0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas155 páginas

Circular 2042022

Cargado por

Cristian Avila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas155 páginas

Circular 2042022

Cargado por

Cristian Avila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 155

ESTADO PLUMj

'ACIONA1 DI
A
Aduana Nacional
BOL VIA Traba por t

GERENCIA NACIONAL JURÍDICA

CIRCULAR No. 204/2022


La Paz, 25 dé setiembre de 2022

REF.: RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO N° RD 01-049-22 DE


21/10/2022.

Para conocimiento y difusión, se remite la Resolución de Directorio N° RD 01-049-22 de


21/10/2022, que resuelve aprobar el Reglamento para la Concesión de Servicios en
Recintos Aduaneros.

mandez
)¡Coa.¡.
AL

GNJ. AVZF
DGL. Aebe/svc/rhm
CC: Archivo
Aduana Nacional
BOLIVIA

RESOLUCIÓN No. RD Ql -04922


La Paz, 2 1
VISTOS Y CONSIDERANDO:
Que la Ley N° 1990 de 28/07/1999, Ley General de Aduanas, regula el ejercicio de la potestad
aduanera y las relaciones jurídicas que se establecen entre la Aduana Nacional y las personas
naturales y jurídicas que intervienen en el ingreso y salida de mercancías del territorio
aduanero nacional.
Que ci Artículo 3 de la Ley General de Aduanas, dispone que la Aduana Nacional es la
institución encargada de vigilar y fiscalizar el paso de mercancías por las fronteras, puertos y
aeropuertos del país, intervenir en el tráfico internacional de mercancías para los eféctos de la
recaudación de los tributos que gravan las mismas y de generar las estadísticas de ese
movimiento.
Que ci Articulo 4 de la citada Ley, en concordancia con el Articulo 4 de su Reglamento,
aprobado mediante Decreto Supremo N° 25870 de 11/08/2000, determina que la Aduana
Nacional ejerce su plcna potestad en Zona Primaria del territorio aduanero nacional,
entendiéndose como Zona Primaria a todos los recintos aduaneros en espacios acuáticos o
terrestres destinados a las operaciones de desembarque, embarque, movilización o depósito de
las mercancías, las oficinas, locales o dependencias destinadas al servicio directo de la Aduana
Nacional, puertos, aeropuertos, caminos y predios autorizados para que se realicen
operaciones aduaneras, incluidos los lugares habilitados por la autoridad como recintos de
depósito aduanero, donde se desarrollan operaciones aduaneras.
Que ci Articulo 32 de la referida Ley General de Aduanas, establece que algunas actividades y

D
servicios de la Aduana Nacional, podrán ser otorgados en concesión a personas jurídicas
públicas o privadas, priorizando la adjudicación a las empresas públicas, en conformidad a los
Z principios establecidos en la Constitución Política del Estado, siempre que no vulneren su
r7 linción fiscalizadora.
Que ci Artículo 114 de la precitada Ley N° 1990 de 28/07/1999, establece que la Aduana
Nacional de conformidad al Artículo 32 de la misma Ley, podrá conceder la administración de
t.. depósitos aduaneros, previo cumplimiento de los procedimientos y requisitos establecidos en
la normativa vigente..
Que el Artículo 3 del Decreto Supremo N° 25870 de 11/08/2000. Reglamento a la Ley
General de Aduanas, dispone que la prestación de los servicios aduaneros es esencial para el
L\ desarrollo económico del país; su desarrollo y observancia se efectúa a través de la Aduana
Nacional, sus administraciones aduaneras y demás unidades orgánicas.
" Que el Artículo 153 del referido Reglamento, define a los depósitos de aduana como los
[ espacios cubiertos o descubiertos perfectamente delimitados, habilitados por la Aduana
Nacional tomo zonas primarias, que tienen por objeto el debido almacenamiento y custodia de
las mercancías, hasta que se aplique un régimen aduanero dentro de los plazos establecidos.
1de4
IÑLIrIt. : Aduana Nacional
BOLIVIA Trba p

Que el Artículo 160 del mismo Reglamento, dispone que los concesionarios de depósitos de
aduana son responsables de la recepción de las mercancías entregadas por los transportadores
y por la adminitración aduanera y de su custodia hasta el momento de su retiro.
Que por Resolución de Directorio N° RD 01-031-22 de 29/06/2022 se aprobó el Reglamento
para la Concesión de Servicios en Recintos Aduaneros, el cual tiene como objetivo regular la
concesión de los servicios en recintos aduaneros para la prestación de los mismos, destinados
a actividades que se desarrollaran producto de las operaciones aduaneras ligadas a un régimen
aduanero o destino aduanero especial o de excepción, así como establecer las condiciones
mínimas de infraestructura dentro de la zona primaria del territorio aduanero.
CONSIDERANDO:
Que al respecto, se advierte que la Unidad de Control de Concesiones e Inversión Pública,
mediante Informe AN/GG/UCCIP/1/43 1/2022 de 12/10/2022, realiza la evaluación técnica del
Reglamento para la Concesión de Servicios en Recintos Aduaneros, estableciendo la
necesidad de actualizar el mismo, incluyendo aclaraciones respecto al inicio de operaciones,
seguros, intervención servicio logistico de recintos aduaneros fluviales, inventario de
mercancías comisadas y abandonadas y ci Anexo 2, referente a las Normas Técnicas y
Especificaciones para habilitación de infraestructura y equipamiento del Recinto Aduanero,
detallando las principales características y acciones asumidas para la actualización del
Reglamento propuesto.
Que asimismo, la Unidad de Control de Concesiones e Inversión Pública refiere que los
Concesionarios comunicaron a la Aduana Nacional la inexistencia en ci mercado de seguros
de las Póliza de Seguros para responder por los tributos aduaneros exigibles y las sanciones
pecuniarias que le sean aplicables conforme a Ley; y la Póliza de Seguro de Caución para
Resguardo de Mercancías extraviadas y/o perdidas; en este entendido, en reunión con la
Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) se acordó que la Aduana
1 zek Nacional remitirá las características que deben contener dichos seguros, para su aprobación
por la mencionada Autoridad; adicionalmente, se tiene que el seguro para responder los
tributos aduaneros, establecido en el Artículo 20, Numeral 5, dei Reglamento para la
Concesión de Servicios en Recintos Aduaneros, aprobado mediante Resolución de Directorio
RD 01-031-22 de 29/06/2022, se encuentra contemplado dentro de la Póliza de Seguro de
Responsabilidad Civil Contractual, Extracontractual, Cruzada y Operacional, por lo que su
í implementación gencra doble obligación; en ese entendido, corresponde aplicar una sola
obliaación a los Concesionarios por el mismo concepto.
Que bajo este contexto, el citado Informe concluye que: "Realizada la evaluación de las
observaciones reali:adas al Reglamento para ¡a Concesión de Servicios en Recintos
Aduaneros con código: A-G-UC(1P-R14 versión 1, aprobado mediante Resolución de
Uf.CJP. Directorio RD 01-031-22 de 29/06/2022, presentado por ¡os Concesionarios; la Unidad de
c. Control de concesiones e Inversión Pública considera técnicamente viable y factible la
modi/icacion del citado Reglamento. Conforme lo expresado por los Concesionarios, la
Póliza de Seguros para responder por los tributos aduaneros exigibles y las sancione

2de4
í
lik
Aduana Nacional
BID IÍVA Trat pQÇ b

pecúniarias que le sean aplicables confirme a Ley y el Seguro de caución para el Resguardó
de Mercancías sustraídas, no existen en el mercado de seguros; sin embargo, se advierte que
fa exigencia de la primera póliza se encuentra incluida en la Póliza de Seguro de
Responsabilidad Civil Contractual, Exfracontractual, Cruzada Operacional; por otro lado)
el Seguro de Caución será exigido su cumplimiento a los Concesionarios, una vez sea
aprobado y habilitado en el mercado de seguros por la Entidad competente, conjórme a las
características técnicas propuestas por la Aduana Waci anal ante dicha Entidad"; ;
recomendando: '( ...) En la Resolución de Directorio deberá establecerse que los Seguros de
Caución para el resguardo de mercancías, establecido en el artículo 21 del Reglamento para
la Concesión de Servicios en Recintos Aduaneros deben ser exigidos a los Concesionarios,
una ve: sea aprobado por la Entidad competente" 41
Que la Gerencia Nacional Jurídica, mediante Informe AN/GNJIDAL/l/l 123/2022 de
18/10/2022, concluye que: "En virtud a los argumentos y las consideraciones legales
expueslas, habiendo efectuado una revisión de los antecedentes, con base en el Informe
AJvVGQ/UCC'IP/I/431/2022 de 1211 012022, emitido por la Unidad de Control de Concesiones
« JflVC?Sjófl Pública, se concluye que ci Reglamento para ¡a concesión de Servicios en
Recintos Aduaneros, no contraviene y se «justa a la normativa vigente, siendo necesaria su
- aprobación ",' recomendando al Directorio de la Aduana Nacional, su aprobación.
CONSIDERANDO:
Que el Artículo 33, Inciso a) del Reglamento a la Ley General de Aduanas, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 25870 de 11/08/2000, establece que le corresponde al Directorio de la
Aduana Nacional dictar las normas reglamentarias y adoptar las decisiones generales que
permitan a la Aduana Nacional cumplir con las funciones, competencias y facultades que le
asigna la Ley.
POR TANTO:
El Directorio de la Aduana Nacional, en uso de las atribuciones conferidas por Ley;
t) RESUFIJVF:
PRIMERO.- APROBAR el Reglamento para la Concesión de Servicios en Recintos
Aduaneros con Código: A-G-UCCIP-R 14, Versión 2. que en Anexo forma parte indisoluble
de la presente Resolución de Directorio. /
SECUNDO.- El Reglamento aprobado en el Literal Primero de la presente Resolución entrará
en vigencia al día siguiente hábil a su publicación.
TERCERO.- A partir de la vigencia del Reglamento aprobado en ci Literal Primero 1a dj
presente, se deja sin efecto la Resolución de Directorio N° 1W01-031 22 de 29/06/2022,
aprüeba el Reglamento para la Concesión de Servicios en Recintos Aduaneros con Código
0-UCCIP-1114, Versión 1,

3de4
£. 44:~ P4CIC4L :E

Aduana Nacional
BOLIVIA

CUARTO.- Los Seguros de Caución establecidos en el Artículo 21 del Reglamento aprobado


en el Literal Primero de it presente Resolución, serán exigidos a los Concesionarios, una vez
que la Entidad compete (e apruebe sus características, conforme normativa vigente.
Ti"Qerencias Nacionles, (irencías Regionales. la Unidad de Control de Concesiones e
/ Invcrskón Pública qudan erargadas de la e jecución y cumplimiento de la presente
Reso1uón.
1
.7 Regístre\e. notiflqucs y cúmpke.

)
8fl3I
eRES
Aí)

41

M.

DLRDC LINP!FMCflC
PE. id.SM
•:(:; Ccl:
• UNJlAl AE;qixÑf
• . UCCIP
C.C. An.Eivu
15 'ctcntc c.ducnI1y IT)
H.R. ANB2211242
cu:iol:n o

4 de 4
Aduana Pá Nacional
Trabaja por t
GERENCIA GENERAL
UNIDAD DE CONTROL DE CONCESIONES E INVERSIÓN
PÚBLICA

Fecha: —W/2022
,_
12110/2022

Visto Bueno(
Rúbrica

\
AduoANocioroI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE t.dePaa
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
2 FnE2cI.1

ÍNDICE
TITULO1.............................................................................................................................................. 4
GENERALIDADES...................................................................................... . .......... . ........................... 4
CAPÍTULO1 ....................................................................................................................................4
DISPOSICIONESGENERALES ........................................... ......................................................... 4
TÍTULOII ....................... .. .................................................................................................................. io
CONCESIÓN..... ......... . ................................................................................................... . ................. 10
CAPITULO1 ..................................................................................................................................10
ASPECTOS GENERALES ........................................................................................................... 10
CAPÍTULOII ................................................................................................................................. 14
SEGUROS............................................................................... .. .................................................... 14
CAPÍTULOIII ................................................................................................................................ 15
INTERVENCIÓN Al CONCESIONARIO ................................................................................... 15
CAPÍTULO IV...................................................................................................... . ......................... 16
DERECHO PROPIETARIO DE LOS ACTIVOS FIJOS............. . ............................................... 16
CAPÍTULO V...................... . ............ ..................................... ......................... ................................17
CONCLUSIÓN DE LA CONCESIÓN ......................................................................................... 17
TÍTULOIII ........................................................ . ........................................ ............ . ............................ 18
DELOS SERVICIOS .................................................................. .. ...................................... . ............. 18
CAPÍTULO 1 ......................................................................................................... . .............. . ......... la
ASPECTOS GENERALES ........... . ................... ................................................................... ......... 18
CAPÍTULO II .................................... . ............................................................................................ 19
SERVICIOS REGULADOS ............................ . .................................. . .......................................... 19
CAPÍTULO III ............................ . ............................ . .................................. . ................................... 28
SERVICIOS NO REGULADOS..... .............................................................................. . ............... 28
CAPITULO IV............................................................................. . ....... . .................. . ....................... 30
....
u.cx -P. TARIFAS ........ . .......................... . .................................................................................................... 30
CAPÍTU..OV .................................................................................................................................31
j DISTRIBUCIÓN DE CARGA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS................................31
CAPITU..O VI-.......................... . ..... . .................. .. ............................ . ...... . ................................ .....33
MERCANCÍAS COMISADAS Y ABANDONADAS .................................................................. 33
CAPITULO VII ............................................................................ ... ...... ......... ... ... ........................... 34
DERECHO DE EXPLOTACIÓN Y PORCENTAJE DE CONCESIÓN ..................................... 34
U..C.LP. TÍTULO IV ........................... . ............................ . ................................................................................35
QC RECINTOS ADUANEROS .................................................. . .......................................... . ................. 35
A
CAPÍTULO 1..................................................................................................................................35
J.C.CJ.P. COBERTURA DEL SERVICIO ............................... . .................................................................... 35
CAPÍTULOII ................................................................................................................................. 35
ALTA, BAJA, REHABILITACIÓN O TRASLADO DE RECINTO ADUANERO .....................35
CAPiTULO III.........................................................................................................
....... ................37
DOTACIÓN Y ARRENDAMIENTO DE AMBIENTES .......................................... . ................... 37

Almomento de su impreso o descargado. Se la página oficial da la Aduna Nacional el presente documento dejada constituirse en documento
controlado.
Ai'..COlF'í14
MjonoANocionaI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE •fl NciePa
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
)g_3 3 de 14

CAPÍTULOIV.......................................................................... . ............................... . ..................... 39


INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA ................................................................................. 39
CAPÍTULOV................................................................................................................................. 43
MANTENIMIENTO ...................................................................................................................... 43
TÍTULOV ....................... ................................................................................................................... 44
ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES ............................................................................................. 44
CAPÍTULO 1 .................................................................................................................................. 44
ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LA ADUANA NACIONAL-...................... .............. 44
CAPÍTULOII ................................................................................................................................. 47
OBLIGACIONES DEL CONCESIONARIO ................................................................................ 47
CAPÍTULOIII........................................................................................................ . ....................... 60
PROHIBICIONES DEL CONCESIONARIO .................................................................. . ............ 60
TÍTULOVI ......................................................................................................................................... 62
INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS ............................................................... 62
CAPÍTULO 1 ................................................................................................................................... 62
INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS................................................ ... ................................ .... 62
CAPÍTULOII ............................................................................ ..................................................... 67
PROCESO SANCIONADOR ADMINISTRATIVO .................................................................... 67
CAPÍTULOIII ...................................................... .......................................................................... 70
RECURSOS ADMINISTRATIVOS....................... . ...................................................................... 70
CAPITULOIV................ .............. ... ................................................... ............................................ 71
COMUNICACIONES Y NOTIFICACIONES .............................................................................. 71
CAPÍTULOV............................................. . ....................... . ................................................ . .......... 72
EJECUCIÓN Y COBRO .......... ................... .................................................................................. 72
DISPOSICIONES ADICIONALES .................................................................................................. 73
DISPOSICIONES TRANSITORIAS ........... ..................................................................... . .............. 74
ANEXO 1 - DISTRIBUCIÓN DE CARGA ...... . .......... . ................... . ................................................. 75
ANEXO 2 - NORMAS TÉCNICAS Y ESPECIFICACIONES PARA HABILITACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DEL RECINTO ADUANERO ......................... . ........ 77
ANEXO3 - SEGUROS ................................................................................................................... 133
ç54.i. ANEXO 4- ACTOS ADMINISTRATIVOS ...................................... . ........ . ................................... 136
ANEXO 5 - CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS PLANES Y PROGRAMAS ........ .................. 149

Al momento de ser Impreso o descargado, de la página cúblelelAduana Nacional el presento documento deje do constituirse en documento
controlado.
1 4rUCCIl' F14
REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE NiePagina
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS 1 4 de 14

REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE SERVICIOS EN RECINTOS


ADUANEROS

TÍTULO 1
GENERALIDADES

CAPÍTULO 1
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.- (OBJETIVO)


El objetivo del presente Reglamento es regular la concesión de los servicios en
recintos aduaneros para la prestación de los mismos, destinados a actividades que se
desarrollaran producto de las operaciones aduaneras ligadas a un régimen aduanero o
destino aduanero especial o de excepción, así como establecer las condiciones
mínimas de infraestructura dentro de la zona primaria del territorio aduanero.

ARTÍCULO 2.- (OBJETIVOS ESPECÍFICOS)


E presente Reglamento tiene los siguientes objetivos específicos:

1, Determinar los mecanismos para la verificación y control de los servicios


prestados e ingresos percibidos por el Concesionario.

2. Establecer las normas para la prestación de los Servicios en Recintos


Aduaneros, así como el control y fiscalización de la Aduana Nacional sobre las
actividades que desarrolle el Concesionario.

1 3. Establecer controles a los bienes inmuebles, básculas camioneras, racks entre


otros, otorgados en arrendamiento a favor del Concesionario, según
corresponda, en virtud a las características propias de los contratos de
arrendamiento y sus modificaciones.
U..C.LP.
4. Establecer las condiciones de supervisión de proyectos de inversión,
QrC.
adecuación y mantenimiento, así como, los requerimientos mínimos de
çci infraestructura con los que deben contar los Recintos Aduaneros para la
prestación de los servicios concesionados.

S. Determinar los derechos y obligaciones tanto del Concesionario como de la

.W
r4u11: Aduana Nacional.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional ol prcionte documento deja do constituire en documento
controlado
Ci1igc

Aduana A Nacional REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE


SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
Ijt.\i5J119

6. Identificar, evaluar y sancionar las infracciones administrativas al Concesionario


cuando corresponda.

ARTÍCULO 3.- (ALCANCE)


Las disposiciones del presente Reglamento alcanzan a todas las personas jurídicas
de derecho privado o público, nacionales o extranjeras, a quienes la Aduana Nacional
haya otorgado los Servicios en Concesión.

ARTÍCULO 4.- (RESPONSABILIDAD DE LA APLICACIÓN)


Son responsables de la aplicación y control de cumplimiento:
A nivel central:
y' Gerencia General
J Gerencias Nacionales
y'
Departamentos y Unidades dependientes
A nivel desconcentrado
/ Gerencias Regionales
y' Unidades dependientes
/ Administraciones aduaneras
Entidades externas
Empresas concesionarias

ARTÍCULO 5.- (BASE LEGAL APLICABLE)


Constitución Política del Estado
y' Ley N° 1883, de 25/06/1998, Ley de Seguros.
n
u£.c y' Ley N° 1990 de 28/07/1999, Ley General de Aduanas.
y' Ley N° 2341 de 23/04/2002, Ley de Procedimiento Administrativo.
y' Ley N° 2492 de 02/08/2003, Código Tributario Boliviano.
" Ley N° 165 de 16/08/2011. Ley General de Transporte.
/ Decreto Supremo Nc. 25870 de 11/08/2000. Reglamento a la Ley General de
(EcI. Aduanas.
/ Decreto Supremo N°271 '3 de 23/07/2003. Reglamento a la Ley N° 2341 de
Procedimiento Administrativo.
/ Decreto Supremo N° 3073 de 01/02/2017, Reglamento Técnico a la Ley N° 165
de 16/08/2011, Ley General de Transporte, en la modalidad de transporte
acuático, para la prestación de los servicios generales técnicos, sociales y
organizacionales.
Y otras disposiciones relacionadas que se encuentren vigentes.

Al momento de ser impreso o descargado, de la pagine oficial de isAduana Nacional el presente, documento deja de constituirse en documento
Controlado.
- REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
2

ARTÍCULO 6.- (SANCIONES)


El incumplimiento al presente Reglamento sera sancionado conforme las
dsposiciones establecidas en el Título VI del presente Reglamento.

ARTÍCULO 7.- (DEFINICIONES)


Para efectos de la dispuesto en el presente Reglamento, se entiende por:
Adecuación: Acción de adaptar, acondicionar, mejorar, construir y/o ampliar los
Recintos Aduaneros donde se prestan los servicios, de acuerdo con las condiciones y
requisitos establecidos en el presente Reglamento y su Anexo 2.
Alta de Recinto Aduanero: Habilitación de una zona o territorio como Recinto
Aduanero para la prestación de los Servicios Concesionados.
Área de Resguardo: Área destinada exclusivamente para la verificación de
mercancías que hubieran ingresado para su despacho.
Área Restringida: Área perfectamente delimitada e identificada, ubicada dentro del
perímetro de cada Recinto Aduanero, destinada exclusivamente a prestar los
Servicios Regulados y los Servicios No Regulados autorizados.
Autoridad Marítima y Portuaria: Es la Dirección General de Intereses Marítimos,
Fluviales, Lacustres y Marina Mercante, dependiente del Ministerio de Defensa,
quien efectúa la planificación, coordinación y control del ordenamiento portuario
nacional, así como la autorización de construcción y liabilitación de puertos, muelles y
la prestación de servicios, conforme a lo establecido por el Reglamento General de
Puertos vigente.
Baja da Recinto Aduanero: Inhabilitación de una zona o territorio como Recinto
Aduanero para la prestación de los Servicios Concesionados.
Bascula Camionera: Plataforma de pesaje que incluye un sistema con varios
componentes que se combinan para ofrecer lecturas de peso cuando un camión pasa
sobre ella.
Caso Fortuito: Obstáculo interno atribuible al hombre, imprevisto o inevitable,
relativas a las condiciones mismas en que la obligación debía ser cumplida
(conmociones civiles, huelgas, bloqueos, revoluciones, etc.).
- Ç Concesión: Facultad por la cual la Aduana Nacional otorga a una empresa pública o
privada, mediante un contrato, el derecho para la prestación de los Servicios
J Regulados y No Regulados en los Recintos Aduaneros, durante un tiempo
determinado.
Concesionario: Persona jurícica de derecho público o privado, legalmente
constituida en el Estado Plurinacional de Bolivia, facultada para prestar los servicios
autorizados mediante Contrato de Concesión.
Concesionario con presencia obligatoria: Concesionario que en los términos
establecidos por la Aduana Nacional en el Contrato de Concesión, se obliga a prestar
Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial d.iAduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
£O4*rOIadO.
-- i1igc.

Aduana PA Nacional REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE "It M JuPjria


SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS ••
,' Je 14

los servicios concesionados en la administración aduanera en forma continua y sin


interrupciones durante la vigencia de su Contrato.
Concesionario sin presencia obligatoria: Concesionario que a solicitud de la
Aduana Nacional o del propio Concesionario, presta los Servicios Regulados y No
Regulados en una administración aduanera en la que opera otro Concesionario de
Servicios en Recinto Aduanero con presencia obligatoria.
Contrato de Concesión: Instrumento legal de naturaleza administrativa que regula la
relación contractual entre la Aduana Nacional y el Concesionario, estableciendo
derechos, obligaciones y condiciones para la prestación de los Servicios
Concesionados.
Depósito Aduanero: Para efectos del presente Reglamento es el régimen aduanero
según el cual las mercancías importadas son almacenadas bajo el control de la
aduana en un lugar habilitado para esta finalidad, (depósito aduanero) con suspensión
del pago de los tributos aduaneros a la importación o exportación.
Derecho de Explotación: Monto de dinero expresado en bolivianos que deberá
pagar mensualmente el Concesionario a favor de la Aduana Nacional, tomando como
base de cálculo la totalidad de los ingresos brutos facturados.
Extensión de Área.- Ampliación de los Recintos Aduaneros, para la explotación de
los Servicios Regulados y Servicios No Regulados, así como para la custodia de
mercancías comisadas, sea en predios de propiedad de la Aduana Nacional, del
Concesionario y/o de terceros. Autorizada por el Directorio de la Aduana Nacional a
los Concesionarios mediante Resolución Administrativa.
,--- Fecha de Inicio: Día hábil en el cual el Concesionario iniciará la prestación del
11J14 f f Servicio, que será determinado en la Orden de Proceder.
Fuerza Mayor: Obstáculo externo, imprevisto o inevitable que origina una fuerza
uCC.P. extraña al hombre que impide el cumplimiento de la obligación (incendios,
inundaciones y otros desastres naturales).
Infracción Administrativa: Acción u omisión de las obligaciones y/o acciones que
/7 debe realizar el Concesionario, conforme al Reglamento para la Concesión de
Servicios en Recintos Aduaneros, el cual establece la imposición de una sanción
administrativa.
Ingresos Brutos: Constituyen la totalidad de los ingresos facturados por el
Concesionario, provenientes de los Servicios Regulados y Servicios No Regulados.
Infraestructura: Conjunto de edificaciones y/o construcciones en general, redes de
instalación de servicios básicos, instalaciones complementarias, instalaciones
especiales, vías de circulación vehicular y peatonal, estacionamientos, áreas verdes,
muros perirnetrales y otros que se consideran como necesarios y hacen a un Recinto
Aduanero para desarrollar sus actividades de manera efectiva y eficiente.

Al momento da aqr impraso o ~argado. de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento dala de conatltuirae en documento
controlado.
::z:iij:
AS 1114
Aduana PA Nadonol REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE 1 .V' Cp í
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
2 1 R 1e.

Inversión: Erogación de recursos económicos para la construcción y/o adquisición de


bienes muebles e inmuebles, para el funcionamiento del Recinto Aduanero y la
adecuada prestación de los Servicios otorgados en Concesión.
Operador Económico Autorizado: Es aquel operador de comercio exterior que
forma parte de la cadena logística internacional, cualquiera sea la función asumida,
que realiza actividades económicas reguladas por la legislación aduanera, cuya
certificación es otorgada por la Aduana Nacional, tras un proceso de verificación del
cumplimiento de requisitos, que garantiza que sus operaciones son seguras y
confiables.
Orden de Proceder: Es una notificación formal mediante nota, que realiza la Entidad
al Concesionario, comunicándole que está autorizado para iniciar operaciones para la
prestación de los Servicios en Recintos Aduaneros o realizar alguna actividad
especifica en el tema de infraestructura; estableciendo ademas la fecha de inicio.
Parte de Recepción: Se constituye en el único documento que acredita la entrega y
recepción de la mercancía en el Recinto Aduanero, emitido por el Concesionario o la
Aduana —Nacional.
Puerto: Es un conjunto de espacios acuáticos, terrestres, naturales, artificiales e
instalaciones fijas y móviles bajo la administración, control y dirección de la autoridad
competente que comprende: obras, canales, vías de acceso, instalaciones y servicios
destinados a la atención de mercancías.
Racks: Estructuras metálicas diseñadas para soportar la mercancía en un almacén.
Recinto Aduanero: Espacio físico habilitado en espacios acuáticos o terrestres
destinados a las operaciones de desembarque, embarque, movilización o depósi:os
de las mercancías, las oficinas, locales, destinados para el desarrollo y prestación de
los servicios relacionados a las operaciones aduaneras, susceptibles de ser
concesionados.
Seguro de Caución: Es aquel por el que el asegurador se obliga, en caso de
incumplimiento por el tomador del seguro (Concesionario) de sus obligaciones
legales o contractuales a indemnizar a la Aduana Nacional a título de resarcimiento o
penalidad, la pérdida o extravío de mercancías comisadas y abandonadas
almacenadas en los Recintos aduaneros.
Servicio conexo a los servicios regulados: Se considera a las actividades que el

J
IP
Y.
Concesionario realice sobre mercancías no nacionalizadas sujetas a un Régimen o
Destino Aduanero Especial o de Excepción.
Servicio de Almacenaje: Conjunto de actividades vinculadas a la custodia y
conservación de las mercancías que realiza el Concesionario en el Recinto Aduanero,
' desde el ingreso de las mercancías al Recinto Aduanero, hasta la salida efectiva de
las mismas.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado.
Adt.K'aAN1ocionoI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE V6n NiePigina
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
1

Servicio de Asistencia al Control de Tránsitos de Mercancías de Exportación:


Actividades que realiza el Concesionario en la salida del territorio aduanero nacional
de los medios de transporte terrestre, férreo, lacustre o fluvial.
Servicio de Inutilización de Mercancías: Actividades que realiza el Concesionario a
efectos de reciclar, separar, dañar o devastar las sustancias u objetos, corno
consecuencia de una determinación dispuesta por la Administración de Aduana.
Servicios de Recintos Aduaneros: Conjunto de Servicios Regulados y Servicios No
Regulados prestados por el Concesionario, de acuerdo al Contrato de Concesión y al
presente Reglamento.
Servicio Logístico: Conjunto de actividades que el Concesionario realiza, tales como
la recepción, carga o descarga, entrega de mercancías y otras.
Servicios No Regulados: Actividades conexas y complementarias a la actividad de
Recinto Aduanero, previamente aprobadas por la Aduana Nacional para que preste el
Concesionario, en el marco del Contrato de Concesión y que no se encuentren
contempladas como Servicio Regulado.
Servicios Regulados: Actividades que la Aduana Nacional otorga en Concesión a
una empresa pública o privada para su administración, como ser el Servicio Logístico,
Almacenaje, Asistencia al Control de Tránsitos y otros.
Tarifa: Precio que pagan los usuarios al Concesionario a cambio de la
contraprestación de los Servicios en Recintos Aduaneros, conforme tarifario
aprobado por la Aduana Nacional-

',7
ARTÍCULO 8.- (PRINCIPIOS APLICABLES)
Los principios que rigen la prestación de los Servicios concesionados son:

n
w.
cu 1. Universalidad de acceso a los Servicios concesionados.

2. Continuidad de los Servicios concesionados.

3. Equidad en la prestación de los Servicios concesionados.

4. Eficacia y eficiencia en el uso y asignación de recursos para la prestación y


Q41 utilización de los Servicios concesionados, en el marco de las políticas
económicas y comerciales implementadas por el Estado.

5. Legalidad, que establece que las actividades de los Concesionarios deben


sujetarse a las leyes y reglamentos aplicables y a las Resoluciones emitidas
¡ por la Aduana Nacional.

Al mQmanto de ser Impreso o descarado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presenta documento deja da constítuirse en documento
controlado,
1
1 Código

REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE 1


1 Vt n N e Pagr
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS 1
1
7
149

6. Presunción de buena fe en las acciones del Concesionario y de la Aduana


Nacional.

7. Transparencia en la realización de los Servicios y las operaciones del


Concesionario, incluidas las actividades de control y fiscalización de la Aduana
Nacional.

Además de los principios enunciados, el Concesionario deberá aplicar (os principios


previstos en la Constitución Política del Estado y la Ley N° 2341 Ley de -

Procedimiento Administrativo.

ARTÍCULO 9.- (RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO ECONÓMICO


FINANCIERO)
La Aduana Nacional previa evaluación restablecerá el equilibrio económico-financiero
establecido en el Contrato de Concesión cuando dicho equilibrio se viera afectado por
la adecuación de los Contratos de Concesión a nuevas disposiciones legales
relacionadas al Servicio.

En este caso, la Aduana Nacional y los Concesionarios acordarán mecanismos de


compensación por medio de las tarifas o cualquier otro mecanismo para restablecer
el principio de equilibrio económico-financiero del Concesionario, el cual deberá ser
aprobado mediante Resolución de Directorio.
(ctp
(A. ARTÍCULO 10.- (APLICACION DE NORMATIVA)
En la ejecución de los Servicios concesionados, el Concesionario estará obligado a
cumplir con los Reglamentos y Procedimientos aprobados por la Aduana Nacional u
~E7
otra norma expresa emitida por autoridad competente.

TíTULO II
CONCESIÓN
u.c.c.i.p
CAPITULO 1
ASPECTOS GENERALES

ARTÍCULO 11.- (OTORGAMIENTO)


La concesión de los Servicios en Recintos Aduaneros podrá ser otorgada a empresas
privadas, públicas y extranjeras, priorizando a las empresas públicas, en todos los
(. casos, previa evaluación técnica y operativa, conforme establece las Normas Básicas
del Sistema de Administración de Bienes y Servicios vigente.
Al momento de ser Impresa o decarged0, de lo página oficial dc la Aduene MconM el presente documento deja de contituire en documento
cotroI&do.
AarotÁNockAoI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE ''.' 1
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS

ARTÍCULO 12.- (PLAZO)


La concesión de los Servicios en Recintos Aduaneros será otorgada por un plazo
máximo de veinte (20) años.

El plazo definitivo será determinado en la Resolución de Adjudicación de la Concesión


y el Contrato de Concesión.

ARTÍCULO 13.- (VENCIMIENTO DEL PLAZO)


Un (1) año antes del vencimiento del plazo de la concesión, la Aduana Nacional
definirá la modalidad de contratación conforme a la normativa vigente, para otorgar
una nueva Concesión del Servicio. A este electo, la Aduana Nacional autorizará al
Concesionario que los proponentes puedan tener acceso a las instalaciones,
inspección de equipos y maquinaria, revisión de almacenes, inventarios,
documentación estadística referida a los volúmenes de operación, costos de
operación agregados, tarifarios u otra información que la Aduana Nacional considere
oportuna.

ARTÍCULO 14.- (AMPLIACIÓN DE PLAZO DE LA CONCESIÓN)


De ser necesario, el plazo de la concesión será ampliado a solicitud de la Aduana
Nacional previa aprobación del Directorio de la Aduana Nacional y suscrición del
Contrato Modificatorio, hasta que ésta otorgue una nueva Concesión, y el nuevo
Concesionario público o privado asuma efectivamente las funciones desarrolladas por
! U.CLP
u. el o los Concesionarios.
1

La Aduana Nacional comunicará al Concesionario con una anticipación no menor a


ciento veinte (120) días calendario antes de la culminación del contrato.
-oc
ARTICULO 15.- (NUMERO DE CONCESIONARIOS)
Los Servicios prestados por el Concesionario no serán de carácter exclusivo y se
someterán a reglas de competencia leal en cualquier lugar del Estado Plurinacional de
Bolivia,
u.cc.l.p.
cq,t V
La Aduana Nacional, previo análisis podrá determinar el número de Concesionarios
que prestarán los Servicios en cualquier Recinto Aduanero a nivel nacional, en el
territorio aduanero nacional, al efecto, se suscribirá el contrato de Concesión,
conforme al presente Reglamento y normativa vigente, que establezca las
condiciones para su funcionamiento.

[Ái momento e ser h4'esc o deecargedo, de la págin* oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
L_ controlado.
A3.LCIPR1.1
AóxoÁNocionoI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
1 i''• hl
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS 'Ú'4'i 12c

Cuando la Aduana Nacional autorice la operación de más de un Concesionario en


Recintos aduaneros donde exista otro Concesionario con presencia obligatoria, se
aplicará la distribución de Carga entre Concesionarios, conforme lo establecido en el
Anexo 1 del presente Reglamento.

El Concesionario solicitante, deberá contar con las condiciones de infraestructura


establecida en el Anexo 2 del presente Reglamento para el inicio de sus operaciones.

ARTÍCULO 16.- (INCOMPATIBILIDADES)


La Concesión no podrá ser otorgada a:

1 Los agentes consolidadores o desconsolidadores de carga, las empresas de


transporte internacional, despachantes o agencias despachantes de aduana o
cualquier persona relacionada con operaciones de comercio exterior.

2. Los Concesionarios de Zonas Francas establecidas en el Estado Plurinacional


de Bolivia o en el extranjero, directa o indirectamente o a través de sus
empresas vinculadas; tampoco podrán ser subcontratados para realizar total o
parcialmente cualquier tipo de Servicio Regulado o Servicio No Regulado.

3. El Presidente Ejecutivo y/o Directores de la Aduana Nacional, durante el


ejercicio de sus funciones y hasta un (i) año después de haber cesado de sus
funciones.
(Zci. 1
1 4. Otras incompatibilidades establecidas en norma expresa.

ARTÍCULO 17.- (CONTRATO DE CONCESIÓN)


(* La Autoridad designada de acuerdo a las Normas Básicas del Sistema de
- Administración de Bienes y Servicios vigentes, suscribirá el Contrato de Concesión
que establezca los derechos, obligaciones y responsabilidades del Concesionario.

ARTÍCULO 18.- (GARANTÍAS)


El Concesionario garantizará el cumplimiento de las obligaciones establecidas en su
respectivo Contrato de Conces ón y contratos modificatorios, con una Garantía de
Cumplimiento de Contrato, conforme a lo establecido en las Normas Básicas del
Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

p,
Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado.
Aduana PA Nocionol REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE versn1\1r'
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Pr i:
2

La garantía de cumplimiento de contrato será presentada para la suscripción del


contrato de concesión y deberá mantener vigente durante todo el periodo de la
concesión.

El monto de la garantía de cumplimiento de contrato deberá estar constituida por el


siete por ciento (7%) de la suma del Derecho de Explotación de los últimos tres (3)
años y del monto propuesto de la Inversión Mínima Comprometida.

ARTÍCULO 19.- (INICIO DE OPERACIONES)


La fecha de inicio de operaciones se establecerá en la Orden de Proceder, la cual
será emitida por la Aduana Nacional, después de la suscripción del Contrato de
Concesión.

Previa a la emisión de la Orden de Proceder, el Concesionario deberá cumplir con las


siguientes actividades:

1. Contratación y presentación de seguros conforme lo cispuesto en el artículo


20 del presente Reglamento.

2. Implementación de los sistemas informáticos relativos a la facturación e


inventariación de mercancías (vigentes, comisadas y abandonadas).

3. Contar con las condiciones de infraestructura establecidas en el Anexo 2 del


presente Reglamento.

4. Acceso irrestricto para la Aduana Nacional a la información generada por los


sistemas de seguridad establecidos.

5. Contar con un sistema de seguridad y video vigilancia, sensores de


movimiento, detectores de humo y otros medios de seguridad en los Recintos
Aduaneros, que permitan realizar el control durante las veinticuatro horas del
da ininterrumpidamente.

6. Acceso irrestricto para la Aduana Nacional a la información generada por los


í) sistemas de seguridad establecidos; excepcionalmente, la Aduana Nacional
podrá fijar los puntos para la instalación de los equipos de video vigilancia.
LJ

—r

Al momento de es Impreso o descevgado, de la página oficial de le Aduana Nacional el presente documento dele de cnstftuIscumento
ontroIdo.
Cdigc

Aca /Á Nocionol REGLAMENTO PARA LA CONCESION DE M. pno


SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS j14 i€
14

La implementación de los puntos 2, 3, 4, 5 y 6, se realizará conforme el plan de


transferencia aprobado por la Aduana Nacional.

CAPÍTULO II
SEGUROS

ARTÍCULO 20.- (SEGUROS)


Los Concesionarios están obligados a contar, durante toda la vigencia de la
Concesión, con los siguientes seguros:

1. Póliza de seguro contra todo riesgo daños a la propiedad.


2. Póliza de seguro de responsabilidad civil contractual, extracontractual, cruzada
y operacional.
3. Póliza de seguro de equipo, maquinaria y vehículos.
4. Póliza de seguro de fidelidad 3D.

Estos seguros deberán cubrir todos los posibles riesgos, de acuerdo a la Ley de
Seguros y otra normativa conexa del Estado Plurinacional de Bolivia, conforme al
Anexo 3 de¡ presente Reglamento y deberán ser emitidos por una entidad
aseguradora debidamente autorizada, a favor del Concesionario y/o Aduana Nacional,
según corresponda.

Las coberturas de las pólizas de seguro antes mencionadas, son obligatorias; sin
¡ld
embargo, no son limitativas, pudiendo cada Concesionario obtener otras coberturas
adicionales de las pólizas de seguros señaladas que puedan asegurar todos los
riesgos posibles.
UC.C.LP.
ARTÍCULO 21.- (SEGUROS DE CAUCIÓN PARA EL RESGUARDO DE
MERCANCÍAS)
A efecto de garantizar la correcta custodia y conservación de las mercancías
abandonadas y comisadas, el Concesionario presentará ante la Aduana Nacional
anualmente durante la vigencia de la Concesión, un Seguro de Caución a primer
1 órI requerimiento, según corresponda, cuyos valores se determinaran del promedio del
valor de las mercancías extraviadas y/o perdidas de las últimas tres (3) gestiones;
estas deberán expresar necesariamente su carácter de renovable, irrevocable y de
(ic.c.p ejecución inmediata.
ARTÍCULO 22.- (RENOVACIÓN)
El Concesionario deberá mantener vigentes las pólizas de seguro durante todo el
plazo de la Concesión a su costo y responsabilidad, a cuyo efecto se obliga a
• - Al momento de ser impreso o descargado. de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
/ controlado.
Aduano A NoccnaI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
rón
A G IJCCIP 'FM
t de Paç
Fne 15 dp
2
149

presentarlas debidamente renovadas con una anticipación mínima de treinta (30) días
calendario a su vencimiento, la cual debe tener como vigencia mínima de un (1) año
calendario.

CAPÍTULO III
INTERVENCIÓN AL CONCESIONARIO

ARTÉCULO 23.- (INTERVENCIÓN)


Cuando se disponga la Resolución de Contrato por las causales establecidas er el
mismo, se ponga en riesgo la normal prestación de los Servicios o se identifiquen
riesgos justificados de corrupción que atenten el correcto funcionamiento del servicio
coricesionado, a objeto de garantizar su continuidad del Servicio, el Directorio de la
Aduana Nacional, mediante Resolución expresa, podrá disponer la intervención de la
Concesión y/o uno o más Recintos Aduaneros, por un plazo no mayor a un (1) año
calendario, que podrá ser prorrogado por una sola vez por el mismo periodo de
tiempo que el anterior, así como determinar el inicio de las Auditorías al
Concesionario intervenido, por las instancias que correspondan y la ejecución de la
Garantía de Cumplimiento de Contrato.

La Aduana Nacional, en forma paralela a la intervención cuando corresponda, deberá


iniciar el proceso de contratación de otro Concesionario conforme a las Normas
Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y gentes.

ARTÍCULO 24.- (NOMBRAMIENTO DEL INTERVENTOR Y FACULTADES)


- J Se nombrará Interventor mediante Resolución Administrativa de Presidencia
Ejecutiva la cual deberá contener el nombre del interventor, el cual será comisionado
u.c.c para dicho fin, determinando las facultades de administrar los Recintos Aduaneros
intervenidos y realizar el Servicio en los terrenos, construcciones, infraestructura,
----- equipos, maquinaria, vehículos, muebles, sistemas, archivos e instalaciones del
Concesionario hasta que se suscriba un nuevo Contrato de Concesión y el nuevo
1 Concesionario preste efectivamente los Servicios. El Interventor debe efectuar el
cierre de la intervención y la transferencia al nuevo Concesionario, bajo la supervisión
de Pa Aduana Nacional.

