Manual Sinopsis AXE
Manual Sinopsis AXE
.
Curso
Sinopsis del Sistema AXE
Objetivo General
Tabla de contenido
En este
manual
Página
Capítulo 1 Estructura Funcional
Descripción General del Sistema AXE .......................................... 1-1
Niveles Jerárquicos del Sistema AXE Local 7............................... 1-2
Sistema Fuente Existente (XSS)................................................... 1-6
Plataforma Módulo de Recursos (RMP)........................................ 1-11
Módulos de Aplicación del AXE Local 7 ........................................ 1-15
Sistema de Control APZ................................................................ 1-22
Estructura Software....................................................................... 1-31
Descripción del Sistema IOG 11 ................................................... 1-36
Contenido e Interconexión de las Centrales AXE ......................... 1-44
Aplicaciones del Sistema AXE Local 7 ........................................ 1-46
Panorama General
Jerarquía del El Sistema AXE está dividido en diferentes niveles y está constituido
Sistema AXE por diferentes Módulos y a cada uno se le asignó un código.
Sistema
A X E
APT
Módulos
XSS RMP AM APZ IOG del Sistema
Subsistema
Conjunto de
Partes
Bloques
Funcionales
Unidades
Funcionales
Módulos del El sistema AXE está dividido en “Módulos del Sistema”, los cuales
Sistema AXE son:
Nivel: Unidad Se tienen tres tipos de unidades funcionales de: Hardware, Software
Funcional Regional y de Software Central; si una unidad funcional de hardware
se quiere comunicar con otra, lo hará a través de su unidad funcional
de software central.
Interacción El XSS se comunica con los AM's utilizando protocolos. El XSS puede
del XSS con ser visualizado como una propuesta de servicios tipo AM simulando
los AM de este modo una función como un AM, o como una propuesta de
servicios APSI (Interfaces a los Servicios de la Plataforma de
Aplicación) dependiendo sobre que servicios o recursos están siendo
usados.
O&M AM
AM AM AM AM
XSS
AM
Funciones
APSI
Recursos
Comunes RMP
de Funciones
Servicios y El sistema XSS puede ser visualizado como un AM que provee los
Funciones de siguientes servicios:
XSS
• Implementación de servicios para los abonados PSTN.
Subsistema Significado
ESS Subsistema de Conmutación Extendido.
OMS Subsistema de Operación y Mantenimiento.
SSS Subsistema Paso de Abonado.
TSS Subsistema de Señalización y Troncal.
BGS Subsistema Grupo de Negocios.
CHS Subsistema de Tasación.
IAS Subsistema de Acceso a Internet.
NMS Subsistema de Administración de Red.
SCS Subsistema de Control de Abonado.
SES Subsistema de Provisión de Servicios.
SUS Subsistema Servicios de Abonado.
TCS Subsistema de Control de Tráfico.
O&M AM
AM AM AM AM
XSS
APSI
RMP Servicios
APZ
Los AM’s son provistos con solo un panorama parcial del recurso
involucrado y la plataforma RMP conserva el panorama completo del
recurso.
Subsistema Significado
CCS Subsistema de Señalización por Canal Común.
ESS-R Subsistema de Conmutación Extendido, localizado en RMP.
GSS Subsistema Selector de Grupo.
SSS-R Subsistema Paso de Abonado, localizado en RMP.
CHSS Subsistema de Servicios de Tasación.
COMS Subsistema de Comunicación entre AM’s.
COSS Subsistema de Servicios de Conexión.
OMS-R Subsistema de Operación y Mantenimiento, localizado en RMP.
