Producto Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

INSTITUTO DE EDUCACIÓN

SUPERIOR

PEDAGÓGICO PÚBLICO

MI MUNDO MI PARAÍSO

“UN POCO DE MÍ Y UN POCO DE TI”


INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR

PEDAGÓGICO PÚBLICO

MANUAL DE MATERIALES EDUCATIVOS

PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICA

AUTORA: PONCE PAREDES JHAZMIN

EDUCACIÓN INICIAL VI
INTRODUCCIÓN
Los recursos y los materiales didácticos son de suma importancia en los primeros años de la
Educación Básica, porque favorece el desarrollo del pensamiento lógico y crítico, para ser
utilizado de manera adecuada en el aula o en casa.
Ya que proporcionan una fuente de actividades atractivas y creativas sobre todo educativas
permitiendo que el niño mantenga el interés de aprender y una mente abierta a nuevos
conocimientos.
En el proceso de aprendizaje el niño tiene la oportunidad de manipular objetos, formar
esquemas, conocer mejor el objeto, relacionar y establecer relaciones entre objetos, para pasar a
la fase gráfica y simbólica lo que implica la abstracción de conceptos para poder aplicarlos en la
resolución de los problemas cotidianos.
Desde esta perspectiva se ha elaborado un Manual de materiales educativos para el área de
matemática, para que los niños puedan sustentar su enfoque constructivista del aprendizaje en
forma de materiales educativos. Esto considera que el niño y la niña participen en su desarrollo
integral, donde van conociendo su entorno a través del contacto con los objetos mediante.
 La Manipulación
 La Observación
 La Experimentación
Los niños y niñas los utilizan como medio de relación e integrándola en sus actividades lúdicas.
Estas actividades les ocupan la mayor parte del tiempo y las realizan en forma voluntaria, hecho
del cual se pueden valer la tarea pedagógica para la adquisición de aprendizajes sin que se
consideren como algo impuesto.
Desde esta perspectiva los materiales educativos, son considerados en nuestro sistema
educativo como una de los componentes de calidad. Se dice que un programa o institución
educativa es de calidad, cuando entre otros componentes se encuentra equipado con materiales
educativos adecuados y cuando éstos son usados por los niños y niñas como una forma de
aprender más eficientemente y de manera sencilla.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………….………………………………………………..pag.3
1. OBJETIVO
GENERAL…………………………………………………………………………………………….pag.5
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………………………..…pag.5
3. VENTAJAS DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS……………………………………...pag.6
4. ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS………………………………………pag.7
4.1 Aprendiendo A Reconocer Y Diferenciar Objetos……………………….…pag.8
4.2 Aprendiendo A Reconocer Tamaños…………………………………………….pag.9
4.3 Aprendamos A Relacionar…………………………………………………………pag.10
4.4 Creamos Y Utilizamos Materiales Para Un Desarrollo Lógico……..pag.11
4.5 Con El Trencito Voy Contando……………………………………………………pag.12
4.6 Aprendiendo A Reconocer Secuencias……………………………………….pag.13
5. RECOMENDACIONES……………………………………………………………………….pag.14
5.1 Los Docentes……………………………………………………………………………..pag.15
5.2 Los Padres…………………………………………………………………………….pag.15-16
5.3 Los Estudiantes…………………………………………………………………………..pag.16
6. GLOSARIO……………………………………………………………………………………pag.17-20
7. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………..pag.21-22
1. OBJETIVO GENERAL
 Desarrollar habilidades que le permitan
razonar de manera lógica, crítica en las
distintas actividades de la vida
relacionándolo con las nociones
matemáticas.
 Aprender las nociones matemáticas
interiorizando los conceptos de forma
didáctica y dinámica.
 Acercar a los niños a las matemáticas a
través de su entorno y materiales de su
facilidad.
 Iniciar el conocimiento de las figuras
geométricas
 Adquirir precisión en la expresión verbal y
familiaridad con el lenguaje matemático y
las expresiones simbólicas.
 Disfrutar y explorar su pensamiento y
saber matemático.
 Conocer los beneficios de los diferentes materiales didácticos para facilitar a los niños a las
estrategias necesarias para desarrollar su aprendizaje.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Diseñar diferentes materiales didácticos para que
los estudiantes desarrollen sus capacidades,
habilidades y destrezas.
 Facilitar diferentes tipos de materiales didácticos
para que los niños aprendan de manera divertida, a
la vez proporcionar materiales dinámicos que
faciliten su Enseñanza – Aprendizaje.
 Ayudar a los niños a desarrollar el sentido de
comparación de tamaños y cantidades.
 Familiarizar a los niños través de la experiencia
práctica sobre los términos matemáticos (muchos,
pocos, algunos, ninguno, más que, menos que).
 Trabajar la ordinalidad con los niños para sean
capaces de organizar y clasificar objetos utilizando
correspondencias exactas.
 Trabajar con secuencias y patrones.
 Distinguir semejanzas y diferencias entre figuras
geométricas.
3. VENTAJAS DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS
 Proporcionar información y guiar el aprendizaje, es decir aportan una base
concreta para el desarrollo del pensamiento.
 Desarrollan la continuidad de pensamiento ya que permite que el aprendizaje
sea más duradero.
 Facilitar experiencias las cuales se obtienen de diversos materiales.
 Evaluar conocimientos y habilidades para que los estudiantes expresen y creen
libremente diferentes expresiones.
 Facilitan el logro de los objetivos propuestos.
 Ponen en evidencia sus conocimientos previos.
 Favorecen la vinculación de conocimientos previamente adquiridos con nuevos
conocimientos.
 Presentan experiencias simuladas cercanas a la realidad, que verifican la
enseñanza influyendo favorablemente en la motivación, retención y
comprensión por parte del niño.
 Proporcionan al niño una variedad de experiencias, que facilitan la aplicación
de su aprendizaje a situaciones de la vida real.
PROPUESTAS PARA