Durante la intervención el Concesionario dará continuidad a la prestación de os


servicios Concesionados prestados a los operadores de comercio exterior bajo la
supervisión y control del (la) interventor (a); asimismo deberá proceder con la
inventariación de mercancías, equipos de maquinaria, activos fijos y otros a fin de
realizarla transferencia efectiva de los mismos al nuevo Concesionario.
Al momento de ser impreaodeacaredo, de la página oflIeI óø la Aduana Nacional el pieeente documento deja de constituirse en documento
controlado.
- Ceo ç.-
Aduana A Nocional REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
' ''"
A42-JCC-R11

Pfl Ii:I
2
11

Los ingresos percibidos por la realización de los Servicios durante el periodo de


intervención serán administrados por el interventor y serán destinados a pagar todos
los costos y gastos asumidos en su ejecución, incluidos el pago del Canon de
Arrendamiento y el pago del Derecho de Explotación según corresponda. Asimismo,
el Interventor deberá gestionar el pago de las multas por infracciones administrativas
y en los casos de pérdida o avería de mercancías, el valor de las mismas, a efectos
de su reparación.

El saldo, luego de ejecutados todos los conceptos anteriores, será entregado al


Concesionario intervenido.

CAPÍTULO IV
DERECHO PROPIETARIO DE LOS ACTIVOS FIJOS

ARTÍCULO 25.- (TRANSFERENCIA DE ACTIVOS FIJOS)


1. Si se encuentran establecidas en los Contratos de Concesión y en las
Especificaciones Técnicas las condiciones de transferencia de activos fijos, en
cuyos recintos aduaneros se tenga presencia obligatoria, el Concesionario
queda obligado a perfeccionar el derecho propietario de las mismas a favor de
la Aduana Nacional Sin costo alguno dentro del plazo de cinco (5) años a partir
de la Orden de Proceder, conforme cronograma de avance aprobado por la
Aduana Nacional.
(P.

II. Al momento de la transferencia de activos fijos establecida en el parágrafo 1


del presente artículo, el Concesionario deberá ser propietario y estar en la
capacidad de ceder la propiedad de dichos activos fijos, para lo cual deberá
entregar los documentos de propiedad de los bienes.

Los bienes inmuebles cedidos a la Aduana Nacional deberán inscribirse en


Derechos Reales y en las Oficinas de cada Municipio respectivo.
U.C.C9,
III. La totalidad de los bienes cedidos en propiedad a la Aduana Nacional se
entregarán libres de todo pasivo, limitación, anotación o embargo.

IV. Las extensiones de área de propiedad de terceros no forman parte de la


transferencia de activos a favor de la Aduana Nacional.

Al momento de ser impreso o deacarqado, de la página oficial de le Aduana Nacional el presente documento deje de constituir en documento
controlado.
ç.Óo

Aduano A NconaI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE


SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
Vu'
A-G-UCCI-R1

PJJit?U 1 7 de
2
4i

CAPÍTULO V
CONCLUSIÓN DE LA CONCESIÓN

ARTÍCULO 26.- (TERMINACIÓN DEL CONTRATO)


El Contrato de Concesión de Servicios terminará por cumplimiento del mismo o por
causales (le resolución, conforme lo establecido en el mencionado documento de
Concesión.

ARTÍCULO 27.- (CESIÓN GRATUITA)


L Al finalizar la concesión, los Concesionarios conforme se establezcan en los
Contratos de Concesión, quedan obligados a ceder la propiedad a favor de la
Aduana Nacional sin costo alguno, los activos fijos afectados a los Recintos
Aduaneros en los que el Concesionario tenga presencia obligatoria, y que se
señalan a continuación:

1. Básculas de medios de transporte y estantes (Rack) que forman parte de la


infraestructura en los Recintos Aduaneros, que hayan permitido operar al
Concesionario antes de la terminación del contrato.

II. En caso de que la terminación de contrato sea dentro de los primeros tres (3)
años de la Concesión a partir de la Orden de Proceder, no corresponderá la
cesión gratuita de activos fijos a favor de la Aduana Nacional establecida en los
artículos 25 y 26 del presente Reglamento.

ARTÍCULO 28.- (DEVOLUCIÓN DE LOS BIENES OTORGADOS EN


ARRENDAMIENTO)
1. A la terminación de la Concesión por cualquiera de las causales establecidas
en el presente Reglamento y el Contrato de Concesión, si corresponde el
Concesionario queda obligado a devolver los bienes otorgados en
arrendamiento por la Aduana Nacional, en condiciones operables; con las
inversiones, mejoras y/o adecuaciones que hubiesen sico ejecutadas.

H. Asimismo, a la terminación de la Concesión deberá proceder a la devolución


tI.CC de la documentación propia de cada bien, tales como: los planos
arquitectónicos y descriptivos de los mismos y los correspondientes a Libros
de Edificio, donde se incluyan todas las mejoras y mantenimientos efectuados,
según lo señalado en el Contrato de Concesión y el presente Reglamento.

Al momento de ser Impreso o descargado, de le página oficial de la Aduana Nacional al presente documento deja de constitu irte en documento
controlødo.
Aduano A Nacional REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
4 3-LCCIP»R 14
.1 1 " iP l'üna

III. Con ciento ochenta (180) días de anticipación a la Conclusión de la Concesión,


el Concesionario deberá presentar a Ja Aduana Nacional un Plan de
Transferencia, que incluya la devolución de activos fijos, sistemas
informáticos, mercancías y otros, conforme el Anexo 4, inciso F. del presente
Reglamento.

TÍTULO III
DE LOS SERVICIOS

CAPÍTULO 1
ASPECTOS GENERALES

ARTÍCULO 29.- (CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS)


El Concesionario estará facultado para realizar únicamente los Servicios descritos en
el presente Capítulo y aquellos que la Aduana Nacional autorice mediante Resolución
de Directorio, para tal efecto se clasifican en:

1. Servicios Regulados

2. Servicios No Regulados

ARTÍCULO 30.- (SUBCONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE LOS


SERVICIOS)
El Concesionario podrá subcontratar a terceros la realización de algunas actividades
de los Servicios dentro de los Recintos Aduaneros, excepto su administración,
manteniendo su responsabilidad por la real'zación de todos los servicios,

El Concesionario es el único que puede facturar y cobrar a los usuarios por todos los
Servicios prestados dentro de los Recintos Aduaneros, o fuera de ellos cuando estén
relacionados con los Servicios Regulados y Servicios No Regulados.

El Concesionario tiene la obligación de controlar que los terceros subcontratados no


efectúen cobros de ninguna Tarifa, honorario y/o remuneración por los Servicios
concesionados. En caso de evidenciarse tal incumplimiento, el Concesionario
asumirá toda la responsabilidad por el hecho y podrá ser sancionado de acuerdo al
presente Reglamento.

Al momento de sor impreso o descargado, de lo página oficial da la Aduana Nainol al prosnta documento dejo da constftuir5a en documento
controlado
Cago
AGiCCí" 4
AduoflotÁNJoCiOfloI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE Vasin7
14zPaç' 1
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
2

CAPÍTULO II
SERVICIOS REGULADOS

ARTÍCULO 31.- (SERVICIOS REGULADOS)


Los Servicios Regulados constituyen actividades que el Concesionario está
autorizado a prestar en un Recintos Aduanero, Extensión de Área o en Depósitos
Especiales y que se realicen sobre mercancías que se encuentran en un Régimen de
Tránsito, Depósito Aduanero, otros Regímenes y/o Destinos Aduaneros Especiales.
Estos Servicios se encuentran bajo regulación, supervisión, control y fiscalización de
la Aduana Nacional.

Por la prestación de estos servicios, el Concesionario efectuará el cobro de una Tarifa


regulada, la cual deberá ser facturada en su integridad, incluyendo los Servicios
prestados por empresas subcontratadas.

ARTÍCULO 32.- (CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS REGULADOS)


Se encuentran comprendidos dentro de los servicios regulados:

1. Servicio logístico.
2. Servicio de almacenaje.
3. Seguro de almacenamiento.
4. Servicio de asistencia al control de tránsitos de las mercancías de
exportación.
S. Servicio de Continuación de Operaciones en Tránsito Aduanero en
Aeropuertos Internacionales,
6. Servicios conexos a los servicios regulados:
. Transbordo indirecto de mercancías
E • Agrupación y desagrupación de mercancías.
• Mejora de la presentación de las mercancías.
íiT:tr • Embalaje y reembalaje de mercancías.
• Reenvasado de mercancías.
• Colocado de timbres en mercancías.
• Manipulación de mercancías en el examen previo.
7. Otros servicios regulados aprobados por el Directorio de la Aduana Nacional.

Los Servicios descritos de¡ 1 al 5 corresponden a Servicios Regulados, cuyo tarifario


se encuentra aprobado mediante Resolución de Directorio de la Aduana Nacional.

eeente documento deja de constituirse en documento


Al momento de se impreso o descargado de la pagina oficial da la Aduana Necicnai el pr_____
controlado,
Cco
ACCiP-R14
uonotÁ tccioñol REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
NFr
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Pn)O.
2
149

Respecto a los Servicios conexos a los servicios regulados, el Concesionario queda


en libertad de determinar las Tarifas que cobrará por dichos Servicios y sus
modalidades de pago; sin embargo, estas Tarifas deberán ser comunicadas a la
Aduana Nacional para su conocimiento. Asimismo, deberán efectuarse en espacios
delimitados dentro del Recinto Aduanero, debiendo estar separados de las ¿reas
destinadas para la atención de los Servicios Logístico, Almacenaje, Asistencia al
Control de Tránsito y Continuación de Operaciones de Transito Aduanero en
Aeropuertos Internacionales.

ARTÍCULO 33.- (SERVICIO LOGÍSTICO)


El Servicio Logístico consiste en actividades que el Concesionario realiza en los
Recintos Aduaneros para la aplicación de Regímenes Aduaneros y/o Destinos
Aduaneros Especiales, excepto para el Régimen de Transito Aduanero, estos
comprenden:

1. Servicio Logístico de Recintos Aduaneros de Interior y de Frontera


2. Servicio Logístico de Recintos Aduaneros de Aeropuerto
3. Servicio Logístico de Recintos Aduaneros Fluviales

ARTÍCULO 34.- ISERVICIO LOGÍSTICO DE RECINTOS ADUANEROS DE


INTERIOR Y DE FRONTERA)
Comprende:

1 lioz 1. Verificación y registro (fecha y hora) de ingreso y salida de medios y


unidades de transporte a los o de los Recintos Aduaneros, al amparo del
Manifiesto Internacional de Carga, declaración de mercancías o
documento que establezca el Reglamento Aduanero aplicable, según
corresponda.

2. Asignación de espacios de estacionamiento a medios de transporte dentro


de los Recintos Aduaneros, entre los que deberán incluir Área de
u.c.c.i. Resguardo, Zona de Custodia y Área de Examen Previo, mismas que
deberán estar claramente identificadas y señalizadas.

(.c.c,EP 3. Registro de datos de las mercancías y medios de transporte, en los

Lli--->J5 sistemas informáticos de la Aduana Nacional.

(P
4. Pesaje del medio de transporte, tanto al ingreso como a la salida del Área
Restringida y del Área de Resguardo/Zona de Custodia.
Al momento de ser impreso o descargedo, de fe pgne oficial de la Aduana Nacional & presente documento deje de constituirse en documento
controlado,
Cdic.

Aduana ÁNocionoI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE Nuiria


SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Púqra 21 QE
149

5. Asignación de espacios de descarga registrando fecha y hora, dentro del


Área Restringida, con autorización y/o asistencia de la Administración
Aduanera, en la manipulación, apertura, cerrado, colocación de precintos si
correspondiera y otras actividades que fueran requeridas para la
verificación de mercancías.

6. Carga y descarga, embarque y desembarque, estiba y desest ba, trasvase


de líquidos, manipulación, transporte al interior del Recinto Aduanero,
determinación del peso global y peso unitario de las mercancías, cuando
así lo disponga la Administración Aduanera.

7. Emisión del Parte de Recepción y/u otros documentos que sean


determinados por la Aduana Nacional, de acuerdo a procedimientos
acuaneros y en los plazos establecidos en norma específica.

8. Determinación de la cantidad y peso de mercancías sobrantes o faltantes,


registro de éstas en el sistema informático y entrega de información a la
Administración Aduanera sobre éstas mercancías.

ARTÍCULO 35.- (SERVICIO LOGISTICO DE RECINTOS ADUANEROS DE


AEROPUERTOS)
Comprende:

1. Designación del personal encargado a efectos de que se constituya en la


plataforma al pie de la aeronave.

21 Verificación y registro (fecha y hora) de arribo de las aeronaves; asimismo


deberá registrar las observaciones, si existieran.

3. Recepción de mercancías de acuerdo al Manifiesto Aéreo de Carga.

4, Registro de datos de las mercancías en los sistemas informáticos de la


Aduana Nacional.

9
fTP.
5. Asignación de espacios para la descarga de las mercancías.

6. Pesaje de las mercancías, cuando así lo disponga la Administración


Aduanera.
[FmómenLode ser impreso o descargado, de le pagine oficial de la Aduane Neconal el presente documento daga do constituirse srl documento
controlado.
Gocijae
A GUCCIP 11 14
Mono ÁNocrociI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE Vera-. NI ce PJine

L SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS


2
Pgua 21 dc
'49

7. Registro de fecha y hora de las mercancías arribadas al Área Restringida,


previa autorización y/o asistencia de la Administración Aduanera, en la
manipulación, apertura, cerrado, colocación de precintos si correspondiera
y otras actividades que fueran requeridas para la verificación de
mercancías.

8. Carga y descarga, embarque y desembarque, trasvase de líquidos,


manipulación y transporte al interior del Recinto Aduanero según los
Reglamentos establecidos por la Aduana Nacional.

9. Emisión del Parte de Recepción y/u otros documentos que sean


determinados por la Aduana Nacional, de acuerdo a la forma y plazo
establecidos en los reglamentos aduaneros.

10, Determinación de la cantidad y peso de mercancías sobrantes o faltantes,


registro de éstas en el sistema informático y entrega de información a la
Administración Aduanera sobre éstas mercancías.

ARTÍCULO 36.- (SERVICIO LOGÍSTICO DE RECINTOS ADUANEROS FLUVIALES)


Comprende:

1. Recepción de las mercancías en las terminales portuarias (muelles), a tal


efecto el Concesionario debe emitir el Documento de Recepción en
Puerto (DRP) a través de los sistemas informáticos de la Aduana Nacional.

2. Traslado de las mercancías a las áreas de almacenamiento habilitado para


depósito temporal, considerando las diferentes ubicaciones de acuerdo a
L
f
la modalidad de despacho aduanero y tipo de mercancías establecidas en
el Reglamento específico.

3. Cargado de las mercancías sobre medios y/o unidades de transporte de


modo férreo o carretero.

LJ.C.CJ.P,
4. Determinación de la cantidad y peso de mercancías sobrantes o faltantes,
registro de éstas en el sistema informático y entrega de información a la
Administración Aduanera sobre éstas mercancías.

LP' 1 Al momento de ser Impreso e deecarado. de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constltuirte en documento
controlado.
Cc: -

nvuOflO ÁJ REGLAMENTO PARA LACONCESION DE


SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
2
149

5. Embarque y desembarque de mercancías.

ARTÍCULO 37.- (SERVICIO DE ALMACENAJE)


Comprende todas aquellas actividades que el Concesionario realiza posterior a la
emisión del Parte de Recepción, sobre las mercancías que se encuentren
almacenadas en el Recinto Aduanero, bajo las modalidades de Depósito Temporal y
Depósito Especial, establecidas en la Ley General de Aduanas y su Reglarnen:o,
Excepcionalmente, este servicio comprende las actividades que el concesionario
realice sobre mercancías sujetas a transbordos indirectos.

Este servicio comprende las.siguientes actividades:

1. Recepción de las mercancías de acuerdo a procedimientos establecidos por la


Aduana Nacional.

2. Verificación de la cantidad, peso y estado de las mercancías recibidos antes


del ingreso a los almacenes, durante su estadía en los mismos y a la salida de
almacenes, actividad que consiste, entre otros, en el pesaje unitario de los
mismos, la verificación de precintos y estado del embalaje, el retiro de los
precintos o apertura de embalajes cuando sea efectuado conforme a las
normas aduaneras y con autorización de la Administración Aduanera.

3. Almacenaje y custodia de las mercancías en los Recintos Aduaneros.

4. Emisión de los documentos que sean determinados por la Aduana Nacional,


de acuerdo a normas aduaneras y en los plazos establecidos en norma
específica.
,'.fEOC

S. Realizar movimientos de mercancías dentro del área de almacenamiento e


informar a la Administración Aduanera sobre dichos movimientos.
'J.CCLP .
6. Entrega de las mercancias para su salida del Recinto Aduanero previa
autorización de la Administración Aduanera.
u.C.CiP.
7. Mantener separadas, clasificadas y claramente identificadas con sus
L
Z59 respectivos Partes de Recepción, cada una de las mercancías almacenadas.

Al momento de ~ Impreso o descssgedo, lap a a Aduana Nacional el presente documento deje de ccnstitulrse en documento
controlado.
Aduano A NocionoI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
4 G UCC'Fí114
I' Ip P,3(
21
l4'

8. Toda otra actividad que esté directamente relacionada con el almacenaje de


las mercancías en el Recinto Aduanero, solicitada por la Administración
Aduanera, en el marco de sus competencias.

ARTÍCULO 38.- (SEGURO DE ALMACENAMIENTO)


El Concesionario realizará el cobro según la tarifa establecida, en caso de que el
operador de comercio exterior no cuente con una póliza de seguro que cubra los
riesgos de la mercancía almacenada en el Recinto Aduanero, durante todo el plazo de
almacenaje.

ARTÍCULO 39.- (SERVICIO DE ASISTENCIA AL CONTROL DE TRÁNSITOS DE


LAS MERCANCÍAS DE EXPORTACIÓN)
1. Actividad realizada por el Concesionario en el Recinto de Aduana ubicado en
lugares de salida de mercancías del territorio aduanero nacional, que tienen como
objetivo asistir a la Administración Aduanera en la función del control de tránsito
aduanero y salida de medios y/o unidades de transporte, el cual comprenden las
siguientes actividades:

1. Dotación de precintos para que el servidor público de la Administración


Aduanera proceda a colocar o reemplazar los mismos a las mercancías,
medios y/o unidades de transporte conforme a los reglamentos y/o
procedimientos aduaneros aplicables.

2. Pesaje de los medios y/o unidades de transporte, conforme a los


procedimientos aduaneros aplicables.

EEIP. 3. Emitir los certificados de salida de exportación, confirmación de


Ç Ely
reexportación, reexpedición y de reembarque de mercancías y transito a
. terceros paises, segun los procedimientos aduaneros vigentes.

- II. El Concesionario con presencia obligatoria en un lugar de salida de mercancías


desde el territorio aduanero nacional, prestará el Servicio de Asistencia de
Control de Tránsitos.

El Concesionario cobrará la Tarifa establecida por el Servicio de Asistencia al Control

L4J `
de Tránsitos de mercancías de exportación, si presta efectivamente uno o más de los
Servicios según el Parágrafo 1 del presente artículo.

Al momento de ser impreso o descirgado, de la pagina oficial de la Aduana I'JiCional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado.
AduanatÁNacionoI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE "' N i I
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS 5 Jj
14

ARTÍCULO 40.- (SERVICIO DE CONTINUACIÓN DE OPERACIONES DE


TRÁNSITO ADUANERO EN AEROPUERTOS INTERNACIONALES)
El servicio de continuación de operaciones de tránsito aduaneros en aeropuertos
internacionales consiste en la custodia de mercancías que arriban a un aeropuerto
internacional, cuyo destino es otro aeropuerto internacional de Bolivia, el cual realiza
las siguientes actividades:

1. Habilitación de área de custodia para carga en tránsito a otros aeropuertos.

2. Recepción de la carga en pista/plataforma, verificando la ejecución de las


tareas con relación al arribo y clasificación de la carga en el aeropuerto
internacional de ingreso Transportador internacional aéreo.

3. Custodia de la carga en tránsito.

Las actividades mencionadas en los numerales 1 al 3, se ejecutaran conforme a lo


establecido en el Anexo 4, inciso G. del presente Reglamento.

ARTÍCULO 41.- (SERVICIOS REGULADOS SEGÚN LOS REGÍMENES


ADUANEROS)
1. Servicio Regulado en Depósito Temporal. El Concesionario podrá prestar el
Servicio Logístico y Servicio de Almacenaje. Adicionalmente, el Concesionario
podrá cobrar el Seguro de Almacenamiento de Mercancías, en caso de que el
importador no presente una póliza de seguro.

fl
2. Servicio Regulado en Depósito Especial. El Concesionario prestará el Servicio
Logístico sobre las mercancías que se encuentren consignadas en la
modalidad de Depósito Especial, servicios que deben ser requeridos por el
Importador o su representante. El Concesionario tiene responsabilidad por el
control del Depósito Especial y de las mercancías que se encuentren en éste.

3. Servicio Regulado en Depósito Transitorio. El Concesionario podrá prestar los


servicios de recintos aduaneros, cuando las mercancías consignadas bajo la
modalidad de depósito transitorio requieran algún Servicio, debiendo aplicar la
tarifa vigente.

4. Servicio Regulado en Despachos Anticipados y Despachos Inmediatos. En


caso que las mercancías sujetas a Despachos Anticipados y/o Despachos
Inmediatos ingresen al Recinto Aduanero de Destino, el Concesionaro
Al momento de SM impreso o descargado, de la paglna oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
cøntrc4ad.
CÓJ,jc
14
MuoÁNocioroI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE NaF,gina
tficI
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
2
12

prestará el Servicio Logístico y Seguro de Almacenamiento, este último


cuando corresponda.

6. Despacho sobre medios y/o Unidades de Transporte. En caso que las


mercancías sujetas a Despacho sobre medios y/o unidades de transporte
ingresen al Recinto Aduanero de Destino, el Concesionario prestará el Servicio
Logístico y Seguro de Almacenamiento, este último cuando corresponda.

6. Servicio Regulado en Transbordos. Se cobrará el Servicio Logístico de acuerdo


al Tarifarlo vigente por el Servicio de Transbordo indirecto cuando sean
realizados en las instalaciones del Recinto Aduanero, adicionairnente, cuando
el Concesionario preste el Servicio de Almacenaje sobre estas mercancías, se
cobrará las Tarifas por el Servicio de Almacenaje y por el Seguro de
Almacenamiento, este último cuando corresponda.

7. Servicio Regulado en Reexportaciones. El Concesionario de Recinto Aduanero


cobrará la Tarifa correspondiente al Servicio de Asistencia al Control de
Tránsitos, por cada documento de reexportación, y cuando preste Servicios
Logístico y de Almacenaje sobre las mercancías sujetas a reexportaciones en
Aduana de Salida, el Concesionario cobrará según el Tarifario aprobado por el
Directorio de la Aduana Nacional.

8. Servicio Regulado en Exportaciones. En los puntos fronterizos con vías


terrestres, férreas, lacustres y fluviales, el Concesionario cobrará la Tarifa
correspondiente al Servicio de Asistencia al Control de Tránsitos por cada
factura comercial de mercancías exportadas. Adicionalmente, cuando las
mercancías de exportación requieran la manipulación, custodia, acopio,
transporte y embarque, el Concesionario cobrará la Tarifa libremente acordado
con el exportador, debiendo el Concesionario informar a la Aduana Nacional
para el Pago del Derecho de Explotación.
U.C,C.LP.
9. Servicio Regulado en Reembarques o Reexpedición. En caso de mercancías
sujetas a reembarques o reexpedición, el Concesionario cobrará las Tarifas
u.c.ci.. correspondientes al Servicio Logístico, y cuando sea requerido, las Tarifas
correspondientes al Servicio de Almacenaje. En caso de salida de mercancías
sujetas a reembarque o reexpedición por un punto fronterizo, vía terrestre,
férrea, lacustre o fluvial, el Concesionario cobrará sobre éstas, la Tarifa
1 correspondiente al Servicio de Asistencia al Control de Tránsitos por cada
documento de autorización de reembarque o reexpedición.
Al ,nomQnto de ser impreso o descargado, de la pagina oficial de la Aduana Nacional .l presente documento deja de constituirse en documento
controlado.
Aóono A REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
Vuisr
J Naea•i
Página 27 de
149

10. Servicio Regulado de Nacionalización de Mercancías en Frontera sobre medios


y/o Unidades de Transporte. En caso de nacionalización de mercancías bajo el
Procedimiento de Nacionalización en Frontera, el Concesionario cobrará las
Tarifas correspondientes a Servicio Logístico, Servicio de Almacenaje cuando
sea efectivamente prestado.

11. Donaciones. En caso de mercancías provenientes de Donaciones que gocen


de exención del pago de gravámenes arancelarios autorizados por la autoridad
competente, el Concesionario prestará los Servicios y cobrará por ellos la
Tarifa establecida en el Tarifario.

12. Servicios Regulados para Entidades Públicas. En caso de mercancías


destinadas a entidades públicas, el Concesionario prestará los Servicios y
cobrará por ellos la Tarifa establecida en el Tarifario.

13. Material para Uso Aeronáutico, Las mercancías constituidas como Material
para Uso Aeronáutico podrán ingresar al Recinto Aduanero y no estarán
sujetas al cobro de ninguna Tarifa, para su custodia temporal por el plazo de 24
horas, vencido el mismo, el material será recibido por el Concesionario de
Recinto bajo la modalidad de Depósito Temporal y se encontrará sujeto al pago
del Servicio de Almacenaje y Seguro de Almacenamiento, este último cuando
corresponda.

14. Servicios a Mercancías Importadas vía Aeropuertos. Toda mercancía de origen

un
extranjero transportada por vía aérea, deberá arribar a un Aeropuerto
Internacional, en cuyo caso ingresará al Recinto Aduanero del Aeropuerto
correspondiente, para que el Concesionario realice sobre éstas el Servicio
Regulado que corresponda y cobre la Tarifa que sea aplicable, siempre que las
mercancías estén consignadas a dicha Administración de Aduana.

U.C.C.I.P. ARTÍCULO 42.- (ALTA DE SERVICIOS REGULADOS


La Aduana Nacional podrá dar de alta uno o varios Servicios Regulados, cuyas tarifas
serán aprobadas por el Directorio de la Aduana Nacional.

ARTÍCULO 43.- (BAJA DE SERVICIOS REGULADOS)


La Aduana Nacional a través del Directorio de la Aduana Nacional podrá dar de baja
uno o varios Servicios Regulados. La baja de un Servicio Regulado será compensada
mediante el reajuste de Tarifas de los demás Servicios vigentes, siempre y cuando
Al momento de ser impreso o descargado, de la pagine oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado.
A
Aduono /A Nadonol REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS • 1 de
149
• 1

ésta sea producto de una acción de la Aduana Nacional y únicamente en los


siguientes casos:

1. Si los ingresos brutos de cualquier Concesionario disminuyen por causa de la


baja del servicio en más del cinco por ciento (5%), en el lapso de un año y
comparados con el año anterior.

2. Cuando, debido a sucesivas bajas de Servicios Regulados, los ingresos brutos


de cualquier Concesionario disminuyeran por causa de las bajas de los
servicios de forma acumulada en más del cinco por ciento (5%) computado
desde la primera baja que no hubiera generado un reajuste.

ARTÍCULO 44.- (ALTA DE ACTIVIDADES DE UN SERVICIO)


La Aduana Nacional podrá dar de alta de una o varias actividades dentro de un
Servicio Regulado, a tal efecto, la Aduana Nacional evaluará la posibilidad de reajustar
la Tarifa correspondiente al Servicio.

El Alta de una Actividad de un Servicio Regulado será aprobada por el Directorio de la


Aduana Nacional.

ARTÍCULO 45.- (BAJA DE ACTIVIDADES DE UN SERVICIO)


La Aduana Nacional podrá dar de baja a una o varias actividades de un Servicio
Regulado, pudiendo la Aduana Nacional, evaluar la posibilidad de reajustar la Tarifa
correspondiente al Servicio al que pertenezca la actividad que hubiera sido dada de
baja.

La Baja de una Actividad de un Servicio Regulado será aprobada por el Directorio de


-_-- la Aduana Nacional,
'y
CAPITULO III
SERVICIOS NO REGULADOS

ARTICULO 46.- (SERVICIOS NO REGULADOS)


Los Servicios No Regulados constituyen actividades permitidas al Concesionario
corno servicios conexos y complementarios a la actividad de los Recintos Aduaneros,
previa aprobación del Directorio o Presidencia Ejecutiva de la Aduana Nacional, según
corresponda, que no se encuentran sujetos a control directo, siempre y cuando no
afecten la calidad de los servicios regulados y la imagen de la Aduana Nacional.

Al momonto do ser impreso o descatado, de la pagina oficial de la Aduana Nacional al presente documento deja de constituirse en documento
controlado.
Aduano A 4ocionoI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
G .JCC r 174

.)

Los Servicios No Regulados serán prestados fuera del área restringida, salvo
autorización expresa del Directorio de la Aduana Nacional.

ARTÍCULO 47.- (DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS NO REGULADOS)


Se encuentran comprendidos dentro de los Servicios No Regulados los siguientes:

1 Embalaje de mercancías después de haber sido sometidas a despacho


aduanero bajo cualquier régimen.

2. Almacenaje de mercancías efectuado en forma posterior a su despacho


aduanero.

3. Inutilización de mercancías comisadas y abandonadas, regulado por el


Reglamento de Destrucción vigente.

4. Servicio de custodia de medios y/o unidades de transporte comisados con


mercancías vinculados al delito de contrabando.

5. Otros a requerimiento del Concesionario, con aprobación del Directorio,


conforme al Anexo 4, inciso A. del presente Reglamento.

6. Alquiler y subalquiler de espacios, los cuales serán autorizados mediante


Resolución Administrativa de Presidencia Ejecutiva.

Los medios y/o unidades de transporte deberán ser obligatoriamente resguardados

29
en el área restringida, salvo aquellos que por sus características no puedan ser
resguardados en dicha área, previa autorización expresa por la administración
C. aduanera y bajo la responsabilidad del Concesionario.

ARTÍCULO 48- (BAJA)


La Aduana Nacional, cuando considere necesario podrá dar de baja los servicios no
u,c.c.LP. regulados mediante Resolución de Directorio, previo análisis técnico legal, excepto el
Numeral 6 del artículo anterior.

ARTÍCULO 49.- (INGRESOS POR SERVICIOS NO REGULADOS)


Los ingresos que el Concesionario perciba por los Servicios No Regulados, sean
estos realizados dentro o fuera del Recinto Aduanero, se consolidarán junto con los
ingresos percibidos por los Servicios Regulados para efectos del pago del Derecho

memento de ser Impreso o descargada, de le p.gine oficial de le Aduana Nacional el presente documento deja de consttuirse en documento
controlado.
Cúcgo
I M-1)CClPRl4
NionoI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE V5n _ePagra
EN RECINTOS ADUANEROS
2
1
149

de Explotación, especificando los ingresos percibidos por los Servicios Regulados y


por los Servicios No Regulados.

Estos ingresos estarán sujetos a regulación, control y fiscalización por parte de la


Aduana Nacional.

Los Servicios No Regulados deberán ser facturados por el Concesionario en su


integridad, incluyendo los Servicios prestados por empresas subcontratadas.

CAPÍTULO IV
TARIFAS

ARTÍCULO 50.- (TARIFAS POR SERVICIOS REGULADOS)


Como única contraprestación por la explotación de la Concesión y la prestación de los
Servicios Regulados, el Concesionario queda facultado a cobrar las Tarifas aprobadas
por la Aduana Nacional, mediante Resolución de Directorio, conforme el siguiente
detalle:

Por el Servicio Logístico, el Concesionario cobrará de acuerdo a lo establecido


en el Tarifario vigente, así realice una o varias actividades de dicho Servicio.

La Tarifa por el Servicio Logístico será cobrada una vez que la Declaración de
Importación de Mercancías haya sido autorizada para el levante y antes de que
1
L.0 la mercancía sea retirada del Recinto Aduanero.

Para las mercancías destinadas al Régimen de Depósito Transitorio, se aplicará


el Tarifario por los servicios efectivamente prestados.

II. Por el Servicio de Almacenaje, el Concesionario cobrará lo establecido en el


Tarifario vigente, así realice una o varias actividades de dicho Servicio.

- i Excepcionalmente, el Concesionario cobrará por el seguro de mercancías


efectivamente almacenadas según lo establece el Tarifaria, cuando el
1 22449 1 importador no presente una póliza de seguro que cubra los riesgos de las
mercancías almacenadas en el Recinto Aduanero.
(Ei.
Por el servicio de transbordo indirecto de mercancías, el Concesionario cobrará
lo establecido en el Tarifario de Recintos Aduaneros.

Al momento de sor impresa o descargado, de la página oliceI dele Aduana Nacional al presenta documento dejada constituirse en documento
controlada.
-GUCCI-R'4
REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
2
49

III. Sobre las mercancías provenientes de donaciones, el tarifario establecerá una


tarifa diferenciada para el servicio logístico y el servic;o de almacenaje que,
consistirá en un porcentaje de las tarifas establecidas para dichos servicios

ARTÍCULO 51.- (TARIFAS POR SERVICIOS NO REGULADOS)


El Concesionario deberá presentar una propuesta por las Tarifas que cobrará por los
Servicios No Regulados y sus modalidades de pago para su respectiva aprobación
por el Directorio de la Aduana Nacional o por Presidencia Ejecutiva según
corresponda.

ARTÍCULO 52.- (REVISIÓN DE TARIFAS POR SERVICIOS REGULADOS Y NO


REGULADOS)
La Aduana Nacional, en uso de sus facultades, podrá revisar y modificar las Tarifas de
los Servicios Regulados y No Regulados, que serán aplicadas por el Concesionario.

Las nuevas Tarifas aprobadas por el Directorio de la Aduana Nacional, se aplicarán a


las mercancías que ingresen a los Recintos Aduaneros de manera posterior a su
aprobación.

ARTÍCULO 53.- (LIMITACIONES AL COBRO DE LAS TARIFAS)


El Concesionario no podrá bajo ninguna circunstancia:

1. Aplicar Tarifas superiores a las aprobadas por la Aduana Nacional.

2 Aplicar cobros adicionales a las Tarifas aprobadas por la Aduana Nacional

3. Aplicar Tarifas a las mercancías importadas como valija diplomática, envíos de


u nyor
socorro y Régimen de Viajeros.

4. Aplicar Tarifas en caso de que las mercancías comisadas deban ser devueltas
a sus propietarios originales por efecto de una decisión de autoridad
competente, con excepción de las mercancías declaradas en abandono, por no
haber sido retiradas dentro del plazo establecido en el artículo 153 de la Ley
General de Aduanas.

CAPITULOV
DISTRIBUCIÓN DE CARGA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

ARTÍCULO 54.- (TRANSPORTADOR INTERNACIONAL)


En un Recinto Aduanero en donde exista más de un concesionario, el transportador
internacional podrá especificar la denominación o razón social del Concesionario al
Al momento de ser impreso o descargado, de la página ofiaTde la Aduana Ñac4onaiel presenta documento dejo de constitulrseendocumento
controlado.
AG-UCCi-R 4
Mana ANOCIO4,ol REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE N' de Pi g ,
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Iina 32 110
149

cual debe entregarse la carga, registrándose en el sistema informático de la Aduana


Nacional, al momento del registro por parte del transportador en el Manifiesto
Internacional de carga o Documento de Transito Aduaneros (MIC/DTA); así corno en
la casilla handling information' de la Guía Aérea (para transporte aéreo), al momento
de la confirmación del Manifiesto Aéreo de Carga (MAC) por parte de la línea aérea.

En Puertos Fluviales, el Transportador Internacional podrá consignar el Concesionario


de destino que le prestará los Servicios Regulados y Servicios No Regulados en el
MICIDTA Fluvial en los sistemas informáticos de la Aduana Nacional antes del
ingreso al Territorio Nacional.

La distribución de carga se realizará conforme el Anexo 1 del presente Reglamento

ARTICULO 55.- (SERVICIOS DEL CONCESIONARIO CON PRESENCIA


OBLIGATORIA)
El Concesionario con presencia obligatoria prestará los servicios en los siguientes
casos:

Cuando el MIC/DTA ampara varios Documentos de Embarque (DE)


consignados a una misma aduana de destino.

2. Cuando no se especifique el Concesionario de destino en los documentos


amparados por el MIC/DTA.

3. Cuando uno de los Documentos de Embarque (DE) se encuentre consignado


al Concesionario con presencia obligatoria.

1 ARTÍCULO 56.- (PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL CONCESIONARIO SIN


_.. PRESENCIA OBLIGATORIA)
El Concesionario sin presencia obligatoria prestará los Servicios Regulados y No
Regulados cuando en el transporte carretero, el MICIDTA se encuentra amparada en
varios Documentos de Embarque (DE) consignados a una misma aduana de destino y
se encuentran consignados al Concesionario sin presencia obligatoria.
u1

ARTÍCULO 57.- (PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL CONCESIONARIO A LOS


EMBARQUES PARCIALES)
A P4
La carga consignada en embarques parciales deberá ser recibida por el Concesionario
que recepcionó el primer embarque; no pudiendo ser recibida por el otro
Concesionario.
Al momento de ser impreso o descarado, dala pagino oficial de la Aduana Nacional el presente documento dejado constituirse en documento 1
controlado.
Aduono A 4ocionol REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
A.GUCCl-R 4
Vpriár 1 N o Pina
í1in3 .J h
2
,49

ARTÍCULO 58- (DISTRIBUCIÓN DE LAS MERCANCIAS COMISADAS)


La Administración Aduanera realizará la distribución de la carga entre los
concesionarios habilitados en una administración aduanera, alternando la entrega de
mercancías comisadas a uno y otro, en función al día en que se realice la incautación.

CAPITULO VI
MERCANCÍAS COMISADAS Y ABANDONADAS

ARTiCULO 59... (INVENTARIO DE MERCANCÍAS COMISADAS Y


ABANDONADAS)

El Concesionario tiene la obligación de custodiar y conservar las mercancías


comisadas y abandonadas desde el momento de su recepción hasta su
disposición final.

H. El Concesionario, deberá realizar las siguientes actividades:

1. Realizar el inventario en presencia del técnico aduanero, conforme los


plazos y procedimientos establecidos en los Reglamentos de disposición
de mercancías comisadas y abandonadas.

2. Mantener un inventario de las mercancías comisadas y abandonadas a


través de un sistema informático, cuyos reportes deben ser emitidos en
tiempo real.

F0 1
1wwi .1 3. Colaborar en la preparación de las mercancías a subastarse,

4. Dotar de áreas de exhibición.


ín
5. Entregar las mercancías en plazo y a detalle al adjudicatario de la subasta
conforme al inventario plasmado en la Resolución de Adjudicación.

6. Prestar los servicios correspondientes a fin de que el adjudicatario pueda


J.C.C.I.P.
retirar la mercancía de los almacenes, sin que ello implique cobro por el
almacenamiento u otros servicios efectivamente prestados.

7. Otras funciones de acuerdo a los procedimientos establecidos por la


Aduana Nacional,
1
r Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el prsente documento deja de constituirse eriimanto
controlado.
Aduona A NocionoI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
A-G -UCCIP-R14
1 N, . r'ç.a

34 cj
149

111. El Concesionario cobrará a la Aduana Nacional un pago equivalente al cuatro y


medio por ciento (4.5%) del monto total obtenido en cada subasta, que cubrirá
los costos por almacenamiento y otros servicios efectivamente prestados.

ARTÍCULO 60.- (INUTILIZACIÓN DE MERCANCÍAS)


El Concesionario podrá participar en la inutilización de mercancías a través del
Servicio No Regulado, a solicitud escrita por la Administración Aduanera, a cuyo
efecto el Concesionario, deberá dar respuesta en un plazo no mayor a cinco (5) días
hábiles administrativos posteriores a la verificación de las mercancías a inutilizarse.

El Concesionario, cobrará por el Servicio No Regulado de Inutilización de mercancías


conforme el Tarifario establecido en el Reglamento de Destrucción vigente.

CAPITULO VII
DERECHO DE EXPLOTACIÓN Y PORCENTAJE DE CONCESIÓN

ARTÍCULO 61.- (DERECHO DE EXPLOTACIÓN)


Durante la vigencia de la Concesión, incluyendo las prórrogas que se produzcan, el
Concesionario realizará pagos mensuales a la Aduana Nacional, dentro del plazo
establecido en el Contrato de Concesión, por Derecho de Explotación de la
Concesión por la prestación de los Servicios Regulados y Servicios No Regulados.

ARTÍCULO 62.- (CÁLCULO DEL DERECHO DE EXPLOTACIÓN)


El Derecho de Explotación se calculará multiplicando el porcentaje de Concesión por
los Ingresos Brutos generados cada mes y será expresado en bolivianos,

Para fines de control del pago del Derecho de Explotación, la Aduana Nacional
accederá a la información financiera y contable del Concesionario por la prestación de
los Servicios Regulados y Servicios No Regulados, u otra información que considere
necesaria para el cumplimiento de este fin.
U.C.C.LP.
ARTÍCULO 63.- (PORCENTAJE DE CONCESIÓN)
El porcentaje de concesión se encuentra determinado en el Contrato de Concesión
respectivo, el cual sirve para determinar el pago del Derecho de Explotación que el
Concesionario se obliga a pagar mensualmente a favor de la Aduana Nacional,
durante toda la vigencia de la Concesión y las ampliaciones de plazo dispuestas por el
Directorio de la Aduana Nacional.

Al momento do or impraso o deacargado, da la pagina oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado.
C'o
AUCClP-R14
Aduana A, REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
EN RECINTOS ADUANEROS
149 P
i

TITULO IV
RECINTOS ADUANEROS

CAPITULO 1
COBERTURA DEL SERVICIO

ARTICULO 64.- (COBERTURA DEL SERVICIO)


El Concesionario podrá prestar los Servicios en todo el territorio del Estado
Plurinacional de Bolivia, conforme a las disposiciones del presente Reglamento, las
establecidas en los Contratos de Concesión y otras relacionadas a los Servicios
Concesionados, para lo cual, se establecerán las obligaciones mínimas de cobertura
para la atención de los servicios concesionados, entre las cuales se determinarán los
lugares en que el Concesionario debe contar con presencia obligatoria.

El Concesionario no podrá unilateralmente dejar de prestar los servicios


concesionados en ningún Recinto Aduanero.

CAPITULO II
ALTA, BAJA, REHABILITACIÓN O TRASLADO DE RECINTO ADUANERO

ARTICULO 65.- (ALTA DE RECINTO ADUANERO)


El Alta de un Recinto Aduanero podrá producirse a requerimiento de la Aduana
Nacional o de los Concesionarios; en caso de que la solicitud sea realizada por el
Concesionario, este podrá proponer una fecha de inicio de operaciones.

El Alta será autorizada mediante Resolución de Directorio de la Aduana Nacional,


oc. estableciendo el plazo de inicio de operaciones, así como las medidas necesarias
para la atención de las operaciones aduaneras conforme lo dispuesto en la Ley
• General de Aduanas y su Reglamento.

Este artículo deberá aplicarse de acuerdo al Anexo 4 inciso B. del presente


Reglamento.
1 QuieC.
ARTÍCULO 66.- (BAJA DEL RECINTO ADUANERO)
La Aduana Nacional, mediante Resolución de Directorio previa evaluación por parte
de la Gerencia Regional correspondiente, Unidad de Control de Concesiones e
Inversión Pública y la Gerencia Nacional Jurídica, dispondrá la Baja del Recinto
Aduanero con presencia obligatoria por causas de pérdida económica y/u otras
Al momento d w impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento dejada constituirse en documento
controlado.
Cc;ço

AduoANodonol REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE .


SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
2

debidamente justificadas que pongan en riesgo la normal prestación del servicio. La


Resolución de Directorio que autorice la Baja definitiva, determinará la fecha en la
que la baja se hará efectiva. Este artículo deberá aplicarse conforme al Anexo 4 inciso
C del presente Reglamento.

ARTÍCULO 67.- (BAJA TEMPORAL DEL RECINTO ADUANERO)


La Aduana Nacional o el Concesionario podrán solicitar la Baja Temporal del Recinto
Aduanero, por causas de fuerza mayor o caso fortuito u otros, conforme establece el
Anexo 4 inciso C. del presente Reglamento.

La Baja Temporal del Recinto Aduanero podrá ser autorizada o rechazada mediante
Resolución de Directorio de la Aduana Nacional.

ARTÍCULO 68.- (REHABILITACIÓN DEL RECINTO ADUANERO)


La Aduana Nacional, tendrá la facultad de rehabilitar el Recinto Aduanero dado de
Baja Temporalmente, mediante Resolución de Directorio, conforme al Anexo 4 inciso
C del presente Reglamento.

ARTÍCULO 69.- (TRASLADO DE RECINTO ADUANERO)


La Aduana Nacional o el Concesionario podrán solicitar el traslado de un Recinto
Aduanero debido a necesidades operativas o caso fortuito o fuerza mayor.

En ambos casos, con carácter previo al traslado de un Recinto Aduanero, el


Concesionario deberá presentar a la Unidad de Control de Concesiones e Inversión
Pública, los Contratos de Compra Venta o Arrendamiento u otro instrumento del bien
inmueble (cuando corresponda), que será utilizado como Recinto Aduanero, los
C.
seguros correspondientes y/u otra documentación necesaria para su operación.

De corresponder, el traslado del Recinto Aduanero será autorizado mediante


Resolución de Directorio de la Aduana Nacional, previo informe técnico y legal de la
Gerencia Regional correspondiente, Unidad de Control de Concesiones e Inversión
LC.C.LP, Pública, Gerencia Nacional Jurídica y se pondrá a conocimiento del Concesionario,
esta Resolución de Directorio también deberá establecer la fecha de la Baja del
Recinto Aduanero anterior y la fecha del Alta del nuevo Recinto Aduanero.

ARTÍCULO 70.- (EXTENSIÓN DE ÁREA)


La Aduana Nacional o el Concesionario, en uso de sus facultades podrán solicitar el
alta o baja de la extensión de área, conforme las necesidades operativas, la cual será

Al momento de ser Impreso descargado, de la página oficial de la Aduna Nacional el presente documento deja de conetituirse en documento
controlado.
Aduana A Nocioi,d REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
A G-UCClP-F
I}€

37 ZIG
4•J

autorizada mediante Resolución de Directorio de la Aduana Nacional en el marco de


lo establecido en el Anexo 4 inciso D del presente Reglamento.

La Aduana Nacional previa solicitud debidamente justificada del Concesionario con


presencia obligatoria, a través de su Directorio podrá habilitar áreas de extensión de
la concesión vigente, de propiedad de terceros públicos o privados, propios del
Concesionario o de la Aduana Nacional, cuyas características técnicas particulares y
específicas sean adecuadas para el resguardo de mercancías comisadas; para tal
efecto, el Concesionario podrá suscribir contratos y/o convenios con dichos terceros,
las cuales establezcan las condiciones y/o términos de uso de dichas concesiones.

CAPÍTULO III
DOTACIÓN Y ARRENDAMIENTO DE AMBIENTES

ARTÍCULO 71.- (DOTACIÓN DE AMBIENTES A LA ADUANA NACIONAL)


1. El Concesionario debe dotar en forma gratuita a la Aduana Nacional de
ambientes, oficinas, construcciones y espacios suficientes según lo dispuesto
en el presente Reglamento, para el cumplimiento de sus funciones en cada
Recinto Aduanero.

Esta obligación incluye efectuar el mantenimiento de la infraestructura de


todos los predios del Recinto Aduanero, en forma periódica por parte del
Concesionario, incluyendo los ambientes ocupados por la Aduana Nacional.

II, El Concesionario debe garantizar la dotación continua e irrestricta de energía


eléctrica, agua potable y otros servicios básicos; por los cuales la Aduana
Nacional pagará su costo.

No se incluye en esta obligación, dotar de muebles y equipos de computación


a la Aduana Nacional.

U.C,CL
ARTÍCULO 72.- (DOTACIÓN DE AMBIENTES A ENTIDADES DEL ESTADO)
1. El Concesionario debe dotar ambientes y/u oficinas en forma gratuita, a las
entidades del Estado relacionadas con el tránsito de: mercancías, pasajeros y
vehículos por las fronteras, para el cumplimiento de sus funciones; esta
obligación incluye efectuar el mantenimiento de la infraestructura en forma
periódica por parte del Concesionario; asimismo, se debe considerar la
dotación de energía eléc:rica, agua potable, alcantarillado, instalaciones de
líneas telefónicas, red de internet y otros servicios básicos, cuyos costos por
Al momento de ser Impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado.
¡ Ccdio

REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE 1 Nui


AJOnQÁNOdOH SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
2
Página 38 de
49

el servicio serán pagados por cada entidad del Estado, previa suscripción de
Contrato, que establezcan derechos y obligaciones de cada parte.

No se incluye en esta obligación, dotar de muebles y equipos de computación


a las Entidades del Estado.

II. Los referidos Contratos deberán ser de conocimiento de la Unidad de Control


de Concesiones e Inversión Pública de la Aduana Nacional.

III. Los ambientes otorgados deberán encontrarse fuera del área restringida.

ARTÍCULO 73.- (INFRAESTRUCTURA EN TERMINALES DE PASAJEROS)


El Concesionario deberá contar con espacios e infraestructura adecuada en las
Terminales de Pasajeros de cada Aeropuerto, terminal de ingreso terrestre y Puertos
Fluvial Internacional, destinados a:

1. Almacenamiento de mercancías comisadas a pasajeros.


2. Control Aduanero.
3. Instalación de equipos no intrusivos.
4. Seguridad.
5. Despachos de menor cuantía.

(j ARTÍCULO 74.- (ARRENDAMIENTO DE ACTIVOS FIJOS)


1. La Aduana Nacional cuando disponga de la propiedad de los predios
destinados a Recintos Aduaneros otorgará en arrendamiento los terrenos,
construcciones e infraestructura y activos adheridos a esta como ser básculas
camioneras, racks entre otras, a favor del Concesionario, para que
obligatoriamente preste los Servicios en éstos. El plazo del arrendamiento se
( .C. sujetará al plazo de la Concesión.

II, El Concesionar i o estará obligado a mantener adecuadamente toda la


infraestructura otorgada a través del Contrato de Arrendamiento y únicamente
durante el plazo de la Concesión y a devolverlos a la Aduana Nacional con sus
~ ! J
____ mejoras, adecuaciones y en condiciones operables requeridas en el marco del
presente Reglamento y del Contrato de Concesión de Servicios.

L.

Al momento de ~impreso o descargado, de la página oliciside la Aduane Nacional el presente documento dejada constituirse en documento
controlado.
A&onotÁNocionoI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
H A-G-UCCIP-Ri..
[Vriór Pzi i
Página 39le
2
149

Ii. Las condiciones de arrendamiento de activos serán determinadas en las


Especificaciones Técnicas, así como en el Contrato de Concesión de Servicios
suscrito con el Concesionario.

ARTÍCULO 75.- (ARRENDAMIENTO DURANTE LA VIGENCIA DE LA


CONCESIÓN)
Durante la vigencia de la Concesión, en caso de corresponder, el Concesionario
realizará los pagos mensuales, por el monto establecido como Canon de
Arrendamiento por los bienes inmuebles de propiedad de la Aduana Nacional, en la
cuenta bancaria y en el plazo establecido en el Contrato de Arrendamiento.

No corresponde otra va de arrendamiento cuando se termina la Concesión,

CAPÍTULO IV
INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA

ARTÍCULO 76.- JINVERSIONES EN PROPIEDADES DE LA ADUANA NACIONAL


PRESENTES Y FUTURAS)
1. Las Inversiones en Infraestructura podrán contener los siguientes Planes de
Ejecución en propiedades del concesionario que serán transferidos a la Aduana
Nacional o son propiedades de la Aduana Nacional:

Plan de Inversión Mínima Comprometida, se refiere a la elaboración,


presentación y ejecución de proyectos para nuevas construcciones al interior
del inmueble que funge como Recinto Aduanero, a ser realizadas por el
Concesionario de acuerdo a las normas técnicas establecidas en el presente
Reglamento, conforme a los siguientes plazos y condiciones:

uI.1l.1l
Elaocrac:Ón y prer'::iri Un : aro a partir de la orden de poc-eder Ccncscnaio
Una vez recepzionaoos las Estudios de D:seño 1écrco por la
Aduana Nacional, se tendrá ur, plazo máxinio de ve'rte 201
cias caler'ciario para la revaicin y aprocacici,; en caso de Adjara
Aprobación
presentar observaciones se devuelve al Concesionario Nacional
dentro de os pirneros dez 10 días calendario del plazo
a raer ior.
Lria vez ieibida los Esue os de Diset'c Técnico con
observaciones, e Concesiona10 encirá un p azo rraxrno de
Hevisiones y correcciones COnCesiOnariO
quince 11 Ej días calencario para subsanar dicrias
obserjacicnes.
ura vez ap!obedos los Estudios de Disefo técnco el
Coricesionatio tend ji plazo rnáxrna de tres 13) años para
Ejecución Concosrorraio.
la ejecuci.i de las proyeos. El crorora.rna oe ejecjçuón
deberá aiustarsa de la siuiene manera:

[Aimomento de ser impreso o dccr9ado, da la pagine oficial de la AduanaNacional el presente documento dele de consdWkae en documento
controlado.
Aduano A Nacional REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
Vwn de pac:
F: n 41 if
2
149

Pr r-rer año' porcentae ce e;eució1 20%


Segunoc aio: porcentaje de ejecución 40%
Tercer ro: porcentaje de ejecución 40%
Pc' D que, el Cocesici.ro esta obliga= a cumplir lo
avances, ce eecución me'iorrnente rncncorado, casa
contrerlo se e apicara las sarcores que ostablece el
presente Peglamento.

El Concesionario podrá solicitar ampliación de plazo hasta un periodo similar a


la etapa de ejecución del Plan de Inversión Mínima Comprometida, éste
deberá contemplar obligatoriamente un incremento de las inversiones en un
diez por ciento (10%) adicional sobre el monto original, previa aprobación de la
Aduana Nacional, incorporando el nuevo cronograma de plazos de ejecución.

2. Plan de Adecuación, se refiere a la infraestructura o espacio existente al


interior del inmueble que funge como Recinto Aduanero, que debe ser
ajustado o adecuado bajo las normas técnicas establecidas en el presente
Reglamento, para su funcionamiento operacional. El plan de adecuación debe
ser ejecutado antes de la emisión de la orden proceder y después de la
suscripción del Contrato de Concesión o a solicitud de la Aduana Nacional en
el marco de la implementación de nuevos regímenes aduaneros, crecimiento
del flujo de operaciones aduaneros o según necesidad operativa, lo que
conllevará el cambio del Tipo de Recinto de ser necesario.

No formaran parle de los planes de inversión mínima comprometida ni del plan


de inversión adicional.
cJ,p.
3. Plan de Inversión Adicional, se da, cuando existe una ampliación al Contrato
It de Concesión Inicial, para lo cual, el Concesionario debe elaborar a diseño final,
presentar y ejecutar proyectos para nuevas construcciones al interior del
inmueble que funge como Recinto Aduanero, dentro el plazo ampliado, para lo
cual deberá enmarcarse en el numeral 1 del presente parágrafo. El monto y
plazo serán prorrateados en base a la inversión mínima comprometida del

7
contrato de origen y el tiempo de ampliación.

L
P, Los proyectos que integren los citados Planes de Ejecución, deberán contar con
autorización de Presidencia Ejecutiva. Posteriormente, el Concesionario deberá
presentar a la Unidad de Control de Concesiones e Inversión Pública, los
proyectos a nivel de Diseño Final de acuerdo a los requisitos formales, legales y

Al momento de ser impreso o descarr.edo, de la página oflcal de la Aduana Nacíonal el presente documento deja de cnMituirsç en doçvmento
centroledo.
Crlic
k, 111 1 1 14
AcotÁNacional REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE N d pagi na
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
2
1 149

técnicos establecidos en el presente Reglamento y sus anexos; para su posterior


aprobación y suscripción del Contrato respectivo.

II. La documentación del proyecto ejecutado deberá ser registrada tanto


documentalmente como gráficamente, en la carpeta de obras del Recinto
Aduanero correspondiente, así también se deberá entregar un ejemplar de toda
la documentación a la Unidad de Control de Concesiones e Inversión Pública,
para su respectivo archivo.

ARTÍCULO 77.- (INVERSIONES EN PROPIEDADES QUE NO LE PERTENECEN A


LA ADUANA NACIONAL Ni AL CONCESIONARIO)
El Concesionario podrá realizar inversiones en propiedades de terceros en casos
excepcionales, realizando la adecuación de la infraestructura o espacio existente al
interior del inmueble que funge como Recinto Aduanero, que debe ser ajustado o
adecuado bajo las normas técnicas establecidas en el presente Reglamento, para su
funcionamiento operacional, esto se deberá realizar previa autorización de
Presidencia Ejecutiva de la Aduana Nacional.

ARTÍCULO 78.- (INVERSIONES EN EXTENSIONES DE ÁREA)


1. El Concesionario deberá adecuar la infraestructura o espacio existente al
interior del inmueble que fungirá como Recinto Aduanero en extensiones de
área de propiedad de terceros o de la Aduana Nacional, las cuales deben ser
ajustados o adecuados bajo las normas técnicas establecidas en el presente
Reglamento, para su funcionamiento operacional; a través de un plan de
adecuación que debe ser ejecutado antes de la emisión de la orden proceder y
después de la suscripción del Contrato de Concesión o a solicitud de la
Aduana Nacional en el marco de la implementación de nuevos regímenes
Y
FEw
"C =1rc-~
aduaneros, crecimiento del flujo de operaciones aduaneras y necesidades

operativas.
H. La documentación del proyecto ejecutado deberá ser registrada tanto
documentalmente como gráficamente, en la carpeta de obras del Recinto
Aduanero correspondiente, corno así también se deberá entregar un ejemplar
de toda la documentación a la Unidad de Control de Concesiones e Inversión
Pública, para su respectivo archivo.

-- III. Lo establecido en el presente articulo, de ninguna manera formará parte de


Planes de Ejecución en Infraestructura, señaladas en el artículo 76 y 77 del
presente Reglamento, ni formará parte de los Programas de Mantenimiento.
Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de AduniÑacIoiel presenteiumento deja de constituirse en documento
controlado.
Aono A Nodonal REGLAMENTO PARA LA CONCESION DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
ACrn4
NdePagina
Página 2e
¿
149
_

ARTÍCULO 79. (CONSTRUCCIONES MENORES)


1, El Concesionario podrá realizar construcciones adicionales o de mejoramiento
en los bienes inmuebles pertenecientes a la Aduana Nacional, que no se
encuentren establecidas en los Planes de Ejecución en Infraestructura o en el
Programa de Mantenimiento, tales como construcciones, ampliaciones,
modificaciones u otros que considere necesarios a efectos de la correcta
operatividad del Recinto Aduanero.

El valor de la ejecución de construcciones adicionales o de mejoramiento del


Recinto Aduanero, no superará la suma de USD 80.000,00 (Ochenta Mil
00/100 Dólares Americanos) por proyecto a ser ejecutado, monto que será
considerado como gasto operativo, balo plena responsabilidad del
Concesionario.

II. La autorización y control de la ejecución de construcciones menores o de


mejoramiento será aprobada por Presidencia Ejecutiva previo informe técnico
de la Unidad de Control de Concesiones e Inversión Pública, en coordinación
con la Gerencia Regional respectiva, al efecto el Concesionario deberá remitir
el perfil de proyecto o anteproyecto a dicha instancia, considerando la
reglamentación en infraestructura establecida en el Anexo 2 del presente
Reglamento. La remisión a la Unidad de Control de Concesiones e Inversión
Pública deberá incluir el Acta de Consenso suscrita entre el Responsable del
Recinto Aduanero por parte del Concesionario y la Administración de Aduana
correspondiente.

III. La documentación de las construcciones ejecutadas deberá ser registrada


tanto documentalmente como gráficamente, en la carpeta de obras del
Recinto Aduanero correspondiente, como así también se deberá entregar un
ejemplar de toda la documentación a la Unidad de Control de Concesiones e
Inversión Pública, para su respectivo archivo.

IV. Lo establecido en el presente artículo, de ninguna manera formará parte de


Planes de Ejecución en Infraestructura, señaadas en el artículo 77 y 78 del
presente Reglamento, ni formará parte de los Programas de Mantenimiento.

Al momento de ser impreso o descargado, la página oIic& de le Aduana Nacional el presente documento deja de constitultu en documento
controlado.
A.CUCCIli
MionoANocioj REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE yorstór
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Págint. 43 lo
2
149

CAPÍTULO V
MANTENIMIENTO

ARTÍCULO 80.- (MANTENIMIENTO)


El Concesionario está obligado a conservar, reparar y/o reponer la infraestructura,
instalaciones para servicios básicos y especiales, maquinaria, vehículos y equipos
afectados a los Servicios concesionados, as¡ como también la infraestructura
ocupada por la Administración Aduanera; a efectos de asegurar la funcionalidad,
seguridad y el buen estado de los mismos.

El mantenimiento a ser realizado en los Recintos Aduaneros podrá ser de tipo


preventivo, rutinario y correctivo.

ARTÍCULO 81.- (MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y RUTINARIO)


A partir de la suscripción del Contrato hasta la terminación del mismo, el
Concesionario deberá realizar el mantenimiento preventivo y rutinario de maquinaria
e infraestructura,

El Concesionario está obligado a elaborar, consensuar con las administraciones


aduaneras mediante Acta y presentar a la Aduana Nacional, un programa detallado de
las actividades de mantenimiento de tipo preventivo y rutinario para cada tres (3)
gestiones y que se someterá a una revisión por parte de la Unidad de Control de
Concesiones e Inversión Pública, previo a su aprobación, dentro del programa
rutinario debe contemplar fumigación, desratización, desinfección, descontaminación
en los Recintos Aduaneros que adminisra, como mínimo dos (2) veces al año,
pudiendo incrementarse a criterio del Concesionario y/o a solicitud escrita de la
Administración Aduanera,

Por otro lado, el programa de mantenimiento debe contemplar de manera obligatoria


la limpieza y calibración de las balanzas para pesaje de mercancías y básculas para
medios de transporte en base a la normativa vigente, debiendo obtener el Certificado
de Calibración de Balanzas para pesaje de mercancías y básculas para medios de
Ijj C,L.
transporte de la entidad debidamente acreditada por el organismo competente, cada
ciento ochenta (180) días calendario.

j.ccip, ARTÍCULO 82.- (MANTENIMIENTO CORRECTIVO)


A partir de la suscripción del Contrato hasta la terminación del mismo, el
Concesionario deberá realizar el mantenimiento correctivo de maquinaria e
infraestructura.

1Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituir** en documento
- eontroIad.
Adono A Nociorid REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
G4

1 PóInE ¿11 Je
149

Dentro del primer año calendario de la prestación del Servicio de Concesión, el


Concesionario deberá ejecutar las actividades de mantenimiento correctivo que
garanticen el adecuado desarrollo de las funciones de los Recintos Aduaneros, sin
comprometer recursos de otras inversiones.

Cuando el Concesionario realice el mantenimiento correctivo, debido a contingencias


no previstas o fortuitas, incluso a las actividades relacionadas en el artículo 8 1 del
presente reglamento, el Concesionario comunicará de manera inmediata a la
Administración de Aduana correspondiente o a requerimiento de la misma y reportará
los presupuestos ejecutados en el Informe Bimensual a la Unidad de Control de
Concesiones e Inversión Pública. Este mantenimiento no estará contemplado en el
Programa de Mantenimiento autorizado por la Aduana Nacional ni en ninguna otra
inversión comprometida.

ARTÍCULO 83.- (PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE


MANTENIMIENTO)
El Concesionario está obligado a elaborar un programa de mantenimiento preventivo
y rutinario, lo cual se debe consensuar con las administraciones aduaneras y la
Unidad de Control de Concesiones e Inversión Pública, mediante Actas de consenso
y presentara la Aduana Nacional.
El Programa de Mantenimiento será aprobado mediante Resolución Administrativa
emitido por Presidencia Ejecutiva y será comunicada posteriormente al Concesionario
a través de una nota.

ARTÍCULO 84.- (INICIO DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO SIN


AUTORIZACIÓN)
Ir Cuando el Concesionario hubiera iniciado el Programa de Mantenimiento sin contar
con la correspondiente autorización, la Unidad de Control de Concesiones e Inversión
Pública requerirá la inmediata suspensión del Programa y podrá aplicar al
Concesionario las sanciones establecidas en el presente Reglamento.

TITULOV
Se
ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES

CAPITULO 1
ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LA ADUANA NACIONAL
ARTÍCULO 85.- (CONTROL Y SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS)
La Unidad cia Control ae Concesiones e Inversión Pública es la responsable de
(U
realizar el control y supervisión del cumplimiento del Contrato de Concesión y el
presente Reglamento.

p
[ AI momento de ser impreao o descargado, de le página o3eLi1 de la Aduana Nacional al presente documento deja de constituirse en documento
controlado.
Cdugo
A-3-LIP-R14
CC
REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
N"dePanj
AcJooANocioH SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
2
149

Así también, es la responsable de tramitar e informar sobre todas las comunicaciones


y solicitudes del Concesionario dispuestas por el presente Reglamento, siempre que
no estén relacionadas con operaciones aduaneras o que estén reservadas a otras
instancias. En todas las actividades respecto al control de las inversiones en
infraestructura, la Unidad de Control de Concesiones e Inversión Pública, coordinará
con las Administraciones Aduaneras y/o Gerencias Regionales cuando correspondan.

La Administración Aduanera correspondiente coadyuvará con la supervisión y control


operativo de los servicios concesionados.

ARTÍCULO 86.- (AMPLIACIÓN DE PLAZOS)


Con excepción de los plazos referidos a los recursos administrativos, los plazos
establecidos en el presente Reglamento y resoluciones conexas, podrán ser
ampliados por el Directorio de la Aduana Nacional a través de Resolución expresa
debidamente fundamentada técnica y legalmente, en el marco de lo establecido en el
Contrato de Concesión referido a causas de fuerza mayor o caso fortuito, previa
solicitud fundamentada del Concesionario, dirigida a la Unidad de Control de
Concesiones e Inversión Pública.

ARTÍCULO 87.- (OTRAS ATRIBUCIONES DE LA ADUANA NACIONAL)


Son atribuciones de la Aduana Nacional, además de las establecidas en la Ley
General de Aduanas, su Reglamento y demás normas legales en vigencia;
4 '»

1. Disponer el Alta o Baja de los Recintos Aduaneros, Extensiones de Área y


traslado de Recinto Aduanero en determinadas localidades del territorio
boliviano conforme al presente Reglamento.

2. Adjudicar la Concesión del Servicio y proceder a su resolución por causales


establecidas en el Contrato de Concesión.

3. Aprobar la ampliación del plazo de los Contratos de Concesión, en el marco de


lo establecido en el Decreto Supremo N°0181.

(-jc£
7 4. Supervisar, controlar y fiscalizar los Servicios Regulados, Servicios No
Regulados y otras actividades del Concesionario establecidas en el marco del
Contrato de Concesión y el presente Reglamento.

1 Al memento de ser Impreso o descarnado, de la pagine oficial de la Aduana Nacional el presente documento dede de co1sttuirse en documento
- co.ttoIedo.
QwItac
MionaANacionaI REGLAMENTOPARALACONCESIÓNDE 1_: F gii
A-G-UCCIF'-R14

SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS 1 1 Pgira4C'e


IL9

5. Dictar normas técnicas y/u operativas aplicables en los Recintos Aduaneros y


controlar su cumplimiento.

6. Aprobar reglamentos y procedimientos aduaneros relacionados con la


prestación de los Servicios, que serán de cumplimiento obligatorio para el
Concesionario.

7. Establecer las Tarifas y modificarlas de acuerdo con lo establecido en el


presente Reglamento.

8. Determinar las facultades y obligaciones del Concesionario en la prestación de


los Servicios según la localidad y el tipo de Recinto Aduanero.

9. Modificar el presente Reglamento cuando así se requiera de acuerdo a


necesidades operativas, técnicas u otras.

10. Intervenir la Concesión del Servicio prestado por el Concesionario, conforme


dispone el presente Reglamento.

11. Otorgar al personal del Concesionario usuarios y contraseñas para el acceso a


los sistemas informáticos de la Aduana Nacional, conforme a los reglamentos
y procedimiento aprobados.

12. Las demás obligaciones establecidas en el presente Reglamento, en los


Contratos y Contratos Modificatorios suscritos con el Concesionario.

13. Cumplir y hacer cumplir el marco normativo vigente.


-L
ARTÍCULO 88.- (DE LA MERCANCÍA Y PROCEDIMIENTOS ADUANEROS)
Son obligaciones de la Aduana Nacional, además de las establecidas en la Ley
General de Aduanas, su Reglamento y demás normas legales en vigencia:

VI
1. Disponer de las mercancías abandonadas y comisadas conforme a normativa
• legal vigente.
p.
2. Atender dentro los plazos vigentes las solicitudes efectuadas por el
Concesionario.

F 7 ,I _
Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional al presenta documento deja de constlturse en documinto
contfolado.
F
AdMOCKX'id REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE Versic- T lj n:,-
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS íiii 4/ :fi!
.,

3 Hacer conocer al Concesionario los reglamentos y procedimientos aduaneros


para su aplicación y adecuaciones necesarias.

4. Prestar la colaboración necesaria a! Concesionario, conforme a los niveles de


Coordinación.

5. Cumplir oportunamente con el pago de los servicios que lo sean prestados por
el Concesionario.

ARTÍCULO 89.- (NIVELES DE COMUNICACIÓN)


En la comunicación o interrelacióri entre el Concesionario y la Aduana Nacional, se
respetarán los siguientes niveles:

1, Comunicación e Interrelación sobre aspectos relacionados a la operativa


aduanera y al presente Reglamento, se realizan a través de los responsables
de los Recintos Aduaneros, los cuales podrán dirigir sus comunicaciones al
Administrador o Gerente Regional de la Aduana Nacional o viceversa. Cuando
corresponda, los Agentes de Servicio de parte del Concesionario dirigirán sus
comunicaciones a los Fiscales de Servicio de la Aduana Nacional.

2. Comunicaciones relacionadas al Contrato de Concesión y al presente


Reglamento, se realizan a través de las Autoridades Jerárquicas o
Representante Legal del Concesionario, a Gerencia General o a la Unidad de
Control de Concesiones e Inversión Pública de la Aduana Nacional.

CAPÍTULO II
OBLIGACIONES DEL CONCESIONARIO
(P.
1
4 ARTÍCULO 90.- (CONTINUIDAD DEL SERVICIO)
El Concesionario deberá prestar el Servicio en los Recintos Aduaneros de manera
continua e ininterrumpida las veinticuatro (24) horas del día, incluyendo los días
sábados, domingos y feriados, salvo causas de fuerza mayor, caso fortuito o
autorización expresa de la Aduana Nacional.

Para los servicios que requieran de la participación del personal de la administración


aduanera, el Concesionario acatará los horarios y los días de atención establecidos
por la Aduana Nacional,
Pl
ARTÍCULO 91 (INTERRUPCIÓN DEL SERVICIO)
1. Cuando el Concesionario se encuentre obligado a interrumpir la prestación de
servicios por causas de fuerza mayor o caso fortuito, este deberá comunicar a la
Al momento de ser impreso o descargado, de le página oíiciai de la Aduana Nacional el presente documento deja da constituirse en documento
controlado.
- Cúdic'
3'CC11
MUOflQPANOCÍOnQI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE N It Rij ti
~',''1
,
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
t4

Aduana Nacional en el plazo de veinticuatro (24) horas siguientes de haber


ocurrido el hecho, debiendo el Concesionario manifestar expresamente lo
siguiente:

1. Causas de la interrupción.
2. Tiempo estimado para la interrupción (si corresponde).
3. Los servicios que dejaran de prestarse por el tiempo de la interrupción.
4. Plan de Contingencia y Alerta Temprana (si corresponde).

II. En caso de que, la interrupción sea por un periodo máximo de veinticuatro (24)
horas, la administración aduanera aprobará o rechazará dicha interrupción en base
a los descargos que presente el Concesionario dentro de los veinticuatro (24)
horas siguientes.

III. Cuando el servicio sea interrumpido por más de veinticuatro (24), el


Concesionario comunicará a la Unidad de Control de Concesiones e Inversión
Pública en el plazo de veirticuatro (24) horas siguientes de haber ocurrido el
hecho, adjuntando el Plan de Contingencia y Alerta Temprana, a través del cual
determinará los medios, lugares y otros aspectos que garantice la continuidad del
servicio. La interrupción y la ejecución del Plan citado, será aprobada por
Presidencia Ejecutiva previo Informe Técnico de la Unidad de Control de
Concesiones e Inversión Pública dentro de las siguientes veinticuatro (24) horas,
¿

ARTÍCULO 92.- (RESPONSABILIDAD POR LA CUSTODIA Y CONSERVACIÓN DE


LAS MERCANCÍAS)
1. El Concesionario es el único y exclusivo responsable por la realización de los
Servicios, por la custodia y la conservación de las mercancías ingresadas en
cada Recinto Aduanero que administra, sea bajo un Régimen Aduanero,
Destino Aduanero especial o de excepción o producto de comiso, conforme a
las modalidades de Depósitos establecidas, no pudiendo bajo ninguna
circunstancia excusarse de ésta obligación.

Ni la Aduana Nacional, ni ninguna otra entidad pública o privada que no sea el


Concesionario, asumirán responsabilidad sobre dichas mercancías.
í',,c,c,IjI
El Concesionario deberá habilitar espacios para el correcto almacenamiento de
las mercancías, considerando su naturaleza y requerimientos para su
conservación.

Al momento de ser impreso o descargado, de la Øglna oficial da la Aduana Nacional al presente documento date da constituirse en documento
controlado,
Cduc

Adiona A Nocíonol
r REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS 1 NePgina
Pagira49ae
2

II. La responsabilidad del Concesionario sobre las mercancías, se inicia desde el


momento en que una unidad y/o medio transporte ingresa con mercancías a
los predios del Recinto Aduanero, baja la administración del Concesionario y
termina cuando las mercancías salen del mismo. Esta responsabilidad también
alcanza a los medios y unidades de transporte que ingresen al Recinto
Aduanero,

Para el caso del Recinto Aduanero habilitado en un Aeropuerto Internacional, la


responsabilidad del Concesionario se inicia desde que las mercancías son
entregadas por la línea aérea al Concesionario en plataforma al pie de la
aeronave y por la Administración de Aduana en caso de retención de
mercancías bajo el Régimen de Viajeros.

Para el caso del Recinto Aduanero habilitado en un Puerto Fluvial Internacional,


la responsabilidad del Concesionario se inicia desde que las mercancías son
entregadas por la línea Naviera al Concesionario en muelle (las operaciones de
embarque/desembarque estarán bajo responsabilidad del Concesionario) y por
la Administración Aduanera en caso de retención de mercancías bajo el
Régimen de Viajeros. Adicionalmente, el Concesionario del Puerto Fluvial
deberá realizar las siguientes actividades:

1. Registro de fecha y hora del atraque de las embarcaciones en la zona de


fondeo en los Sistemas Informáticos de la Aduana Nacional.

2. Programación y registro de la fecha y hora del atraque en la terminal


portuaria de las embarcaciones a través de los sistemas informáticos de la
Aduana Nacional.

Para el caso de Recintos Aduaneros habilitados en fronteras en los que se


realice únicamente el Servicio de Asistencia al Control de Tránsitos, la
responsabilidad del Concesionario se limitará a las mercancías durante el
proceso de manipulación.
III. El Concesionario también tiene la obligación de mantener las mercancías
almacenadas separadas, clasificadas y claramente identificadas con sus
U,C.CJ.
respectivos Partes de Recepción, cada una de las mercancías almacenadas,
inclusive las mercancías abandonadas y comisadas conforme a
Reglamentación específica.
-LCC.LP,

[omentod ser impreso od cirdo, dota página ocaIdela Adu.ne NcloaeI el preeta documento doia t rçrstrturrsa en docum_
ento
controlado. _
.A3.LCClP-R14
REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
1
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS F'igra 50 ce
149

N. Entregar a la Aduana Nacional, las mercancías en las mismas condiciones que


fueron recibidas, para su disposición de acuerdo a normativa vigente. En caso
de que las mercancías sufran daños y/o mermas por su naturaleza y tiempo,
estos deberán ser comunicadas oportunamente a la Administración de Aduana
correspondiente,

V. Además de lo establecido, el Concesionario también es responsable de la


custodia, preservación y conservación de las mercancías en los siguiemes
casos:

Cuando la autoridad jurisdiccional lo nombre depositario judicial de


mercancías comisadas o constituidas como pruebas para la
sustanciación de procesos administrativos y/o judiciales.

2. Cuando la autoridad jurisdiccional lo nombre depositario judicial de


mercancías que cuentan con medidas precautorias o de ejecución.

3. Cuando la autoridad administrativa lo nombre depositario de


mercancías que cuentan con medidas precautorias o de ejecución
tributaria y/o administrativa.

4. Cuando la autoridad competente determine el comiso de mercancías


producto del contrabando.

S. Cuando se produzca el abandono de mercancías, conforme lo


establecido en la Ley General de Aduanas y su Reglamento.

VI. Realizar las gestiones necesarias para ejecutar las buenas prácticas de
almacenamiento de acuerdo a la naturaleza de las mercancías.

ARTÍCULO 93.- (RESPONSABILIDAD POR LA PÉRDIDA O DAÑO PARCIAL O


TOTAL DE LAS MERCANCÍAS)
IJLC.LP
En caso de pérdida o daño parcial o total de las mercancías ingresadas a un Recinto
Aduanero, el Concesionario asume toda la responsabilidad que corresponda ante la
Aduana Nacional, así como ante el propietario de las mercancías; adicionalmente, el
Concesionario asume la obligación del pago de los tributos aduaneros que la Aduana
Nacional hubiera dejado de percibir por ese hecho; sin perjuicio de las sanciones que
le sean aplicables por la comisión de delitos, infracciones administrativas o
-- contravenciones aduaneras.

"mento de ser Impeao o descargado e le página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
— controlado.
r A Nocionol A-13-JCCP-14
Mueno REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE Ver' N
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS r',1
2 1 14

ARTÍCULO 94.- (PERSONAL OPERATIVO, MAQUINARIA, EQUIPOS E


INFRAESTRUCTURA)
El Concesionario debe garantizar el número suficiente de personal operativo,
maquinaria, equipos e infraestructura, para la prestación continua e ininterrumpida del
servicio, de acuerdo a la cantidad de operaciones, volumen y rotación de las
mercancías, durante toda la vigencia de la Concesión.

Mantener una adecuada señalética y/o zonificación de los almacenes, anexos o


espacios, que permitan la fácil ubicación de las mercancías.

ARTÍCULO 95.- (DOCUMENTACIÓN DIGITAL)


El Concesionario esta obligado a mantener un archivo digital durante toda la
Concesión y remitirlo trimestralmente a la Aduana Nacional hasta quince (15) días del
mes siguiente al vencimiento de cada trimestre, con todos los documentos que se
genera en la ejecución de los Servicios de Recinto Aduanero, pudiendo la Aduana
Nacional ejercer los controles en el marco de sus facultades, de acuerdo al siguiente
detalle.-

1. Copia de las Facturas emitidas en formato digital y reporte de Facturas


emitidas por la prestación de servicios.
2. Reporte de partes de recepciones de procesos de contrabando.
3. Reporte de Partes de Recepción emitidos.
4. Reporte de pases de salida o documento equivalente emitidos, y
S. Otros documentos que sean requeridos por la Aduana Nacional.

Estos reportes se emitirán hasta que exista intercambio de información en línea entre
los sistemas informáticos de la Aduana Nacional y los Concesionarios.

En caso de presentar observaciones en los reportes anteriormente señalados, el


Concesionario deberá subsanar las mismas en el plazo de diez (10) días a partir de la
recepción de la solicitud de reemplazo y/o complementación.

ARTÍCULO 96.- (DOCUMENTACIÓN FÍSICA)


1. El Concesionario deberá mantener en formato físico por el plazo establecido
en el Código Tributario Boliviano, los siguientes documentos:

1. Estados Financieros Auditados (Balance General, Estado de Pérdidas y


Ganancias. Estado de Resultados Acumulados, Estado de Evolución del
Al monto de ser Impreso o descargado, de la pagina oficial de la Acluana Naconai eÍnte documento deja de conatltuír'ae en documento
controlado.
Aduana A Nocioiiol REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
.•eNiór
4,0

Página 1
2
149

Patrimonio, Estado de Flujo de Efectivo y/o Ejecución Presupuestaria de


Recursos y Gastos, Cuenta Ahorro —Inversión — Financiamiento, todo de
acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados}
2. Los relacionados con obligaciones tributarias.
3. Los que respalden las compras e inversiones.
4. Los que respalden el pago del Derecho de Explotación.
S. Contratos suscritos con terceros.

II. El Concesionario permitirá en todo momento, el acceso de cualquier


funcionario autorizado en forma expresa por la Aduana Nacional, al archivo y a
cualquier documento que se encuentre archivado, sin ninguna limitación o
restricción; asimismo, toda o parte de la documentación archivada podrá ser
entregada en copia legalizada a la Aduana Nacional a requerimiento.

W. A la terminación del Contrato de Concesión por cualquiera de las causales, el


Concesionario deberá remitir toda la documentación física archivada a la
Aduana Nacional, debidamente inventariada y conforme al plan de
transferencia.

ARTÍCULO 97.- (SISTEMA INFORMÁTICO)


IViantener sus propios sistemas informáticos e implementar los mecanismos de
interoperabilidad con los sistemas informáticos de la Aduana Nacional, que cuenten
con información actualizada del registro y control de las mercancías e ingresos
percibidos, vinculados a los servicios prestados por el Concesionario

El Concesionario está obligado a implementar, contar o adquirir la infraestructura


tecnológica necesaria para atender los proyectos emprendidos por la Aduana
Nacional en los cuales tenga participación, aspecto que será verificado
periódicamente por la Gerencia Nacional de Tecnologías de la Información.

En caso de desvinculación del personal del Concesionario, éste tiene la obligación de


solicitar a la Aduana Nacional, la baja de accesos a los sistemas informáticos que se
le hubiera habilitado, dentro de las 24 horas de la desvinculación o retiro de su
personal.

ARTICULO 98.- (ACCESO A SISTEMAS INFORMÁTICOS DEL CONCESIONARIO)


El Concesionario permitirá en todo momento, el acceso de cualquier servidor público
autorizado en forma expresa por la Aduana Nacional, a Sistemas Informáticos del
1",-..-,,-,.-, r.Í,-,w-..,rr. ,, n ni Iiii •..,r .s4.','. s
0111 I0LI IØUU ell
. I
L,VI
.1
ici I J y a ,uo LIUI I ,J
ULIU ULUI1I I1LU L1U , i1LI
IILU

ir 1
servidores del Concesionario, sin ninguna limitación o restricción.

Al momento de w impreso o descsrgadiTa página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituíme en documcnte
controlado.
CÓi -

Aduana A Nadond REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE


SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
Versir
A G1ICCl.R
Nn

2
1.19

ARTÍCULO 99.- (PROGRAMAS)


El Concesionario tiene la obligación de presentar anualmente, hasta 30 días antes del
inicio de la siguiente gestión, los siguientes programas y planes:

1 - Programa de capacitación a sus funcionarios y empleados sobre el


mejoramiento en la prestación de los servicios, implementación de sistemas
informáticos, reglamentos y procedimientos aduaneros, entre otros, la cual
debe contemplar los cursos, seminarios, etc.

2. Programa de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Protocolos de


Bioseguridad, la cual debe cumplir con las exigencias establecidas en
normativa específica.

Programa de mejoramiento continuo de la calidad de los servicios a fin de medir la


eficiencia y efectividad, la cual debe realizarse en el marco de la norma ISO
9001:2015.

Los programas anteriormente señalados serán evaluados por la Unidad de control de


Concesiones e Inversión Pública en el marco del Anexo 5 del presente Reglamento.

ARTÍCULO 100.- (CAPACIDAD DE ALMACENAJE)


El Concesionario deberá comunicar a la Aduana Nacional, con una anticipación
mínima de treinta (30) días calendario, la posibilidad de que rebase la capacidad de
almacenaje de un Recinto Aduanero, debiendo presentar el Plan de contingencia a la
Unidad de Control de Concesiones e Inversión para su aprobación con orden de
proceder.

ARTICULO 101.- (CONTRATACION DE AUDITORES EXTERNOS)


El Concesionario deberá contratar como auditores externos a firmas auditoras con
experiencia mínima de cinco (5) años. Éstas no podrán ser auditoras de un mismo
Concesionario por más de dos (2) años consecutivos. Para empresas públicas, dicha
:1 ..contratación deberá ajustarse a las Normas Básicas del Sistema de Administración de
Bienes y Servicios y a la reglamentación emitida por la Contraloría General del
Estado.

ARTÍCULO 102.- (DOTACIÓN DE PRECINTOS)


--. El Concesionario debe asumir el costo de adquisición de los precintos aduaneros de
acuerdo a las características técnicas que la Aduana Nacional determine conforme
Reglamento vigente.
Al momento de se, impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de contktuitse en documento
controlado.
Código
ACCP-A14
Aduo/ÁNcCjOnoI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
NiPagre
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
149

ARTÍCULO 103.- (ASISTENCIA AL CONTROL DE TRÁNSITOS DE LAS


MERCANCIAS DE IMPORTACIÓN)
1. Comprende toda actividad realizada por e! Concesionario en el Recinto
Aduanero ubicado en lugares de ingreso de mercancías al territorio aduanero
nacional, que tienen como objetivo asistir a la Administración Aduanera en la
función del control de tránsito aduanero y en el ingreso de medios y/o
unidades de transporte, las cuales comprenden las siguientes actividades:
1 Entrega de precintos para que el servidor público de la Administración
Aduanera proceda al colocado o remplazo de los mismos en mercancías,
medios y/o unidades de transporte,
2. Colocado o reemplazo de los precintos aduaneros a las mercancías,
medios y/o unidades de transporte previa instrucción de la Administración
aduanera.

3. Movimientos de carga, descarga, manipuleo y estiba para el


reconocimiento físico de mercancías y para la verificación de mercancías
averiadas en tránsito, a solicitud de la Administración Aduanera.

4. Pesaje de los medios y/o unidades de transporte, cuando éstos se


encuentran en tránsito a otra administración aduanera, conforme a las
normas aplicables.
Vi11A.
En Recintos Aduaneros donde existan dos (2) o más Concesionarios, el
Concesionario con presencia obligatoria realizará la Asistencia al Control de Tránsitos.