SYSOMAM
PUBOMAM
ISOMAM BCOMAM
RMP
APZ
Módulo Descripción
SYSOMAM Módulo de Aplicación Operación y Mantenimiento del Sistema
PUBOMAM Módulo de Aplicación Operación y Mantenimiento Público
ISOMAM Módulo de Aplicación Operación y Mantenimiento ISDN
IUSAM Módulo de Aplicación Servicios de Usuario ISDN
DASAM Módulo de Aplicación Servicios de Acceso Digital
FOAM Módulo de Aplicación Formateo y Salida
BCOMAM Módulo de Aplicación Operación y Mantenimiento en la
Comunicación en Negocios
ACAM Módulo de Aplicación Acceso Analógico
BCAM Módulo de Aplicación Comunicación en Negocios
APSI Interfaz de Servicios de la Plataforma de Aplicación
Módulos de Los servicios e interfaces ETSI ISDN están soportados por Módulos
Aplicación de Aplicación. El hardware del acceso ISDN está localizado en XSS
ISDN pero el software de aplicación ISDN está localizado en los módulos
del sistema IUSAM y DASAM. Los servicios ISDN cumplen
completamente con los estándares de ETSI.
La siguiente figura muestra los módulos de aplicación ISDN en el AXE
L7:
SYSOMAM
PUBOMAM
Ubicación del
Sw de ISDN
ISOMAM BCOMAM
Ubicación del
RMP
Hw de ISDN
APZ
Servicios ISDN
ISDN ofrece al abonado acceso a un rango amplio de servicios de
voz, de datos y de multimedia a través de una sola conexión física. La
arquitectura del sistema AXE L7 soporta un rango amplio de servicios
portadores, de teleservicios y de servicios suplementarios ISDN
Los servicios portadores (Bearer Services) proveen los servicios de
transmisión básicos en la red, por ejemplo, conmutación en modo
circuito a 64Kbits/s no restringido.
Los teleservicios involucran todos los aspectos de la comunicación
entre los abonados, por ejemplo: los servicios de telefonía, fax, vídeo,
videoconferencia, teletex, etc.
Los servicios suplementarios son mejoras a los servicios portadores y
a los teleservicios, por ejemplo: llamada en espera, transferencia de
llamada, etc.
SYSOMAM
PUBOMAM
ISOMAM BCOMAM
RMP
APZ
SYSOMAM
PUBOMAM
ISOMAM BCOMAM
RMP
APZ
• Función de Tasación.
Tipos de Tanto CP como RP forman parte del APZ. CP está duplicado (CP-A y
Procesadores CP-B) y dependiendo del tipo de APZ está constituido por 512 ó 1024
(continuación) RP's.
RP
Exploración
X
Conversión de Señales
X
Análisis de Dígitos
X Análisis de Fallas
X CP
Complejidad
• APZ 212-20
• APZ 212-25
• APZ 212-30
APT
RPS
RP RP RP RP RP RP
RPB
CPS RPH
RPA RPH
UMB
SP
SPU CTB-A CTB-B SPU
AMB-A AMB-B
PS DRSB PS DRSB
DCS DRS
DRS
CPU-A CPU-B
MCS
PTB
hacia IOG-11
Siglas Significado
CPU Central Processor Unit = Unidad de Procesamiento Central.
RPH Regional Processor Handler = Manejador de Procesador
Regional.
SPU Signal Processor Unit = Unidad de procesamiento de
señales
IPU Instruction Processor Unit = Unidad de procesamiento de
Instrucciones
PS Program Store = Almacén de Programas.
DRS Data and Reference Store = Almacén de Datos y de
Referencia.
MAU Maintenance Unit = Unidad de Mantenimiento.
CPT Central Processor Test = Prueba del Procesador Central
UMB Updating and Matching Bus = Bus de actualización y
comparación
CTB CPU Test Bus = Bus de prueba del CPU
AMB Automatic Maintenance Bus = Bus de mantenimiento
automático
PSB Program Store Bus = Bus del almacén de programas
DRSB Data and Reference Store Bus = Bus del almacén de datos
y de Referencia
PTB Processor Test Bus = Bus de Prueba del Procesador
Estructura del La estructura del sistema de control APZ en el sistema AXE Local 7 se
Sistema de compone de los elementos que se muestra en el siguiente diagrama:
Control
Estructura del El RPBC es el Convertidor de Bus de RP, usado para control del Paso
Sistema de de Abonado Central.
