0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas122 páginas

Manual Sinopsis AXE

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas122 páginas

Manual Sinopsis AXE

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 122

ERICSSON

Sinopsis del Sistema AXE

Material del Participante


ERICSSON

Sinopsis del Sistema AXE

Material del Participante

Coordinación de Desarrollo en Conmutación


Rep. Uruguay No. 55 Tercer Piso, Col. Centro
55 21 27 21
Fecha de Elaboración: Noviembre 1998
Fecha de Actualización: Agosto de 2002
Agosto 2002
Registro de actualizaciones

Nombre del curso: Sinopsis del Sistema AXE


Nombre del desarrollador: Marco Cisneros Juárez
Código del curso: 0496
Area responsable: Coordinación de Desarrollo en Conmutación
Ubicación física del área: Río Amur # 8 Segundo Piso
Fecha de liberación: Noviembre 1998

No. Fecha Nombre(s) del(los) Modificaciones


Actualización desarrollador(es)
1 22-Agosto-2002 Marco Cisneros Actualización a la versión
Local 7

.
Curso
Sinopsis del Sistema AXE

Objetivo General

Al término del curso, los participantes:


• Describirán la Estructura Física y Funcional del Sistema
AXE
• Identificara el WinFiol y la Base de datos "ALEX" para
comunicarse con el Sistema AXE.
1

Tabla de contenido

En este
manual

Página
Capítulo 1 Estructura Funcional
Descripción General del Sistema AXE .......................................... 1-1
Niveles Jerárquicos del Sistema AXE Local 7............................... 1-2
Sistema Fuente Existente (XSS)................................................... 1-6
Plataforma Módulo de Recursos (RMP)........................................ 1-11
Módulos de Aplicación del AXE Local 7 ........................................ 1-15
Sistema de Control APZ................................................................ 1-22
Estructura Software....................................................................... 1-31
Descripción del Sistema IOG 11 ................................................... 1-36
Contenido e Interconexión de las Centrales AXE ......................... 1-44
Aplicaciones del Sistema AXE Local 7 ........................................ 1-46

Capítulo 2 Comunicación Hombre Maquina


Intercomunicación de MCS con AT's ............................................ 2-1
Actividades de Operación y Mantenimiento .................................. 2-3
Biblioteca....................................................................................... 2-6
Códigos para la Comunicación Hombre Máquina ......................... 2-9
WinFiol .......................................................................................... 2-13
Comandos e Impresos .................................................................. 2-16
Panel de Alarmas.......................................................................... 2-24

Capítulo 3 Estructura Física


Ubicación de Hardware ................................................................. 3-1
Interpretación del Plano de Colocación......................................... 3-2
Localización de Filas, Bastidores, Magazines y Tarjetas .............. 3-7
Interpretación de Etiquetas en Tarjetas y Cables.......................... 3-11
Interconexión del AXE con SAE, BDTD y DG ............................... 3-21

Coordinación de Desarrollo en Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
Capítulo 1
Estructura Funcional

Panorama General

Introducción El AXE es un sistema con técnicas SPC (Stored Program Control), lo


que significa que programas almacenados en un procesador controlan
la operación de la central
El sistema AXE Local 7 (AS 63) está formado por las siguientes partes
principales y a cada una de estas partes el proveedor le ha asignado
un código:
• Parte de conmutación, se le llama APT (XSS, RMP y AM's) al
equipo de conmutación para la conexión de llamadas
telefónicas
• Parte de control, se le designa APZ y contiene Procesadores
para controlar al equipo de conmutación
Además hay que considerar que para la comunicación con el Sistema
AXE existen Subsistemas, los cuales conforman el Sistema IOG
(Grupo de Entrada y Salida).

Objetivo Al término del capítulo, el participante describirá la estructura funcional


y las principales características del sistema AXE Local 7, de acuerdo a
la información proporcionada.

Contenido A continuación se muestran los temas que se estudiarán en este


capítulo:
Tema Ver Página
Descripción General del Sistema AXE 1-1
Niveles Jerárquicos del Sistema AXE Local 7 1-2
Sistema Fuente Existente (XSS) 1-6
Plataforma Módulo de Recursos (RMP) 1-11
Módulos de Aplicación del AXE Local 7 1-15
Sistema de Control APZ 1-22
Estructura Software 1-31
Descripción del Sistema IOG 11 1-36
Contenido e Interconexión de las Centrales AXE 1-44
Aplicaciones del Sistema AXE Local 7 1-46

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-1

Descripción General del Sistema AXE

¿Qué es El sistema AXE Local 7 (AS 63), es un sistema digital de conmutación


AXE? telefónica que emplea el Control mediante Programa Almacenado
SPC – Stored Program Control, lo que significa que programas
almacenados en un procesador controlan la operación de la central.

Equipo El sistema AXE L7 está constituido en su totalidad por grupos de


Utilizado en tarjetas de circuito impreso. El magazine constituye la unidad básica
AXE del sistema para el manejo de hardware; todas las conexiones con
otros magazines, se realizan mediante cables enchufables. Los
magazines tienen diversos tamaños y se colocan en las repisas de
bastidores.

Equipo utilizado por AXE

El sistema AXE L7 puede ser entregado en plataformas utilizando las


estructuras de hardware BYB 202 y BYB 501. El uso de BYB 501
resulta en una reducción considerable en el tamaño de la central AXE.

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-2

Niveles Jerárquicos del Sistema AXE Local 7

Modularidad El sistema AXE Local 7 está basado en una arquitectura de


de AXE L 7 modularidad en la aplicación. Esto permite que el software existente
se siga utilizando, mientras que al mismo tiempo permite una fácil
portabilidad de la funcionalidad entre las diferentes líneas de
productos del AXE.

El concepto modularidad en la aplicación es una forma de estructurar


las aplicaciones de las telecomunicaciones dentro del AXE de manera
que éstas puedan ser combinadas de una manera fácil y en una forma
flexible dentro del mismo nodo.

Jerarquía del El Sistema AXE está dividido en diferentes niveles y está constituido
Sistema AXE por diferentes Módulos y a cada uno se le asignó un código.

La figura siguiente nos muestra la jerarquía existente en el Sistema


AXE Local 7:

Sistema
A X E
APT

Módulos
XSS RMP AM APZ IOG del Sistema

Subsistema

Conjunto de
Partes

Bloques
Funcionales

Unidades
Funcionales

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-3

Niveles Jerárquicos del Sistema AXE Local 7, continuación

Módulos del El sistema AXE está dividido en “Módulos del Sistema”, los cuales
Sistema AXE son:

• El XSS (Existing Source System - Sistema Fuente Existente)


implementa la aplicación PSTN de AXE L5, es decir, es el
equipo de conmutación para la conexión de llamadas
telefónicas.

• El RMP (Resource Module Plataform - Plataforma Módulo de


Recursos) implementa las funciones para Hardware y Software
de AXE L7, tales como la señalización por canal común y la
comunicación entre los Módulos del Sistema.

• Los AM's (Módulos de Aplicación) implementan funciones para


abonados con servicios ISDN-E y comunicaciones de negocios.
Algunos Módulos de Aplicación se comunican a través de
protocolos de señalización DSS1 y QSIG.

• El APZ (Sistema de Control), controla todo el sistema; también


es responsable de las funciones del sistema operativo.

• El IOG (Grupo de Entrada/Salida) permite la comunicación


hombre-máquina, es decir, permite la comunicación con el
Sistema AXE

El Sistema de Conmutación APT se ha dividido en Módulos del


Sistema, los cuales son: XSS, RMP y AM’s.

El sistema APZ esta formado por Procesadores Centrales (CP),


Procesadores Regionales (RP) y por Software central y regional
almacenado en el procesador correspondiente.

APT y APZ consisten de Hardware (tarjetas de circuito impreso,


magazines, etc.) y también de software (programas), pero el software
de APT se encuentran en la parte de control APZ, es decir, están
almacenados tanto en los Procesadores Regionales como en el
Procesador Central.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-4

Niveles Jerárquicos del Sistema AXE Local 7, continuación

Subdivisión Tanto los Módulos de Sistema tradicionales (por ejemplo, el APZ)


de los como los nuevos Módulos de Sistema están a su vez subdivididos en:
Módulos del
Sistema • Subsistemas
• Conjuntos de partes
• Bloques funcionales y
• Unidades funcionales.

Algunos AM's no tienen subsistemas, sino que consiste de conjuntos


de partes (con el código de producto CRT).

Nivel: Los Módulos del Sistema están divididos en un número de


Subsistema subsistemas que soportan las aplicaciones y al sistema de control.
Las funciones similares están agrupadas en un subsistema, por
ejemplo, las funciones de control de tráfico están localizadas en el
Subsistema de Control de Tráfico (TCS).

Nivel: Las funciones similares dentro de un subsistema pueden ser


Conjunto de agrupadas para formar lo que es conocido como un Conjunto de
Partes Partes (Set of Parts). Por ejemplo, en el Subsistema de Conmutación
Extendido en RMP (ESS-R) existe un grupo de funciones que
implementa las funciones de anuncios, este grupo es llamado el
Conjunto de Partes del Sistema de Anuncios (ANS, Announcement
System).

Nivel: Bloque Las funciones asignadas a un cierto subsistema están divididas en


Funcional bloques funcionales. Cada bloque funcional constituye una entidad
bien definida con sus datos propios y con una interfaz de señales
estandarizada. Cada interfaz reacciona solamente a ciertas señales
específicas, con un conjunto de datos que representan información
significativa. Los bloques funcionales son los bloques de diseño
básicos del AXE.

Nivel: Unidad Se tienen tres tipos de unidades funcionales de: Hardware, Software
Funcional Regional y de Software Central; si una unidad funcional de hardware
se quiere comunicar con otra, lo hará a través de su unidad funcional
de software central.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-5

Niveles Jerárquicos del Sistema AXE Local 7, continuación

Cuestionario 1. Es el significado de las siglas SPC: _________________________


_____________________________________________________

2. El sistema AXE L7 utiliza las estructuras de hardware BYB ____ y


BYB 501, donde BYB____ es de menor tamaño.

3. Son los 5 Módulos del Sistema AXE L7: _____________________


_____________________________________________________

4. El Sistema de Conmutación APT comprende los “Módulos del


Sistema”: _____________________________________________

5. Es el equipo de conmutación de AXE AS-28 para la conexión de


llamadas telefónicas: ____________________________________

6. Los Sistemas APT y APZ consisten de: _____________________

7. El software de APT se encuentra almacenado en: _____________

8. Los Bloques Funcionales contienen: ________________________

9. El sistema AXE L7 esta dividido en ________ niveles.

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-6

Sistema Fuente Existente (XSS)

Descripción El Sistema Fuente Existente (XSS, Existing Source System) es el


de XSS nombre dado a la parte de telefonía del AXE la cual ha sido adaptada
(APT 210 18/5) para trabajar en una arquitectura basada en una modularidad en la
aplicación. El sistema XSS conserva mucha de la funcionalidad previa
del APT y continúa ofreciendo servicios a los abonados PSTN e ISDN.

Sin embargo algunas funciones de Operación y Mantenimiento del


sistema están implementadas en SYSOMAM (por ejemplo, el rastreo
de la trayectoria de una llamada) o en PUBOMAM (por ejemplo, el
acceso equitativo (equal access)). La mayoría de las funciones que
implementan los recursos comunes, tales como los servicios de
conmutación, están en la plataforma RMP. El sistema XSS solicita
estos servicios de la plataforma RMP.

Interacción El XSS se comunica con los AM's utilizando protocolos. El XSS puede
del XSS con ser visualizado como una propuesta de servicios tipo AM simulando
los AM de este modo una función como un AM, o como una propuesta de
servicios APSI (Interfaces a los Servicios de la Plataforma de
Aplicación) dependiendo sobre que servicios o recursos están siendo
usados.

La siguiente figura muestra la interacción del Sistema Fuente


Existente (XSS) y los Módulos de aplicación:

O&M AM

AM AM AM AM
XSS
AM
Funciones
APSI

Recursos
Comunes RMP
de Funciones

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-7

Sistema Fuente Existente (XSS), continuación

Servicios y El sistema XSS puede ser visualizado como un AM que provee los
Funciones de siguientes servicios:
XSS
• Implementación de servicios para los abonados PSTN.

• Un servidor de red para todas las llamadas BGC públicas e


ISDN/PSTN.

El sistema XSS es usado también para implementar algunas


funciones, las cuales son requeridas por muchas aplicaciones o
implican uso de hardware (por ejemplo, el hardware de los accesos de
abonado).

De este modo, partes del sistema XSS se presentan al resto del


sistema como un AM, mientras que otras partes proveen servicios de
recursos comunes.

Subsistemas La siguiente figura muestra los principales Subsistemas de APT


de XSS implementados en XSS

ESS OMS SSS TSS

BGS CHS IAS NMS SCS SES SUS TCS

Subsistema Significado
ESS Subsistema de Conmutación Extendido.
OMS Subsistema de Operación y Mantenimiento.
SSS Subsistema Paso de Abonado.
TSS Subsistema de Señalización y Troncal.
BGS Subsistema Grupo de Negocios.
CHS Subsistema de Tasación.
IAS Subsistema de Acceso a Internet.
NMS Subsistema de Administración de Red.
SCS Subsistema de Control de Abonado.
SES Subsistema de Provisión de Servicios.
SUS Subsistema Servicios de Abonado.
TCS Subsistema de Control de Tráfico.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-8

Sistema Fuente Existente (XSS), continuación

Subsistemas El Subsistema de Conmutación Extendido (ESS, Extended


de XSS con Switching Subsystem) está implementado en hardware y software.
Hw y Sw Contiene funciones que son usadas para la conexión de mas de dos
partes al mismo tiempo, y funciones para el anuncio de mensajes
grabados.

El Subsistema de Operación y Mantenimiento (OMS Operation and


Maintenance Subsystem) está implementado en hardware y software.
Este subsistema contiene las funciones de supervisión y
administración dentro de XSS para la prueba y la localización de
fallas, y para las estadísticas y mediciones de tráfico.

El Subsistema Paso de Abonado (SSS, Subscriber Switching


Subsystem) está implementando en hardware y software. Este
subsistema contiene la etapa de abonado digital, tanto para los
accesos analógicos como digitales. El SSS soporta también las
interfaces V5.1 y V5.2, lo que permite al operador de la red conectarse
a muchos tipos de nodos de acceso.

El Subsistema de Señalización y Troncal (TSS, Trunk and


Signalling Subsystem) maneja el trafico entre centrales en la red.
Incluye funciones para la supervisión y señalización sobre troncales,
así como también funciones para acoplar el AXE a los sistemas de
señalización de troncal en uso.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-9

Sistema Fuente Existente (XSS), continuación

Subsistemas El Subsistema de Grupo de Negocios (BGS, Business Group


de XSS sólo Subsystem) está implementado completamente en software y
con Sw contiene las funciones de manejo de tráfico y de servicios para las
comunicaciones de negocios.
El Subsistema de Tasación (CHS, Charging Subsystem) está
implementado completamente en software. CHS realiza el análisis de
tasación para las llamadas y envía la información de tasación
relevante hacia RMP y FOAM.
El Subsistema de Acceso a Internet (IAS, Internet Access
Subsystem) contiene funciones para la conexión de abonados hacia el
Sistema de Acceso Integrado.
El Subsistema de Administración de Red (NMS, Network
Management Subsystem) está implementado completamente en
software. El subsistema soporta la administración de la red.
El Subsistema de Control de Abonado (SCS, Subscriber Control
Subsystem) contiene funciones para manejar el tráfico de llamadas
PSTN e ISDN entre el acceso y las funciones de control de tráfico en
TCS, así como también el manejo de la señalización del abonado
ISDN en la capa 3, y las solicitudes de facilidades relacionadas o no
relacionadas a una llamada desde los abonados ISDN. SCS maneja
también el tráfico autónomo en las etapas de abonado remotas para
abonados PSTN. Soporta la interacción con PBX's y administra el
manejo de los números de abonado en un acceso ISDN. SCS maneja
también el tráfico de interacción entre los módulos de aplicación y el
XSS.
El Subsistema de Provisión de Servicios (SES, Service
Provisioning Subsystem) implementa las funciones de red inteligente
IN 3.0 en AXE Local 7, consiste solo de software central.
El Subsistema de Servicios de Abonado (SUS, Subscriber Services
Subsystem) está implementado completamente en software y
contiene las funciones para los servicios suplementarios de los
abonados PSTN e ISDN.
El Subsistema de Control de Trafico (TCS, Traffic Control
Subsystem) está implementado completamente en software y
coordina todas las actividades principales en las diferentes partes del
sistema las cuales están involucradas en las fases de:
establecimiento, supervisión y desconexión de una llamada.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-10

Sistema Fuente Existente (XSS), continuación

Cuestionario 1. Es el significado de las siglas XSS: _________________________


_____________________________________________________
_____________________________________________________

2. El sistema XSS puede ser visualizado como un: _______________


_____________________________________________________
_____________________________________________________

3. Es el significado de las siglas APSI: ________________________


_____________________________________________________

4. La interfaz APSI permite la interacción de: ___________________


_____________________________________________________
_____________________________________________________

5. Son subsistemas de XSS que están implementados con hardware


y software: ____________________________________________
_____________________________________________________

6. Son subsistemas de XSS que están implementados sólo con


software: _____________________________________________
_____________________________________________________

7. Los abonados se conectan al Subsistema: ___________________

8. Es el Subsistema que maneja el tráfico entre centrales y permite


acoplar el AXE a los sistemas de señalización de troncal: _______

9. Es el Subsistema que coordina todas las actividades involucradas


en las fases de: establecimiento, supervisión y desconexión de una
llamada: _______

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-11

Plataforma Módulo de Recursos (RMP)

Descripción La plataforma RMP provee servicios como conmutación y señalización


de RMP por canal común. RMP ofrece también un conjunto de servicios para
(APT 301 06/1) permitir la comunicación entre AM’s, y entre los AM’s y el Módulo del
Sistema XSS, ya que éstos no se comunican unos con otros en forma
directa.

