejorar

- Es también un conocimiento diacrónico, es decir, tiene en cuenta el proceso histórico

- Dato: se toma como conciencia; no se niega ni se descarta la información hostil, sino que
se la incluye. Produce el salto cualitativo en la investigación

Tiene relación con Weber, quien adopta esta metodología.

Dualismo metodológico
 Gira alrededor de las diferencias entre el científico social y aquellos a quienes
observa. Tiende a ignorar sus semejanzas dándolas por supuestas.
 Requiere la separación de sujeto y objeto, y contempla su contacto con
preocupación y temor. Previene al sociólogo contra los peligros del "vínculo
excesivo".
 Se basa en un temor, no tanto hacia lo que estudia sino hacia el propio "sí mismo"
del sociólogo.
 Presupone que el sentimiento es el enemigo mortal de la inteligencia y que se
puede conocer sin sentir.
 Concibe que su objetivo es el estudio de mundos sociales en su estado "natural" o
no contaminado.

El Dualismo Metodológico:

- Supone la separación del objeto del sujeto. Entre ambos existe un método, el cual
pretende imponer una objetividad.

- Debe eliminarse el sujeto del acto científico, y con él, la subjetividad, sentimientos,
valores, ética y moral, para no contaminar al objeto

- Busca medir el objeto estudiado para encontrar regularidades, leyes, y adaptarse a ellas.

- Es un conocimiento cuantitativo.

- Es una construcción sincrónica, una mirada fotográfica de la realidad.

- Dato: información que se discrimina entre aquello que se presenta con mayor regularidad
y que permite la vigencia de la ley, y aquello que se presenta como información hostil, que
hace que la ley no se sostenga

Tiene mucha influencia sobre Durkheim.

UNIDAD 2

1. HOREN B. “Mito de la modernidad: razón y sujeto social”

La Edad Media y la Edad Moderna están divididas por el descubrimiento del Nuevo
Mundo, el Renacimiento, y la Reforma Religiosa (siglos XV Y XVI).

Orden Medieval Europeo:

La propiedad de la tierra era “atomizada”, se heredaba al hijo legítimo mayor. El Orden era
“recibido”, viene dado, era el fundamento divino de Dios, el cual era incuestionable. La
iglesia representaba a Dios en la tierra; era la autoridad suprema, con poder absoluto. La
religión era el fundamento divino pasado. Se apega al dogma religioso.

Nuevo Orden Moderno

La propiedad de la tierra era “fragmentada”, se heredaba entre todos los hijos, legítimos o
no y sin importancia de edad. El Orden es constituido por el hombre y la razón. El Estado
es la autoridad suprema, la principal institución sobre la iglesia. El poder establecido, deja
de ser superior, externo e incuestionable. Trata de secularizar al Estado.

En la Modernidad, la ciencia sustituye a Dios. La razón y el Estado eran la solución a todos


los problemas económicos, sociales y políticos. Con la razón y, a través del conocimiento
científico, el Estado podría impulsar la producción de bienes materiales y espirituales,
distribuir igualitariamente la riqueza producida, asegurar la libertad de los individuos y
brindar felicidad a todos

La Modernidad se liga al desarrollo de la forma capitalista de organización de la


producción y del intercambio, a la extinción progresiva de la división en órdenes
estamentales de la sociedad, a la institución de igualdad jurídica entre las personas

La sociedad reemplaza a Dios. La sociedad y el Estado son creaciones voluntarias de los


hombres, producto de la razón. El poder de la política sustituye al poder de Dios.

La razón para el siglo XVII, XVIII adquiere una nueva característica: instrumental. El
hombre, al apropiarse de la razón, se libera del oscurantismo y de la fe. La razón, en ese
sentido, es una vocación liberadora

Las dos revoluciones, la Industrial y Democrática, sirvieron a la consolidación de las ideas


centrales de la sociología y de tres corrientes ideológicas del siglo XIX y comienzos del
XX: liberalismo, radicalismo y el conservadurismo.

Revolución Industria

Comienza en Inglaterra hacia fines del siglo XVIII.

Desde comienzos del siglo XVII, en Gran Bretaña, se inició un largo proceso, mediante el
cual, los propietarios rurales comenzaron a cercar los bosques y las tierras comunales,
que venían siendo cultivadas por los campesinos desde el feudalismo. Durante el siglo
XVIII, otuvieron la aprobación de Parlamento mediante las “Leyes de Cercamientos”. Esto
produjo que sólo un grupo minoritario lograra la propiedad de la tierra, convirtiéndose así
en pequeños y medianos propietarios. Desaparece el campesinado y el artesanado
tradicional, que fueron despojados de sus medios de producción, y se transformaron en
asalariados rurales. Esto también, produjo un éxodo hacia las ciudades, siendo la única
posibilidad de los campesinos de sobrevivir

La industria textil fue la pionera de la Revolución Industrial. La incorporación de nuevas


tecnologías, como la máquina a vapor, la lanzadera volante, la spinning-jenny, la water
frame y la mule, y la incorporación de nuevas técnicas de producción, fueron la esencia de
la primera etapa

La industria textil algodonera, sirvió como estímulo para el desarrollo de otras industrias,
como la química y la industria pesada. La producción de hierro se vio beneficiada por la
utilización del carbón mineral, en reemplazo del carbón vegetal. Luego, en la segunda
etapa de la Revolución Industrial, con la incorporación y difusión del ferrocarril, terminará la
etapa del maquinismo.

De esta manera, la burguesía se convierte en la clase capitalista, dueña de los medios de


producción, y con la llegada de las fábricas, surge el nuevo proletariado, dueños de su
fuerza de trabajo, la cual venden a cambio de un salario.

En la Revolución Industrial, la razón adquiere un carácter instrumental. Se utiliza la razón


para la modificación de los procesos de producción. Se mantuvo burguesa y conservadora.
Revolución Democrática/Francesa

La Revolución Francesa de 1789, es la primera revolución ideológica de la historia de


Occidente. Representa la ruptura con el Antiguo Régimen y concreta la unidad nacional.
La revolución fue también campesina y popular, que dio origen al pensamiento y a la
acción revolucionaria contemporánea.

La revolución tuvo influencia en el pensamiento europeo en la sociología, en la


historiografía, la filosofía, la ciencia política y la jurisprudencia.

Durante la segunda mitad del siglo XVIII, la burguesía francesa hallaba barreras
infranqueables en lo que se denominó el Antiguo Régimen. Las formas feudales
subsistían. La sociedad estaba dividida, por un lado, por el clero y la nobleza, ambos
tenían acceso a privilegios políticos y judiciales, y por otro lado, el Tercer Estado, que
agrupaba a la población sin privilegios, como burgueses ricos, artesanos, trabajadores
urbanos, campesinos sujetos al servilismo. La monarquía estaba a la cabeza del Antiguo
Régimen. La tierra seguía considerándose la única forma de riqueza social, y en
consecuencia, de poder.