Control
(continuación) LA STC es la Terminal de Señalización Central, utilizado para
señalizar con el STR (Terminal de Señalización Remota) en el Paso
de Abonado Remoto.
Detección de Los dos lados son comparados continuamente, las fallas en hardware
Fallas del CP se detectan inmediatamente y se garantiza que las fallas en el
hardware del procesador central no provoque fallas en el software.
Dado que una falla en el hardware afecta sólo a una de estas partes,
la mutilación de los datos se produce únicamente en la parte afectada.
La parte no afectada reanuda automáticamente el manejo del tráfico
utilizando los datos correctos. Este proceso es tan rápido que no es
necesario que el software efectúe acciones correctivas, por lo que en
la mayoría de los casos, este proceso de recuperación en el hardware
no afecta en ninguna forma al funcionamiento de la central.
4. Son las versiones de los CP’s que se pueden utilizar en AXE L7: _
_____________________________________________________
Estructura Software
Los bloques funcionales de los Módulos del Sistema XSS, RMP y APZ
pueden consistir de hardware, software regional y software central. El
software regional, central y de soporte está almacenado en los
Procesadores Regionales (RP), en el Procesador Central (CP) y en
los Procesadores de Soporte (SP) respectivamente.
Hardware
Unidades Funcionales de:
IN
OUT
P1 Señales
Señales de Entrada P2 de
Salida
P3
Programas
Indicador
Datos Datos
Comunes Individuales
0 n-1
O&M AM
AM AM AM AM
XSS
APSI
RMP Servicios
APZ
7. Las unidades de software de los B.F. contienen las áreas de: ____
_____________________________________________________
RPB
CP
SPS
RPA RPA
SP0 SP1 SP15
ICB
• IOG20B
• IOG20C
Estas dos versiones operan con el RPB serial o paralelo del APZ 212-
20 y RPB serial del APZ 212-30, el IOG20C es el sistema de
entrada/salida más compacto y con mayor capacidad de
procesamiento para las aplicaciones de telecomunicaciones.
Uso del El sistema AXE L7 está diseñado para emplearse como Central Local,
Sistema AXE Tándem, Mixta y de Tránsito. AXE es capaz de manejar llamadas de
líneas Analógicas (RTB = Red de Telefonía Básica ó PSTN = Public
Switched Telephone Network) y/o líneas Digitales (RDSI = Red Digital
de Servicios Integrados ó ISDN = Integrated Services Digital Network).
Sistemas Un sistema del tamaño de una central telefónica debe ser desarrollado
Fuente paso a paso. No sería práctico ni económico el tratar de crear un
producto que esté terminado en todos sus detalles, por ejemplo, con
todas las posibles variantes de facilidades y servicios incluidos en él.
Durante la historia del sistema AXE varios Sistemas Fuente han sido
creados. Nuevos productos (funciones) se han agregado, modificado
o reemplazado, para cada nuevo Sistema Fuente. Vea la figura
siguiente:
SISTEMA SISTEMA
FUENTE SISTEMA SISTEMA
1 FUENTE FUENTE FUENTE
2
3 4
Documentación Instrucción
MT
CNI
FD
CNA Prueba(s)
hacia el
cliente
Tarjeta
Preparación de un CNA
TR (Soporte Técnico)
NODO
(Nota de
Solución Desarrollo
Operacional)
2ª alternativa
Si existen varios
TR procede a
una MTO
(Solicitud de
aprobación)
Solución MTO
Aprobación
Evolución del La primera versión de AXE fue una central local equipada con cierto
Sistema AXE número de facilidades. Las nuevas demandas de los clientes
requieren el desarrollo de nuevas facilidades. Hoy en día el sistema
ha incorporado una gran cantidad de servicios y facilidades. Esto ha
permitido que AXE pueda ser usado en más aplicaciones.
Aun así el AXE Local 7 es compatible con las primeras centrales AXE,
salvaguardando el valor de la infraestructura actual de los operadores.
Panorama General
Subsistema Una de las tareas del Grupo de Entrada/Salida - IOG, es actuar como
MCS interfaz entre el mundo externo y el sistema AXE L7.