ARTÍCULO 104,- (COLABORACIÓN CON LA ADUANA NACIONAL Y TERCEROS


ACREDITADOS)
El Concesionario debe prestar asistencia a los servidores públicos de la Aduana
Nacional, debidamente acreditados, en el marco de sus atribuciones, en las
siguientes tareas:
I,.
1. Inspección y verificación de mercancías ingresadas o almacenadas en
cualquier Recinto Aduanero. Esta tarea consistirá como mínimo en permitir a
J.C.Sap.
los servidores públicos de la Aduana Nacional el acceso en cualquier momento
A.
a los Recintos Aduaneros incluyendo el Área Restringida, la colaboración en la
manipulación de las mercancías para una adecuada inspección, la estiba y
desestiba de las mercancías para su verificación.

Al rn0mento de scr impreso o descargado, dc lo página oficial de la Aduana Nicionil el presento dacumento deja de «nsrituirse en documi
COnIret1e
A G IJC2l'P.i4
Adxno PA NocioM REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
2 1 P.gir St (13
49

Por estas obligaciones, el Concesionario no cobrará a terceros, ni percibirá de


la Aduana Nacional ningún monto y tampoco se efectuará ningún descuento a
los pagos establecidos en los Contratos que fueran suscritos con ésta.

2. Asistir a la Aduana Nacional en la verificación de los precintos de todas las


mercancías transportadas, en caso que los precintos estuvieran rotos o se
hubiera detectado alguna manipulación sobre ellos, el Concesionario deberá
reportar inmediatamente al encargado de control de tránsitos de la
Administración Aduanera respectiva.

3. Comunicar a la Administración Aduanera correspondiente, cualquier problema


o irregularidad que advierta en las mercancías a su ingreso al Recinto
Aduanero o al Área Rest'ingida, de manera inmediata a su identificación. La
misma podrá efectuarse por los medios idóneos correspondientes, para su
posterior remisión por conducto regular.

4. Colaborar a la Aduana Nacional en el examen previo de las mercancías


mediante la manipulación, estiba, desestiba y otras actividades necesarias.

5. Comunicar con quince (1 5) días hábiles de anticipación el vencimiento legal del


plazo de permanencia de las mercancías en Recinto Aduanero, a la
Administración Aduanera y al Consignatario a través de la página web del
Concesionario.

6. Permitir a terceros acreditados por la Aduana Nacional el acceso a los


Recintos Aduaneros.

7. Prestar colaboración en los procesos de disposición de mercancías comisadas


y abandonadas cuando así lo disponga la Aduana Nacional, conforme a
normativa vigente.
kJ.0 ,C.LP.
ARTÍCULO 105.- (OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO - OEA)
El Concesionario de Servicios en Recintos Aduaneros tiene la obligación de prestar
los Servicios Concesionados de manera prioritaria a aquellos Operadores de
Comercio Exterior que se encuentren certificados como Operador Económico
Autorizado (OEA), conforme a la normativa establecida por la Aduana Nacional y
convenios interinstituciona les; así como prever la mejora en la dotación de espacios y
mejora en infraestructura para los Operadores Económicos Autorizados.
Ip

Al momento d9 ser impraaç o descargado, de la pagina oficial de la Aduana Nacional el presento documento deja do constituirse en documento
controlado-
Aciano A Norol REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
Versj
AG4JCCIF-R14
Nc9PtnR
P4gira56do
2

ARTÍCULO 106.- (CLASIFICACIÓN DE PRINCIPALES OPERADORES DE


COMERCIO EXTERIOR - PRIOS)
El Concesionario de Servicios en Recintos Aduaneros tiene la obligación de prestar
los Servicios de manera prioritaria a aquellos Operadores de Comercio Exterior que
se encuentren categorizados como Princ pa les Operadores (PAlOS) conforme a la
normativa aprobada por la Aduana Nacional, que posibilite el acceso a determinadas
prerrogativas de facilitación establecidas en normativa correspondiente.

ARTÍCULO 107.- (CÓDIGO DE ÉTICA)


El Concesionario elaborará un Código de Ética que garantice una conducta ética y
moral, ajustada a los principios y valores establecidos en la Constitución Política del
Estado, aplicable a todos los que tengan participación y/o dependencia laboral con el
Concesionario, mismo que debe ser presentado dentro de los noventa (90) días
calendario posteriores a la suscripción del Contrato de Concesión a la Unidad de
Control de Concesiones e Inversión Pública, el Código de Ética deberá especificar las
sanciones aplicables a su personal, en caso de infringir el mismo.

ARTÍCULO 108.- (REMISIÓN DE INFORMACIÓN A LA ADUANA NACIONAL)


El Concesionario deberá rernftír a la Aduana Nacional, toda la información que
ésta solicite para fines de control y fiscalización en la forma y en los plazos
solicitados.

La información remitida a la Aduana Nacional en aplicación del presente


artículo que sea clasificada como confidencial por el Concesionario por causas
justificadas, no podrá ser divulgada salvo autorización expresa del
Concesionario que emitió la información u Orden Judicial o Requerimiento
Fiscal.

1. Bajo el carácter de declaración jurada, el Concesionario adicionalmente deberá


remitir a la Aduana Nacional la siguiente información:

A. INFORMACIÓN SOCIETARIA DESTINATARIO PERIODICIDAD


1. Nombres y datos gene'fa ce cs Unidao co Control Do-1,o de las d ez l0j dias haoi les oostericres
Accionistas o autoridaces jerárqucas del de Concesiones e a la fecha de suscripción del Contrato ca
Concesionario. lnvers:órr Pública Concesón, cada vez que se produzca una
modi9cación, y anualmente hasta diez 1101 Olas
háb les posteriores & 31 de diciembre de cada
año.

Al momnto de r impreso o descargado. deis página ø4itiaI de la Aduana Nacional el presento documento deje de constituirse en do Ji—
m
I_____________________________________________ - controlado.
Aduaria A NacioaI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
G. JCCP-114
riPae -.
no 5
2
14

A. INFORMACIÓN SOCIEtArfA DESTINATARIO PERIODICIDAD


2. i)e:ile y daum generales de as Emp-Gas Lnida.j ce Control - to de los d e ¡O) dS !'OileS CStiC
:a-, -

relactanacas al Concesionario y a sus de Concesiones e a t -j fecha de notificacán de la orden do


Accionistas o autoridades jerárquicas, en Inversión Pública proceder, cada vez que se produzca una
caso que corresponda. modificación, y anualmente 'asta diez (10) dios
hábles posteriores al 31 de dicemore de cada
año.
3. Nombres y datos generales de los Unidad de Co- :rcl Dentro de los diez (101 días hábiles posteriores
miembros del Directorio, Ccnsejo de Ccncesoe e a la fecha de suscripción del Contrato de
Dfroctivo, autoridades jerárqu cas, Inversión Concesión, cada vez q.e se produzca jna
Gerentes Vio Responsables de Recinto - cdiliació y anualmente hasta dez (10) días
Aduanero y Representantes Legales, L:•i es pos:oriores a 31 de diciembre ce caco
adjuntando Actas, Resoluciones o ac.
Documento de cesignación que
corresponca.
4. Modificaciones a los Estatutos, a la LJnidao de Control Dent"o de los diez 110) dios hábiles posteriores
Constitucón o por variación de capital. de Concesiones e de realzada la modificación.
lnve!s'ón Púoica
5. Cualquer n'cdif,cación societaria debe ser Unidad de Control Dentro de los diez (10) días hábiles pcst
de ccnac mentada la Aduana Nacional de Concesiones e de realizaca 1-a modificación.
Inversión Pública
6. Memoria Anual de caco gestión. Unidad de Control Ar,..a, hasta diez (10) días hábiles posteriores a
debdarnerne aprobada por la Junta de de Concesiones e la fecna de aprobación por la instancia
ACCi3fl stas, por al Directa' o o Inversión Pública correspondte'te,
autoricades jerárquicas, según
correscondo.

B INFORMACIÓN ECONÓMICA
DESTINATARIO PERIODICIDAD
FINANCIERA
1. Es:ados Financieros auditados de cada Unidac ce Cant'oI Anua, r,asta cinco 'b dios haoiles pcs:oriore
gestión. Asimismo, deberá remitir las de Concescnes e la fecha en q.e el Concesonario este obligado
reccmerrdac,ones do Auditoria Eten1a, y Inversón Pública a declarar al Sevcio de Impuestos Nacionales,
su seguimiento. (SIN)
2. Fotocopias de los fcrmu arias do Unidad do Cofltrol Merrs,a, hasta 26 oías calendario desp,és del
declaraciones ce pago de los rripues:os a ce Concesanes e cierre de cada mes.
os oua esté sujeto el Concesiona- o ante Inversión Pública Anual hasta cinco (5) háo'Ies posteriores a la
el Servicio de Impuestos Naconares, con fecha en cue el Concesionario esto obligado a
s.. respectiva constancia de pago. declarar al Servicio de ¡-puestos Nacionales.
(SIN)

01 momento de swer i rnprcço o derqedo deli piqin a oficlaldB 1a Aduariji Nidonii e i pre.%CrltC docirnentodcjia de constduineen documento
cvntroledo
C.digc
1 CCiP.R14
AdL'enotÁNaconaf REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE Versó 1
N'dei'aina
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Pg'r'a58O#
2

B. INFORMACIÓN ECONOMICA
FINANCIERA DESTINATARIO PERIODICIDAD
3. lnorrnccn ore: Unidad ce Coritol En forma rn uI sTa 25 nias enlencario
a. Ingresos Brutos facturados (resu"en). de Concesones o después del ci'e de cada mes.
lo. Ingresos por cada Reci-to Acuanero y Inversión Pública
tipo de Servicio Regulado y Servicio No
Regulado (Co" a Tadfa aplicada a cada
usuario, especificando el tpo de
servicio).
e. Cualquier otra activideo que genere
c:ros ingresos.
El Concesionario, remitirá los reportes en
medo fis co; y el detalle de ingresos en
formato cigital. íEsta información será
proporcionada, hasta contar coz' las
adecuaciones informáticas de la Aduana
Nacional y e Concesionario para s transiisón
en inca).
4. Informacon ce todos los egresos Undad de Control Semestral, dentro de los treinta (30) días
consol cado y desagregado por Recinto de Concesiones e calendao poste' cres a la finalización del
Aduanero - Oficina Central, mens,l y tipo Inversión Pblca semestre.
de gaste, que icluya:
a. Dietas fc..ando corrospondal
b. Planilla de sueldos, salarios y todos los
pagos realizados a personal ce la planilla.
e. Costos de mantenimiertc de maquinaria
y oquioos.
d. Cotc de mantenimiento de
infraestructura.
e. Costo y detalle de servicios cottacj.
C. Todos los Contratos suscritos con
terceros.
g. Gastos extraorcinaos no co-templados.
h. Otros egresos.
S. Presupuesto anual, debidamente aprooado
Undad de Conr.ro Anual, hasta el último d:a hábil cel mes de
por a nstancia correspondiente de Concesiones e ciciembre anterior a la gestión presupuestada.
Inversión Pbl ca
6. Remisón de comprobantes de pago del U'idad de Control Mensual, nasta cinco 15) días hábiles
Canon de Arrendamiento. ¿Cuando de Corcesiones e postcicrcs a la realización cal pago.
Corresponda) Inversió" Púo ¡ca
7. Remisión de comprobantes de pago por Unidac ce Control Mensual, hasta cinco (5) dias Moles
Do'c'o de Explotación, de Concesiones e posteriores a la fecha oc vencimiento ce
lnves óri Pública Impuesto al Valor Agregado (IVA) al Servco de
Impuestos Nacionales (SIN).
8. Ram sión de los Contratos, Convenios u Unidad de Cotrcl Diez 110) días hábiles posteriores a ;a
ot'os documentos susciizos relaconados ce Concesiones e s._sc'pción.
con ia prestación ce los Servicios 'versión Pública

C, INFORMACIÓN OPERATIVA DESTINATARIO PERIODICIDAD


1

Al momemo de ser impreso o descargado. dala página oficial de ¡m Aduzrn Nsionl ci presente documento de'a de constituirse en documento
tontroiiido
Cicgo
A.O-JCCP.R14
Aduca Pá NocionI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE VeÓn Mdri
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Pógna 59 do
,
149

C. INFORMACIÓN OPERATIVA DESTINATARIO PERIODICIDAD


1. Reper:e conteniendo n 'ci3 de. AcrrlHi5traciárl Mensual, hasta diez (101 das ábie
. Merca-clas Abandonadas. Aouanera de cada posteriores at mes vencico.
b. Merca-'cias comisadas. Recinto Auanero.
c. Merca -cías destrudas, averiadas y
sustraídas.
d. Mercoicias en Modalidad de De3ósitc
Temporal, Especial y Trarsftoro.
(Esta información será proporc enada, nastn
contar con las adecuaciones nfo"áticas de a
Aduana Nacional y el Concesionario para su
transmisón en línea),
2, inventario Físico de mercancías Unidad de Control Semestral, hasta olez (10) das háo l.
Abandonadas y comsaaas. de Concesiones e posteriores al ser'•es:re vencdo.
Invn-s 6n Pública
3. Información sobre los sistemas do cortrol Unidad ce Control Ari,.a, a presentarse dentro ac os quince i15
y seguridad de los Recintos Aduaneros Ce Concesonos o días hah;les posteriores a su suscripcicn y cace
(contratos u otros documentos que Inversión Pública vez que se realice una modificación, en el
acreci:e- este aspecto). mismo plazo,
4. Info'—aciór sobre a certf cecjr de / Unidad de Dentro de los quVce 115) dias hábiles
calibración de baanzas para pesaje de Centro: do posteriores a la obtenc.ón del certificado.
-ercancias y básculas carrioneras, em tida Concesiones e
por la enticad debidamente acreditada por Inversión
el organismo competente. Pública (copra
1 egal izada)
" Administración
Aduaera (copia
simole)
S. lformación sobre la ceqi9ca:ióri o 1Un-dad de Dent'o de los qui nce (15) días hábiles
documento equ valente oe fumigación, Contol de poste-ores a la obtención del certificado,
desratización. óesi'fección, Concesiones o
descontaminación u otro tratamiento para Inversión
la conservación de 'ercancias. Pública (copia
legalizada)
" Adrrin stración
A.dunora (copia
simple)
6. Información sobre altas y bajas ce balanzas Unidaa ce Control Dentro de los quince (15) dias háoIes
para pesaje de mercancías y oásculas de Concesiones e posteriores de prodcido el hecho.
cam:oneras. Inversión Pública

7. Info"ecion de la obte"ción y actualzacón Unidad de Co"trcI Dentro de los quince (15) das hábiles
de liceno as ambientales de los Recintos ce Ccncesio"e5 e oosteriores a la obtención de docume'to,
aduane!os que administra. Inversión Pública

Al momento de ser Impreso o descargado. de li página oficial de Ii Aduna Nacional ci presente docurneito cJeJs de constituirse en do.cumi,nto
coflroladc,
Aduona A Nacional REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
A -G-UCCIP
Veisióri [ N' de Pa
'4

F:nt 60 de
2
149

O. INFORMACIÓN SOBRE
DESTINATARIO PERIODICIDAD
INFRAESTRUCTURA
1. lnforrrcói técnica de caca Raintc Unidad de Co'trol Bmestral, dentro de cioz iO das
Aduanero, referida a a ejecución de: de Concesiones e posteriores a a finaIl2.ioiÓn del omastre.
a) lriverer'es en Infraestructura. Inversión P.bl'ca
b Const'..cciones rostieres.
c) Programa do Mantenimiento.
o) Otras rive's enes.
2. Toda la documentación generada e" cada U"idad de Control A solicitud do la Unidad de Control ce
Recito Aduanero e ed.o magrétco y de Co-cesiones e Concesones e Insiera ón Pibca.
en el formato solictaco según Anexo 1, Inverson Pilo ica
siempre y cuando estos documentas no
sean induces en os in4ormes
bimestrales, de acuerdo al siguiente
detalle:
Ejecución de Inversiones en
Infraestructura.
b. Ejecución de obras dentro del
Programa de Manlenmieri:o de la
gestión correspondiente.
e. Eecución de construcciones menores
d. Informes bimest'a es digital zados.
e. Planos constructivos (panas
arquilectónicos, ce ubicación,
estructurales, de instalación de
servc os y planos As Bu It).
3. Toda la docmentaciár generada en la Adrninstracióf, A solicitud de la Adm nistracón Aduaeia.
Careeta oc Ocres de "&oa Recinto Aduanera
Aduanero. coesponciiente

CAPÍTULO III
uccip
PROHIBICIONES DEL CONCESIONARIO

ARTÍCULO 109.- (PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES)


El Concesionario esta prohibido ae realizar las siguientes actividades:

1. Prestar cualquier Servicio que no esté expresamente autorizado por la Aduana


Nacional.

2. Realizar cualquier función que constituya una facultad exclusiva de la Aduana


tLC.
Nacional.

3. Utilizar la mercancía ingresada a Recinto Aduanero para la prestación de los


servicios.

Al momento de aa impreso o descargado, de la página oliclal de la Aduana Nacional el presente documento deja da constituirse en documento
controlado.
A AE;IJCC,Pn
AcJonaI'ANociod REGLAMENTO PARA LA CONCESiÓN DE jcPIn
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Pagtc M
2
. 49

4. Realizar actividades de consolidación o desconsolidación de carga,

5. Permitir el ingreso de personas no identificadas, ni autorizadas a las Zonas


Restringidas de los Recintos Aduaneros.

6. Colocar o romper los precintos aduaneros sin previa autorización de la


administración aduanera.

7. Otras que se establezcan en el presente Reglamento y normativa conexa.

ARTÍCULO 110.- (PROHIBICIÓN DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL)


1. No podrán ser empleados, directores, ejecutivos, consultores o poseer
cualquier tipo de relación contractual sea civil, comercial o laboral, las personas
que mediante Sentencia Ejecutoriada hayan sido declaradas culpables de la
comisión de delitos aduaneros; o, las personas que mediante Resolución
Administrativa firme, hayan sido destituidas de cargos de la Aduana Nacional.

II. No podrán prestar servicios terciarizados al Concesionario las personas que


incurran en las causales del numeral 1. del presente artículo.

¡ir. El Concesionario no podrá contratar personal y/o servidores públicos que


realicen actividades de comercio exterior.

ARTÍCULO 111.- (PROHIBICIÓN DE VINCULACIÓN ENTRE CONCESIONARIOS)


Estará totalmente prohibido que entre los Concesionarios exista relación de
vinculación directa o indirecta, entendiéndose que existe relación de vinculación
entre Concesionarios cuando:

1. Cualquier porcentaje de los votos en las Asambleas de una empresa


pertenecen en forma directa o indirecta a la empresa socia de la otra.

H. Cuando dos empresas Concesionarias que no tienen participación accionaria o


en las asambleas una de la otra, pero que ambas tienen cualquier participación
accionaria o en las asambleas de una tercera empresa.

AN
____
[~o
W III. Cuando una tercera empresa tiene cualquier participación accionaria o en las
Asambleas de las otras empresas Concesionarias que no tienen participación
accionaria o en las Asambleas una de la otra.

Al momcnto de sor impreso o descargado, de la pagine oficial de la Ata Nacional el presento documento deía do constituirse en documento
controlado.
Ccigo
A.G.UCCIP-R14
AduaoANociono REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
NduP,a
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
2 1 148 1

TÍTULO VI
INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS

CAPÍTULO 1
INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS

ARTÍCULO 112.- (CARÁCTER ADMINISTRATIVO DE LAS INFRACCIONES)


Las infracciones descritas en el presente Título son de carácter administrativo.

ARTÍCULO 113.. (CLASIFICACIÓN DE LAS INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS)


Se consideran Infracciones Administrativas Leves:

1. La falta de presentación a la Aduana Nacional del Código de Ética


elaborado por el Concesionario en el plazo y conforme a lo establecido en
el artículo 107 y del presente Reglamento.

2. No realizar el mantenimiento preventivo y rutinario, conforme a lo


establecido en el programa de mantenimiento aprobado.

3. Incumplir con la conservación y custodia de las mercancías, conforme a lo


establecido en el artículo 92 del presente Reglamento.

4. No comunicar con quince (15) días hábiles de anticipación el vencimiento


legal del plazo de permanencia de las mercancías en Recinto Aduanero, a
la Administración Aduanera y al Consignatario a través de la página web
del Concesionario.

5. La avería o daño parcial de las mercancías ingresadas a los Recintos


Aduaneros, sean estos causados por la mala conservación, manipulación,
estiba o desestiba, según la naturaleza o requerimiento de las mercancías,
sin perjuicio de la responsabilidad ante el propietario de las mismas o la
Aduana Nacional, según corresponda y las acciones legales y tributarias
que corresponda iniciar.

6. Ejecutar el Programa de Mantenimiento preventivo y rutinario en un


Recinto Aduanero Sin contar con la autorización previa de la Aduana
Nacional.

Al momo Mo de ser impreso o desoargado, de la página oficial dala Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento----1
controlado
Cc-J

Aduono A NwionCj REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE


SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
1 Vurir
A•G-tJÇCP-R
J N ae
Pápina 63 de
2
14

7. No comunicar la ejecución del mantenimiento correctivo debido a


contingencias no previstas o fortuitas conforme el articulo 82 del presente
Reglamento.

8. No comunicar el inicio de corsirucciones menores que se encuentren


fuera de los Planes de Ejecución en los bienes inmuebles, conforme lo
establecido en el artículo 79 del presente Reglamento.

9. El incumplimiento del Concesionario a la obligación de proporcionar


cualquier información distinta al artículo 108 del presente Reglamento, que
sea requerida por la Aduana Nacional conforme a los plazos y condiciones
determinadas en el respectivo requerimiento de información.

10.No mantener y remitir la documentación digital y física conforme los


artículos 95 y 96 del presente Reglamento.

11. No contar con un sistema informático ni permitir el acceso al mismo


conforme los artículos 97 y 98 del presente Reglamento.

12, No presentar los programas para garantizar los Servicios Regulados y No


Regulados conforme al artículo 99 del presente Reglamento.
K 1 ,

13. No comunicar la falta de capacidad de almacenaje, conforme lo establecido


el artículo 100 del presente Reglamento.

14.Contratar auditores externos que incumplan lo establecido en el artículo


10 1 del presente Reglamento.

1 5. No prestar el Servicio Regulados y No Regulados a los operadores de


comercio exterior conforme los artículos 105 y 106 del presente
Reglamento.

16.El incumplimiento a las condiciones establecidas en el artículo 94 del


presente Reglamento.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página-o1-i6-al da la Aduana Nacional al presente documento deja da constituirse en documei]
controlado.
E Cí13
A-C-UCCiF' I'.14
REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE Versien NaFgii
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Pagi-aI34r
2
149

17.El incumplimiento del Concesionario a la obligación de proporcionar


cualquier información señalada en el artículo 108 del presente Reglamento,
en la forma y plazos establecidos.

II. Se considerarán Infracciones Administrativas Graves:

1. No dotar de precintos aduaneros conforme al artículo 102 del presente


Reglamento.

2. Iniciar construcciones en un Recinto Aduanero o Extensiones de Área, sin


contar con la previa autorización de la Aduana Nacional según el artículo 78
del presente Reglamento.

3. El incumplimiento en la ejecución de las inversiones en infraestructura de


acuerdo al cronograma aprobado.

4. Operar un nuevo Recinto Aduanero sin contar con la autorización de


operación emitida por la Aduana Nacional, conforme establece el articulo
65 del presente Reglamento.

5. La avería a daño total de las mercancías ingresadas a los Recintos


Aduaneros sean estos causados por la mala conservación, manipulación,
estiba o desestiba, según la naturaleza o requerimiento de las mercancías,
sin perjuicio de la responsabilidad ante el propietario de las mismas o la
Aduana Nacional, segJn corresponda y las acciones legales y tributarias
que corresponda iniciar.

6. No subsanar hasta la segunda observación efectuada por la Aduana


Nacional en la presentación de las propuestas de los proyectos de
Inversión en Infraestructura y Programas de Mantenimiento en el marco
de los artículos 76, 77, 78 y 83 en el Anexo 2 del presente Reglamento.

7. El incumplimiento a las obligaciones establecidas en los artículos 76, 77,


.LC.CiP. 78, 83 y 84 o en el Anexo 2 del presente Reglamento, así como, no
ejecutar las inversiones, mejoras y/o mantenimiento de la infraestructura,
en las condiciones aprobadas y exigidas en el presente Reglamento,
'• además del Reglamento para la Supervisión de Inversiones en
Infraestructura y Fiscalización de Gastos en Mantenimiento ejecutados por
el Concesionario de los Recintos Aduaneros.
Al momento da ser impreso odeacargado. de la Øgina oficial de le Aduana Nionil 91 presente documento deja de constituirse en documento
controlado
flíç

Aduana Pá Nacional REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE N


e'
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
2

8. Realizar cualquiera de las actividades prohibidas en los artículos 109 y 111


del presente Reglamento.

9. No prestar asistencia a los servidores públicos de la Aduana Nacional o a


terceros acreditados por ésta conforme el artículo 104 (numerales 1, 2, 3,
4, 6 y 7) del presente Reglamento.

10. El incumplimiento del pago del Derecho de Explotación en las condiciones


y plazos establecidos en los respectivos contratos de concesión y
contratos modificatorios,

11. El incumplimiento del pago del Canon de Arrendamiento en las


condiciones y plazos establecidos en los respectivos contratos de
arrendamiento y Contratos Modificatorios.

12. Realizar cobros de Tarifas superiores a las aprobadas por la Aduana


Nacional o cobros adicionales a las tarifas por los Servicios Regulados.

13. Disminución de ingresos en el reporte mensual por la incorrecta aplicación


del Tarifario vigente, sin perjuicio del pago de las actualizaciones e
intereses que correspondan.

14. No cumplir con la obligación de prestar los Servicios en forma continua e


ininterrumpida conforme el artículo 90 del presente Reglamento, sin
perjuicio de otras acciones legales que correspondan.

15. No comunicar a la Aduana Nacional sobre la interrupción de los servicios


dentro de los plazos establecidos en el artículo 91 del presente
Reglamento.

16. No emitir facturas por los Servicios efectivamente prestados, sin perjuicio
de otras acciones legales que correspondan.
'ip.

LI, 17. No mantener vigente o renovada la garanta de cumplimiento de contrato


según lo establecido en los contratos de concesión y contratos
modificatorios.

7iJ
t I,

Al momento do ser imprsc o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado.
F-
Aduana PA Nacion REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE Vrsir
A-G-UCCtP-R14
N ce flegina
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS 1-bgIrla 66 de
2
149

18. No mantener vigente o renovada el Seguro de Caución para el resguardo


de mercancías según lo establecido en el artículo 21 de¡ presente
Reglamento.

19. No mantener vigente o renovada las pólizas de seguros conforme el


artículo 20 y 22 del presente Reglamento.

20. Incurrir en la contratación de personal, vulnerando las prohibiciones


establecidas en el artículo 110 del presente Reglamento.

21. Permitir que un tercero subcontratado efectúe cobros de algunas


actividades de los Servicios Concesionados.

22. La pérdida o el extravío parcial o total de las mercancías ingresadas a los


Recintos Aduanero, sin perjuicio de la responsabilidad ante el propietario y
¡as acciones legales y tributarias que corresponda iniciar, conforme lo
establecido en el artículo 93 del presente Reglamento.

23. No prestar la asistencia al control de tránsitos de importación conforme el


artículo 103 del presente Reglamento, Contrato de Concesión o
Resoluciones conexas.

24. Cualquier otra infracción a las obligaciones, prohibiciones y


responsabilidades establecidas en el presente Reglamento y Contrato de
Concesión y Reglamentos conexos.

ARTICULO 114.- (REINCIDENCIA)


Se considerará reincidencia a la segunda infracción administrativa en que incurra el
Concesionario a un mismo numeral del articulo 113 del presente Reglamento, en el
GC.
mismo Recinto Aduanero y dentro el plazo de un (1) año calendario de cometida la
primera infracción, la cual estará sujeta a una multa igual al doble de lo establecido en
.-) el articulo 116, aspecto a ser controlado mediante sistema informático de la Aduana
ucc Nacional.

A los efectos del presente artículo, será considerada como reincidencia cuando la
primera infracción haya alcanzado Su firmeza en sede administrativa.

tJ ARTÍCULO 115.- (CARÁCTER ADMINISTRATIVO DE LAS SANCIONES)


Las sanciones descritas en el presente Regiamento son de carácter administrativo y
serán impuestas mediante Resolución Sancionatoria emitida por la Aduana Nacional
según las competencias descritos en el artículo 117 de presente Reglamento.
1 Al momento de ser impreso o descedo, de la página øl,dal de la Aduane Nacional al presente documento dora de constituirse en documento
ccntrolad.
A G-UCCIP-R14
MonoÁNocionoI' REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE Vemen 1
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Pán-ra 67 de
2
149

ARTÍCULO 116.- (MULTAS)


La Aduana Nacional aplicará una multa en Unidades de Fomento a la Vivienda
(UFV's), a las infracciones administrativas determinadas en el artículo 113 del
presente Reglamento, por los siguientes montos:

1. Con una multa equivalente a 300000 UFV's (Tres mil 00/100 Unidades de
Fomento a la Vivienda) por las infracciones administrativas leves, señaladas en
el parágrafo 1 del artículo 113 del presente Reglamento.

II. Con una multa equivalente a 9000,00 UFV's (Nueve mil 00/100 Unidades de
Fomento a la Vivienda) por las infracciones administrativas graves señaladas
en el parágrafo II del artículo 113 del presente Reglamento.

Las multas serán pagadas en su equivalente en Bolivianos (según cotización oficial al


día de pago de las UFVs), en la cuenta bancaria de la Aduana Nacional, habilitada
para el efecto.

ARTÍCULO 117.- (COMPETENCIA PARA APLICAR SANCIONES)


La Gerencia General y las Gerencias Regionales serán competentes para aplicar las
sanciones según el siguiente detalle:

- Gerencias Regionales de la Aduana Nacional Gerente General de la Aduana Nacional


Articulo 113 Infracciones administrativas Articulo 113 Infracciones administrativas
Parágrafo 1 Parágrafo 1
Nufne'ales:2,3..4,5,9,11.13,15,16y17. Numerales: 1,3,6,7,8,9,10, 11, 12. 14y17.
Parágrafo II Parágrafo II
u.C,Cj,P Numerales; 1,5,9. .14, 15, 16, 21. 22,23 y 24 Numerales: 2,3.4,6,7,8. 10. 11, 12, 13, 17, 18
19.20 y24.

CAPÍTULO II
PROCESO SANCIONADOR ADMINISTRATIVO

ARTÍCULO 118.- (INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE LA INFRACCIÓN


ADMINISTRATIVA)
Cuando la Administración Aduanera o la Unidad de Control de Concesiones e
Inversión Pública, identifique una posible infracción administrativa cometida por el
Concesionario, emitirá un informe fundamentado, expresando mmnimamente los
12' siguientes aspectos:

Al momento deierImpreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional al presente documento deja de constituirse en documento
controlado.
AducoÁNoconcI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE '" °9r.'
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS I1368
• 14

a. Administración Aduanera.
b. Concesionario.
c. Fecha de la Infracción administrativa,
d. Relación de hechos.
e. Normativa vulnerada.
f. Infracción administrativa.
g. Multa.
h. En caso de que la presunta infracciór sea por pérdida o extravío, avería o daño
de la mercancía comisada o abandonada, el servidor público de la Aduana
Nacional, deberá incorporar a su Informe el valor de la mercancía, para el inicio
de acciones legales y ejecución del seguro, a efectos de la recuperación del
valor de la mercancía.

ARTÍCULO 119.- (INICIO DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR)


La Administración Aduanera o la Unidad de Control de Concesiones e Inversión
Pública, dará inicio al Procedimiento Sancionador con base en el Informe de
Identificación de la Infracción Administrativa, mediante nota formal, a ser notificada al
Concesionario en el plazo de tres (3) días hábiles mediante notificación electrónica
establecida en el Contrato de Concesión.

La nota señalada precedentemente deberá establecer el plazo para la presentación


de descargos o alegaciones. Asimismo, deberá contener los siguientes aspectos:

a. Administración Aduanera.
b. Concesionario.

n
U.C.C113-
Elw
c. Fecha de la Infracción administrativa.
d. Relación de hechos.
e. Normativa vulnerada.
f. Infracción administrativa.
g. Multa. -
h. En caso de que la presunta infracción sea por perdida o extravío, avería o dano
tj.c.i.p. de la mercancía comisada o abandonada, deberá incorporarse en la nota el valor
de la mercancía, para el inicio de acciones legales y ejecución del seguro de
caución, a efectos de la recuperación del valor de la mercancía.

ARTÍCULO 120.- (PRESENTACIÓN DE DESCARGOS)


----' El plazo determinado para la presentación de descargos o alegaciones por parte del
Concesionario, será de quince (1 5) días hábiles, computables a partir del día siguiente
hábil a la notificación con la nota de Inicio del Procedimiento Sancionador, el mismo
Al momento de ser impreso o descatgado, do la página çlicial de le Aduana Nacional el presento documento deja de constituirse en documento
controlado,
CD1
ACIíR14
AcionoAN0000I REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
r5 N'ePagina
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS P39 -a 69 de
2 11.9

podrá ser ampliado por un plazo de cinco (5) días hábiles, en caso de que el
Concesionario se encuentre en otro municipio.

El Concesionario podrá presentar las pruebas debidamente documentadas que


considere pertinentes, las cuales deben estar enmarcadas en la normativa legal
vigente y dentro del plazo establecido.

ARTÍCULO 121.- ICLAUSURA DEL TÉRMINO PROBATORIO)


Cumplido con el plazo establecido para la presentación de descargos, se deberá
proceder con la emisión del Decreto de Clausura del Término Probatorio, el cual
deberá ser notificado al Concesionario en el plazo de cinco (5) días hábiles, vía
notificación electrónica.

ARTÍCULO 122.- (INFORME DE EVALUACIÓN DE DESCARGOS)


Vencido el plazo previsto en el articulo anterior, la Administración Aduanera o la
Unidad de Control de Concesiones e Inversión Pública, dependiendo dónde se
cometió la presunta infracción, en el plazo máximo de diez (10) días hábiles
computables a partir de la notificación del Decreto de Clausura, deberá evaluar a
detalle y cada uno de los descargos presentados y emitir el informe técnico
fundamentado, el cual centrará su análisis en la pertinencia de la prueba presentada y
en base a ello establecerá la existencia o no de la infracción administrativa.

El informe debe ser remitido en el plazo máximo de tres (3) días hábiles computables
a partir de la emisión del Informe de Evaluación de Descargos, a la siguiente instancia
para la emisión de la Resolución Sancionatoria; en caso de que no se presenten
descargos, el Informe de Evaluacón de Descargos, deberá hacer constar tal hecho.

Cuando la infracción corresponda a la pérdida o extravío, avería o daño de la


mercancía, el Informe también deberá contener la procedencia o improcedencia del
cobro del valor de la mercancía para su cobro para la ejecución del seguro de caución
o inicio de los procesos legales

y ARTICULO 123.- (RESOLUCION SANCIONATORIA)


La Resolución Sancionatoria se emitirá por la autoridad competente, con base en el
informe de evaluación de descargos que establezca la infracción administrativa, en el
plazo máximo de diez (10) días hábiles de recibido el Informe de Evaluación de
Descargos, estableciendo la sanción administrativa que corresponda.

Al mmnto dencr mpr o decar ida, de Ii pi1yina oficial da ¡a Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
ont roltdo
- Iijc

Ao JA, Nock,nd
AG1ICIPR11
REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
cPin
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Pagina 70, d'
149

En caso de que la infracción sea por pérdida o extravío, avería o daño de la mercancía
comisada o abandonada, la Resolución Sancionatoria establecerá el pago de la multa
por la infracción administrativa y el resarcimiento del valor de la mercancía o la
ejecución del Seguro de Caución establecido en el artículo 21 del presente
Reglamento.

En caso de que los descargos presentados sean suficientes para desvirtuar la


infracción atribuida, se emitirá Resolución Administrativa que desestime la sanción
administrativa.

CAPÍTULO III
RECURSOS ADMINISTRATIVOS

ARTÍCULO 124.- (RESOLUCIÓN DE RECURSOS)


Los recursos administrativos serán resueltos, confirmando o revocando total o
parcialmente la resolución impugnada, o en su caso, desestimando el recurso, si este
estuviese interpuesto fuera de termino, no cumpliese las formalidades establecidas
por Ley o no cumpliese el requisito de legitimación establecido en la Ley N° 2341 de
23/04/2002, Ley de Procedimiento Administrativo.

ARTÍCULO 125.- (RECURSO DE REVOCATORIA)


La Resolución Sancionatoria que imponga sanciones, resarcimiento o ejecución de
los seguros, conforme el artículo 123 del presente Reglamento, podrá ser impugnada
mediante Recurso de Revocatoria, ante la misma autoridad administrativa que
pronunció la referida Resolución Sancionatoria, en el plazo máximo de diez (1 0) días
,. hábiles computables a partir del día siguiente hábil a la fecha de su notificación.
(Ç.
U.C.

La autoridad aduanera administrativa recurrida deberá resolver el Recurso de


Revocatoria en el plazo máximo de veinte (20) días hábiles a partir del día siguiente
hábil a su interposición. En caso de falta de pronunciamiento dentro de plazo, el
recurso se tendrá por denegado, dando lugar al Concesionario a interponer Recurso
(EI. Jerárquico.

ARTICULO 126 (RECURSO JERARQUICO)


En contra de la Resolución que resuelva el Recurso de Revocatoria, procederá el
"& Recurso Jerárquico, mismo que deberá ser interpuesto por el Concesionario en el
plazo máximo de diez (iO) días hábiles siguientes a su notificación, ante la misma
Autoridad aduanera que emitió dicha Resolución.

- Al momento da ser impreso o descargado, de la página oficial d. la Aduna Nacional el presento documento deja de constituirse en documento
controlado.
Udijo
C1R44
AdLnatANocIona REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
Vern N'dePa
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Pjin/J
2
143

En el plazo máximo de tres (3) días hábiles computados a partir dé la interposición del
Recurso Jerárquico, el expediente original debe ser remitido al Directorio de la
Aduana Nacional, la impugnación en el marco del artículo 37, inciso t) de la Ley
General de Aduanas.

El Directorio de la Aduana Nacional, resolverá el Recurso Jerárquico en el plazo


máximo de noventa (90) días hábiles, a partir de la interposición del mismo.

La resolución que resuelva el recurso jerárquico agotara la vía administrativa.

CAPITULO IV
COMUNICACIONES Y NOTIFICACIONES

ARTÍCULO 127.- (COMUNICACIONES Y NOTIFICACIONES)


Las comunicaciones y notificaciones a ros Concesionarios se efectuarán de la
siguiente manera:

La nota del inicio del proceso sancionador será comunicada al Concesionario


de los Recintos Aduaneros conforme a lo siguiente:

1. Por la Administración Aduanera al Responsable del Recinto Aduanero.

2. Por la Unidad de Control de Concesiones e Inversión Pública, en el


domicilio legal señalado en el Contrato de Concesión o en otro que haya
sido señalado expresamente como domicilio especial por el Concesionario,
c.P previa comunicación a la Aduana Nacional.
ç
H. Las Resoluciones Sancionatorias, de Revocatoria o Jerárquicas serán
.. notificadas por la Unidad Jurídica de la Gerencia Regional o por la Gerencia
Nacional Jurídica, según corresponda.

III. Las notificaciones al Concesionario deberán ser realizadas en el plazo de cinco


QC.
(5) días hábiles, computables a partir de la fecha en fa que el acto haya sido
dictado por la instancia competente. y las notificaciones se ampliarán por un
J.P.
'& plazo de cinco (5) días hábiles, en caso de que el Concesionario se encuentre
en otro municipio.

L. .,i.p,

Al momento de ser impreso o descargado, de La página oficial de le Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en doct
controlado
A-C—icc M14
AdUo PA Nacional REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS 7 2 cia

IV. Conforme los Contratos o medios establecidos para el efecto, las


notificaciones de los actos y actuaciones administrativas, podrán ser realizadas
a través de los medios electrónicos habilitados por la Aduana Nacional.

En toda notificación al Concesionario, efectuada por las instancias


correspondientes, se debe obtener constancia de envío de dicha diligencia de
notificación, conforme al marco legal vigente.

CAPÍTULO V
EJECUCIÓN Y COBRO

ARTÍCULO 128.- (EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES SANCIONATORIAS)


Las Resoluciones Sancionatorias que hubiesen alcanzado su firmeza en sede
administrativa, serán ejecutadas por la Unidad de Control de Concesiones e Inversión
Pública o la Unidad Jurídica de la Gerencia Regional correspondiente, dependiendo
de la instancia que emitió la Resolución Sancionatoría.

ARTÍCULO 129.- (EJECUCIÓN)


El procedimiento de ejecución se iniciará con una nota que establezca la conminatoria
de pago formal al Concesionario, la cual será suscrita por el Gerente General o la
Gerencia Regional correspondiente.

La conminatoria de pago deberá señalar lo siguiente:

1. La Resolución Sancionatoria que determina la infracción y en su caso la


Resolución de Revocatoria o Jerárquica que la confirma,
ti C£1
H. La identificación del Concesionario,

III. La multa impuesta expresada en Unidades de Fomento a la Vivienda - UFV's.

—JE C,LP. W. El valor de dichas mercancías, en caso de pérdida o extravío, avería o daño de
la mercancía comisada o abandonada.

V. El plazo máximo de diez 10) días hábiles para el cumplimiento del pago, en la
cuenta bancaria comunicada por la Aduana Nacional, bajo la alternativa de
L~.
te
~A.- iniciar la ejecución coactiva en sede judicial en caso de incumplimiento.

Al momento de ser Impreso o d*$ctedo, de la pagina olicisi da la Aduana Nacional el-presente documento deja de ccntituirso en documento
1 øntvolad.
Có99
A.G-UCc1P-R14
REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE versir N' de
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Página 73 le
149

VI. Señalamiento del concepto de pago, bajo el cual el Concesionario deberá


efectuar el pago de la multa establecida en la Resolución correspondiente,
especificando: el código de aduana, el importe en UFVs y el documento de
referencia de pago.

VII. Solicitar al Concesionario la remisión de la copia original de pago y/o depósito


debidamente sellada por la entidad bancaria, que deberá ser presentada en el
plazo máximo de cinco (5) días hábiles posteriores al pago realizado.

La verificación del pago de la multa y cuando corresponda, el valor de las mercancías,


será realizada por la Gerencia Regional o la Unidad de Control de Concesiones e
Inversión Pública, a través del comprobante de depósito y/o extracto bancario que
presente el Concesionario.

ARTiCULO 130.- (EJECUCIÓN COACTIVA)


1. Vencido el plazo fijado para el cumplimiento de pago de la multa y el
resarcimiento del valor cuando corresponda, sin que el Concesionario haya
hecho efectivo el mismo, la Gerencia Regional o la Unidad de Control de
Concesiones e Inversión Pública, procederá a remitir los antecedentes a la
Unidad Jurídica de la Gerencia Regional o a la Gerencia Nacional Jurídica
respectivamente, para la ejecución coactiva de la multa y otros en vía judicial y
recuperación del valor de la mercancía.

