Lineamientos Técnicos para Atención A Personas Víctimas de Graves Violaciones de Derechos Humanos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

MINISTERIO DE SALUD

Lineamientos técnicos para atención a personas


víctimas de graves violaciones de
Derechos Humanos

San Salvador, abril de 2019

1
Ministerio de Salud
Viceministerio de Políticas de Salud
Dirección de Regulación y Legislación en Salud
Viceministerio de Servicios de Salud
Unidad de Atención a la Persona Veterana de Guerra

Lineamientos técnicos para atención a personas


víctimas de graves violaciones de Derechos Humanos

San Salvador, abril de 2019

2
Ficha catalográfica

2019 Ministerio de Salud.

Está permitida la reproducción parcial o total de esta obra, siempre que se cite la fuente y
que no sea para la venta u otro fin de carácter comercial.

Es responsabilidad de los autores técnicos de éste documento, tanto su contenido como


los cuadros, diagramas e imágenes.

La documentación oficial del Ministerio de Salud, puede ser consultada en:


http://asp.salud.gob.sv/regulacion/default.asp
Normas, Manuales, Lineamientos y Planes Estratégicos.
Tiraje: Nº de ejemplares.

Edición y distribución
Ministerio de Salud
Calle Arce No. 827, San Salvador. Teléfono: 2205-7000.
Página oficial: http://www.salud.gob.svhttp://www.salud.gob.sv/

Diseño de proyecto gráfico:


Diagramación: Imprenta XXXXX
Impreso en El Salvador por Imprenta XXXXX.

El Salvador. Ministerio de Salud. Viceministerio de Políticas de Salud. Viceministerio de


Servicios de Salud. Dirección de Regulación y Legislación en Salud. Unidad de Atención a
la Persona Veterana de Guerra. Lineamientos técnicos para atención a personas víctimas
de graves violaciones de derechos humanos.

San Salvador, El Salvador. C.A.


1a. Edición. San Salvador. El Salvador, C.A.

59 Pág. Normas, Manuales, Lineamientos y Planes estratégicos.

3
Autoridades

Dra. Elvia Violeta Menjívar Escalante


Ministra de Salud

Dr. Eduardo Antonio Espinoza Fiallos


Viceministro de Políticas de Salud

Dr. Julio Óscar Robles Ticas


Viceministro de Servicios de Salud

4
Equipo técnico
Dra. Xochitl Panameño Romero Unidad de Atención a la Persona Veterana de Guerra
Licda. Verónica Judith Molina
Lic. Balmore Baires Dirección Nacional del Primer Nivel de Atención
Dra. Ana Beatriz Sandoval de
Dirección Nacional de Hospitales
Bolaños
Licda. Jeannette Suárez Unidad de Promoción de la Salud
Lic. Felix Evangelista Unidad de Salud mental
Unidad de Promoción, Prevención y Vigilancia de las
Licda. Estela Alvarenga Alas
enfermedades no transmisibles.
Lic. Luis Francisco López
Dirección de Regulación y Legislación en Salud
Lic. Carmen Moreno

Comité consultivo
Asociación Pro Búsqueda Niños y Niñas Desaparecidos
Lic.Alfredo Ernesto Leiva
Durante el Conflicto Armado
Asociación Pro Búsqueda Niños y Niñas Desaparecidos
Licda. Ana Elizabeth Pacheco Portillo
Durante el Conflicto Armado
Comité para la Recuperación de la Memoria Histórica de La Paz
Sr. Hernan Hurtado
“Padre Cosme Spessotto” COREMHIPAZ
Centro para la Promoción de Derechos Humanos “Madeleine
Licda. Engracia del Carmen Chavarría
Lagadec”
Centro para la Promoción de Derechos Humanos “Madeleine
Sra. Carolina Constanza de Rodríguez
Lagadec”
Licda. María Lilian López Secretaría de Inclusión Social
Licda. Marina Cubías Secretaría de Inclusión Social
Licda. Elena Claros Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador
Licda. Keila Albertina Peña Unidad de Promoción de la Salud
Licda. Farina Lozano de Soto Hospital Nacional Rosales
Lic. Gilberto Perdomo Región de Salud Oriental
Dra. Tania Carolina Burgos Región de Salud Occidental
Lic. Oscar Arnulfo Romero Hospital Nacional San Juan de Dios, San Miguel
Licda. Yolanda Noemy Alas Ramírez Región de Salud Metropolitana
Lic. Héctor William Hernández FOSALUD
Licda. Gladis Alicia Majano UCSF Guarjila
Dra, Irma Angélica Najarro UCSF Jiquilisco
Dra. Edith Yanira Corado Soriano UCSF Santa Barbara
Licda. Yesenia Arely Franco de UCSFI Ahuachapán
Meneses
Lic. Juan Carlos Cuellar SIBASI Santa Ana
Licda. Carmen Elena Álvarez Mendoza Hospital Nacional San Rafael
Dr. Giovanni Balmore Canales Ramos UCSF Apastepeque
Licda. Eliza Marielos de Jesús Romero UCSFI Santa Marta, Victoria
Muñoz
Dr. Juan Carlos Vásquez Ramos UCSFI Suchitoto
Dra. Silvia Ernestina Rivera Sánchez Región de Salud Central
Licda. Roxana Marbely Sánchez Región de Salud Paracentral

5
Contenido
N° de página

Introducción 7

I. Base legal 8

II. Objetivos 9

III. Ámbito de aplicación 9

IV. Marco contextual 10

V. Marco conceptual 11

VI. Desarrollo del contenido 13

A. Responsabilidades por nivel de atención 13

B. Conjunto de prestaciones definidas para la elaboración del 21


plan integrado para personas víctimas:
21
B.1. Promoción de la salud
B.2. Atención integral en salud 23

B.3. Atención a salud mental 24

C. Registro e información de las atenciones 25

D. Monitoreo y seguimiento 26

VII. Disposiciones finales 26

VIII. Vigencia 27

Anexos 28

6
Introducción

El gobierno de El Salvador, en respuesta a los compromisos adquiridos en materia de


reparación a personas víctimas de graves violaciones de derechos humanos, a nivel
internacional, a través de sentencias y medidas cautelares emitidas por el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos, en adelante SIDH; y a nivel nacional por medio
del Decreto Ejecutivo 204, del año 2013 que crea el Programa de Reparaciones a las
Víctimas de Graves Violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en el contexto del
conflicto armado interno, vigente a partir del mismo año.

Lo anterior, es incorporado también en el Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 – 2019, en


el cual se define a las víctimas de graves violaciones de derechos humanos ocurridas
durante el conflicto armado, como parte de las poblaciones de atención prioritaria y se
compromete a ejecutar acciones específicas orientadas a las poblaciones
tradicionalmente excluidas. De manera específica, establece en dicho plan, en la línea de
acción E.11.6 Cumplimiento y Promoción de los Derechos Humanos, apartado E.11.6.3.
Diseñar e implementar progresivamente una política de reparación integral a las víctimas
de graves violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado.

Por ello el Ministerio de Salud (Minsal), como rector de la salud, retoma el compromiso en
materia de reparación en salud e implementa acciones para garantizar el acceso a los
servicios de salud de este sector poblacional, a través de las Redes Integrales e
Integradas de Salud (RIIS), en este contexto se elaboran los presentes lineamientos
técnicos, que sistematizan los procesos de atención enfocados a la población víctima de
violación de derechos humanas en adelante “personas víctimas”.

Este documento contiene las responsabilidades por nivel de atención, la prestación de los
diferentes servicios de salud, y los instrumentos correspondientes para el monitoreo y
supervisión de los diferentes niveles de atención.

7
I. Base legal

1. Constitución de la República
Art. 1.- El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del
Estado, que está organizado para la consecución de la justicia, de la seguridad jurídica y del bien
común.
En consecuencia, es obligación del Estado asegurar a los habitantes de la República, el goce de
la libertad, la salud, la cultura y el bienestar económico y la justicia social.
Art. 65.- La salud de los habitantes de la República constituye un bien público. El Estado y las
personas están obligados a velar por su conservación y restablecimiento.
El Estado determinará la Política Nacional de Salud, controlará y supervisará su aplicación.

2. Código de Salud
Art. 40.- El Ministerio de Salud, es el organismo encargado de determinar, planificar y ejecutar la
Política Nacional en materia de Salud; dictar las normas pertinentes, organizar, coordinar y
evaluar la ejecución de las actividades relacionadas con la salud.
Art. 41.- Corresponden al Ministerio:
Orientar la política gubernamental en materia de Salud Pública y Asistencia Social;
Organizar, reglamentar y coordinar el funcionamiento y las atribuciones de todos los servicios
técnicos y administrativos de sus dependencias.
3. Decreto ejecutivo 204 octubre 2013, Programa de reparaciones a las víctimas de graves
violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en el contexto del conflicto armando interno
Medidas en el ámbito del derecho a la salud
Art. 7. - El Ministerio de Salud deberá:
a) Implementar, en la medida de sus recursos disponibles, un plan de acción de alcance
nacional, a efecto de promover el pleno acceso a los servicios públicos de salud para las
víctimas identificadas en el Registro antes mencionado.
b) Crear un mecanismo de coordinación departamental, bajo la responsabilidad de las
Direcciones Regionales de Salud y los Sistemas Básicos de Salud Integral (SIBASI), los
cuales promoverán la programación de encuentros de trabajo en cada uno de los
Departamentos del país, con organizaciones civiles de derechos humanos representativas de
las víctimas registradas.
c) Identificar las necesidades prioritarias en el área de salud física de las personas que así lo
requieran, a partir de lo cual se definirán estrategias de intervención, destinadas a la
satisfacción de dichas necesidades.
d) Impulsar un proceso institucional para la sensibilización, formación técnica y fortalecimiento
en materia de servicios de salud mental y atención psicosocial a las víctimas de graves
violaciones de los derechos humanos en el contexto del conflicto armado interno salvadoreño,
dirigido a personal del Ministerio de Salud en los diferentes niveles de atención a escala
nacional. Lo anterior, con el propósito de desarrollar e implementar un enfoque especializado
e interdisciplinario en los procesos de atención a este tipo de víctimas.
El Ministerio de Salud podrá plantear, negociar y suscribir convenios con el Instituto Salvadoreño
del Seguro Social, para facilitar la implementación de las medidas ya indicadas.

4. Ley de Deberes y Derechos de los pacientes y prestadores de servicios de salud


Capítulo IV de los derechos y deberes de los pacientes; sección 1ª, derechos de los pacientes:
8
Derechos de atención. Art. 10.- Todo paciente tiene derecho a ser atendido de manera oportuna,
eficiente y con calidad, por un prestador de servicios de salud cuando lo solicite o requiera, que
comprende las acciones destinadas a la promoción, prevención, curación, rehabilitación de la
salud y cuidados paliativos de acuerdo a las normas existentes.

II. Objetivos

General
Establecer las disposiciones para garantizar la atención integral en salud con calidez al sector de
personas víctimas, como medida de reparación, en los establecimientos de salud de los diferentes
niveles de atención, proporcionando herramientas técnicas y directrices para cumplir con las
actividades de forma oportuna y sistematizada, priorizando el abordaje a partir de su
determinación social de la salud.

Específicos

1. Sistematizar los procesos técnicos y administrativos para la atención integral en salud en el


curso de vida a la persona víctima, como medida de reparación de sus derechos, en los
establecimientos de las RIIS.
2. Establecer mecanismos de seguimiento, monitoreo, supervisión y evaluación del proceso de
atención de la persona víctima, en los establecimientos de las RIIS.
3. Promover la incorporación del sector de personas víctimas a los mecanismos de participación
social y comunitaria mediante el enfoque de memoria histórica.

III. Ámbito de aplicación

Quedan sujetos al cumplimiento de los presentes lineamientos técnicos el personal de los


diferentes niveles de gestión y atención del Ministerio de Salud.

9
IV. Marco contextual
De acuerdo al Informe de la Comisión de la Verdad de la Organización de Naciones Unidas (1993), El
Salvador atravesó un conflicto armado interno por más de una década, en ese contexto se propiciaron
graves violaciones a los derechos humanos, en mayor medida por parte del Estado, quien ejerció
sistemáticamente la represión a través de prácticas violatorias a los derechos humanos.

Por muchos años las personas víctimas buscaron a través de mecanismos legales, que el Estado
asumiera la responsabilidad de los hechos y se estableciera la debida diligencia que garantizara
medidas de reparación y garantías de no repetición de los hechos. A pesar del esfuerzo organizativo y
de acciones de incidencia del sector de personas víctimas, el Estado no brindó las soluciones
esperadas, por lo que en algunos casos acudieron al SIDH.