Uso de AT’s Las Terminales Alfanuméricas (AT) son PC’s que se conectan al IOG
a través de una tarjeta LIU (Unidad de Línea) que está dentro del
Magazine IOEXT (Entrada-Salida Externa); las AT’s se utilizan como
terminales normales para el envío de comandos y recepción de
impresos.
Ejemplos de dispositivos:
• Módem
• Terminales de AOM y
• Alarmas remotas.
CAMBIOS EN ABONADOS.
CAMBIOS EN DATOS DE CENTRAL
Paso Acción
1. Recibir una orden de trabajo
2. Seguir la instrucción operacional (ALEX)
3. Enviar los comandos de acuerdo a la instrucción
operacional. Ayudarse con el documento "descripción de
comandos"
4. Realizar pruebas
5. Realizar un reporte
Paso Acción
1. Iniciar cuando aparece una alarma o reporte de falla.
2. Seguir la instrucción operacional correspondiente (ALEX).
3. Localizar la falla dentro del sistema.
4. Realizar la reparación.
5. Realizar una prueba de unidad reparada.
6. Realizar un reporte de reparación de falla.
4. Escribe el nombre del tema del ALEX que se utiliza para obtener la
información de los comandos que se utilizan en la operación de
una central (en inglés): __________________________________
Biblioteca
Biblioteca, continuación
Biblioteca, continuación
Códigos para Todos los comandos son editados por medio del teclado, en el cuál
la Comunica están contenidas teclas que pueden ser: letras, números y caracteres
ción especiales.
EL Alfabeto El sistema AXE utiliza el código del alfabeto No. 5 para la comunicación
No. 5 hombre máquina; en la siguiente tabla se muestran tres diferentes
códigos: Alfanumérico, Hexadecimal y binario.
Bits màs significativos b4 - b6
b6 0 0 0 0 1 1 1 1
b5 0 0 1 1 0 0 1 1 MAQUINA
b4 0 1 0 1 0 1 0 1
Bits menos significativos
b0 -b3 HEXADECIMAL
0 1 2 3 4 5 6 7 HEXADECIMAL
b3 b2 b1 b0
0 0 0 0 0 NUL DLE SP 0 @ P P
0 0 0 1 1 SOH DC1 ! 1 A Q a q
2 r T
0 0 1 0 2 STX DC2 " B R b
0 0 1 1 3 ETX DC3 # 3 C S c s
0 1 0 0 4 EOT DC4 $ 4 D T d t E
0 1 0 1 5 ENQ NAK % 5 E U e u
v
C
0 1 1 0 6 ACK SYN & 6 F V f
0 1 1 1 7 BEL ETB ´ 7 G W g w
L
1 0 0 0 8 BS CAN ( 8 H X h x
1 0 0 1 9 HT EM ) 9 I Y i y
A
1 0 1 0 A LF SUB
* : J Z j z
1 0 1 1 B VT ESC
+ ; K [ k {
D
, L
1 1 0 0 C FF FS \ l | O
1 1 0 1 D CR GS - = M ] m }
1 1 1 0 E SO RS . N n
1 1 1 1 F SI US
/ ? O
_ o DEL
CCITT5610
Ejemplo:
En código de máquina:
E X P O P : R P = 3 2 , E M = 1 2 ;
45 58 50 4F 50 3A 52 50 3D 33 32 2C 45 4D 3D 31 32 3B
WinFiol
Paso Acción
1 Identifica el icono de WINFIOL en el escritorio de la PC
WinFiol, continuación
WinFiol, continuación
Tecla Función
F1 ó F9 Liberación de Terminal ó Ayuda de WINFIOL
F2 Transmitir un archivo
F3 Ir a la pantalla superior de Winfiol
F4 Enviar una línea de un archivo
F5 Conectarnos con el sistema
F6 Imprimir
F7 Se genera un archivo de comandos
F8 Grabar un archivo
F9 ó F1 Ayuda de WINFIOL
F10 Ir a la pantalla inferior de Winfiol
F12 Interrumpir un impreso
Shift + F1 Accesar a la biblioteca (ALEX)
Comandos e Impresos
Grupo Descripción
AL Alarm Functions. Comando para funciones de alarma
AN Analysis of Digt Functions. Comandos para funciones de
análisis de dígitos
BL Blocking Functions. Comandos para funciones de bloqueo
para el sistema APT
CH Charging Functions. Comandos para funciones de cobro
DP System Functions. Comandos para reconfiguración del
sistema de procesamiento del sistema APZ
EX Exhange Data Functions. comandos para administración
de Datos de la Central.