II. La Ejecución de las Resoluciones Sancionatorias conforme la línea


jurisprudencia! del Tribunal Constitucional SENTENCIA CONSTITUCIONAL
PLURINACIONAL 045912017-S11 de 31105/2017) serán tramitadas en la vía
u.c.cj'. coactiva fiscal mediante la presentación de Demanda de Ejecución de Cobro
1
Coactivo, en sujeción al artículo 55 de la Ley N 2341 (Ley de Procedimiento
-1- Administrativo) y artículo 114 del Decreto Supremo N°27113 (Reglamento a la
Ley de Procedimiento Administrativo).

ARTICULO 131.- (ARCHIVO DE EXPEDIENTES)


'J.CC.LP. Los expedientes de los Procesos Administrativos serán archivados por las
Administraciones Aduaneras o por la Unidad de Control de Concesiones e Inversión
Pública, según corresponda.
J.c.cj,p.
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposiciones Adicional Primera
La Aduana Nacional se reserva el derecho de aplicar la normativa específica de los
1
Concesionarios públicos.
Al momento de sor impreso o descargado, co Ii pjqini oficial do la Adijni' Nicon5l el pieeente documento dele de constituirse en documento
controlado. - -
AGUcP-R4
AduanoÁNociol REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS i 2
1

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Disposición Transitoria Primera


El presente Reglamento entrará en vigencia en su totalidad para los nuevos
Concesionarios con los que se suscriba contratos de concesión; asimismo
entrara en vigencia a partir de su publicación para todos los Concesionarios
con prórrogas o contratos de Concesión vigentes, con excepción del
parágrafo siguiente.

II. Los artículos 18, 25, 76 Y 77 del presente Reglamento, serán aplicables a
los Concesionarios con prórrogas o contratos de Concesión vigentes,
previo acuerdo de partes, pudiendo al efecto suscribir contratos
modificatorios que establezcan la aplicabilidad de los referidos artículos.

Disposición Transitoria Segunda


Para etecios de la conclusión de las prórrogas de plazo de la Concesión vigente, se
entenderá que el concepto de depósito aduanero establecido en el contrato de
origen. Contratos de prórrogas y Reglamento para la Concesión de Depósitos
Aduaneros aprobado mediante RD 01-023-03 de 11/09/2003, se entiende como
Recinto Aduanero definido en el presente Reglamento.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
COfltrnldO.
r no PA
5
REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS
je
EN RECINTOS ADUANEROS
Vrs.ón

14

ANEXO 1 - DISTRIBUCIÓN DE CARGA


Concluidas las formalidades aduaneras conforme el Reglamentación específica, se
procede a la distribución de carga entre los Concesionarios del recinto aduanero, de
la siguiente forma:

1. Actividades de la administración aduanera para la distribución de la carga entre


concesionarios de recinto aduanero

1.1. Carga en tránsito


El concesionario con presencia obligatoria debe coadyuvar con la
administración aduanera, para que la carga que se encuentre en transito
aduanero prosiga vía carretera a su destino.

12. Carga destinada al concesionario con presencia obligatoria


Entrega al concesionario con presencia obligatoria la carga destinada
expresamente a sus recintos y aquellas que no se encuentren destinada
a un recinto en particular.

1.3. Carga destinada al concesionario sin presencia obligatoria


Entrega al concesionario de recinto aduanero sin presencia obligatoria la
carga:

• Destinada desde origen expresamente a sus Recintos aduaneros.


• Amparada en una solicitud de traslado a sus Recintos aduaneros

1.4. Adicionalmente la Administración Aduanera realiza las siguientes


actividades:
• Sella el nombre del concesionario de recinto sin presencia obligatoria
en los ejemplares de la guía aérea que amparan la carga destinada a
sus Recintos aduaneros.

• Firma todos los ejemplares de las guías aéreas que amparan la carga
destinada a los Recintos aduaneros del concesionario sin presencia
obligatoria.

• Autoriza la recepción de la carga correspondiente a cada uno de los


concesionarios de recinto aduanero.

Al momento de or impreso o dec.erado, io le pqina oficial de le Aduana raional ci posenta documente dejo de constituirse en documento
controlado
A.3.UCCIP-R14
Mua ÁNoclonoI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
V..Ón NuPrj
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS 04 76 ce

• Retiene un ejemplar del detalle de la mercancía que se traslada a


Recintos del concesionario sin presencia obligatoria y entrega el
segundo ejemplar al concesionario con presencia obligatoria.

2. Recepción de carga en Recintos Aduaneros


2.1. Carga destinada al concesionario de recinto aduanero con presencia
obligatoria

Concesionario con presencia obligatoria


Realiza la recepción de la carga, de acuerdo a lo establecido en el
Reglamento para el Régimen Depósito de Aduana vigente.

• Adjunta a la impresión del parte de recepción global un ejemplar del


detalle de mercancía que se trasladó a Recintos del otro
concesionario.

2.2. Carga destinada al concesionario de recinto aduanero sin presencia


obligatoria
Concesionario sin presencia obligatoria
• logresa a sus almacenes Id carga destinada a su recinto aduanero.

• Procede a la recepción de la carga, de acuerdo a lo establecido en el


Reglamento para el Régimen de Depósito de Aduana.

• Archiva la nota de solicitud de traslado de mercancía a sus Recintos,


conjuntamente el ejemplar respectivo del parte de recepción.

C .

LC.C.LP.

Al momcnto d. ser Impreso o de5carg5do, a página de la Aduana Nacional el presente documento deis de constituirse en documento
controlado.
Aduano A Nional REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
2

ANEXO 2 - NORMAS TÉCNICAS Y ESPECIFICACIONES PARA HABILITACIÓN DE


INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DEL RECINTO ADUANERO

1. OBJETO.
Las presentes Normas y especificaciones técnicas tienen por objeto el establecer as
condiciones mínimas que deben cumplir los Recintos Aduaneros, en cuanto al
diseño, construcción o adquisición de su infraestructura física y de servicios, así
corno determinar las característcas de su equipamiento mínimo con la finalidad de
garantizar el normal funcionamiento de las instalaciones para el cumplimiento de sus
actividades y objetivos

2. NATURALEZA Y FINES.
Las normas contenidas en el presente Anexo, están referidas específicamente al
diseño, construcción y/o habilitación de Recintos Aduaneros en todo el ámbito
nacional, así corno al mantenimiento de los mismos.

Se establecen estas normas generales para identificar, definir y regular las


situaciones técnicas emergentes de la necesidad de contar con Recintos Aduaneros
edificados y organizados de acuerdo a la clasificación de los mismos y su ubicación,
bajo un criterio funcional uniforme.

3. ALCANCE Y APLICABILIDAD.
La presente Norma obliga a todas las personas naturales o jurídicas, individuales o
colectivas, públicas o privadas que posean dominio sobre bienes inmobiliarios de uso
asignado para instalaciones aduaneras, a regirse a sus disposiciones.
Conforme a la facultad que tiene la Aduana Nacional para efectuar el control y
u.c.c.. desarrollo de las actividades inherentes a su función, las presentes normas y
disposiciones conexas pertinentes, serán aplicadas en todo el territorio nacional.
Tratándose de normas generales, en todos los casos las disposiciones en ellas
contenidas, deberán ser compatibi¡izadas con los reglamentos municipales de
edificaciones, propios de cada ciudad o municipio, en el caso de Aeropuertos y
Puertos Fluviales deberán ser compatibilizadas con los reglamentos de las
autoridades competentes.

u.c.c. 4. CLASIFICACION DE LOS RECINTOS ADUANEROS.


Para efectos de la presente Norma, los Recintos Aduaneros del Estado Plurinacional
de Bolivia, son aquellos en los que se realiza las operaciones aduaneras previstas en
la legislación vigente y que son sujeto de concesión, están clasificados en los
siguientes tipos:
Al momento de ser impreso o descargado, de la pagina oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de cortttituire en documento
controlado.
.A-3-LC1P-Rt4
AduoIÁNocIonoI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE N' Ju Puria
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Pig -a 78 Ce
¿
14

• Recinto Aduanero Interior


• Recinto Aduanero de Aeropuerto
• Recinto Aduanero de Frontera
• Recinto Aduanero de Puerto Fluvial

Son denominados Recinto Aduanero Interior los ubicados en las ciudades capitales
cuya función principal es la recepción, almacenamiento y despacho aduanero de
todos los regímenes aduaneros, salvo las operaciones de régimen especial que no
son propias de éste tipo de aduana (viajeros, cabotaje, duty free, envíos postales,
courier, tráfico fronterizo, material aeronáutico y vehículos de turismo).

Son denominados Recinto Aduanero en Aeropuerto, los ubicados en los aeropuertos


internacionales del Estado Plurinacional de Bolivia, definidos por la autoridad
competente y cuya función es el control de ingreso y salida de mercancías, así como
de las operaciones de comercio exterior vía aérea de todos los regímenes aduaneros,
salvo las operaciones de régimen especial que no son propias de este tipo de
aduanas (tráfico fronterizo y vehículos de turismo).

Son denominados Recinto Aduanero de Frontera los que corresponden por su


ubicación a las fronteras terrestres, lacustres o fluviales sobre las principales vías de
comunicación del Estado Plurinacional de Bolivia con el exterior, y cuya función es el
control de ingreso y salida de mercancías, almacenaje y despacho de mercancías de
importación y exportación en todos los regímenes propios de este tipo de
instalaciones y control de tránsitos en localidades de frontera, así como aquellos en
los que se efectúa el procedimiento de nacionalización de mercancías en frontera
sobre medios y/o unidades de transporte conforme a lo establecido por el Ministerio
de Economía y Finanzas Públicas.

[ Son denominados Recinto Aduanero Fluvial, los ubicados en los puertos fluviales
-) internacionales del Estado Plurinacional de Bolivia, definidos por la autoridad
competente y cuya función es el control de ingreso y salida de mercancías, así como
de las operaciones de comercio exterior vía fluvial de todos los regímenes aduaneros,
.11P.
salvo las operaciones de régimen especial que no son propias de este tipo de
aduanas (tráfico fronterizo y vehículos de turismo).

Asimismo, los Recintos Aduaneros se clasifican en 'Tipo A", 'Tipo B" y "Tipo C",
siendo el criterio para su categorización la importancia estratégica asignada a su
ubicación por la Aduana Nacional, el volumen de operaciones previstas y superficie
Al momento de ser Impreso o deacarpdo, de le página oficial de la Aduana Nacional el piosanto documento deja de constituirse en docum.nto]
controlado.
-
- Códic
A•GUCCl
P í14 1
AdionoANocionc REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE 1 N Pagina1
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
2
1 Págira .9 co 1
I1

total del predio. Es potestad de la Aduana Nacional categorizar los tipos de Recintos
Aduaneros detallados a continuación:

Recinto Aduanero 1 Tipo


Gerencia Regional La Paz
lntencr La Pa,¿ Int. A
.Aecpuertc El Alto Aeropuerto
Fon:e'a Gyaarnern Front. C
Frcri Desaguadero - rront. 8
Frontera Charaña n3 M.
Gerencia iRegional Santa Cruz
Intero' Santa Cruz H. A

1A
Aeroperto Viru Vru Aeropuerto
Frontera San Vicente Front. C
Frontera Puerto Srez Front.
Frontera San Matías Frort. C
Fluvial Puerto Jenneler Puerto Fluvia
Gerencia Regional Cochabamba
frterior Cochabamba - In:. 8
Aeropuerto J. Wlsterman Aeropuerto
Gerencia Regional Oruro
Interior Oruro - lnr.. 8
Frontera Pisiga Frorn B
Frontera Tamoo Quemado Frort. A
Gerencia Re lonal Tarja
ln:erior rarja Int, C
Frontera Yac..,iba Fron:. A
Frontera Bermejo Fron:. B
Gerencia Regional Potosí
Frorrteta Avaroa [ Fron'. C
F'o:nra Vil lazó ri Front. 8
lntericr Sucre mt. C

S. CONSIDERACIONES TÉCNICAS Y URBANÍSTICAS


Para la localización y ubicación del Recinto Aduanero Interior, necesariamente
deberán tomarse en cuenta los siguientes factores:

• Accesibilidad, condiciones físicas de los accesos según la jerarquía vial


del sector, tomando en cuenta los radios de giro mínimos según el tipo
de unidades vehiculares que ingresen al Recinto Aduanero, para el
normal tránsito de medios de transporte de mercancías.

• Compatibilidad del Uso del Suelo con los reglamentos municipales,


respecto a usos principales, usos compatibles y usos complementarios.

Al mamcnto de ser Impreso o descgado, de le página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deie de constituirse en documento
controlado.
A-UCCP-R14
MuoÁNocbncI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
d'
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS 1 P-4 nu 83 de
149

. Obtención de la Licencia Ambiental de acuerdo a la Ley N 1333 y sus


normas conexas.

• Características topográficas: forma, superficie, pendiente, planimetría,


altimetría.

e Características Hidrológicas: Hidrología.

. Características Hidráulicas: Ingeniería Hidráu iica.

Características geológicas: geotecnia y geología.

5.2.Para la localización y ubicación del Recinto Aduanero de Frontera,


necesariamente deberán tomarse en cuenta los siguientes factores:

• Vinculación y distancia con la red vial nacional (terrestre, lacustre o fluvial)


y local (urbana-rural),

e Distancia más favorable a la linea fronteriza, de acuerdo a las


características propias del sitio (si corresponde).

(E . Vinculación con las redes ferroviarias y fluviales según el caso a aplicar.

. Accesibilidad, condiciones físicas de los accesos según la jerarquía vial


del sector.

• Todo Recinto Aduanero de Frontera, cuyos terrenos no sean


proporcionados por la Aduana Nacional, podrán estar ubicados a una
distancia no superior a 2 km. del límite fronterizo y sobre las vías de
transporte autorizadas por disposiciones legales y reglamentarias
u.c.c-.P. vigentes, dentro el territorio boliviano,

. En caso de no ser posible el cumplir el punto anterior, la ubicación del


.c.cJ.P- Recinto Aduanero de Frontera podrá dividirse en dos (2) predios: uno
L
1Í 150, donde mínimamente se realice el servicio de control de tránsitos, el
mismo que deberá estar ubicado dentro los 2 Km. del límite fronterizo, y
. ., el otro donde se presten el resto de los servicios y demás operaciones
aduaneras, deberá estar ubicado en un radio no mayor a 5 km. con

1_~ de ser Impreso o descargado, dele página oficial de la Aduana Nacional el presente documento dojn do con5tituirc no dci.cu monto
controlado.
Aduana P, REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS RIfl.)81 de
2
149

referencia a la infraestructura destinada al servicio de control de tránsitos


y sobre las vías de transporte autorizadas por disposiciones legales y
reglamentarias vigentes, además de cumplir con todos los puntos
precedentes.

• En caso de no ser posible cumplir los dos puntos anteriores por


limitaciones topográficas o de disponibilidad de terrenos, se acordará
llegar a una solución conjunta con el Concesionario, considerando una
previa evaluación de los controles y posibles desvíos a las vías de
transporte autorizadas, por parte de la administración aduanera
correspondiente.

5.3. El Recinto Aduanero de Aeropuerto, no podrá ubicarse fuera de los límites


propios de cada aeropuerto, según lo dispuesto por la Administración de
Servicios Aeroportuarios.

5.4. El Recinto Aduanero de Puerto Fluvial, no podrá ubicarse fuera de los límites
propios de cada puerto fluvial, según lo dispuesto por la autoridad competente.

6. REQUERIMIENTO DE SERVICIOS BÁSICOS.


Los terrenos destinados a edificaciones de Recintos Aduaneros, deberán estar
ubicados en lo posible, próximos a las redes de servicios básicos, agua potable,
alcantarillado, energía eléctrica, comunicación, recolección de residuos sólidos, y
demostrar la posibilidad de conexión de acuerdo a los reglamentos de las
instituciones locales que prestan los servicios respectivos.

En caso de no poder cumplir este requisito, los proyectos deberán incluir soluciones
puntuales a cada uno de los temas, mediante sistemas adecuados a las
características y condiciones del sitio, garantizando el funcionamiento de toda la
infraestructura y de los servicios básicos al interior del predio. Estás soluciones
deberán, en su diseño y construcción, cumplir con todo lo establecido en las normas
bolivianas contenidas en el Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Norma
No NB688, NB689 y los reglamentos para Instalaciones Eléctricas, la Norma
Boliviana 777 de Instalaciones Eléctricas, la Ley N° 1333 del Medio Ambiente y las
normas bolivianas sobre la disposición de residuos sólidos.

7. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES MINIMOS.


Los Recintos Aduaneros según su tipo y clasificación deberán incluir como mínimo lo
siguiente:
Al morncnto de o deecergadce la página ¿Ikial de la Aduana Nacional el presente documento deja do constituirse en documento
controlado.
Mano ANacional REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE VQion N e Paga
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Pág. .a 82 c
2
14$

7.1. Recinto Aduanero Interior


RECINTO ADUANERO INTERIOR TIPO A, TIPO B Y TIPO C
Oficinas Administrativas del Concesionario.
Oficinas Administrativas de Aduana Nacional.
Oficinas Destinadas a:
Bancos.
Agencias Despachantes.
Otras.
Servicios Complementarios:
Comedor y Dependencias.
Baños Públicos.
Seguridad.
Archivo.
Depósito.
Recintos Generales.
Área de Resguardo.
Área de Custodia.
Área de Examen Previo
Playa de Parque de Vehículos Livianos.
Playa de Parque de Vehículos de personal.
Taller de Mantenimiento de Vehículos y Maquinaria.
Instalaciones Especiales, según se requiera (Tanques de agua, grupos
electrógenos, calefacción, aire acondicionado y otros).
Almacenes Cubiertos.
Área de Almacenes.
Jefatura de Almacenes.
Balanza de Piso (Cap. Mm. 0.5 Ton).
Área de Maniobras (vehículos, ferrocarril).
Playas de Depósito.
Mercancía.
Trasbordo.
Contenedores. (opcional en Tipo B y C)
Vehículos. (opcional en Tipo 8 y C)
Área de Depósito de Material Tóxico o Peligroso (en caso de ser requerido
operativamente).
Almacén Cubierto.
Playa de Almacenamiento.
Playa de Estacionamiento de Camiones, Área de Maniobras.
Depósito de Mercadería comisada.
1 Al mønttnto ser ¡pies dscargado. de la pága oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado,
-
Coio
AGUCCIrIH4
Aduana ANaCiOnOI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE Va6n NePag•ra 1
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
2
145

Control de Ingresos y Salidas Vehicular y Peatonal.


Báscula para Camiones Cap. Mm. 60 Ton, Longitud mm. 20 m).
Playa de Estacionamiento de Camiones, Área de Maniobras,
Seguridad Perimetral.
Torres de Control y Vigilancia.
Portería.
Areas de Circulación Vehiculary Peatonal.
Áreas Libres y Jardines

7.2. Recinto Aduaneros de Frontera


RECINTO ADUANERO FRONTERA TIPO A, TIPO B Y TIPO C
Oficinas Administrativas de Aduana Nacional.
Oficinas Administrativas del Concesionario.
Oficinas Destinadas a:
Bancos (en caso de ser necesario)
Agencias Despachantes (en caso de ser necesario)
Control Fitosanitario.
Control de Migración (en caso de ser necesario)
Policía Boliviana (en caso de ser necesario)
Otras.
Servicios Complementarios.
Comedor.
Baños Públicos.
Seguridad.
Archivo.
Depósito.
Área de Resguardo.
Área de Custodia.
Área de Examen Previo
Playa de Parqueo de Vehículos Livianos.
Playa de Parqueo de Vehículos de personal.
IJC Taller de Mantenimiento. (en Tipo A y Tipo B)
Instalaciones Especiales (Tanques de agua, grupos electrógenos,
calefacción, aire acondicionado u otros).
Almacenes Cubiertos. (en Tipo A y Tipo B)
Área de Almacenes.
Jefatura de Almacenes.
Balanza de Piso (Cap. Mm. 0.5 Ton).
Área de Maniobras (vehículos, ferrocarril).
Al mmcntc. de ser Impreso o deserged. de la página oficial de le Aduane Nacional el presento documento deja de constltuleso en doimento
controlado.
Cdtc
A-G.IJCCIF-Rld
AduonoANoconoI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
Veryi N ca Fana 1
1
1

SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS 1 Rg 88 de 1


2
149

Área de Mercancía Incautada, (en Tipo A y Tipo B)


Playas de Depósito. (en Tipo A y Tipo B)
Contenedores (en caso de ser necesario).
Área de Depósito de Material Tóxico o Peligroso. en Tipo A y opcional en
Tipo B)
Playa de Almacenamiento.
Playa de Estacionamiento de Camiones, área de Maniobras.
Control de Vehículos Turísticos y Pasajeros. SÍ corresponde).
Control de Ingresos y Salidas.
Báscula para Camiones (Cap. Mm. 60 Ton, Longitud mm. 20 m).
Playa de Estacionamiento de Camiones. Área de Maniobras
Seguridad Perimetral.
Viviendas para personal del Concesionario (si fuera necesario).
Portería. (en Tipo A y Tipo B)
Áreas de Circulación Vehicular y Peatonal.
Áreas Libre y Jardines,

7.3. Recinto Aduanero de Aeropuerto


En terminal de Carga
Oficinas Administrativas del Concesionario.
Oficinas Administrativas de la Aduana.
Oficinas destinadas a:
Bancos.
Agencias Despachantes (de acuerdo a disponibilidad),
Otras.
Servicios Complementarios.
Archivo.
Depósito,
Baños Públicos.
Seguridad.
Almacenes Cubiertos.
ÇC.L) Área de Almacén.
Jefatura de Almacenes.
Balanza de Piso (Cap. Mm. 0.5 Ton).
Balanza de Plataforma (Según requerimiento operativo).
Area de Material Tóxico o Peligroso.
Área de Maniobras.
Área de Mercancía comisada.
Área de Examen Previo
Al momento de se Impreso o descargado, de la página oficial de I Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado.
A-C-JCC!P-14
AduonaIÁ onaIREGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE M d Pg.r
- SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Fina 85 de
2
14

Seguridad Perimetral.
En Terminal de Pasajeros.
Oficina del Concesionario.
Oficina de la Aduana.
Oficina de Banco.
Servicios Complementarios.
Almacén o depósito.
Sala de descanso.
Archivo.
Baños Públicos.

7.4. Recinto Aduanero Fluvial


Oficinas Administrativas del Concesionario.
Oficinas Administrativas de la Aduana Nacional.
Oficinas destinadas a:
Bancos.
Agencias Despachantes (de acuerdo a disponibiliaad).
Otras.
Servicios Complementarios,
Archivo.
Depósito.
Baños Públicos
Seguridad.
Almacenes Cubiertos.
Área de Almacén.
Jefatura de Almacenes.
Balanza de Piso (Cap. Mm, 0.5 Ton.
Balanza de Precisión (Según requerimiento operativo).
Área de Material Tóxico o Peligroso.
Área de Maniobras.
Área de Mercancía comisada.
Área de Examen Previo

hfl Seguridad Perirnetral.


Báscula para Camiones (Cap. Mm. 60 Ton, Longitud mm. 20 m).
En Terminal Portuaria.
Oficina del Concesionario.
Oficina de la Aduana.
Oficina de Policía, Migración, etc.
Servicios Complementarios.
Al momento de ser impreso o descarçiado, de la pagina oficial de la Aduna Nacional el pr"&~ documento deja de constituirse en do.cumnto
controlado
AcioANocionol, REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS pági-a 86 Ce
1 T 149

Almacén o depósito.
Sala de descanso.
Archivo,
Baños Públicos.

7.5. Área de Control de Tránsitos


Oficinas Administrativas de la Aduana Nacional.
Control Fitosanitario.
Control de Migración.
Policía Boliviana.
Control de Vehículos Turísticos y de Pasajeros.
Control de Ingresos y de Salidas.
Báscula para Camiones (Cap. Mm. 60 Ton, Longitud mm. 20 rn) o medios de
transporte.
Playa de Estacionamiento de Camiones, Área de Maniobras.
Seguridad Perimetral.

Adicionalmente, a requerimiento operativo de la Aduana Nacional, el Concesionario


deberá implementar un Área de Aislamiento para Material Radioactivo y Material
Explosivo, alimentos, medicamentos u otras mercancías, en coordinación con las
entidades competentes.

En el caso de Recintos Aduaneros ya existentes, en los cuales no se pueda cumplir


con alguno de los requisitos mínimos antes descritos, el Concesionario deberá
;* presentar la justificación y proponer la medida de mitigación y solución
correspondiente a objeto de no interrumpir con las operaciones aduaneras del
(W
u~c.P
Recinto Aduanero,

8. PARÁMETROS DE ASENTAMIENTO Y DE EDIFICACION.


-. Los Recintos Aduaneros deberán asentarse en sectores determinados por los
Reglamentos Municipales o normas pertinentes, como áreas permisibles para este
tipo de actividad, siendo el uso principal del suelo Aduana", con áreas de recepción
peC. y almacenamiento de los productos y las mercaderías sujetas a control de aduanas, y
de todo tipo de actividad que esté en relación con este servicio.
(.
l~$vYt
~ í"k Para la implantación de Recintos Aduaneros en sitios determinados, deberá
cumplirse con todo lo establecido en las disposiciones de la Ley N° 1333 del Medio
Ambiente.

Al momento de ser impreso o descargado. dapá9ína oficial de la Áduana Nacional el presenta documento deja de constituirse en documento
controlado.
AGUCCIRU 1
Aduana tÁNocionoI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE ce Pagina 1
11
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Pagira 87 de

Estas instalaciones que se consideran parte del equipamiento urbano, admiten en su


entorno corno usos complementarios, los referidos a todo tipo de actividades de
transporte y servicios conexos y como uso compatible la vivienda de baja densidad.

Los parámetros de edificación, que necesariamente deben ser cumplidos son:

Dpó.Ito Ajanero
Petimetre D.p4toAdusn.ro Interior Deaslto Adamar* de Frontera deAeropumlo y Ares
,d
TipaA __ r Tç.. tp
jerÍa t/lr.n' a 15eaest o 25 - retes 1 Áreq.o rt
de ote renzoas h$jj rern
,,. s: w, 3a fC lC A:II5 Á reo.er
0:6
Ae., ..btls 20%-eJltc 0% do. 20% del 2% re) 2' tel Ke Ath9 'iOolcs
leu'çall it2r Ola lu)6 10.6
r. jf•.oiat 'ii%oeitr 0% de 0% oel 5 ) el lAohcs 'luftlk..
Itt late Ic'r
e : -rucó 2% -id ktr 15% 'Jo 15% del 2% aol ei 1,c A3liz9l Apon pu A
1le .ila late I0'e .,OO&XfflOO. Pa'e Ieqa6rme%0
F J114 ej2-Ii.tiIet
1'b_as,_Loca
.tIiÍrraIay dCat I% Je Je 15% o») % a6 '4'. onl ic /orlca -lu AgaiOe oóe W Ac,ce
licrel :relreo a:- Iree lr F3*)TOt Pta
'IatIO 'ItIlOt

iTe ri. 4rr 4)1. Al' 'le p c No A01ta


peÍiltltd euTeLal
:&r nnina o', 45n.irtercr 45r. 35i, 4.51N 4.tu 4lr' rrer,cr 4.!rr it:raa
1 ItCtO
Superficie mínima de lote en función a la disponibilidad.
* *Especificaciones no válidas para construcciones existentes.
sI * En Extensiones de Área con características técnicas particulares y específicas para el resguardo
"de mercancías, el Concesionario podrá suscribir contratos y/o convenios con terceros, que establezcan
18S condiciones y/o términos de uso de tos predios.

Excepcionalmente, debido a una necesidad de la prestación de los servicios


concesionados, la Aduana Nacional mediante Resolución de Directorio autorizará las
operaciones en Recintos Aduaneros que no cumplan con los parámetros antes
mencionados.

Los terrenos a adquirirse utilizados para este fin, necesariamente constituirán una
unidad independiente, aislada de cualquier propiedad vecina mediante vías de
circulación. En caso de no existir vías, se deberá habilitar por lo menos una vía con un
ancho mínimo de 5m, esta especificación también será aplicada a los terrenos que el
Concesionario utilice corno ampliación sobre los terrenos existentes, en los límites
que no colinden con el terreno proporcionado por la Aduana Nacional.

9. NORMAS GENERALES.
9.1. Volumetría y Dirnensionamiento Exterior
Alineación. En sus frentes hacia vías públicas, los muros perimetrales deberán
seguir la línea municipal y las edificaciones interiores respetarán las disposiciones
momento de ser impreso o descargado, de la pagine oficial de la Aduana Nadonal el presente documento diio de consttulre en documento
controlado.
Cigo
A.G-UCCÍP-R14
Aduano tÁNacionol REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Púj ni ES do
14?

sobre retiros mínimos de edificación según reglamentos municipales de cada


lugar.

Nivel de Edificación. Para toda edificación se tomará en cuenta el nivel definido por
las vías circundantes, para adoptar el nivel de piso de los bloques de oficinas, de
los depósitos cubiertos y de las playas de depósito, de manera que las
construcciones no estén expuestas a inundaciones. Sin embargo, para
edificaciones existentes que se encuentren por debajo del nivel definido, se
deberán dar soluciones técnicas para evitar problemas de inundación.

Aceras exteriores. Los frentes del terreno que den hacia vía pública deberán tener
aceras pavimentadas de un ancho no menor a 1.50 m. esto en caso de frentes que
den a vías principales. De acuerdo al flujo peatonal la Aduana Nacional,
determinará la necesidad de completar las aceras de frentes que den hacia vías
secundarias.

En las partes en que las aceras deban soportar el paso de vehículos, el pavimento
deberá ser reforzado para garantizar su funcionalidad y durabilidad, de acuerdo a
normas establecidas en la Norma Boliviana del Hormigón Armado.

Elementos salientes. En caso que en el diseño del Recinto Aduanero existan


torres de control que estén proyectadas en el límite del terreno, y en su diseño
presentasen elementos salientes (voladizos), estos no podrán estar a menos de
t res metros sobre el nivel de la acera exterior. Esto se excluye de torres de control
ya existentes.

Retiros. El retiro perirnetral deberá estar absolutamente libre de cualquier


edificación, pudiendo ser utilizado solamente para jardinería, senderos o tramos de
circulación vehicular eventual, con excepción de los tramos usados para torres de
control de seguridad, y galpones u oficinas existentes pegadas a la línea municipal,
-- en cuyo caso se deberá coordinar una solución con la Aduana Nacional para dar
seguridad al Recinto Aduanero.
QctC

Accesos. Solamente existirá una puerta de acceso y salida de mercaderías y


vehículos, con características de control que garanticen su inviolabilidad. Solo en
caso de que algún Recinto Aduanero tenga la posibilidad de ingreso de otro tipo de
transporte comercial (ferroviario o fluvial) o por necesidad operativa, podrá
autorizarse la habilitación de otra puerta de ingreso y salida de mercancías y

Al momento de ser Impreso o descarqado, d9 la paqina cifirili do la Aduana Nacional el presente documento deje de constltMrse en documento
controlado.
Aduo REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
!°. SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
14i

medios de transporte, siempre que garantice su control, mediante Resolución


Administrativa de Gerencia General.

9.2. Diferenciación de Espacios Interiores.


En los Recinto Aduanero se diferenciarán tres tipos de espacios interiores: Locales
habitables, Locales no habitables y áreas de circulación.

Locales habitables. Son aquellos destinados a la actividad rutinaria que, para este
caso específico, se dividen en dos grupos:

• Oficinas, salas de espera, salas de reuniones, salas de atención al público,


archivo, comedores.

Depósitos cubiertos de almacenamiento, talleres y otros servicios.

Locales no habitables. Son aquellos destinados a usos de servicios


complementarios para los locales habitables tales como: baños, cocinas, sala de
máquinas y garajes

Áreas de circulación. Son aquellas que sirven para comunicar o relacionar


horizontal o verticalmente diferentes locales por sus características funcionales,
tales como: vestíbulos, corredores, galerías, pasajes, escaleras, rampas y vías de
todo tipo.

10. PARTES CONSTITUTIVAS DE LOS RECINTOS ADUANEROS.


10.1. Cerramiento de los Recintos Aduaneros
El perímetro exterior de los Recintos Aduaneros estará rodeado de un cerco
infranqueable en toda su extensión, a fin que el ingreso y salida de mercancías,
T 1j vehículos y personas se realice por la única puerta de ingreso y salida controlada
<, -T por el Concesionario y la administración aduanera.

El cerco tendrá una altura mínima de 3.50 m desde el nivel del piso terminado; los
QeC.
tres primeros metros estarán construidos con material sólido (hormigón ciclópeo
.C.CJp. para cimientos y sobreciernieritos; bloques prefabricados de hormigón; ladrillo
gambote u otro), los últimos cincuenta centímetros incluirán elementos de
AM protección perumetral (bayonetas y alambre de púas; concertinas u otros) que no
permitan trasmontar el cerco.

Al momento de ser imprQo o descargado, do la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja do constituirse en documento
cntroIado.
CL
__
AóccANocio REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Págir;i 1
1 L 1451

El acceso y salida de vehículos de alto tonelaje, lo constituirán dos vías (uno de


ingreso y otro de salida), un separador central en el que se ubicará la caseta de
control y vigilancia y dos aceras, una para el ingreso y otra para la salida de
personas.

El ancho total del acceso será de 21 m.,; 16 m para las dos vías, cada vía de 8 m y
dos carriles y un separador central e 5 m., en el cual se deberá considerar 1 m. para
cada acera y 3 m. para la caseta de control. Las puertas estarán fabricadas con
plancha de 1,5 mm de espesor sobre una estructura tipo bastidor fabricada con
perfiles o tubos de acero; éstas serán fijadas en el pórtico (columnas y vigas) de
ingreso que será construido con hormigón armado. La altura de paso entre el
techo del acceso o la parte baja de la viga será mínimamente de 6 m. (las
características tanto del cerco perimetral, el pórtico, como las puertas de ingreso y
salida, serán aplicadas en contratos nuevos o prórrogas de contrato).

Se habilitará un ingreso exclusivo para vehículos y peatones a las áreas de parqueo


en el bloque administrativo.

10.2. Zona Restringida.


Dentro del perímetro de cada Recinto Aduanero, deberá existir una zona
perfectamente delimitada destinada a prestar los Servicios Regulados (en lo
sucesivo Zona Restringida), donde se encontrarán tos depósitos cubiertos de
almacenamiento, las playas de depósito, áreas de almacenamiento a cielo abierto,
almacenamiento de material tóxico o peligroso, el depósito de mercancía
comisada y abandonada y otras áreas necesarias para prestar los Servicios
Regulados.
FE
Cada zona restringida deberá contar con un único acceso para el ingreso y salida
de medios de transporte de mercancías y vehículos que permitan realizar el control
de pesaje respectivo. Sólo si algún Recinto Aduanero tiene Va posibilidad de
ingreso y salida de otro tipo de transporte comercial (ferroviario o fluvial) o tenga la
necesidad operativa de habilitar otro acceso adicional, este podrá ser autorizado
con carácter excepcional mediante Resolución Administrativa de Gerencia General,
a solicitud del Concesionario, previa evaluación técnica - operativa de la
Administración Aduanera y Gerencia Regional correspondientes, no siendo
aplicable en estos casos la condición dispuesta en el primer párrafo del numeral
10.1 del presente Anexo, salvo la condición que el Recinto Aduanero deba estar
u.c.c. rodeado de un cerco infranqueable en toda su extensión.

Al momento de eet impreso o desergedo, do I. pagini ohciI de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlada.
í;:PÁ Nacional —REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
Vsón
A G UCCIP•f414
N' Je fr3
Pr91
14E

La Zona Restringida deberá estar rodeada de un cerco infranqueable en toda su


extensión, construida con tubo redondo y malta olímpica, con una altura mínima de
2,50 m. y coronada con alambre de púas, y estará dotada de seguridad según los
parámetros establecidos en el presente Anexo.

103. Bloque de Oficinas Administrativas.


Las dimensiones mínimas y las características de las edificaciones destinadas a
oficinas estarán en relación directa a las funciones y actividades que se desarrollen
en ellas, los trámites que se atiendan, la cantidad de funcionarios que trabajen en
ellas y la cantidad de público que acude a recibir los servicios, el volumen de aíre
requerido por sus ocupantes, las posibilidades de renovación de aire mediante la
instalación de eólicos, la distribución del mobiliario y de las circulaciones, la altura
mínima del local y las necesidades de iluminación y ventilación natural. Las
medidas lineales y las superficies de los locales corresponderán a longitudes y
superficies libres y no a las comprendidas entre ejes de construcción o
estructuras.

La altura mínima de los locales habitables cuando se trate de oficinas pequeñas,


deberá ser de 2.50 m (+/- 5 cm.) en las regiones del occidente del país y 2.70 m
(+/- 5 cm.) en las regiones del oriente del país, medida entre el piso terminado y el
cielo falso, el techo o el elemento estructural horizontal más saliente. Cuando en
un local trabajen o permanezcan 20 personas o más, la altura mínima será de 3.20
P.
m. en las regiones ael occidente del estado boliviano y 3.50 m. en las regiones del
oriente del estado boliviano, a menos que cuente con ventilación especial y
-' permanente. Estas especificaciones no serán aplicables para oficinas existentes,
U.C.ÇP. en caso de que la Aduana Nacional determine que el personal no tiene condiciones
apropiadas de trabajo, se adecuarán estos ambientes a lo especificado en este
reglamento.
,J.. ..
En general, se tomará corno parámetro de diseño la superficie mínima de 5 m2 por
funcionario y un volumen de aire de 12.0 m3.

10.4. Servicios Complementarios.


Todos los ambientes destinados a prestar servicios de apoyo para la realización de
las tareas normales dentro de un Recinto Aduaneros se consideran como servicios
complementarios.

• Son servicios complementarios:

F Al momento de ser Impreso o descergedo. de la páginao iiÁduana Nacional el presenta documento deja do oonetituire en
controlado.
dec,n.cnto
Cdic
;%LCF.F14
AcanoÁNoconaI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE 1 r ii
Fi i
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS ' Pigia92c€
1 2

Depósito. Deberá incluirse en el diseño, un depósito auxiliar para materiales e


implementos de oficina con una superficie mínima de 9 m2. o equivalente al
002% de la superficie destinada a oficinas.

Archivo. En el área de oficinas se preverá un ambiente especial para el archivo


documentado de trámites, con una superficie mínima de 20 m2.

Comedor. El comedor será principalmente para los funcionarios, pudiendo


eventualmente dar servicio a los Clientes. Se tomará como parámetro de diseño,
de 1.0 a 1.50 m2 por usuario.

Cocinilla. La cocinilla de apoyo a este servicio se dimensionará tomando como


parámetro 0.20 m2 por funcionario.

Baños. Los baños deberán diseñarse adoptando los siguientes criterios;

2.00 m2 para privados

. 0.50 m2 por cada 3-5 damas y cada 2-5 varones

• 2 inodoros hasta 20 personas; 3 hasta 40 y un inodoro adicional cada 20


personas adicionales en oficinas

a 2 urinarios hasta 20 personas; 3 hasta 40 y un urinario adicional cada 20


personas adicionales en oficinas

La altura de los locales no habitables o locales de servicio deberá ser mínimo de


2.20 m. medidos desde el piso terminado hasta el techo o parte inferior de las
vigas que sobresalgan.

U.C.CJP. 10.5. Circulación Interior


Está constituida por áreas que vinculan o relacionan uno o varios ambientes do
manera horizontal y/o vertical tanto en las edificaciones destinadas a oficinas como
en las de depósito, servicios auxiliares y servicios complementarios.

Las especificaciones referentes a la circulación interior no serán aplicables para


construcciones ya existentes.

Al momentó de ser ITso o descargado, de la página oficial deÁ&iana Nacional el presente documento deje do contitui,Io ea documento
controlado.
Cú<j jo
A.-UCCP-R14
C
REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE Vir NP»u
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Fna9
2
149

Ancho de galerías. Las galerías que tengan acceso por sus dos extremos hasta
una longitud de 80 m. deberán tener un ancho mínimo de 4 m. En caso de galerías
ciegas, la longitud máxima permitida será de 30 m. con un ancho mínimo de 4 m.
Pasillos y corredores. El ancho de pasillos y corredores no podrá ser en ningún
caso menor a 1.20 m. En caso de sectores de alta circulación o frecuencia de uso,
el ancho mínimo será de 1.80 m.

El acceso a las edificaciones desde el exterior, hacia la circulación de distribución


interior, no será menor a 1.80 m.

La altura mínima de las áreas de circulación no podrá ser inferior a la de los locales
no habitables (2.20 m.).

Los locales destinados a la permanencia de 20 o más personas deberán tener


salida directa a áreas de circulación interior. Las puertas serán correderas o se
abrirán hacía fuera.

Escaleras. En edificios de más de una planta, se calculará el número necesario de


escaleras y su ancho, de acuerdo a la capacidad y número de personas que
transiten por ellas. En general el ancho mínimo de las escaleras no deberá ser
inferior a 1.20 m.; la regla de diseño para huellas y contrahuellas de las escaleras,
será: 2 contrahuellas -i una huella = 061 a 065 m., con un ancho mínimo de
huella de 0.25 m.; por otra parte, se deberán añadir a las escaleras 0.20 m. de
ancho por cada 125 m2 adicionales de superficie servida en planta. Asimismo,
cada escalera no deberá dar servicio a más de 1.400 m2 de planta.

Rampas. Las rampas de circulación interior se diseñarán y dimensionarán


siguiendo los parámetros especificados para escaleras. La pendiente máxima
admisible será de 10%.

Las escaleras y rampas, serán dotadas de pasamanos en los lugares requeridos,


con una altura de 0.90 m. como mínimo. Ningún local podrá comunicarse
directamente con las gradas o rampas sino a través de rellanos o superficies
planas que eviten el peligro de caídas.

10.6. Vías Vehiculares - Circulación peatonal


Dentro de los Recintos Aduaneros, las vias deben estar diseñadas de manera que
aseguren la libre circulación de todos los vehículos entrantes y/o salientes, sean de
carga o particulares.
•fL
Al momento de ser impreso o ~argado, do la pagina oficial de le Aduna Nsclonal el presente documento deja de constituirse en documento
controladO.
Cbdige
A-G-UCIP-R 14
MJGnOÁNOCKPnOP
REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE 1 ti
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS -L pa9.-3 94 ce
149

Se deben analizar los carriles que serán usados por los vehículos pesados que se
encuentran en tránsito. Estas vías no deben interferir en las maniobras de
estacionamiento o en el control por los diferentes sectores.

Todas las vías deben estar pavimentadas y/o con tratamientos adecuados de
superficie de rodadura según la intensidad de uso y características de los
vehículos, deben incluir la conducción de aguas pluviales superficiales mediante
cunetas y el respectivo señalamiento para que los conductores no efectúen
maniobras erróneas.

Las vías internas principales tendrán un ancho mínimo de calzada de 14 ni. con un
separador central de 1 m., las vías secundarias serán de 7 m. sin separador
central.

El ancho mínimo de carriles para vehículos livianos será de 3.50 m. y el radio de


giro mínimo de 3.50.

El ancho mínimo de carriles para vehículos pesados será de 4.00 m. y el radio de


giró mínimo de 9.50 m.

- La pendiente máxima admisible en vías interiores o en rampas de vinculación


entre sectores será del 12%. Las rampas de circulación exterior, para vehículos
tendrán un ancho mínimo de 4 m. y una pendiente máxima admisible de 12% a
menos que se demuestre técnicamente lo contrario.

Las circulaciones peatonales tendrán un ancho mínimo de 1,50 m. y un


/ ?,e,
___ tratamiento de piso adecuado, incluyendo la conducción de aguas pluviales
superficiales.

