Tarea 9.1
Tarea 9.1
Tarea 9.1
Semana: _9_
Número de cuenta:
51711123
Sede de estudio:
Ceutec Tegucigalpa
Docente:
Licenciada María Eugenia Zú niga Urquia
Sección:
V6360 Planificació n y Presupuesto UV IV 2020
Fecha de entrega:
20/09/2020
INTRODUCCION
Sin duda debemos saber que la contabilidad es imprescindible, en el funcionamiento, tanto operativo
como legal, de un negocio. Tanto para empresarios como para autónomos dedicados a la industria o al
comercio.
Pero es muy probable que, si la haces tú mismo y no tienes conocimientos contables, acabes un poco
abrumado y si saber bien lo que estás haciendo. A través de este pequeño ensayo estaré hablando de tos
temas de mucha importancia dentro de la contabilidad.
Dichos temas son: la diferencia entre la contabilidad administrativa y financiera, conjuntamente con sus
características, objetivos, importancia y sus conceptos.
DESARROLLO
Comenzamos con la contabilidad administrativa:
La contabilidad administrativa suele ser de consumo interno de la empresa. Sus informes diseñados y
preparados por el contador de la organización, contienen información clave sobre el desempeño
administrativo de la misma, que permitirá a los administradores o gerentes saber que tan cerca de sus
objetivos se encuentran y aplicar herramientas o dinámicas de control.
Otro objetivo es que se trata de un mecanismo de los más importantes de retroalimentación empresarial
con los que cuenta la gerencia, y por eso mismo su cometido consiste en proveer la información necesaria
para desarrollar una ventaja competitiva en su nicho de mercado.
Una buena contabilidad administrativa se traduce en una mayor y más fiel información respecto al
desempeño de la empresa y a lo que puede esperarse de ella en el futuro inmediato, hablando siempre en
términos contables.
Es pues, una forma de contabilidad pensada a partir de las necesidades de la gerencia misma.
Por el contrario, la contabilidad administrativa es de estricto consumo interno. Por esa misma razón, la
primera es de naturaleza objetiva, estricta, mientras que la segunda posee cierta naturaleza subjetiva que
ayuda a la gerencia a la toma de decisiones.
Ejemplo de la contabilidad administrativa
Este ejemplo breve de contabilidad administrativa es otra manera de cómo también desempeña su campo
de acción está área especial.
Daniela se encarga de manejar el comité de presupuestos y diseñar uno adecuado para cada departamento
de la organización, y además dar acceso al uso necesario de los fondos presupuestarios.
Definición de contabilidad financiera: Es una disciplina que consiste en recopilar, ordenar y registrar la
información de la actividad económica de una empresa.
La contabilidad financiera es una rama del área de contabilidad que se ocupa de sistematizar la
información de las actividades y la situación económica de una empresa en un momento del tiempo y a lo
largo de su desarrollo.
La contabilidad financiera permite tener un registro histórico y cuantificable de las actividades que realiza
una empresa y de los eventos económicos que la afectan.
La contabilidad financiera tiene dos objetivos principales, dependiendo del usuario de la información:
Objetivo interno: Entrega información valiosa a cerca de la posición financiera de la empresa lo que
permite evaluar los resultados de las decisiones que han sido adoptadas en el pasado. Asi introduce
cambios y/o propone nuevas estrategias para planificar a futuro.
Objetivo externo: Informa sobre la situación financiera de una empresa lo que facilita hacer
comparaciones y atraer a posibles Inversionistas. La contabilidad financiera también facilita el control y
fiscalización por parte de las autoridades relevantes.
Permite tener un control sobre los ingresos, costos y gastos. Es información confiable que permite la
adecuada toma de decisiones.
La contabilidad financiera se basa en un sistema ordenado en donde la unidad básica es una cuenta. Esta
presenta una forma de T, con dos columnas en donde se anotan los movimientos (Ingreso y egresos) del
periodo bajo análisis.
La columna de la derecha se llama Haber y la columna de la izquierda se llama Debe. Una misma
transacción se puede anotar tanto al debe como al haber dependiendo de que representa exactamente en la
cuenta que estamos observando.
Ejemplo de la contabilidad financiera
Efectivo 45,000.00
Capital 45,000.00
Efectivo 90,000.00
Intereses 3,750.00
Efectivo 100,000.00
CONCLUSION
Y saber que esto es muy fundamental en las empresas y organizaciones de tipo económico, para su buen
funcionamiento y manejo en cada uno de los registros de las actividades que a diario se realizan en cada
una de ellas, y para una buena toma de decisiones que permitan mejores perspectivas en un futuro.
Referencias Bibliográficas
“Contabilidad administrativa”
https://www.conceptodecontabilidad.com
Consultado: 18/09/20