GS Group Switching Functions. Comandos para funciones de
Selector de Grupo.
IO IO Subsystem Functions. Comandos para administración y
control para el Subsistema IOS
MO Monitoring Functions. Comandos para funciones de
monitoreo en el sistema APT
PL Processor Load Functions. Comandos para funciones de
carga del procesador
RE Repair Check Functions. Comandos para funciones de
chequeo de reparación en el sistema APZ
SQ Service Quality Statistics. Comandos para funciones de
Estadística de Calidad de Servicio.
SY System Functions. Comandos para funciones de System
Restart
TR Traffic Recording Functions. Comandos para funciones del
registro de tráfico
TO Traffic Observation Functions. Comandos para funciones
de observación de tráfico.
Ordenes del La orden dentro del grupo de funciones denota el trabajo específico
Grupo de que se requiere realizar dentro del programa al que pertenece el
Funciones grupo de funciones, aunque no existe una regla establecida, se
presentan algunos ejemplos a continuación:
Tipos de La última letra del código de operación indica los siguientes tipo de
Acción acción a ejecutar:
Impreso de Alarma
Liberación de Terminal
MX = México
TMX = TELMEX
<EXPOP:RP=47;
Device Position
RP POS
47 1204-1-F
END Se indica la posición física.
RP 47 Posición 1 2 04 - 1 - F
REPISA
No. DE BASTIDOR (SECCION)
No. DE FILA
No. DE SALA (CUARTO)
No. DE PISO
Existen muchos o
pocos caracteres en SI COMMAND UNKNOWN
el comando ( COMANDO DESCONOCIDO )
NO
NO SYNTAXIS FAULT
El análisis de sintaxis
¿es correcto? (FALTA EN SINTAXIS )
SI
SI
SI
El análisis de NO
FORMAT ERROR
los parámetros
( ERROR DE FORMATO )
¿es correcto?
SI
SI
El comando NO ORDERED
¿se puede ejecutar ( ORDENADO )
inmediatamente?
SI
El comando NO
NO ACCEPTED Function busy fault code #
¿se ejecutó? ( NO ACEPTADO Función ocupada código de falta # )
SI
Panel de Alarmas
Descripción Todas las situaciones que se presentan dentro o fuera del sistema
AXE, que ocasionan perturbaciones al tráfico o que requieren la
intervención manual, generan una alarma.
• Alarmas de incendio
• Alarmas de puerta
• Alarmas de alimentación
• Ventiladores
Tipos de Alarmas
Alarma Descripción
A1 Estado de falla que ha de solucionarse inmediatamente
A2 Estado de falla que ha de solucionarse lo más rápido
posible, durante las horas normales de trabajo
A3 Estado de falla que ha de solucionarse en el momento
adecuado desde el punto de vista del trabajo y del
transporte
O1 Se da para estados anormales, causados por
intervención manual de funcionamiento o configuración
de la central. Se han de investigar lo más pronto posible,
pero a las horas normales de trabajo.
O2 Se da para estados anormales, causados por
intervención manual en el funcionamiento o configuración
de la central y se puede permitir que continúen.
Categoría de Alarma
Panel de Existen dos tipos de paneles de alarma que son los de uso más
alarma ALD1 común. Los paneles primario y secundario difieren en distribución
física, el panel primario (ALD1) es el más grande de los dos porque
tiene más lámparas montadas en él.