En el siglo XVIII, la burguesía manejaba las finanzas, la industria, y el comercio; proveía a


la monarquía de técnicos y de recursos para el mantenimiento del Estado. Sin embargo, el
poder seguía en manos de la aristocracia. El desarrollo de la economía capitalista estaba
frenado por la estructura feudal de la sociedad. Lo que reclamaba la burguesía era libertad
política y económica. El campesinado, la clase trabajadora (jornaleros no industriales) y los
sans-culottes (trabajadores pobres, artesanos, operarios, pequeños empresarios), fueron
la fuerza de choque de la revolución.

La Declaración de los Derechos del Hombre afirmaba que la nación es la fuente de toda
soberanía. “La ley es la expresión de la voluntad general”.

Se abolieron los gremios y corporaciones, afirmando la libertad del trabajo.

La familia también sufrió importantes cambios. Una ley de 1792 designaba


al matrimonio como contrato civil y autorizaba el divorcio.Concebían a la familia como una
pequeña república, limitando la autoridad paterna, que cesaba con la mayoría de edad
legal de los hijos a los 21 años. En 1793, se decretó la inclusión de los hijos ilegítimos en
la herencia familiar. Con las nuevas medidas de la revolución, el padre estaba obligado a
legar partes iguales de la propiedad a sus hijos. El gobierno será el responsable de la
educación, desplazando de ese rol a la familia y a la iglesia. La educación pasa a ser,
además de un derecho, un deber político de los ciudadanos.

Por otro lado, la Asamblea suprimió todos los votos monásticos permanentes y todas las
órdenes religiosas. Además de quitarles su rol de educadores, los obispos y párrocos
debían ser elegidos igual que los funcionarios comunes y declarar su fidelidad al estado.
La confiscación de las propiedades de la iglesia fue la medida más contundente.

Se crean los Estados-Nación. El hombre es sujeto poseedor de derecho, por el mero


hecho de nacer en un territorio con los mismos. El Estado es el instaurador del orden, y es
quien otorga derechos y libertades, como la libertad de trabajo, de contrato, de opnión, etc.

Los tres pilares de la Revolución Francesa, de Jean Jacques Rousseau, fueron libertad,
igualdad y fraternidad.

Fue la única revolución social de masas de la época. Se mantuvo burguesa y democrática.


El Estado pasa a ocupar el lugar de la iglesia. En la Revolución Francesa, la razón asume
un carácter formal. Se utiliza a la razón para construir un nuevo ordenamiento normativo
del orden social.

1. ZEITLIN, I. “Ideología y teoría sociológica”

Los clásicos

Emile Durkheim (conservador) / Karl Marx (radical) / Max Weber (liberal).

Entre los clásicos debemos destacar tres conceptos de transposición teórica:

Orden Social: es la definición de cada autor respecto de la sociedad.

Relación Individuo-Sociedad: trata de descubrir cómo explica el autor la relación que


tienen los hombres con otros hombres y con la sociedad.

Perspectiva metodológica: es la construcción de la sociedad a partir de una visión


filosófica de cada uno de los autores.

ÉMILE DURKHEIM

Durkheim expuso una teoría basada en la solidaridad orgánica, que ignoraba las
implicaciones de la división de clases.

Expuso una filosofía positiva y constructiva para contrarrestar la filosofía crítico-negativa


de los socialistas. La estratificación social, los abismos entre clases, los problemas del
poder y el conflicto político, no desempeñan ningún papel significativo en la “construcción
positiva” de Durkheim.

ORDEN SOCIAL – SOCIEDAD

Para Durkheim, la Sociedad es y debe ser el único árbitro de los intereses en conflicto, y
es por ella que se hace necesario resolverlos y asignarle sus límites adecuados. Es por
sobre todo, una comunidad de ideas.

Fue por la concepción de la sociedad de Saint-Simon, la que condujo a Durkheim a su


propia concepción positivista y funcional, y la que le inspiró las analogías y
metáforas organicistas

La sociedad es una realidad “sui géneris”, es decir, que tiene existencia propia y es
externa y superior al individuo

Es sobre todo, una máquina organizada, cuyas partes contribuyen todas de diferente modo
al movimiento de la totalidad.

Tiene una concepción evolucionista de la sociedad. Cosifica y hasta deifica a ésta y a los
procesos sociales.
La sociedad para Durkheim, tiene un fundamento, un orden moral. La sociedad es
concebida como un Dios.

RELACIÓN INDIVIDUO-SOCIEDAD – ÉTICA DE LA SATISFACCIÓN.

Para Durkheim, los hombres, a diferencia de los animales, no tienen un límite para la
satisfacción del apetito o de sus pasiones.

Los insaciables apetitos del hombre moderno, eran para Durkheim un sigo de su
enfermedad. Se necesitaba una ética de la satisfacción, porque nunca podría lograrse la
paz social mientras los hombres no estuvieran contentos con su suerte. Para que impere el
orden social, es necesario que la masa de los hombres esté conforme con su suerte, que
se halle convencida de que no tiene derecho a tener más. Y para esto, es esencial que
haya una autoridad cuya superioridad se reconozca y le diga qué es lo correcto.

Son las instituciones, la sociedad y el Estado, quienes deben imponer ese límite a los
deseos de los individuos, regular sus pasiones, imponer la paz social, y lograr la
adaptación e integración del individuo a la sociedad. Para Durkheim, la adaptación es
buena, tanto para el individuo, porque le permite ser feliz, como lo es para la sociedad.

La función principal del Estado, es pensar. De no ponérsele un freno al su poder, puede


tiranizar al individuo.

Debe penetrar en su vida, supervisar y mantener el control de sus maneras de operar.

METODOLOGÍA – REALISMO METODOLÓGICO – POSITIVISMO – DUALISMO

La principal influencia filosófica de Durkheim es el Positivismo (la experiencia empírica).


Para él, la Sociología, es la ciencia que estudia los hechos sociales, que para no ser
contaminados, deben estudiarse de forma objetiva, como hechos concretos, materiales,
tangibles, medibles y cuantificables, es decir, estudiarlos como cosas. (Coincidencia con
la corriente Dualista).

Durkheim convierte a los hechos en cosas, en realidades, por ello su REALISMO


METODOLÓGICO. No puede haber interpretaciones subjetivas ni filosóficas en el análisis
de lo social. Todo debe remitir a la comprobación empírica, la medición, la observación
cuantitativa, la estadística.

Durkheim se nutre del Positivismo, pero va más allá de éste. Desarrolla su aporte
fundamental, que es el REALISMO METODOLÓGICO, en el cual agrega algunas
deducciones lógico-formales.

