Anexo 1. Formato Plan de Trabajo Actualizado GPT
Anexo 1. Formato Plan de Trabajo Actualizado GPT
Anexo 1. Formato Plan de Trabajo Actualizado GPT
co”
CÓDIGO:
FORMATO PLAN DE TRABAJO PRÁCTICAS F-7-6-24
PROFESIONALES ECBTI
VERSIÓN:
0-01-06-2022
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTION DEL
COMPONENTE PRACTICO PÁGINAS:
Página 1 de 5
UNAD © 2022
Fecha: 26/08/2022
Amazonia y
Centro: Acacias Zona:
Orinoquia
Periodo
Programa: Ingeniería Industrial Décimo
académico:
Unidad o
Coordinación de campo de inyección Dirección: Cra. 13 # 36 – 24
dependencia:
CÓDIGO:
FORMATO PLAN DE TRABAJO PRÁCTICAS F-7-6-24
PROFESIONALES ECBTI
VERSIÓN:
0-01-06-2022
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTION DEL
COMPONENTE PRACTICO PÁGINAS:
Página 2 de 5
UNAD © 2022
Nombre: Identificación:
Correo institucional:
Skype: Celular:
5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Reducción de la demanda de energía esta inversión traerá ahorros de energía entre 1,5 MV.
Reducción de los costos de producción que permitirá extender la vida útil del campo.
Reducir los costos de mantenimiento y operación al bajar el número de unidades de bombeo en
operación, 2 en el PAD7.
Aumentar la confiabilidad del sistema de inyección en el PAD7 al recuperar los equipos requeridos
en stand by.
Ahorros en OPEX por el reemplazo de elementos cercanos RUNLIFE de falla de las unidades
existentes.
7. PLAN DE TRABAJO
CÓDIGO:
FORMATO PLAN DE TRABAJO PRÁCTICAS F-7-6-24
PROFESIONALES ECBTI
VERSIÓN:
0-01-06-2022
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTION DEL
COMPONENTE PRACTICO PÁGINAS:
Página 3 de 5
UNAD © 2022
Los motivos para adelantar este trabajo se basan en los antecedentes de operación
y mantenimiento de este tipo de sistemas, donde las frecuencias de mantenimiento
se enfocan en experiencias de otros ambientes y operaciones, esto genera una
incertidumbre en la idoneidad de estos planes, es por esto que este estudio permitirá
obtener análisis de optimización del sistema en cuestión y Realizar Retrofit de las
unidades P-128E/F/G/H/J/L/M/N (8 unidades) de bombeo de 35000 BWPD e instalar
Justificación: unidades de 57000 BWPD; con esto se liberarían dos unidades (2) P-128I/K
generando ahorros energéticos, disminución de costos operativos y adicional de
flexibilizar la operación. Con lo anterior se tendrían disponibles VFD´s de MT para
repuestos de las unidades que queden funcionales, lo anterior aumentando la
disponibilidad y ciclo de vida útil de los equipos en vista a la comunicación del
fabricante Yaskawa de no continuar con la manufactura de componentes de los VFD
de la referencia MV1S.
El tratamiento de aguas de producción en campo rubiales y posterior al bombeo para
inyección requiere de equipos de proceso para separación, flotación, filtración,
almacenamiento y bombeo del fluido, estos equipos realizan funciones específicas
de tratamiento del fluido dentro del proceso. También se define como la confianza
que se tiene de que un componente, equipo o sistema desempeñe su función básica,
durante un período de tiempo preestablecido, bajo condiciones estándares de
operación. La medida de la confiabilidad de un equipo es la frecuencia con la cual
ocurren las fallas en el tiempo, si no hay fallas, el equipo es 100% confiable, si la
frecuencia de falla es muy alta, el equipo es poco confiable. La confiabilidad es la
probabilidad de que un activo cumpla con su función, en un tiempo determinado y
Marco teórico: bajo un entorno operacional especifico. Diagnóstico situacional de la estación de
bombeo con el fin de identificar los principales problemas que acarrean a este
sistema. Dicha estación cuenta con un número elevado de averías lo que ocasionan
detención en la producción y distribución. Posteriormente se definió las teorías y
normativas que permitieron el desarrollo correcto de la aplicación de este
mantenimiento, como lo son el análisis de criticidad, diagrama causa efecto, análisis
de modo y de falla y distribución de Weibull entre otros; para luego, definir el plan de
gestión a aplicar basado en el mantenimiento Centrado en la Confiabilidad, y en
última instancia se realizó un análisis costo-beneficio de la propuesta que nos
permitirá conocer la viabilidad del proyecto.