La siguiente figura muestra la ubicación de la Plataforma Módulo de


Recursos (RMP) y la Interfaz de Servicios de la Plataforma de
Aplicación (APSI), nótese la interconexión provista entre los diferentes
AM’s.

O&M AM

AM AM AM AM
XSS
APSI

RMP Servicios

APZ

Coordinación Otra propiedad principal de la plataforma RMP es su papel como


de Recursos coordinador de los recursos los cuales son comunes a varios AM’s.

Aunque la funcionalidad puede estar dividida entre los AM’s éstos


necesitan compartir los recursos comunes, por ejemplo, la información
de tasación asociada a una llamada particular.

Los AM’s son provistos con solo un panorama parcial del recurso
involucrado y la plataforma RMP conserva el panorama completo del
recurso.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-12

Plataforma Módulo de Recursos (RMP), continuación

Subsistemas La siguiente figura muestra los principales Subsistemas de APT


de RMP implementados en RMP (Resource Module Platform - Plataforma
Módulo de Recursos):

CCS ESS-R GSS SSS-R

CHSS COMS COSS OMS-R

El significado de las siglas de los subsistemas es el siguiente:

Subsistema Significado
CCS Subsistema de Señalización por Canal Común.
ESS-R Subsistema de Conmutación Extendido, localizado en RMP.
GSS Subsistema Selector de Grupo.
SSS-R Subsistema Paso de Abonado, localizado en RMP.
CHSS Subsistema de Servicios de Tasación.
COMS Subsistema de Comunicación entre AM’s.
COSS Subsistema de Servicios de Conexión.
OMS-R Subsistema de Operación y Mantenimiento, localizado en RMP.

Subsistemas El Subsistema de Canal Común (CCS) La señalización por canal


de RMP con común es utilizada, por muchas aplicaciones de telecomunicaciones
Hw y Software diferentes, para la comunicación entre nodos. La plataforma RMP
implementa esta función de acuerdo con los estándares utilizados
alrededor del mundo, por ejemplo, ITU-T (International
Telecommunication Union, Telecommunications)
La señalización entre centrales (inter-exchange) está dividida en dos
categorías principales:
• Señalización por canal común (CCS, Common Chanel
Signalling), en la cual la señalización es transportada en un
canal de señalización dedicado. La señalización y la voz
pueden tomar trayectorias diferentes a través de la red. Las
centrales que manejan los mensajes a CCS y los enlaces que
llevan los mensajes pertenecen a la red de señalización.
• Señalización por Canal Asociado (CAS, Chanel Associated
Signalling), la cual está implementada en XSS.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-13

Plataforma Módulo de Recursos (RMP), continuación

Subsistemas El Subsistema de ESS-R localizado en RMP (Extended Switching


de RMP con Subsystem, RMP Located) contiene el hardware y software para la
Hw y Sw conexión de más de dos partes en una llamada. El Subsistema es
(Continuación) usado también para el envío de mensajes grabados. La funcionalidad
del Subsistema ESS-R es provista en APSI por el Servicio de
Conexión (coordinado por el Subsistema COSS).
El Subsistema Selector de Grupo (GSS) tiene las siguientes
funciones básicas:
• Selección, conexión y desconexión de trayectorias de señalización
o de voz a través del selector de grupo, Supervisión de los enlaces
digitales conectados a la central y mantener una frecuencia de reloj
estable y exacta para los propósitos de sincronización de la red.
El Subsistema de Paso de Abonado localizado en RMP (SSS-R)
implementa el hardware y el software para el Módulo de Conmutación
de Línea (LSM) para el acceso primario ISDN-E 30B+D. Los mismos
productos pueden ser ordenados desde SSS en XSS y SSS-R en
RMP, dependiendo de la aplicación.

Subsistemas El Subsistema de Servicios de Tasación (CHSS, Charging Services


de RMP sólo Subsystem) provee una estructura genérica para la implementación
con Software de las funciones de tasación para las diferentes aplicaciones.
El Subsistema de Comunicación (COMS, Comunication Subsystem)
implementa el manejo de la comunicación entre AM’s y la vigilancia de
los usuarios TC capacidad de transacción (TCAP Transaction
Capabilities). Los servicios implementados en COMS son
independientes unos de otros, pero están agrupados en un
Subsistema por razones de manejo.
El Subsistema de Servicios de Conexión (COSS, Connection
Services Subsystem) coordina las actividades de conmutación en los
sistemas basados en AM’s. COSS provee una perspectiva lógica de la
conmutación y controla todas las acciones sobre la trayectoria física.
COSS controla también las conexiones entre un AM y el XSS.
El Subsistema OMS-R localizado en RMP contiene funciones para
la protección del sistema, un número de funciones de mantenimiento y
administración del hardware, funciones para la conversión de
parámetros para los AM’s y funciones de rastreo de llamadas para los
AM’s.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-14

Plataforma Módulo de Recursos (RMP), continuación

Cuestionario 1. Es el significado de las siglas RMP:_________________________


_____________________________________________________

2. La Plataforma RMP provee servicios como: __________________


_____________________________________________________

3. RMP permite la comunicación entre: ________________________


_____________________________________________________

4. Son los Subsistemas de RMP implementados con hardware y


software: _____________________________________________
_____________________________________________________

5. Son subsistemas de RMP que están implementados sólo con


software: _____________________________________________
_____________________________________________________

6. Es el Subsistema que controla la señalización entre centrales:____

7. Es el Subsistema que tiene las funciones de selección, conexión y


desconexión de trayectorias de señalización o de voz: _______

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-15

Módulos de Aplicación de AXE Local 7

Diagrama La arquitectura de modularidad en la aplicación implementa los


Modular del servicios de telecomunicaciones mediante un conjunto de AM’s que se
AXE L7 interrelacionan y que están soportados mediante una plataforma de
servicios comunes, llamada RMP.

El diseño interno de un AM es independiente de los otros AM’s. Esto,


a su vez, significa que los AM’s no se comunican directamente unos
con otros, en lugar de esto, los AM’s transfieren mensajes entre ellos
vía la plataforma RMP.

La siguiente figura muestra el diagrama modular del AXE L7/TL4:

SYSOMAM

PUBOMAM
ISOMAM BCOMAM

IUSAM DASAM FOAM BCAM ACAM


Sólo L 6
XSS
APSI

RMP

APZ

En la siguiente tabla se da el significado de las siglas de los Módulos:

Módulo Descripción
SYSOMAM Módulo de Aplicación Operación y Mantenimiento del Sistema
PUBOMAM Módulo de Aplicación Operación y Mantenimiento Público
ISOMAM Módulo de Aplicación Operación y Mantenimiento ISDN
IUSAM Módulo de Aplicación Servicios de Usuario ISDN
DASAM Módulo de Aplicación Servicios de Acceso Digital
FOAM Módulo de Aplicación Formateo y Salida
BCOMAM Módulo de Aplicación Operación y Mantenimiento en la
Comunicación en Negocios
ACAM Módulo de Aplicación Acceso Analógico
BCAM Módulo de Aplicación Comunicación en Negocios
APSI Interfaz de Servicios de la Plataforma de Aplicación

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-16

Módulos de Aplicación de AXE Local 7, continuación

Módulos de Los servicios e interfaces ETSI ISDN están soportados por Módulos
Aplicación de Aplicación. El hardware del acceso ISDN está localizado en XSS
ISDN pero el software de aplicación ISDN está localizado en los módulos
del sistema IUSAM y DASAM. Los servicios ISDN cumplen
completamente con los estándares de ETSI.
La siguiente figura muestra los módulos de aplicación ISDN en el AXE
L7:
SYSOMAM

PUBOMAM
Ubicación del
Sw de ISDN
ISOMAM BCOMAM

IUSAM DASAM FOAM BCAM ACAM


XSS
APSI

Ubicación del
RMP
Hw de ISDN

APZ

Servicios ISDN
ISDN ofrece al abonado acceso a un rango amplio de servicios de
voz, de datos y de multimedia a través de una sola conexión física. La
arquitectura del sistema AXE L7 soporta un rango amplio de servicios
portadores, de teleservicios y de servicios suplementarios ISDN
Los servicios portadores (Bearer Services) proveen los servicios de
transmisión básicos en la red, por ejemplo, conmutación en modo
circuito a 64Kbits/s no restringido.
Los teleservicios involucran todos los aspectos de la comunicación
entre los abonados, por ejemplo: los servicios de telefonía, fax, vídeo,
videoconferencia, teletex, etc.
Los servicios suplementarios son mejoras a los servicios portadores y
a los teleservicios, por ejemplo: llamada en espera, transferencia de
llamada, etc.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-17

Módulos de Aplicación de AXE Local 7, continuación

Descripción DASAM: Digital Access Services AM - AM para Servicios de Acceso


de los Digital, provee la interfaz entre el AXE y los accesos básicos ETSI.
Módulos de
ISDN DASAM proporciona el sistema con manejo de protocolos de acceso
múltiple de capa de 3, en el sentido de que DASAM es capaz de
manejar más de un protocolo de capa 3 y más de una variante de
protocolo para un protocolo dado, en la misma central en el mismo
tiempo.

Los accesorios de DASAM manejan los protocolos DSS1 y QSIG


(ambos en el contexto PSTN y en VPN) con las variantes de protocolo
DSS1 ETSI y QSIG ETSI. Con referencia a estos protocolos, DASAM
maneja el protocolo de procedimientos de reinicio. Con referencia al
protocolo DSS1, DASAM realiza Portabilidad de Terminal, Línea y
Toma de Troncal de Servicios Suplementarios.

IUSAM: ISDN User Services AM - AM para Servicios al Usuario


RDSI, este es el Módulo que provee soporte para el control básico de
las llamadas, al control de los servicios suplementarios y para la
tasación de los usuarios ISDN. IUSAM actúa como un nodo de
servicios el cual implementa todos los servicios suplementarios y las
propiedades relacionadas a un abonado ISDN.

Esta arquitectura de modularidad en la aplicación permite el diseño


interno de IUSAM de manera que puede ser modelado a los
requerimientos de los servicios ISDN. Esta estructura interna no es
visible a los otros módulos del sistema.

DASAM soporta a IUSAM (usuario) para implementar el protocolo


DSS1.

ISOMAM: ISDN Operation and Maintenance AM - AM para la


Operación y Mantenimiento RDSI, este AM coordina las funciones de
operación y mantenimiento de las aplicaciones ISDN, provee el
soporte para la administración de:

• Los abonados ISDN basados en el estándar ETSI


• Los PABX’s ISDN
• Los servicios suplementarios y las propiedades relacionadas a
los abonados ISDN
• La tasación de los abonados ISDN

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-18

Módulos de Aplicación de AXE Local 7, continuación

Descripción ISOMAM recibe los comandos MML (Man-Machine Language) y se


de los comunica con DASAM, IUSAM y XSS por medio de un número de
Módulos de diferentes protocolos de clase de objeto utilizando el servicio
ISDN “Manejador de la Comunicación Basada en Objetos” proporcionado
(Continuación) por la Plataforma RMP.

Los comandos MML están almacenados en un archivo tipo texto en el


disco duro, este archivo es cargado en el Grupo de Procesador
Adjunto (APG) para que sean ejecutados los comandos MML.

El Módulo XSS es requerido como un servidor de red para el análisis


del número “B” y para el enrutamiento de las llamadas ISDN.

FOAM El Módulo de Aplicación Formateo y Salida (Formatting and Output


AM) este módulo de aplicación formatea los datos de la llamada y
genera la salida de éstos hacia un archivo de acuerdo a un formato
definido por el usuario.

Módulos de BGCS Comunicación de Negocios. Las comunicaciones de voz,


Aplicación de datos, computadoras, video o Internet son ahora la herramienta básica
BGC para casi todo negocio en el mundo.

Los módulos de la aplicación BGC en el AXE Local 7 son: BCAM,


ACAM y BCOMAM, vea la siguiente figura:

SYSOMAM

PUBOMAM

ISOMAM BCOMAM

IUSAM DASAM FOAM BCAM ACAM


XSS
APSI

RMP

APZ

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-19

Módulos de Aplicación de AXE Local 7, continuación

Descripción ACAM: Analogue Access AM - Módulo de Aplicación de Acceso


de los Analógico, soporta las conexiones de usuarios analógicos con
Módulos de señalización DTMF (Dial Tone Multi-Frecuency) y FSK (Frequency
BGC Shift Keying). ACAM maneja los protocolos de “acceso de abonado
analógico”.
BCAM: Business Communication AM - Módulo de Aplicación
Comunicación de Negocios, es un módulo de manejo de tráfico y
contiene las facilidades de interconexión de Redes de
Telecomunicaciones Privadas (PTN, Private Telecommunication
Networking) para los usuarios de negocios BGC.

DASAM soporta BCAM (usuario) para implementar el protocolo QSIG


el cual define la señalización bajo el punto de referencia Q entre dos
PINX's (Private Integrated Network Exchange) para el control de la
llamada básica y el soporte de la llamada relacionada.

BCOMAM: Business Communication Operation & Maintenance


AM - Módulo de Aplicación Operación y Mantenimiento de las
Comunicaciones de Negocios, este módulo coordina las funciones de
operación y mantenimiento para la aplicación Comunicación de
Negocios. BCOMAM soporta la administración de los abonados de
negocios analógicos e ISDN-E, los servicios, el direccionamiento y el
enrutamiento.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-20

Módulos de Aplicación de AXE Local 7, continuación

Módulos de El sistema AXE además contiene dos AM’s de Operación y


Aplicación de Mantenimiento de todo el sistema: SYSOMAM y PUBOMAM.
Operación y
Mantenimien- Cada aplicación basada en AM’s tiene su propio módulo de Operación
to y mantenimiento.

La siguiente figura muestra los Módulos de aplicación encargados de


la operación y el mantenimiento del sistema AXE.

SYSOMAM

PUBOMAM
ISOMAM BCOMAM

IUSAM DASAM FOAM BCAM ACAM


XSS
APSI

RMP

APZ

Descripción SYSOMAM - System Operation and Maintenance AM- Módulo de


de los Aplicación de Operación y Mantenimiento del Sistema, provee el
Módulos de soporte a las funciones de administración que trabajan en todo el
Op. y Mtto. sistema. Estas funciones incluyen:

Rastreo de la trayectoria de una llamada.

Bloqueo de números de abonado

Lectura de información del estado de los dispositivos.

Monitoreo de las Líneas de abonados y las Líneas troncales.

Funciones estadísticas basadas en el procesador de soporte.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-21

Módulos de Aplicación de AXE Local 7, continuación

Descripción PUBOMAM: Public Operation and Maintenance AM - Módulo de


de los Aplicación Operación y Mantenimiento Público, este módulo provee
Módulos de funciones de soporte a todo el sistema, las cuales son comunes a
Op. y Mtto. todas las aplicaciones ISDN y PSTN.
(Continuación)
Algunas de estas funciones son:

• Acceso Equitativo (Equal Access).