HECHOS SOCIALES

Émile Durkheim define hecho social como las maneras de obrar, sentir y vivir exteriores al
individuo, que ejercen un poder coactivo sobre su conducta orientándola en todo su
desarrollo. Son como “cosas, exteriores y ajenas a los individuos e imponen coacción
sobre ellos”, porque tienen una realidad fáctica, son independientes de la voluntad de los
individuos e imponen coacción moral sobre ellos.

Estos hechos sociales pueden ser tratados como cosas, al igual que las cosas del mundo
material. Los hechos sociales son coactivos, no en sentido físico, sino en sentido moral,
debido a la presión que ejercen sobre la conciencia individual. Los hechos sociales son
producidos por la sociedad (por ello son exteriores al individuo), y que ejercen una presión
sobre los individuos cuando tratan de resistirse a ellos o de transgredirlos. Se caracterizan
por ser externos al individuo, coercitivos e independientes y generales.

DIVISIÓN DEL TRABAJO

Para Durkheim, existen dos pilares de la División del Trabajo:

1 – Nuevo modo de organización social: INDUSTRIA.

Durkheim en la industria (fábricas), ve en primer lugar la división del trabajo. Ve


cooperación, ve la forma en que todos aportan al logro de los objetivos; ve la división de
tareas, en trabajo intelectual y trabajo manual; ve especialización y diferenciación, y
también interdependencia

2- Modo o fundamento del pensamiento racional, no religioso, secular, laico, que va a


permitir el desarrollo y el impulso del pensamiento científico tecnológico. RAZÓN.

En la medida en que la civilización progresa, la división del trabajo aumenta en la misma


proporción. La creciente división del trabajo conducía a una sociedad de intereses entre
todas las clases de la sociedad, y ve a éstas como coordinadoras, cooperativas y
unificadoras, nunca como antagónicas. Propuso demostrar que la creciente división del
trabajo, trae aparejada una forma superior de solidaridad. La División del Trabajo, traería
consecuencias positivas. Origina intercambio de servicios, reciprocidad de obligaciones e
interdependencia. Engendra cooperación y solidaridad. Refuerza la individualidad del
hombre. Mayor dependencia de la sociedad como un todo.

Para Durkheim, la División del trabajo era una distribución de funciones coordinadas. No
conduce necesariamente a la dispersión y al conflicto de intereses.

SOLIDARIDAD.

Solidaridad Mecánica

Cuando Durkheim analiza las fábricas, ve el vínculo que relaciona a los individuos entre sí,
que es la solidaridad. En las sociedades pre-industriales, ve solidaridad mecánica, donde
el rasgo distintivo es la semejanza entre las personas y las tareas. Esto
genera competencia entre los hombres, y por lo tanto, produce conflicto.

Solidaridad Orgánica

En las sociedades industriales y modernas, Durkheim ve solidaridad orgánica, donde el


rasgo distintivo es el desarrollo de la individualidad, que se consolida en el orden moderno.
Esta lleva a la diferenciación, a la especialización de las tareas, a la división del trabajo.
Estas están asociadas con la interdependencia.

La ley represiva y expiatoria es característica de la solidaridad mecánica. La ley restitutiva


es más típica de la solidaridad orgánica. La ley actúa a través de órganos especializados.
Sin embargo, es la sociedad la que autoriza a esos órganos y actúa a través de ellos.

LO NORMAL Y LO PATOLÓGICO.

Para Durkheim lo NORMAL para un organismo vivo, es la vida, es el estado de SALUD.


Un estado de salud, de equilibrio, deorden, que puede tener algunas crisis, parciales o
temporales. Es un ajuste de las partes, donde se refuerza el equilibrio del organismo
(individuo). Lo NORMAL se expresa en la sociedad como lo GENERAL; son aquellas
conductas que se elevan por encima del promedio; lo normal remite a las CONDUCTAS
SOCIALES.

El Estado Normal es el fin más deseable al que se debe aspirar, mientras que deben
eludirse los estados mórbidos oPATOLÓGICOS. Durkheim llamará normales a los hechos
que presentan las formas más generales y a los otros, los llamará mórbidos o patológicos.
Lo patológico en el organismo vivo, es aquello que se aparta de lo normal, son
las CONDUCTAS DESVIADAS, son EXCEPCIONES a la regla. Lo patológico lleva a
la ENFERMEDAD, y por lo tanto, debe ser combatido; tiene un aspecto negativo. Lo
patológico se expresa como CONDUCTAS INDIVIDUALES, que producen la alteración del
orden, desequilibrio, es una AMENAZA.

KARL MARX

ORDEN SOCIAL – INFRAESTRUCTURA, SUPERESTRUCTURA

La base o infraestructura es la base material de la sociedad que determina la estructura


social, el desarrollo y el cambio social. Incluye el modo de producción, el desarrollo de las
fuerzas productivas, las relaciones sociales de producción, y las clases antagónicas,
burguesía y proletariado.

El modo de producción es una forma definida de actividad de los individuos, una forma
definida de expresar su vida, un modo definido de vida. Es el proceso por el cual los
hombres interactúan simultáneamente con la naturaleza y entre sí. Esta relación determina
el carácter de sus relaciones sociales, mientras que el carácter de sus relaciones sociales
determina su modo de interacción con la naturaleza. Es el modo de producción capitalista,
a partir del cual los hombres producen y reproducen su vida material. Lo componen las
“relaciones de producción” y las “fuerzas productivas”.

Por fuerzas productivas: Marx entiende la actividad productiva de los individuos reales en
sus relaciones de cooperación. Una fuerza productiva, es una fuerza social. Los hombres
producen sólo cooperando e intercambiando sus actividades. Incluye la fuerza de trabajo
real de los hombres que trabajan. Es la fuerza social de los trabajadores vivos, mediante la
cual producen los medios para satisfacer las necesidades naturales y sociales de su
existencia. Incluye a los trabajadores, a los instrumentos de producción que emplean
(herramientas, tecnologías, maquinarias.), a la organización social de la producción, es
decir, la cooperación y la división del trabajo entre los hombres.

Las relaciones sociales de producción aluden a la “relaciones de propiedad”


fundamentales de una sociedad. Combinadas con las fuerzas productivas, las relaciones
de producción constituyen un modo de producción históricamente específico.

Son las relaciones que los individuos producen, es decir, las relaciones sociales que
establecen los productores entre sí, las condiciones en que intercambian sus actividades y
participan en el proceso productivo. Esto es porque en la producción, los hombres no
actúan solamente sobre la naturaleza, sino que actúan también los unos sobre los otros,
asociándose de un cierto modo, contrayendo determinados vínculos y relaciones, para
actuar en común y establecer un intercambio de actividades, a la vez que se relacionan
con la naturaleza y efectúa la producción.