El SIDH está compuesto por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte


Interamericana de Derechos Humanos, en adelante Corte IDH, este es un órgano judicial de la
Organización de los Estados Americanos (OEA), el cual goza de autonomía frente a los demás
organismos, cuyo propósito es aplicar e interpretar la Convención Americana sobre Derechos
Humanos.

El Salvador, como Estado firmante y adherente a la Convención, está en la obligación de acatar cada
una de las directrices y sentencias que emita dicha instancia en mención. Por lo consiguiente se
presentan los siguientes casos ocurridos en el contexto del conflicto armado (ver anexo 1):
“Caso de las hermanas Serrano Cruz Vs. El Salvador” (Corte IDH, 2005)
“Contreras y otros Vs. El Salvador” (Corte IDH, 2011)
“Caso Masacres de El Mozote y Lugares Aledaños Vs. El Salvador” (Corte IDH, 2012)
“Caso Rochac Hernández y otros Vs. El Salvador” (Corte IDH, 2014).

De los casos mencionados, los compromisos, en lo referente a salud van dirigidos a la atención
médica, psicológica, psiquiátrica y psicosocial. En respuesta al compromiso de brindar atención
psicosocial, a las personas víctimas como parte de los servicios de salud, el MINSAL inicia en 2013 y
2014 procesos de sensibilización y capacitación de el recurso humano multidisciplinario de las áreas
de: medicina, psicología, educación para la salud, enfermería y de promotores de salud, de las cinco
regiones de salud, para la formación de grupos de apoyo con personas víctimas, bajo el enfoque
psicosocial, que funcionaría en las Unidad Comunitaria de Salud Familiar en adelante UCSF. Producto
también de este proceso se publica en 2013, el libro denominado “Heridas Abiertas”, el cual es un
manual de la implementación de los grupos de apoyo mencionados, que busca implementar un
proceso de reparación psicosocial que ayude a las personas a configurar su proyecto de vida y
contribuya a una verdadera paz social construida con la verdad, justicia y reparación (Yañez, S. 2013).

Por otro lado el Decreto Ejecutivo 204 del año 2013 mandata la creación de un Registro de Víctimas de
Graves Violaciones de Derechos Humanos Ocurridas en el Contexto del Conflicto Armado Interno (el
Registro de Víctimas), el cual debería estar a cargo de un Consejo Directivo (CODREVIH), el cual
funciona desde el 7 de julio de 2014, y que producto de la incidencia de las organizaciones
representantes de víctimas son parte de dicho consejo, este decreto tiene el fin de diseñar e
implementar un “Programa de Reparación de Víctimas de Graves Violaciones a los Derechos
Humanos Ocurridas en el Contexto del Conflicto Armado Interno” que contemple el acceso a la salud,
a la educación y a la seguridad alimentaria, mecanismos compensatorios económicos, medidas de
dignificación, reconocimiento de la verdad de los hechos y peticiones de perdón, así como la ejecución
de acciones para garantizar que estos crímenes jamás vuelvan a suceder.

Además, posterior al conflicto armado, la Corte IDH ha emitido al menos dos sentencias de casos de
graves violaciones de derechos humanos, las cuales son: “Caso Agapito Ruano Vs. El Salvador” y
“Caso García Prieto vs. El Salvador”. Cabe mencionar que el Estado salvadoreño, en observancia de
los procesos establecidos en SIDH, deberá incorporar a otros que puedan constituir una sentencias
medidas cautelares o soluciones amistosas, por lo que el MINSAL podría retomar las
responsabilidades en materia de reparación en salud de nuevos casos.
10
Cabe mencionar que con las medidas de reparación establecidas se contribuye a la garantía de los
derechos de las mujeres y el mantenimiento de la paz y de la seguridad internacional, de acuerdo a lo
establecido en la Resolución 1325 “Mujeres, Seguridad y Paz”, adoptada por el Consejo de Seguridad
de la ONU. La cual establece 5 pilares fundamentales, participación, protección, prevención, socorro y
recuperación.

En este contexto, es imperante contar con un documento que contenga los lineamientos técnicos que
permitan garantizar la atención integral en salud a este grupo poblacional y así dar respuesta a lo
establecido en las sentencias y decreto respectivos.

V. Marco conceptual
Para efectos del presente documento es necesario incorporar las siguientes conceptualizaciones:
Derechos humanos
Los derechos humanos son garantías jurídicas universales que protegen a los individuos y a los
grupos frente a las acciones que menoscaban las libertades fundamentales y la dignidad humana.
Son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de
residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. A los
Estados les corresponde respetar, promover y proteger efectivamente los derechos humanos.

Derecho Internacional Humanitario (DIH):


Es un conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los
conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que ya no participan en los
combates y limita los medios y métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse también
"derecho de la guerra" y "derecho de los conflictos armados".
Garantía de reparación ante violación de derechos humanos:
Son aquellas, que una vez que se ha cometido una violación contra los derechos humanos de
alguien o de un grupo de personas, deben reconocerlo y compensar a los afectados. El carácter
obligatorio del deber de reparación de las víctimas de violaciones de los derechos humanos,
encuentra inicialmente fundamento en un principio general del derecho, cual es que: el
responsable de un daño debe repararlo o compensarlo. Así, toda violación de un derecho humano
implica la obligación de repararlo y como correlato otorga a la víctima o de sus derechohabientes
el derecho a obtener reparación. De esta manera, los Estados como sujetos del orden jurídico
internacional deben asumir tal obligación. Ese precepto, a su vez, acoge una norma
consuetudinaria que se traduce en la práctica generalmente aceptada por los Estados de reparar
bajo la convicción de que lo hacen en cumplimiento de una norma imperativa de derecho.
Crímenes contra la humanidad:
Definidos en el Estatuto de Roma de 1997, de la Corte Penal Internacional, en su artículo 7, como
crímenes perpetrados como parte de un ataque generalizado y sistemático dirigido a cualquier
población civil.
Genocidio:
Se define como actos cometidos con la intención de destruir, parcial o enteramente, un grupo
nacional, étnico, racial o religioso, lo cual incluye asesinar a los miembros del grupo, causar daño
mental o corporal severo, infligir deliberadamente condiciones de vida que apunten a la
destrucción física, total o parcial, de un grupo determinado, así como imponer medidas con la
intención de prevenir el nacimiento o transferir a los niños de un grupo a otro
Crímenes de guerra o violaciones del derecho internacional humanitario:
Se definen como violaciones severas de las Convenios de Ginebra del 12 de Agosto de 1949 y
otras leyes humanitarias internacionales, cometidas durante un conflicto armado interno o
11
internacional, particularmente si estos actos fueron dirigidos contra individuos sin participación
activa en el combate, por ejemplo, civiles o prisioneros.

Violaciones graves de derechos humanos:


Esta categoría implica actos que pueden ser parte de un ataque generalizado y sistemático o no,
categorizado como violación a los derechos humanos cuando los funcionarios o las autoridades
abusan del poder que les fue conferido, negando los derechos (por acción) o dejando de hacer lo
necesario para garantizarlos (por omisión).

12
VI. Desarrollo del contenido técnico
A. Responsabilidades por nivel de atención

Nivel superior
1. Conducir la atención integral en salud a las personas víctimas de graves violaciones de derechos
humanos a través de la Dirección Nacional de Hospitales de segundo nivel en adelante DNH y
Coordinación de Tercer Nivel, Dirección Nacional del Primer Nivel de Atención en adelante
DNPNA, Dirección Nacional de Calidad, Dirección Nacional de Enfermedades no Transmisibles, la
Unidad Nacional de Enfermería, Unidad de Atención a la Persona Veterana de Guerra, Unidad por
el Derecho a la Salud y Unidad de Atención Integral a todas las formas de violencia.
2. Facilitar la coordinación con el Fondo Solidario para la Salud (Fosalud) e Instituto Salvadoreño del
Seguro Social (ISSS) y otros prestadores de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS), para
el proceso de atención integral a las personas víctimas.
3. Apoyar la coordinación de las acciones relativas a la atención de las personas víctimas con las
diferentes unidades que dependen del Viceministerio de Políticas de Salud, quienes organizan,
planifican, gestionan, coordinan y evalúan la ejecución a nivel nacional, entre ellas: la Dirección de
Vigilancia Sanitaria, Dirección de Tecnología Sanitaria, Unidad de Promoción de la Salud, entre
otras.
4. Facilitar la coordinación/ alianzas con organizaciones representativas de víctimas, ONG, Foro
Nacional de Salud (FNS), otras expresiones organizativas de las comunidades y municipalidades,
para apoyo de atención integral y/o psicosocial de las personas identificadas como víctimas.
5. Facilitar, en coordinación con la Dirección de Desarrollo de Recursos Humanos del Viceministerio
de Políticas de Salud, el establecimiento de convenios con universidades que integran carreras de
salud, para apoyar la atención integral.
6. Designar a los recursos humanos que representan al MINSAL ante el Consejo de Directivo del
Registro de Víctimas de Graves Violaciones de Derechos Humanos del Conflicto Armado
(CODREVIDH), cuando sea requerido.

Unidad de Atención a la Persona Veterana de Guerra (UAVG)


Dependencia responsable de conducir la gestión de la atención integral e integrada en salud, a las
personas veteranas de guerra y víctimas de violación de derechos humanos reconocidas por el
Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), para contribuir al bienestar de dicha población,
facilitando el ejercicio del derecho con enfoque interinstitucional e intersectorial y participación
ciudadana.
1. Gestionar a nivel institucional procesos técnicos y administrativos, para el fortalecimiento del
proceso de atención en salud de las personas víctimas, en las RIIS.
2. Realizar la socialización y capacitación del personal de salud para la implementación de estos
lineamientos en coordinación con la DNPNA, DNH, Coordinación de hospitales de tercer nivel,
Dirección de Enfermedades no Transmisibles y Unidad de Promoción de la Salud y de Estadística
e Información en Salud.
3. Coordinar con las dependencias de nivel superior, el desarrollo de estrategias, que permita la
sensibilización y autocuido del personal de salud multidisciplinario, con enfoque de memoria
histórica y conciencia de derechos, para el trato digno y humanizado.
4. Apoyar a las diferentes direcciones y unidades competentes en el seguimiento del cumplimiento de
los presentes lineamientos técnicos, en los diferentes niveles de atención.
5. Monitorear, evaluar y elaborar informes de las atenciones a personas víctimas, con datos
obtenidos del Sistema Único de Información en Salud (SUIS) y la proporcionada por los
establecimientos de salud.
6. Monitorear y supervisar en coordinación con DNPNA y DNH las actividades y estrategias del plan
de atención personas víctimas a nivel hospitalario, regional y SIBASI, aplicando el instrumento de

13
monitoreo, supervisión y evaluación (Anexo 4).
7. Actualizar el SUIS, previa coordinación con Unidad de Estadísticas e Información en Salud y las
diferentes áreas involucradas de acuerdo a las variables sensibles y específicas las personas
víctimas atendidas en forma ambulatoria y hospitalaria.
8. Analizar con Dirección de Planificación y las Direcciones Nacionales de: Hospitales de segundo
nivel, Coordinación de hospitales de tercer nivel y Primer nivel de atención, el perfil de morbilidad
de la población de personas víctimas del Registro Nacional de Víctimas, para la incorporación del
componente en la elaboración del Plan Operativo Institucional (POI) y Plan Operativo Anual (POA)
regional.
9. Remitir el Registro Nacional de Víctimas de Graves Violaciones de Derechos Humanos ocurridas
en el contexto del conflicto armado interno al Nivel Regional a través de la DNPNA, cumpliendo los
criterios del “Protocolo de Resguardo y Confidencialidad de la Información del Registro de Víctimas
de Graves Violaciones de Derechos Humanos Ocurridas en el Contexto de Conflicto Armado
Interno”.
10. Remitir el listado de familias beneficiarias de sentencias o medidas cautelares emitidas por el SIDH
al nivel regional a través de la DNPNA y a hospitales de segundo y tercer nivel.
11. Consolidar anualmente el directorio de enlaces técnicos para el seguimiento a la atención a
víctimas de graves violaciones de derechos humanos, de nivel regional, SIBASI, Unidad
Comunitaria de Salud Familiar (UCSF) y hospitales, a partir de los recursos designados en cada
uno de ellos, a nivel nacional y socializarlo con las regiones de salud.
12. Coordinar con la Unidad de Salud Mental el abordaje psicosocial en el proceso de atención a la
persona víctima, en los establecimientos de las RIIS, según instrumentos normativos vigentes.
13. Coordinar con Unidad de Promoción de la Salud, Unidad de Promoción, Prevención y Vigilancia de
Enfermedades No Transmisibles, y otras dependencias que cuenten con recurso de educador para
la Salud, para el desarrollo del Plan Integrado de promoción de la salud o estrategias de
información, educación y comunicación (IEC), dirigidas a la persona víctima.
14. Coordinar con la Dirección Nacional de Enfermedades No Trasmisibles y otras dependencias de
nivel superior, para el abordaje integral de dichas enfermedades a las personas víctimas incluidas
en el registro nacional de víctimas, a nivel regional.
15. Coordinar con Unidad por el Derecho a la Salud (UDS) y otras dependencias de nivel superior,
para el diseño de estrategias de atención a personas víctimas con discapacidad.