• Función de Tasación.

Los AM’s de O&M se comunican también con el módulo XSS


utilizando el servicio OBCSE (Object Based Communication Handler
Service) para controlar los objetos en XSS.

Cuestionario 1. Es el significado de las siglas AM: __________________________

2. Los AM’s ____ se comunican directamente unos con otros, en


lugar de esto, los AM’s transfieren ________ entre ellos vía la
plataforma ____

3. El hardware del acceso ISDN está localizado en ______ pero el


software de aplicación ISDN está localizado en los módulos del
sistema _________ y ________.

4. Provee la interfaz entre el AXE y los accesos básicos ETSI:______

5. El AM ISOMAM está involucrado con los AM’s: _______________


_____________________________________________________

6. El AM BCOMAM está involucrado con los AM’s: _______________


_____________________________________________________

7. El sistema AXE contiene los AM’s de Operación y Mantenimiento


de todo el sistema: _____________ y ______________.

8. Es el AM que incluye la función de: Rastreo de la trayectoria de


una llamada: __________________________________________

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-22

Sistema de Control APZ

Descripción El procesamiento en el sistema AXE Local 7 es manejado por la parte


General de de control del AXE, el APZ. La función primaria del APZ es proveer el
APZ procesamiento en tiempo real requerido por el sistema de
conmutación y las aplicaciones.

El APZ en el AXE Local 7 debe ser capaz de satisfacer las


necesidades crecientes del mercado, causadas principalmente por las
demandas rápidamente crecientes hechas por los servicios nuevos y
mejorados.

Tipos de Generalmente se le llama un procesador de tiempo real o únicamente


Procesadores procesador a una computadora diseñada para resolver tales
requerimientos de tiempo. La solución es tener dos tipos de
procesadores para controlar el sistema: un Procesador Central (CP) y
varios Procesadores Regionales (RP), ambos tipos de procesadores
forman el sistema de control de AXE (APZ), teniendo así una lógica de
procesamiento parcialmente distribuida.

A continuación se presenta la interconexión entre el equipo de


conmutación APT y el sistema de control APZ a través de los
procesadores CP’s y RP’s:

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-23

Sistema de Control APZ, continuación

Tipos de Tanto CP como RP forman parte del APZ. CP está duplicado (CP-A y
Procesadores CP-B) y dependiendo del tipo de APZ está constituido por 512 ó 1024
(continuación) RP's.

Los RP's usados para controlar la comunicación I/O trabajan en forma


sencilla, mientras que los RP's que controlan el APT trabajan en forma
compartida (en pares).

El par de Procesadores Centrales – CP’s trabajan en modo síncrono


paralelo, en cambio los procesadores regionales – RP’s trabajan de
acuerdo con el método de carga compartida (distribución de carga) en
APT.

Con este tipo de configuración es posible efectuar modificaciones


simples en cuanto a la capacidad del sistema, basta con aumentar o
disminuir el número de procesadores regionales. Esto es posible
hasta llegar al límite del procesador central.

Tareas del CP El procesador central - CP maneja tareas complejas y efectúa todas


y del RP las decisiones.

Los RP’s ayudan al CP efectuando tareas rutinarias (simples pero


frecuentes), reportándole los eventos importantes que ocurren en la
central.

A continuación se presenta una gráfica de tareas de los procesadores


CP y RP:
Frecuencia

RP
Exploración
X

Conversión de Señales
X
Análisis de Dígitos

X Análisis de Fallas
X CP

Complejidad

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-24

Sistema de Control APZ, continuación

Versiones de Con la aplicación de AXE Local 7 nuevas versiones de procesadores


APZ para AXE centrales han sido diseñados.
Local 7
Los siguientes son procesadores centrales utilizados en el sistema
AXE L7/TL4:

• APZ 212-20
• APZ 212-25
• APZ 212-30

El procesador que manejaremos en este Módulo será el APZ 212-20,


con el IOG 11 que es la combinación más utilizada en nuestra
empresa. El APZ está implementado en hardware y software, el cual
está dividido en subsistemas y bloques funcionales igual que el APT.

La capacidad del APZ 212-20, se puede expresar en el manejo de


“Intentos de llamada en hora ocupada” (BHCA), el cual puede manejar
aproximadamente 1 500 000 BHCA. Esto es equivalente al tráfico que
pueden cursar 100 000 usuarios ó 120 000 troncales.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-25

Sistema de Control APZ, continuación

Subsistemas El APZ 212 20 esta formado por los siguientes subsistemas:


de APZ
• RPS Regional Processor Subsystem - Subsistema de
Procesadores Regionales.
• CPS Central Processor Subsystem - Subsistema del
Procesador Central
• MAS Maintenance Subsystem - Subsistema de
Mantenimiento

La estructura del sistema de control APZ 212-20 con IOG-11 se


muestra a continuación:

APT
RPS
RP RP RP RP RP RP

RPB

CPS RPH
RPA RPH
UMB
SP
SPU CTB-A CTB-B SPU
AMB-A AMB-B

FMS IPU IPU


UMB UMB
PSB PSB

PS DRSB PS DRSB

DCS DRS
DRS

CPU-A CPU-B
MCS

IOG-11 MAU MAS


(CPT)

PTB
hacia IOG-11

Estructura de APZ 212 20 con IOG - 11

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-26

Sistema de Control APZ, continuación

Hardware y El significado de las siglas de los elementos del subsistema CPS es el


Buses del siguiente:
CPS

Siglas Significado
CPU Central Processor Unit = Unidad de Procesamiento Central.
RPH Regional Processor Handler = Manejador de Procesador
Regional.
SPU Signal Processor Unit = Unidad de procesamiento de
señales
IPU Instruction Processor Unit = Unidad de procesamiento de
Instrucciones
PS Program Store = Almacén de Programas.
DRS Data and Reference Store = Almacén de Datos y de
Referencia.
MAU Maintenance Unit = Unidad de Mantenimiento.
CPT Central Processor Test = Prueba del Procesador Central
UMB Updating and Matching Bus = Bus de actualización y
comparación
CTB CPU Test Bus = Bus de prueba del CPU
AMB Automatic Maintenance Bus = Bus de mantenimiento
automático
PSB Program Store Bus = Bus del almacén de programas
DRSB Data and Reference Store Bus = Bus del almacén de datos
y de Referencia
PTB Processor Test Bus = Bus de Prueba del Procesador

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-27

Sistema de Control APZ, continuación

CPS Subsistema del Procesador Central - Central Processor Subsystem.


Está constituido tanto de hardware como de software. Desempeña las
funciones más complejas, tales como:
• Manejo de tráfico
• Administración de trabajo
• Manejo de almacenes
• Carga y cambios de programas.
• Almacena y ejecuta el software central de APT

CPS está constituido por un par de Procesadores Centrales, los


cuales trabajan en modo Síncrono - Paralelo, es decir, el procesador
central de APZ está duplicado y sus dos partes trabajan en forma
síncrona. Los dos procesadores son llamados lado A (CP-A) y lado B
(CP-B). Uno de los lados es Ejecutivo (normalmente el CP-A) y el otro
Standby; y los procesadores regionales siempre obedecen las
ordenes recibidas del lado Ejecutivo.

Ambos lados ejecutan los mismos programas - instrucción por


instrucción.

MAS Subsistema de Mantenimiento. Consta de software y hardware y su


labor consiste en supervisar el correcto funcionamiento de APZ, así
como la ejecución de las tareas pertinentes cuando se produce una
falla.

RPS El subsistema de los Procesadores Regionales RPS (Regional


Processor Subsystem) contiene los procesadores regionales que
realizan las tareas repetitivas y rutinarias. Sus tareas principales son
relevar al CP de estas demandas en tiempo real, así como, del
manejo de protocolos de bajo nivel.

Las funciones principales del Subsistema RPS son:

• Explorar, probar y operar las unidades de hardware.


• Enviar y recibir señales hacia y desde los procesadores
centrales.
• Carga y vaciado de unidades de software regional desde y
hacia un dispositivo de salida
• Cambios funcionales de unidades de software regional.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-28

Sistema de Control APZ, continuación

Estructura del La estructura del sistema de control APZ en el sistema AXE Local 7 se
Sistema de compone de los elementos que se muestra en el siguiente diagrama:
Control

Un potente Procesador Central (CP, Central Processor) que maneja


las tareas complejas del manejo de tráfico.

Toda la comunicación hacia y desde el procesador central se realiza


vía el RP bus (RPB). Varios tipos de "Procesadores Regionales" se
pueden conectar al RPB.

Un gran número de Procesadores Regionales (RP, Regional


Processor), los cuales manejan las tareas simples y rutinarias como
manejo de dispositivos de APT, como son: BT´s, ASDH’s, etc..

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-29

Sistema de Control APZ, continuación

Estructura del El RPBC es el Convertidor de Bus de RP, usado para control del Paso
Sistema de de Abonado Central.
Control
(continuación) LA STC es la Terminal de Señalización Central, utilizado para
señalizar con el STR (Terminal de Señalización Remota) en el Paso
de Abonado Remoto.

El RPA es el Adaptador de RP, utilizado para enlazar el Sistema IOG-


11 con el CP.

El Procesador de Soporte (SP, Support Processor), maneja la


comunicación hombre máquina, la administración de archivos y la
comunicación de datos.

El RPD es el Dispositivo de Procesador Regional, maneja la


comunicación con TRHB en la función FHC del DTS.

Detección de Los dos lados son comparados continuamente, las fallas en hardware
Fallas del CP se detectan inmediatamente y se garantiza que las fallas en el
hardware del procesador central no provoque fallas en el software.

La comparación entre las dos partes del procesador constituye


también una herramienta de diagnóstico muy eficaz cuando se
localiza una subunidad de hardware defectuosa. Esta capacidad para
separar el sistema sin afectar el funcionamiento de la central
constituye también un valioso auxiliar cuando se llevan a cabo
importantes aplicaciones o extensas modificaciones en el software.

Dado que una falla en el hardware afecta sólo a una de estas partes,
la mutilación de los datos se produce únicamente en la parte afectada.
La parte no afectada reanuda automáticamente el manejo del tráfico
utilizando los datos correctos. Este proceso es tan rápido que no es
necesario que el software efectúe acciones correctivas, por lo que en
la mayoría de los casos, este proceso de recuperación en el hardware
no afecta en ninguna forma al funcionamiento de la central.

No habrá reducción en la capacidad de procesamiento si uno de los


lados deja de funcionar.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-30

Sistema de Control APZ, continuación

Actualización Después de que un lado ha sido detenido y reparado, debe regresar a


del CP operación en paralelo con el lado sin falta. Para permitir esto, son
transferidos datos desde el lado ejecutivo hacia el lado reparado. Este
proceso es llamado ACTUALIZACION.

El propósito de la actualización es asegurarse que ambos lados


contengan los mismos programas y datos.

Después de la actualización, el lado-A será Ejecutivo y el lado-B será


Standby. Como ambos lados recibirán la misma información de los
procesadores regionales, tendrán exactamente el mismo trabajo.

Cuestionario 1. Es la función primaria del APZ: ____________________________


_____________________________________________________

2. Son los procesadores que forman el sistema de control de AXE


(APZ): _______________________________________________

3. Son los procesadores que efectúan tareas rutinarias (simples pero


frecuentes) ________.

4. Son las versiones de los CP’s que se pueden utilizar en AXE L7: _
_____________________________________________________

5. Son los subsistemas que forman el Sistema APZ:______________


_____________________________________________________

6. Es el subsistema que almacena y ejecuta el software central de


APT: _________________________________________________

7. Son los procesadores que trabajan en modo Síncrono – Paralelo:


_____________________________________________________

8. Es el subsistema cuya labor consiste en supervisar el correcto


funcionamiento de APZ: _________________________________

9. Es el procesador usado para controlar el paso de abonado central:


_____________________________________________________

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-31

Estructura Software

Contenido de El sistema AXE está dividido en un número de bloques funcionales,


un Bloque los cuales pueden ser desarrollados, compilados, probados y
Funcional cargados como unidades separadas. Un bloque funcional se define
completamente mediante sus interfaces de software y de hardware
hacia otros bloques funcionales.

Un bloque funcional puede contener:

• Una unidad de hardware, por ejemplo: LIB, ETC.


• Una unidad de software regional la cual se ve involucrada con
el trabajo rutinario, tal como el escaneo de los dispositivos
implementados en hardware. Ejemplos de estas unidades son:
LIR, BTR.
• Una unidad de software central o de soporte la cual es
responsable de las funciones de análisis más complejas
requeridas a medida que las llamadas son establecidas en el
sistema. Ejemplos de estas unidades son: LIU, BTU.

En otras palabras, la arquitectura del sistema de control, con un


control central y regional, se refleja en cada bloque funcional.

Los bloques funcionales de los Módulos del Sistema XSS, RMP y APZ
pueden consistir de hardware, software regional y software central. El
software regional, central y de soporte está almacenado en los
Procesadores Regionales (RP), en el Procesador Central (CP) y en
los Procesadores de Soporte (SP) respectivamente.

Los bloques funcionales que conforman los AM's consisten


únicamente de software central.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-32

Estructura Software, continuación

Tipos de Cada bloque funcional está formado de unidades funcionales. La


Unidades siguiente figura nos muestra las Unidades funcionales que componen
Funcionales un B.F.:

Hardware
Unidades Funcionales de:

Software Programa Programa


Regional
Datos Datos
BTR

Software Programa Programa Programa


Central Intertrabajo
Datos Datos Datos
BTU

Bloque Funcional Bloque Funcional Bloque Funcional


BT "x" "y"

Si la Unidad Funcional de Hardware del Bloque Funcional BT,


necesita comunicarse con el Bloque Funcional "X", sólo se podrá
realizar a través de la Unidad Funcional de Software Central BTU con
la Unidad Funcional de Software Central del Bloque Funcional "X", tal
como se puede ver en la figura anterior.

De la figura podemos observar que algunos Bloques Funcionales ("Y")


solo tendrán Unidades Funcionales de Software Central.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-33

Estructura Software, continuación

Contenido de Las unidades de software de los bloques funcionales contienen un


las Unidades área de programa y un área de datos. El área de programa contiene
de Software instrucciones para ejecutar tareas específicas, por ejemplo, avanzar
un contador de estadísticas o enviar una señal de software hacia otro
bloque funcional para solicitar el análisis de un número telefónico
recibido, etc. El área de datos puede contener, por ejemplo, datos de
la central o datos del abonado, etc.

La figura siguiente nos muestra a bloques el área de datos:

IN
OUT
P1 Señales
Señales de Entrada P2 de
Salida
P3
Programas
Indicador

Datos Datos
Comunes Individuales
0 n-1

Interacción de Una función completa depende generalmente de un número de


un Bloque bloques funcionales que interactúan entre sí.
Funcional
Un bloque funcional solo puede accesar su propia área de programa y
de datos. Cuando la operación de una función requiere que varios
bloques funcionales interactúen, el área del programa de otros
bloques funcionales solamente puede ser accesada por medio de
señales de software estandarizadas.

La señal es un mensaje de software que contiene, por ejemplo,


información sobre los bloques emisor y receptor. La señal define
también la tarea a ser realizada por el bloque receptor.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-34

Estructura Software, continuación

Interacción de Las aplicaciones implementadas utilizando el concepto de


un AM modularidad en la aplicación consisten de un conjunto de Módulos de
Aplicación (AM's, Application Modules) que interactúan entre sí, los
cuales son soportados por una plataforma común. Los AM's se
comunican con otros AM's (o el XSS) vía los servicios de
comunicación en RMP

Esta comunicación está gobernada mediante estrictas interfaces y


protocolos de aplicación, lo cual significa que la implementación de
cada AM es independiente de la implementación de los otros AM's en
el sistema.

Esto facilita la adición, remoción o modificación de diferentes


aplicaciones dentro del AXE, sin tener un impacto sobre las
aplicaciones existentes.