ELABORAR

MATERIALES DIDÁCTICOS
4.1 APRENDIENDO A RECONOCER Y DIFERENCIAR OBJETOS
¿QUÉ NECESITO?
Para poder elaborar este material necesitamos los siguientes materiales:
Cartulina
Cinta scotch
Lápiz
Molde redondo grande y chico
Cartón
Molde triángulo grande y chico
Tijeras
Molde cuadrado grande y chico
Goma
Hojas de colores

PROCEDIMIENTO:
 Primero en un cartón repasamos el molde grande y pequeño de
todas las formas ya sea redondo, triángulo o cuadrado, hacemos
15 moldes de cada uno.
 Luego hacemos lo mismo, pero en las cartulinas, yo opté por
hacer de tres colores, celeste, blanco y amarillo, por cada color
elaboramos 5 piezas.
 Cuando ya hemos recortado todas las piezas lo que vamos
hacer es pegar las cartulinas al cartón.

¿PARA QUE SERVIRÁ ESTE MATERIAL DIDÁCTICO?


Los bloques ayudan a los niños a desarrollar sus destrezas motoras finas y gruesas, también les
ayuda en su coordinación, los niños pueden construir y desarrollar su pensamiento crítico y
lógico, cuando los niños juegan con bloques ellos usan su creatividad pero a la vez estamos
trabajando la noción de clasificación, ya que los niños podrán identificar o agrupar según su
tamaño, forma y color, los niños son muy exploradores, para que los niños puedan reconocer y
saber que es la clasificación para ello la docente o el padre de familia debe de formular acciones
y estrategias para llevar a cabo la clasificación, podemos brindarles los bloques y dejar que
exploren y manipules libremente, mientras los niños juegan le podemos hacer preguntas que
influyen y desarrollen la resolución de problemas, podemos decirle ¿De qué color será? ¿Qué
forma tendrá? ¿Cuáles serán las diferencias de las formas? ¿Cómo podemos agruparlos o
clasificar? A través de ello ya facilitamos la comprensión del pensamiento lógico matemático