En el seno de la sociedad capitalista la lucha de clases es protagonizada, por un lado, por


la burguesía, propietaria de los medios de producción (capital, fábricas, máquinas,
transportes, etc.), que necesita ejercer la dominación a través del proceso de trabajo para
crear plusvalor.
Y por otro lado, por el proletariado que, al disponer únicamente de su fuerza de trabajo, se
ve obligado a venderla a cambio de un salario que escasamente sirve para satisfacer la
supervivencia.

Los intereses de ambas clases son antagónicos e incompatibles y conducirán


indefectiblemente al enfrentamiento. A medida que el capitalismo vaya desarrollándose el
número de obreros se incrementará, lo que unido al deterioro de sus condiciones de vida,
conducirá a la revolución. La revolución tendrá como objetivo conseguir una sociedad
perfecta donde no existan ni explotadores ni explotados. Para ello será imprescindible la
abolición de la propiedad privada, es decir, la socialización los medios de producción,
evitando la mera sustitución de los antiguos propietarios por otros nuevos.

La superestructura depende de las condiciones económicas en las que vive cada


sociedad, de los medios y fuerzas productivas, es decir, de la infraestructura. La
superestructura no tiene una historia propia, independiente, sino que está en función de los
intereses de clase de los grupos que la han creado. Los cambios en la superestructura son
consecuencia de los cambios en la infraestructura. Incluye las instituciones, el Estado,
formas jurídicas, políticas, y religiosas de un momento histórico concreto.

Son las ideas que los hombres producen a partir del modo en que producen su vida
material.

RELACIÓN INDIVIDUO – SOCIEDAD – ALIENACIÓN.

Marx creía que el hombre es infinitamente perfectible. Las facultades esenciales del
hombre tienen una capacidad ilimitada de desarrollo. El hombre puede alcanzar las formas
más altas de la creatividad, el pensamiento y la acción. El sistema existente, el
capitalismo, no sólo le impedía realizar sus potencialidades humanas, sino que hasta lo
despojaba de sus necesidades animales. Así, Marx condenaba al sistema capitalista por
sus efectos sobre los seres humanos individuales. Marx contemplaba la deshumanización
del hombre como una consecuencia de la ALIENACIÓN. Ésta era para Hegel, un
fenómeno exclusivamente mental. Feuerbach había utilizado el concepto de alienación
para explicar los fenómenos religiosos. Marx, fue más allá de Feuerbach y no trató ya la
alienación como un fenómeno estrictamente filosófico-psicológico. Analizó la alienación
como un fenómeno social manifiesto, abordándolo en el contexto de relaciones sociales
específicas y en un sistema socio-histórico también específico.

La alienación puede entenderse como “desprenderse, renunciar a, privarse de, despojarse


de”, o a dos personas que se distancian una de otra.

El proceso comienza con la separación de los hombres de sus medios de producción. Los
hombres son alienados de su propiedad, y por lo tanto, se ven obligados a vender su
fuerza de trabajo a los empresarios capitalistas.

El capitalista y el trabajador entran así en una relación esencialmente instrumental. El


establecimiento de este vínculo, es un acto de conveniencia, y las dos partes permanecen
ajenas una a otra, porque la relación se basa en intereses antagónicos y condiciones de
vida fundamentalmente diferentes.

La alienación del obrero con respecto a su producto, no sólo significa que su trabajo se
convierte en un objeto, una existencia externa, sino también que existe fuera de él, como
algo ajeno a él. El obrero sólo se siente él mismo fuera del trabajo, y en su trabajo se ve
como fuera de sí mismo. Está cómodo cuando no trabaja, y cuando trabaja no lo está. Su
trabajo, lejos de ser voluntario, es coercitivo, es un trabajo forzado. El obrero experimenta
el proceso de la producción como una actividad opresiva, como una pérdida de la libertad.
METODOLOGÍA – MATERIALISMO HISTÓRICO Y DIALÉCTICO.

El materialismo dialéctico, considera que no existe más realidad fundamental que la


materia. Propone una interpretación de la realidad, concebida como un proceso material,
en el que se suceden una variedad infinita de fenómenos. Se opone al Idealismo y al
Materialismo Mecanicista, al concebir la materia como una realidad dinámica.

El materialismo histórico, propone explicar la historia desde la producción práctica de la


existencia, invirtiendo la relación entre la existencia real y la idea que los seres humanos
se hacen de su existencia. La historia es el resultado del modo en que los seres humanos
organizan la producción social de su existencia.

MAX WEBER

ORDEN SOCIAL – CLASES, ESTAMENTOS Y PARTIDOS POLÍTICOS

Para Weber la sociedad se divide en esferas, que tienen autonomía propia y que orientan
las acciones de los individuos

Clases – Esfera Económic

La acción de los individuos está orientada en función de la búsqueda de la maximización


de ganancias, obtención de ventajas materiales

Clases poseedoras: son aquellas en las que los poseedores de propiedad reciben rentas
por su posesión de tierras, etc. Son clases poseedoras “positivamente favorecidas”. Las
“negativamente favorecidas” son todos aquellos que no tienen ni propiedad ni destreza de
trabajo que ofrecer.

Clases medias: funcionarios, artesanos y campesinos.

Clases comerciales: los “positivamente favorecidos” son empresarios, banqueros. Los


“negativamente favorecidos” son los trabajadores asalariados.

Clases simplemente “sociales”. Compuesta por la clase de obreros manuales, la pequeña


burguesía, los técnicos e intelectuales sin propiedad, y la clase de empresarios o
propietarios.

Estamentos – Esfera Social

La acción de los individuos está orientada a la búsqueda del prestigio, del honor social.

La situación estamental de un individuo se refiere a las evaluaciones que otros hacen de él


y de su posición social, atribuyéndole alguna forma de consideración o prestigio social.

Partidos Políticos – Esfera Política

La acción de los individuos está orientada a la búsqueda de poder.

Un partido desgina cualquier asociación voluntaria que pretende conseguir el control


directivo de una organización, con el fin de poner en práctica determinada política dentro
de ella.
RELACIÓN INDIVIDUO – SOCIEDAD – ACCIÓN SOCIAL.

Weber define la acción social como la acción que realiza un individuo A, orientada hacia
otro individuo B, con un sentido, generando en B una expectativa y estableciendo entre
ambos individuos una conexión de sentido. Lo que hay implícito en la conexión de sentido,
es lo que Weber define como “sentido subjetivo de la acción”, es decir, la acción que A
proyecta sobre B, implica en B algún tipo de interpretación o decodificación, sino no
generaría en él una expectativa.

ORIENTACIÓN-SENTIDO-EXPECTATIVA.

