Producto Final
Producto Final
Producto Final
SUPERIOR
PEDAGÓGICO PÚBLICO
MI MUNDO MI PARAÍSO
PEDAGÓGICO PÚBLICO
EDUCACIÓN INICIAL VI
INTRODUCCIÓN
Los recursos y los materiales didácticos son de suma importancia en los primeros años de la
Educación Básica, porque favorece el desarrollo del pensamiento lógico y crítico, para ser
utilizado de manera adecuada en el aula o en casa.
Ya que proporcionan una fuente de actividades atractivas y creativas sobre todo educativas
permitiendo que el niño mantenga el interés de aprender y una mente abierta a nuevos
conocimientos.
En el proceso de aprendizaje el niño tiene la oportunidad de manipular objetos, formar
esquemas, conocer mejor el objeto, relacionar y establecer relaciones entre objetos, para pasar a
la fase gráfica y simbólica lo que implica la abstracción de conceptos para poder aplicarlos en la
resolución de los problemas cotidianos.
Desde esta perspectiva se ha elaborado un Manual de materiales educativos para el área de
matemática, para que los niños puedan sustentar su enfoque constructivista del aprendizaje en
forma de materiales educativos. Esto considera que el niño y la niña participen en su desarrollo
integral, donde van conociendo su entorno a través del contacto con los objetos mediante.
La Manipulación
La Observación
La Experimentación
Los niños y niñas los utilizan como medio de relación e integrándola en sus actividades lúdicas.
Estas actividades les ocupan la mayor parte del tiempo y las realizan en forma voluntaria, hecho
del cual se pueden valer la tarea pedagógica para la adquisición de aprendizajes sin que se
consideren como algo impuesto.
Desde esta perspectiva los materiales educativos, son considerados en nuestro sistema
educativo como una de los componentes de calidad. Se dice que un programa o institución
educativa es de calidad, cuando entre otros componentes se encuentra equipado con materiales
educativos adecuados y cuando éstos son usados por los niños y niñas como una forma de
aprender más eficientemente y de manera sencilla.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………….………………………………………………..pag.3
1. OBJETIVO
GENERAL…………………………………………………………………………………………….pag.5
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………………………..…pag.5
3. VENTAJAS DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS……………………………………...pag.6
4. ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS………………………………………pag.7
4.1 Aprendiendo A Reconocer Y Diferenciar Objetos……………………….…pag.8
4.2 Aprendiendo A Reconocer Tamaños…………………………………………….pag.9
4.3 Aprendamos A Relacionar…………………………………………………………pag.10
4.4 Creamos Y Utilizamos Materiales Para Un Desarrollo Lógico……..pag.11
4.5 Con El Trencito Voy Contando……………………………………………………pag.12
4.6 Aprendiendo A Reconocer Secuencias……………………………………….pag.13
5. RECOMENDACIONES……………………………………………………………………….pag.14
5.1 Los Docentes……………………………………………………………………………..pag.15
5.2 Los Padres…………………………………………………………………………….pag.15-16
5.3 Los Estudiantes…………………………………………………………………………..pag.16
6. GLOSARIO……………………………………………………………………………………pag.17-20
7. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………..pag.21-22
1. OBJETIVO GENERAL
Desarrollar habilidades que le permitan
razonar de manera lógica, crítica en las
distintas actividades de la vida
relacionándolo con las nociones
matemáticas.
Aprender las nociones matemáticas
interiorizando los conceptos de forma
didáctica y dinámica.
Acercar a los niños a las matemáticas a
través de su entorno y materiales de su
facilidad.
Iniciar el conocimiento de las figuras
geométricas
Adquirir precisión en la expresión verbal y
familiaridad con el lenguaje matemático y
las expresiones simbólicas.
Disfrutar y explorar su pensamiento y
saber matemático.
Conocer los beneficios de los diferentes materiales didácticos para facilitar a los niños a las
estrategias necesarias para desarrollar su aprendizaje.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diseñar diferentes materiales didácticos para que
los estudiantes desarrollen sus capacidades,
habilidades y destrezas.
Facilitar diferentes tipos de materiales didácticos
para que los niños aprendan de manera divertida, a
la vez proporcionar materiales dinámicos que
faciliten su Enseñanza – Aprendizaje.
Ayudar a los niños a desarrollar el sentido de
comparación de tamaños y cantidades.
Familiarizar a los niños través de la experiencia
práctica sobre los términos matemáticos (muchos,
pocos, algunos, ninguno, más que, menos que).
Trabajar la ordinalidad con los niños para sean
capaces de organizar y clasificar objetos utilizando
correspondencias exactas.
Trabajar con secuencias y patrones.
Distinguir semejanzas y diferencias entre figuras
geométricas.
3. VENTAJAS DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS
Proporcionar información y guiar el aprendizaje, es decir aportan una base
concreta para el desarrollo del pensamiento.
Desarrollan la continuidad de pensamiento ya que permite que el aprendizaje
sea más duradero.
Facilitar experiencias las cuales se obtienen de diversos materiales.
Evaluar conocimientos y habilidades para que los estudiantes expresen y creen
libremente diferentes expresiones.
Facilitan el logro de los objetivos propuestos.
Ponen en evidencia sus conocimientos previos.
Favorecen la vinculación de conocimientos previamente adquiridos con nuevos
conocimientos.
Presentan experiencias simuladas cercanas a la realidad, que verifican la
enseñanza influyendo favorablemente en la motivación, retención y
comprensión por parte del niño.