SEGÚN SU TAMAÑO SEGÚN SU COLOR SEGÚN SU FORMA


4.2 APRENDIENDO A DIFERENCIAR TAMAÑOS
¿QUÉ SE UTILIZA?
Para poder elaborar este material necesitamos los siguientes materiales:
Conos de papel higiénico de
diferentes tamaños
Tempera de color amarillo,
celeste y fucsia
Pinceles
Un bol con un poco de agua
Telas reutilizadas para limpiar y
secar los pinceles

PROCEDIMIENTO:
Primero debemos pintar cada cono de papel del color que nos
gusta, en este caso opté por el color amarillo, celeste y fucsia,
pintamos toda la vuelta, debes tener en cuenta la siguiente
recomendación, cuando pintemos tratemos de meter nuestros
dedos dentro del cono de papel, para evitar mancharnos y
malograr nuestro trabajo, recuerda que para cambiar de color
debemos lavar y secar el pincel de esta manera se logrará un
buen trabajo.

¿PARA QUE SERVIRÁ ESTE MATERIAL DIDÁCTICO?


Este material didáctico a simple vista parece muy simple, pero no
sabemos el gran beneficio que le trae al aprendizaje del niño, es muy
importante que aprendamos a dar uso a todos los materiales, a través
de este material podemos trabajar la noción de seriación es un
trabajo por el cual el niño aprende a comparar entre varios elementos
de un mismo conjunto, de modo que al aplicar “ensayo y error”
obtiene la respuesta correcta, ayuda y estimula al niño con
seriaciones, al diferenciar si es grande, mediano o pequeño, le
brindamos la oportunidad de iniciarse en el camino de las
matemáticas, al comparar elementos va desarrollando el
pensamiento lógico matemático.
4.3 APRENDAMOS A RELACIONAR
¿QUÉ SE UTILIZA?
Para poder elaborar este material necesitamos los siguientes materiales:

Imágenes Hojas de colores


Goma y cinta scotch Cartulina de color
Tijera amarillo, celeste y blanco.
Lápiz y plumón Cinta scotch
Hilo de diferentes colores

PROCEDIMIENTO:
Primero recortamos la cartulina normal de color amarillo por la mitad, y seguidamente a una
de las partes también le recortamos la mitad, lo reservamos, luego recortamos la cartulina
de color blanco de forma cuadricular, elaboremos unas 5 unidades, a cada cuadrante lo
plastificamos con cinta scotch y lo reservamos, recortamos las imágenes de conjuntos, por
ejemplo en un grupo habrá 7 vacas, en otro 5 muñecas, 9 aviones, 8 conejos, 3 gatos y
seguidamente lo plastificamos con cinta scotch y lo reservamos.

Utilizamos las cartulinas de color amarillo y usamos las mitades, luego pegamos los
recuadros de la cartulina blanca, lo ubicamos para que quede parejo, de igual manera
hacemos con las imágenes, busquemos la cartulina normal de color blanco, utilizamos las
cartulinas que pegamos los recuadros, las imágenes y lo pegamos a cada esquina de la cartulina blanca y
reservamos.

Para la decoración doblamos varias hojas de colores en forma de abanico del tamaño que consideremos adecuado y
lo pegamos a todo el borde de la cartulina ya elabora, seguidamente elaboramos unas bolitas de papel y encima le
pagamos cartulina de forma circular y lo pegamos al lado de cada cuadrante e imagen.

Por ultimo buscamos hilos de diferentes colores y lo amarramos al lado del cuadrante blanco, solo de ese lado, y
para el titulo recortamos una pequeña parte de forma rectangular y a su alrededor le pegamos hojas de colores
de forma de abanico y escribimos con un plumón negro CORRESPONDENCIA, listo trabajo terminado.

¿PARA QUE SERVIRÁ ESTE MATERIAL DIDÁCTICO?