Dirección Nacional de Hospitales de Segundo Nivel de Atención y Coordinación Nacional de


Hospitales de Tercer Nivel de Atención
1. Garantizar que todas las direcciones de hospitales de segundo y tercer nivel, designen un enlace
para la atención de la persona víctima, que dé respuesta a la atención integral de este sector.
2. Participar en la elaboración, seguimiento y evaluación de Plan Nacional de Atención a personas
víctimas.
3. Girar instrucciones a todas las direcciones de hospitales para que un equipo multidisciplinario
elabore, monitoree y evalúe el cumplimiento del plan de atención a personas víctimas de cada uno
de los hospitales.
4. Socializar la oferta de servicios hospitalarios que aparece en el portal de transparencia
(http://www.salud.gob.sv/), a las RIIS, para coordinar el proceso de atención, tratamiento,
referencia, retorno e interconsulta de la persona víctima, según perfil de salud identificado.
5. Coordinar con UAVG y DNPNA, la atención sub especializada en los hospitales, en casos de
emergencia o demanda insatisfecha a personas víctimas detectadas en el primer nivel de
atención; a fin de acortar los tiempos de espera para dicha atención.
6. Identificar, a través de las Oficinas por el Derecho a la Salud (ODS), la satisfacción en la atención
recibida de personas víctimas e implementar atenciones oportunas cuando sea necesario.
7. Garantizar la organización del recurso humano, insumos y medicamentos en los hospitales para la
atención en salud a personas víctimas en los establecimientos de su área de responsabilidad.
14
8. Girar indicaciones para que en cada hospital se incorpore en el “Plan Gerencial Institucional”, el
componente de atención a personas víctimas.
9. Supervisar que el plan gerencial institucional hospitalario incorpore el monitoreo de la atención a la
persona víctima a nivel hospitalario.
10.Dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos producto de los monitoreos realizados en los
hospitales por la UAVG de acuerdo a anexo 4.
11.Garantizar que las direcciones de hospitales proporcionen la atención en salud mental de las
personas víctimas, según capacidad instalada.
12.Garantizar la generación de espacios que permitan la sensibilización del personal de salud para la
atención con calidez de la población de personas víctimas.
13.Retomar como punto de agenda la atención a las personas víctimas, en reuniones semestrales
con las direcciones de hospitales.
14.Designar un recurso humano pertinente, para fungir como enlace y representar en la mesa
nacional de salud de personas víctimas, las veces que sea requerido.
15.Participar en la socialización y garantizar el cumplimiento de los Lineamientos técnicos de atención
a las personas víctimas, en los hospitales de las RIIS.
16.Participar en talleres de evaluación de la atención a las personas víctimas convocado por región
de salud que corresponde.

Dirección Nacional del Primer Nivel de Atención (DNPNA)

La Dirección Nacional del Primer Nivel de Atención, se enmarcará en las siguientes funciones y
responsabilidades:
1. Asegurar la gestión de todos los procesos que garanticen la provisión de los servicios de salud a
las personas víctimas en los establecimientos del primer nivel de atención.
2. Garantizar que los servicios de salud en el primer nivel de atención sean integrales, oportunos,
con calidad y calidez a través del monitoreo, supervisión y evaluación de la prestación de los
servicios, de acuerdo a los instrumentos establecido en anexo 4.
3. Proponer los instrumentos técnicos jurídicos para la implementación del modelo de atención
integral en salud con enfoque familiar y comunitario, en lo que compete a la DNPNA.
4. Apoyar los procesos de socialización de los lineamientos técnicos de atención a la persona
víctima.
5. Participar en los procesos de actualización de los instrumentos normativos, relacionados a la
prestación de los servicios de salud a la persona víctimas en el primer nivel de atención.
6. Verificar la incorporación del componente de atención a la persona víctimas a nivel de región,
SIBASI y UCSF en el plan de supervisión.
7. Delegar un recurso técnico como enlace para la coordinación con la UAVG para el tema de
atención a víctimas en el primer nivel.

Nivel regional

1. Delegar un recurso técnico como enlace para la operativización de las actividades relacionadas a
la temática en el primer nivel.
2. Consolidar y mantener actualizado el directorio regional de enlaces técnicos designados en cada
establecimiento de salud.
3. Desarrollar procesos de socialización de la normativa del componente de atención a personas
víctimas, dirigido a los SIBASI de sus respectivas RIIS.

15
4. Apoyar los mecanismos de coordinación y comunicación efectiva, intra e intersectorial con
instituciones gubernamentales, no gubernamentales, municipalidades y otros actores relacionados
para la atención a la población víctima.
5. Desarrollar actividades de sensibilización al personal del nivel regional, SIBASI y UCSF con
enfoque de memoria histórica y conciencia de derechos humanos, que permitan la mejora de la
calidad y la calidez de los servicios a la población víctima.
6. Facilitar los mecanismos de participación y coordinación con el sector de personas víctimas de
cada área de responsabilidad, para la mejora de la atención.
7. Identificar, a través de las ODS, la satisfacción en la atención recibida de personas víctimas e
implementar atenciones oportunas cuando sea necesario.
8. Consolidar y mantener actualizado el perfil de morbilidad de la población de personas víctimas del
registro nacional de víctimas a nivel regional, para la incorporación de estrategias en sus POA y la
ejecución de planes de acción, que permitan intervenciones oportunas que resuelvan la demanda
de servicios de salud de esta población, según guía definida. (Ver anexo 2).
9. Remitir a los SIBASI de su área de responsabilidad, copia digital del “Registro Nacional de
personas víctima, del Decreto Ejecutivo 204”, enviado por la UAVG, cumpliendo los criterios de
“Protocolo de Resguardo y Confidencialidad de la Información del Registro de víctimas de graves
violaciones de Derechos Humanos ocurridas en el contexto de conflicto armado interno”.
10.Remitir el listado de familias beneficiarias de sentencias o medidas cautelares emitidas por el
SIDH, enviado por la UAVG, a los SIBASI respectivos.
11.Establecer en coordinación con los hospitales de su RIIS, los mecanismos para agilizar la atención
de sub - especialidades de las personas víctimas identificadas en las UCSF del área de
responsabilidad, según necesidad.
12.Fortalecer las capacidades técnicas del personal multidisciplinario que proporciona atención a la
población de personas víctimas en el componente de salud mental, psicosocial y abordajes
educativos con calidez en los establecimientos de su área de responsabilidad.
13.Garantizar la organización del recurso humano, insumos y medicamentos en las diferentes RIIS,
para la atención en salud a personas víctimas en los establecimientos de su área de
responsabilidad.
14.Desarrollar jornadas de autocuido con el personal de salud multidisciplinario que proporciona la
atención a las personas víctimas, según instrumentos normativos vigentes.
15.Incorporar en el plan de supervisión, monitoreo y evaluación el componente de atención a la
persona víctima, utilizando los instrumentos establecidos en el presente lineamiento.
16.Monitorear, la calidad de la información de las atenciones a las personas víctimas consignadas en
las fuentes de información y sistemas en línea de los SIBASI y UCSF de su área de
responsabilidad, y brindar capacitación en el caso que se requiera.
17.Monitorear y supervisar las actividades y estrategias de atención personas víctimas a SIBASI y
UCSF, aplicando el instrumento de monitoreo, supervisión y evaluación (Anexo 4).
18.Garantizar que los servicios de salud sean integrales, oportunos, con calidad y calidez a través del
monitoreo, supervisión y evaluación de la prestación de los servicios de acuerdo a los
instrumentos establecido en anexo 4.
19.Analizar trimestralmente como punto de agenda de RIISS la atención integral a población de
personas víctimas para la toma oportuna de decisiones.
20.Desarrollar talleres de evaluación de la atención a personas víctimas con coordinadores de
SIBASI, directores de hospitales y sus enlaces.
21.Consolidar trimestralmente el informe estadístico de actividades realizadas por los SIBASI con la
población de personas víctimas beneficiaria del Decreto Ejecutivo 204, con su correspondiente
análisis, y enviar a la UAVG, en los primeros diez días hábiles del periodo siguiente, considerando
el instrumento establecido por UAVG, (anexo 6).

16
22.Consolidar bimestralmente el informe de personas beneficiarias de casos de SIDH de sus SIBASI,
con su respectivo análisis, y enviar a la UAVG, los primeros diez días hábiles del periodo
siguiente, considerando el instrumento establecido en el (anexo 5).

Nivel local
SIBASI

1. Delegar un recurso técnico como enlace para la operativización de las intervenciones definidas en
los Lineamientos técnicos de atención a personas víctimas de graves violaciones de Derechos
Humanos, en el primer nivel.
2. Socializar los Lineamientos técnicos de atención integral a personas víctimas de violaciones de
derechos humanos, al personal de salud que labora en las UCSF de su área de responsabilidad.
3. Desarrollar actividades de sensibilización dirigidas al personal de SIBASI y UCSF con enfoque de
memoria histórica y conciencia de derechos humanos, que permitan la mejora de la calidad y la
calidez de los servicios de salud a la población víctima.
4. Facilitar los mecanismos de participación y coordinación con el sector de personas víctimas de
cada área de responsabilidad, para la mejora de la atención, incorporando la preservación de la
memoria histórica.
5. Consolidar y mantener actualizado el perfil de morbilidad de la población de personas víctimas del
registro nacional de víctimas a nivel de SIBASI, para la incorporación de estrategias en sus POA,
según guía definida. (Ver anexo 2).
6. Elaborar y ejecutar con sus establecimientos, planes de acción integrales e integrados de atención
a la población de personas víctimas según el perfil de morbilidad del registro nacional de víctimas
y análisis de situación de salud de su área de responsabilidad.
7. Proporcionar a las UCSF de su área de responsabilidad copia impresa y digital del registro
nacional de personas víctimas y el listado de familias beneficiarias de sentencias o medidas
cautelares emitidas por el SIDH, enviados por la región, cumpliendo los criterios de “Protocolo de
Resguardo y Confidencialidad de la Información del Registro de Víctimas de Graves Violaciones
de Derechos Humanos Ocurridas en el Contexto del Conflicto Armado Interno”.
8. Supervisar y dar seguimiento a las UCSF sobre la socialización e implementación de los presentes
lineamientos técnicos, a través de los equipos de monitoreo y supervisión, utilizando instrumento
establecido por la UAVG, de acuerdo al instrumento establecido (anexo 4).
9. Incluir el análisis, trimestralmente como punto de agenda de RIIS, la atención integral a población
de personas víctimas para la toma oportuna de decisiones.
10. Participar en talleres de evaluación de la atención a personas víctimas convocado por la región de
salud.
11. Consolidar trimestralmente el informe estadístico de actividades realizadas por sus UCSF con la
población de personas víctimas beneficiarias del Decreto Ejecutivo 204, con su respectivo análisis,
y enviar a la Región, en los primeros siete días hábiles del periodo siguiente, considerando el
instrumento establecido por UAVG (Anexo 6).
12. Consolidar bimestralmente informe de personas beneficiarias de casos de SIDH, con su respectivo
análisis, y enviar a la región respectiva, los primeros siete días hábiles del periodo siguiente,
considerando el instrumento establecido en (anexo 5).
13. Coordinar con las personas referentes del sector de víctima, asociaciones de derechos humanos
representativas de personas víctimas y representantes legales, las actividades de promoción,
atención preventiva y curativa, en cumplimiento a el Decreto Ejecutivo 204.