CÓDIGO:
FORMATO PLAN DE TRABAJO PRÁCTICAS F-7-6-24
PROFESIONALES ECBTI
VERSIÓN:
0-01-06-2022
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTION DEL
COMPONENTE PRACTICO PÁGINAS:
Página 4 de 5
UNAD © 2022
(Eficiencia energética/
Desempeño de los equipos)
Consumo Energético (mejora
=100%
obtenida entre 1.5 y 2 Mw).
8. BIBLIOGRAFÍA
Peñalba, L., & Pardo, J. (2003). Gestión Energética de los motores
https://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/5195
Zerquera Izquierdo, M. D., & Sánchez Jiménez, J. J. (2010). Operación
9. OBSERVACIONES
“Asegúrese de consultar la versión vigente de este formato en http://sig.unad.edu.co”
CÓDIGO:
FORMATO PLAN DE TRABAJO PRÁCTICAS F-7-6-24
PROFESIONALES ECBTI
VERSIÓN:
0-01-06-2022
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTION DEL
COMPONENTE PRACTICO PÁGINAS:
Página 5 de 5
UNAD © 2022
10. APROBACIÓN
Este formato aplica para la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería. Debe ser
diligenciado en su totalidad por el estudiante matriculado en el curso Práctica Profesional. La
extensión máxima de la propuesta debe ser de 15 páginas.
Los estudiantes que presentan el plan de trabajo son responsables de la información aquí
consignada en cuanto a su carácter inédito, autenticidad y el respeto de la propiedad
intelectual.
Resultados de aprendizaje:
En esta sección, el estudiante debe relacionar los resultados de aprendizaje del curso de
Práctica Profesional, tal cual como aparecen en su syllabus.
Objetivo general:
El objetivo general debe expresar lo que se pretende lograr con la modalidad elegida,
mencionando el “qué” en una situación específica coherente con el problema planteado.
Debe ser redactado en infinitivo (verbo sin conjugar, por ejemplo: analizar, evaluar, diseñar)
debe ser claro (que exprese la acción a realizar), concreto (conciso, que no dé lugar a
confusiones), medible (verificable o demostrable su logro dentro del trabajo).
Objetivos específicos:
Los objetivos específicos delimitan lo que se pretende lograr y cuyo cumplimiento conduce al
logro del objetivo general. También deben ser redactados en infinitivo (verbo sin conjugar),
deben ser claros, concretos y verificables.
Además, sirven de base para establecer los pasos, actividades o acciones que se deberán
desarrollar durante la práctica. Se recomienda establecer entre tres y cinco objetivos
específicos.
Campo de aplicación:
Seleccione en la lista desplegable la opción que corresponda o que más se ajusta al campo en el
que se enmarca la temática central de su práctica profesional, según el programa al que
pertenece, de la siguiente manera:
Para establecer dicho problema el estudiante debe articular los resultados de la observación con
información cuantitativa a través de las fuentes primarias como reportes, registros y/o informes
de la compañía donde se va a realizar la práctica.
Marco teórico:
En el marco teórico debe contener como mínimo los antecedentes (estudios previos), las bases
teóricas (definiciones y conceptos en los cuales se basa la solución) y las bases legales
(elementos jurídicos pertinentes a la propuesta del plan de trabajo).
Justificación:
Debe redactar una justificación clara y con argumentos sólidos. Se dejan las siguientes
preguntas orientadoras para elaborar la justificación:
Bibliografía:
Productos esperados:
Los resultados / productos esperados deben ser coherentes con los objetivos específicos y con
el objetivo general. Deben ser concretos, tangibles, medibles, verificables, pueden ser
expresados por medio de indicadores de tipo cuantitativo y cualitativo, y pueden clasificarse.