En la figura siguiente se puede observar un ejemplo de interacción de


los AM’s:

O&M AM

AM AM AM AM
XSS
APSI

RMP Servicios

APZ

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-35

Estructura Software, continuación

Cuestionario 1. Los bloques funcionales de los AM’s están implementados con:


_____________________________________________________

2. Indica los tres tipos de Unidades Funcionales: ________________


_____________________________________________________

3. Si un B.F. se desea comunicar con otro B.F esto se realiza a


través de la Unidad Funcional de: __________________________
_____________________________________________________

4. Menciona las tres Unidades Funcionales del B.F de Interfaz de


Línea (LI): ____________________________________________

5. Menciona las tres Unidades Funcionales del B.F BT (Trunk


Bothway): _____________________________________________

6. Cierto o Falso: Algunos B.F. están formados sólo por Unidades de


Software Central. ( )

7. Las unidades de software de los B.F. contienen las áreas de: ____
_____________________________________________________

8. El área de datos de una unidad funcional de software puede


contener: _____________________________________________

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-36

Descripción del Sistema IOG-11

Introducción El sistema IOG-11 tiene por objeto, dotar al APZ de un sistema de


archivos moderno, basado en memorias de disco, así como un
sistema de comunicación de datos con terminales de una red de
comunicación de datos de uso general. Todo esto basado en el
empleo de un procesador de soporte (SP).

Las funciones de E/S (Entrada/Salida) llevan datos desde y hacia el


sistema AXE. Así, una de las tareas del grupo de E/S es la de actuar
como una interface con el mundo externo del sistema AXE.

Otra tarea es la de almacenar información en los medios magnéticos;


discos duros, discos flexibles y cinta magnética.

Subsistemas A continuación se muestran los cuatro subsistemas y sus respectivos


de IOG-11 dispositivos que forman el sistema IOG-11:

Continúa en la siguiente página...

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-37

Descripción del Sistema IOG-11, continuación

Subsistemas En la siguiente tabla se da el significado de las siglas de los


de IOG-11 subsistemas y de sus respectivos elementos:
(Continuación)

Subsistema Elemento Significado


SPS Support Processor Subsystem
Subsistema de Procesador de Soporte
SP Suport Processor
Procesador de Soporte
RPA RP Adapter
Adaptador de Bus RP
ICB Inter Computer Bus
Bus Interprocesador
MCS Man-Machine Communication Subsystem
Subsistema de Comunicación Hombre –
Máquina
AT Terminal Alfanumérica
AL Alarms
Alarmas
TW Type Writter
Impresora
FMS File Management Subsystem
Subsistema de Manejador de Archivo
HD Hard Disk
Disco duro
FD Floopy Disk
Disco Flexible
MT Magnetic Tape
Cinta Magnética
OD Optical Disc
Disco Optico
DCS Data Communication Subsystem
Subsistema de Comunicación de Datos
DL Data Link
Enlace de Datos

Continúa en la siguiente página...

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-38

Descripción del Sistema IOG-11, continuación

SPS El Subsistema de Procesador de Soporte consiste de:


• Uno o más procesadores APN 167 con un sistema operativo,
esto es por razones de seguridad, uno estará en modo
Ejecutivo y otro como Standby.

• Una trayectoria de comunicación entre el Procesador de


Soporte y el procesador Central – RPB – Bus de procesadores
regionales, incluyendo el adaptador de bus RP (RPA).

Supervisión del Grupo de Procesadores de Soporte.


Una trayectoria directa de comunicación llamada Inter Computer Bus
(ICB) entre los procesadores de soporte.
Por cada Grupo de Procesadores de Soporte (SPG), pueden
conectarse desde 2 hasta 16 procesadores de soporte al Inter
Computer Bus, formándose entonces dicho SPG. Ver figura siguiente

RPB
CP
SPS
RPA RPA
SP0 SP1 SP15

ICB

Dependiendo de las funciones y capacidad requerida, deben usarse


diferentes combinaciones de hardware y software.

Procesador APN 167 es un procesador en tiempo real de propósito general el cuál


APN 167 usa un lenguaje de programación que es una versión en tiempo real
de Pascal standard llamada EriPascal.

El procesador para IOG-11 B, está basado en un microprocesador de


16 bits. La CPU en el APN 167 consiste de dos tarjetas de circuito
impreso con una capacidad de direccionamiento de 16 Mbytes. La
memoria primaria consiste de 3 tarjetas de memoria RAM con una
capacidad de almacenamiento de 4 Mbytes por tarjeta.

Continúa en la siguiente página...

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-39

Descripción del Sistema IOG-11, continuación

Procesador La versión IOG-11B5, contiene una nueva estructura de HW y los


APN 167 cambios consisten básicamente en el reemplazo de las 3 tarjetas de
(Continuación) memoria primaria, compactándose la función de éstas en una nueva
tarjeta de CPU con 32 MB de RAM.

Estado de la Configuración de los Procesadores (Nodos)

El procesador APN 167 puede usarse solo, como un procesador


único, o en un grupo de multiprocesador de hasta 16 procesadores.
En un grupo de procesadores, cada procesador es llamado un nodo.

En una situación normal cuando el sistema está trabajando sin


ninguna falla, uno de los nodos en un par de nodos siempre trabaja
como ejecutivo y está en el estado de trabajo EX (ejecutivo) mientras
que el otro nodo del par está en el estado Standby/Working Normal.

Los procesadores no están trabajando en un modo paralelo sincrónico


En otras palabras no están ejecutando el mismo trabajo
simultáneamente como lo hace el procesador central.

El nodo en standby es capaz de tomar la carga del ejecutivo en caso


de una falla.

En un par de procesadores, el nodo par supervisor maestro, controla


la configuración del grupo por medio de señales de supervisión.

MCS El Subsistema de Comunicación Hombre-Máquina provee la


interface Hombre-Máquina para las funciones de operación y
mantenimiento en el sistema AXE.
MCS maneja dos tipos de información:
• Información alfanumérica.
• Alarmas.

Todas las funciones en MCS consisten de software, con la excepción


de la interface de alarmas y el panel de alarmas. MCS reside tanto en
el procesador central (CP) como en el Procesador de Soporte (SP).
Interactúa con las funciones de operación y mantenimiento en AXE y
el subsistema de procesador de soporte (SPS) para la transferencia
de comandos e impresos.

Continúa en la siguiente página...

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-40

Descripción del Sistema IOG-11, continuación

MCS Existen dos tipos de transporte de datos desde y hacia el sistema


(Continuación) AXE:
• El Transporte Alfanumérico - AT es usado para la comunicación
Hombre-Máquina, tales como comandos e impresos.
• El Transporte de Archivo es utilizado para enviar grandes
volúmenes de información desde el CP hacia el IOG.
Los dispositivos para datos alfanuméricos son:
• TW`s (Type Writter) unidades de desplegado – impresoras
• Computadoras personales
En el sistema AXE son manejadas las TW´s como un medio de
comunicación desde el Paso de Abonado Remoto - RSS y no tienen
relación directa con IOG-11. El resto de los dispositivos E/S son
llamadas terminales alfanuméricas (AT).
Los dispositivos AT pueden conectarse a MCS. No existen
limitaciones funcionales entre la conexión de diferentes terminales, lo
cual significa que los comandos pueden leerse y los impresos
mandados a cualquier terminal. Es posible dedicar cada terminal a un
conjunto de diferentes tareas. Las terminales no se incluyen en el
subsistema MCS pero son manejadas por su software.
Alarmas (AL) Representa tanto paneles de alarma como receptores
para alarmas internas y externas. Las alarmas externas son recibidas
desde sensores para control de puertas, aire acondicionado, etc.

FMS Subsistema de Administración de Archivos


El hardware controlado por este subsistema (FMS) consiste de
dispositivos de archivo (discos duro, discos flexibles, cintas
magnéticas, Disco Optico - Opcional).
FMS incluye además el software para el manejo de esos dispositivos
junto con la información almacenada en esos medios. El software está
localizado tanto en el procesador central como en el procesador de
soporte.
Los datos en los medios magnéticos están almacenados en archivos y
en volúmenes.

Continúa en la siguiente página...

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-41

Descripción del Sistema IOG-11, continuación

FMS El transporte de archivo es usado para el almacenamiento externo y


(Continuación) manejo de grandes cantidades de datos, por ejemplo almacenamiento
de tasación y datos de recarga.

El disco duro (HD). Es un dispositivo de almacenamiento masivo, el


cual consiste de un número de discos con superficie magnética que
giran rápidamente. Cada unidad de disco duro normalmente
implementada en el IOG 11 tiene una capacidad de almacenamiento
de 300 MBytes y 1.2 o 2.0 GBytes

En AXE el disco duro de IOG-11 es usado para el almacenamiento de


datos de recarga, COMMAND LOG (bitácora de comandos), EVENT
LOG (bitácora de eventos), datos de tasación (tarificación) y datos
estadísticos.

El disco flexible (FD). Es una unidad de almacenamiento masiva con


discos removibles. La capacidad de almacenamiento de un disco de 5
1/4 es de 1.2 Mbytes. Los diskettes se usan como medios movibles
para carga inicial, cambios funcionales y secuencias de comandos.

La cinta magnética (MT) Para ciertas aplicaciones puede usarse


también como un medio móvil. La MT puede almacenar datos de
recarga, datos AMA y datos estadísticos. También puede usarse
como un respaldo para un enlace de datos en el caso de una falla en
el enlace de datos. Una carga inicial puede hacerse desde una MT,
cuya capacidad oscila alrededor de 30 MBytes, dependiendo, de la
longitud de la cinta y de la densidad de grabación.

El Disco Optico ya es utilizado debido a la gran cantidad de


información que se maneja en las centrales AXE L 7, el disco óptico
tiene una capacidad de almacenamiento de 650 MB por cada lado.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-42

Descripción del Sistema IOG-11, continuación

DCS El Subsistema de Comunicación de Datos maneja enlaces externos


de comunicación de datos que transfieren datos desde y hacia la
central.

Los enlaces de datos - DL son usados para varios propósitos, tales


como:

• Conectar el sistema a una terminal remota o a una


computadora remota
• Manejar y Transportar datos de tasación o datos estadísticos.

El SW del DCS reside en el SP y el HW básicamente está constituido


por puertos físicos, agrupados en unidades de línea ubicadas en
magazines.

La estructura del DCS concuerda con el modelo OSI (Interconexión de


Sistemas Abiertos) que significa que se puede adaptar a diferentes
protocolos. El software en DCS depende del tipo de protocolo de
comunicación empleado.

Versiones de El grupo de Dispositivos de Entrada/Salida también tiene


IOG innovaciones, ya que se ha diseñado al IOG20. Necesario para
centrales con APZ 212-30, opcional para centrales con APZ 212-20 ya
que con estos procesadores se seguirá utilizando el IOG 11 actual.

El IOG20 utiliza el hardware BYB501, y es el grupo de dispositivos de


entrada/salida del AXE.

Las versiones de IOG20 son:

• IOG20B
• IOG20C

Estas dos versiones operan con el RPB serial o paralelo del APZ 212-
20 y RPB serial del APZ 212-30, el IOG20C es el sistema de
entrada/salida más compacto y con mayor capacidad de
procesamiento para las aplicaciones de telecomunicaciones.

En TELMEX se instalará el IOG 20B.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-43

Descripción del Sistema IOG-11, continuación

Cuestionario 1. Escribe el significado de las siglas de IOG: ___________________


_____________________________________________________

2. Menciona una de las tareas del IOG: _______________________


_____________________________________________________

3. Son los subsistemas del IOG: _____________________________


_____________________________________________________

4. Es el significado de las siglas MCS: ________________________


_____________________________________________________

5. Es el subsistema de control del IOG que permite la comunicación


con el CPS: ___________________________________________

6. Es el subsistema que consiste de dispositivos de archivo (discos


duro, discos flexibles, cintas magnéticas, Disco Optico - Opcional):
_____________________________________________________

7. Son las versiones del IOG utilizadas en el AXE L7:_____________


_____________________________________________________

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-44

Contenido e Interconexión de las Centrales AXE

Diagrama La interacción entre los diferentes subsistemas que se han tratado en


General este capítulo se presenta a continuación:

Descripción Una central de telecomunicaciones AXE L7 contiene los Sistemas:


General APT (XSS, RMP, AM's), APZ e IOG.

El sistema de conmutación APT dividido en XSS, RMP y AM's, los


cuales están formados por subsitemas que están implementados con
hardware y software (SSS, GSS, TSS, CCS) o unicamente por
software (TCS, SCS, SUS, SES, CHS).

El sistema de control APZ se encarga de controlar el sistema de


conmutación APT. APZ está formado por los subsistemas: RPS, CPS
y MAS; con los cuales se logra un control total de los diferentes
dispositivos que conforman una central AXE Local 7. Este control se
logra a través de diferentes bloques funcionales, tales como, LI (LIC,
LIR, LIU) y BT (ETC, BTR, BTU) entre otros.

Una central AXE Local 7 será administrada por el personal técnico de


TELMEX a través del sistema IOG el cual esta formado por los
subsistemas: SPS, MCS, FMS y DCS.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-45

Contenido e Interconexión de las Centrales AXE, continuación

Uso del El sistema AXE L7 está diseñado para emplearse como Central Local,
Sistema AXE Tándem, Mixta y de Tránsito. AXE es capaz de manejar llamadas de
líneas Analógicas (RTB = Red de Telefonía Básica ó PSTN = Public
Switched Telephone Network) y/o líneas Digitales (RDSI = Red Digital
de Servicios Integrados ó ISDN = Integrated Services Digital Network).

El Sistema AXE Local 7 soporta muchos estándares de señalización,


lo cual le permite que pueda ser instalada en diversos mercados
alrededor del mundo, mientras que su tamaño escalable le permite
que se adecue a las necesidades individuales de cada nodo.

AXE Local 7 ofrece servicios avanzados a los abonados PSTN e


ISDN, los cuales son una fuente generadora de ingresos, e incluye
aplicaciones las cuales implementan los servicios de Comunicación en
Negocios, de Red Inteligente y de Acceso a Internet. El sistema puede
ser utilizado por operadores quienes están expandiendo la
infraestructura de su red y por operadores establecidos quienes
desean ofrecer servicios mas avanzados.

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-46

Aplicaciones del Sistema AXE Local 7

Sistemas Un sistema del tamaño de una central telefónica debe ser desarrollado
Fuente paso a paso. No sería práctico ni económico el tratar de crear un
producto que esté terminado en todos sus detalles, por ejemplo, con
todas las posibles variantes de facilidades y servicios incluidos en él.

Un Sistema llamado Fuente ha sido creado para cada fase en el


desarrollo. Un Sistema Fuente es un conjunto de productos (bloques
funcionales), que han sido diseñados para la colaboración mutua.

Durante la historia del sistema AXE varios Sistemas Fuente han sido
creados. Nuevos productos (funciones) se han agregado, modificado
o reemplazado, para cada nuevo Sistema Fuente. Vea la figura
siguiente:

SISTEMA SISTEMA
FUENTE SISTEMA SISTEMA
1 FUENTE FUENTE FUENTE
2
3 4

NUEVOS NUEVOS NUEVOS


PRODUCTOS PRODUCTOS PRODUCTOS

El contenido de un Sistema Fuente constituye el rango de productos


que existen para todos los clientes.

Sistemas de TELMEX escoge los productos (Bloques Funcionales) que necesite y


Aplicación éstos constituyen un Sistema de Aplicación. El formar un sistema de
aplicación significa escoger ciertos bloques que satisfagan los
requerimientos de un cliente específico, tales como variantes de
sistemas de señalización.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-47

Aplicaciones del Sistema AXE Local 7, continuación

Correcciones Fallas de software y hardware pueden ser detectadas durante el


al Software y proceso: diseño-prueba-instalación. Un reporte de falla se prepara
al Hardware para cada falla detectada. Después de que se ha pasado el reporte a
alguna "estación de procesamiento" intermedia (para registro, etc.)
será tratada por el diseñador del producto. El diseñador, que es
responsable de su producto, corregirá la falla mediante la llamada
Emisión de Nota de Corrección para Sistema de Aplicación (CNI,
Correction Note Issue).
Un CNI puede significar que hay que efectuar modificaciones a
programas de CP, o programas de RP o al hardware (tarjetas de
circuito impreso), o una combinación de los tres.
Para cada sistema de aplicación, una persona es responsable de la
introducción de correcciones de su sistema de aplicación.
Generalmente no se efectúa acción alguna sino hasta que se reciben
varios CNI's. Estos se agrupan en un documento llamado Nota de
corrección para sistema de aplicación (CNA, Correction Note for
Application System). También se utiliza un CNA para introducir
nuevas funciones.
Un CNA siempre es probado por personal de Ericsson antes de ser
introducido en la central del cliente.

Además del nuevo software y/o hardware, un CNA contiene


documentación para los nuevos productos y una descripción del
procedimiento usado para su introducción. Ver figura siguiente.