10.7. Seguridad
La seguridad de los Recintos Aduaneros estará dada principalmente por el cerco
perimetral que deberá ser diseñado siguiendo las especificaciones anotadas en los
acápites referidos a cerramiento y accesos.
i.C.C.LP.

5 AJ
A
Además del cerco perirnetral, dentro del Recinto Aduanero se colocarán
enmallados o verjas de seguridad independientes para sectores específicos. Estos
enmallados serán completamente transparentes para facilitar el control y vigilancia.

Al momento de ser lmpreo o descargado, de la p4ina oficial de la Aduana Nacional el presente documento de'a do conStituir5e en documento
controlado.
REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
1 A-G-UCCIP-R,4 1
kjonoANacioíicl 1
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Rápina 35 de 1
2.49

Como parte de la seguridad, el predio en todo su perímetro, las vías internas de


circulación, las playas de parqueo, patios de maniobras y en general todas las
áreas libres y construidas deberán contar con una iluminación exterior óptima
mediante postes y luminarias, cuyas alturas garanticen iluminación continúa sin
áreas de sombra con una intensidad aproximada de iluminación de 50 lux.

Adicionalmente, el Concesionario instalará una iluminación exterior óptima


mediante postes cuyas alturas garanticen una buena iluminación continua sin
áreas de sombra con una intensidad aproximada de iluminación de 50 lux en el
perímetro, ingresos, salidas, lugares estratégicos en los diferentes ambientes del
Recinto Aduanero, vías internas de circulación, playas de parqueo, patios de
maniobras, etc.

Asimismo el Concesionario deberá instalar un circuito cerrado de cámaras de


seguridad de alta resolución, el sistema deberá estar conectado a los servidores
de la Aduana Nacional, además deberá almacenar la información digital en
respaldo magnético (Back Up) cronológico, el cual estará bajo su custodia y
resguardo, mismo que deberá facilitar las copias solicitadas por la Aduana
Nacional, a solo requerimiento y en cualquier momento.

10.8. Playa de Parqueo Vehículos Livianos Estacionamiento Temporal


para Vehículos de Funcionarios y Clientes
UJE Las plazas de aparcamiento en la playa de estacionamiento temporal de vehículos
livianos para los funcionarios y Clientes, se dirnensionará de acuerdo a la cantidad
estimada de vehículos tomando como parámetro de diseño 12.5 m 2 (2.50 x 5.00m
Ç.c.. y/o 15.00 m2 (2.50 x 6.00m) por unidad vehicular.
.-
Cada estacionamiento se delimitará por franjas de 12 a 20 cm. de ancho pintadas
de color blanco o amarillo para una mayor visibilidad, en las plazas delimitadas por
una pared, estas franjas se pintan a una altura de aprox. 1.0 m. Como delimitación
también se pueden utilizar bordillos laterales de 50 a 60 cm. de longitud, 20cm. de
ancho y 10cm. de altura.

Adicionalmente se preverá un espacio o calle de maniobras no menor a 4.50 m. en


disposiciones de parqueos oblicuas a la calle hasta un ángulo de 45° y no menor a
6.00 m. en disposiciones perpendiculares a la calle.

Al momento d et imp#eso o descargado, dele pglne ofttiiíde la Aduana Nacional al praaentc documento deja de tonstituírsatuinento
controlado.
Código

MxaANocionai REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE ]

SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS


Vers6n ¡ N1ePa 1
PAG r.9
2
1 14

La cantidad de estacionamientos para el sector administrativo se determinará


según el tipo de Recinto Aduanero y el número de funcionarios. En
estacionamientos públicos dependerá de la frecuencia de uso.

10.9. Playa de Estacionamiento en Zona Previa


La Playa de zona previa está destinada exclusivamente al parqueo de vehículos
con carga de mercancías que hubieran ingresado en horarios no habilitados o en
espera de autorización para descarga. Estará ubicada en una zona aislada y
debidamente delimitada contigua al acceso y con vinculación controlada hacia
otros sectores del interior.

La cantidad de plazas de parqueo en este sector estará en función al movimiento


propio de cada Recinto Aduanero, según su clasificación y emplazamiento. La
cantidad adicional de plazas se determinará para cada caso de acuerdo a sus
particularidades, tomando como superficie mínima por plaza de 42 m2 (12 x 3.5
m.) para camiones de eje simple, de 60 m2 (15 x 4 m.) para camiones de eje
doble, y de 80 m2 (20 x 4 m.) para camiones con remolques. A estas superficies
deberá añadirse una superficie igual, destinada a maniobras y circulación.

10.10. Área de resguardo


El Area de Resguardo está destinada exclusivamente al parqueo de vehículos con
carga de mercancías que hubieran ingresado para el procedimiento de
nacionalización de mercancías en frontera sobre medios y/o unidades de
transporte donde permanecerá hasta el despacho de la mercancía. Estará ubicada
en una zona debidamente delimitada contigua al acceso y con vinculación
controlada hacia otros sectores del interior.
,,.ri
10.11. Depósitos Cubiertos de Almacenamiento
El diseño de los depósitos cubiertos estará en función al sistema de
almacenamiento, el equipo de manipuleo que deba desplazarse en el interior y el
manejo que se haga de la mercancía, de tal manera de garantizar la seguridad de
i.c . los elementos a almacenar y evitar el deterioro de los mismos.

Para el diseño de los depósitos se tomará como módulo de dirnensionamiento el


correspondiente a un pallet" de 120 x 1.20 m. u otro de uso estandarizado, en
1 función al cual se organizarán los sectores de almacenamiento, sean estos de
simple estíbamiento de "pallete' o dispuestos mediante estanterías o °racks" que
permitan lograr mayor altura de almacenamiento, limitada por el alcance de los
¡Y equipos mecánicos, Los espacios libres de circulación de los montacargas y
Al momento de ser impreso o descargado, dele página oficial de le Aduana Nacional el presente documento deis de constituirse en documento
controlado,
Cdto 1
AGUCCIPI14
anoANoctoI REGLAMENTO PARA CONCESIÓN DE eFgina 1
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS 1 Págira 97 de 1
2

personas que trabajan en el Recinto se dimensionarán en función al sistema de


almacenamiento y equipo a utilizar.

En razón a que el simple estibarriiento de 'pallet" o mercancía en cajas, sacos o


empaques no estandarizados provoca riesgos de aplastamiento de la mercancía
colocada en las partes inferiores, deberá preverse para este sistema un
aproximado de un 40% de la superficie disponible. En el 60% restante se
emplearán sistemas que permitan una mayor altura de almacenamiento tales
como:
jo
• Sistema uDrive
• Sistema Selectivo
• Sistema "Push - Back
• Sistema "Cantilever
• Sistema de Estantería y "Real Rack"

Los almacenes cubiertos para mercancías que no sean destinados a materiales


tóxicos o peligrosos tendrán una altura mínima de 4.50 m, pudiendo elevarse la
altura hasta el límite que permita el sistema y equipo a utilizar. En las zonas
tropicales se incluirá en el diseño de las cubiertas, elementos que permitan la fácil
circulación y renovación del aire. La altura máxima estará dada por las
características técnicas del tipo de estructuras de almacenamiento a utilizar,
teniendo en cuenta que debe evitarse el riesgo de aplastamiento por excesiva
altura de almacenamiento. La altura de los almacenes cubiertos existentes se
mantendrá sin variación.
u.c
Con carácter general, se recomienda considerar un índice de 5 a 8 renovaciones
de aire por hora.

L,J En cada Recinto se preverá la instalación de una oficina destinada al jefe de


almacén, éste espacio se dirnensionará de acuerdo a las especificaciones para
oficinas contenidas en los acápites precedentes. La ubicación de la oficina será
determinada por la facilidad de acceso, control del movimiento de mercancía y
_____ atención directa al público.

Se preverá en cada depósito la instalación como mínimo ce una balanza de una


tonelada (1,0 ton.) de capacidad, ubicada de tal manera que su acceso sea fácil y
directo y no entorpezca el normal funcionamiento del almacén o depósito.

- Al momento de ser impreso o demorado. de la página oficial ch, l, Adu,ini Niciçn,,I el prcmnto doru monto deja de constituirse en docu
co ntroh,cf o
códrJu
A.-UCCIP-R14
Aduana ÁNacional REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE Ver,njr N"Cer»ri
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
2
PújinaB de 1
149

Cada almacén deberá contar con detector de incendios y con facilidades de


conexión a hidrantes, extinguidores o gabinetes con mangueras, que se colocarán
en lugares fácilmente visibles y accesibles, de manera que sirvan como máximo a
500 m2 construidos.

Los depósitos estarán emplazados sobre plataformas de 1.10 m. de altura


aproximada, dejando un área continua de aproximadamente 3 m. de ancho para
carga y descarga a lo largo de los sectores donde se ubican las puertas de los
depósitos. Estos espacios de andén de carga deben ser cubiertos.

El ancho mínimo de las puertas de acceso a los depósitos será de 4.00 m. y su


altura mínima de 3.20 m. Esta especificación no es aplicable a depósitos ya
existentes, a menos que la Aduana Nacional requiera su adecuación.

Adicionalmente al emplazamiento de los depósitos, deberá preverse la superficie


necesaria para un patio de maniobras donde el estacionamiento momentáneo de
los vehículos para carga o descarga, no interfiera con la circulación de otros
vehículos y de la maquinaria que opera en el sector. Sus dimensiones estarán en
función a la cantidad de depósitos a servir, debiendo tomar-se en cuenta
necesariamente radios mínimos de 9.50 m. para las maniobras de giro de los
vehículos que ingresan y salen del sector.

Los almacenes se complementarán con baterías de baños que sirvan a varios


depósitos, para lo aue deberá tomarse como parámetro de diseño: 1 inodoro cada
15 hombres y 1 inodoro cada 15 mujeres, 1 urinario cada 25 hombres; 1
lavamanos cada 7 trabajadores y 1 ducha cada 15 trabajadores en almacenes.

1 10.12. Playas de Deposito


Uno de los aspectos que debe ser tratado con especial cuidado es el de la
zonificación y distribución de los espacios de playas de depósito, por la cantidad de
componentes que incluyen, la relación que tienen con otras áreas funcionales y la
magnitud de los espacios que es requieren.

Cada playa tendrá un Perímetro claramente delimitado y aislado mediante un cerco


de malla olímpica que garantizará su transparencia y facilitará la vigilancia.

Este cerco o malla tendrá una altura mínima de 2.50 m. coronado con alambre de
púas (concertinas) y una sola puerta de acceso y salida.
Al momento da ser impreso o descargado, de la pgJia oficial del. Aduana Necionel el presente documento deja de constituir*o en documento
controlado.
AoANocknoI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
AC3LCIFRl4
H
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
2

10.12.1. Playa de Depósito a Cielo Abierto


La Playa de depósito a cielo abierto está destinada a recibir y almacenar la
mercancia que ingresa a los Depósito Aduanero y que deba permanecer en ellos
un tiempo antes de su salida y que por sus características puede ser almacenada a
la intemperie sin peligro a sufrir daños por efecto del clima.

Para este efecto se dispondrá de un espacio pavimentado, empedrado o ripiado,


de acuerdo a las características del terreno y a su intensidad de uso, cuya
superficie se determinará puntualmente en función al movimiento, demanda y
frecuencia de uso que tiene cada aduana. Esta playa deberá estar por encima del
nivel de las vías de circulación, para evitar riesgos de inundación, debiendo
además contar con un adecuado sistema de drenaje y conducción superficial de
aguas pluviales, para lo que su acabado considerará pendientes de piso que lleven
las aguas hacia sumideros o cunetas que formen parte de la red general. El
dimensiona miento de estos elementos estará en función a la solicitación según los
índices de precipitación locales y las disposiciones del Reglamento Nacional de
Instalaciones Sanitarias.

10.12.2. Trasbordo de Mercancías


Según el medio de transporte de llegada y salida, se deberá organizar las
operaciones de trasbordo mediante la colocación de andenes, de alturas y
dimensiones adecuadas, entre el medio de llegada y el medio de salida, para
facilitar la descarga y recarga a través de ellos.

(J3?) En general los andenes tendrán una altura de 1.10 m. sobre el nivel de circulación
1
t de los medios de transporte y un ancho mínimo de 3.00 m.

La estructura vial que acompaña a este sector, deberá facilitar el movimiento tanto
vehicular como peatonal del personal y de los usuarios, organizando el circuito
ingreso - salida de manera que no haya interferencia en ninguno de los pasos del
(iEET. manejo de la mercancía.

__ 10.12.3. Playa para Contenedores


Los contenedores que ingresan a los Depósito Aduanero serán llevados
directamente a una playa de almacenamiento específicamente dispuesta para este
propósito, en la que los vehículos de transporte parquearán en una plataforma de
carga y descarga desde donde una grúa especialmente dispuesta recogerá los
contenedores para luego depositarios en los sitios asignados.
Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de Áia lonal el presente documento deja de constituirse en documento
controlado.
Ackicwo A Nacional REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
Verson
A-c3-JCOP-R14

1 ir de I'ar3

'na 100 010


2
14-14

El parámetro de diseño para la playa de contenedores está dado por la superficie


de ocupación de cada contenedor, debiendo calcularse 15 m2 (6 x 2.50 m.) por
plaza, a la que deberá añadirse una superficie igual para circulación y maniobras.
En caso de que ingresen contenedores de mayor dimensión, e) espacio de
ocupación deberá ajustarse a sus dimensiones al igual que el espacio de
circulación para los mismos.

El piso de la playa de contenedores deberá estar por encima del nivel de los pisos
de circulación a fin de evitar riesgos de inundación y su acabado será nivelado y
con una resistencia superior a 1 000 kg/m2, cuya superficie deberá ser
pavimentada, empedrada o ripiada de acuerdo a las características del terreno y a
las operaciones de cada aduana. Independientemente la solución empleada deberá
garantizar la operatividad de la playa los 365 días del año.

10.12.4. Vehículos Importados


Los vehículos de importación tendrán una playa de parqueo especial, con un
perímetro claramente delimitado y aislado mediante verjas, rejas o malla de una
altura mínima de 2.50 rn. estará diseñada de acuerdo al movimiento propio de
cada aduana según su emplazamiento, con capacidad de recibir vehículos livianos,
pesados y maquinaria.

Las playas de vehículos importados podrán habilitarse sobre terreno natural,


siempre y cuando este tenga un buen drenaje, nivel de piso uniforme y por lo
U.0c i menos haya sido ripiado.
~
10.12.5. Material Tóxico, Peligroso y Material Explosivo
Para el almacenamiento de material tóxico, peligroso y explosivo se incluirá un
Z1 L
sector en el que se establecerá un depósito cubierto auxiliar destinado
exclusivamente a este tipo de material y una playa exclusiva para el mismo
çi7
17 propósito.

L .) El depósito debe estar organizado de tal manera que se tengan lugares claramente
diferenciados para el almacenamiento de mercancías de acuerdo a su
1 categorización de riesgo para la salud, riesgo de inflamabilidad, riesgo de
reactividad a distintos agentes (ej. agua u otras sustancias químicas), de acuerdo a
lo que se preverán los equipos correspondientes.

Al momento de sev impreso o dKargado, de la pagina ofiaI da IaAduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
contro lado
Aduano AL Nóclonol REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE Varsibr, N : de
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS n1íF1p
1,19
1

Los parámetros de diseño serán los mismos que para los almacenes y playas de
depósito.

Adicionalmente, previa coordinación con las entidades competentes y ante


necesidades operativas, dispondrá de por lo menos un pozo de almacenamiento
de derrames destinado a recibir los derrames de material tóxico o peligroso que
pudieran producirse. Los pisos de las playas para material tóxico y de los depósitos
cubiertos se ejecutarán con pendientes mínimas del 2% cuyas direcciones
confluyan hacia la ubicación de dicho pozo, de manera que este reciba los líquidos
por simple escurrimiento.

10.12.6. Disponibilidad de Espacios para Destrucción e Inutilización de


mercancías
El Concesionario deberá otorgar espacios para la instalación de plantas de
inutilización y destrucción de mercancías, debiendo la Aduana Nacional realizar las
adecuaciones de infraestructura y seguridad necesarias; asimismo, los costos de
operación, servicios básicos, etc. deberán ser cubiertos por la Gerencia Regional
correspondiente.

10.13. Vehículos Turísticos- Transporte de Pasajeros


En las aduanas de frontera deberá contarse con un sector destinado a la llegada de
vehículos de transporte de pasajeros, parqueo momentáneo, revisión de equipajes
acompañados y salida.

Para este propósito, se preverá como mínimo cinco plazas de parqueo par
vehículos de transporte público, con una superficie de ocupación de 45 m2 por
plaza y cinco plazas para vehículos livianos, con una superficie de ocupación de 15
50
• -C m2 por plaza.
J.c•c.
ADO
Adicionalrnente se contará con un espacio cubierto donde se realicen los trámites
correspondientes y que tenga mesones de inspección eventual de equipajes. Este
J.CLL, ambiente tendrá capacidad para albergar a por lo menos el 30% de la cantidad
máxima estimada de personas en tránsito.

11. CONSIDERACIONES PREVIAS ALA CONSTRUCCIÓN.


Las siguientes consideraciones deberán ser implementadas para los proyectos que
formen parte de los planes de inversión, nuevos Recintos Aduaneros y otros de gran
envergadura en infraestructura comprometidos por los Concesionarios.
íií E

Al momento de ser impreso o desca,ado, de la página oficial del* Aduana Nedonal el presente documento deja de congituirse en documento
eontoledo.
oANockaI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE N'ceF
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Pagi -a 102 ce
2
1

11.1 Levantamiento Topográfico


Consiste en determinar las características altimétricas y planimétricas que pudiera
tener el terreno, corno ubicación, elevación, límites, irregularidades y otros,
mediante el trazada de curvas de nivel.

11.2 Replanteo
Consiste en él trazado sobre el terreno en forma precisa y exacta de las
dimensiones y demás detalles que figuran en los planos de fundaciones,
estableciendo señales o marcas de referencia, permanentes o temporales

11.3 Ensayos de carga


Se los ejecutará a fin de comprobar la resistencia del terreno a fundar. Para la
construcción de edificios de cuatro plantas en adelante, galpones, almacenes, vías
de acceso de pavimento flexible, rígido o tratamientos superficiales, se presentará
un estudio geotécnico elaborado por un profesional especializado para su
aprobación por la instancia competente.

11.4 Instalación de faenas


Es la construcción de instalaciones mínimas provisionales que sean necesarias
para el buen desarrollo de las actividades de la construcción.

Estas instalaciones estarán constituidas por:


u Una oficina de obra.
• Galpones para depósitos.
• Caseta para el cuidador.
• Sanitarios para obreros y para el personal.
____ • Cercos de protección.
AnW • Portón de ingreso para vehículos.
. Instalación de agua, electricidad y otros servicios.

'J.cr...p. Asimismo comprende el traslado oportuno de todas las herramientas, maquinarias


y equipo para la adecuada y correcta ejecución de las obras y su retiro cuando ya
no sean necesarios, Adicionalmente, se deberá incluir letreros de seguridad
industrial en áreas visibles de trabajo; asimismo delimitar las áreas de obra para
restringir la circulación de personas ajenas a la construcción de manera que las
\ AM
operaciones aduaneras no se interrumpan durante la ejecución.

11.5 Excavaciones y movimiento de tierras

Al momento de s.e Impieso o decaijio, cM la página oIcieI de le Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado,
L
1

&Nocior)oF REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE


SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS 1 Pjii-•, ice ce

Las excavaciones no deben afectar a las estructuras, instalaciones ni cimientos de


las propiedades vecinas, tampoco ocasionar daños ni creen peligro para las
personas, por lo que se adoptarán las previsiones necesarias.

Se realizarán los trabajos de excavación para fundaciones de estructuras, sean


éstas corridas o aisladas, a mano o con maquinaria, ejecutados en diferentes
clases de terreno. Así corno, para la construcción de diferentes obras,
construcción de cámaras de inspección, cámaras sépticas, pozos de infiltración y
otros, previendo el tipo de maquinaria o sistema de excavación que sea utilizado
para tal efecto. En terrenos donde se presente un nivel freático alto se deberá
prever la excavación con agotamiento del área a excavar, de manera que se evite
futuros asentamientos debido a la humedad que pueda producirse o al ascenso del
agua por capilaridad del terreno.

11.6 Compactado de suelos y rellenos


El relleno y compactado se deberá realizar después de haber sido concluidas las
obras de estructuras, ya sean fundaciones aisladas o corridas, muros de
contención y otros, se lo efectuará con material seleccionado previamente
aprobado, realizando, además los respectivos ensayos de compactación y
densidades.

11.7 Cimentación
Queda prohibido cimentar en zonas declaradas inestables, sobre tierra vegetal,
terrenos húmedos, rellenos, salvo el caso que se adopten medidas necesarias
para asegurar la estabilidad de las obras.

11.8 Muros de contención


Serán ejecutados, tomándose medidas de seguridad en cuanto a la estabilidad y
resistencia. A tal efecto se deberá presentar el cálculo estructural y criterio de
diseño.

12. PROCESO DE LA CONSTRUCCIÓN - ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS.


12.1. Carpeta de Nivelación
Tendrán por objeto el de nivelar a fin de dar facilidad y precisión a la construcción
de las fundaciones. Consistirá en un solado de piedra y un vaciado de Hormigón
Pobre.

12.2. Cimientos

ÇA1 momento de~ Impreso oeacargado. de la página oficio¡ de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
[ controlado.
Ccc ço

Aduono A Nocionol REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE


SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Fl..pine 101 de
149

Los cimientos serán corridos o aislados y serán ejecutados de tal manera que las
cargas se distribuyan en el terreno de fundación uniformemente, sin sobrepasar
las tensiones máximas permitidas por el terreno de fundación.

Las excavaciones para cimientos, en terrenos resistentes, excepto en roca, se


profundizarán hasta un nivel tal que se asegure suficiente protección contra los
efectos de aguas superficiales y de las heladas, y tendrán una profundidad mínima
de 0,60 m., debiendo penetrar 0,20 m. en las capas no removidas.

En los casos en que el terreno sea húmedo o existan aguas subterráneas, se


colocarán drenajes y capas aisladas para evitar que la humedad ascienda por
capilaridad en los muros de los edificios o pueda disminuir la resistencia del
terreno.

12.3. Cimiento Corrido


Antes de proceder al vaciado de la mezcla, se deberá verificar cuidadosamente la
verticalidad y alineamiento de los encofrados y su perfecto ensamble, se deberá
evitar la formación de cangrejeras o espacios vacíos que no cuenten con la mezcla
correspondiente.

En caso de cimentar en terrenos con pendientes, la construcción se hará en forma


escalonada de tal manera que el cimiento tenga siempre una base horizontal.

12.4. Fundaciones
Servirán de base a la estructura a ser construida, pudiendo ser estas zapatas,
vigas, losas de fundación o la combinación de las mismas.
• coC.
Cuando las fundaciones sean del tipo zapatas aisladas en terrenos poco
resistentes se dispondrá de amarres horizontales (vigas o tensores) que servirán
.sdíecL de arriostramiento y asegurarán la trabazón de aquellos.

Las fundaciones para edificaciones donde se usen máquinas que produzcan


vibraciones deberán construirse aisladas, de modo que se evite la transmisión de
las vibraciones a la estructura del edificio o a las construcciones aledañas.

12.5. Sobre cimientos


- Se construirán encima de los cimientos corridos y con anterioridad a la ejecución
• de los muros. Los materiales que se empleen serán hormigón ciclópeo o
simplemente hormigón armado, estando sujeto al tipo de trabajo a efectuar y
Al momento de ser Impreso o descargado, de la página oflcaI de Ja Aduana Nacional el presente documento dele de constituirse en documento
controlado.
Ccc o
A-CUCCIR4
MoANacioroI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE 1 Vr sidr N Ce P3gr
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Página 1C5a
2 1
49

también al espesor del muro a construirse sobre éstos elementos. Generalmente


los sobre cimientos tendrán un ancho igual al del muro y se ejecutarán utilizando
encofrados y poniendo especial cuidado en la verticalidad y la nivelación.

12.6. Muros
Se construirá de manera lineal, vertical y con regularidad.

12.6.1. Muros de Ladrillo


Los distintos elementos usados deben estar perfectamente limpios, sus
dimensiones serán uniformes y garantizar la resistencia del trabajo requerido.
Los muros deben quedar perfectamente plomados, alineados y a escuadra en
todos sus ángulos. El mortero de las juntas y su espesor tanto vertical como
horizontal deberá ser uniforme y garantizar la correcta traba de los elementos.
Las diferentes hiladas deben quedar a plomo y a nivel. Se tendrá cuidado en
los remates de los muros, en los vanos de puerta, ventanas antepecho,
columnas, etc. Para que se ajusten exactamente a las dimensiones anotadas
en los planos. En los distintos aparejos que se apliquen se tendrá en cuenta la
coincidencia de las juntas verticales en toda la altura de los muros.

En general, los muros deben plomarse e hilarse por una sola cara. Por esto se
exige la mayor uniformidad en las dimensiones del material usado.

12.6.2. Muros de Piedra


Los muros de piedra bruta, tendrán un espesor no menor a los que
correspondan a los muros de albañilería de ladrillos y llevarán los mismos
p. refuerzos.

No se aceptarán las piedras de los destapes de cantera y/o los que presentan

i
U.C.C.I.11i- signos evidentes de descomposición y meteorización.
____
12.6.3. Muros de ladrillo hueco o bloques de hormigón
Se exigirán las indicaciones anteriormente dadas en cuanto a su colocación,
homogeneidad en sus dimensiones y calidad. En los ladrillos que queden en
los vanos o finales de muros sueltos se rellenarán las imperfecciones con el
mismo mortero o con jambas de Hormigón.

12.7. Cubiertas o Techos


En la construcción de techos con cubiertas de teja de cerámica, fibrocemento,
placas metálicas y otros sistemas de cubierta, estos estarán en conformidad con
los diseños, materiales y dimensiones propuestos por los fabricantes.
Al momento de ser Impreso o descargado. de 1* página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constitul:se en documento
controlado.
Ccc: ç'D
i\-C-JCCIP-1'4
REGLA ONCÓNDE
AdJQnOANOdOH SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS PájirvD 106 du

Se ejecutarán de acuerdo con la estructura de soporte, materiales, dimensiones,


apoyos, pendientes y remates. Cualquiera que sea la pendiente proyectada, no se
aceptarán tejas sir, el cocimiento y prensado a máquina requerido, con roturas,
fisuras o porosidades, ni procedentes de demoliciones; y se colocará con los
canales "acuñadas" sobre mortero de cemento y arena, para asegurar el
asentamiento y alineamiento correcto y permanente de los canales y redoblones,
observando especial cuidado en las separaciones y traslapos adecuados. Se
usarán pinturas anticorrosivas (si corresponde) para su mejor conservación. Si es
requerido presentar Cálculo Estructural.

12.7.1. Cubierta Plana y/o azotea


Son aquellas que se conocen comúnmente con el nombre de azoteas,
deberán tener pendiente mínima del 2%.

Se denominan Cubiertas planas a las cubiertas sensiblemente horizontales,


comúnmente compuestas por uno o varios faldones, de pendiente inferior al
5%. A diferencia de las cubiertas inclinadas, las cubiertas planas permiten el
tránsito de las personas por su superficie, así como la colocación de
maquinaria. Conceptualmente, el funcionamiento de una cubierta plana y un
tejado o cubierta inclinada son distintos: mientras que la cubierta trata de
evacuar el agua, la cubierta plana la recoge para conducirla hacia los
sumideros.

Cuando no sea transitable se colocarán grapas, ganchos o escaleras metálicas


de tipo vertical para ejecutar trabajos de limpieza o reparación, tanto del techo
corno de canaletas, bajantes y conductos,

La impermeabilización se ejecutará usando materiales apropiados según el tipo


de cubierta, también se puede usar aditivos impermeabi liza ntes en el mortero
sJ de la capa de revoque u otros que sean necesarios. Si es requerido presentar
Cálculo Estructural

12.7.2. Cubiertas Inclinadas


La Cubierta Inclinada es aquella formada por faldones y aleros. La misma
posee una capa de protección y se compone de piezas impermeables (tejas,
calaminas, etc.) sobre una base y solapadas entre sí. Si es requerido presentar
Cálculo Estructural.

Al momento do ser impreso o descargado, do te pagine oficial de la Aduana NaconaI el presente documento deja de constitwrO en documento
controlado.
Cór3
A-G.UcCIP-R14
Aono/NoclonoI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE 1
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Pjtna C7 d
21149

A fin de que el agua no penetre la cubierta, se utiliza el acabado final con un


material impermeable o que posea un coeficiente balo de absorción.
En los techos con faldones, las pendientes mínimas permitidas para las
cubiertas, según los materiales empleados, serán las siguientes:

• Vidrios 6 grados
• Calamina 10 grados
• Tejas Metálicas 15 grados
• Tejas y planchas de fibrocemento 18 grados
e Tejas de cemento o arcilla 25 grados
e Pizarra 45 grados
e Placas asfálticas según diseño

De igual manera se deberá tomar en cuenta la velocidad de vientos en cada


región, los manuales y especificaciones técnicas correspondientes de cada
producto para verificar las pendientes y el traslape de las piezas.

En los aleros debe tenerse especial cuidado ya que es allí donde circula mayor
cantidad de agua, por lo que se recomienda nunca bajar de la pendiente
mínima establecida para cada caso, he impermeabilizar los mismos.

Los elementos que forman las cubiertas inclinadas son:

• Soporte Estructural.
Tiene la función de servir de apoyo a todas las capas que integran la
cubierta y transmitir las cargas en forma vertical sobre los elementos de
apoyo.

• Aislamiento Térmico.
Tiene la función de proteger el ámbito interior frente a las diferencias de
temperatura.

• Protección y Acabado Final.


Sobre el soporte estructural se dispone una placa de base para el apoyo de
[W la capa de acabado final; la función de esta última capa es facilitar el
desagüe garantizando que no ingrese al interior el agua y colaborando en la
ventilación de la cubierta.

Al momento de sea Impreso o descergdo. de le página oflal do le Aduana NsdoneTÍweste documento deje de constituirse en documento
controledo.
AdUcO /ANOa91 H REGLAMENTO PARA LA CONCESIóN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
AGUCCII'R14

V411-,3

12.8. Pisos y Pavimentos


Para la ejecución de las vías, patios y otros sitios en los que puedan circular
vehículos livianos y/o pesados, el Concesionario deberá dimensionar
adecuadamente la carpeta estructural cumpliendo las reguiaciones de las Normas
AASHTO, aplicadas a las condiciones de resistencia del terreno, clima y vehículos
de diseño de cada Recinto Aduanero.

Los pavimentos de sectores que soportarán carga pesada con gran intensidad de
uso serán ejecutados con hormigón armado reforzado de acuerdo a lo establecido
por la Norma correspondiente.

13. RESISTENCIA Y ESTABILIDAD.


En toda estructura se harán los cálculos respectivos para que pueda soportar cargas
permanentes y sobrecargas, en función a las consideraciones de las combinaciones
de carga establecidas por la norma o código a usarse y que corresponda,
preferentemente y sin ser restrictivos, las siguientes:

• A.C.l.: American Concrete lnstitute


• A.LSC.: American Institute of Steel Construction.
• A.A.S.H.T.O.: American Association of State Highway and Transportation
O fficials.
• Normas Bolivianas de construcción aprobadas por las instancias competentes.

14. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.


Todos los materiales a ser utilizados en obras de construcción y/o habilitación del
Recinto Aduanero deberán cumplir con las especificaciones técnicas que garanticen
su calidad según los parámetros del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad
(IBNORCA), para su aplicación. No se aceptarán materiales con imperfecciones.

La Aduana Nacional podrá impedir el empleo de materiales y productos de la


industria que juzgue inapropiados, así como podrá obligar el cumplimiento de las
normas de resistencia y calidad de los materiales de acuerdo a Reglamentaciones y
Normas Nacionales vigentes.

La Aduana Nacional podrá disponer el ensayo de todo material de construcción e


instalación a efectos ce verificar su calidad y resistencia para un uso determinado.

Al momento de ser impreso o descargado, de la pagine oficial de la Aduana Nacional el presente documento deje da constituirse en documento
controlado.
CÓjo
AGUÇCtPI4
AduooÁNocond REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE jC• 4cePa,na
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Paira1Cck
2 1 ¿9

15. HIGIENE DE LAS EDIFICACIONES.


15.1 Limpieza, Almacenamiento, Recolección y Disposición de Residuos
Sólidos
El Concesionario tiene la obligación de cumplir con las normas establecidas en la
Ley N° 1333 del Medio Ambiente y en los reglamentos y disposiciones
municipales de la jurisdicción correspondiente.

Las instalaciones, oficinas, depósitos y otras dependencias deben ser sujetos de


actividades de limpieza permanentemente. En función a la dinámica de trabajo y
tamaño de cada Recinto Aduanero, la limpieza y barrido de las instalaciones deberá
efectuarse diariamente para dar las condiciones laborales óptimas al personal
existente.

Todos los ambientes donde se generen residuos sólidos distintos a los de barrido
y limpieza deben contar con recipientes (papeleros o basureros) de
aproximadamente 30 litros de capacidad máxima con bolsas plásticas que puedan
ser cerradas una vez que se encuentren llenas.

En áreas de alto tráfico peatonal también se deberán disponer de papeleros como


parte del equipamiento. Los papeleros deberán ser ubicados en áreas de mayor
concentración y movimiento de personas, tomándose en cuenta que no obstruyan
el paso y que el usuario no camine demasiado para lanzar el residuo en el
papelero, los cuales deberán :ener las siguientes características:

a) La altura de papelero debe estar aproximadamente a 0,70 m. del suelo (altura


de la mano para facilitar su uso).

__ b) Ser construidos de material impermeable, de fácil lavado y resistente a la


Ak
corrosión, con capacidad suficiente para albergar en su interior una bolsa
plástica.

c) La profundidad del papelero deberá ser suficiente para evitar que los residuos
sean trasladados por el viento.

d) El fondo debe tener perforaciones para evitar que se llene con agua de lluvia,
en caso de que se coloquen en áreas abiertas.

e) Deben ser fácil de vaciar.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente dgçumentO deja de cn*tltulrse en ~u mento 1
controlado.
CÓdo
AG.UCCP.R14
AducíoANacioncI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE Neí
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS 110 de
2
49

fi Deben estar sólidamente sujetos.

g) El color de pintado debe ser llamativo a la vista.

Los residuos sólidos producto del barrido y limpieza de las instalaciones así como
aquellos procedentes de los papeleros y basureros serán almacenados en
recipientes de mayor tamaño ubicados en un área de almacenamiento
específicamente construida para tal fin, que esté aislada de las instalaciones
principales y tenga un acceso expedito y directo para vehículos, debe estar por
encima de la superficie del terreno, contar con una buena circulación de aire y ser
de material lavable e impermeable además de contar con un punto de agua y
drenaje de piso.

Los recipientes de almacenamiento deberán ser de capacidad no mayor a 100


litros, para facilitar su manipuleo y se deberá contar con tantos como se requiera
de acuerdo a la necesidad diaria existente. En caso de requerirse recipientes de
mayor tamaño éstos no deben exceder la capacidad de ser cargados por dos
personas, de otra manera se considerarán contenedores cuya carga y descarga al
vehículo de recolección sea mecánica.

Depósitos de residuos de basura. Se deberá ubicar al menos un depósito de


residuos y basura que tenga suficiente capacidad para atender la demanda diaria
--- generada por la instalación de aduana.

En los edificios donde se determine la ubicación de depósitos de residuos y


basura, la capacidad o volumen del depósito se establecerá de acuerdo al

Y
íIEt\ siguiente criterio:

Es responsabilidad del Concesionario prever la cantidad necesaria de basureros


para mantener todos los ambientes limpios.

J.C.C.LP. La recolección de residuos sólidos deberá ser coordinada con el servicio de aseo
de cada Gobierno Autónomo Municipal según la jurisdicción donde se encuentre el
Recinto Aduanero. En aquellos casos en los que dicho servicio no exista o no
JC
».C4.P. llegue al sitio, el Concesionario deberá recolectar con su propio equipo de
ji recolección todos los residuos generados, y disponerlos adecuadamente en un
terreno alejado de las instalaciones cubriéndolos con tierra una vez depositados en
el Sitio. El sitio deberá estar adecuadamente señalizado y no se deberá permitir el
p.

Al momento de ser impreso o desrargado, de la página oficial do la Aduna NaCIGACI el pfesente documento dejaiehstituirsa en documento
corrtroIdo. -
Aduano A Nacional REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
114
J• pj..

' 149

ingreso de personas ajenas al sitio, esta recolección no deberá vulnerar la Ley N°


1333 de¡ Medio ambiente,

No se deberán incinerar plásticos, goma u otros materiales que puedan generar


gases tóxicos. Asimismo, no se deberán disponer en el sitio de disposición final
materiales tóxicos, inflamables, reactivos o patógenos.

15.2 Protección Contra Animales Perjudiciales y Plagas


El Concesionario tiene como obligación tomar todas las medidas necesarias para
evitar el ingreso de plagas y animales perjudiciales a las instalaciones de los
Recintos Aduaneros. En general se tomarán medidas tales como la obstrucción de
orificios y la protección de aberturas mediante mallas milimétricas, tapas de
registro y otras que fueran necesarias. El procedimiento de desratización
fumigación y control de plagas deberá ser realizado en cada Recinto Aduanero
mínimamente en dos ocasiones por año y según las características ambientales de
cada región o Recinto Aduanero.

16. ELIMINACIÓN DE HUMO Y GASES.


La eliminación de humo y gases de cualquier naturaleza se realizará mediante el uso
de chimeneas, entendiéndose como tales a los conductos utilizados para la
evacuación de humos o gases de combustión, calientes, tóxicos, corrosivos,
molestos, por lo que deberán ser construidas de tal modo que no ocasionen perjuicio
ni molestias a propios y extraños.

16.1 Clasificación
Se clasifican de la siguiente manera:

Chimeneas de baja temperatura, hasta 300°C


u.C,C,LP.

. Chimeneas de temperatura media, comprendida entre 300°C hasta 600°C

. Chimeneas de alta temperatura, mayor a 600°C

16.2 Autorizacion
Se podrá autorizar el funcionamiento de generadores de vapor, hornos,
calentadores, cocinas y otro artefacto que requiera combustión, cuando se
compruebe por experiencias previas que no se lanzarán a la atmósfera materias
que perjudiquen o molesten al vecindario.

F
- 11
Al mcaiento de Gar impreso odesargado, de la pagina oficial de I.e Aduana NscionI ci presente documento deja de constftuirse en documento
controlado,
Cc.jc
A-G4JCCP-R 4
Aduana PA Nacional REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE Vuiitúr N w
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Página 1I2Je
2
. 49

16.3 Altura de Remate de las Chimeneas


La altura de las chimeneas comprendidas en el presente capítulo, será
determinada de acuerdo a las siguientes especificaciones:

Altura del remate respecto a la azotea o techo:


e Sobre azotea transitable: 2.00 rn

e Sobre azotea no transitable o techo: 0.6 m

• Sobre las vertientes de un techo inclinado con más de 25% de pendiente:


0.6 ni

• Por sobre la cumbrera de un techo que diste menos de 300 ni del remate:
0.2 m

La altura del remate de una chimenea respecto del vano de un local o de un


muro divisorio, será determinada en cada caso por la Aduana Nacional.

16.4 Construcción de Chimeneas


La construcción de chimeneas para evacuar humo o gases de combustión,
tóxicos, corrosivos o molestos, puede ejecutarse con los materiales que a
continuación se mencionan y siguiendo las siguientes especificaciones:

16.4.1 Construcción con Mampostería de Ladrillo o Piedra

1w )
.
Cuando la chimenea o conducto de salida sea de baja temperatura, el
espesor mínimo de la pared será de OiO m.
(ZC.LP.
16.4.2 Construcción en H°A°
Las chimeneas o conductos construidos de hormigón armado, tendrán su
armadura interna con un revestimiento mínimo de 0.05 a 0.07 m.

16.4.3 Construcción Metálica


Las planchas metálicas y perfiles que se utilicen en la construcción de
chimeneas o conductos, serán unidos por roblonado, soldadura u otro
sistema igualmente eficaz.

Al momento de ser impreso o descargado, de la pagine oficial de le Aduna Necionel el presente documento deja de constituirse en documento
controledo.
AduonoPÁNocionol REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS - ..
l4

Los espesores mínimos de pared admitidos en la construcción son los


siguientes:
• 1.65 mm de espesor para secciones transversales de hasta 1.000 cm2.

• 2.10 mm de espesor para secciones transversales desde LOOl cm2


hasta 1.300 cm2.

• 2.75 mm de espesor para secciones transversales desde 1.301 cm2


hasta 1 .600 cm2.

• 3.00 mm de espesor para secciones mayores a 1.600 cm2.

16.4.4 Aislamiento de Chimenea


Las chimeneas o conductos de humo que tengan que atravesar un cielo
raso, suelo o techumbre combustible, deberán aislarse por medio de un
doble caño, de radio superior a 0.20 m, por lo menos, al del conducto de
humo, o utilizando material incombustible.

17. CONDUCTOS DE VENTILACIÓN.


17.1 Ventilación en los Cuartos de Baño
En los cuartos de baño que no tengan ventilación directa, se construirán ductos o
claraboyas que sirvan para este fin con un área mínima de 0.15 m2.

17.2 Ventilación Directa de Sótanos


No se admitirá la utilización de vías de circulación para la ventilación directa de
sótanos. La eliminación de gases y vapores deberá hacerse a una cota mínima de
2.50 m sobre el nivel de la vereda.

9u.c,
ICUL
17.3 Ductos de Ventilación o Claraboyas
Podrá autorizarse la construcción de ductos de ventilación o claraboyas para la
ventilación exclusiva de los cuartos de baño, retretes, lavadores, despensas
cocinillas y locales análogos, en los cuales no pueda lograrse la ventilación directa.
Estos ductos deberán tener forma y dimensión adecuadas para producir suficiente
(c,c..P. tiraje y poder ser registrables.

En general, se recomienda aplicar para el cálculo la relación de 10 cm2 de


superficie de extracción de aire por cada m3 de volumen de aire en el ambiente.
f.j,.
(ti C—

Al momento de ser impreso o descargado, de la pagine oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirsa en documento
controlado.
MJonQtNacionQI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE ,1

SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS ii'ir.i 114 J_


,

Los duetos de ventilación, serán independientes de los ductos o chimeneas de


ventilación correspondientes a las instalaciones sanitarias o artefactos
componentes de estas instalaciones. Su establecimiento por ser obligatorio, no
excluye el de los ductos de ventilación locales.

Cuando en los espacios destinados al almacenamiento bajo techo se instalen


duetos de ventilación para garantizar la suficiente renovación del volumen de arre,
estos deberán ajustarse a las especificaciones arriba señaladas

18. INSTALACIONES INTERIORES.


18.1 Instalaciones de Agua Potable, Alcantarillado Pluvial y Sanitario
El diseño, autorización y ejecución de instalaciones de agua potable y de
alcantarillado sanitario y pluvial deberán sujetarse a las disposiciones de las
instituciones locales que prestan los servicios y al Reglamento Nacional de
Sistemas de Alcantarillado Sanitario y Pluvial NB-688 y a la Norma Técnica de
Diseño de Sistemas de Agua Potable NB-689.