Este material didáctico es muy significativo para su aprendizaje de los
niños ya que a través de este material estaremos trabajando la noción de
correspondencia, para que el niño o niña logré relacionar las características
de semejanza e igualdad entre los números e imágenes, es necesario
dependiendo de la edad de los niños, tener una mediación adecuada por
parte del adulto responsable, el cual lo guíe y ayude en el proceso, sin
embargo, que no interfiera en la exploración y conocimiento de los niños o
niñas, debemos dejar que el niño explore el material, que lo manipulé e
identifiqué las imágenes, mientras tanto le podemos preguntar, ¿Qué
animalitos identificas? ¿Todos los animales serán iguales? ¿Por qué?
¿Cuántos números encontramos? Y entre otras preguntas, a través de ello le podemos ayudar y guiar, a
encontrar la relación del número con la cantidad de las imágenes.

4.4 CREAMOS Y UTILIZAMOS MATERIALES PARA UN


DESARROLLO LÓGICO
¿QUÉ SE UTILIZA?
Para poder elaborar este material necesitamos los siguientes materiales:
Globos de color azul y rojo Lápiz
Cartulina de colores Plumón
Goma Cinta Scotch
Tijera Molde de flor grande y
Molde circular mediano y pequeño pequeña

PROCEDIMIENTO:
Primero en una cartuina de color trazamos el mode de la
flor grande y pequeña, de la grande hacemos 5 moldes y de
la pequeña 2 moldes, recortamos y reservamos, en otra
cartulina de color recotarmos circulos, 5 medianos y dos
pequeños, y lo pegamos al centro de la flores.
Para los palitos de las flores, recortamos cartulina de forma
cuadrada y doblamos de la punta en forma ondeada y
seguidamente hacemos 7 unidaes, para elaborar la maceta
dibujamos en una cartulina de color, empezamos con una boca pequeña y cuerpo ondeado
hacemos 2 unidades, recortamos tiras de cartulina y pegamos punta a punta, formamos un aro y
lo pegamos al cuerpo del jarron.
Por último inflamos varios globos de color azul y lo pegamos uno sobre otro, de igual manera con
lo globos rojos, solo que en esta oportunidad inflamos pocos.

¿PARA QUE SERVIRÁ ESTE MATERIAL DIDÁCTICO?


A través de este material didáctico estaremos trabajando la noción
de cuantificación, mediante la cuantificación y la resolución de
problemas simples avanzamos en la construcción del concepto del
número y su uso como cuantificador, identificador y ordenador, con
este material didáctico ayudaremos a los niños a identificar las
cantidades como muchos y pocos, mediante el niño este explorando
los materiales podemos formularles preguntas que hagan que su
pensamiento lógico matematico influya en su aprendizaje, de esta
manera el niño ya está preparado para identificar objetos con mayor
cantidad.4.5 CON EL TRENCITO VOY CONTANDO
¿QUÉ SE UTILIZA?
Para poder elaborar este material necesitamos los siguientes materiales:
Cartulina de color celeste
Hojas de colores Regla
Imágenes Cinta escok
Goma Tijera
Lápiz Borrador

PROCEDIMIENTO:
Primero recortamos la cartulina celeste de forma rectangular
que será la base, luego con hojas de colores vamos formando
el tren, en caso no puedas forma el tren solo con las hojas de
colores puedes imprimir y continuar solo con los vagones, en
cartulina de color blanca recortamos cuadrados pequeños y lo
pegamos en el centro de los vagones, seguidamente lo
pegamos en la cartulina celeste para que ir pegando las
imágenes encima de los vagones, podemos pegar 5 carritos, 7
frutas, 5 muñecas, y listo el trabajo estará terminado, recuerda
que debes plastificar cada cuadrado y las imágenes para que
no se dañen, al plastificar hacemos que lo niños coloquen y
escriban el número correspondiente a la cantidad.

¿PARA QUE SERVIRÁ ESTE MATERIAL DIDÁCTICO?