Documentación Instrucción
MT

CNI
FD
CNA Prueba(s)
hacia el
cliente
Tarjeta

Preparación de un CNA

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-48

Aplicaciones del Sistema AXE Local 7, continuación

Proceso para En el siguiente diagrama se muestra el proceso de solución de un


Elaboración TR= Trouble Report (Reporte de Disturbios) hasta obtener una MTO=
de TR Maintenance Trouble order (Orden de Mantenimiento de Disturbios).

TELMEX TIM ERICSSON


(México) (Suecia)

TR (Soporte Técnico)
NODO
(Nota de
Solución Desarrollo
Operacional)
2ª alternativa
Si existen varios
TR procede a
una MTO
(Solicitud de
aprobación)

Solución MTO

Aprobación

Nota: En caso de que NO exista memoria suficiente para un cambio


de Software (ya sea para MTO o NODO) se especifica un CNA.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-49

Aplicaciones del Sistema AXE Local 7, continuación

Evolución del La primera versión de AXE fue una central local equipada con cierto
Sistema AXE número de facilidades. Las nuevas demandas de los clientes
requieren el desarrollo de nuevas facilidades. Hoy en día el sistema
ha incorporado una gran cantidad de servicios y facilidades. Esto ha
permitido que AXE pueda ser usado en más aplicaciones.

El AXE Local 7 es un representante de la evolución que ha tenido el


AXE; una transformación de la conmutación a una arquitectura abierta
con capacidades multi comunicación.

Aun así el AXE Local 7 es compatible con las primeras centrales AXE,
salvaguardando el valor de la infraestructura actual de los operadores.

Mejoras en La estructura del hardware utilizada en AXE AS-28 es BYB 202, y


AXE L 7 para AXE AS-63 es BYB 501 (también es compatible con BYB 202).
Donde la diferencia física es el tamaño de bastidores, magazines y
tarjetas, es decir, BYB 501 es de menor tamaño.

Con el AXE Local 7 se tiene una mejor base de abonados ofreciendo


nuevos servicios telefónicos generadores de ingresos, disponibles
ahora y en un futuro próximo. Esto no solo mejorará las funciones,
también se incrementará la satisfacción de sus clientes

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-50

Aplicaciones del Sistema AXE Local 7, continuación

Mejoras en El AXE Local 7 igualmente lo prepara para manejar la integración


AXE L 7 entre las redes de voz y datos, sin importar que éstas estén formadas
(Continuación) por una red física de cobre o por una red inalámbrica.

Además el AXE Local 7 es un elemento clave en las Redes de la


Siguiente Generación (NGN, NEXT Generation Networks).

Cualidades de La siguiente figura nos muestra las características más sobresalientes


AXE L 7 de las diferentes versiones de la familia de AXE:

AXE Local 7 (AS-63) Q129


Q129
•Introducción de V 5.2 ML Las mejoras:
•BGCS • O&M de Recomendación
de ITU
•IN 3.0 PSTN/ISDN
•VoATM • Tasación de
ISDN-E

AXE LOCAL 6 (AS-48) Q129


•Formateador de registro de llamada AP • PSTN Sobre BA
•Nuevo hardware • Introducción de V5.2 SL
•Redes de Comnunicación de Negocios • Soporte de Servicios
•Servidor de Acceso a Internet basados en línea
• Servicios ISDN-E
AXE Local 5 (AS-28)
•Comunicación de Negocios
•QSIG Llamada básica
•Servicios ISDN
•Servicios PSTN

Las características sobresalientes del Sistema AXE L 7 son:

Nuevo Hardware. La más reciente generación del hardware de AXE,


llamada 501, es usada en la técnica de construcción práctica BYB-501
logrando con esto un gran paso en la nueva plataforma estratégica, la
cual cubre los diferentes intereses del cliente, tales como bajos costos
en la alimentación, fácil operación y mantenimiento y tiempos cortos
de instalación ya que tanto el equipo como el cableado han sido
reducidos considerablemente en tamaño y número.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-51

Aplicaciones del Sistema AXE Local 7, continuación

Cualidades de Introducción a V5.2 ML. Estas interfaces hacen posible conectar


AXE L 7 cualquier equipo que cumpla el estándar ETSI V5.2 (European
(Continuación) Telecommunications Standards Institute) utilizando enlaces de 2,048
Kbits/s conectados hacia el Selector de Grupo (GS) del AXE.

BGCS Comunicación de Negocios. Las comunicaciones de voz,


datos, computadoras, vídeo o Internet son ahora la herramienta
básica para casi todo negocio en el mundo. El AXE Local 7 es la
plataforma que satisface todas las necesidades en la comunicación
comercial: PSTN, ISDN, Red Inteligente, QSIG, Centrex, Planes de
Numeración Privados y administración de las Comunicaciones de
Negocios.

IN 3.0 Redes Inteligentes. La versión más reciente del software de


Red Inteligente (IN 3.0) para el AXE Local 7, es una de las opciones
más flexible y provechosa para las redes inteligentes desde varios
proveedores, Centros Inteligentes de Llamada y Servicios de Soporte
basados en línea: Llamada sin Cobro, Tarjeta de llamada de Prepago,
Número de Acceso Universal, etc.

PSTN sobre ISDN. ISDN en el hogar ha sido siempre una solución


ideal, aunque el costo y la necesidad de tener líneas tanto ISDN como
POTS han impedido su convivencia total. El EriStream que es un
nuevo concepto en las comunicaciones, desarrollado por Ericsson y
liberado con el AXE Local 7, combina los servicios ISDN y PSTN en
una misma línea y provee toda la funcionalidad y beneficios de ISDN,
sin que los usuarios tengan que abandonar sus servicios y equipos
POTS.

VoATM. Voz sobre ATM (Modo de Transferencia Asíncrono). El AXE


Local 7 está abierto para aplicaciones de Voz sobre ATM,
funcionalidad, la cual permite que el tráfico desde los abonados de
banda angosta sea transportado sobre una red ATM de Banda Ancha.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
1-52

Aplicaciones del Sistema AXE Local 7, continuación

Cuestionario 1. Es el significado de las siglas PSTN: ________________________


_____________________________________________________

2. Es el significado de las siglas CCE: _________________________


_____________________________________________________

3. ¿Qué es el Sistema Fuente? ______________________________


_____________________________________________________
_____________________________________________________

4. ¿Qué contiene un Sistema de Aplicación? ___________________


_____________________________________________________

5. Escribe el significado de las siglas CNI: _____________________


_____________________________________________________

6. Escribe el significado de las siglas MTO: ____________________


_____________________________________________________

7. Indica dos de las mejoras de AXE L5 (AS-28) a AXE L7 (AS-63):


_____________________________________________________
_____________________________________________________

8. Indica el uso que se le da a la interfaz V5.2 ML: _______________


_____________________________________________________

9. Indica el concepto de EriStream: ___________________________


_____________________________________________________
_____________________________________________________

10. ¿Qué son QSIG y DISS1? _______________________________


_____________________________________________________
_____________________________________________________

11. ¿Qué es un PINX? ______________________________________


_____________________________________________________

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
Capítulo 2
Comunicación Hombre – Máquina

Panorama General

Introducción Una gran parte del trabajo de prueba, operación y mantenimiento es


realizado por medio de la conversación del Hombre con el Procesador
que controla el sistema.

La entrada es, una orden ya sea para cambiar la función de la central


o para solicitar información.

La salida son los mensajes de la central. El mensaje puede ser ya sea


un impreso de respuesta a un comando o un resultado de ejecución
anormal de la central.

Objetivo Al término del capítulo el participante:

Utilizará la base de datos “ALEX” y los dispositivos periféricos, para


comunicarse con el sistema, de acuerdo a las normas de Ericsson.

Contenido En este capítulo se estudiarán los siguientes temas:

Tema Ver Página


Intercomunicación de MCS con AT's 2-1
Actividades de Operación y Mantenimiento 2-3
Biblioteca 2-6
Códigos para la Comunicación Hombre Máquina 2-9
WinFiol 2-13
Comandos e Impresos 2-16
Panel de Alarmas 2-24

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-1

Intercomunicación de MCS con AT's

Subsistema Una de las tareas del Grupo de Entrada/Salida - IOG, es actuar como
MCS interfaz entre el mundo externo y el sistema AXE L7.

El IOG cuenta con el Subsistema de Comunicación Hombre-Máquina -


MCS. El MCS consiste de software para:
• Manejo de terminales alfanuméricas AT´s.
• Manejo de panel de alarmas y sensores de alarma.
• Manejo de comandos, e impresos de alarma.

El software de MCS se encuentra tanto en el Procesador Central (CP)


como en el Procesador de Soporte (SP). MCS interactúa con
funciones de operación y mantenimiento en AXE y con el Subsistema
de Procesador de Soporte (SPS) para la transferencia de comandos e
impresos.

Uso de AT’s Las Terminales Alfanuméricas (AT) son PC’s que se conectan al IOG
a través de una tarjeta LIU (Unidad de Línea) que está dentro del
Magazine IOEXT (Entrada-Salida Externa); las AT’s se utilizan como
terminales normales para el envío de comandos y recepción de
impresos.

Una gran parte del trabajo de operación y mantenimiento, es realizado


por medio de la conversación del Hombre con el Procesador Central,
a través de AT’s.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-2

Intercomunicación de MCS con AT's, continuación

Ejecución de Cuando se envía un comando al Sistema mediante de una AT, este


un Comando comando es transmitido a través de las tarjetas LIU-RPU-BES del
magazine IOEXT y BEM-P/S-CPU del Magazine del Procesador de
Soporte SPSM.

El IOG se comunicará con el APZ a través de la tarjeta RPBU que


está en el magazine RPAM, la cual le enviará señales al manejador
RPH para que el CP procese el comando enviado por la AT.

El CP se comunicara con los diferentes subsistemas a través del


manejador RPH, enviando señales a través del bus RPB hacia el RP
que sea afectado por el comando enviado por la AT, por lo tanto, la
entrada es una orden (comando), ya sea para cambiar la función de la
central o para solicitar información.

El sistema enviará un mensaje a la AT, cuando se haya ejecutado el


comando, y este puede ser ya sea un impreso de respuesta o un
resultado de ejecución anormal de la central.

Canal de El canal de datos se usa para la conexión de los dispositivos I/O


Datos remotos con el sistema APZ.

Ejemplos de dispositivos:

• Módem
• Terminales de AOM y
• Alarmas remotas.

Cuestionario 1. Escriba el significado de las siglas AT: ______________________


_______________________________________________________

2. El subsistema MCS está implementado en: __________________

3. Escriba el significado de las siglas MCS _____________________


_______________________________________________________

4. Una AT se conecta a la tarjeta _______ del magazine __________

5. El CP se comunica con los diferentes subsistemas a través del:___

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-3

Actividades de Operación y Mantenimiento

Actividades Las principales actividades que se efectúan por el personal en una


del Personal Central, se dedican principalmente a la Operación y Mantenimiento de
la misma.

Principales A continuación se mencionan las principales actividades que se


Actividades realizan en la operación de una central.
de Operación

CAMBIOS EN ABONADOS.
CAMBIOS EN DATOS DE CENTRAL

CAMBIOS DE TAMAÑO Extensión de Hardware


OPERACION CAMBIOS FUNCIONALES
Extensión de Software
REGISTRO DE COBRO
OBSERVACIONES DE SERVICIO
ESTADISTICA

Secuencia de Todas las actividades de operación siguen la siguiente secuencia para


Operación su desarrollo:

Paso Acción
1. Recibir una orden de trabajo
2. Seguir la instrucción operacional (ALEX)
3. Enviar los comandos de acuerdo a la instrucción
operacional. Ayudarse con el documento "descripción de
comandos"
4. Realizar pruebas
5. Realizar un reporte

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-4

Actividades de Operación y Mantenimiento, continuación

Principales Las actividades de mantenimiento son aquellas que realizamos en el


Actividades sistema cuando éste está trabajando anormalmente. Las principales
de Manteni- actividades de mantenimiento son:
miento
• Manejo y reporte de fallas.
• Seguimiento de fallas.
• Reparación.
• Prueba.
• Inspección.

El mantenimiento de las centrales AXE está basado en supervisiones


automáticas del manejo de tráfico normal, con continuas rutinas
automáticas de estadísticas. El sistema checa que la calidad del
servicio se mantenga dentro de los límites (previamente establecidos
por la administración). La detección de fallas por el supervisor de
funciones tiene un gran alcance para la localización y aislamiento
automático de fallas. Las actividades de mantenimiento son realizadas
desde dispositivos I/O.

Secuencia de Las actividades de mantenimiento tienen la secuencia siguiente:


Mantenimien-
to

Paso Acción
1. Iniciar cuando aparece una alarma o reporte de falla.
2. Seguir la instrucción operacional correspondiente (ALEX).
3. Localizar la falla dentro del sistema.
4. Realizar la reparación.
5. Realizar una prueba de unidad reparada.
6. Realizar un reporte de reparación de falla.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-5

Actividades de Operación y Mantenimiento, continuación

Documento Todos los comandos, impresos, rutinas y actividades de operación y


de Operación mantenimiento, están descritas en el "Documento de Operación y
y Mantenimiento" que es parte de la Biblioteca de la central (ALEX).
Mantenimien- Este documento contiene diferentes temas que incluyen:
to
• Descripciones de todos los comandos (command description).
• Descripciones de todos los impresos (printouts description).
• Instrucciones Operacionales (paso a paso) de todas las
actividades de operación y mantenimiento. El operador siempre
deberá seguir estas instrucciones cuando quiera llevar a cabo
alguna actividad de operación o mantenimiento.

Cuestionario 1. Las pruebas de unidades funcionales, son actividades de


operación que se realizan en la operación de una central. Cierto o
Falso (____)

2. Los cambios de datos de central son actividades de mantenimiento


que se realizan en la operación de una central. Cierto o Falso
(____)

3. El personal realiza las actividades de operación y mantenimiento


desde: _______________________________________________

4. Escribe el nombre del tema del ALEX que se utiliza para obtener la
información de los comandos que se utilizan en la operación de
una central (en inglés): __________________________________

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-6

Biblioteca

Descripción La Biblioteca de la central AXE, es una herramienta básica que


contiene la información requerida para prueba, operación y
mantenimiento del Sistema, así mismo puede proporcionar métodos e
información para administrar, controlar, planear e instalar una central.

El proveedor proporciona de varias formas la Biblioteca como son:


carpetas, y discos compactos, etc.

Estructura de Los documentos que se incluyen en la Biblioteca son variados, por


la Biblioteca ejemplo: listas de cableado, planos de piso, métodos de montaje,
descripción de comandos, impresos, programas de software, por lo
que se ha dividido en los siguientes módulos.

Módulo A: Survey de la Biblioteca.

Módulo B: Manuales de operación y mantenimiento.

Módulo C: Localización específica del hardware de la central.

Módulo D: Contiene estructura funcional del sistema.

Módulo E: Documentos relacionados con el software (programas) del


sistema.

Módulo F: Información de hardware (magazines y tarjetas impresas).

Módulo G: Técnicas de instalación.

Módulo H: Protocolos de pruebas en la instalación.

Módulo I: Datos iniciales de la central.

Módulo K: Información de Fuerza.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-7

Biblioteca, continuación

Ubicación de Los Módulos A, B y D están contenidos en la Base de Datos ALEX;


los Módulos los módulos C, F, G, H e I en carpetas (G y H no se le proporciona a
TELMEX); y el módulo E está en la Base de Datos Plex View, vea la
siguiente tabla:
Módulo Medio Observaciones
Survey de la Biblioteca C.D. ALEX
Operación y Mantenimiento C.D. ALEX
Descripción del Sistema C.D. ALEX
Documentos de Sw. C.D. Plex View
Localización de Hw. Impreso Cableado de la
central
Datos Iniciales Impreso Módulo I
(Exchange Data)
Información de Fuerza Impreso Entregado
directamente al
encargado del área

Acceso a la Hay varias formas de accesar a la Biblioteca de la central, una de


Biblioteca ellas es la siguiente:
1. Ubica en el escritorio de tu PC el icono del ALEX:

2. Da doble clic sobre el icono y automáticamente se carga la


Biblioteca, aparecerá en la pantalla lo siguinete:

3. Da clic en <ALEX DATABASE MX63>


Nota: Podría haber otras bases de datos.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-8

Biblioteca, continuación

Estructura de El siguiente es el contenido de la Base de Datos ALEX:


la Base de
Datos ALEX

Enseguida se muestra el contenido de la carpeta de Operación y


Mantenimiento.