Weber distingue tres tipos de orientación del proceder social:

- Acción social TRADICIONAL: predominó en el Orden Medieval. Está basada en las


tradiciones, costumbres, en los elementos estáticos y conservadores del orden.

- Acción social AFECTIVA: se lleva a cabo bajo el imperio de cierto tipo de estado emotivo;
el sentido de la acción se sitúa en realizar el acto porque sí. Predominan los sentimientos,
las emociones, las expresiones espontáneas; es irracional.

- Acción social RACIONAL: predomina en la sociedad moderna contemporánea. Es de


carácter instrumental, que introduce una lógica de cálculo y previsibilidad. Tiene capacidad
anticipatoria.

Ésta puede ser con ARREGLO A FINES: es la acción donde el fin justifica los medios; el
sentido de la acción es lograr el fin último, no importa cómo, ni los medios.

O puede ser con ARREGLO A VALORES: el sentido de la acción va dirigida hacia un ideal
que pasa por encima de todo. Es aquella acción que incluye la responsabilidad ética por la
consecuencia de los actos.

METODOLOGÍA – TIPOS IDEALES.

Un tipo ideal es un instrumento explicativo, un modelo que se utiliza para contrastarlo,


validarlo con la realidad; es unaconstrucción, donde se relacionan, por lo menos, dos o
más elementos seleccionados arbitrariamente y de acuerdo a los intereses y objetivos del
investigador. Este modelo suele ser de “acción racional”, suponiendo que los individuos
actúan sabiendo sus medios y fines.

Se construye mediante la abstracción y la combinación de un número indefinido de


elementos que, aunque se encuentran en la realidad, rara vez o nunca se descubren de
esta forma específica.

No es una descripción de un aspecto de la realidad, ni una hipótesis, pero puede ayudar


tanto para la descripción como para la explicación. Un tipo ideal es un tipo puro en sentido
lógico, y no en sentido ejemplar.

El tipo ideal se crea, se modifica y se precisa por medio del análisis empírico de problemas
concretos y así aumenta la precisión de éste análisis.

RACIONALIZACIÓN.

Weber define RACIONALIZACIÓN como un largo proceso histórico, a partir del cual, el
pensamiento mágico y religioso, se separa del pensamiento occidental.
El proceso de racionalización atraviesa 3 planos de la vida social:

1- Pensamiento: la racionalización produce la hegemonía de un nuevo fundamento: la


razón. Pensamiento secular, no religioso, laico.

2- Conducta o acción social: la racionalización impacta en la acción social y en la conducta


de los individuos. La acción social que predomina en la sociedad moderna es la Acción
Social Racional, ésta atravesada por una lógica instrumental; introduce la noción de
cálculo.

3- Organización social: la racionalización se expresa en la organización social como


dominación burocrática.

SOCIOLOGÍA.

Weber concibe la sociología como subordinada a la historia. Se preocupa de la


formulación de principios generales y de conceptos tipo genéricos en relación con la
acción social humana. La sociología es una ciencia que pretende entender,
interpretándola, la acción social, para de esa manera, explicarla causalmente en sus
desarrollos y efectos. La sociología debe tener en cuenta los objetos y acontecimientos
privados de sentido subjetivo. Para Weber, el objetivo del sociólogo es la comprensión
interpretativa de la acción social para capturar el sentido subjetivo de la acción.

SOCIEDAD POLÍTICA.

Weber la define como aquella cuya existencia y cuyo orden, están protegidos
continuamente, por la amenaza y la aplicación de fuerza física por parte del personal
gubernativo.

PODER.

Weber define el poder, como la probabilidad con que un agente podrá realizar sus propios
objetivos, aún frente a la oposición de otros, con los cuales se encuentra en relación
social. En este sentido, todo tipo de relación social es una relación de poder.

DOMINACIÓN.

La dominación se refiere sólo a aquellos casos de ejercicio del poder en el que un agente
obedece un mandato específico emanado de otro. La aceptación de tal dominio, puede
basarse en motivos completamente diferentes.

Weber distingue tres tipos de dominación:

1- Dominación TRADICIONAL: descansa en la creencia cotidiana en la santidad de las


tradiciones que rigieron desde lejanos tiempos y en la legitimidad de los señalados por esa
tradición para ejercer la autoridad.

2- Dominación CARISMÁTICA: descansa en la entrega extracotidiana a la santidad o


heroísmo de una persona y a las ordenaciones creadas por ella.

3- Dominación BUROCRÁTICA o LEGAL-RACIONAL: descansa en la creencia en la


legalidad de ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando de los señalados por
esas ordenaciones a ejercer la autoridad.
1. MARX, K. “El trabajo enajenado”

La economía política da por supuesto lo que precisamente trata de demostrar y


generalmente otorga a circunstancias externas “aparentemente fortuitas” elementos de un
desarrollo necesario.

Marx explica que su forma de análisis no será como lo hace la Economía política —no va a
deducir como hecho lo que quiere explicar en forma de historia— sino tratará de explicar el
hecho económico actual.

El obrero se empobrece cuanta más riqueza produce en extensión y en poder, ya que se


convierte en mercancía. Él trabaja pero no ve el resultado de su trabajo. El capitalista, en
cambio, cuando el obrero le genera mayor ganancia, tiene la oportunidad de producir más
y al hacer que la producción se incremente, esto se traduce en mayor trabajo para el
obrero. Entre más produce, menos se pertenece así mismo, más pone de sí en más
objetos que menos le pertenecen ya que pone su vida, su tiempo.

Se valorizan las cosas pero no se valorizan los hombres. Dentro de sus elementos para
producir, los capitalistas disponen de la mano de obra, como insumo, como objeto. El
trabajo es cosificado por un tercero que no trabaja, sino que ve en el trabajo una
mercancía y, de ese modo, convierte al hombre mismo en mercancía.

El producto del trabajo, el objeto, la mercancía, es ante el obrero, algo extraño. Esta
objetivación del trabajo se manifiesta como poder: es una privación de la realidad, es
enajenación.

Al obrero se le despoja no solo del producto de su trabajo, también de la vida, trabajando


más se empobrece más. Cuanto más trabaja el obrero, más se enajena, ya que el mundo
material que él produce le pertenece menos: “más pobre se vuelve él y su mundo interior”.
Cuando trabaja, el obrero no se pertenece a sí mismo, le pertenece al objeto y le
pertenece al capitalista.

“La enajenación del obrero en su producto no solo significa que su trabajo se convierte en
un objeto, en una existencia externa, sino que esta existencia se halla fuera de él, es
independiente de él y ajena a él y representa frente a él un poder propio y sustantivo”.