17
Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF)
1. Delegar un recurso técnico como enlace para la operativización de los lineamientos técnicos de
atención a personas víctimas en el establecimiento.
2. Disponer de copia impresa del “Registro Nacional de Personas Víctimas” y asignarlo al área de
Estadística y Documentos Médicos (ESDOMED), para que en coordinación con el enlace de
víctimas, se realice la identificación de expedientes clínicos del grupo poblacional que facilite el
registro de las atenciones en las diversas fuentes de información, cumpliendo los criterios de
“Protocolo de Resguardo y Confidencialidad de la Información del Registro de Víctimas de Graves
Violaciones de Derechos Humanos Ocurridas en el Contexto del Conflicto Armado Interno”.
3. Implementar estrategias que permitan la sensibilización del personal de salud multidisciplinario,
sobre la importancia de atención integral a personas víctimas como compromiso adquirido por el
Estado para la reparación de sus derechos.
4. Brindar el abordaje integral de las personas víctimas por ciclo de vida.
5. En coordinación con el SIBASI elaborar los planes de acción, según el perfil de morbilidad y
análisis de situación de salud (los que cuentan con Ecos Familiares) de las personas víctimas del
“Registro Nacional de Víctimas”; y los establecimientos que no cuentan con Ecos familiares se
realiza en base al perfil de salud (Anexo 2).
6. Proporcionar la atención integral a las personas víctimas, de acuerdo a sus necesidades en salud,
según los instrumentos normativos relacionados con la prestación de servicios definidos en el
desarrollo del Modelo de Atención en Salud Familiar y Comunitario a lo largo del curso de vida y
de acuerdo a la capacidad instalada del establecimiento.
7. Referir y dar seguimiento a la persona víctimas, de acuerdo a los Lineamientos técnicos de
referencia, retorno e interconsulta en las RIIS.
8. Gestionar, a través de los enlaces hospitalarios, las citas de referencia indicada en forma oportuna
y notificar a las personas víctimas a la brevedad, registrando en hoja de referencia respectiva, de
acuerdo a los Lineamientos técnicos de referencia, retorno e interconsulta.
9. Incorporar en los planes integrados de promoción de la salud y educación para la salud las
actividades a realizar con las personas víctimas, tomando en cuenta el conjunto de prestaciones
contenidos en el presente lineamiento, según necesidades detectadas en las personas víctimas y
de acuerdo a la capacidad instalada del establecimiento.
10. Registrar y evaluar las actividades de salud integral realizadas a las personas víctimas en los
formatos establecidos para tal fin.
11. Facilitar mecanismos de participación social de personas víctimas de su área de responsabilidad,
para la mejora de la atención, incorporando el enfoque de la memoria histórica y derechos
humanos.
12. Incorporar en las reuniones de RIIS municipal o intermunicipal a los representantes de las
organizaciones de personas víctimas del área de responsabilidad, para: promover su participación,
dar a conocer la oferta de servicios y procesos de atención así como la socialización de
instrumentos normativos del Minsal.
13. Elaborar y enviar a SIBASI bimestralmente el informe de personas beneficiarias de casos de
SIDH, de su área de responsabilidad, con su respectivo análisis los primeros 5 días hábiles del
período siguiente, utilizando el instrumento establecido por la UAVG de acuerdo al (anexo 5).

Hospitales de segundo y tercer nivel


1. Designar un recurso técnico que sirva de enlace con los diferentes niveles para la coordinación de
intervenciones a personas víctimas, con el fin de agilizar los procesos de atención integral en
salud.
2. El director(a) de cada hospital debe designar el equipo multidisciplinario, que puede conformarse
con representantes de, enfermería, consulta externa, estadísticas y documentos médicos, ODS,
oficinas de información ciudadana (INFOCA), unidades hospitalarias de salud mental, servicios de

18
apoyo, entre otros, para que sean los responsables del seguimiento de la atención a la persona
víctima, y que garanticen el cumplimiento de los presentes lineamientos técnicos.
3. Elaborar y dar seguimiento, al Plan de atención a la persona víctima a nivel hospitalario y
presentarlo en la RIIS correspondiente tomando en consideración los siguientes aspectos (anexo
3):
Gestión de citas para la atención requerida en las referencias de los niveles locales, a las
personas víctimas, a fin de disminuir los tiempos de espera para dicha atención.
Gestión para la atención a la persona víctima dentro de su capacidad instalada o coordinar la
cita con el hospital de mayor complejidad.
Registro de las atenciones y control de calidad de los datos e información generados.
Garantizar el retorno de la persona víctima al primer nivel de atención de acuerdo a lo
establecido en los Lineamientos técnicos de referencia, retorno e interconsulta, que permita el
seguimiento de cada caso.
4. El equipo multidisciplinario debe presentar cuatrimestralmente al Consejo Estratégico de Gestión,
según necesidad, avances o limitantes en el cumplimiento de las actividades del Plan de atención
a la persona víctima a nivel hospitalario y las intervenciones o estrategias encaminadas a la
atención integral.
5. El hospital que cuente con unidad de salud mental, debe garantizar la atención en salud mental y
ejecutar los planes de atención psicosocial a la población víctima.
6. El responsable de ESDOMED, debe capacitar, monitorear, supervisar y evaluar la calidad de la
información en el SUIS, de las atenciones a personas víctimas consignada en las diferentes
fuentes de información del hospital.
7. Elaborar en coordinación con el SIBASI correspondiente, los informes estadísticos de actividades
realizadas con la población víctima beneficiaria del Decreto Ejecutivo 204; bimestralmente el
Informe de Personas Beneficiarias de casos de SIDH, del área de responsabilidad, con su
respectivo análisis los primeros 5 días hábiles del período siguiente, utilizando el instrumento
establecido por la UAVG de acuerdo al anexo 5 y 6.

B. Conjunto de prestaciones definidas para la elaboración del plan integrado para


personas víctimas
B.1.Promoción de la salud
Entendida como las acciones tendientes a proporcionar a los pueblos los medios necesarios
para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma, el propósito fundamental es
alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social, lo que también significa que
un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer
sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente.
Las áreas estratégicas funcionales de promoción de la salud son:
a. Educación para la salud.
b. Comunicación social en salud.
c. Participación y organización social.
d. Intersectorialidad.
e. Promoción de estilos de vida y entornos saludables.

Las áreas anteriores constituyen la guía para la implementación de actividades propias dentro
de la atención integral de las personas víctimas, y deben ser parte del Plan integrado de
Promoción de la salud, existentes en los establecimientos de las RIIS, según formato
establecido para primer nivel y hospitales.
Cada área estratégica de promoción de la salud incluye una serie de actividades con base a
las necesidades y capacidades de los servicios de salud, pero sobre todo a las características
y necesidades propias que se identifiquen en este sector poblacional, incluyendo la
19
preservación de la memoria histórica.
a) La educación para la salud como área estratégica de promoción de la salud se entenderá
como:
La intervención social que tiende a modificar, de manera consciente y duradera el comportamiento
en relación con la salud presupone el conocimiento de la cultura de la comunidad o de una
población y de sus intereses subjetivos. La educación en salud como proceso de enseñanza y
aprendizaje es una de las formas en que la población puede llegar a empoderarse, a tomar sus
propias decisiones, cuidar su salud y atender sus padecimientos, debe ser desarrollada de manera
sistemática en la que todo el equipo de salud toma su responsabilidad, prepara los objetivos
educativos, las actividades y metodología de abordaje de los contenidos importantes en cada
temática identificada y priorizadas como una necesidad educativa.
Las técnicas educativas y temas considerados prioritarios a realizar con personas víctimas son:

1. Ejecución en forma individual y colectiva, de las técnicas educativas siguientes:


Consejería.
Entrevista.
Charla educativa.
Sesión educativa.
Demostraciones.
2. Temas sugeridos como prioritarios a desarrollar con las personas víctimas:
Salud sexual y reproductiva.
Saneamiento básico.
Prevención de violencia.
Prevención de accidentes.
Derechos y deberes de la población.
Enfermedades crónicas no trasmisibles.
Salud mental: autocuido de la salud, higiene del sueño, prevención del suicidio, proyecto de
vida, prevención y tratamiento de adicciones.
Importancia de la adherencia a los medicamentos prescritos y cumplimiento oportuno del
plan de tratamiento.
Otros temas según necesidades educativas identificadas.
b) Comunicación social en salud:
1. Las acciones de comunicación facilitan y motivan comportamientos saludables y de
autocuidado en la persona víctima, complementan y refuerzan los procesos educativos y
posibilitan la visibilización de grupos o colectividades históricamente marginados en sus
derechos, para un mejor abordaje comunicacional se han considerado tres grupos metas
claves:
Personas víctimas
Población en general
Personal de salud de la RIIS.
2. Con estos grupos meta pueden realizarse actividades tales como: ferias de salud, transmisión
de videos en los establecimientos de salud, paginas institucionales, perifoneo, cuñas radiales,
testimoniales, trasmisión de documentales, desarrollo de cine fórum, entrevistas en medios de
comunicación utilizando radios comunitarias, canales de televisión locales, entre otros.
c) Participación, organización social, comunitaria e intersectorialidad:
El actual proceso de Reforma de salud, establece como uno de sus principios fundamentales que
«Las personas tienen el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la
planificación e implementación de su atención sanitaria». (Declaración de Alma Ata IV, 1978.
OMS).
Desde un enfoque de intersectorialidad, se logra mejorar el campo de acción de la promoción y

20
educación para la salud, articulando una red o sistema de salud que permita una respuesta rápida
y oportuna, ante cualquier acontecimiento en el área y población de responsabilidad, permite
también la cooperación y el respaldo de distintos sectores en las comunidades que puedan
impulsar cambios en su entorno social.
De forma particular se debe promover y fortalecer la organización y participación como parte del
derecho que tiene la población, facilitando la incorporación de las personas víctimas en espacios
tales como:
1. Participación de representantes de las asociaciones de víctimas en las reuniones de RIIS
municipales, intermunicipales, departamentales, gabinetes de gestión departamental y en
diferentes organizaciones que se tengan a nivel comunitario, para identificar, analizar, evaluar y
proponer acciones en respuesta a las necesidades y problemáticas identificadas en las
personas víctimas, así como aquellas que protejan su salud.
2. Incorporación de las personas víctimas en las redes de apoyo social comunitarias.

d) Promoción de estilos de vida y entornos saludables:


1. La Carta de Ottawa para la promoción de la salud, considera los estilos de vida saludables
como componentes importantes de intervención para promover la salud,
complementariamente la salud es el resultado de los cuidados que uno se dispensa a sí
mismo y a los demás, de la capacidad de tomar decisiones y controlar la vida propia y de
asegurar que la sociedad en que uno vive ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de
gozar de un buen estado de salud.
2. Un entorno o espacio saludable, es el contexto social y físico en el cual se produce salud y
calidad de vida, los estilos de vida y conductas, son producto del ambiente donde la gente
vive, trabaja y estudia, es una estrategia de la promoción de la salud y constituye un marco
para identificar los factores protectores y comprender como éstos contribuyen a la salud la
calidad de vida y desarrollo sostenible y sustentable.
3. Las personas víctimas deben participar activamente en actividades relacionadas
principalmente con comunidades saludables, practicas relacionadas a estilos de vida
saludable principalmente relacionadas con la actividad física, alimentación saludable,
autocuido entre otros.
4. Las personas víctimas deberán incorporarse, en la medida de lo posible, a las actividades de
salud urbana, que se hagan en los territorios.

B.2.Atención integral en salud


Las acciones de atención integral en salud a las personas víctimas serán tanto preventivas como
curativas, proporcionadas de acuerdo a la capacidad instalada de cada establecimiento, entre las
que se encuentran:
1. Consulta médica general en UCSF básicas, intermedias o especializadas según flujograma de
atención.
2. Visita domiciliar y seguimiento según dependencia por su condición de salud o discapacidad.
3. Consulta médica especializada en UCSF especializadas, hospitales departamentales,
regionales y centros de referencia nacional, según capacidad instalada de acuerdo a los
Lineamientos de referencia, retorno e interconsulta.
4. Pruebas de gabinete requeridas, para establecer diagnósticos.
5. Atenciones preventivas definidas para la persona en el curso de vida.
6. Atención a las enfermedades crónicas no transmisibles a las personas víctimas, deben incluir:
detección por búsqueda activa, tratamiento y seguimiento en base a la dispensarización y
normativa vigente, educación en salud para el autocuido (inclusión en los grupos organizados
de apoyo), rehabilitación y cuidados paliativos, atención a la persona adulta mayor víctima.
7. Atención integral en nutrición: evaluación nutricional, brindar educación alimentaria nutricional
de acuerdo a la evaluación realizada, implementación con micronutrientes según lineamientos
21
técnicos vigentes.
8. Consulta odontológica general que incluye atención preventiva y curativa, según normativa
vigente.