A través de este material didáctico estaremos trabajando la
noción de conteo, es un material muy innovador y creativo, lo
podemos utilizar y poner en práctica con los niños, se puede
plantear una actividad donde trabajemos la noción de conteo,
es importante que dejemos que los niños realicen la actividad desde su propia iniciativa no
podemos obligarles, debemos crear un ambiente agradable de confianza que propicien la
participación de los estudiantes, podemos presentar el material a los niños, debemos dejar que
observen el contenido, a través de ello le podemos preguntar que identificar, que podemos
hacer, como podemos jugar, como lo haremos, que hagan que se involucren con el propósito
que es que los niños identifiquen las cantidades, entonces le podemos preguntar y solicitar su
permiso si podemos contar juntos cuando objetos hay en cada vagón, con esta actividad afianza
más su capacidad lógica y aprende a resolver problemas de cantidad.

4.6 APRENDIENDO A RECONOCER SECUENCIAS


¿QUÉ SE UTILIZA?
Para poder elaborar este material necesitamos los siguientes materiales:
Globos de color azul y amarillo
Figuras geométricas cuadrada y
circulo de color verde y rojo.
Hilo pavilo
Cinta scotch

PROCEDIMIENTO:
Primero debemos inflar los globos y en una mesa
colocar cinta scotch y colocar los globos de acuerdo a
un patrón, coloquemos delante el color azul seguimos
con amarillo y así sucesivamente.
Luego colgamos un hilo pabilo, podemos utilizar
cartulina y con un molde de cada forma lo podremos
trazar y dibujar, debemos recortar 3 cuadrados y 3
círculos de esa manera realizamos la secuencia del
patrón, para pegar al hilo pabilo coloquemos cinta scotch en el centro de cada forma, de esa
manera podremos pegarla y listo el material está listo

¿PARA QUE SERVIRÁ ESTE MATERIAL DIDÁCTICO?


A simple vista estos tipos de materiales suelen ser
insignificantes, pero no nos damos cuenta que son
fundamentales para el desarrollo lógico de los niños, a través
de estos materiales estamos trabajando la noción de patrón,
consiste de cosas que se repiten de manera lógica, puede ser de
ordenamiento de colores, formas, es un concepto crítico para
los pequeños y contribuye enormemente a su comprensión matemática, podemos mostrar
breves ejemplos de cómo trabajar la noción de patrón por ejemplo, primero mostramos un
material a los niños e indicamos cómo se organiza, luego reforzamos ese aprendizaje nuevo de
los niños, ya empleando diferentes manera y estrategias para llevar a cabo sobre ello.
EVIDENCIAMOS ALGUNAS

RECOMENDACIONES
5 RECOMENDACIONES

5.1 Los Docentes


Los materiales didácticos deben de ser
utilizados con previa planificación del área
del contenido de clase a ser impartido.
Organizar rincones de aprendizaje con
materiales didácticos óptimos para el
proceso de Aprendizaje – Enseñanza e
incentivar a los niños y niñas a la creación
del mismo utilizando materiales del
medio.
Ofrecer al niño(a) mayor seguridad y
posibilidad de independencia mediante los
materiales didácticos.
Los espacios seleccionados para organizar los materiales, deben disponerse de
manera que los niños y las niñas puedan moverse con libertad y elegir por ellos
mismos los objetos.
Facilitar al niño la manipulación de materiales didácticos de manera
independiente.
Es importante la limpieza periódica de los materiales porque pueden ser vehículos
transmisores de virus y bacterias.
El material debe ser adecuado al grado de desarrollo y aprendizaje de los alumnos
con quienes se ha de trabajar
La construcción de materiales se debe elaborar en cooperación con la docente, ya
que para determinar sus características deben converger las experiencias, las
conversaciones y las conclusiones.