A2 O2
ATT
BOTON PARA
RECONOCIMIENTO
DE ALARMA
BY
B2
B3
P2
P3
QB O F M E F
M B N QB S B T
T F D V O E B S JP
C P UP O QB S B
S F D P O P D JN JF O U P
E F B MB S N B
Ejemplo:
A1 O1 A1
A2 O2 A2
ATT O1
O2
PANEL DE LAMPARAS PRINCIPAL PANEL DE
LAMPARAS
SECUNDARIO
Para probar las lámparas del panel de alarmas se usan los siguientes
comandos:
Panorama General
Introducción Toda parte que constituye una central AXE, como podrían ser las
tarjetas (ROF, ROJ), almacenes (BFD), gabinetes (BYB), cables
(TSR), bloques funcionales (CAA), etc., tienen una etiqueta que los
identifica por medio de un código generado por el fabricante, de
manera que al interpretarlo, reconoceremos sus características tales
como: función, número de artículo, ubicación, etc. Al interpretar
correctamente los códigos, se facilitarán las actividades de operación
y mantenimiento. En este capítulo sólo se estudiarán las partes de la
central con características físicas considerando la mecánica BYB 202.
Respecto a la versión más reciente (BYB 501), será tratada en un
curso posterior.
Ubicación de Hardware
• Lista de documentos.
• Colocación de hardware
• Plano de Colocación
• Montaje.
• Diagrama de distribución (MDF, DDF, etc.)
• Cableado.
• Trayectoria de Cables
• Cables y conectores.
121 01 02 03 04 05
122 01 02 03 04 05
123 01 02 03 04 05
124 01 02 03 04 05
125 01 02 03 04 05
126 01 02 03 04 05
127 01 02 03 04 05
128 01 02 03 04 05
129 01 02 03 04 05
130 01 02 03 04 05
12
1
01
Número de Fila
C
Número de Gabinete D
o Sección
Número de Repisa E
2´4 1´3
6´11
×
7 22
Tanto el gabinete con una puerta como el que tiene dos puertas,
tienen un máximo de 6 repisas y una sección de cables.
Equivalencias de longitud:
Un Módulo 1 M = 0.1 pulgada = 2.54 mm
Un Módulo de Construcción 1 BM = 16 M = 1.6 pulgada =40.64 mm.
Ejemplo de un D p o gjh v s b d j o e f m H b c jo f uf T f mf d up s e f H s v q p 2 7 L
Bastidor en
BYB 501 711 n n
S fq jtb
H T 27N .1
* qmbop B
+ H T 27N .1
qmbof C
2911 n n
,
- N ev mpt
ef S fmpk
511 n n
Este es un ejemplo de un Bastidor en BYB 501, el detalle de esta
nueva estructura se verá en un curso posterior.
LOCALIZACION : 101*03
REPISA
A
RPBC RPBC
SULTACCES 33
32
B
LSM
32
0/0
C
LSM
32
0/1
D
LSM
32
0/2
E
LSM
32
0/3
F
01 04 07 10 13 16 19 22
PLANO DE LOCALIZACION
Localización Las filas de sección están numeradas de acuerdo con sus posiciones
de Filas en el cuarto. Los números están listados en el plano del piso.
03
02
01
2 05 2 04 2 03 2 02 2 01
Fila de
Piso
2 01 Sección
2 01 * 03 D01/33B
Ubicación de Los dos dígitos después del primer asterisco de nuestro ejemplo
Bastidores (201*03) representan la sección 03. Ver figura.
01 02 03 04
03 Sección de
Repisa
2 01 * 03 D01/33B
EMC6 LI 0 LI 4
&&-3 &&-7
Función del
Magazine
33 34 35 36
La posición
Repisa
D 01 del Magazine
empieza en 01
Posición de Dentro de los Magazines se tiene una regleta, para el caso de nuestro
Tarjeta ejemplo: 201*03 D01/ 33 B, el 33 indica la localidad de la tarjeta
dentro del magazine y la letra B indica que el conector está en la
terminal de conexión B.