B.3.Atención a salud mental


Las acciones de atención en salud mental a las personas víctimas incluyen:
1. El personal médico o personal capacitado, que proporciona la atención debe evaluar el estado
de la salud mental de la persona víctima, dar referencia o interconsulta, según cada caso.
2. En RIIS se deben definir planes para el desarrollo de jornadas de salud mental, de acuerdo a
las necesidades identificadas, tomando en consideración el perfil de morbilidad del Registro
Nacional de Víctimas (autocuido/atención/prevención).
3. La atención en salud mental para las personas víctimas, debe ser proporcionada según los
instrumentos normativos institucionales vigentes y las estrategias dirigidas al sector de
víctimas, deben de estar contempladas en los planes de salud mental de los diferentes
establecimientos, SIBASI y regiones.
4. Para la atención psicosocial a la persona víctima, se debe:
Coordinar con el referente de salud mental regional/SIBASI/hospitales de segundo y tercer
nivel.
Establecer grupos de apoyo facilitados por equipos multidisciplinarios donde exista personal
capacitado.
La temática a tratar variará de acuerdo a las necesidades de la población atendida, de
acuerdo a normativa vigente.
5. Los tratamientos farmacológicos que se requieran, deben ser prescritos por psiquiatras,
médicos especialistas y no especialistas capacitados, de acuerdo a la Guía clínica de salud
mental y psiquiatría y Lineamientos técnicos para la atención integral en salud mental y al
Listado Institucional de Medicamentos Esenciales.
6. Para efectos de identificación diagnóstica relacionada al componente de salud mental se deben
aplicar las pruebas psicométricas definidas según los criterios de Guía clínica de salud mental y
psiquiatría, cuyo resultado debe ser consignado en la matriz de perfil de morbilidad
correspondiente y puede ser aplicado por los diferentes recursos de salud que se encuentren
capacitados.

C. Registro e información de las atenciones


El personal que proporciona la atención debe realizar el siguiente proceso:

1. En el área de selección el personal de enfermería o médico, debe verificar si es persona


víctima (en caso de UCSF en el Registro Nacional de Víctimas y si es hospital en la hoja de
referencia, retorno e interconsulta) para anotar la atención que requiere e identificarlo con las
siglas VIDH (víctima de graves violaciones de derechos humanos), acompañado de la
categoría correspondiente de la manera siguiente:
a. Sentencia CIDH, código VIDH 1
b. Sentencia El Mozote, código VIDH 2
c. Decreto 204 , código VIDH 3
2. En el área de ESDOMED, el personal debe escribir en la ficha de identificación del expediente
clínico, en el apartado de observaciones: VIDH, acompañado de la categoría correspondiente
de la manera siguiente:
a. Sentencia CIDH, código VIDH 1
b. Sentencia El Mozote, código VIDH 2
c. Decreto 204 , código VIDH 3
22
3. El personal que proporciona la atención y utiliza el expediente clínico, debe revisar la ficha de
identificación y verificar que es persona víctima, haciendo el registro correcto de las atenciones
en las fuentes de información correspondientes.
4. Para el registro de atenciones subsecuentes o interconsultas en el establecimiento que presta
la atención a la población víctima, que ya está registrada en la ficha de identificación,
solamente debe anotar las atenciones brindadas en el expediente clínico y en otras fuentes de
información que lo requieran.
5. Dado que se cuenta con población de personas víctimas identificada por establecimiento, esto
permite el levantamiento de ficha familiar a las personas del registro de víctimas, en todos los
establecimientos que cuentan con equipos comunitarios de salud familiar, según lo establece el
modelo de atención en salud familiar y comunitario.
6. Para referencia a otro nivel, se debe identificar en la hoja de referencia, retorno e interconsulta
o nueva cita, que es persona “VIDH”, con firma y sello del médico tratante o el profesional que
elabore la referencia, registrando en el Libro de Referencia del establecimiento en el apartado
de “observaciones” la afiliación víctima. Acompañado de la categoría correspondiente de la
manera siguiente:
a. Sentencia CIDH, código VIDH 1
b. Sentencia El Mozote, código VIDH 2
c. Decreto 204 , código VIDH 3
7. Toda persona víctima referida a un establecimiento de mayor complejidad (UCSF, intermedia,
especializada u hospital básico, departamental, regional o de referencia nacional), debe
presentar la referencia extendida en el establecimiento que le atendió, para garantizar el
registro de la atención proporcionada.

D. Monitoreo y seguimiento

El monitoreo y seguimiento del cumplimiento de los presentes lineamientos técnicos, se


realizará de acuerdo a los instrumentos establecidos en el anexo 4.

VII. Disposiciones finales

a. Obligatoriedad
Es responsabilidad del personal de los diferentes niveles de las RIIS, al cual está dirigido el
presente documento, dar cumplimiento a las disposiciones establecidas, caso contrario se
aplicaran las sanciones establecidas en la legislación administrativa correspondiente.

b. De lo no previsto
Todo lo que no esté previsto en los presentes Lineamientos técnicos, se debe resolver a petición
de parte, por medio de escrito dirigido a la Titular de esta Cartera de Estado fundamentando
científica y jurídicamente la razón de lo no previsto.

c. Anexos
Forman parte del presente documento los siguientes anexos:
Anexo 1: Resumen de casos de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
contra el Estado Salvadoreño.
Anexo 2: Análisis del perfil de morbilidad y plan de intervención por niveles.
Anexo 3: Plan de atención a personas víctimas de graves violaciones de Derechos Humanos.
Anexo 4: Instrumentos de monitoreo y supervisión por niveles.
Anexo 5: Informe bimensual de personas beneficiarias de casos de Sistema Interamericano de
Derechos Humanos.
Anexo 6: Informe trimestral de actividades para la atención a víctimas de graves violaciones a los
derechos humanos.
23
Terminología
Persona víctima de graves violaciones de derechos humanos: persona inscrita como víctima
en el Registro Nacional de Víctimas, o reconocida como tal por del Sistema Interamericano de
Derechos Humanos a través de sentencia o medida cautelar.
Enlace institucional: personal del Minsal, nombrada para facilitar las coordinaciones para la
atención en salud de las personas víctimas en los diferentes niveles de atención.
Organizaciones de víctimas: organizaciones reconocidas dentro del Decreto Ejecutivo 204
representantes del sector de víctimas de graves violaciones de derechos humanos.
Referente del sector de víctimas: persona nombrada a través de las organizaciones de víctimas
para coordinar con los diferentes niveles de atención del MINSAL.

VIII. Vigencia

Los presentes Lineamientos técnicos entrarán en vigencia a partir de la fecha de su


oficialización por parte de la Titular de esta Cartera de Estado.

San Salvador, a los treinta días del mes de abril del año dos mil diecinueve.

24
X. Anexos
Anexo 1: Resumen de Casos de Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
contra el Estado Salvadoreño y compromisos de reparación en salud

Sentencias relacionadas con violaciones de derechos humanos en el contexto del conflicto


armado

1. “Caso de las Hermanas Serrano Cruz Vs. El Salvador” (CIDH, 2005)


De acuerdo a la sentencia, el caso está relacionado con la “captura, secuestro y desaparición forzada
de la entonces niñas Ernestina y Erlinda Serrano Cruz, quienes al parecer fueron capturadas por
militares del Batallón Atlacatl del Ejército Salvadoreño, esto en el marco de un operación militar
conocida como “Operación Limpieza” o “Guinda de Mayo”, en el municipio de San Antonio de La Cruz,
departamento de Chalatenango, en el periodo del 27 de mayo al 9 de junio de 1982. En este contexto
la familia Serrano Cruz se desplazó para salvaguardar su vida y de acuerdo al testimonio, soldados se
llevaron a las hermanas Ernestina y Erlinda Serrano, de 3 y 7 años respectivamente, por lo cual este
constituye un caso de desaparición forzada, del cual no se ha dado con el paradero de la niñas y no se
ha identificado ni sancionado a los responsables.

Respecto al caso el tribunal dispone la obligación del Estado brindar asistencia médica y psicológica a
víctimas y sus familiares, haciendo referencia a problemas físicos y psicológicos como consecuencia
de los hechos sufridos. También establece que la atención deberá ser gratuita, a través de sus
instituciones de salud especializadas, incluyendo los medicamentos que éstos requieran. Además es
necesario que al proveer el referido tratamiento psicológico se considere las circunstancias particulares
y necesidades de cada persona, de manera que se les brinden tratamientos individuales, familiares y
colectivos, según lo que se acuerde con cada uno de ellos y después de una evaluación individual.

2. “Contreras y otros Vs. El Salvador” (CIDH, 2011)


El caso hace referencia a la desaparición forzada de las niñas y niños: Gregoria Herminia, Serapio
Cristian, Julia Inés Contreras, Ana Julia, Carmelina Mejía Ramírez y José Rubén Rivera Rivera, por
parte de miembros de diferentes cuerpos militares, en el contexto de “operativos de contrainsurgencia”
durante el conflicto armado entre los años 1981 y 1983.

De acuerdo a lo planteado la corte estima que es preciso disponer una medida de reparación que
brinde una atención adecuada a los padecimientos psicológicos y físicos sufridos por las víctimas.
Dispone la obligación del Estado de brindar gratuitamente, a través de sus instituciones de salud
especializadas, y de forma inmediata, adecuada y efectiva, el tratamiento médico y psicológico o
psiquiátrico, a las víctimas que así lo soliciten, incluyendo el suministro gratuito de los medicamentos
que eventualmente se requieran, tomando en consideración los padecimientos de cada uno de ellos, El
tratamiento deberán prestarse, en la medida de lo posible, en los centros más cercanos a sus lugares
de residencia por el tiempo necesaria, se deben considerar las circunstancias y necesidades
particulares de cada víctima.

3. “Caso Masacres de el Mozote y lugares aledaños Vs. El Salvador” (CIDH, 2012)


Este caso hace referencia a las masacres sucesivas que habrían sido cometidas entre el 11 y el 13 de
diciembre de 1981 en el marco de un operativo militar del Batallón Atllacatl, junto con otras
dependencias militares, en siete localidades del norte del departamento de Morazán, en el cual
aproximadamente un millar de personas habrían perdido la vida, incluyendo niños y niñas. Esto ocurrió
en el contexto de operaciones de “contrainsurgencia” contra civiles por el ejército salvadoreño durante
el conflicto armado. Se determinó que debido a los hechos ocurridos el Estado de El Salvador era
responsable internacionalmente por violación de diferentes derechos, tales como: la derecho a la vida,
derecho a la integridad personal y libertad personal, a las obligaciones especiales respecto de los
niños y niñas establecidas en la Convención Americana, derecho a la propiedad privada, derecho a la
libertad de circulación, derecho a las garantías judiciales y protección judicial.

25
En cuanto a las medidas de rehabilitación dispuestas por la Corte se establece la atención médica,
psicológica o psiquiátrica y psicosocial a las víctimas. El Estado debe disponer la implementación de
un programa adecuado de atención psicosocial a los familiares sobrevivientes. La asistencia debe ser
médica y psicosocial gratuita a las víctimas sobrevivientes de las masacres y a los familiares de las
víctimas fallecidas, de manera que puedan acceder a un centro médico estatal en el cual se les brinde
una atención adecuada y personalizada que les ayude a sanar sus heridas físicas y psicológicas
derivadas de las violaciones sufridas. Dicha medida deberá incluir el costo de los medicamentos que
sean prescritos. Asimismo, para la provisión del tratamiento se deben considerar las circunstancias
particulares de cada persona y las necesidades de cada una de las víctimas. Además, dicho
tratamiento debe desarrollarse después de una evaluación individual, según lo que se acuerde con
cada una de ellas. De igual modo, el centro médico en el cual se les brinde atención física y psicosocial
a las víctimas y sus familiares debe encontrarse en un lugar accesible a sus residencias. El Estado
aceptó brindar la provisión de servicios de salud médica y atención psicosocial a las víctimas
sobrevivientes y familiares de las víctimas que sean identificadas en el presente caso.
Además por los múltiples efectos psicosociales en la población a nivel individual colectivo la Corte
estima que la asistencia psicosocial es un componente reparador esencial, y se considera necesario
disponer la obligación a cargo del Estado de implementar un programa de atención y tratamiento
integral de la salud física, psíquica y psicosocial con carácter permanente. Dicho programa deberá
tener un enfoque multidisciplinario a cargo de expertos en la materia, sensibilizados y capacitados en
la atención de víctimas de violaciones a los derechos humanos, así como un enfoque de atención
colectiva.