A continuación se muestra parte del contenido de la carpeta


“Descripción de Impresos”, en cada apartado se describe los impresos
que arroja el sistema.

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-9

Códigos para la Comunicación Hombre Máquina

Dispositivos La comunicación Hombre - Máquina se lleva a cabo por los


de Entrada y dispositivos de entrada y salida. El dispositivo de entrada es un
Salida teclado, de tal forma que el operario enviará las órdenes (comandos)
utilizando el teclado. El dispositivo de salida es un monitor con el cual
el técnico podrá ver los resultados de la ejecución de comandos
realizados por el sistema AXE.

Códigos para Todos los comandos son editados por medio del teclado, en el cuál
la Comunica están contenidas teclas que pueden ser: letras, números y caracteres
ción especiales.

El lenguaje de máquina utiliza "0" y "1", pero el hombre trabaja


utilizando letras, números y caracteres especiales para escribir
comandos. Por lo tanto, la comunicación Hombre - Máquina se lleva a
cabo por medio de traductores (codificadores y decodificadores) los
cuales se encuentran en los dispositivos de entrada/salida.

En el AXE se usa el "alfabeto No. 5" recomendado por el CCITT. En la


figura de la página siguiente se observan todas las teclas usadas por
el alfabeto No. 5.

Por tanto el traductor utilizado es el código ISO o su equivalente, el


código ASCII (American Standard Code for Information
Interchange - Código Americano Estándar para Intercambio de
Información).

Si se observa, el teclado del alfabeto No. 5 tiene una capacidad para


128 caracteres.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-10

Códigos para la Comunicación Hombre Máquina, continuación

EL Alfabeto El sistema AXE utiliza el código del alfabeto No. 5 para la comunicación
No. 5 hombre máquina; en la siguiente tabla se muestran tres diferentes
códigos: Alfanumérico, Hexadecimal y binario.
Bits màs significativos b4 - b6
b6 0 0 0 0 1 1 1 1

b5 0 0 1 1 0 0 1 1 MAQUINA

b4 0 1 0 1 0 1 0 1
Bits menos significativos
b0 -b3 HEXADECIMAL
0 1 2 3 4 5 6 7 HEXADECIMAL

b3 b2 b1 b0

0 0 0 0 0 NUL DLE SP 0 @ P P
0 0 0 1 1 SOH DC1 ! 1 A Q a q
2 r T
0 0 1 0 2 STX DC2 " B R b
0 0 1 1 3 ETX DC3 # 3 C S c s
0 1 0 0 4 EOT DC4 $ 4 D T d t E
0 1 0 1 5 ENQ NAK % 5 E U e u
v
C
0 1 1 0 6 ACK SYN & 6 F V f
0 1 1 1 7 BEL ETB ´ 7 G W g w
L
1 0 0 0 8 BS CAN ( 8 H X h x
1 0 0 1 9 HT EM ) 9 I Y i y
A
1 0 1 0 A LF SUB
* : J Z j z

1 0 1 1 B VT ESC
+ ; K [ k {
D

, L
1 1 0 0 C FF FS \ l | O
1 1 0 1 D CR GS - = M ] m }
1 1 1 0 E SO RS . N n

1 1 1 1 F SI US
/ ? O
_ o DEL

CCITT5610

Por ejemplo, la letra A enviada desde el teclado generara el código


binario 100 0001 y por lo tanto como código hexadecimal H'41.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-11

Códigos para la Comunicación Hombre Máquina, continuación

Alfabeto No. 5 En la traducción por cada caracter tecleado se utilizarán 7 bits en


(Continuación) código ISO y uno para paridad.

Ejemplo:

Escriba el código de máquina del siguiente comando.

EXPOP:RP=32, EM=12; OPERARIO

En código de máquina:

E X P O P : R P = 3 2 , E M = 1 2 ;
45 58 50 4F 50 3A 52 50 3D 33 32 2C 45 4D 3D 31 32 3B

Caracteres Los siguientes caracteres tienen un uso especifico en el Sistema AXE:


especiales

Caracter Uso del caracter


: Separa el código de operación de los parámetros
, Separa parámetros
= Indica dispositivo, circuito, etc.
- Indica No. de dispositivo dentro del tipo.
& Un dispositivo y otro
&& Hasta
; Fin de la escritura del comando
< Conexión con el Sistema
‘ Indicar un valor hexadecimal.
" Declaración de Alarmas externas.
¡! Todo lo que se escriba entre signos de admiración, el
Sistema lo toma como comentarios.
# Códigos de Servicios Especiales (Digitales).

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-12

Códigos para la Comunicación Hombre Máquina, continuación

Cuestionario 1. Es el dispositivo de entrada con el cual se escribirán comandos


para que posteriormente el sistema los ejecute _______________

2. Es el número de caracteres que contiene el teclado del alfabeto


No. 5___________________

3. Indica el código hexadecimal correspondiente a la letra Z: _______

4. Indica el código binario correspondiente al carácter &: __________

5. En AXE, ¿para que se utilizan los signos ¡ !: __________________


_____________________________________________________

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-13

WinFiol

Ejecución de Para accesar al equipo de la central utilizamos el programa WinFIOL


WinFIOL por medio del cual establecemos comunicación con el procesador. El
siguiente procedimiento describe la forma de accesar al WINFIOL:

Paso Acción
1 Identifica el icono de WINFIOL en el escritorio de la PC

2 Da doble clic en el icono de WinFIOL; se ejecuta el


programa y aparece la pantalla inicial de WinFIOL como
aparece en la figura de abajo:

Como se puede apreciar la pantalla de WinFIOL nos ofrece


una serie de menús e iconos con los cuales nos podremos
comunicar con el Sistema AXE Local 7.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-14

WinFiol, continuación

Manejo de Mostraremos tan solo un ejemplo, aunque en la práctica se mostrarán


Menús del los más utilizados.
WINFIOL
Da clic sobre el menú RUN, al hacerlo aparece un submenú mostrado
en la figura siguiente:

En este menú se muestran algunas de las opciones que contiene; por


ejemplo, para conectarnos con el Sistema, pudiéramos hacerlo por
medio de este menú y la opción “Connect” o con la tecla de acceso
rápido F5. Es importante mencionar que cuando estamos ya
conectados con el Sistema aparece en nuestra pantalla el caracter: <

Otro ejemplo, para interrumpir un impreso utilizamos la tecla de


acceso rápido F12, sin accesar al menú RUN.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-15

WinFiol, continuación

Teclas Algunas de las principales teclas de acceso rápido se muestran a


Importantes continuación, aunque como ya vimos se puede accesar también por
medio de los menús.

Tecla Función
F1 ó F9 Liberación de Terminal ó Ayuda de WINFIOL
F2 Transmitir un archivo
F3 Ir a la pantalla superior de Winfiol
F4 Enviar una línea de un archivo
F5 Conectarnos con el sistema
F6 Imprimir
F7 Se genera un archivo de comandos
F8 Grabar un archivo
F9 ó F1 Ayuda de WINFIOL
F10 Ir a la pantalla inferior de Winfiol
F12 Interrumpir un impreso
Shift + F1 Accesar a la biblioteca (ALEX)

Cuestionario 1. ¿Para que se utiliza el WinFiol? ___________________________


_____________________________________________________

2. Es la tecla que se utiliza en Winfiol para conectarse con el sistema:

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-16

Comandos e Impresos

¿Qué es un Un comando es la orden para cambiar la ejecución de la central o


Comando y para solicitarle información al sistema.
de qué está
formado? Un comando está generalmente formado por dos partes que son:
• El código de operación
• El código paramétrico

Con el código de operación se le dice al sistema que es lo que debe


de hacer, y con el código paramétrico se le dice en donde lo va hacer.

La parte de operación generalmente está formada por cinco


caracteres de tipo alfanumérico, ya que también existen comandos de
tipo especial como los usados en las funciones Test System.

Las partes de operación y paramétrica de un comando son separadas


por medio de “:” (Dos puntos).

La parte paramétrica varía en su formato integrado por varias partes


llamadas, cada una de éstas, parámetros, y son separados por “, "
(comas). Un parámetro está formado por el nombre del mismo
parámetro y el valor del mismo, separados por el signo “=” (igual).

Para indicar que se puede enviar al sistema un comando tenga o no


parámetros se escribirá ";" (Punto y coma).

Escritura de En este módulo nos ocuparemos de los comandos con código de


un Comando operación de cinco letras, los cuales son los más utilizados por el
personal de operación y mantenimiento. El código de operación esta
formado por tres partes, donde:
• Las dos primeras letras indican el grupo de funciones
• Las siguientes dos letras indican la orden del grupo de funciones y
• La quinta letra indica el tipo de acción
Código de Código
Operación Paramétrico
EX EM P : RP = 32 , EM = 6 ;
Grupo de Funciones Parámetros
Orden del Grupo de Funciones Valor del Parámetro
Acción a Ejecutar Separador de Parámetros
Sentencia de Comando
Separador entre las Partes de
Código de Operación y Paramétrica

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-17

Comandos e Impresos, continuación

Grupos de A continuación se muestran ejemplos de Grupos de Funciones para


Funciones los comandos AXE:

Grupo Descripción
AL Alarm Functions. Comando para funciones de alarma
AN Analysis of Digt Functions. Comandos para funciones de
análisis de dígitos
BL Blocking Functions. Comandos para funciones de bloqueo
para el sistema APT
CH Charging Functions. Comandos para funciones de cobro
DP System Functions. Comandos para reconfiguración del
sistema de procesamiento del sistema APZ
EX Exhange Data Functions. comandos para administración
de Datos de la Central.
GS Group Switching Functions. Comandos para funciones de
Selector de Grupo.
IO IO Subsystem Functions. Comandos para administración y
control para el Subsistema IOS
MO Monitoring Functions. Comandos para funciones de
monitoreo en el sistema APT
PL Processor Load Functions. Comandos para funciones de
carga del procesador
RE Repair Check Functions. Comandos para funciones de
chequeo de reparación en el sistema APZ
SQ Service Quality Statistics. Comandos para funciones de
Estadística de Calidad de Servicio.
SY System Functions. Comandos para funciones de System
Restart
TR Traffic Recording Functions. Comandos para funciones del
registro de tráfico
TO Traffic Observation Functions. Comandos para funciones
de observación de tráfico.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-18

Comandos e Impresos, continuación

Ordenes del La orden dentro del grupo de funciones denota el trabajo específico
Grupo de que se requiere realizar dentro del programa al que pertenece el
Funciones grupo de funciones, aunque no existe una regla establecida, se
presentan algunos ejemplos a continuación:

Orden Significado Ejemplo


BL.- Blocking (bloqueo) GSBLI
BS.- B number (número B) ANBSE
DE Device (dispositivo) STDEP
EM Extension Module (Módulo de Extensión) BLEMI
LI.- Line interface (Línea de abonado) SULII
OR.- Output Routes (Rutas de Salida) BLORI
ST.- Store (almacén) SASTS
SU Suscriber (Abonado) STSUP

Tipos de La última letra del código de operación indica los siguientes tipo de
Acción acción a ejecutar:

C Change or Close (Cambio o Cierre).


E End or Edit (Fin o Edición).
I Initiate (Iniciar).
L Load (Carga).
P Print (Imprimir).
R Remove or Reset (Remover o Reponer).
T Transfer (Transferir).
S Set (Fijar).

Impresos Un impreso es el mensaje escrito que proporciona el sistema como


resultado del envío de un comando o de ejecución anormal de la
central (Impreso de alarma).

Existen tres tipos de impreso:


• Impreso de Procedimiento
• Impreso de Respuesta Directa
• Impreso de Alarma

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-19

Comandos e Impresos, continuación

Impresos Impresos de Procedimiento


Continuación
Cuando ordenamos un comando, por ejemplo, de bloqueo de un
dispositivo periférico el sistema nos contestará de alguna forma ya
sea ejecutado (EXECUTED) u ordenado (ORDERED) en caso de que
el dispositivo estuviese ocupado.
Dentro de estos impresos también existen los de confirmación. En
éstos la respuesta inmediata del sistema en la pantalla, es la
repetición de la orden enviada o subrayada dicha orden, si estamos
seguros que la orden es correcta escribimos ";" (punto y coma) y la
enviamos presionando la tecla Intro (Enter).

Impreso de Respuesta Directa

Son los resultados que nos proporciona el sistema inmediatamente


como respuesta a un comando, por ejemplo: solicitar los datos de un
dispositivo o de un abonado.

Impreso de Alarma

Todos estos impresos no requieren necesariamente de emitir un


comando, ya que son respuesta del sistema a una ejecución anormal
de éste.

Liberación de Terminal

En el caso de que el mensaje de sistema al envío de un comando sea


ORDERED (ordenado) y deseamos el impreso de éste, debemos
liberar la terminal.

Impreso Recibido al Entrar al Sistema

Cuando realizamos el procedimiento de entrada al sistema por algún


dispositivo TW (conexión desde un concentrador) o AT, se recibe un
impreso que nos indica que ya estamos dentro del sistema y que
podemos escribir comandos. A éste impreso se le conoce como
Slogan.

WO 63.38/ABV/00/00/27/01 AT-4 TIME 020407 1539 PAGE 1

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-20

Comandos e Impresos, continuación

Eslogan Cuando entramos al sistema por medio de algún dispositivo AT, se


Inicial recibe el siguiente mensaje (eslogan) que indica que ya estamos
conectados:

3 MX 64 TMX 071 / 0002 / ANAHUAC

El significado de cada una de las partes del eslogan se da a


continuación:

3 Indica la combinación de IOG y APZ:

3 = IOG-20 y APZ 212-30


2 = IOG-11 y APZ 212-20
1 = IOG-20 y APZ 212-20

MX = México

64 = es el Sistema de Aplicación (LOCAL 7.2)


63 = es el Sistema de Aplicación (LOCAL 7.1)
28 = es el Sistema de Aplicación (AXE AS-28)

TMX = TELMEX

071 = CNI Emision de Nota de Correción

0002 = MTO Orden de Mantenimiento de Disturbios


o NODO Noticia de Desarrollo Operacional.

ANAHUAC = nombre de central

Nota: El eslogan cambiara de central a central, ya que cada central


contiene equipo instalado diferente a la de las demás centrales, o bien
por su función dentro de la PSTN, por ejemplo: CCA, CCE, Tandem,
CTI, etc.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-21

Comandos e Impresos, continuación

Ejemplo de Cuando se ha escrito y ejecutado un comando, el sistema enviará al


Impreso de monitor de la AT un impreso indicando el resultado de la ejecución.
Respuesta
Directa Por ejemplo, si deseamos conocer la posición física de un dispositivo
se utiliza el comando EXPOP y en el parámetro escribimos que
dispositivo. Ejemplo:

<EXPOP:RP=47;
Device Position
RP POS
47 1204-1-F
END Se indica la posición física.

Con el comando le solicitamos al sistema nos indique que posición


física tiene el procesador regional No.47. El impreso nos indica lo
siguiente:

Device Position = Posición del Dispositivo

RP 47 Posición 1 2 04 - 1 - F

REPISA
No. DE BASTIDOR (SECCION)
No. DE FILA
No. DE SALA (CUARTO)
No. DE PISO

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-22

Comandos e Impresos, continuación

Análisis de la En el siguiente diagrama de flujo, se muestra el análisis desarrollado


Ejecución de por el sistema al enviar un comando.
un Comando
ANALISIS DEL RESPUESTAS DEL SISTEMA
COMANDO (IMPRESOS)

Existen muchos o
pocos caracteres en SI COMMAND UNKNOWN
el comando ( COMANDO DESCONOCIDO )

NO

NO SYNTAXIS FAULT
El análisis de sintaxis
¿es correcto? (FALTA EN SINTAXIS )

SI

¿Existe este NO COMMAND UNKNOWN


comando? ( COMANDO DESCONOCIDO )

SI

El comando NO COMMAND RESTRICTED


¿está permitido? ( COMANDO RESTRINGIDO )

SI

El análisis de NO
FORMAT ERROR
los parámetros
( ERROR DE FORMATO )
¿es correcto?

SI

Los valores del


NO
comando están UNREASONABLE VALUE
¿dentro de rango? ( VALOR IRRASONABLE )

SI

El comando NO ORDERED
¿se puede ejecutar ( ORDENADO )
inmediatamente?

