Miel - N 0 7 José

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Chaco Argentino

Miel
una opción productiva
Miel

Formación de núcleos

Apicultura
Miel
índice una opción productiva
Miel
67 1- Introducción.

69 2- Método de formación de
Formación
núcleos a partir de celdas reales. de núcleos
70 3- Trabajos en la colmena madre y
en la colmena para núcleos. Publicación de
76 4- Conclusiones.

Director responsable:
Juan Luis Díaz.
La Fundación tiene por objeto la
Contenidos técnicos: promoción humana y el desarrollo
Ing. Agr. Gabriel Seghezzo. solidario de las comunidades rurales
pobres del Norte argentino. La promoción
que se propone alentar se fundamenta en
Diseño y compaginación: una visión evangélica del hombre
Daniela Peña. adecuada a los tiempos históricos.

Argentina - diciembre 2005


año 4 número 7

Página Web:www.fundapaz.org.ar
Moreno 1958 - (355O) Vera - Santa Fe
Tel/fax: (54-3483) 421037
santafe@fundapaz.org.ar

Belgrano s/n, Forres (4312)


Santiago del Estero
Tel/fax: (54-385) 4902011
sgodelestero@fundapaz.org.ar

España 1587 - (4400) - Salta


Tel/fax (54-387) 4213064
salta@fundapaz.org.ar

(4554) Los Blancos - Salta

Avda. J.D. Perón 916 - (4550)


Embarcación - Salta
Tel/fax: (54-3878) 471712
bermejo@fundapaz.org.ar

Calle Belgrano s/n. (4561)


Santa Victoria Este- Salta
Tel/fax: (54-3875) 490105
pilcomayo@fundapaz.org.ar

Castelli 12 - 2º A (1031)- Buenos Aires


Tel/fax (54-11) 4864-8587 y 4861-6509
buenosaires@fundapaz.org.ar

Impreso en Stampa Impresiones.


Pueyrredón 692. Salta. Teléfono: 0387- 4223570

Tirada: 1000 ejemplares.


Formación de núcleos
1- Introducción

Aprender a formar núcleos tiene en


apicultura muchas ventajas y se vuelve
prácticamente imprescindible para progresar
en esta actividad en zonas marginadas y
aisladas como las del Chaco Argentino.

Al estar en zonas
øalejadas de los principales centros apícolas
del país,
ørodeadas de abejas africanizadas,
øsin proveedores de núcleos, reinas, celdas
reales,
es necesario tener conocimientos sobre
formación de núcleos para solucionar
localmente estos problemas y sólo recurrir a
los grandes centros apícolas cuando sea
imposible resolverlos en la zona.

En este modulo, se presenta uno de los


diversos métodos que existen para formar
núcleos y está considerado uno de los
sistemas más adecuados y adaptados al
medio en que están las colmenas, pero para
nada significa que sea el único o se considere
el mejor de todos.

Del trabajo del apicultor y de las abejas dependerá entonces,


O el crecimiento del colmenar,
O la reposición de colmenas muertas,
O la renovación de reinas y
O el mantenimiento de las características de raza, mansedumbre,
productividad y baja enjambrazón de nuestro colmenar.

Miel
una opción productiva
67 Miel
Objetivos
La fabricación de núcleos tiene los siguientes
objetivos:
RReponer colmenas muertas
RAumentar el numero de colmenas del
colmenar
Rrealizar cambios de reinas
Época
La mejor época del año para la formación de
núcleos es cuando las colmenas están fuertes
y tienen suficiente cantidad de abejas y miel;
así permitirán un óptimo desarrollo de los
núcleos sin tener que acudir a
alimentaciones artificiales y así evitar una
elevada mortandad.

Para el Chaco, los meses de septiembre y


octubre serían los ideales. También es buena
fecha a principios del otoño, siempre y
cuando haya floración suficiente que
permita que los núcleos se desarrollen para
lograr una buena invernada.

No se deben formar núcleos en invierno, ni


en épocas de poca floración. No sólo por la
falta de alimento, sino también porque en
invierno hay poca postura de la reina, por lo
tanto mínimas posibilidades de
Qformar núcleos fuertes,
Qhacer buenas y muchas celdas reales y

Qfecundar a las reinas vírgenes que nacerán


de esos núcleos (hay pocos zánganos) .

No se deben formar núcleos en invierno, ni en épocas de poca


floración.

Miel
una opción productiva
68 Miel
2- Método de formación de núcleos a partir de celdas reales

- Identificación del tipo de colmenas

En todo colmenar las colmenas no son


iguales. Por eso es importante hacer una
clasificación de las mismas en base a las
siguientes características.

Producción de miel: Arriba del promedio o


debajo del promedio de la zona.

Sanidad : Sana o enferma.

Mansedumbre: aceptablemente mansa o


inaceptablemente agresiva.