4. “Caso Rochac Hernández y otros Vs. El Salvador” (CIDH, 2014)


El caso se refiere a la desaparición forzada de los niños José Adrian Rochac Hernández, Santos
Ernesto Salinas, Manuel Antonio Bonilla y Ricardo Abarca Ayala, así como la niña Emelinda Lorena
Hernández, en el periodo de 1980 y 1982 en el contexto del conflicto armado, como parte de
operativos militares de la llamada “contrainsurgencia”, que a pesar de haber sido vistos por última vez
junto a miembros de la fuerza armada, el Estado no realizó una investigación seria y diligente, en un
plazo razonable, no garantizando sus derechos a la verdad, justicia y reparación de sus familiares, así
como el derecho al reconocimiento de personalidad jurídica, integridad personal, a las garantías
judiciales y protección a la familia.
En cuanto a las medidas de rehabilitación la corte determinó que en se brinde asistencia médica y
psicosocial especial y gratuita a los familiares de los niños y la niña del presente caso y a José Adrián
Rochac, Santos Ernesto Salinas, Manuel Antonio Bonilla Osorio, Ricardo Abarca Ayala y Emelinda
Lorena Hernández si se encontraran con vida, de manera que pudieran acceder a un centro de salud
reconocido en el ámbito nacional que sería escogido de común acuerdo con los beneficiarios y que la
atención psicológica fuera brindada por especialistas en la atención a víctimas de graves violaciones a
los derechos humanos. Asimismo, señalaron “la necesidad que el Estado diera prioridad en la atención
médica a los familiares de este caso y se garantizaran los medicamentos adecuados para cada uno de
los padecimientos.
La atención médica y psicológica necesaria, debiera ser especializada y partir de un diagnóstico
individual de la situación de cada persona y de cada círculo familiar.
Sentencias relacionadas con violaciones de derechos humanos fuera del contexto del conflicto
armado

5. “Caso Ruano Torres y otros”


Este caso se refiere a la detención del señor Ruano Torres llevada a cabo el 17 de octubre de 2000,
maltratado frente a su familia (torturado), además no contó con las garantías mínimas de debido
proceso, por lo que fue privado de libertad por un delito sobre la base de un proceso con serias dudas.
Se concluye que María Maribel Guevara de Ruano y Oscar Manuel Ruano Guevara sufrieron dolor y
angustia al presenciar las torturas padecidas por José Agapito Ruano Torres, y que María Maribel
Guevara de Ruano, Oscar Manuel Ruano Guevara, Keily Lisbeth Ruano Guevara y Pedro Torres
Hércules también lo sufrieron, además de sentimientos de frustración e impotencia, a raíz de las
violaciones de los derechos a la libertad personal, a las garantías judiciales y a la protección judicial y
por las condiciones carcelarias precarias padecidas por José Agapito Ruano Torres.

26
En relación al caso el Estado debe brindar gratuitamente, a través de sus instituciones de salud
especializadas, y de forma inmediata, adecuada y efectiva, el tratamiento psicológico y/o psiquiátrico si
así lo solicitan, previo consentimiento informado, incluyendo el suministro gratuito de los medicamentos
que eventualmente se requieran, en lugar cercano a su residencia por el tiempo necesario. Tomando
en cuenta los padecimientos derivados de la violación de sus derechos, así como las circunstancias y
necesidades particulares de cada víctima de manera que les brinden tratamientos colectivos, familiares
e individuales.

6. Caso García Prieto y otro

El 10 de junio de 1994 el señor Ramón Mauricio García Prieto estaba frente de la casa de unos
familiares cuando fue interceptado por dos sujetos que lo amenazaron de muerte con armas de fuego.
Posteriormente, fue asesinado, las autoridades estatales realizaron investigaciones penales con el fin
de identificar, juzgar y eventualmente sancionar a los responsables, finalizando el 7 de octubre de
1996 con la condena de Raúl Argueta Rivas a veintiséis años de prisión por el delito de asesinato en
perjuicio del señor García Prieto.
El 28 de agosto de 1997 se abrió un nuevo proceso penal continuando con las investigaciones con el
fin de esclarecer el asesinato del señor García Prieto, concluyendo el 7 de junio de 2001 con la
condena de Julio Ismael Ortiz Díaz a treinta años de prisión. Por último, los padres del señor García
Prieto interpusieron una denuncia ante la Fiscalía General de la República de El Salvador el 6 de junio
de 2003, en la cual solicitaron que se continuara investigando el homicidio de su hijo. El 23 de enero
de 2007 se celebra el “acuerdo de solución amistosa” entre la señora Carmen Alicia Estrada y el
Estado, se determinó que el Estado violó los derechos a las garantías judiciales, a la protección judicial
y a la integridad personal en perjuicio del señor José Mauricio García Prieto Hirlemann y la señora
Gloria Giralt de García Prieto, así como los derechos a las garantías judiciales y a la protección judicial
consagradas.

La sentencia establece que el Estado debe concluir las investigaciones pendientes respecto al
homicidio de Ramón Mauricio García Prieto y las amenazas y hostigamientos, en un plazo razonable,
así como brindar la asistencia médica, psiquiátrica o psicológica que requieran el señor José Mauricio
García Prieto Hirlemann y la señora Gloria Giralt de García Prieto, la cual debe ser suministrada de
forma gratuita, la atención brindada debe ser adecuada y personalizada, con el fin de ayudar a sanar
sus heridas físicas y psicológicas, incluyendo los medicamentos que sean prescritos.

27
Anexo 2: Análisis del Perfil de Morbilidad y Plan de Intervención

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA


VICEMINISTERIO DE SERVICIOS DE SALUD
UNIDAD DE ATENCIÓN A LA PERSONA VETERANA DE GUERRA
EL SALVADOR

ANÁLISIS DEL PERFIL DE MORBILIDAD Y PLAN DE INTERVENCIÓN EN SALUD DE


LAS PERSONAS INSCRITAS EN EL REGISTRO DE VÍCTIMAS DE GRAVES
VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS OCURRIDAS EN EL CONTEXTO DEL
CONFLICTO ARMADO INTERNO.

NOMBRES DE RESPONSABLE (EQUIPO TÉCNICO MULTIDISCIPLINARIO):

Fecha__/__/____

28
INTRODUCCION

El gobierno de El Salvador, en respuesta a los compromisos adquiridos en materia de reparación a las


personas víctimas de graves violaciones de derechos humanos, a nivel internacional, a través de
Sentencias y medidas cautelares emitidas por el Sistema Interamericana de Derechos Humanos (SIDH); y
nivel nacional por medio del Decreto Ejecutivo 204, Programa de Reparaciones a las Víctimas de Graves
Violaciones a los Derechos Humanos Ocurridas en el Contexto del Conflicto Armado Interno, vigente a partir
del año 2013.
En el Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 – 2019, se define a las víctimas de graves violaciones de
derechos humanos ocurridas durante el conflicto armado, como parte de las poblaciones de atención
prioritaria y compromete a ejecutar acciones específicas orientadas a las poblaciones tradicionalmente
excluidas. De manera específica, establece en dicho plan, en la linea de acción E.11.6 Cumplimiento y
Promoción de los Derechos Humanos, apartado E.11.6.3. Diseñar e implementar progresivamente una
política de reparación integral a las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos durante el
conflicto armado.
De acuerdo a lo anterior el Ministerio de Salud, como ente rector, retoma el compromiso en materia de
reparación en salud e implementa acciones para garantizar el acceso a los servicios de salud de este sector
poblacional, a través de las redes integrales e integradas de salud (RIIS). (Agregar descripción del
documento).

ANTECEDENTES

Mediante Decreto Ejecutivo Nº 57, de fecha 5 de mayo de 2010, publicado en el Diario Oficial Nº 86, Tomo
Nº 387, del 12 del mismo mes y año, se creó la Comisión Nacional de Reparación de las Víctimas de
Violaciones a los Derechos Humanos, ocurridas en el contexto del conflicto armado interno, lo que sentó las
bases y permitió un diálogo activo entre representantes del Gobierno de la República y organizaciones
civiles de derechos humanos de trayectoria histórica.
Con el propósito de visibilizar a dichas víctimas y para administrar la ejecución de las diferentes medidas de
reparación adoptadas, resultó necesario el crear y poner en funcionamiento un Registro Base Primario de
Víctimas de Graves Violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en el contexto del Conflicto Armado
Interno.
Que la resolución 60/147 de la Asamblea General de Naciones Unidas, adoptada el 16 de diciembre de
2005, denominada Principios y Directrices Básicos sobre el Derecho de las Víctimas de Violaciones
Manifiestas de las Normas Internacionales de Derechos Humanos y de Violaciones Graves del Derecho
Internacional Humanitario a Interponer Recursos y Obtener Reparaciones, las reparaciones adoptan las
formas de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición.
En función de lo dicho se establece el Decreto Ejecutivo Nº 204, Publicado en el Diario Oficial Nº 197 Tomo
401 de fecha de 23 de octubre 2013. Para la creación de un “PROGRAMA DE REPARACIONES A LAS
VÍCTIMAS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS OCURRIDAS EN EL CONTEXTO
DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO” con el objetivo que las Víctimas posean diferentes mecanismos de
reparación a los daños sufridos durante dicho conflicto armado interno finalizado el 16 de enero de 1992.
El Decreto reconoce por graves violaciones a los derechos humanos los hechos constitutivos de masacres o
exterminio colectivo de seres humanos, ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada de personas y
tortura, comprendiendo de esta última los delitos contra la libertad sexual.
Medidas de reparaciones establecidas en el Decreto Rehabilitación, Indemnización, Medidas de
Dignificación, Garantías de no repetición de los hechos.

Medidas en el ámbito del derecho a la salud establecidas en el decreto 204 (Art. 7.)
1. Implementar, en la medida de sus recursos disponibles, un plan de acción de alcance nacional, a
efecto de promover el pleno acceso a los servicios públicos de salud para las víctimas identificadas en
el Registro antes mencionado.
2. Crear un mecanismo de coordinación departamental, bajo la responsabilidad de las Direcciones
Regionales de Salud y los Sistemas Básicos de Salud Integral (SIBASI), los cuales promoverán la
programación de encuentros de trabajo en cada uno de los Departamentos del país, con
organizaciones civiles de derechos humanos representativas de las víctimas registradas.

29
3. Identificar las necesidades prioritarias en el área de salud física de las personas que así lo requieran, a
partir de lo cual se definirán estrategias de intervención, destinadas a la satisfacción de dichas
necesidades.
4. Impulsar un proceso institucional para la sensibilización, formación técnica y fortalecimiento en materia
de servicios de salud mental y atención psicosocial a las víctimas de graves violaciones de los
derechos humanos en el contexto del conflicto armado interno salvadoreño, dirigido a personal del
Ministerio de Salud en los diferentes niveles de atención a escala nacional. Lo anterior, con el propósito
de desarrollar e implementar un enfoque especializado e interdisciplinario en los procesos de atención
a este tipo de víctimas.

OBJETIVOS

Objetivos generales:

1. Establecer, a partir del Registro de Víctimas de Graves Violaciones a los Derechos Humanos
ocurridas en el contexto del Conflicto Armado Interno a cargo del Consejo Directivo, la distribución de
la población beneficiaria con el Decreto 204 en RIIS.