Proporcionan al niño una variedad de experiencias, que facilitan la aplicación
de su aprendizaje a situaciones de la vida real.
PROPUESTAS PARA
ELABORAR
MATERIALES DIDÁCTICOS
4.1 APRENDIENDO A RECONOCER Y DIFERENCIAR OBJETOS
¿QUÉ NECESITO?
Para poder elaborar este material necesitamos los siguientes materiales:
Cartulina
Cinta scotch
Lápiz
Molde redondo grande y chico
Cartón
Molde triángulo grande y chico
Tijeras
Molde cuadrado grande y chico
Goma
Hojas de colores
PROCEDIMIENTO:
Primero en un cartón repasamos el molde grande y pequeño de
todas las formas ya sea redondo, triángulo o cuadrado, hacemos
15 moldes de cada uno.
Luego hacemos lo mismo, pero en las cartulinas, yo opté por
hacer de tres colores, celeste, blanco y amarillo, por cada color
elaboramos 5 piezas.
Cuando ya hemos recortado todas las piezas lo que vamos
hacer es pegar las cartulinas al cartón.
PROCEDIMIENTO:
Primero debemos pintar cada cono de papel del color que nos
gusta, en este caso opté por el color amarillo, celeste y fucsia,
pintamos toda la vuelta, debes tener en cuenta la siguiente
recomendación, cuando pintemos tratemos de meter nuestros
dedos dentro del cono de papel, para evitar mancharnos y
malograr nuestro trabajo, recuerda que para cambiar de color
debemos lavar y secar el pincel de esta manera se logrará un
buen trabajo.
PROCEDIMIENTO:
Primero recortamos la cartulina normal de color amarillo por la mitad, y seguidamente a una
de las partes también le recortamos la mitad, lo reservamos, luego recortamos la cartulina
de color blanco de forma cuadricular, elaboremos unas 5 unidades, a cada cuadrante lo
plastificamos con cinta scotch y lo reservamos, recortamos las imágenes de conjuntos, por
ejemplo en un grupo habrá 7 vacas, en otro 5 muñecas, 9 aviones, 8 conejos, 3 gatos y
seguidamente lo plastificamos con cinta scotch y lo reservamos.
Utilizamos las cartulinas de color amarillo y usamos las mitades, luego pegamos los
recuadros de la cartulina blanca, lo ubicamos para que quede parejo, de igual manera
hacemos con las imágenes, busquemos la cartulina normal de color blanco, utilizamos las
cartulinas que pegamos los recuadros, las imágenes y lo pegamos a cada esquina de la cartulina blanca y
reservamos.
Para la decoración doblamos varias hojas de colores en forma de abanico del tamaño que consideremos adecuado y
lo pegamos a todo el borde de la cartulina ya elabora, seguidamente elaboramos unas bolitas de papel y encima le
pagamos cartulina de forma circular y lo pegamos al lado de cada cuadrante e imagen.
Por ultimo buscamos hilos de diferentes colores y lo amarramos al lado del cuadrante blanco, solo de ese lado, y
para el titulo recortamos una pequeña parte de forma rectangular y a su alrededor le pegamos hojas de colores
de forma de abanico y escribimos con un plumón negro CORRESPONDENCIA, listo trabajo terminado.
PROCEDIMIENTO:
Primero en una cartuina de color trazamos el mode de la
flor grande y pequeña, de la grande hacemos 5 moldes y de
la pequeña 2 moldes, recortamos y reservamos, en otra
cartulina de color recotarmos circulos, 5 medianos y dos
pequeños, y lo pegamos al centro de la flores.
Para los palitos de las flores, recortamos cartulina de forma
cuadrada y doblamos de la punta en forma ondeada y
seguidamente hacemos 7 unidaes, para elaborar la maceta
dibujamos en una cartulina de color, empezamos con una boca pequeña y cuerpo ondeado
hacemos 2 unidades, recortamos tiras de cartulina y pegamos punta a punta, formamos un aro y
lo pegamos al cuerpo del jarron.
Por último inflamos varios globos de color azul y lo pegamos uno sobre otro, de igual manera con
lo globos rojos, solo que en esta oportunidad inflamos pocos.
PROCEDIMIENTO:
Primero recortamos la cartulina celeste de forma rectangular
que será la base, luego con hojas de colores vamos formando
el tren, en caso no puedas forma el tren solo con las hojas de
colores puedes imprimir y continuar solo con los vagones, en
cartulina de color blanca recortamos cuadrados pequeños y lo
pegamos en el centro de los vagones, seguidamente lo
pegamos en la cartulina celeste para que ir pegando las
imágenes encima de los vagones, podemos pegar 5 carritos, 7
frutas, 5 muñecas, y listo el trabajo estará terminado, recuerda
que debes plastificar cada cuadrado y las imágenes para que
no se dañen, al plastificar hacemos que lo niños coloquen y
escriban el número correspondiente a la cantidad.
PROCEDIMIENTO:
Primero debemos inflar los globos y en una mesa
colocar cinta scotch y colocar los globos de acuerdo a
un patrón, coloquemos delante el color azul seguimos
con amarillo y así sucesivamente.
Luego colgamos un hilo pabilo, podemos utilizar
cartulina y con un molde de cada forma lo podremos
trazar y dibujar, debemos recortar 3 cuadrados y 3
círculos de esa manera realizamos la secuencia del
patrón, para pegar al hilo pabilo coloquemos cinta scotch en el centro de cada forma, de esa
manera podremos pegarla y listo el material está listo
RECOMENDACIONES
5 RECOMENDACIONES
NUEVAS