Enjambrazón: poco enjambradora o muy


enjambradora.

- Clasificación de las colmenas

En base a estas cuatro características y al


criterio del apicultor se forman dos grupos
de colmenas

A.-Colmenas aptas para ser madres:


aquellas colmenas que cumplen con
los 4 requisitos ya mencionados. Se
elige la mejor de las mejores del
grupo.

B.-Colmenas aptas para transformarlas


en núcleos: son las peores colmenas
debido a que no cumplen con los 4
requisitos. Se eligen las peores del
grupo

Miel
una opción productiva
69 Miel
¿Qué es una colmena madre?

Es aquella colmena que por sus óptimas


condiciones se utiliza para producir celdas
reales, estas celdas servirán para colocar en
los núcleos que hagamos con las peores
colmenas.

Es la mejor colmena del colmenar ( puede ser


más de una) y por lo tanto, se busca transmitir
sus características genéticas al resto de las
colmenas a través de sus hijas (futuras reinas).

¿Qué es una colmena


para hacer núcleos?
Es aquella colmena que -debido a sus
características negativas- debe ser
transformada en tantos núcleos como sea
posible; de esta manera se elimina a su reina
y a su descendencia.

La cantidad de colmenas elegidas para hacer


núcleos depende de :
Qel material disponible y existente (tanto
cajones de núcleos como colmenas , cuadros,
etc).
QLa cantidad de abejas y cría que tengan
estas colmenas.
QLa proyección de crecimiento del colmenar
que se haya planificado.
QLa reserva de alimentos que tenga y la
época del año.

4- Trabajos en la colmena madre y colmena para núcleos

Para facilitar la comprensión, los trabajos a


realizar en una u otra colmena están

1
Respetar
analizados cronológicamente día por día. El
proceso por momentos es simultáneo y por
los días de momentos no. Se deben respetar
cada trabajo absolutamente los días de cada trabajo. No se
puede retrasar ni medio día el trabajo porque
esto puede hacer fracasar la formación de los
núcleos.

Miel
una opción productiva
70 Miel
Día 1

Orfanizamos la colmena madre


Buscamos la reina y la pasamos a un cajón de
núcleo junto a dos o tres cuadros de abejas,
miel, polen y cría operculada. Es importante
cuidar al máximo a esta reina ya que es la
mejor que tenemos en el colmenar. Este
cajón de núcleo con la reina y su población se
separa del colmenar y se puede colocar en un
buen lugar a no menos de 50 metros de
distancia de la colmena ahora huérfana. Este
núcleo sigue ahora su propio proceso de
crecimiento hacia una colmena fuerte.

La colmena huérfana
La colmena huérfana debe quedar en el
lugar que estaba con varios cuadros con cría
abierta y huevos recién puestos por la reina,
ya que de éstos saldrán las futuras reinas.
Acomodamos todos los cuadros de la
colmena, completamos los cuadros que
sacamos para el núcleo, cerramos la colmena
y la dejamos tranquila durante una semana.
Día 8

Colmena madre
Celda real
Al octavo día, debemos ir a la
colmena madre (huérfana) y
contar cuántas celdas reales
han criado las abejas. En base a
este dato realizaremos los
núcleos. Necesitaremos por lo
menos una celda real por
núcleo, más dos celdas reales
que dejaremos en la colmena
madre.

Si cuento 8 celdas reales, podré


hacer 6 núcleos nuevos y debo
dejar 2 celdas reales a la
colmena madre para que
tengan su nueva reina.
Miel
una opción productiva
71 Miel
Al quedar huérfanas, las abejas inician
inmediatamente la crianza de una nueva
reina. Y lo harán con aquellos huevos y
larvas más jóvenes, huevos recién puestos o
larvas de no más de 3 días
transformándolas en celdas reales. (Ver
modulo N°5 La colmena: habitantes y

Favorablemente para los


apicultores, el proceso de
reemplazo de una reina no es la
crianza de una sola celda real. La
colmena inicia la crianza de
muchas celdas reales de las cuales,
en un proceso natural, quedará
una sola reina.

La primera reina que nazca se


encargará de destruir las celdas reales
no nacidas.

La intervención del apicultor en este


momento, antes de que alguna reina nazca,
permite aprovechar todas las celdas reales y
transformarlas en nuevas reinas de nuevas
colmenas de idénticas características
genéticas a su reina madre.

Colmena formadora de núcleos


Con la cantidad de celdas reales contadas, ya
sabemos cuántos núcleos se pueden hacer sin
olvidar que 2 celdas reales quedan en la
colmena huérfana.

Miel
una opción productiva
72 Miel
Los pasos para la formación
de núcleos
Los pasos son los siguientes:

1º) Muerte de la reina de la colmena. Ella


tiene todas características negativas, por lo
tanto no hay que conservarla.