La objetivación

La naturaleza es la materia prima de la que el hombre depende para crear, para generar
sus medios de vida, pero cuando la objetivación del trabajo no le corresponde a quien lo
genera, al que trabaja, el trabajo se convierte en un medio para el sustento físico del
obrero, es decir le satisface lo mínimo indispensable para permitirle trabajar-
enajenadamente al día siguiente.

Se vuelve un siervo de su objeto/mercancía, primero de su trabajo, del objeto que


transforma y no le pertenece (obrero) y después porque obtienen solamente los medios
para subsistir (sujeto físico): “solo puede mantenerse en cuanto sujeto físico como obrero y
solo puede ser obrero como sujeto físico”.

La relación directa entre el trabajo y sus productos es la relación entre el obrero y los
objetos de su producción y la relación entre las mercancías, el capitalista y la producción
es solamente una consecuencia de esta relación directa.
La producción

La relación esencial directa del trabajo es: trabajador y producción. Esta relación es donde
se produce y vive la enajenación. El producto/mercancía es el resultado de la enajenación
que ya se dio en la producción; es por ello la objetivación misma de la enajenación.

Enajenación del trabajo

En su actividad, el trabajador no desarrolla sus energías físicas ni espirituales. No está en


su voluntad ir a trabajar si no se ve forzado a hacerlo y vuelve a ser él cuándo se
encuentra fuera del trabajo. En el trabajo no se pertenece a sí mismo sino que le
pertenece a otro.

El obrero solo se siente a gusto cuando satisface sus necesidades animales: ”Lo animal se
trueca en lo humano y lo humano en lo animal”. Cuando esto se convierte en lo único que
hace el hombre es cuando se torna en animalidad, es decir, si sus satisfacciones y sus
rangos de actividad son los únicos que puede en capacidad, en energías y en voluntad,
realizar.

Trabajo enajenado

El hombre es un ser genérico, es decir universal, y por tanto libre, en tanto que se apropia
de la naturaleza a través del trabajo.

A través de la naturaleza trabaja porque se sirve de ella, pero necesita de ella y la


transforma al trabajar.

El trabajo enajenado consiste así en separar al hombre de la naturaleza y, por otra parte,
en cuanto su trabajo —la actividad vital— lo enajena de sí mismo como hombre, lo aleja
por tanto de su ser genérico.

Si el trabajo es lo que nos hace humanos, cuando este es enajenado, dejamos de serlo,
esto es, nos alejamos de nuestra naturaleza productiva, de la actividad de la vida porque la
vida es actividad: es enajenante cuando sólo se transforma en medio de vida, y no la vida
misma.

Los animales no se separan de su actividad vital, son ella misma. El gato, el ave son lo
que hacen; el hombre además de ser lo que hace, decide lo que hace y piensa lo que
hace, desarrolla “una actividad vital consciente”.

Cuando la actividad es consciente, el hombre es genérico y por tanto libre. El hombre


produce también sin coacción de la necesidad física. Cuando se libera de ella es cuando
verdaderamente produce.

“El animal produce solamente a tono y con arreglo a la necesidad de la especie a la que
pertenece, mientras que el hombre sabe producir a tono de toda la especie”(81p.). El
hombre también crea belleza, al trabajar, el trabajo es una actividad creadora, creativa.

El trabajo enajenado le arranca al hombre su vida genérica y la vida la transforma en un


medio. Su existencia genérica —universal— lo convierte en un existencia individual
enajenándolo a su cuerpo, como su ser espiritual humano.

De aquí se desprende que la enajenación sólo es el resultado de la enajenación del


hombre por otro hombre: “La enajenación del hombre y en general toda relación del
hombre consigo mismo, sólo se realiza y expresa en su relación con los demás hombres”.
El trabajo enajenado le pertenece entonces a otro hombre, que goza del trabajo que para
el otro es una tortura. Esto muestra que la relación del trabajo enajenado y el obrero es
una relación entre el obrero y el capitalista o patrón. El producto/mercancía es reflejo del
trabajo enajenado y también lo es la propiedad privada, como consecuencia y no como
causa del trabajo enajenado.

La propiedad privada es a la vez consecuencia de un medio a través del cual se enajena el


trabajo y donde se lleva a cabo la enajenación. Asimismo el salario es un reflejo del trabajo
enajenado. El salario del trabajo es un instrumento del salario, y elevarlo llevaría
solamente a una mayor remuneración de los esclavos porque no restituye ni la dignidad, ni
la vida del obrero.

1. MARX, K; ENGELS, F. “El manifiesto comunista”

Burgueses y Proletarios:

Historia de la lucha de clases. Opresores y reprimidos mantuvieron una lucha constante,


lucha que termino siempre con la trasformación revolucionaria de la sociedad o el
hundimiento de la clase opresora. La sociedad burguesa sustituyó las viejas clases, las
viejas condiciones de opresión, las viejas formas de luchas por otras nuevas.

La burguesía moderna es una serie de revoluciones en los medios de producción y


comunicación. Cada etapa de la evolución fue acompañada de su progreso político
correspondiente

La burguesía después del establecimiento del mercado universal y la industria conquisto la


hegemonía del poder político en el Estado representativo. Revolucionó las relaciones de
producción y sociales. Mediante la explotación del mercado mundial dio un carácter
universal a la producción y al consumo de todos los países, quitando a la industria su base
nacional. Industrias que ya no usan la materia prima indígena y los productos son
consumidos en todas partes del mundo ((globalización)). Surgen necesidades nuevas. Se
establece un intercambio universal. Constante progreso de los medios de comunicación.
Obliga a todas las naciones a adoptar el modo burgués de producción, forjando un mundo
a su imagen y semejanza. La consecuencia de ello ha sido la centralización política

Ante cada crisis comercial se destruye parte de los productos elaborados e incluso las
fuerzas productivas. Lo que vence estas crisis son la destrucción de una masa de fuerzas
productivas y la conquista de nuevos mercados y la explotación más intensa de los
antiguos.

En la misma proporción que se desarrolla la burguesía se desarrolla el proletariado, la


clase de los obreros. El precio de trabajo es igual al costo de producción. La masa de
obreros están bajo vigilancia de una jerarquía completa de oficiales y suboficiales.
Comienza el trabajo de mujeres y niños por lo que las diferencias de edad y sexo pierden
significación social.

Proletarios y Comunistas:

Los comunistas son la expresión de un conjunto.


De las condiciones reales de una lucha de clases existente. Las relaciones de propiedad
han sufrido bastantes cambios. El rasgo del comunismo es la abolición de la propiedad
burguesa.

Ser capitalista ocupa una posición social. El capital es un producto colectivo que se pone
en movimiento por l actividad conjunta de muchos miembros de la sociedad. En la
sociedad comunista el trabajo es un medio para ampliar y enriquecer la vid de los
trabajadores, en cambio, en la sociedad burguesa, el individuo carece de independencia y
personalidad.