SI

El comando NO
NO ACCEPTED Function busy fault code #
¿se ejecutó? ( NO ACEPTADO Función ocupada código de falta # )

SI

EXECUTED o Impreso de respuesta directa


(EJECUTADO)

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-23

Comandos e Impresos, continuación

Cuestionario 1. Un comando es: _______________________________________


_______________________________________________________
_______________________________________________________

2. Indica las partes que forman un comando: ___________________


_______________________________________________________

3. Da un ejemplo de un código de operación e indica sus tres partes


principales: ___________________________________________
_______________________________________________________

4. Escribe un comando de ejemplo para cada tipo de impresos:


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

5. Si el análisis desarrollado por el sistema da como respuesta


ORDERED, es porque: __________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-24

Panel de Alarmas

Descripción Todas las situaciones que se presentan dentro o fuera del sistema
AXE, que ocasionan perturbaciones al tráfico o que requieren la
intervención manual, generan una alarma.

El mecanismo de alarma en AXE registra todas las situaciones


anormales y alerta al personal con indicaciones audibles y visuales.

Los impresos de los detalles de las alarmas los puede realizar


espontáneamente el sistema o a petición del usuario.

Sistema de El Sistema de alarmas está dividido en: Internas y Externas.


Alarmas
Ejemplos de alarmas internas:

• Fallas en el manejo del programa


• Falla de paridad en los almacenes (memorias)
• Fallas de hardware

Ejemplos de Alarmas externas:

• Alarmas de incendio
• Alarmas de puerta
• Alarmas de alimentación
• Ventiladores

Tipos de Alarmas

Hay dos tipos de Alarmas:

• " A " Alarmas Automáticas o de falla.


• " O " Alarmas de Observación.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-25

Panel de Alarmas, continuación

Clases y Clases de Alarmas


Categorías de
Alarmas Las alarmas se dividen en cinco clases, dependiendo de la rapidez
con la que haya que intervenir.

Alarma Descripción
A1 Estado de falla que ha de solucionarse inmediatamente
A2 Estado de falla que ha de solucionarse lo más rápido
posible, durante las horas normales de trabajo
A3 Estado de falla que ha de solucionarse en el momento
adecuado desde el punto de vista del trabajo y del
transporte
O1 Se da para estados anormales, causados por
intervención manual de funcionamiento o configuración
de la central. Se han de investigar lo más pronto posible,
pero a las horas normales de trabajo.
O2 Se da para estados anormales, causados por
intervención manual en el funcionamiento o configuración
de la central y se puede permitir que continúen.

Categoría de Alarma

A cada clase de alarma A1/A3 se le puede dar una categoría de


alarma. La categoría de alarma especifica más detalladamente donde
está el tipo de falla si está en: APZ, APT, POW o Externas.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-26

Panel de Alarmas, continuación

Panel de Existen dos tipos de paneles de alarma que son los de uso más
alarma ALD1 común. Los paneles primario y secundario difieren en distribución
física, el panel primario (ALD1) es el más grande de los dos porque
tiene más lámparas montadas en él.

Estudiemos ambos tipos, empezando con el primario.

APZ APT POW EXT OBS


A1 O1

A2 O2

ATT

PANEL DE LAMPARAS PRINCIPAL

BOTON PARA
RECONOCIMIENTO
DE ALARMA

Este panel está dividido hasta en cuatro categorías de alarma: APZ,


APT, POW y Externa, y cuatro clases A1, A2, O1 y O2. Existe también
una clase A3 pero no está indicada en los tableros porque no es de
mucha importancia. Las alarmas de observación tienen clase pero no
categorías y están indicada con OBS.

El panel también tiene un timbre, un botón de reconocimiento y una


lámpara de atención de alarmas.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-27

Panel de Alarmas, continuación

Panel de El panel secundario (ALD2) tiene clases pero no categorías. Esto


alarma ALD2 significa que sólo conocemos la importancia de la alarma y no en qué
lugar del sistema está generado. En este panel también encontramos
un botón de reconocimiento y un timbre

BY

B2

B3

P2

P3
QB O F M E F
M B N QB S B T
T F D V O E B S JP

C P UP O QB S B
S F D P O P D JN JF O U P
E F B MB S N B

Impreso de Todas las alarmas se registran con su hora de aparición y


Alarmas desaparición. Cuando se presenta una alarma en el sistema, los
Automáticas detalles relacionados con la alarma se transmiten a una lista de
alarmas y también se imprimen en la impresora designada (puede ser
también una PC), en el momento de su aparición. El operador también
puede imprimir la lista de alarmas haciendo la solicitud con el
comando ALLIP; desde cualquier terminal.

Ejemplo:

A3/APT "INTTELMEX/MX63/" 030 020215 2100


SEIZURE SUPERVISION SUBSCRIBER LINES
SNB DEV
38020020 LI3-20

En este impreso se encuentra una alarma A3 en el Sistema APT.


La alarma consiste en supervisión de toma de líneas de subscriptor

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-28

Panel de Alarmas, continuación

ALD1 y ALD2 A continuación se muestran los dos tipos de panel de alarmas


Juntos primario y secundario juntos.
ALI BOTON DESCONECTOR DE CAMPANA (NO DESCONECTAR)
(ALARMA
INTERFACE)

DESIGNACION DE LA CLASE DE ALARMA


A1
A2
O1 Y O2 COLOR DE LA LAMPARA
ATT ROJO
VERDE
AMARILLO
BLANCO

APZ APT POW EXT OBS AX

A1 O1 A1

A2 O2 A2

ATT O1

O2
PANEL DE LAMPARAS PRINCIPAL PANEL DE
LAMPARAS
SECUNDARIO

BOTON PARA BOTON PARA


RECONOCIMIENTO RECONOCIMIENTO
DE ALARMA DE ALARMA

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
2-29

Panel de Alarmas, continuación

Operación del Activación del Panel de Alarmas


Panel de
Alarmas El operador activa el estado de operación del panel de alarmas por
medio del comando IODAC:ATT; este comando es ejecutado desde
las terminales que se definen como COMMATT (Atención Común),
que pueden verificarse con el comando IOIOP:IO1=ALL;

Desactivación del Panel de Alarmas

Para desactivar la atención de alarmas del panel, el operador enviará


el comando IODAC; sin parámetros, desde la terminal especificada.

Prueba del Panel de Alarmas

Para probar las lámparas del panel de alarmas se usan los siguientes
comandos:

ALLTI:ALI=0; Para iniciar prueba


ALLTE:ALI=0; Para terminar prueba

Coordinación de Desarrollo en Ericsson – Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
Capítulo 3
Estructura Física

Panorama General

Introducción Toda parte que constituye una central AXE, como podrían ser las
tarjetas (ROF, ROJ), almacenes (BFD), gabinetes (BYB), cables
(TSR), bloques funcionales (CAA), etc., tienen una etiqueta que los
identifica por medio de un código generado por el fabricante, de
manera que al interpretarlo, reconoceremos sus características tales
como: función, número de artículo, ubicación, etc. Al interpretar
correctamente los códigos, se facilitarán las actividades de operación
y mantenimiento. En este capítulo sólo se estudiarán las partes de la
central con características físicas considerando la mecánica BYB 202.
Respecto a la versión más reciente (BYB 501), será tratada en un
curso posterior.

Objetivo Al término del capítulo, el participante ubicará el hardware de la


central, de acuerdo a las normas establecidas en el Módulo C de la
Biblioteca.

Contenido En este capítulo se verán los siguientes temas:

Tema Ver Página


Ubicación de Hardware 3-1
Interpretación del Plano de Colocación 3-2
Localización de Filas, Bastidores, Magazines y Tarjetas 3-7
Interpretación de Etiquetas en Tarjetas y Cables 3-11
Interconexión del AXE con SAE, BDTD y DG 3-21

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
3-1

Ubicación de Hardware

Módulo C En este capítulo se tratará lo referente a la estructura física de la


central y nos referiremos al Módulo C de la Biblioteca (Localización
específica del hardware de la central, así como cableado, planos de
piso, etc.).

Contenido de El apartado “Documentos de Hardware” contenido en la Biblioteca de


la Carpeta de la central nos da información referente a los Magazines, por ejemplo
localización nos dice su identificación, que tarjetas lo componen, en que posición
de Hardware va cada tarjeta, etc.

Esta carpeta entre otras cosas contiene lo siguiente:

• Lista de documentos.
• Colocación de hardware
• Plano de Colocación
• Montaje.
• Diagrama de distribución (MDF, DDF, etc.)
• Cableado.
• Trayectoria de Cables
• Cables y conectores.

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
3-2

Interpretación del Plano de Colocación

Estructura de El Plano de Piso se localiza en la Carpeta de localización de


Fila hardware. Un ejemplo de un plano de piso típico se muestra en la
figura. Como pueden ver están organizados en 2 filas sencillas y 4
dobles y que cada una está dividida en pequeñas secciones. A
estas secciones se les llama gabinetes, y el código interno de
Ericsson para los gabinetes que usa es BYB 202. (Espalda con
espalda). Existe también la nueva versión de hardware llamada BYB
501 la cual será tratada en otro curso.

Los gabinetes pueden estar separados, en filas sencillas o dobles,


uno espalda con espalda y también en filas sencillas con la parte
trasera contra la pared.

121 01 02 03 04 05

122 01 02 03 04 05
123 01 02 03 04 05

124 01 02 03 04 05
125 01 02 03 04 05

126 01 02 03 04 05
127 01 02 03 04 05

128 01 02 03 04 05
129 01 02 03 04 05

130 01 02 03 04 05

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex AXE Módulo I (Local 7)


Conmutación
3-3

Interpretación del Plano de Colocación, continuación

Numeración En la figura se puede ver que la numeración está marcada en la parte


de las filas lateral del gabinete, al principio de cada fila. La numeración se hace
con un sistema de tres dígitos.

• El primer dígito generalmente es el número del piso.


• El segundo y tercer dígito indican la fila actual.
• Si la numeración de las filas es de 4 dígitos el primer dígito
indica el No. de piso, el segundo dígito indica con 0 sala de
control y si es de 1 en adelante, sala de conmutación

12
1
01

Número de Fila
C

Número de Gabinete D
o Sección

Número de Repisa E

Cada gabinete tiene su propio número en la parte frontal en la esquina


superior izquierda que indica su posición dentro de la fila. La
numeración inicia al principio de cada fila y siempre se designa el
trazado con una línea. Observe que todas las filas inician
uniformemente desde un punto a lo largo de esta línea, si es posible
pero éstos pueden terminar en cualquier otro punto.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
3-4

Interpretación del Plano de Colocación, continuación

Repisas y Las repisas están etiquetadas alfabéticamente; la primer repisa es A,


Ranuras de la segunda es B y así hasta la letra F ya que podemos usar hasta un
un Bastidor máximo de 6 repisas en los gabinetes BYB 202.

Las ranuras dentro de las repisas se dan en posiciones numeradas


consecutivas, horizontalmente desde 01-12 o 01-24, dependiendo del
tamaño de la repisa. Esto no lo puede ver en la gráfica, pero hay dos
juegos de números en las etiquetas de la repisa. Las posiciones
numeradas son los números grandes en las repisas. Cuando se dice
grandes se refiere al tamaño físico de los números (cerca de 1/2" de
alto). Los números pequeños (cerca de 1/4" de alto) indican las
ranuras que se usan para guiar el cableado hacia sus posiciones
correctas.

Dimensiones Cuando tenemos una vista cercana de los gabinetes individuales, se


del Gabinete puede ver que estos están hechos con diferentes anchos (medidos en
BM’s), la figura siguiente muestra un gabinete con solo una puerta:

2´4 1´3

6´11

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex AXE Módulo I (Local 7)


Conmutación
3-5

Interpretación del Plano de Colocación, continuación

Dimensiones La figura siguiente muestra un gabinete con dos puertas:


del Gabinete
(Continuación)
×
4 22 ×
2 4

×
7 22

Tanto el gabinete con una puerta como el que tiene dos puertas,
tienen un máximo de 6 repisas y una sección de cables.
Equivalencias de longitud:
Un Módulo 1 M = 0.1 pulgada = 2.54 mm
Un Módulo de Construcción 1 BM = 16 M = 1.6 pulgada =40.64 mm.

Ejemplo de un D p o gjh v s b d j o e f m H b c jo f uf T f mf d up s e f H s v q p 2 7 L
Bastidor en
BYB 501 711 n n

S fq jtb
H T 27N .1
* qmbop B

+ H T 27N .1
qmbof C

2911 n n
,

- N ev mpt
ef S fmpk

511 n n
Este es un ejemplo de un Bastidor en BYB 501, el detalle de esta
nueva estructura se verá en un curso posterior.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
3-6

Interpretación del Plano de Colocación, continuación

Plano de En la carpeta de Localización de Hardware tenemos planos de


localización posición con la información sobre el equipo en cada gabinete. Esta
ilustración es un plano de localización del gabinete 03 en la fila 101 de
la central

LOCALIZACION : 101*03

REPISA

C-DEV (CABLE DE CONEXION DE ENERGIA)

A
RPBC RPBC
SULTACCES 33
32
B
LSM
32
0/0
C
LSM
32
0/1
D
LSM
32
0/2
E
LSM
32
0/3
F

01 04 07 10 13 16 19 22

PLANO DE LOCALIZACION

Note que las repisas están etiquetadas y se muestran los magazines


que se localizarán en cada repisa.

En la parte inferior de la figura se da la escala BM. Este gabinete


obviamente tiene una dimensión de 24 BM.

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex AXE Módulo I (Local 7)


Conmutación
3-7

Localización de Filas, Bastidores, Magazines y Tarjetas

Localización Las filas de sección están numeradas de acuerdo con sus posiciones
de Filas en el cuarto. Los números están listados en el plano del piso.

En nuestro ejemplo, usaremos: 201*03 D01/33B - la etiqueta "201"


significa "piso No. 2" y "fila de sección No. 01". La figura muestra
como los tres primeros dígitos están pegados a los lados cortos de las
filas de sección. Los dígitos están en azul con fondo blanco.

03
02
01
2 05 2 04 2 03 2 02 2 01

Fila de
Piso
2 01 Sección

2 01 * 03 D01/33B

Numeración de filas de sección

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
3-8

Localización de Filas, Bastidores, Magazines y Tarjetas,


continuación

Ubicación de Los dos dígitos después del primer asterisco de nuestro ejemplo
Bastidores (201*03) representan la sección 03. Ver figura.

La misma etiqueta como se usó para la numeración de filas es usada


aquí. Un número de sección expuesto en la parte superior izquierda
de la sección (dígitos blancos y fondo azul).

Etiquetado de los bastidores:

01 02 03 04

03 Sección de
Repisa
2 01 * 03 D01/33B

Etiquetado de las secciones de repisa

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex AXE Módulo I (Local 7)


Conmutación
3-9

Localización de Filas, Bastidores, Magazines y Tarjetas,


continuación

Posición de El tercer código D01 del ejemplo de la etiqueta 201 * 03 D01 / 33


magazine indica la posición geográfica del magazine en la sección D y 01
significa que la orilla izquierda del magazine empieza en la posición
No.1 en la repisa. Ver figura.

EMC6 LI 0 LI 4
&&-3 &&-7

Función del
Magazine

33 34 35 36

24 D LIC - 1408&& -1535 13


01

La posición
Repisa
D 01 del Magazine
empieza en 01

201 * 03 * D 01 / 33B * 2*F


Cada magazine tiene también una cinta indicando la función del
magazine. La figura contiene el texto "LIC - 1408&& - 1535" donde LI
significa la conexión de línea. El texto negro es con fondo gris claro.
Esta etiqueta está pegada en la parte Inferior de la descripción de
repisa y sirve como etiqueta de repisa.

Posición de Dentro de los Magazines se tiene una regleta, para el caso de nuestro
Tarjeta ejemplo: 201*03 D01/ 33 B, el 33 indica la localidad de la tarjeta
dentro del magazine y la letra B indica que el conector está en la
terminal de conexión B.

También cada magazine contiene una etiqueta impresa en la parte


superior. Esta etiqueta indica la función de la tarjeta en la posición de
interés.