Posición de
EMC6 LI 0 LI 4
tarjeta && -3 && -7
(Continuación) A
Función de
B Tarjeta
33 34 35 36
201*03*D01 / 33 B * 2*F
Posición de Finalmente los dos dígitos de nuestro ejemplo: 201*03 D01/33B* 2*F,
Conector indican el lugar donde se conectará el conector de ¼, es decir el 2
indica que se conectará el conector en la posición 2 de la parte B de la
tarjeta y la letra F indica que es en la parte frontal de la tarjeta. Vea la
siguiente figura:
Posición
de Conector
1 B
Parte
2 F Frontal
3
201*03*D01/33B* 2*F
Lo referente a conectores y su posición se verá con más detalle en el
siguiente tema.
2 A
2 1
3
B 4 3
TERMINALES
DE
CONEXION
POSICION
DE 01 02 03 04 05 06 07 08 09
TARJETAS
01 = 1/4
02 = 1/2
03 = 3/4
04 = 1/1
Espacio que Como se aprecia en la figura siguiente, un conector de 1/4 (01) ocupa
Ocupa un una cuarta parte de una posición de tarjeta, una de 1/2 (02) la mitad
Conector de una posición, una de 3/4 (03) ocuparía tres cuartos de una
posición, etc.
1
1
POSICION 1 2
A ó B DE 2
TARJETA 2 3
3
4
Campo Significado
TSR 204 Cable de señales para conexión de Bus
02 Tipo de conector
01 Número consecutivo del cable
123 Indica la longitud del cable dada en mm. o sea 12.3 cm
4204*06 ........... Nos indica que está en la fila 4204, que el cable se
rematará en la sección de equipo 06.
FR ..................... Nos indica de/desde (FROM).
TO..................... Nos indica a/hacia.
TSR 204 04 01.. Nos dice que es un cable de señales para conexión
de bus, que utiliza conector # 4, y que es el cable 1.
16*2 .................. Nos dice que es un cable de 16 pares de hilos.
Este identificador comienza con las letras BFD y seguido por dos
grupos de tres dígitos cada uno, donde a manera de ejemplo
tenemos: BFD 126 003
1 2 3 4 5
. ..
EM - 0 " . .. " no presionado
. .. . .. . .. . ..
Abierto (O P E N)
1 2 3 4 5
. ..
EM - 1 " . .. " no presionado
. .. . .. . .. . ..
Abierto (O P E N)
D I P B it de Paridad E M
1 2 3 4 DIP # 5
0 0 0 0 1 0
1 0 0 0 0 1
0 1 0 0 0 2
1 1 0 0 1 3
0 0 1 0 0 4
1 0 1 0 1 5
0 1 1 0 1 6
1 1 1 0 0 7
0 0 0 1 0 8
1 0 0 1 1 9
0 1 0 1 1 10
1 1 0 1 0 11
0 0 1 1 1 12
1 0 1 1 0 13
0 1 1 1 0 14
1 1 1 1 1 15
Observaciones: 0 = abierto
1 = cerrado
Consideracio- Los cables de Bus, por ejemplo en el caso de RP’s o de bus EM’s, se
nes generan en CP o RP respectivamente, pero estos buses llegan al
primer RP o EM en la cadena y para continuarla se enchufa un
conector sobre el otro hasta terminarla, al finalizar la cadena de bus
siempre existe un terminador de bus.
DESCONECTAR AQUI
NO SEPARAR
AQUI
TARJETA DE
CIRCUITOS
V
~ ~ Equipo
Red Telefónico
Pública
~
G
Rectificador + -
D
Baterías
Grupo Electrógeno
Diesel
Sistemas de Alimentación
~ =
= =
Red de
Distribución
Planta de
Fuerza Central Sistema de E
Fuerza Local o AX
uip
Eq
No. DE TABLILLA
15 25
14 24
13 23 LADO DE
LADO DE CENTRAL LA LINEA
12 22
11 21
VISTA FRONTAL EN
DISTRIBUIDOR GENERAL
Tablillas
Horizontales
Cable de subida
al D.G. hacia la parte
frontal de la tablilla
Equipo Equipo de
de Tx Cx AXE Distribuidor //
General
Fosa de Cables