5.2 Los Padres:


Supervisar el material didáctico a los niños y
niñas y tomar las medidas de precaución
tanto en piezas pequeñas y su correcta
utilización.
Supervisar sus actividades recreativas y
visuales para el buen desarrollo social.
Participar en la elaboración de materiales
educativos que intervienen en el proceso
educativo.
Que se vinculen directamente con las tareas
concretas del proceso educativo de sus
niños.
Felicitar a sus niños por su esfuerzo cada vez que realicen un trabajo.
Mantener comunicación con los docentes ante cualquier inconveniente para
ayudar a sus niños.
Ser pacientes a la hora que sus niños realizan un trabajo.
Platicar con sus niños ante cualquier inquietud.

5.3 Los Estudiantes:


Tener buen uso del material
didáctico.
Hacerle ver que es de gran utilidad
para su proceso de aprendizaje y
enseñanza.
Hacer disfrutar al estudiante en el
proceso de construcción que les
permita innovar creando materiales
educativos.
Realizar una serie de combinaciones
de los materiales didácticos, que les
divierta y favorezca su desarrollo
físico y pensamiento lógico.
Que los niños exploren y manipulen
los materiales de manera autónoma.
Que los niños puedan incrementar diversas habilidades para desarrollar habilidades
matemáticas.
Que los niños logren aprendizajes significativos en gran beneficio a su desarrollo motor
como al desarrollar problemas de cantidad con situaciones cotidianas.
EVIDENCIAMOS PALABRAS

NUEVAS

Las matemáticas expresan valores que


reflejan el cosmos, incluyendo el orden,
equilibrio armonía, lógica y belleza
abstracta.
6. GLOSARIO
Material: se define como todos aquellos recursos que permite
facilitar la enseñanza y el aprendizaje, estos materiales suelen
utilizarse dentro del ambiente educativo con el fin de facilitar la
adquisición de habilidades aptitudes y destrezas.
Didáctica: Didáctica deriva
del griego diatike (enseñar)
y se define como una disciplina pedagógica cuyo objeto de
estudio son las técnicas y elementos existentes dentro del
proceso de enseñanza aprendizaje. La didáctica es una parte
de la pedagogía porque permite describir y explicar los
métodos más adecuados y eficaz para conducir al educando
a la progresiva adquisición de hábitos, técnicas e
información integral. Así mismo es una ciencia y arte que
contribuye en el proceso enseñanza-aprendizaje aportando
estrategas educativas que permitan facilitar el aprendizaje.
Materiales Didácticos: llamados también materiales auxiliares o
medios didácticos y se define como todos aquellos diseñados y
elaborados con la intención de facilitar el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Estos materiales son empleados por los docentes,
profesores e instructores en su planeación didáctica. Sirviendo de
soporte para la transición de sus diferentes mensajes educativos.
Los cuales son presentados a los estudiantes en diferentes formas.
Los materiales didácticos se diseñan siempre tomando en cuenta al
público al que va dirigidos y se fundamentan en psicológicos,
pedagógicos y comunicacionales.
Nociones básicas: es un proceso
que construye el niño a partir de las experiencias que le brinda la
interacción con los objetos físicos, su entorno y situaciones de su
diario vivir. Esta interacción le permite crear mentalmente
relaciones, comparaciones estableciendo semejanzas y
diferencias de sus características para poder clasificarlos,
seriarlos y compararlos.
Noción de Clasificación: Es una serie de relaciones mentales en función de las cuales los objetos
se reúnen por semejanzas, se separan por diferencias, se define la pertenencia
del objeto a una clase.
Noción de Correspondencia: Es el establecimiento de la relación uno a uno entre los objetos de
dos colecciones. La correspondencia permitirá construir el concepto de equivalencia, y, a través
de él, el de número para que los niños aprendan.

Noción de Cuantificación: Utiliza los términos muchos, pocos, uno


y ninguno para referirse a los objetos dentro de una agrupación
para que los niños puedan representarla. Muchas bolitas son
pequeñas. Pocas bolitas son grandes. Una bolita es azul. Ninguna
bolita es verde.