18.2 Instalaciones Eléctricas Interiores


El diseño de las instalaciones eléctricas interiores deberá ajustarse a la norma de
Diseño y Construcción de Instalaciones Eléctricas Interiores en Baja Tensión NB
777 que rige en el territorio nacional y constará fundamentalmente de los
siguientes puntos:

• Selección de los circuitos de iluminación, fuerza y calefacción (si es el caso),


en relación a la función que cumplirá cada ambiente.

• Determinación y selección de los circuitos de energía no regulada y energía


- regulada para uso de equipos de computación.

• Planos de instalación eléctrica para cada piso con una clara indicación de las
u.ccj. tomas de luz, artefactos fijos, interruptores, tomacorrientes y demás salidas,
indicando el máximo amperaje que puede soportar cada circuito.

.c.cLp. • Memoria y cálculo de circuitos necesarios de iluminación, calefacción y, fuerza


con verificación de la caída de retención de cada uno de ellos.

Especificación de los tipos de circuitos en los tableros.

r
pAl momento de ser impreso o descargado, de la pagina oficial de la Aduana Nacional el presente documento doti de constituirse en documento
controlado.
.4 G•LOP•RI4
AduoANodonoI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE 6r Il• 1F lvgp
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
¿
1.19

La ejecución de los trabajos de instalaciones eléctricas interiores estará sujeta


estrictamente a los planos de instalaciones que con carácter previo fueron
considerados y aprobados por la institución local que presta el servicio, cuando
corresponda-

Si la carga eléctrica de las edificaciones e instalaciones es superior a 50 KVA, se


deberá contar con una sala de transformadores con acceso directo y permanente
desde el exterior.

En caso de corresponder y de presentarse las condiciones tecnicas requeridas


para la instalación de sistemas trifásicos, se deberá cumplir con todas las
disposiciones legales y normativas vigentes aplicables a este tipo de instalación.
Todos los materiales a instalarse en este sistema, deberán cumplir con las normas
vigentes y presentar certificados, ensayos u otros de acuerdo a las normas
vigentes y ser inspeccionados antes de su instalación.

18.3 Instalación de puntos para Teléfonos


El proyecto y diseño de la instalación telefónica, deberá contemplar la instalación
interior en todas las oficinas, depósitos, almacenes, locales y demás dependencias
del inmueble donde se estime necesario y deberá sujetarse a las normas
establecidas en el Reglamento General de Instalaciones de la empresa prestadora
del servicio.
La ejecución de los trabajos de instalación deberá sujetarse estrictamente a los
planos que oportunamente fueron considerados y aprobados para su construcción.

U.
18.4 Instalación de Cableado de Telecomunicaciones
Para el diseño y dimensionamiento del cableado estructurado, se seguirán
estándares internacionales del tipo ¡SO o ANSI que definen cableado de
telecomunicaciones en edificios. Del mismo modo, se seguirán las
recomendaciones y parámetros respecto al cable, hardware, equipo, diseño y
prácticas de instalación requeridas incluyendo terminología, acrónimos y
simbología.

Para el cableado de telecomunicaciones se deberá tomar en cuenta los siguientes


aspectos:
AH

Cableado Horizontal, El cableado horizontal (cables de red) será instalado mediante


cable canales sobrepuestos plásticos o metálicos desde el lugar designado como

Al morniio de ser Imprew o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presento documento dejo do constituirse en documento
controlado.
A-i-UCClP-R14
AduonoANocianol REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE N de Fgir
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS - p3g' -'3 116 Ce
¿
149

concentrador (RACK o cuarto de comunicaciones) hasta los puntos terminales de


usuario. Por razones de costos y soporte en el mercado local.

El cable recomendado como mínimo es de cobre trenzado sin blindaje (UTP)


categoría Se. La distancia máxima normada de los cables de cobre es 90 metros.
Salidas de Área de Trabajo. Los ductos a las salidas de área de trabajo/ (WAO)
debe prever la capacidad de manipular tres cables. Las salidas de área de trabajo
deben contar con un mínimo de dos conectores, uno de los conectores debe ser
M tipo RJ-45.

En el caso específico de interconexión a la red de oficinas de la Aduana, es una


exigencia que la ruta del cable desde el cuarto de telecomunicaciones del
Concesionario hasta el de la Aduana sea mediante cable canal y con las
respectivas cajas y conectores RJ45 en los terminales. Si es que el cable requiere
pasar por fuera del edificio, será tratado de forma especial, tal que se asegure su
impermeabilidad y seguridad.

Cableado backbone. Sí existiera un edificio de más de un piso, el cableado del


backbone incluirá la conexión vertical entre pisos del edificio. Para el
dimensionamiento del cableado del backbone se tomarán en cuenta y se incluirán
todos los medios de transmisión (cable), puntos principales e intermedios de
conexión cruzada y terminaciones mecánicas. El backbone será encauzado en
TUBO plástico tipo PVC o en cable canal metálico o plástico por el interior del
edificio.

Cuarto de Telecomunicaciones. Es el área utilizada para el uso exclusivo de equipo


asociado con el sistema de cableado de telecomunicaciones. El espacio del cuarto
7 1 EM-~ de telecomunicaciones no debe ser compartido con otras instalaciones eléctricas
u,c.c.i.. que no sean de telecomunicaciones. El cuarto de telecomunicaciones debe ser
capaz de albergar el equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable y
cableado de interconexión asociado. De no ser posible designar una oficina como
cuarto de telecomunicaciones, entonces se optará por un RACK de 19 pulgadas
C
empotrado en la pared, el mismo que contendrá a los equipos de
4
telecomunicaciones. Por otro lado, debe tener un sistema con la instalación de
ductos para el ingreso de cables externos, tales como líneas de comunicación,
telefónicas, etc.

UP.
Consideraciones de Diseño. El cableado horizontal debe ser capaz de manejar una
amplia gama de aplicaciones de usuario. La distribución horizontal debe ser
[ Al momento de set Impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado.
A
AonofÁNOCiO(ld REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Pa9ira17de
2

diseñada para facilitar el mantenimiento y la relocalizacíón de áreas de trabajo,


además de ser capaz de manejar diversas aplicaciones de usuario incluyendo:

• Comunicaciones de voz (teléfono)


• Comunicación de datos
• Redes de área local

Topología. El cableado horizontal, por excelencia, se implementará en una


Tipología de estrella. Cada salida del área de trabajo de telecomunicaciones debe
estar conectada directamente al cuarto de telecomunicaciones excepto cuando se
requiera hacer transición a cable de alfombra (UTC).

No se permiten empalmes (múltiples apariciones del mismo par de cables en


diversos puntos de distribución) en cableados de distribución horizontal.

Manejo del Cable. El destrenzado de pares individuales en los conectores y


paneles de empalme debe ser menor a 125 cm. para cables UTP categoría 5, en
las terminaciones donde se necesita empalmar con conectores RJ45.

El radio de doblado del cable no debe ser menor a cuatro veces el diámetro del
cable. Para par trenzado de cuatro pares categoría 5 el radio mínimo de doblado es
de 2.5 cm.

Interferencia Electromagnética. A la hora de establecer la ruta del cableado de los


closets de alambrado a los nodos se evitará el paso del cable por los siguientes
dispositivos:

• Motores eléctricos grandes o transformadores (mínimo 1.2 metros).


• Cables de corriente alterna
• Mínimo 13 cm. para cables con 2 KAVA o menos
• Mínimo 30 cm. para cables de 2 KAVA a 5 KAVA
• Mínimo 91 cm. para cables con más de 5 KAVA
• Luces fluorescentes y balastro eléctrico (mínimo 12 centímetros).
• El ducto debe ir perpendicular a las luces fluorescentes y cables o ductos
eléctricos.
• Intercomunicadores (mínimo 12 ms.)
• Equipo de soldadura
• Aires acondicionados, ventiladores, calentadores (mínimo 1.2 metros).

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado. - ____
- Código

AducoÁNodonoI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE


SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Pá
2
149

Otras fuentes de interferencia electromagnética y de radio frecuencia.

19. AMBIENTACIÓN.
19.1 Ventilación e Iluminación
19.1.1 Volumen de Aire
En los locales habitables en general, en los que se vicie el aire, por causas
distintas a la respiración, se considerará un volumen de aire interior
mínimo 10 m3 por persona, de modo que la capacidad volumétrica total se
calculará de acuerdo al número máximo de personas que puedan
permanecer en el local. Sin embargo, dicha exigencia podrá sustituirse por
la utilización de medios mecánicos de renovación permanente de aire.

19.1.2 Fenestración en Locales Habitables


Todo edificio nuevo, reconstruido o refaccionado, reformado o ampliado se
dispondrá de modo que los locales habitables reciban aire, luz y sol
directamente del exterior o de patios de primera clase por medio de al
menos una ventana cuya superficie útil no podrá ser inferior a 1/10 de la
superficie del local y si la(s) ventana(s) estuvieren colocadas con
interposición de pórticos o corredores, la superficie mínima de ellas no
será inferior a 1/10 del área del local.

19. 1.3 En Locales no Habitables


Los locales no habitables se iluminarán y ventilarán mediante ventanas
que den hacía el exterior o hacia los patios de iluminación y ventilación. En
cualquier caso en locales no habitables, se podrá exigir la instalación
complementaria de medios de iluminación y ventilación artificiales
adecuados.
II
19.1.4 Ventilación a Través de Ductos
Los locales ubicados en sótanos y los depósitos siempre que por su
(51771)
destino no requieran otra clase de ventilación, podrán ventilarse
permanentemente por ductos convenientemente dispuestos a razón de

r
uno por cada 25 m2 de superficie.

AN j
La sección de cada dueto tendrá un área mínima de 0,10 rn2 y un lado no
inferior a 0,10 m. Estos ductos pueden rematar según convenga en un
patio o bien por encima de los techos o azoteas. En su caso se instalará
aspiradoras mecánicas.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado.
Cc ç
A (__j' 14
F
Aebcno PA Nkciono1 REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Fa_n 119 ie
49

19.1.5 Áreas de Servicio y de Circulación


Cuando los baños, retretes, cocinas, cajas de escalera y análogos se
iluminen y ventilen por el techo o azotea mediante claraboyas, estas
tendrán una abertura de un área mínima igual a 1/10 de la superficie del
local.

20. SEGUIMIENTO CONTROL Y FISCALIZACIÓN.


20.1 Atribuciones
La Aduana Nacional podrá realizar la verificación, seguimiento y control a las
construcciones de infraestructura de acuerdo a las condiciones establecidas en el
presente reglamento y sus anexos, con el fin de garantizar el óptimo
funcionamiento de los Recintos Aduaneros, pudiendo delegar dichas atribuciones
a los funcionarios aduaneros de la Aduana Nacional, en calidad de fiscales de
Inversiones comprometidas por los Concesionarios, durante el proceso de
ejecución hasta la recepción definitiva.

20.2 Recepción de la Obra


Una vez concluida la construcción de la obra, el concesionario comunicará a la
Aduana Nacional mediante nota, la conclusión del proyecto y solicitará la recepción
provisional sugiriendo una fecha para la inspección. En la fecha consensuada, una
comisión conformada por el contratista, el Concesionario y la Aduana Nacional,
procederán a realizar la recepción provisional de la misma según el proyecto
aprobado. Por parte de la Aduana Nacional formarán parte de la comisión un
servidor público de la Unidad de Control de Concesiones e Inversión Pública, así
-- como el Administrador y un técnico aduanero de la Administración Aduanera
correspondiente.

En la recepción provisional se podrán realizar las observaciones referentes a la

1
JA construcción, con la finalidad de que las mismas sean subsanadas por el
contratista. Se elevará un Acta de Recepción Provisional señalando estas
observaciones, debiendo ser firmada por todos los integrantes de la comisión y
definiendo el tiempo de prueba.

El tiempo de prueba será definido por la Comisión anteriormente señalada, el cual


remitirá un informe sustentado dirigido a la Unidad de Control de Concesiones e
Inversión Pública para su evaluación.

Posteriormente, luego de subsanadas las observaciones en el tiempo determinado


(tiempo de prueba), se procederá a la recepción definitiva, acto que deberá contar
Al momento de ser impreso o descargado, do 5 página ofii*I de ¡*Aduana ÑloíeI presente documento deja de constituirse en documento
controlado.
C&ço

OnOtQCIOnO REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE M


¡ dP9
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS P;ina12Oe
149
1

con la comisión antes mencionada. Este acto de Recepción Definitiva deberá


preverse que sea realizado en un día hábil de manera que la comisión íntegra se
encuentre en el lugar. Este plazo será determinado según la envergadura del
proyecto y determinado en su plazo definitivo por la comisión el momento de la
Recepción Provisional de la misma.

La Recepción Definitiva deberá consignarse en un Acta firmada, por la comisión de


recepción y en la misma se hará constar las partes que intervienen, la fecha del
certificado final de la totalidad de la obra o de la fase completa y terminada de la
misma, el costo final de la ejecución material de la abra y las garantías que, en su
caso, se exijan al constructor para asegurar sus responsabilidades.

20.3 Documentación de la Obra Ejecutada


Una vez finalizada la obra, el proyecto completo con la incorporación de las
modificaciones, debidamente aprobadas e incluyendo los planos as built, será
facilitada a la Aduana Nacional por el Concesionario, el misma que hará la entrega
de la documentación de la obra en formato físico y digital a Pa Aduana Nacional
para el registro del archivo respectivo a cada Gerencia Regional y de la Unidad de
Control de Concesiones e Inversión Pública. Toda la documentación generada será
presentada en software compatible con las versiones AutoCAD (formato DWG) y
las memorias y demás documentos de texto en formatos MS Word y MS Excel.
Es obligatoria la coordinación de los proyectos parciales que puedan incluirse, así
como la documentación final generada para el correcto uso y mantenimiento de la
infraestructura.

Toda
la documentación, de cada obra de construcción, se constituirá en la
"Carpeta de Obras del Recinto Aduanero", será entregada a la Aduana Nacional,

í?
quedando una copia en poder del Concesionario.

20.4 Carpeta de Obras del Recinto Aduanero


La Carpeta de Obras del Recinto Aduanero es un documento de uso obligatorio y

E.l 15, de carácter técnico-legal en el que se incluirá toda la documentación generada


desde el inicio de la prestación de los servicios, inicio de los proyectos, entregas
definitivas de obra, hasta la culminación de la concesión.
&
AM
Es obligación del Concesionario mantener un registro Continúo y actualizado de
todos los cambios, modificaciones o reparaciones que se realicen en las obras de
infraestructura durante todo el período de uso y funcionamiento del mismo. A la
finalización de dicho período, el concesionario tendrá la obligación de traspasar
rrncmnio da sar Impreso o den-argado, de la pgins otiiaI de I* Aduana IlacloniI el prenta documento deja de constituirse en documento
çontroldo.
AduanoANocio,cJ REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
2
1 149

toda la documentación contenida en la Carpeta de Obras del Recinto Aduanero a la


Administración Aduanera correspondiente.

Cada inspección de la Administración Aduanera, deberá ser registrada en la


Carpeta de Obras del Recinto Aduanero de manera escrita, detallando los
problemas encontrados y los plazos en que deberán ser subsanados (mismos que
deberán guardar relación con la magnitud de las obras a realizarse).

Del mismo modo, toda instalación, inserción, adecuación, modificación en la


estructura ya existente y/o reparación realizada deberá ser registrada tanto
documentalmente como gráficamente, empleando para esto último los planos de
las distintas instalaciones.

21. MANTENIMIENTO.
Con el fin de garantizar la seguridad de las personas, la protección del medio
ambiente y la conservación correcta de los Recintos Aduaneros en su conjunto, estos
deberán proyectarse, construirse, mantenerse y conservarse de tal forma que se
satisfagan los requisitos básicos siguientes: Funcionalidad, Seguridad, Habitabilidad.

21.1 Funcionalidad
Utilización, de tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y la
dotación de las instalaciones faciliten la adecuada realización de las funciones
previstas en el Recinto Aduanero.

• Accesibilidad, de tal forma que se permita a las personas el acceso y la circulación


ç.c, por el Recinto Aduanero en las mejores condiciones.

• 21.2 Seguridad
UP.
• Seguridad estructural, de tal forma que no se produzcan en la infraestructura,
o partes del mismo, o daños que tengan su origen y afecten a la cimentación,
t1t_cu los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos
estructurales, que comprometan directamente la resistencia mecánica y la
estabilidad del mismo.

¡ 1 • Seguridad en caso de ncendio, de tal forma que los ocupantes puedan


desalojar la infraestructura o el Recinto Aduanero en condiciones seguras, se
pueda limitar la extensión del incendio dentro del propio Recinto Aduanero y/o

Al momento de ser impreso o descargado. de la pagine oricial de la Aduane Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Cf±øç-
1 A.C.-LJCCIP-R4
REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE Vers¡ir
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS 1 Firi122ju
2
1411

de los ambientes colindantes y se permita la actuación de los equipos de


extinción y rescate.

• Seguridad de utilización, de tal forma que el uso normal del Recinto Aduanero
no suponga riesgo de accidente para las personas.

21.3 Habitabilidad
Higiene, salud y protección del medio ambiente, de tal forma que se alcancen
condiciones aceptables de salubridad en el ambiente interior del Recinto
Aduanero y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato,
garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos.

Protección contra el ruido, de tal forma que el ruido percibido no ponga en peligro
la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus actividades.
Ahorro de energía y aislamiento térmico, de tal forma que se consiga un uso
racional de la energía.

Otros aspectos funcionales de los elementos constructivos o de las instalaciones


que permitan un uso satisfactorio del Recinto Aduanero.

El presente anexo y las disposiciones mencionadas en éste con el marco


normativo que establece las exigencias básicas de calidad de los Recintos
Aduaneros y de sus instalaciones, de tal forma que permite el cumplimiento de
los anteriores requisitos básicos que ceben mantenerse permanentemente.

21.4 Programa de Mantenimiento del Recinto Aduanero


El Concesionario está en la obligación de desarrollar y presentar a la Aduana
Nacional un programa de mantenimiento que contemplen todos los Recintos
UC.C.P,
Aduaneros a su cargo, de forma trianual, desagregado por actividades de carácter
AfrI -
bimestral.
LLC.C.L2.
El programa de mantenimiento deberá especificar claramente las actividades de
mantenimiento preventivo (conservación, refacción, etc.) y rutinario (limpieza,
cambio de accesorios, etc.) que sean evidenciadas al momento de la inspección
y elaboración de las actas de consenso, detallando el tipo de trabajo a realizar, las
cantidades de obra que se desarrollarán y su frecuencia; asimismo deberá incluir
-
el presupuesto de ejecución por cada actividad y en cada Recinto Aduanero.

Al momento de ser impreso o descargado, de la piniifkial da la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado.
Códo
4-GJCC r' 114
AdUOOÁNQCIOO REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE Vs•3n N1ePaQ3
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Pn 173i
2
149

El programa de mantenimiento preventivo y rutinario se ajustará a las


especificaciones de uso y durabilidad de los diferentes materiales y accesorios
que forman parte integral del edificio y sus instalaciones, en cuanto a tipo de
actividades de limpieza y conservación, vida útil y recambio o reposición.

En caso de desarrollarse actividades de mantenimiento correctivo (solución a


daños no previstos o fortuitos), las soluciones o reparaciones que deriven de
estas deberán reportarse en los informes bimestrales y registrarse en la Carpeta
de Obras de cada Recinto Aduanero, tanto de manera escrita como en los planos
constructivos que son parte del mismo, marcando claramente el tipo de
reparación y/o modificación realizado en los componentes o en las instalaciones
del Recinto Aduanero.

No se consideran como acciones de mantenimiento correctivo aquellas que


impliquen la reparación de daños mayores a la edificación tales como: refacción
de componentes enteros, cambio o reposición de los mismos o de sistemas
completos de instalaciones, ampliaciones o modificaciones a la estructura.

En caso de efectuarse este tipo de reparaciones, las mismas serán objeto de


proyectos parciales que tendrán un contenido mínimo (memoria descriptiva,
memoria de cálculo, presupuestos, cronogramas, especificaciones técnicas y
planos constructivos), que deberán ser aprobados por la Aduana Nacional y ser
incluidos en la Carpeta de Obras de cada Recinto Aduanero, una vez producida su
entrega final.
(E
22. REQUISITOS DE PRESENTACION Y APROBACION DE LOS PROYECTOS
T'. QUE INTREGREN LOS PLANES DE EJECUCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RECINTO ADUANERO.
La presentación del proyecto de construcción en Recintos Aduaneros deberá
'4
contener y cumplir con la siguiente información:
U.c.cj.p.
22.1 Documentación Mínima a adjuntarse a la solicitud de aprobación
del proyecto
Para la construcción en un Recinto Aduanero se deberá cumplir todos los
requisitos formales, legales, técnicos y de seguridad que se establecen en las
normas nacionales y el presente reglamento, para lo que se exigirá la siguiente
documentación:

Proyecto en original y dos copias.


Al momento de ser impreso o descargado, do la pagina oficial de la Aduana N.cionI el presente documento deja de constituirse en documento
controlado.
CÚCÇQ

Aduora A NacionoI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE


SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
A--UCClP-111 14
1 N le F-a r

Pin 124 10
21 14)

Testimonio de propiedad del terreno, si corresponde

• Inscripción en Derechos Reales, certificado de registro en el Catastro


Municipal y/o Folio Real, si corresponde

Impuestos últimos cinco años, si corresponde

• La Aduana Nacional, para los terrenos entregados en arrendamiento, ernregar


al Concesionario los documentos saneados de derecho propietario hasta el
momento de emitir su autorización de construcción.

Todos los planos y documentos se presentarán en un original impreso y una copia


en papel bond más una copia en versión magnética, para la cual los planos se
elaborarán en Software compatible con AutoCAD (formato DWG); los textos en
MS Word, análisis de precios unitarios y presupuestos generales en MS Excel y
las simulaciones estructurales y/o diseño computarizado en el software y formato
que corresponda.

22.2 Contenido Mínimo de Proyecto


Proyecto a diseño final conteniendo:

• Estudio geológico, geotécnico y de caracterización de sUelos.


• Plano topográfico y de ubicación
• Planos arquitectónicos
.. »'...' • Planos de detalles constructivos
• Planos estructurales
• Planos de instalaciones sanitarias: agua potable, alcantarillado sanitario,
a can ari a op uvia
CCLP
1 • Planos de instalaciones eléctricas, telefónicas y de telecomunicaciones
L1
• Planos de instalaciones electromecánicas y especiales
u.c.c.L'. • Memoria Descriptiva
e Memorias de Cálculo
• Cómputos Métricos
• Presupuesto General
• Análisis de Precios Unitarios.
JI • Especificaciones técnicas
e Cronog rama de ejecución de obras

Al mom en t u cio sor impreso o descargado, de la pálna oficio¡ de le Aduane Nacional el presente documento dais do constituirsc co dmu monto
controlado.
AGUCOI'I''.
AckonotÁNockxiaI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Pa''a'2bdc
2
41

Una vez aprobado por la Aduana Nacional el contenido de los proyectos, de


acuerdo al detalle precedente, el Concesionario deberá lograr la aprobación de los
distintos proyectos en las instancias correspondientes del Gobierno Municipal u
otras instancias que se requiera, así como obtener la Licencia Ambiental ante la
autoridad competente y las autorizaciones de las instituciones locales que prestan
los servicios.

Cumplido este requisito, la Aduana Nacional otorgará la Autorización de


Construcción de las obras establecidas.

22.3 Formato de Presentación


22.3.1 Planos
Los proyectos deberán ser presentados en láminas impresas de formato
plegable, preferentemente de acuerdo a los módulos de 0.18 x 0. 28 m. o DIN
A4 y múltiplos, con sus respectivas pestañas para archivo doblado.

Se deberá indicar la escala de los gráficos del conjunto del plano, así mismo
estos deberán estar debidamente acotados para la fácil lectura e interpretación
de los mismos.

Los planos estructurales, deberán contener los detalles de las armaduras de


aceros con sus respectivas descripciones (posición, diámetro, espaciamiento)
de cada uno de los elementos, así mismo deberá presentar una planilla de
aceros y un resumen de las características a ser consideradas para su
ejecución (recubrimiento del hormigón, resistencia característica del hormigón,
resistencia a la fluencia del acero, profundidad de fundación, etc,).

En todos los planos se utilizará el sistema métrico decimal, excepto en los


planos de detalle que muestren algún material o elemento que en la práctica
corriente requiera para su medición el sistema inglés.

22.3.2 Memoria Descriptiva


La Memoria Descriptiva es documento técnico complementario a los planos,
N.ççjP. que facilitan la interpretación de lo expresado mediante gráficos er los planos,
por lo que debe ser muy explícita para dar un conocimiento cabal sobre el
A 04
porqué, como y cuanto del proyecto. Su presentación es obligatoria.

Eventualmente, cuando la importancia del proyecto o de una de sus partes lo


justifique, podrá exigirse la presentación de otros elementos como maquetas,
Al momento de ser Impreso odeecargado. daipágina oficial de la Aduana Nacional el presento documento deje de constituir» en documento
controlado.
Ad~ LNocionoI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS '.' i 126 ce
2 14 9-

gráficos tridimensionales o catálogos para un mejor análisis de las soluciones


propuestas.

22.3.3 Memoria de Cálculo


La memoria de cálculo, deberá contener el dimensionamiento de todos los
elementos que conforman la estructura (zapatas, columnas, vigas, losas,
escalera, cubiertas, etc.) y sus instalaciones (sanitarias, eléctricas, etc.),
mencionado las normas, reglamentos y/o códigos que se habrían usado para el
cálculo de los elementos.

Así mismo, debe presentar un resumen de todas las consideraciones para el


diseño, tales como: combinaciones de carga, cargas, descenso de cargas,
esfuerzos, momentos, caudales, etc. y lo que se considere importante para el
dimensionamiento de todos los elementos.

22.3.4 Especificaciones Técnicas


Las Especificaciones Técnicas, deberán ser capaces de guiar en las
metodologías de construcción, de brindar soluciones y disipar cualquier duda
con respecto a las características, uso, manipuleo, montaje o colocado y
calidad de los diferentes materiales o elementos que vayan a ser empleados.
La calidad de los materiales deberá estar respaldada mediante certificados de
calidad entregados por cada proveedor y mencionados en cada Especificación
Técnica según el ítem a ser ejecutado. Así mismo deberá contemplar todos y
cada uno de los ítems programados por el proyecto a diseño final,

22.3.5 Firma de profesionales


Los planos, especificaciones, memorias y presupuestos deberán ser firmados
por los profesionales responsables de su diseño en cada uno de los
componentes, indicando además el número de sus matrículas y el registro
correspondiente.

Todos los planos y documentos se presentarán en un original impreso, dos


copias en papel y dos copias en versión magnética, para la cual los planos se
elaborarán en Software compatible con AutoCAD (formato DWG) y los textos
en MS Word y MS Excel,

23. EQUIPOS ESPECIALES.


23.1 Especificaciones de Equipo de Manipuleo de Carga
En todos los almacenes de aduana deberán emplearse para el manipuleo de
mercancía necesariamente equipos mecánicos que posibiliten un manejo rápido,

Al momento de $Cf impreso o descargado, de la Øgine olical da la Aduana Nacional si presente documento deja de constituis, .i documento
controlado.
A-G-UCCP-F.
Ackiat'oÁNocionoI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE ') IÇji
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS 27 de

seguro y adecuado de la mercancía. Los equipos para manipuleo de carga tendrán


que prestar servicio continúo y efectivo en todas las áreas destinadas al
almacenamiento y movimiento de mercancía.

En este sentido, en cada Recinto Aduanero se deberá contar al menos con una
grúa, montacarga móvil o cualquier otro equipo mecánico móvil con una capacidad
de levante mínima de 15,000 Kg., dotada de horquillas u otro sistema que permita
alternativamente el manejo de contenedores estandarizados, cajas de grandes
dimensiones, tubos de sección amplia, vehículos y otros hasta una altura de 5 m.

Este equipo se destinará a playas de carga, playas de vehículos y playas de


contenedores. La cantidad de equipos adicionales estará en función a garantizar un
manejo efectivo y permanente de toda la mercancía en estas ¿reas.

Asimismo, para cada 3,000 m2 de almacenes cubiertos se deberá contar con al


menos una grúa, montacarga móvil o cualquier otro equipo mecánico con una
capacidad de levante mínima de 2,500 kg, a una altura de 4 m, dotada de
horquillas u otro sistema que permita el movimiento de mercancía de manera
segura. A partir de esta superficie y para cada 3,000 m2 adicionales se
incrementará en uno el número de equipos de estas características.

Para el manipuleo de mercancía pequeña o desglosada, se deberá disponer de por


lo menos una plataforma móvil o 1ranspallet« de horquilla por cada 2500 m2 de
almacén cubierto.

23.2 Especificaciones técnicas del Equipo de Pesaje de Carga


En todos los almacenes de aduana deberán emplearse para el control de
mercancía necesariamente equipos de medición de poso que posibiliten un control
rápido, confiable y adecuado de la mercancía. Los equipos para el pesaje de carga
tendrán que prestar servicio continúo y efectivo en todas las áreas destinadas al
almacenamiento de mercancía.

En este sentido, cada Recinto Aduanero Interior y de Frontera, deberá contar con
una báscula para pesaje de camiones, las nuevas basculas deberán contar con una
capacidad mínima de 60 toneladas con un largo mínimo de 20 metros y un ancho
de 3 metros con un sistema de lectura de peso'electrón ico-digitaI con capacidad
de interconexión a sistemas de recepción de datos o periféricos de impresión.
Dicha báscula podrá ser modular, del tipo plataforma o puente y de instalación en
fosa.
Al momento de ser impreso o descergdo, di la $gina oficial de la Aduana Nacional el presente documento dejo de constituirse en documento
controlado,
1
AcluonO Á N ionc REGLAMENTO PARA LA CONCESION DE
AGUCCI"4

SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS


7, 1
o

Para cada Recinto Aduanero Interior y Frontera, en el área de almacenaje cubierto


se dispondrá de mínimo una balanza de plataforma ya sea del tipo de sobresuelo o
empotrada de cuya capacidad mínima no será menor a 1000 kg y cuyas
dimensiones no ser menores a 1.00 m, x 1.00 m. El sistema de lectura de peso
deberá ser del tipo 'electrónico-digital' con capacidad de interconexión a sistemas
de recepción de datos o periféricos de impresión. En el caso de balanzas de
sobresuelo, éstas deberán incluir necesariamente rampas que permitan un acceso
fácil a la plataforma de medición. El número de balanzas adicionales se
incrementará de acuerdo a la superficie de almacenaje cubierta y al número de
operaciones a desarrollar por cada Recinto Aduanero, priorizando que el
Concesionario brinde un servicio eficiente y eficaz.

En Recintos Aduaneros de Aeropuerto y/o terminales de pasajeros se dispondrá


mínimo de una balanza de precisión con capacidad mínima de 50 gr para
mercancía como joyas o Courier y una balanza de plataforma cuya capacidad no
será menor a 1000 kg, con precisión de 1/2 kg, las dimensiones no serán menores
a 1.00 m. x 1.00 m. El sistema de lectura de peso deberá ser del tipo 'electrónico-
digital' con capacidad de interconexión a sistemas de recepción de datos o
periféricos de impresión.

24. EQUIPAMIENTO DE LOS RECINTOS.


24.1 Estantes de Almacenamiento
El sistema a utilizar para el almacenamiento de mercadería en los depósitos será el
de estantes o 'racks", cuyas dimensiones se basan en el tamaño de los 'palIets
11,20 x 1,20 m.) u otro estándar, dispuestos a ambos lados de pasillos que
permitan la fácil circulación de los montacargas. La altura de los estantes estará
limitada solamente por el alcance vertical de los equipos (montacargas) a usar. Se
considerará una altura mínima de dos repisas o aproximadamente 2.60 m.

Los estantes organizados en pasillos, se dispondrán de tal manera que los más
próximos a la puerta de acceso se destinen a la mercadería de mayor rotación,
avanzando sucesivamente hasta llegar a los más alejados que se destinarán a la
mercadería de menor rotación.

De la misma manera, la mercadería más pesada se colocará en pallets a nivel de


LI: piso y se terminará con la más liviana en el nivel superior. Los 'pallets en este
nivel se manipularán mediante carretillas hidráulicas o montacargas.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduna Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado.
AlJCCRl4
r'_,LKiO PA
£ uOCKDCO REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE .eric - N c Fe;ina
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS

25. INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA


25.1 Inversiones en Propiedades de la Aduana Nacional
25.1.1 La solicitud de autorización de construcción de estos proyectos deberá ser
dirigida a Presidencia Ejecutiva de la Aduana Nacional en una carta
acompañada de la documentación descrita en el numeral 22 de¡ presente
Anexo"Requisitos de Presentación y Aprobación de los Proyectos para la
Construcción de Recinto Aduanero" del presente Reglamento.

251.2 La Aduana Nacional, en un plazo máximo de veinte (20) días calendario,


evaluará el cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente
Anexo, correspondientes a la solicitud de autorización de construcción y
emitirá los informes que fueran necesarios. En caso de que dichos
informes tuvieran observaciones, serán puestos a conocimiento del
Concesionario solicitante para que las subsane en un plazo de quince (15)
días calendario, a partir de recibidas las observaciones realizadas por la
Aduana Nacional para incorporar y resolver las observaciones. Subsanadas
las mismas, la Unidad de Control de Concesiones e Inversión Pública
emitirá los informes correspondientes en un plazo no mayor a quince (1 5)
días calendario a Gerencia General recomendando que mediante la
Gerencia Nacional Jurídica emita el Informe Legal y posteriormente,
aprobar el o los proyectos mediante Resolución de Directorio, misma que
será puesta a conocimiento del Concesionario.
--
25.1.3 Corresponderá al Concesionario gestionar la aprobación del o los
proyectos ante el Gobierno Municipal de su jurisdicción u otras instancias
que requieran aprobación, así corno la obtención de la Licencia Ambiental
ante la autoridad competente que avale el proyecto a ejecutarse y cumpla
ílGUZ todos los requisitos previstos en la Ley N 1333 y normas conexas.
Cumplidos estos requisitos serán enviados a la Aduana Nacional, quien
evaluará nuevamente el o los citados proyectos y realizará una revisión
final de todos los requisitos establecidos emitiendo un informe de
evaluación en un plazo de quince (1 5) días hábiles recomendando se
otorgue la autorización de construcción del o los proyectos aprobados
mediante una nota escrita, firmada por el Gerente General de la Aduana
Nacional.

r/ 25.1.4 Para la aprobación del o los proyectos de construcción en los Recintos


Aduaneros en Aeropuertos o Puertos Fluviales por parte de la Aduana

Al momento de ser improso o dscorqido de la pagina oficial da la Aduana Nacional al presente documento deja de constituirse en documento
controlado.
rádigo
414 1
PA Nocionol REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE NPIa
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS I3Qc
2
149

Nacional, el Concesionario deberá presentar estos proyectos aprobados


por la entidad que administra el aeropuerto o puerto fluvial.

25.1.5 En caso de que el Concesionario incumpla con la ejecución del o los


proyectos aprobados, éste será pasible a sanciones de acuerdo al Titulo VI
del presente Reglamento.

25.1.6 Las modificaciones al o los proyectos aprobados, solicitados por el


Concesionario y/o la Aduana Nacional, referidas a incrementos de los
montos y/o plazos aprobados en cada proyecto hasta el diez por ciento
(10%), podrán ser autorizados mediante Resolución de Directorio previo
informe técnico realizado por la Unidad de Control de Concesiones e
Inversión Pública, e informe legal de Gerencia Nacional Jurídica, siempre
que no reduzca el presupuesto inicialmente aprobado mediante
Resolución de Directorio. Las modificaciones que superen el diez por
ciento (10%) del monto y plazo inicialmente aprobado en cada proyecto
serán autorizadas mediante una nueva Resolución de Directorio. Las
modificaciones en monto y/o plazo deberán ser aprobadas antes de su
ejecución, en ningún caso se constituirán en un documento regularizador
del procedimiento.

25.1.7 A fin de coadyuvar en la formulación del o los proyectos, la Aduana


Nacional podrá realizar inversiones en infraestructura dentro de los
Recintos Aduaneros concesionados de manera unilateral y/o de manera
(tIj) conjunta con el Concesionario, siempre y cuando estos predios sean de su
propiedad.

.9
C
25.1.8A la conclusión de la construcción del proyecto, la Aduana Nacional

i .im-
realizará una inspección física de la misma para determinar si es
coincidente con el proyecto aprobado, de corresponder, firmará un Acta de
Recepción Provisional estableciendo un periodo de prueba de acuerdo al
alcance del proyecto, periodo que estará definido por la Unidad de Control
A de Concesiones e Inversión Pública previa evaluación.

25.1.9 Posteriormente, el Concesionario comunicará en el tiempo establecido, la


subsanación de las observaciones contempladas en el Acta de Recepción
Provisional y en caso de corresponder se firmará un Acta de Recepción
Definitiva y se elaborará el informe correspondiente.
7-'
Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirno en documento
controlado.
L-cúdajo
G.UCCIP.R14
MionoANadond REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Fgia 131 de
E -
49

25.1.10 Si el Concesionario no cumple con el tiempo de subsanación de las


observaciones, será pasible a sanción de acuerdo al Título Vi del presente
Reglamento.

25.1.11 La documentación del proyecto ejecutado de acuerdo a sus


aprobaciones deberá ser registrada tanto documentalmente como
gráficamente, en la carpeta de obras del Recinto Aduanero
correspondiente.

26. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO


26.1 El Concesionario estará obligado a elaborar y presentar a la Aduana
Nacional un Programa de Mantenimiento detallado por cada Recinto Aduanero
donde se presten los Servicios Concesionados, incluyendo los ambientes
ocupados por la Aduana Nacional, ce acuerdo a las condiciones establecidas
en el numeral 21.4 del presente Anexo, considerando los requerimientos
planteados por las Administraciones Aduaneras correspondientes, sobre
construcciones, infraestructura, maquinaria, vehículos y equipo afectados al
Servicio, sean o no de su propiedad y/o de terceros, bajo su responsabilidad y
custodia, de acuerdo a los requisitos dispuestos en el numeral 21 del presente
Anexo, Este Programa de Mantenimiento deberá contener actividades de tipo
preventivo y rutinario.

26.2 Dicho programa deberá ser presentado a la Unidad de Control de


Concesiones e Inversión Pública por el Concesionario cada tres (3) años. El
primer programa de mantenimiento deberá ser presentado dentro de los
noventa (90) días de iniciada las operaciones; asimismo, a la finalización de
cada programa de mantenimiento con noventa (90) días de anticipación
durante toda la concesión; en ambos casos deberá adjuntar los
requerimientos de cada Administración Aduanera debidamente consensuados
1 i1 y respaldados con el Acta de Consenso previamente suscritos por
representantes de la Aduana Nacional y el Concesionario, así como el
presupuesto y cronograma que establezca el plazo y el monto a ser ejecutado
para el cumplimiento de las actividades de mantenimiento a ser realizadas;
asimismo, el programas de mantenimiento

26.3 La Unidad de Control de Concesiones e Inversión Pública procederá a


evaluar la solicitud y en caso de existir observaciones, deberá comunicar al
Concesionario en un plazo máximo de veinte (20) días hábiles desde su
presentación, el Concesionario tendrá un plazo de diez (10) días hábiles para
Al momento de ser impreso o descargado, de 18 página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado.
Código
A-G-UCCIP-P.14
AdLoANQcioro REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Fgra 132 de

incorporar y resolver las observaciones, plazo contabilizado desde su


recepción. Cuando no existan observaciones o salvadas éstas, la Unidad de
Control de Concesiones e Inversión Pública elaborará el Informe Técnico en
un plazo máximo de veinte (20) días hábiles computables desde la última
presentación y remitirá el Informe correspondiente a Gerencia General
recomendando su aprobación, posteriormente mediante Resolución
Administrativa emitida por Presidencia Ejecutiva aprobará el Programa de
Mantenimiento y mediante nota será comunicada al Concesionario.

26.4 Si vencido el plazo de diez (1 0) días hábiles el Concesionario no


subsanara las observaciones efectuadas, será pasible a sanciones
establecidas en el presente Reglamento.

26.5 Considerando las necesidades particulares de cada Recinto Aduanero, la


Administración Aduanera o el Concesionario, de manera excepcional, podrán
solicitar la modificación a las actividades que integren el Programa de
Mantenimiento inicialmente autorizado.

26.6 Una vez identificada la modificación se deberá suscribir la nueva Acta de


Consenso entre el Jefe de Recinto Aduanero del Concesionario y la respectiva
Administración Aduanera, posteriormente el Concesionario dentro el plazo de
diez (1 0) días hábiles computados luego de la suscripción de la nueva acta,
deberá remitir la misma a la Unidad de Control de Concesiones e Inversión
Pública adjuntando el nuevo cronograrna y presupuesto actualizado, para su
aprobación por el Directorio de la Aduana Nacional. Las modificaciones
deberán ser reportadas en el Informe Bimestral respectivo.

26.7 Una vez concluida la actividad o actividades del Programa de


1UÇ.0
Mantenimiento, previa inspección de verificación con la Administración
1. Aduanera correspondiente. Se suscribirá un Acta de Verificación entre el Jefe
de Recinto Aduanero del Concesionario y la respectiva Administración
u.CC.l.2. Aduanera, en la misma se hará constar las actividades, fecha de ejecución y/o
observaciones, esta Acta de Verificación deberá ser enviada por el
Concesionario a la Unidad de Control de Concesiones e Inversión Pública en
1 su Informe Bimestral respectivo, adjuntando las facturas correspondientes al
presupuesto ejecutado en las mismas.

ÍAI momento de ser Impreso o descargado. de la página oficial do la Aduana Nacional el presente documento deja de constltuirso en documento
controlado.
Cúd 90
1 A-G-UCCP-R14
AduonoÁNacbna REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS 133 ce
14

ANEXO 3 - SEGUROS

1. PÓLIZA DE SEGURO CONTRA TODO RIESGO DAÑOS A LA PROPIEDAD

Materia AsegLir-adz. Recintos Aduaneros

Edificios y construcciones, almacenes, muebles y enseres, equipos de


oficina, equipos electrónicos, documentación e información contenida en
g
Detalle Asegurado
cualquier medio, dinero y/o valores de propiedad del concesionario o
arrendados a éste.

Incendios, rayos, explosión, motines y huelgas, daño malicioso y/o


vandalismos, sabotaje, robo a primer riesgo, hurto, rotura de vidrios a
primer riesgo, si los hubiera, daños por agua, lluvia, inundación, riadas,
granizo, nieve, terremoto, sismo, temblor, erupción volcánica, vientOs
Cobertura huracanados, deslizamientos, cambios do tensión, desplome de techos y
paredes.
Daños propios, daños por actos políticos y sociales, incluyendo
terrorismo, conmociones sociales (incluyendo robo, incendio y cualquier
otro tipo de siniestro ocasionado poi estos,)

.i Aeqt.rco El monto necesario para la cobertura de la materia asegurada.

Reemplazo, reposición automática de la suma asegurada. Cláusula de


Cláusula
amparo automático para nuevas adquisiciones o nuevas construcciones.

Vigencia Un año calendario como mínimo, renovable por por(odos sucesivos.


2. PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL,
EXTRACONTRACTUAL, CRUZADA Y OPERACIONAL
Mercancías vigentes, comisadas y abandonadas almacenadas o en
proceso de manipulación, medios y unidades de transporte y personas
que se encuentren en los Recintos Aduaneros y en el Depósito Especial
Materia Asegurada a cargo del Concesionario, desde el ingreso hasta la salida de los
mismos; asimismo, la cobertura debe alcanzar a las mercancías sujetas a
procesos judiciales o constituidas como pruebas para la sustentación de
procesos administrativos y/o judiciales.
Responsabilidad Civil, Contractual y extracontractual, incluyendo daños a
terceros por cualquier causa, incluyendo muerto accidental, invalidez total
o parcial permanente, robo parcial, pérdida lotal, sustracción parcial o
Cobertura total. Cobertura para gastos médicos a consecuencia de accidentes,
incluyendo daños por manipuleo. daños propios, daños de automotores,
rotura de maquinaria y equipo electrónico, daños por desplome de techos
yparedes.

Al momento de su impreso o descargado. de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado.
A Nodond
A-G•UCCI' fi -4
Miono REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE N"e. PEina
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS l'.a 134
2 149

El monto necesario para la cobertura de la materia asegurada. Este


monto deberá además cubrir los tributos aduaneros que debería percibir
Valor Asegurado
la Aduana Nacional en casos de robo o extravió de las mercancías
almacenados.

Reemplazo, reposición automática de la suma asegurada. Incluye gastos


Cláusula
de defensa.

Vigencia Un año calendario como mínimo, renovable anualmente

3. PÓLIZA DE SEGURO DE EQUIPO, MAQUINARIA Y VEHÍCULOS

Equipo y maquinaria de manipulación de carga, grúas, mnortacargas,


Materia Asegurada
vehículos y otros equipos de manutención.

Accidentes. pérdida total y/o parcial, accidente, robo o destrucción total o


parcial y responsabilidad civil. Daños propios, huelgas, conmoción civil,
Cobertura
daño malicioso, sabotaje, vandalismo y terrorismo, daños a terceros por
manipulación de carga.

Valor Asegurado Monto necesario paro la cobertura de la materia asegurada.

Cláusula do errores u omisiones, cláusula de amparo autormllco para


nuevas adquisiciones y/o propiedades, cláusula de libre elegibilidad de
talleres de reparación, cláusula de libre elegibilidad de talleres de
Cláusula reparación, cláusula de cobertura de riesgos de la naturaleza (terremoto,
temblor, e'upción volcánica, vientos huracanados, inundación, riadas,
deslizamientos. çjraniio, nieve).

Vigencia Un año calendario como mínimo, renovable anualmente

4. PÓLIZA DE SEGURO DE FIDELIDAD 3D

Empleados, funcionarios, ejecutivos del Concesionario que tengan directa


Materia Asegurada
relación con el Servicio y con las operaciones aduaneras.

Póliza de Seguro de lealtad, buena conducta y fidelidad de los empleados


del Concesionario y responsabilidad civil emergente de la mala conducta
de los empleados, incluyendo deshonestidad, robo de valores,
mercancías, dinero, documentación dentro del Recinto Aduaneros,
debiendo cubrir cualquier y todo daño y/o perdida física y/o económica a
Cobertura nivel nacional quo sufra Cl asegurado a consecuencia de dosapariciones
misteriosas, asaltos, falsificaciones, corno también perdidas económicas
derivadas de actos deshonestos, abuso de confianza, apropiación ilícita
por parte de sus ejecutivos en planilla y/o empleados y/o remeseros y/o
funcionarios y/o consultores permanentes y/o eventuales y/o bajo
contrato. Así como pérdidas de dinero y/o valores y/o documentos

Al momento de ser Impreso o descargado, de la página oficial de la Adeana NaconaI el prownte documento dedo de contituir$e en documento
cntrol&dø.
Código
.-O4JCCIP-R14
AdUCOANQCIOOI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE co puilinil
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Pagine 135 de
-

convertibles en dinero del asegurado, dentro de los Recintos Aduaneros


y la comisión de delitos o infracciones aduaneras por los empleados.

Valor Asegurado 1 Monto mínimo como límite agregado o anual $us300.000.-

Cláusula de amparo automático para nuevos empleados, funcionarios y


Clusula ejecutivos que tengan directa relación con el servicio y con operaciones
aduaneras.

Vigencia Un año calendario como mínimo, renovable anualmente.

t pi
u.c.cJP.
Awri V.

Al morronto de ser impreso o descergedo, de le página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado.
AGrUCCIPMI4
Mana ti Nacional REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
VetsAt'
f M dePaçe
1 Página 136.1e
2 1
149

ANEXO 4- ACTOS ADMINISTRATIVOS


A PREVIA AUTORIZACIÓN DE LOS SER VICOS NO REGULADOS

1. Solicitud de autorización
Concesionario de recinto aduanero
.1 En forma previa a la prestación de cualquier Servicio No Regulado, el
Concesionario deberá solicitar a la Aduana Nacional la autorización para la
prestación de los mismos; dicha solicitud deberá contener la descripción
detallada, el alcance del Servicio No Regulado y las autorizaciones emitidas
por las entidades correspondientes.

1,2 Para el caso de Servicio No regulado de subarriendo y/o subalquiler de


espacios fuera del área restringida en Recintos Aduaneros, el
Concesionario deberá especificar respecto al arrendatario, lo siguiente:
nombre de la persona natural y/o jurídica, actividad o giro específico, monto
del contrato, tiempo de subarriendo y/o subalquiler, características técnicas
del espacio a ser subarrendado y/o subalquilado.

2. Evaluación de la autorización
Aduana Nacional
2.1 Realizará la evaluación técnica y emitirá el Informe dentro del plazo de
veinte (20) días hábiles, recomendando su autorización o en su caso
denegando su aplicación:

• En caso de ser negativo, la Unidad de Control de Concesiones e


Inversión Pública deberá notificar este aspecto al Concesionaria.

• En caso de ser positivo, la Unidad de Control de Concesiones e


Inversión Pública deberá remitir el Informe Técnico a la Gerencia
lzi~l,J Nacional Jurídica para la emisión del Informe Legal respectivo y de
corresponder, la autorización para la prestación del Servicio No
Regulado mediante Resolución de Directorio de la Aduana Nacional.

2.2 La autorización, en los casos correspondientes, podrá ser realizada


previa a la emitida por las entidades competentes que regulan el Servicio
No Regulado solicitado.

En éste caso, la autorización de la Aduana Nacional condicionará el inicio de


la prestación del Servicio No Regulado, y que el Concesionario presente a
Al momento de ser Impreso o descargado, del, página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja do constituirse Cn documento
controlado.
Cóigc
A• <OP.R14
AduaANacioroI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE cn W de Pagina
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS 1 ág-a 137 Ce 1
2 P149

la Aduana Nacional documentación original que demuestre que la autoridad


competente o reguladora ha otorgado tal autorización.

3. Observaciones a la solicitud de autorización


Aduana Nacional
3.1 . ivianifestara al Concesionario sus observaciones a la solicitud de
autorización del Servicio No Regulado en un plazo máximo de veinte (20)
días hábiles, a partir del día siguiente hábil a su recepción.

Concesionario de recinto aduanero


3.2. Deberá subsanar las observaciones emitidas por la Aduana Nacional en un
plazo de diez (10) días hábiles a partir de su notificación.

Aduana Nacional
3.3. La Aduana Nacional aprobará o denegará la solicitud subsanada mediante
Resolución de Directorio.

3.4. No podrá rechazar una solicitud de autorización para la realización de un


Servicio No Regulado que previamente hubiera sido autorizado a otro
Concesionario, siempre y cuando se trate del mismo Servicio No Regulado
y las mismas condiciones.

B. ALTA DE RECINTO ADUANERO


1. Requerimiento de Alta
El Alta de un Recinto Aduanero podrá producirse a requerimiento de la Aduana
Nacional o de los Concesionarios, en caso de que la solicitud sea realizada por
el Concesionario, podrá proponer una fecha de inicio de operaciones.

U.C.C.LP.
2. Autorización de la Alta
Aduana Nacional

2.1 Alta de un Recinto Aduanero a Requerimiento de la Aduana Nacional


AH
Aduana Nacional
2.1 .1 Comunicará a los Concesionarios su intención de dar de Alta un
Recinto Aduanero a efectos de que manifiesten su interés o no de
operar en ellos, así como realizar inversiones que incluyan
infraestructura, adquisición de terrenos, adecuaciones y/o
mantenimiento.

Al momento de ser Impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documenti]
- controlado.
UOflG A REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
?. SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS ,. .

Concesionario de recinto aduanero


2.1.2 Los Concesionarios deberán responder en un plazo no mayor a
veinte (20) días hábiles de recibida la solicitud efectuada por la
Aduana Nacional, de acuerdo las siguientes alternativas:

a) Manifestar su interés de adquirir o arrendar un terreno, construir,


equipar y operar el nuevo Recinto Aduanero con la propuesta
económica de inversión que deberá incluir: infraestructura,
equipamiento y plazos de construcción.

b) Manifestar su interés de construir, equipar y operar el nuevo


Recinto Aduanero, en terrenos o predios de la Aduana Nacional- La
propuesta económica de inversión deberá incluir: infraestructura,
equipamiento y plazos de construcción.

c) Manifestar su interés únicamente en equipar y operar en el nuevo


Recinto Aduanero, en éste caso, la Aduana Nacional adquirirá un
terreno en caso de corresponder, diseñara, invertirá y construirá la
infraestructura necesaria.

d) Manifestar no tener interés. En caso de que ninguno de los


Concesionarios manifieste su interés, la Aduana Nacional adquirirá
el terreno si no lo tuviere y en caso de corresponder, diseñará,
construirá y equipará el Recinto Aduanero, asignando la
administración del mismo a cualquiera de los Concesionarios previa
evaluación técnica, operativa y legal.
.,. r
.,
2.1 .3 Si solamente un Concesionario expresara su interés, la Aduana
Nacional le otorgará el nuevo Recinto Aduanero, previo informe
técnico y legal.
( .tP;
2.1 .4 En el caso de recibir dos o más expresiones de interés, la Aduana
Nacional elegirá:

a) Al Concesionario que haya manifestado su interés en adquirir in


terreno (cuando corresponda) construir, equipar y operar el nuevo
Recinto Aduanero, su posterior cesión (cuando corresponda) a la
Aduana Nacional; o,

Al momento do ser lmpreao o descargado. de la pagina oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja da constituirse en documento
1L controlado.
-
:
PA REGLAMENTO PARA LA CONCESION DE -
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS F ágin= 13.9 lo
2

b) Al Concesionario que haya ofertado las mayores inversiones


futuras.

2.1-5 El Alta de un Recinto Aduanero a requerimiento de la Aduana


Nacional no generará en ninguno de los casos, una modificación de
las Tarifas o condiciones económicas de los Concesionarios.

2.1.6 Una vez otorgado el nuevo Recinto Aduanero a uno de los


Concesionarios, la Aduana Nacional procederá a suscribir con éste
un Contrato Modificatorio al Contrato de Concesión, dicho
documento deberá especificar la facultad de prestar los Servicios en
el nuevo Recinto Aduanero La presencia del Concesionario en el
Recinto Aduanero dado de alta se considerará obligatoria.

2.1.7 La suscripción del Contrato Modificatorio al Contrato de Concesión


se realizará previa presentación de los Contratos de Compra Venta o
Arrendamiento del nuevo inmueble (en caso de corresponder) que
será utilizado como Recinto Aduanero, los seguros
correspondientes y otra documentación solicitada por la Unidad de
Control de Concesiones e Inversión Pública.

2.2 Alta de un Recinto Aduanero a solicitud del Concesionario


Concesionario de recinto aduanero
2.2.1 El Alta de un Recinto Aduanero podrá producirse a solicitud de un
FÍ2
-1,11 Concesionario, debiendo contener dicha solicitud: el plazo de
instalación y los compromisos de inversión a realizarse (en caso de
corresponder).

2.2.2 En caso de aceptación por parte de la Aduana Nacional, en un plazo


no mayor a veinte (20) días hábiles desde la presentación de la
UCc.L2.
solicitud, el Concesionario solicitante iniciará los trámites de
autorización de las construcciones, remodelaciones y/o
adecuaciones propuestas, y todas las autorizaciones que sean

i5, 9L necesarias para el inicio de las operaciones.

Aduana Nacional
2.2.3 Una vez que el Directorio de la Aduana Nacional apruebe el alta del
Recinto Aduanero, la Gerencia Regional respectiva de la Aduana
Al momento de ser impr,sc o ~cargado, do la página oficial de la Aduano Nacional el presento documento d15 de constltuLrse en documento
controlado.
rTI
Códigc

Aduano A NocionaI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE


SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
At.CCIP-R14
29 Pagina
-.al4Oce
1
1
1

Nacional, adoptará las medidas para la atención de las operaciones


aduaneras, conforme a lo dispuesto en la Ley General de Aduanas y
su Reglamento.

2.2.4 Cuando el Alta de un Recinto Aduanero sea solicitada por más de


un Concesionario, la Aduana Nacional otorgará la autorización,
priorizando a la empresa pública, siempre y cuando ésta cumpla con
los procedimientos y requisitos establecidos en el presente anexo.

2.2.5 La suscripción del Contrato Modificatorio al Contrato de Concesión


de Servicios, se realizará previa presentación de los Contratos de
Compra Venta o Arrendamiento del nuevo inmueble que será
utilizado como Recinto Aduanero, los seguros correspondientes y
otra documentación solicitada por la Unidad de Control de
Concesiones e Inversión Pública.

22.6 El Alta de un Recinto Aduanero a solicitud de un Concesionario, no


modificará las Tarifas, ni las condiciones económicas establecidas
en el correspondiente Contrato de Concesión de Servicios.

2.3 Autorización de Alta de un Recinto Aduanero


IICL Aduana Nacional
1
2.3.1 Autorizará el alta del Recinto Aduanero mediante Resolución de
Directorio, previo informe técnico y legal de la Gerencia Regional
correspondiente, Unidad de Control de Concesiones e Inversión
CJ Pública y Gerencia Nacional Jurídica.

Ningún Concesionario podrá prestar los Servicios en territorio


aduanero del Estado sin contar con autorización de la Aduana
Nacional.
(,LP. .
2.3.2 Establecerá el plazo de inicio de operaciones, as' como las medidas
necesarias para la atención de las operaciones aduaneras conforme
lo dispuesto en la Ley General de Aduanas y su Reglamento.

A? C. BAJA DE RECINTO ADUANERO


1. Baja Definitiva del Recinto Aduanero
Aduana Nacional

Al momento de ser Impreso o descargado. da la página oficial de la Aduana Nacional el presento documento dejo de constituirse en documento
controlado.
Cdic

MJQflO A Nocional REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE


SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
A.G IJCCIP-1114
Versión N' de Pagin
Pag a 141 ce
149

1.1. Mediante Resolución de Directorio previa evaluación por parte de la


Gerencia Regional correspondiente, Unidad de Control de Concesiones e
Inversión Pública y la Gerencia Nacional Jurídica, dispondrá la Baja del
Recinto Aduanero con presencia obligatoria por causas de pérdida
económica y/u otras debidamente justificadas que pongan en riesgo la
normal prestación del servicio. La Resolución de Directorio que autorice
la Baja definitiva, determinará la fecha en la que la baja se hará efectiva.

1.2. La Resolución de Directorio que autorice la Baja, generará la obligación


del Concesionario de suscribir un Contrato Modificatorio al Contrato de
Concesión de Servicios, siendo que la Baja no modificará las Tarifas o las
condiciones económicas de la Concesión.

1.3. Las inversiones en construcciones e infraestructura que incluye básculas


camioneras y pallet racks, que el Concesionario haya realizado en el
Recinto Aduanero dado de Baja, serán cedidas a la Aduana Nacional, sin
costo alguno y sin ninguna compensación, al momento de hacerse
efectiva la Baja, los demás equipos, maquinarias, vehículos y muebles
que el Concesionario posea en el Recinto Aduanero dado de Baja, serán
dispuestos libremente por éste.

1.4. En caso de contar con bienes de propiedad de la Aduana Nacional, los


mismos serán devueltos a la Institución o trasladados a otros Recintos
Aduaneros donde sean requeridas, aspecto que deberá ser coordinado
con la Gerencia Regional de la Aduana Nacional, correspondiente.

1.5. Excepcionalmente las mercancías que se encuentren en el Recinto


Aduanero que será dado de baja definitiva, serán trasladadas a otro
P. Recinto Aduanero en coordinación con la Gerencia Regional
correspondiente, balo responsabilidad del Concesionario.

2. Baja Temporal del Recinto Aduanero


2.1. Baja Temporal de Recinto Aduanero a Requerimiento del
Concesionario
2.1.1 En caso que el Concesionario de Recinto solicite la Baja Temporal
de un Recinto Aduanero, la solicitud será autorizada o rechazada en
un plazo no mayor a treinta (30) días hábiles mediante Resolución
de Directorio de la Aduana Nacional, documento en el cual se

Al momento do ser impreso o descargado, do la página oficial de la Aduana NaconaI el presente documento deja de constituirse en doto
controlado,
AC-UCClP
Aduana/ÁNJOc10nOI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE Vuri "Jo c•e
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS , Página 42 de
4l

establecerán los plazos de duración de la Baja del Recinto


Aduanero. La Resolución señalada se emitirá previo Informe
Técnico y Legal de la Gerencia Regional respectiva, Gerencia
Nacional Jurídica y Unidad de Control de Concesiones e Inversión
Pública.

2.1 .2 Las mercancías que se encuentren en el Recinto Aduanero que será


dado de baja temporalmente, serán trasladadas a otro Recinto
Aduanero en coordinación con la Gerencia Regional
correspondiente, bajo responsabilidad del Concesionario.

2.1.3 El Directorio de la Aduana Nacional, tendrá la facultad de rehabilitar


el Recinto Aduanero dado de Baja Temporalmente, mediante
Resolución de Directorio, previa evaluación técnico y legal de la
Gerencia Regional respectiva, Gerencia Nacional Jurídica y Unidad
de Control de Concesiones e Inversión Pública, aspecto que será
comunicado al Concesionario de Recinto Aduanero, en el plazo de
cuarenta 40) días hábiles de anticipación a la fecha de
reincorporación efectiva. A partir de esta fecha, dicho Concesionario
tendrá la obligación de prestar el Servicio en el Recinto Aduanero
rehabilitado, en las condiciones establecidas en su respectivo
Contrato de Concesión.

2.2. Baja Temporal de Recinto Aduanero a Requerimiento de la Aduana


Nacional.
2.2.1 La Aduana Nacional podrá determinar la Baja Temporal del Depósito
Aduanero, por causas de fuerza mayor o caso fortuito u otros que
solicite la Gerencia Regional respectiva, mediante Informe Técnico y

2.2.2 La Resolución de Directorio de la Aduana Nacional que autorice la


Baja Temporal, determinará los plazos de duración de la baja del
Recinto Aduanero.

2.2.3 El Directorio de la Aduana Nacional, tendrá la facultad de rehabilitar


el Recinto Aduanero dado de Baja Temporalmente, mediante
Resolución de Directorio, previa evaluación técnico y legal de la
Gerencia Regional respectiva, Gerencia Nacional Jurídica y Unidad

Al momento de aar impçsso o descargado, de la pagine oricial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado,
A-C-UCCi.-R14
AduanoÁNocionoI REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE Vursie- NI de pagnii
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS Página 143 da
2
1
1
•49

de Control de Concesiones e Inversión Pública, aspecto que será


comunicado al Concesionario de Recinto Aduanero, en el plazo de
cuarenta (40) días hábiles de anticipación a la fecha de
reincorporación efectiva.

A partir de esta fecha, dicho Concesionario tendrá la obligación de


prestar el Servicio en el Recinto Aduanero rehabilitado, en las
condiciones establecidas en su respectivo Contrato de Concesión.

D. EXTENSIÓN DE ÁREA
El Directorio de la Aduana Nacional en uso de sus facultades, previo Informe Técnico
y Legal de la Gerencia Regional respectiva, Unidad de Control de Concesiones e
Inversión Pública y Gerencia Nacional Jurídica, autorizará el alta o baja de la Extensión
de Área mediante Resolución de Directorio.

1 Alta o Baja de Extensión de Área a requerimiento del Concesionario.


El alta o baja de la Extensión de Área a requerimiento del Concesionario, debe
ser solicitada en atención a las necesidades operativas, situaciones de fuerza
mayor o casos fortuitos debidamente justificados.

El alta se autorizará previa presentación por parte del Concesionario de los


seguros correspondientes conforme al presente Reglamento, así como los
contratos de compra y venta o arrendamiento u otro instrumento del bien
inmueble (cuando corresponda).

2 Alta de Extensión de Área a requerimiento de la Aduana Nacional


Ante necesidades operativas, la Aduana Nacional comunicará al Concesionario
-. . el requerimiento de habilitación de Extensión de Área destinada a operaciones
aduaneras, otorgándole cinco (5) días hábiles para que señale el tiempo que
( "j necesitará para el inicio de operaciones en la Extensión de Area, plazo que
será contemplado en la Resolución de Directorio de autorización de Extensión
de Área y una vez aprobado por el Directorio de la Aduana Nacional, se pondrá
a conocimiento del Concesionario.

3 Baja de Extensión de Área a Requerimiento de la Aduana Nacional.


A.
La Aduana Nacional a través de Resolución del Directorio de la Aduana
Nacional podrá disponer la Baja de una Extensión de Área en coordinación con
el Concesionario, ante situaciones operativas, de fuerza mayor o caso fortuito,

Al momento de s« Impresó o descargado, de la página oficial de la Aduana liadonaI el presente documento deja de contltuirse en documento
controlado.
CQi9c.

Ackiana A Nacional REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE


SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
Á1CiN14
K 'Ji' Pr,j
\i 141 ce
149

debidamente justificados, indicando al Concesionario el tiempo que se le


otorga para el traslado o la baja de la extensión de área.

E. FORMACIÓN DE EXPEDIENTES
Para la sustanciación del procedimiento administrativo sancionador, se formará un
expediente por parte de las Administraciones Aduaneras o la Unidad de Control de
Concesiones e Inversión Pública, mismos que deberán conformarse de la siguiente
forra:

Los expedientes deben consignar las siglas correspondientes a la jurisdicción


de la Gerencia Regional o de la Unidad de Control de Concesiones e Inversión
Pública, dependiendo donde se identificó la infracción, además del número de
correlativo que corresponda y la gestión en la cual se instauró el mismo,
iniciando con el número uno (1) el primer Proceso Sancionador del año.

2 Los documentos, informes, resoluciones u otros que formen parte de un


expediente, deberán estar debida y correlativamente foliados y organizados en
cuerpos que no excedan doscientas (200) fojas. En caso de exceder la
cantidad señalada, se debe continuar la foliación a partir del último número en
otro cuerpo o expediente-

3 Todas las actuaciones se foliarán siguiendo el orden correlativo de


incorporación cronológica al expediente, evitando la adición de fotocopias
sobre documentación que ya existe en el mismo.

F. PLAN DE TRANSFERENCIA
1 Entrega de Documentación Operativa
Previa a la terminación de la prestación de la Concesión de los Servicios, por
cumplimiento de plazo o terminación de Contrato, el Concesionario procederá
a la entrega de toda la documentación operativa que se encuentre pendiente,
debidamente digitalizada, conforme a lo establecido en el Plan de
Transferencia. Se exceptúa de esta disposición toda documentación que haya

91
sido generada en el sistema informático de la Aduana Nacional.
A
- A la terminación de la prestación de la Concesión de Servicios, por
cumplimiento de plazo o Resolución de Contrato, la documentación
debidamente inventariada, así como el Respaldo del Sistema Informático

Y;
Al momento de ser impreso o descargado, de la Pá9Ae oficial dia Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
1 controlado.
Aono A N4ocional
REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
2

(BACKUP), deberá ser entregada a la Aduana Nacional conforme al


cronograma establecido en el Plan de Transferencia.

2 Actividades del Plan de Transferencia


Las actividades que serán realizadas dentro del Plan de Transferencia de la
Concesión de manera enunciativa y no limitativa, serán las siguientes:

Verificación de las Obligaciones Económicas del Concesionario con la


Aduana Nacional, en lo concerniente al Derecho de Explotación y Canon
de Arrendamiento, que deberán estar cumplidas a la conclusión de la
Concesión.

2 Identificación, seguimiento y cobro de procesos de Relacionamiento


existentes hasta la fecha de conclusión de la Concesión.

3 Verificación de la vigencia de las Garantías y Pólizas de Seguro a la fecha


de conclusión de la Concesión.

4 Identificación de cuentas por cobrar por concepto de mercancías


existentes en los Recintos Aduaneros concesionados.

• 5 Verificación del inventario de las mercancías existentes en los Recintos


Aduaneros, de manera conjunta entre el Concesionario saliente y entrante,
bajo supervisión de la Aduana Nacional.

6 Verificación de la vigencia del Certificado de Calibración de las básculas


camioneras, en todos los Recinto Aduanero Concesionados a la fecha de
conclusión de la Concesión.

7 El Concesionario deberá dejar constancia de la cancelación de las cuentas


por servicios básicos de los Recintos Aduaneros (electricidad, agua,
telefonía, internet y otros), a la fecha de conclusión de la Concesión.

8 Verificación de Terrenos y Construcciones, basculas y estantes (Rack)


1 A. sujetos a cesión gratuita a favor de la Aduana Nacional.

1 9 Verificación de otras obligaciones pendientes relacionadas con la


prestación de la Concesión de Servicios.

Al momento de ser impreso o descargado, dala página oficial de lb Aduafla Noclonai el presente documento dejada constituirse en documento
controlado.
Cd

Aduano A Nocionolt REGLAMENTO PARA LA CONCESION DE


SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
Versic
AGUCCPR t4
N' a 'i',a
Pagna 146 de
2

10 El Directorio de la Aduana Nacional, aprobará el Plan y Cronogran'ia de


Transferencia.

G. SERVICIO DE CONTINUACIÓN DE OPERACIONES DE TRÁNSITO


ADUANERO EN AEROPUERTOS INTERNACIONALES.
1. Habilitación de área de custodia para carga en tránsito a otros
aeropuertos.
Concesionario de Recinto Aduanero
1.1 Habilita un espacio para custodiar temporalmente la carga en tránsito,
destinada a otros aeropuertos, el cual necesariamente deberá
encontrarse en un área aledaña a los depósitos del Concesionario de
Recinto Aduanero (para el caso de carga que arriba en cargueros) o en un
área aledaña a la plataforma de vuelos (para el caso de carga que arriba en
vuelos comerciales).

2. Arribo y clasificación de la carga en el aeropuerto internacional de


ingreso.
Transportador internacional aéreo
2.1 Para la carga que arribe en vuelos cargueros, desde origen debe clasificar
y agrupar la mercancía por aduana de destino y presentarla en estas
condiciones a la aduana de aeropuerto de ingreso. Excepcionalmente, de
no cumplirse lo anterior, una vez arribado el medio de transporte a la
aduana de ingreso, deberá realizar el desembarque y clasificación de la
¡ carga en pista/plataforma bajo control aduanero, agrupándola de acuerdo
al aeropuerto internacional de destino final de la misma.

2.2 Solo para la carga que arriba en vuelos comerciales, procede al conteo de
la cantidad de bultos que arribaron al aeropuerto de ingreso y registra

(
1 J manualmente tal información en el formulario correspondiste.

2.3 Concluida la verificación, procede al acondicionamiento de la carga en una


unidad de transporte de la línea aérea (Paliet), la cual deberá ser cubierta
con una carpa o red y ser asegurada con un cable acerado provisto por el
transportador internacional aéreo.

Concesionario de recinto aduanero


2.4 Participa er id iecepción de carga en pista/plataforma, verificando la
ejecución de las tareas descritas en los numerales 2.1. a 2.3. del presente
Inciso.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional ci presente documento deja de constituirse en documento
Aduano ÁNocional REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE Vz
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS 14

2.5 Considerando el destino final de la carga, procede conforme a lo


siguiente:

2.5.1 Para carga destinada al aeropuerto de ingreso, traslada la carga al


recinto aduanero y procede a la recepción de la misma de acuerdo a
lo establecido en el Reglamento para el Régimen de Depósito dé
Aduana vigente.

2.5.2 Para carga destinada a otro aeropuerto, procede al colocado de in


precinto en el cable acerado provisto por el transportador
internacional aéreo y utilizado para asegurar la unidad de transporte
(Pailet). El precinto colocado deberá mantenerse intacto hasta la
presentación de la carga en su destino final.

Transportador internacional aéreo


2.6 Para carga que arribe en el carguero destinada a otro aeropuerto, traslada
la carga contenida en la unidad de transporte (Pailet) precintada, desde la
pista/plataforma hasta el área de custodia para carga en tránsito habilitada
en el aeropuerto de ingreso.

2.7 Para carga que arribe en vuelos comerciales destinada a otro aeropuerto,
el control de la carga a ser embarcada y trasladada será realizado a través
del formulario establecido para tal efecto.

3. Custodia de la carga en tránsito a otro aeropuerto internacional.


Concesionario de recinto aduanero
3.1 La carga en tránsito a otro aeropuerto podrá permanecer en el área de
custodia por un plazo de cuarenta y ocho (48) horas para carga que arriba
en cargueros y de veinticuatro (24) horas para carga que arriba en vuelos
comerciales, plazo computado a partir del día siguiente del control de
arribo.

3.2 Cumplidos los plazos antes mencionados sin que la carga haya sido
embarcada para la continuación de tránsito, o haya sido embarcada
4 f parcialmente, ésta deberá sujetarse a transbordo indirecto conforme a lo
establecido en el Reglamento para el Régimen de Depósito de Aduana
vigente.

Al momento de se impeso o descargado, de la página oficial de le Aduane Nacional el presente docum.nto deja de constituirso en documento
controlado.
1 A-G-UCCIP-R'4
MoÁNcCona REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE v .
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
1' 49

3.3 La carga en tránsito a otro aeropuerto será recibida y embarcada


conforme a lo siguiente:

AEROPUERTO DE INGRESO AEROPUERTO DE DESTINO


J Conces,onaro
Concesionario
Código / Aduana Responsable Código LI85
-. Destinatario

711 /Aeropuerto Viru ALBOS.A. 21 1/Aeropuerto E¡ Alto. ALBO S.A.


Viru. DAD 311/Aeropuerto DAS
Cochabamba
211/Aeropuerto El ALBO S.A. 31 1/Aeropuerto DAB
Alto. Cochabamba DAB
711 Meropuerto Viru Viru ALBO S.A.
311 / Aeropuerto DAB 21 1/Aeropuerto El Alto. ALBO SA,
Cochabamba 711 /Aeropuerto Viru Viru DAS
ALBO SA,

3.4 El Concesionario realiza el cobro por el servicio de custodia de la carga en


tránsito destinada a otro aeropuerto internacional.

4. Embarque de la carga al aeropuerto de destino final


Transportador internacional aéreo
4.1 Considerando los plazos detallados en el numeral 3.1. de¡ presente Inciso,
procede al traslado de la carga, desde el área de custodia hasta la
pista/plataforma en la que será embarcada en un medio de transporte en
el que continuará en tránsito hasta la aduana de destino final,

Frac.
iJ.C.C.l.P.

ELP,

iJ

Al momento de ser Impreso o descargado. dato página olicial de la Aduana Nacional el pr.acnte documento deja de constituirsa en documento
controlado.
Aduo A Nacionol REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE
SERVICIOS EN RECINTOS ADUANEROS
Versión
A G LJCCII-4I4
1 NS de Paç
Fsin 149:19
¿
14

ANEXO 5- CONTENIDOS MINIMOS DE LOS PLANES Y PROGRAMAS


Conforme la naturaleza de cada empresa concesionaria y en cumplimiento al articulo
99 del presente Reglamento, los planes y programas debe tener los siguientes
contenidos mínimos:
- Nombre del plan o programa
- Objetivo general
- Objetivos específicos
- Alcance
- Desarrollo
- Resultados esperados

Al momento do cr imprco o drgado, de la págIna ¿&lal de la Aduana Nacional al prsente documento deja de constituirse en documento
controlado.
Ahora-
[r L PUM
Aduana Nacional Coberira do l ormacióti Aduanera
Unidad de ComunEación Social y flT.PP.

FECHA: 25/10 /2022 PÁGINA. 19 SECCIÓN: [JLJIL&

RESOLUCIÓN N° RD-01-019-22
La Paz, 21 OCT 2022
VIS109Y CONSIDERANDO se iieue que el secura para responder loa nrubsrros acluarmescis, cslaLmtecm,lcs es
Que la Ley N 191)13 de 28/07/11)99, Ley General, da Aduanes, regirla el el Artíeirlo 20, Nrrmneral 5. del Reglatneuto para la Concesión cte Servicios
ejercicio de la potestad aduanera •i las ral;tcioiiesjLiiídicai que se establecen en Recintos Aduaneros, aprobado mediante Resolución de Directorio RD
Cutir la Aduaris Nacional y las personas naturales yjurirliear que irstecviena 01-1331-22 de 29/06/202?, se encuentra coutetnlrlsdo dentro de la Póliza de
CO al inereso y salida de mercancías del territorio aduanero nacional. Segura de Rn'spotssatsrliiiatt Civil Contractual, Enctracontracisnal, Cruzada y
Operacional. por len que srs irnpicnsetttación genera doble oisligacitar; ea cae
Que el Artículo 3 de la T ev General de Aduanas, dispone que la Acluatra cnsleirtlmdo, corresponde aplicar rina sola obligación a los Concesionarios por
Nacional es la institución rararigada sIC vigilar y flcatizaa rl paru dr el laurees concepto.
roercancias poi las fronteras, puertos y aeropuertos del pata, irlelveri,r en
el tráfico elertrce,oi,sl de jueecartazas para los efectos de la recaudacióo Que baja este contexto, el citada liit'omre concluye que: "Realizada la
de los tritrutos que gravan las mismas y ila generar las estadísticas da rsit evaltmaciómr de las olsservacioues realizadas al Reglamnscisio para la Concesión
movimiento, de Servicios en Recintos Adirastrius con código: A-G-UCCII'-tyld versión 1,
aprobada mediante Resolución 'le Direrrorio RD 01-031-22 de 29/06/2022,
Que el Articulo 4 de la citada Ley, en couCordncia con el Aruiesilo .1 le su presnuntatio por los Concesionarios, la 1/unidad de Control de Concesiones e
Reglanranra. aprobado asediante. Dearesó Supremo N 25379 de 1 LOutXlO, Inversión Pública considera lécrricamnersrs viable y factible la naadifleaciórr riel
'dstenntaa l' la Adriana Nacional ejerce art plena potestad en Zona Pr icaria citarlo Reglasnenlo. Coufstnne lo expresado por los Concesionarios, la Póliza
del lcssrlorio aduanera racional, entendiéndose corras Zona Pristraria a (le Seguros pnra.respotrder por los tributos aduaneros exigibles y las samicierttes
todos los rectales aduanetos en espacios acuáticos o terrestres destinados a peesrssiarras que le sean aplicables earsftsrnmre a Ley y el Segurro de Csrsciárs isais
.ta apelaciones de desembarque, embarque, tttovilizaciórs o depósito de las el Resguardo de Mercancías sustraittas. msa existen cii al nisencadn de seysuron
jiercancias, las oficinas, locales o dependencias destinarlas al servicio directo sin sntrhargo, se advierte que la exigencia de la pr5nsisra póliza se enscuneserra
le la Aduana Nacional, puertos, aeropuertos. caruirros ' predios arrtoriznrlos incluida cts la Póliza de Segura clii Responsabilidad Civil Connractnral,
pare que se realicen operaciones aduaneras, inclirislers loa tonares habilitados Fselssrconitraustumal, Cruzada y Operacional; por otro lutria, el Seguro deCanuciíuri
liOr la autoridad cunan recintos de depótito aduanero, doude se desarrollan será exigido su cunsplimiento a luis Concesionarios, uria. vez sea aprobada y
oper;rci&nes aduaneras. embrisado en el mareado de seguros liar la Entidad conripetanite, csnfotntre
Que el Articulo 32 de la rafrrida Ley General de Aduanas establece que a las características técnicas propuestas por la Adtrania Nacional ante dicha
alpsrrras actividadi' y servicios de la Adriana Nacional, parirán set otorgados Entidad"; ; recomendando: "( ...) En la Resolución de Directorio deberá
arr concesRin a perusinas jurídicas pi'rt,lieas o privadas, prioeít'asdo la establecinrse que tos Seguros da taurriúnmi para el resguardo tIc meresntcias,
adru!tcación a lar rnspreaaa públicas, en cotrfonsridad, a las principias establecido en al aslirulc' 21 del Reglarnemsto Irala la Concesión din Servicios
srablcidri ea ti (fanstirirciirn Política del Estado, siempre que ir viultreren en Recintos Adunarreros ttetnati ser exigidas a los Concesiorsaaios, unas vez sea
sri tuirrción ftoclrzodora. aprobado por la Eirtisl'sd cons,petmmnete"
Que .1 Articulo lii de la precitada Ley NI 1390 de 28/07/1999, establece que Quia la Gerencia Nacional Jurídica, nneelianrle tnmfarnse AN/GNJ/
la Aduane Nacissaal de conformidad al Articulo 32 de la misma Ley, podrá DAL,-'1/1123í2022 de 18/10/2022, concluye que: 'Lii virtud a los argsmsennos
conceder la utdrsnuslración de depósitos aduaneros, previo cuunpliiruento ele y las consideraciones legales expuestas, Inabustiedo efectuado tina revisión
los procedimientos y requisitos establecidos en la normativa vigente. tic los antecertustsres, Cora base cmi el Infotane AN/GG!UCCIP'lJ43ti2022 ele
Que el Articulo 3 del Decreto Supremo N5 25870 de 1 1/08'2000. Reglunuento 12110m2022. riusilido por la Unidad de Control de Concesiones, e Inversión
Pública, re concluye que el Reglamento para la Concesión ctt Servicios en
a la Ley General de Aduanas, dispone que la prestación ele los servicios
Recalas Aduaneros, miro coutrevienre y se ajusta a la normativa vigente, siendo
aduaneros es esencial para el desarrollo económico del peía; tsr desarrollo y
necesaria su aprobación"; recotnendmunsdo al Directorio de laA,liiaara Nacional,
obserxarrcia se efectúa a través de la Adriana Nacional, sus administraciones
srm aprobación.
alrtaric'rav y denrás unidades orgánicas.
CONSIDERANDO:
Que el Articulo 153 del referida Reglamento, define a los depósitos de aduana
catira las espacias cubiertos o ttescrtl,iertas perfectamente delimitados, Que el Articulo 33, Inciso a) del Reglamento a la Ley General de Adrianes,
liatuilitados par la Attsrana Nacional canso zonas prirumirias, que tienen por aprobada mediante Decreto Suptenro No 25870 ele 1108/2000, establece
objeto el debido almacenamiento y custodie de las naescancias, hasta que se que le corresponde al Directorio sic la Aduana Nacional dictar las hormas
aplique tu régimen adriuueco dentro sic lisa plazos establecidos. reglannentar'ias y adoptar las ulecisioner' geaeralea que pemsisilsre a la Aslnirsrta
Nacional nssrnsplir can las ñimiciosses, cursspelerscias y facultades que le asigna
Que el Arricrmtss IdO del crimino Reglamento, dispone que los concesionarios
la Ley.
de depósitos de aduana smi responsables de la recepción de las mereancias
entregadas por los tistasportadorcs y por la administración adttatsenr y de su POR TA NTO:
custodio liarla el uinttierilc, de srs acure. El l)ireclorio de la Aduana Nacional, era siso de las atrihutrinnes conferidas
Que pos i3rsaluei6n de Directorio E° RD 01-031-22 de 29/06121)22 se aptairó por Ley;
el Reglamento pera la Concesión de Servicios en Recintos Aduaneros, el RESUELVE.-
cual tiene canto objetivo regular la concesión de Ion servicios ea recintos
r,Irraneras para la prestación de los ruinosos, destinados a actividades que se PRIMERO— APROBAR el Reglamento para la Concesión de Servicios en
desarrollarais producto de las operaciones aduaneras ligadas a un re1'icaou Recintos Adsnaiseios con Cóiligo:A-G-UCCIP-Rl4, Versión 2, qsnc cii Anexo
arlrraucro a destino ndrranero especial o tic excepción, así conao establecer forma parte indisoluble de la presenta Resolución de Directorio,
las condiciones sordinas da infraeslrnctura dentro de la zona priursaria del SEGUNDO.- EL Regtisrnento aprobado en el Literal Primero de Ini presente
territorio aduanero. Resolución entrará ce vigencia al día siguiente hábil a tu publicación
CONSIDERANDO: TERCERO.- A partir de la vigencia del Rsgtarucnso aprobado en el tineta)
Que al respecto. se advierte que la Unidad ele Control de Canssesiortes Prnirsoro de la presente, se deja sin efecto la Resolución de Directorio NI PD
e inversión Pública, ictediatiru Isifonne AN1GG/1JCC'IP/í/.131f21)22 de 01-031-22 de 29/06/2022, que aprueba el Reglaetreeto para la Concesión de
12i10.'2022, realiza la evaluación técnica del Reglamento para la Concesión Servicios en ReciisrosAdiiarseroa etas Código: A-G-UCCIP-P,t4, Versión 1.
le Servicios en Recitrios Aduaneras, estableciendo la necesidad de actualizar CUARTO.- Lema Sepnmros de Canción establecidos en el Articulo 21 riel
el unistrisu, inlntverss!o ac1r,scitumes respecto al inicio ele operaciones, seguros, Reglamento aprobado en el Literal Primero de la prcsususne Resolución. serán
intervención servicio logiSticir de recintos adrsassertrs fluviales, inventario exigidos ales Ca9iseetansins, inris vez qep'lfRstidsd cenopotente apruebe sria
de usercaucias comisadas y rrbarrsinnradrss y el Anexo 2, referente a las
Normas Técnicas y Especificaciones para hbilitaeión de infrseslructsua y
Las Gerenrc.i%a Nacissnsles\Gercucia Regiomsiles. la Unidad de Control
equipamiento del Recurro Adsnansesrr, elrlallarstlo lea principales características
de oncçsipliea c. lssv'rsióqtl'u'mblica ¡geedate e4csrgadast de IR ejecución y
y sesiones asrsnaidurs pata la ec'turslizaerórn del Rcglaatsento propuesto.
cttmnplinsiermo rle la pnssemrla \snstrinmc9n. 1
Que asimismo, la lJnislsd sIc Control de Concesiones e Iiuvcrsióts t5r'rblica
refiere que los Concesionarios cssmuuicarcra a la Adriana Nacional la
Regíslresiz, jsoiifiqueae y círi4ltasetn 1
inexistencia en el increado-de sepusuis da las Póliza sla Segraus pises respander
por los tributos aduaneros exigibles y lar sanciones pecuniarias que le seas¡
aplicables conforme a Ley; y, la Póliza de Seguro de Caución pata llesgriatda
sIc Mercancías extraviadas yco perdidas; en este tntesdido. en reistábis csut la
Autoridad de Fiscalización y Control tic Pensiones y Seguros (APS) se acordó
que la Adiransa Nacional reniitiré las características que deben contener tticlros
seguros. pasa tu nupeotuacióni por la tr.renieionaila Autoridad; aatieiommndnar'nte,

tidUca'ao P.,á Nctci000l


RECIBIDO
UNIDAD DE COMUUICACION SOCIALY. RELACIONES PUBUCAS
FECHA, ............ ... ........... . ................................ .1202.........

Castidad Total de Fojas.,,,,,.,,'........,,.' ................................


HR'.......... ............................................................................
C'J/i'E:.............................................................. .................
Firtn ' ................. . ...... ............................... .... .................... ......

También podría gustarte