Para nuestro ejemplo, el magazine contiene el texto "EMC 6" donde


EMC significa Tarjeta de Adaptación para el Magazine, vea la figura
de la página siguiente

Continúa en la siguiente página…


Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE
Conmutación
3-10

Localización de Filas, Bastidores, Magazines y Tarjetas,


continuación

Posición de
EMC6 LI 0 LI 4
tarjeta && -3 && -7
(Continuación) A
Función de
B Tarjeta

33 34 35 36

24 D LIC - 1408&& -1535 13


01

Posición dentro Parte B de


del magazine 33 B la Tarjeta

201*03*D01 / 33 B * 2*F

Posición de Finalmente los dos dígitos de nuestro ejemplo: 201*03 D01/33B* 2*F,
Conector indican el lugar donde se conectará el conector de ¼, es decir el 2
indica que se conectará el conector en la posición 2 de la parte B de la
tarjeta y la letra F indica que es en la parte frontal de la tarjeta. Vea la
siguiente figura:

Posición
de Conector

1 B
Parte
2 F Frontal
3

201*03*D01/33B* 2*F
Lo referente a conectores y su posición se verá con más detalle en el
siguiente tema.

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex AXE Módulo I (Local 7)


Conmutación
3-11

Interpretación de Etiquetas en Tarjetas y Cables

Manejo de Manejo de placas de circuito con componentes MOS (Metalic Oxid


tarjetas Semiconductor).

Los circuitos MOS son extremadamente sensibles a la electricidad


estática. Un uso erróneo puede destruir los circuitos MOS y por esto
dejar inservible la placa de circuito. Es muy importante que sean
cuidadosamente seguidas reglas especiales de aplicación para el
manejo de tarjetas con circuitos MOS para minimizar estos riesgos:

• Almacenar siempre la placa en su embalaje de transporte de


material conductivo. Aplicar esto a través de todas las fases de
los pasos de manejo, incluyendo transporte, almacenaje en las
partes del armario y en relación con el manejo de los cambios
de placas.

• Tocar un objeto a tierra inmediatamente antes de que sea


abierto el embalaje de transporte (pulsera antiestática).

• Evitar el contacto con las partes conductoras de la placa


(contactos de la placa, láminas, componentes).

• Desconectar las fuentes de alimentación cuando se pongan o


quiten las placas.

• Usar la pulsera antiestática al colocar o retirar la placa.

Código de Las tarjetas de circuito impreso usadas en el sistema AXE, tienen su


Tarjetas propio código para su identificación, éste se encuentra adherido por
medio de una etiqueta en la parte media superior (A); en caso de no
tener conectores la etiqueta se encuentra en la parte media de las
tarjetas.

El código de las tarjetas se localiza por medio de este número de


artículo en el apartado “Documentos Hardware” de la biblioteca.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
3-12

Interpretación de Etiquetas en Tarjetas y Cables, continuación

Código de El código está dividido en tres partes:


Tarjetas
(Continuación) • La primera parte comienza con las letras ROF(BYB 202) ó
ROJ(BYB 501)
• La segunda parte está compuesta de tres dígitos, los cuales
nos dan las dimensiones de las tarjetas, además del tipo de
éstas
• La tercer parte, también compuesta de tres dígitos da el
número de artículo, es decir, las variantes de determinado tipo
de tarjetas de acuerdo a la aplicación o la época en la que se
desarrolló.

Ejemplos de tarjetas en AXE.

ROF 132 017/1.

Vista Lateral de Tarjeta

2 A
2 1
3

Vista Frontal Terminales


de Terminales de Conexión
de Conexión

B 4 3

Vistas de Tarjeta y de Terminales de Conexión

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex AXE Módulo I (Local 7)


Conmutación
3-13

Interpretación de Etiquetas en Tarjetas y Cables, continuación

Terminales de Terminales de conexión de tarjetas (vista frontal).


Conexión
Las tarjetas cuentan con dos terminales de conexión, a la parte
superior de terminales de conexión de la tarjeta se denomina A y a la
inferior B.

Como se aprecia en la figura siguiente, la posición de un conector


sobre la tarjeta impresa en un magazine, puede ubicarse en una de 2
posiciones al frente de la tarjeta, es decir, la terminal de conexión (A o
B).

TERMINALES
DE
CONEXION

POSICION
DE 01 02 03 04 05 06 07 08 09
TARJETAS

Nota: En ByB 202 puede variar el tamaño de los conectores (y el tipo


de cable) como puede ser apreciado en la siguiente página. En ByB
501, todos los conectores han sido estandarizados de acuerdo con
normas internacionales, de esto último se hablará en otro curso.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
3-14

Interpretación de Etiquetas en Tarjetas y Cables, continuación

Tamaño de Debido a que se usan diferentes cables con diferente cantidad de


conectores hilos (alambres), se tienen que usar diferentes tamaños de
conectores.
TIPO

01 = 1/4

02 = 1/2

03 = 3/4

04 = 1/1

Espacio que Como se aprecia en la figura siguiente, un conector de 1/4 (01) ocupa
Ocupa un una cuarta parte de una posición de tarjeta, una de 1/2 (02) la mitad
Conector de una posición, una de 3/4 (03) ocuparía tres cuartos de una
posición, etc.
1
1
POSICION 1 2
A ó B DE 2
TARJETA 2 3
3
4

3/4 1/2 1/4


Conector Conector Conector
El número de conector colocado sobre la tarjeta se lo da el No. de
cuarto donde inicia la conexión, por ejemplo: los conectores de ½, uno
tiene el No.1 porque inicia en el cuarto No.1, otro conector tiene el No.
3 porque inicia en el cuarto No. 3, etc.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex AXE Módulo I (Local 7)


Conmutación
3-15

Interpretación de Etiquetas en Tarjetas y Cables, continuación

Tipos de Para poder interpretar adecuadamente el uso de un cable, así como


Cables para poder conocer el otro extremo del mismo, se hará uso de la
carpeta “Localización de Hardware” (cableado)

Algunos ejemplos de tipos de cables son:

• TSR 204 Cable de señales para conexión de bus.

• TSR 291 Cable de Señales. En la actualidad cuando se hacen


ampliaciones ya no se usa este tipo de cable.

Cuando un dispositivo debe de conectarse hacia dos tipos de


dispositivos (hacia dos planos) es utilizado este tipo de conector, que
se muestra en la figura:

Cable TSR 291... C

Los cables se conectan en la parte frontal del magazine por medio de


conectores a tarjetas o campos de conexión, de este modo los cables
existentes pueden cambiarse en caso de falla o bien añadirse nuevos
cables.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
3-16

Interpretación de Etiquetas en Tarjetas y Cables, continuación

Tipos de Lectura del Código del cable


Cables
(Continuación) Todos los cables en AXE comienzan su código con las letras TSR y
posteriormente le siguen los grupos de números de tres y de dos
dígitos, etc., de donde el primer grupo significa el tipo de cable que
aunado a su combinación nos da el tipo de conector.

Ejemplo: TSR 204 02 01 / 123

Campo Significado
TSR 204 Cable de señales para conexión de Bus
02 Tipo de conector
01 Número consecutivo del cable
123 Indica la longitud del cable dada en mm. o sea 12.3 cm

Lectura de la A continuación se muestra un ejemplo de la lectura completa de una


Etiqueta del etiqueta
Cable

RPB D03 4204*06


RP 39 Fr
D01/03A*F TSR 204 04 01
XE9/19 10 16*2

Etiqueta que Se usa solo en


permanece construcción.

Si interpretamos primero la parte que se utiliza únicamente en el


proceso de construcción, tenemos que:

4204*06 ........... Nos indica que está en la fila 4204, que el cable se
rematará en la sección de equipo 06.
FR ..................... Nos indica de/desde (FROM).
TO..................... Nos indica a/hacia.
TSR 204 04 01.. Nos dice que es un cable de señales para conexión
de bus, que utiliza conector # 4, y que es el cable 1.
16*2 .................. Nos dice que es un cable de 16 pares de hilos.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex AXE Módulo I (Local 7)


Conmutación
3-17

Interpretación de Etiquetas en Tarjetas y Cables, continuación

Lectura de la Si interpretamos ahora la parte de la etiqueta que permanece en el


Etiqueta del cable, tenemos que:
Cable RPB D03..... Es un cable de bus de RP, y que su dirección relativa en
(Continuación) la repisa D es la posición 03.
RP 39.......... Es el RP número 39
D01/03A*F .. El almacén inicia en la posición 01 de la repisa D, el
cable va en la parte media superior (A) en la ranura 03, y
su colocación es frontal.
XE9/19 10 ... Dentro de la familia # 9, de cables de bus XE, éste es el
cable # 19, se utiliza la figura de rapeado #10.

Es importante remarcar que para la localización del otro extremo de


un cable se busca primero la familia a la que pertenece el número de
cable citado.

Código de También los magazines (BFD) cuentan con su propio número de


Magazines artículo, el cual se encuentra adherido al frente o a un costado del
magazine.

La descripción de cada magazine se encuentra en el módulo F de la


biblioteca y se localiza por el medio del número de artículo que le
corresponde.

Este identificador comienza con las letras BFD y seguido por dos
grupos de tres dígitos cada uno, donde a manera de ejemplo
tenemos: BFD 126 003

Desglose del Significado de BFD 126 003

BFD...............Significa magazine con mecánica BYB.


BFD 12 ..........Significa que el magazine es suministrado para
acomodar tarjetas ROF con una separación entre
ellas de 8M (20.32 mm.).
BFD 126 ........Nos da la longitud del magazine, 15 BM de largo
(609.6 mm.)
BFD 126 003 .Significa el número consecutivo para cada tipo
de magazine, es decir, el número de artículo.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
3-18

Interpretación de Etiquetas en Tarjetas y Cables, continuación

Direcciona- En la carpeta de “Localización de Hardware”, también se indican los


miento de PLUG’s de direccionamiento (RNV) de los RP’s y EM’s. o en su
EM’s defecto posiciones de los microswitchs (microinterruptores).

Los EM’s que constan de más de una tarjeta colocadas en un


magazine, tienen un plug de direccionamiento en la tarjeta de control.
Este plug de direccionamiento es un conector de ¼ con cierto puenteo
el cual da al EM la dirección lógica necesaria para identificarse con el
RP. También los RP’s necesitan identificarse con el CP, por lo que
llevan también un plug de dirección.

Los plug’s de dirección para los EM’s se numeran de 1 hasta 16 y


para los RP’s se numeran del 1 hasta 32.

Por ejemplo, si se tiene un Módulo de Extensión EM-2, su RNV


correspondiente tendrá el código RNV991XXX/3.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex AXE Módulo I (Local 7)


Conmutación
3-19

Interpretación de Etiquetas en Tarjetas y Cables, continuación

Plug de En la figura siguiente se muestra el direccionamiento de EM’s con


Dirección microinterruptores.

1 2 3 4 5
. ..
EM - 0 " . .. " no presionado
. .. . .. . .. . ..
Abierto (O P E N)

1 2 3 4 5
. ..
EM - 1 " . .. " no presionado
. .. . .. . .. . ..
Abierto (O P E N)

Posición del "microinterruptor (microswitch)" para definición de "EM´s":

D I P B it de Paridad E M
1 2 3 4 DIP # 5
0 0 0 0 1 0
1 0 0 0 0 1
0 1 0 0 0 2
1 1 0 0 1 3
0 0 1 0 0 4
1 0 1 0 1 5
0 1 1 0 1 6
1 1 1 0 0 7
0 0 0 1 0 8
1 0 0 1 1 9
0 1 0 1 1 10
1 1 0 1 0 11
0 0 1 1 1 12
1 0 1 1 0 13
0 1 1 1 0 14
1 1 1 1 1 15

Observaciones: 0 = abierto
1 = cerrado

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
3-20

Interpretación de Etiquetas en Tarjetas y Cables, continuación

Consideracio- Los cables de Bus, por ejemplo en el caso de RP’s o de bus EM’s, se
nes generan en CP o RP respectivamente, pero estos buses llegan al
primer RP o EM en la cadena y para continuarla se enchufa un
conector sobre el otro hasta terminarla, al finalizar la cadena de bus
siempre existe un terminador de bus.

Para desenchufar un conector, si sobre el bloque de terminales existe


doble conector (Buses), desconecte como indica la figura.

DESCONECTAR AQUI
NO SEPARAR
AQUI

TARJETA DE
CIRCUITOS

Importante: Siempre que se tenga que desmontar una tarjeta siga


con la instrucción operacional para desconexión de alimentación que
se encuentra en el módulo de operación y mantenimiento del ALEX.

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex AXE Módulo I (Local 7)


Conmutación
3-21

Interconexión del AXE con SAE, BDTD y DG

Requerimien A continuación se muestran los valores de voltaje que requiere el


tos del sistema AXE:
Sistema AXE

1. Voltaje de distribución Descripción Valor


Voltaje del sistema Valor nominal -48 V
Intervalo de estado Durante la operación 47.5 V
permanente normal
Durante carga de batería Máx. 54 V
Durante fallas principales Mín. 47 V
Variaciones rápidas No hay tolerancia fuera 44.60 V
debido a fusible dañado. del intervalo de
2. Ruido permisible. Central de tránsito Máx. 5 mV
Central local Máx. 10 mV
3. Diferencia de potencial entre puntos arbitrarios de la red de
distribución.
Intervalo de estado Ramificación positiva (a tierra Máx. 0.6V)
permanente

Sistemas de A continuación se muestran, de manera general, los equipos o


Alimentación Sistemas de Alimentación y Energía (SAE), que se utilizan para
de Energía suministrar energía a un equipo telefónico:

V
~ ~ Equipo
Red Telefónico
Pública
~
G
Rectificador + -

D
Baterías
Grupo Electrógeno
Diesel

Sistemas de Alimentación

Continúa en la siguiente página...

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
3-22

Interconexión del AXE con SAE, BDTD y DG, continuación

Partes del El sistema de alimentación de fuerza cuenta con tres partes


Sistema de fundamentales:
Fuerza
• La primer parte es la Planta de Fuerza Central, la cuál
entrega los 48 volts del voltaje del sistema.

• La segunda parte distribuye el voltaje al sistema por el


sistema de alimentación de fuerza que es una Red de
Distribución de Alta Impedancia.

• La tercera parte del sistema de alimentación distribuye el


voltaje de 48 volts al Sistema de Fuerza Local. El sistema
de fuerza local consiste de un número de convertidores
DC/DC.

~ =
= =

Red de
Distribución

Planta de
Fuerza Central Sistema de E
Fuerza Local o AX
uip
Eq

Bajo condiciones normales el equipo de telecomunicación es


alimentado con fuerza proveniente de la vía principal de los
rectificadores, sobre la red de distribución y a través de las unidades
de fuerza local. Al mismo tiempo los rectificadores también mantienen
un voltaje constante a través de las baterías. Las baterías son del tipo
CARGA FLOTANTE, es decir, consumen una pequeña cantidad de
corriente apenas suficientes para mantenerlas completamente
cargadas.

La planta de alimentación central es un SISTEMA CONVERTIDOR


- ELEVADOR separado para alimentar 48 V CD ininterrumpidos a
varios tipos de equipos de telecomunicación modernos.

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex AXE Módulo I (Local 7)


Conmutación
3-23

Interconexión del AXE con SAE, BDTD y DG, continuación

BDTD Bastidor de Distribución de Troncales Digitales. Es un armazón en


forma de caja, el cuál se utiliza como interface para conectar los
cables coaxiales del equipo de transmisión (PCM) y del equipo de
Conmutación (AXE).

También permite tener una gran versatilidad de conexión a diferentes


puntos.
BDTD

No. DE TABLILLA

15 25

14 24

13 23 LADO DE
LADO DE CENTRAL LA LINEA

12 22

11 21

VISTA FRONTAL EN
DISTRIBUIDOR GENERAL

Continúa en la siguiente página…

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex Sinopsis del Sistema AXE


Conmutación
3-24

Interconexión del AXE con SAE, BDTD y DG, continuación

Distribuidor Para la conexión de hilos o alambres entre dispositivos o hilos del


General abonado hacia la central, es necesario contar con un medio que
realice enlaces.

A estos medios se les conoce como repartidores o regletas de


distribución.

En estas regletas que se encuentran en el Distribuidor General se


conectan por un lado los hilos del abonado y por el otro lado los hilos
hacia la central.
Losa Techo
Estructura Antisísmica

Cable de Conexión Puentes entre


al D.G. en la parte Tablillas
traserade la tablilla

Tablillas
Horizontales

Cable de subida
al D.G. hacia la parte
frontal de la tablilla

Equipo Equipo de
de Tx Cx AXE Distribuidor //
General
Fosa de Cables

Coordinación de Desarrollo en Ericsson - Inttelmex AXE Módulo I (Local 7)


Conmutación

También podría gustarte