2º) Armado de núcleos de tres o cuatro


cuadros (todos los que se puedan hacer). En
cada uno de ellos, se ponen por lo menos dos
cuadros con cría y todas sus abejas, un cuadro
con miel y todas su abejas y un cuadro más
para completar el nuclero. La cantidad de
núcleos va a depender de la potencia de la
colmena, de su cantidad de abejas, crías, miel,
etc.

3º) Formación del abanico: Una vez


transformada la colmena en núcleos se hace
el abanico que consiste en colocar los núcleos
en forma de abanico en el mismo lugar donde
estaba la colmena original. De esta forma, las
abejas de la colmena entrarán
proporcionalmente a cada uno de los núcleos
y así no se pierde la población de abejas. Núcleos en abanico

Día 9

Colmena madre
Al noveno día se cortan las celdas reales que
nacerán en los nuevos núcleos. Es central no
dejar pasar el noveno día, un atraso en esta
tarea y, al producirse el nacimiento de alguna
de las reinas ,lo primero que hará es matar al
resto de las celdas reales; si esto ocurre, la
producción de nuevos núcleos habrá
fracasado.

Las celdas reales deben cortarse con


suficiente panal para no dañar a la pupa de
reina que está por nacer.
Bisturí
Luego se resguardan del calor, del frío y del o cuchillo
viento; hay que tratarlas con mucho cuidado muy afilado
debido a que la pupa es frágil.

Miel
una opción productiva
73 Miel
En los núcleos
Hay que revisar que los núcleos formados el
día anterior tengan población suficiente
como para subsistir y transformarse en
colmenas nuevas.

Luego de realizar este control, se inserta una


celda real por núcleo con mucho cuidado
para no apretar la celda. Se separan dos
cabezales de dos cuadros centrales hasta que
permitan colocar la celda como colgada de
los cabezales -en la posición que tenía en el
cuadro en la que estaba-. NO hay que darla
vuelta o ponerla acostada.

Puede ocurrir que algún núcleo se llene de


abejas más que otro. En este caso muchas
veces da buen resultado cambiarlos de lugar
para equilibrar la población.

Día 11

Al día siguiente de estas celdas reales, nacerá


una nueva reina con las características
genéticas de la colmena madre. Al tener una
celda real las abejas del núcleo no inician
(con los huevos de su reina original ya
muerta) el proceso de construcción de una
nueva reina y aceptan a esta nueva madre.

Al tener una celda real las abejas del


núcleo no inician el proceso de
construcción de una nueva reina y
aceptan a esta nueva madre.

Miel
una opción productiva
74 Miel
Día 18 a 25

Si todo salió bien, nacen todas las reinas


colocadas en los núcleos. Esta reina es virgen
y muy difícil de localizar. No conviene
molestarla ni revisar los núcleos. Lo mejor es
dejarlos tranquilos.
Celda real
después de
un nacimiento
exitoso
Con condiciones climáticas buenas, cada
reina hace sus vuelos de fecundación. Esta
fecundación se realiza con zánganos locales.
Estos zánganos pueden transmitir algunos
caracteres no deseados, como agresividad,
enjambrazón, enfermedades, etc. Sin
embargo, como son hijas de la mejor reina
que tenemos, ya está asegurada una muy
buena descendencia

Día 30

Cada núcleo tiene su reina fecundada y ya


poniendo huevos. Hay dos formas de
detectarlo:
1.- Comienza a entrar polen al núcleo, lo
que significa que hay huevos nuevos y cría.

2.- Al revisar el núcleo se ve a la reina o


a los
huevos y a larvas jóvenes, señal de la
existencia de una reina en postura.

A partir de este momento cada núcleo sigue su desarrollo normal y el


apicultor debe estar atento y hacerle un seguimiento.

Miel
una opción productiva
75 Miel
4- Conclusiones

En este número hemos desarrollado uno de los temas fundamentales que


definen el éxito de la tarea apícola.

La fabricación de núcleos es una actividad central que sirve para


þ reponer colmenas perdidas,
þmejorar la genética de nuestras abejas mediante una adecuada selección
de nuestras reinas,
þaumentar la cantidad de colmenas y
þtener la posibilidad de ingresos extra con la venta de núcleos a otros
apicultores.

Existen variadas formas de encarar la formación de núcleos, en este módulo se


desarrolló una de las más simples que puede llevarse a cabo en cualquier
zona, con poca demanda de material específico y con muy buenos resultados.
Cada apicultor adaptará este método a su situación particular y conveniencia;
también podrá aprender y aplicar otros métodos de formación de núcleos.

próximo módulo próximo módulo próximo módulo


En el Módulo 8 de Miel - Una opción productiva el tema es Sanidad.
Éste será el último de la serie de módulos de capacitación sobre
apicultura.
Miel
una opción productiva
76 Miel

También podría gustarte