1. GIDDENS, A. “Capitalismo y la moderna teoría social”

Weber: protestantismo y capitalismo

A Weber le preocupa la naturaleza de la empresa capitalista y las características


específicas del capitalismo europeo occidental.

Orígenes del espíritu capitalista

Weber empieza “La ética protestante” sentando el hecho en que en la Europa moderna,
los protestantes participan más en la posesión del capital, en la dirección y en los más
altos puestos de trabajo especializado. El movimiento hacia el protestantismo significó
aceptar un nivel mucho más elevado de reglamentación de la conducta de lo que pedía el
catolicismo. El protestantismo adopta una actitud estricta frente a la relajación y la
diversión, algo que se ve mucho en el calvinismo. Se da el caso de que la gente vinculada
a la actividad económica y a la búsqueda de ganancia son indiferentes a la religión por que
se dirigen al mundo material, mientras que la religión apunta al mundo espiritual. El
protestantismo no solo difiere del catolicismo (precedente) sino que también el capitalismo
lo hace de sus especies anteriores. Todas las otras formas que distingue Weber de
capitalismo, están en sociedades de “tradicionalismo económico”. El trabajador
tradicionalista no piensa en aumentar al máximo su jornal diario, sino en cuánto trabajo
tiene que realizar para satisfacer sus necesidades habituales. El espíritu del capitalismo,
entonces, viene caracterizado por una combinación de la dedicación a la ganancia por
medio de una actividad económica legítima y el prescindir del uso de esos ingresos para
gustos personales. Weber también muestra que el concepto de “profesión – vocación”, que
consiste en cumplir su deber para con Dios por medio de la gestión moral de su vida cada
día, se formó en tiempos de la Reforma.

La influencia del capitalismo ascético

Luego de Lutero, la elaboración del concepto “profesión – vocación” fue obra de sectas
protestantes, denominadas por Weber como “protestantismo ascético”. Distingue cuatro
corrientes: calvinismo, metodismo, pietismo y sectas baptistas. Él se centra en el
calvinismo. Precisa tres principios básicos del calvinismo:

-La doctrina de que el universo ha sido creado para aumentar la gloria de Dios y de que
solamente tiene sentido en relación co los propósitos divinos.

-Todos los motivos de Dios están más allá de la comprensión humana.


-La creencia en la predestinación: sólo un número reducido de hombres son escogidos
para la gracia eterna. Se da desde el primer momento de la creación y no depende de las
acciones humanas. Con esto el calvinismo logró el “desencantamiento del mundo”.

Los calvinistas se cuestionaban así, si estaban entre los elegidos. Se desarrollaron dos
respuestas: • que el individuo debía considerarse siempre uno de los elegidos, • que la
intensa actividad en el mundo es el medio más apropiado para desarrollar y mantener esa
confianza. El calvinismo exige de sus fieles una vida coherente y de disciplina continua,
erradicando el arrepentimiento y la remisión. El concepto de profesión – vocación es así,
un instrumento de Dios. La acumulación de la riqueza se condena moralmente si es
incitación al lujo y a la pereza; cuando las ganancias materiales se adquieren por el
cumplimiento ascético del deber profesional, son alentadas.

Los orígenes del capitalismo deben buscarse en esta ética religiosa del calvinismo. La
obra pretende mostrar que la racionalización de la vida económica, característica del
capitalismo moderno, está vinculada a opciones valorativas irracionales.

Los ensayos metodológicos de Weber

“La ética protestante” rechaza la interpretación materialista de la historia como así también
la idealista. Weber rechaza la idea de Compte de que las ciencias se ordenan en jerarquía
lógica y empírica, adoptando la distinción entre ciencias naturales y las culturales.

Subjetividad y objetividad

Weber concede que las ciencias sociales se preocupan necesariamente de los fenómenos
espirituales o ideales, que son características humanas que no existen en el objeto
considerado por las ciencias naturales. Pero esta diferencia entre “sujeto” y “objeto” no
requiere el sacrifico de la objetividad de las ciencias sociales. Las ciencias sociales se
originaron con la preocupación por problemas prácticos y fueron estimuladas por el interés
de los hombres para realizar los cambios sociales deseados. El análisis científico puede
permitirnos determinar las posibilidades de un conjunto de medios para alcanzar un fin
determinado, pero no se puede demostrar que un hombre deba aceptar determinado fin
como valor. Los costes implicados en la elección de un medio concreto puede ser de dos
tipos: - la realización parcial – la producción de efectos secundarios que perjudican a los
otros fines. El uso de la ciencia empírica y del análisis lógico pueden mostrar a un
individuo lo que le es posible lograr y las consecuencias pero no que decisión debe tomar.

El universo se caracteriza por la existencia de ideales irreductiblemente competitivos. El


análisis que hace Weber de la política y de su motivación se funda en que hay dos tipos de
proceder político: - ética de fines últimos: dirige todo el conjunto de su actividad política
hacia la consecución de un ideal, sin tener en cuenta el cálculo racional de medios. - ética
de responsabilidad: supone conciencia. Las consecuencias efectivas pueden ser distintas
de las intenciones y hasta contrarias.

Juicios de hecho y juicios de valor

El objetivo principal de las ciencias sociales es la comprensión de la unidad de la realidad


en que nos movemos: comprender por qué los fenómenos históricos particulares llegan a
ser como son. Cualquier forma de análisis científico, sea ciencia social o natural, implica
una selección de la realidad. Por ejemplo, es erróneo suponer que las ciencias naturales
sólo buscan el descubrimiento de leyes; a veces también buscan el conocimiento
particular. Para establecer una relación causal hay que aplicar un procedimiento de
abstracción por parte del científico social, construyendo un experimento de reflexión para
proyectar lo que hubiese ocurrido si los acontecimientos hubieran pasado de otro modo. El
objetivo de las ciencias sociales siempre está en movimiento.

La formulación de tipos ideales

Son para interpretar y explicar una configuración histórica. Se construye mediante la


abstracción y la combinación de elementos que, aunque se encuentran en la realidad, no
descubren esta forma específica. Un tipo ideal no es que sea deseable; es un tipo puro de
sentido lógico. La utilidad puede evaluarse en reafición con un problema concreto y el
único objetivo es facilitar el análisis de cuestiones específicas. Se limitan a describir los
rasgos comunes de agrupaciones de fenómenos empíricos.

La relación entre la ciencia social y los juicios de valor es algo central en Weber. Se refiere
al tema de si el científico debe usar su puesto académico o prestigio para proteger los
ideales que tiene, pero esta depende de los valores y no se puede demostrar
científicamente.