2. Elaborar estrategias de intervención acordes al grupo poblacional mujer u hombre según edad, las
acciones según los niveles de prevención y atención que oferta el MINSAL en sus diferentes
establecimientos de la RIIS, a partir del análisis de los datos del registro y de las atenciones
registradas en el SIMMOW

Objetivos Específicos:
Mostrar la cantidad de personas agrupadas por departamento y municipio de la RIIS.
Identificar las asociaciones que representan las víctimas a nivel departamental.
Mostrar las atenciones brindadas en el MINSAL en el año anterior a las víctimas. (para la actualización
anual del plan de intervención).
Identificar las primeras diez causas especificas de primera vez por las cuales consultaron las personas
víctimas.
Identificar las primeras diez causas especificas subsecuentes por las cuales consultaron las personas
víctimas.
Evidenciar las principales causas de morbilidad por las especialidades de medicina, psicología,
odontología y nutrición.
Definir las estrategias de intervenciones integrales para la población victima tomando en cuenta el
curso de vida de la persona.
Notas:
1. A cada tabla de los datos se le debe escribir en prosa la descripción del análisis de los datos.
2. En la actualización anual del documento se debe utilizar datos de los sistemas de información en salud
del año anterior.
3. Para tablas 1 y 2 presentadas, la fuente de datos debe de ser el Registro de Víctimas de Graves
Violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en el contexto del Conflicto Armado Interno, dado por el
Concejo Directivo de Víctimas al MINSAL el 11 de abril del 2018.
4. Para tablas 3 a 6, la fuente será el Reporte del SIMMOW generado (escribiendo la fecha que se genero
el reporte).
Tabla. 1. Cantidad de personas en el Registro de Víctimas de Graves Violaciones a los Derechos
Humanos ocurridas en el contexto del Conflicto Armado Interno. Agrupadas por departamento–
municipio y sexo.
Tabla. 2. Asociaciones que representan a las víctimas según el Registro Nacional. Agrupada por
departamentos de la RIIS.
Tabla. 3. Atenciones a personas víctimas, registradas de enero a diciembre del año anterior.
Agrupadas por Departamento de la RIIS.
Tabla. 4. Atenciones a personas víctimas, registradas de enero a diciembre del año anterior.
Agrupadas por tipo de recurso humano, médico, enfermera, psicólogo, odontología.
Tabla. 5. Atenciones a personas víctimas, registradas de enero a diciembre año anterior. Agrupadas
30
por personas víctimas (VIDH) y edad.
Tabla. 6. Primeras diez causas de consulta a personas víctimas, registradas de enero a diciembre del
año anterior. Agrupadas por VIDH y sexo.
Metodología
A partir del mes de ____ del 2018 Cada UCSF cuenta con el listado de las personas registradas como
víctimas por el Consejo Directivo de Víctimas De acuerdo a la capacidad instalada de profesionales en área
de la Salud (médico, odontología, psicología, fisioterapia, médicos especialistas), instalaciones,
medicamentos e insumos de la UCSF o su micro-red, se espera que cada persona acuda al establecimiento
de salud según el área cercana a su vivienda para ofertarle y brindarle los servicios de salud según su
necesidad. Al ser evaluada por primera vez se espera que cada año se brinden los servicios preventivos de
acuerdo a su edad y grupo dispensarial, además de brindarle las atenciones curativas que soliciten según el
proceso de salud enfermedad.
También se crearon categorías con el objetivo de clasificar las personas que están en dicho Registro, de la
siguiente manera:
Fallecidos: la familia informó al momento de la visita domiciliar. (si es posible se registra la causa
de muerte y la fecha de fallecimiento).
No residen en la zona: persona que se visito por personal de salud según la dirección que está en
el Registro Nacional y la familia o vecinos informaron que ya no reside en el AGI de la UCSF.
No localizados: persona que se visito según la dirección y/o se les llamó al número telefónico que
está en el Registro Nacional pero no se logro localizar/no es conocido (nadie da referencia de él o
ella).
Utilizan otro prestador de servicios: los que utilizan bienestar magisterial, hospital militar, ISSS,
red privada, etc. (en general no utiliza la red pública de salud).
Niega ser víctima: a pesar de encontrarse en el Registro Nacional, no acepta ser víctima.
Renuente: que a pesar que ha sido visitado por personal de salud, no ha aceptado los servicios del
MINSAL y hay evidencia documentada por la UCSF.
Datos incompletos: información incompleta en dirección, nombre, teléfono, que no permite la
localización de la persona.
Repetidos: persona identificada más de una vez a través de su nombre y apellido en el Registro
Nacional de Víctimas.
Posteriormente crear tablas de salida, lo cual permitirá agrupar las categorías y tener el número de
personas evaluadas y las pendientes de ser evaluadas.
Número de víctimas censadas: personas del Registro Nacional de Víctimas entregado al MINSAL
por el Consejo Directivo de Víctimas (Abril 2018).
Número de víctimas depuradas: la suma de cada categoría excepto los que están en la categoría
de violencia social y los no evaluados.
Evaluados: persona evaluada por medico/a e incluida con su diagnóstico en la hoja excel o hoja de
calc, que al menos han recibido una atención anual, actualizada cada año según su
dispensarización o grupo de edad.
No evaluados: persona no evaluada por medico/a, y no se encuentran en las categorías fallecidos,
no residen en la zona, utilizan otro prestador de servicios, niegan ser víctimas, renuentes, datos
incompletos, no localizados y repetidos.
Violencia social: personas que en el censo según la dirección se encuentran en una zona
identificada por la UCSF de alto riesgo social, lo cual no ha permitido el acercamiento a la unidad o
la visita domiciliar, y hay evidencia documentada por la UCSF. Lugar definido por la coordinación
del SIBASI al cual pertenece el establecimiento.
Censo actualizado: (censados – depurados).
Pendientes a evaluar: (no evaluados + violencia social).
Cada UCSF según la capacidad instalada y retomando los principios de atención integral a la persona;
debe establecer estrategias de intervención, seguimiento, actualizando los diagnóstico médicos,
odontológicas, nutricional, de salud mental y discapacidad. Incorporando el componente de atención
psicosocial, promoción y educación en salud como ejes transversales.

31
Plan de intervención

Salud mental
Resultado esperado según la(s) estrategia (s) planteada (s):

1.______________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________

META (número de Medio de Responsables Periodo de


Hallazgos
Estrategia Actividades actividades a realizar verificación ejecución
identificados anuales)

Atención psicosocial
Resultado esperado según la(s) estrategia (s) planteada (s):

1.______________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________

Meta (número de
Hallazgos Medio de Periodo de
Estrategia Actividades actividades a Responsables
identificados verificación ejecución
realizar anuales)

32
Enfermedades crónicas
Resultado esperado según la(s) estrategia (s) planteada (s):

1.______________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________

Meta (número de
Hallazgos Medio de Periodo de
Estrategia Actividades actividades a realizar Responsables
identificados verificación ejecución
anuales)

Discapacidad
Resultado esperado según la(s) estrategia (s) planteada (s):

1.______________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________

Meta (número de
Hallazgos Medio de Periodo de
Estrategia Actividades actividades a realizar Responsables
identificados verificación ejecución
anuales)

33
Participación social en salud
Resultado esperado según la(s) estrategia (s) planteada (s):

1.______________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________

Meta (número de
Hallazgos Medio de Periodo de
Estrategia Actividades actividades a realizar Responsables
identificados verificación ejecución
anuales)

Odontología
Resultado esperado según la(s) estrategia (s) planteada (s):

1.______________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________

Meta (número de
Hallazgos Medio de Periodo de
Estrategia Actividades actividades a realizar Responsables
identificados verificación ejecución
anuales)

34
Actividades administrativas en función del seguimiento a la atención de la víctimas en las RIISS (retomar las que apliquen según
nivel de atención)
Meta (numero de
Periodo de
Actividades actividades a Medio de verificación Responsables Participantes Resultados
ejecución
realizar anuales).
Desarrollo de al menos dos
actividades de divulgación de
sentencias y sensibilización sobre la
atención a la persona víctima,
dirigidas a equipo técnico regional
Desarrollo de al menos dos
actividades de divulgación de
sentencias y sensibilización sobre la
atención a persona víctima dirigidas
equipo técnico de SIBASI
Desarrollo de al menos dos
actividades de divulgación de
sentencias y sensibilización sobre la
atención a persona víctima, dirigidas a
directores y enlaces de UCSF
Inducción de personal en año social
sobre atención a persona víctima.
Actualización de enlaces técnicos
para atención a persona víctima.
Socializar matriz de perfil de
morbilidad de persona víctima a los
SIBASI
Consolidar perfil de morbilidad de
persona víctima regional
Consolidar perfil de morbilidad de
persona víctima del SIBASI
Socialización de lineamiento técnico
de atención a persona víctima a los
establecimientos del SIBASI
Socialización de Manual de Atención
Psicosocial

35
Reuniones con familias de sentencia
Participación en reuniones con
enlaces de salud
Talleres de evaluación de persona
víctima por región
Reuniones trimestrales de
coordinación entre SIBASI y
organizaciones de víctimas a nivel
departamental
Monitoreo de atenciones en los
sistemas de información
Consolidar informe bimestral de
Personas Beneficiarias de casos de
Sistema Interamericano de Derechos
Humanos
Supervisar los establecimientos de
salud del área de responsabilidad, en
cuanto la atención a persona víctima.
Elaboración de informe de avance en
materia de reparación en salud, sobre
Decreto Ejecutivo 204
Elaboración de informe sobre avances
de sentencia El Mozote

Recomendaciones generales:
-Tipo de letra calibrí 12, justificado,
- El número de tablas dependerá del nivel que elabora en informe (UCSF, SIBASI, Región, UAVG)
-Cada tabla numerada, con encabezado, fuente del dato y descripción de la información que se muestra.

36
Anexo 3: Plan de Intervención Hospitalario

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA


HOSPITAL____

PLAN DE ATENCIÓN A PERSONAS VÍCTIMAS DE GRAVES VIOLACIONES DE


DERECHOS HUMANOS

RESPONSABLE:
(Nombre completo de médico/a Director o Directora del Hospital)

Fecha

37
I. INTRODUCCIÓN

El presente Plan de Atención a Víctimas de Graves Violaciones de Derechos Humanos, responde a los
compromisos adquiridos por el gobierno de El Salvador a través del Ministerio de Salud, en materia de
reparación a las personas víctimas de graves violaciones de derechos humanos, a nivel internacional, a
través de Sentencias y medidas cautelares emitidas por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
(SIDH); y nivel nacional por medio del Decreto Ejecutivo 204, Programa de Reparaciones a las Víctimas
de Graves Violaciones a los Derechos Humanos Ocurridas en el Contexto del Conflicto Armado Interno,
vigente a partir del año 2013.
Lo anterior se refleja también en el Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 – 2019, en donde se define a las
víctimas de graves violaciones de derechos humanos ocurridas durante el conflicto armado, como parte de
las poblaciones de atención prioritaria y compromete a ejecutar acciones específicas orientadas a las
poblaciones tradicionalmente excluidas. De manera específica, establece en dicho plan, en la linea de
acción E.11.6 Cumplimiento y Promoción de los Derechos Humanos, apartado E.11.6.3. Diseñar e
implementar progresivamente una política de reparación integral a las víctimas de graves violaciones a los
derechos humanos durante el conflicto armado
El desarrollo del presente Plan de Atención a Víctimas de Graves Violaciones de Derechos Humanos y en
concordancia con el Manual de Procesos en la Atención Hospitalaria, tiene como objetivo principal
identificar y establecer los procesos necesarios para la prestación de servicios a la población víctima
identificada por las Sentencias de la CIDH y decreto 204

II. ANTECEDENTES

Mediante Decreto Ejecutivo Nº 57, de fecha 5 de mayo de 2010, publicado en el Diario Oficial Nº 86, Tomo
Nº 387, del 12 del mismo mes y año, se creó la Comisión Nacional de Reparación de las Víctimas de
Violaciones a los Derechos Humanos, ocurridas en el contexto del conflicto armado interno, lo que sentó
las bases y permitió un diálogo activo entre representantes del Gobierno de la República y organizaciones
civiles de derechos humanos de trayectoria histórica.
Con el propósito de visibilizar a dichas víctimas y para administrar la ejecución de las diferentes medidas
de reparación adoptadas, resultó necesario el crear y poner en funcionamiento un Registro Base Primario
de Víctimas de Graves Violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en el contexto del Conflicto Armado
Interno.
Que la resolución 60/147 de la Asamblea General de Naciones Unidas, adoptada el 16 de diciembre de
2005, denominada Principios y Directrices Básicos sobre el Derecho de las Víctimas de Violaciones
Manifiestas de las Normas Internacionales de Derechos Humanos y de Violaciones Graves del Derecho
Internacional Humanitario a Interponer Recursos y Obtener Reparaciones, las reparaciones adoptan las
formas de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición.
En función de lo dicho se establece el Decreto Ejecutivo Nº 204, Publicado en el Diario Oficial Nº 197
Tomo 401 de fecha de 23 de octubre 2013. Para la creación de un “PROGRAMA DE REPARACIONES A
LAS VÍCTIMAS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS OCURRIDAS EN EL
CONTEXTO DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO” con el objetivo que las Víctimas posean diferentes
mecanismos de reparación a los daños sufridos durante dicho conflicto armado interno finalizado el 16 de
enero de 1992.
El Decreto reconoce por graves violaciones a los derechos humanos los hechos constitutivos de masacres
o exterminio colectivo de seres humanos, ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada de personas y
tortura, comprendiendo de esta última los delitos contra la libertad sexual.