Noción de Ordinalidad: está referida al lugar que ocupa un objeto


dentro de una colección ordenada linealmente y que requiere de
un referente. Ejemplo de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo.

Noción de Seriación: Es una


noción que permite establecer relaciones comparativas, a partir
de un sistema de referencias, entre los elementos de un
conjunto y ordenarlos según sus diferencias, ya sea en forma
decreciente o creciente. Es importante que los objetos que se
les presenten a los niños para facilitar la seriación, en cualquier
situación de aprendizaje, sean de diferentes tamaños, color,
peso, grosor, etc.
Noción de Conteo: Los niños a través del conteo encuentran la
cantidad de elementos de un conjunto dado y pueden abordar
situaciones aditivas (nos referimos a los problemas que pueden
resolverse mediante adiciones o sustracciones) sin tener la
necesidad de realizar operaciones.

Patrón: ayudan al desarrollo del pensamiento divergente, la


coordinación visual y motora y el pensamiento inductivo-
deductivo. Reconocer patrones en varias áreas ayudará luego
a los niños a reconocerlos también en los números, la
música, el arte.

Pensamiento lógico: en los niños se impulsa a través de


ejercicios y juegos en los que se vea en la necesidad de
solventar problemas sencillos partiendo del análisis, del uso correcto de sus sentidos y de evaluar
mentalmente la situación a la que se enfrenta.

Pensamiento crítico: incluye la capacidad de razonar y


pensar con lógica, analizar y juzgar las situaciones
adecuadamente y actuar con una base fundamentada de
acuerdo a sus experiencias del niño.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
https://okdiario.com/bebes/juegos-bloques-ventajas-nino-29098
http://www.tierraenlasmanos.com/jugar-grandes-bloques-construccion/
https://www.youtube.com/watch?v=tRDDsLLTwmI
https://losfuerte.com/miniaula/seriaciones-para-preescolar/
https://www.youtube.com/watch?v=tRDDsLLTwmI
https://www.pinterest.com/carmenirismora/seriaciones-para-ni%C3%B1os/
https://www.youtube.com/watch?v=lTSqA_fhFmg
https://definicion.de/seriacion/
https://www.colorincolorado.org/es/articulo/ense%C3%B1anza-de-las-secuencias
https://www.aprenderjuntos.cl/correspondencia-uno-a-uno/
https://sites.google.com/site/matematicaseneducacioninicial/actividades-de-conteo
https://definicion.de/regla-de-correspondencia/
https://www.youtube.com/watch?v=BOLES_c2Y84
https://www.youtube.com/watch?v=kEUs_Z2_C0w
https://www.youtube.com/watch?v=dsFnnN-xNNA
https://sites.google.com/site/mathematicasdiscretesolutions/logica-de-po/cuantificadores
https://www.vitamina.cl/matematicas-cuantificacion/
https://sites.google.com/site/colegiomaipo/educacion-preescolar/matematicas/cuantificacion
https://www.definicionabc.com/general/contar.php
https://sites.google.com/site/isabelmdiazp/para-que-nos-sirven-los-numeros
https://www.disfrutalasmatematicas.com/definiciones/patron-numerico.html
https://www.greatschools.org/gk/articles/ingeniosas-maneras-de-ensenarle-patrones-a-su-
prescolar/?lang=es
https://www.aulaplaneta.com/2015/06/30/en-familia/como-desarrollar-el-pensamiento-critico-
de-tus-hijos/
https://eresmama.com/como-impulsar-el-pensamiento-logico-en-los-ninos/
https://es.slideshare.net/litita/nociones-matematicas-57907108
http://nocionesbasica.blogspot.com/2016/02/nociones-basicas-en-educacion-
inicial.html#:~:text=Las%20nociones%20b%C3%A1sicas%20son%20adquiridas,y%20tiempo%20el
%20cual%20nos
file:///C:/Users/usuario/Downloads/orient_meto_mat_didctico.pdf

También podría gustarte