Conceptos fundamentales de sociología

Weber concibe a la sociología como subordinada a la historia: estima que los principales
problemas que interesan a las ciencias sociales son los que atañen a cuestiones de
determinada importancia cultural. La sociología se preocupa por la formulación de
principios generales y de conceptos-tipo genéricos en relación con la acción social
humana. Al trazar su concepción de la “sociología interpretativa”, Weber mantiene su
énfasis sobre la importancia de lo subjetivo para el análisis sociológico. La sociología debe
tener en cuenta los objetos y acontecimientos privados de sentido subjetivo, pero que
influyen en la actividad humana. Estos son condiciones de condición del comportamiento
humano, pero carecen de una relación necesaria con ningún objeto humano. El análisis
científico de la acción social avanza por medio de la construcción de tipos ideales. Weber
distingue dos tipos de captación interpretativa del sentido: - “comprensión directa” donde
comprendemos el sentido de una acción mediante la observación directa. – “comprensión
explicativa” que implica poner en claro motivos que se interponen entre la actividad
observada y su sentido para el agente.

Las relaciones sociales y la orientación del proceder social

La acción social abarca cualquier tipo de proceder humano que se orienta por las acciones
de otros. Existe una relación social en donde haya reciprocidad entre dos o más individuos
muchas tienen carácter transitorio. Distingue cuatro tipos del proceder social:

-con arreglo a fines: el individuo valora racionalmente las probables consecuencias de un


determinado acto en los términos del cálculo medios para un fin

-racional con arreglo a valores: va dirigida hacia una idea que pasa por encima de todo y
no tiene en cuenta la relevancia de ninguna otra consideración. Se trata de una acción
racional por que implica la fijación de objetivos coherentes hacia los cuales el individuo
encauza su actividad

-acción efectiva: no presupone que el individuo tiene un ideal definido y que domina su
actividad. Se lleva a cabo mediante el estado emotivo.

-Tradicional: se lleva a cabo bajo la costumbre y el hábito.


Toda relación social se apoya en la probabilidad con que un agente dirigirá su acción de
una manera específica. Toda relación social que tiene carácter duradero presupone
uniformidades de conducta que consisten en “uso” y “costumbre”. Por “uso” entendemos la
probabilidad de una regularidad de la conducta. Una “costumbre” es un uso que descansa
en un arraigo duradero.

Legitimidad, dominación y autoridad

Las formas más estables de relación social son aquellas en las cuales las actitudes
subjetivas de los individuos están orientadas por la creencia en un orden legítimo, aunque
no equivale a hacerlo por adhesión a los principios de este orden.

Weber define a la sociedad política como aquella cuya existencia y orden están protegidos
dentro de un área territorial determinada, por la amenaza y aplicación de fuerza física por
parte del personal gubernativo. Una organización política se convierte en Estado cuando
llega a ejercer efectivamente un monopolio legítimo sobre el uso de fuerza en un territorio
determinado. Weber define el “poder” como la probabilidad con que un agente podrá
realizar sus propios objetivos aun frente a al oposición de otros. El concepto de
“dominación” se refiere sólo a aquellos casos de ejercicio del poder en que un agente
obedece a un mandato específico emanado por otro. La posibilidad de obtener
recompensas materiales y de asegurarse la consideración social son las formas con que
más frecuentemente se vinculan a un líder sus seguidores. Weber distingue tres tipos de
dominación:

-autoridad tradicional: ejemplo: iglesia. Los que gobiernan carecen de personal


administrativo especializado, por medio del cual pueden ejercer su autoridad. Gobernante
y súbditos;

-autoridad legal – racional: obedecen a un superior, no por dependencia personal, sino por
que aceptan las normas impersonales que definen la autoridad;

-dominación carismática: ejemplo: Hitler, Perón. Weber define al carisma como la cualidad
extraordinaria de una personalidad que posee facultades notables no comunes.

El influjo de las relaciones de mercado: clases y estamentos

Al estudiar la “clase”, el “estamento” y el “partido”, Weber los define como tres dimensiones
de la estratificación, cada una de las cuales se distingue conceptualmente de las demás.
La concepción de clase en Weber parte del análisis generalizado de la acción económica
en el mercado. Weber define la acción económica como el proceder que busca, por
medios pacíficos, adquirir el control de las utilidades deseadas. Las utilidades comprenden
los bienes y los servicios. El mercado se distingue del intercambio recíproco (trueque). Las
clases sólo pueden existir cuando tal mercado existe y esto a su vez presupone la
formación de una economía monetaria.

La situación en el mercado de cualquier objeto de intercambio se define como la totalidad


de las probabilidades de cambio de éste contra dinero que puedan ser conocidas. La
forma en que se halla distribuido el poder de posesión sobre bienes de intercambio crea
por sí misma posibilidades específicas de existencia. Una clase designa un agregado de
individuos que comparten la misma situación de clase. Los que carecen de propiedad y
que solo pueden ofrecer servicios en el mercado, se dividen según los tipos de servicios
que pueden ofrecer. Weber reconoce, como Marx, que la posesión contra la no posesión
de la propiedad es la base más importante de la división de clases en un mercado
competitivo. Weber distingue también las clases simplemente “sociales”. En la medida que
los individuos pueden trasladarse libremente dentro de un conjunto común de situaciones
de clase constituyen una clase social determinada. Weber describe el capitalismo como
integrado por la clase de obreros manuales, la pequeña burguesía, los trabajares de
“cuello blanco”, técnicos e intelectuales carentes de propiedad y los grupos dominantes,
empresariales o propietarios.

La conciencia de clase llega a desarrollarse en aquellas circunstancias donde: - la clase


enemiga es un grupo que aparece visiblemente en directa competencia económica; -
donde hay muchas personajes que comparten la misma situación de clase; - donde es
sencillo organizar la asamblea y la comunicación entre sí; - donde la clase en cuestión se
busca dirigentes que proporcionan objetivos claros y comprensibles a sus actividades.

Weber distingue la situación de clase de la “situación de estamento”. La situación


estamental de un individuo se refiere a las evaluaciones que otros hacen de él y de su
posición social, atribuyéndole alguna forma de consideración o prestigio social. Los que
forman un estamento, a diferencia de los que forman una clase, están conscientes de su
situación común y manifiestan su distinción de los demás llevando un particular estilo de
vida. Tienen importancia vital en el desarrollo histórico, ya que pueden actuar influyendo
de manera directa en el funcionamiento del mercado y así pueden afectar causalmente las
relaciones de clase.

Tanto la condición de miembro de una clase como la de un estamento pueden ser una
base de poder social; pero la formación de partidos políticos es un influjo ulterior,
independiente, en relación con la distribución del poder.

El crecimiento del Estado moderno trajo consigo el desarrollo de los partidos políticos de
masas, y la aparición de políticos profesionales.

También podría gustarte