38
Medidas de reparaciones establecidas en el Decreto Rehabilitación, Indemnización, Medidas de
Dignificación, Garantías de no repetición de los hechos.

1. Medidas en el ámbito del derecho a la salud establecidas en el decreto 204 (Art. 7.)
Implementar, en la medida de sus recursos disponibles, un plan de acción de alcance nacional, a
efecto de promover el pleno acceso a los servicios públicos de salud para las víctimas identificadas
en el Registro antes mencionado.
Crear un mecanismo de coordinación departamental, bajo la responsabilidad de las Direcciones
Regionales de Salud y los Sistemas Básicos de Salud Integral (SIBASI), los cuales promoverán la
programación de encuentros de trabajo en cada uno de los Departamentos del país, con
organizaciones civiles de derechos humanos representativas de las víctimas registradas.
Identificar las necesidades prioritarias en el área de salud física de las personas que así lo
requieran, a partir de lo cual se definirán estrategias de intervención, destinadas a la satisfacción
de dichas necesidades.
Impulsar un proceso institucional para la sensibilización, formación técnica y fortalecimiento en
materia de servicios de salud mental y atención psicosocial a las víctimas de graves violaciones de
los derechos humanos en el contexto del conflicto armado interno salvadoreño, dirigido a personal
del Minsal en los diferentes niveles de atención a escala nacional. Lo anterior, con el propósito de
desarrollar e implementar un enfoque especializado e interdisciplinario en los procesos de atención
a este tipo de víctimas.

Por otro lado las personas víctimas buscaron a través de mecanismos legales que el Estado asumiera la
responsabilidad de los hechos y se estableciera la debida diligencia que garantizara medidas de
reparación y garantías de no repetición de los hechos. A pesar del esfuerzo organizativo y de acciones de
incidencia del sector de personas víctimas, el Estado no brindó las soluciones esperadas, por lo que en
algunos casos acudieron al SIDH.

El SIDH está compuesto por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana
de Derechos Humanos, en adelante Corte IDH, este es un órgano judicial de la Organización de los
Estados Americanos (OEA), este goza de autonomía frente a los demás organismos, cuyo propósito es
aplicar e interpretar la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

El Salvador, como Estado firmante y adherente a la Convención, está en la obligación de acatar cada una
de las directrices y sentencias que emita dicha instancia en mención. Por lo consiguiente se presentan los
siguientes casos ocurridos en el contexto del conflicto armado:
1. “Caso de las Hermanas Serrano Cruz Vs. El Salvador” (Corte IDH, 2005)
2. “Contreras y otros Vs. El Salvador” (Corte IDH, 2011)
3. “Caso Masacres de El Mozote y Lugares Aledaños Vs. El Salvador” (Corte IDH, 2012)
4. “Caso Rochac Hernández y otros Vs. El Salvador” (Corte IDH, 2014).
De los casos mencionados, los compromisos, en lo referente a salud van dirigidos a la atención médica,
psicológica, psiquiátrica y psicosocial.

39
III. OBJETIVOS
Objetivo General:
Brindar atención integral en salud con calidez, al sector de víctimas de violaciones de derechos humanos
(VIDH) como medida de reparación, a partir de la capacidad instalada del hospital.

Objetivos Específicos:
1. Definir la ruta de atención, seguimiento y evaluación a la persona víctima en los servicios de salud del
hospital________.
2. Planificar las actividades relacionadas a la atención a la persona víctima, desarrolladas por el hospital.

IV. Responsabilidades:
(Establecidas en lineamiento)

V. Conformación del equipo multidisciplinario (Según lineamiento de Atención a persona víctima)


Fecha de conformación
Nombre cargo
1.

VI. Ruta de atención a víctimas de graves violaciones de Derechos Humanos según capacidad instalada,
descripción de los procesos (Tomado de manual de procesos de atención hospitalaria)

Secuencia de Resultado
No Descripción de la actividad Responsable
Actividades esperado
Orientar al paciente
1
en portería
Evaluar la
oportunidad y
2
pertinencia de las
referencias
¿Paciente requiere
atención en Consulta
3
Externa del
Hospital?
4 Programar cita
Preparar expediente
5
clínico
Preparar paciente y
6
documentos médicos
7 Atención de consulta
¿Se requiere
8 hospitalizar o cirugía
ambulatoria?
Referirse al proceso
de hospitalización o
proceso de
9 programación y
realización de
cirugías según
corresponda

40
¿Se requiere consulta
10
subsecuente?
Dar alta y retornar al
11
nivel correspondiente
¿Se requieren
12 exámenes y /o medios
diagnósticos?
El personal de enfermería brinda indicaciones al
13 Brindar indicaciones paciente y entrega solicitud de exámenes y/o
medios diagnósticos
El personal del área de citas identifica el cupo
más próximo a la fecha indicada * (identificando
14 Programar cita médica
tiempo de espera priorizado a víctimas numeral
VIII)
Programar cita para
15
exámenes
Realización de
16
exámenes
¿Se requiere
17
interconsulta?
El personal del área de citas identifica el cupo
Tramitar cita con
más próximo a la fecha indicada * (identificando
18 especialidad
tiempo de espera priorizado a víctimas numeral
correspondiente
VIII)
Retorno al nivel
19
correspondiente

VII. Registro de actividades


17. Registros y tabuladores en donde se coloca información sobre VIDH:
Atenciones grupales de salud mental
Registro diario de consulta ambulatoria y atenciones preventivas
Registro diario de consulta odontológica
Tabulador diario de actividades específicas con personas veteranas de guerra y VIDH.

18. Papelería que debe identificarse con las siglas VIDH1, 2 o 3 según sea el caso:
Formulario de identificación del expediente clínico
Hoja de referencia y retorno
19. Monitoreo de los procesos de atención a personas víctimas

VIII. Tabla de tiempos de espera de primera evaluación por especialidad y servicios de apoyo
Especialidades Tiempos de espera de Tiempos de espera de
población general (días) población víctima (días)

41
IX. CRONOGRAMA (Definir cronograma de actividades, colocando fechas específica en la medida de lo
posible)
Fuente de
ACTIVIDAD E F M A M J J A S O N D Responsable
verificación
x Libro de actas Director/a
1. Actualización del equipo multidisciplinario
de dirección
x Documento de Director/a y equipo
2. Elaboración de plan anual de atención
plan multidisciplinario
3. Socialización de plan de atención en las x x Actas de Equipo
diferentes áreas hospitalarias socialización multidisciplinario
x Actas de Director/a
4. Socialización de plan de atención en RISS reuniones de
RIISS
Datos consignados
5. Realizar control de calidad de los datos de las
en informes, tri y ESDOMED
atenciones brindadas a personas VIDH cuatrimestral.
x x x Actas de Consejo
6. Evaluación de plan en Consejo Estratégico de reuniones de Estratégico de
Gestión Hospitalario, cuatrimestralmente consejo Gestión
Hospitalario
7. Elaboración de informe trimestral en RIIS de x x x x Informes Director/a y equipo
atenciones a personas víctimas del Registro elaborados de multidisciplinario
Nacional de Víctimas del Decreto Ejecutivo 204 acuerdo a formato
Informes Director/a y equipo
8. Elaboración de informe bimensual de
elaborados de multidisciplinario
atenciones a familiares de sentencias acuerdo a formato
Actas reuniones Director/a
9. Presentación de análisis de la atención en RIIS
de RIISS
N° de jornadas Equipo
10. Desarrollar grupos de apoyo con personas
realizadas multidisciplinario de
veteranos (si cuenta con personal capacitado
(SIMMOW) y atención
en atención psicosocial)
atestados. psicosocial
Documento de Unidad
11. Análisis de encuesta de satisfacción de la
análisis de Organizativa de la
persona VIDH
encuesta Calidad/ ODS.
12. Retomar el análisis de las RRI generadas a las Matriz de RRI Comité RRI
personas VIDH, en el Comité de RRI en RIIS establecida por
comité
Actas, listados Director/a y equipo
13. Jornadas de sensibilización para el personal de asistencia, multidisciplinario
fotografías
Nota de Director/a
14. Monitoreo de los procesos de atención a
monitoreo en
personas VIDH
libro del área

Anexos a incluir
Directorio de enlaces de los establecimientos de la RIISS correspondiente. (nombre, cargo,
teléfono institucional, correo de contacto)
Formatos de informes
Flujograma de atención de cada hospital.

42
Anexo 4: Instrumentos de monitoreo y supervisión

DIRECCIÓN NACIONAL DE HOSPITALES


INSTRUMENTO DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO EN HOSPITALES DE LA ATENCIÓN
INTEGRAL A PERSONAS VÍCTIMAS DE VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

Fecha: Hospital:
Equipo supervisado:
Supervisores:
Director/a o responsable:

Puntaje
No Criterio a evaluar Descripción Valor Observaciones
obtenido
1 Socialización del Personal de diferentes 10
Lineamiento Técnico de áreas hospitalarias ha
Atención a Víctimas y participado en
fuentes primarias para socialización y se hace
el registro de constar en actas
información
2 Cuenta con “Plan de Documento de “Plan de 10
Atención a las Personas atención a las personas
Víctimas a Nivel víctimas a nivel
Hospitalario” de hospitalario” elaborado
acuerdo a formato de acuerdo a formato
establecido establecido, actualizado y
socializado con las
diferentes áreas
hospitalarias
3 Ejecución de Plan de Verificación de las 10
Atención a las Personas actividades programadas
Víctimas a Nivel con las actividades
Hospitalario” ejecutadas
4 Evaluación de “Plan de Constancia de 10
Atención a las Personas seguimiento al “Plan de
víctimas a Nivel atención a las personas
Hospitalario” en el Víctimas a nivel
Consejo Estratégico de hospitalario” en Consejo
gestión Estratégico de Gestión
del hospital, cada cuatro
meses.
5 Conocimiento de plan El personal entrevistado 10
hospitalario en las de las diferentes áreas
áreas de atención hospitalarias conoce el
hospitalaria. plan hospitalario de
atención a víctimas
6 Registro en los Registro en fuentes 10
sistemas de información primarias de las
de las actividades actividades con personas
realizadas con las víctimas para reportes en
personas víctimas. los sistemas de
información en salud.

43
7 Satisfacción de Identificación de casos 10
usuario/a víctima por las Oficinas por el
Derecho a la Salud, de
personas víctimas en el
Sistema de Atención
Ciudadana (SAC).
8 Informe en RIIS Presentación trimestral 10
del informe de atención a
víctimas.
9 Informe de Personas Informe de personas 10
Beneficiarias de casos beneficiarias de casos de
de Sistema Sistema Interamericano
Interamericano de de Derechos Humanos.
Derechos Humanos

10 Se desarrolla en el Se encuentran incluidos 10


programa de gestión de en el programa de
prevención de riesgo gestión de prevención de
ocupacional, acciones riesgo ocupacional,
para la prevención de acciones para la
riesgos en salud mental prevención de riesgos en
(autocuido). salud mental (autocuido),
los enlaces de atención a
personas víctimas,
contrastando lo
programado con lo
ejecutado.

Instructivo de monitoreo y seguimiento en hospitales de la atención integral a personas víctimas


de violaciones de los derechos humanos
No Criterio a evaluar Descripción Puntaje Valoración
1 Socialización del Personal de 10 10 Se cuenta con acta y lista de asistencia de
Lineamiento diferentes áreas haber realizado la socialización en al menos cinco
técnico de atención hospitalarias ha áreas hospitalarias (ejemplo: consulta externa,
a Víctimas y “Plan participado en emergencia, ESDOMED, servicios de apoyo y
de atención a la socialización y se farmacia, entre otras) los siguientes puntos:
Persona Víctima a cuenta con la
-Base legal
nivel hospitalario” evidencia
-Responsabilidades por nivel de atención
-Registro y Fuentes de información primaria
-Informes de atención

5 Se cuenta con acta y lista de asistencia de


haber realizado la socialización en menos de
cinco áreas hospitalarias de manera parcial.
2 Cuenta con “Plan Documento de “Plan 10 10 Posee plan de atención a la persona Víctima
de atención a la de Atención a la actualizado al año en curso de acuerdo a formato
persona Víctima Persona Víctima a establecido socializado con las diferentes áreas
nivel hospitalario” Nivel Hospitalario” hospitalarias.
de acuerdo a elaborado de
formato establecido acuerdo a formato 5 Posee plan de atención a la persona Víctima
establecido, actualizado al año en curso, pero no de acuerdo a
actualizado y formato.
socializado con las

44
diferentes áreas
hospitalarias.
3 Ejecución de Plan Verificación de las 10 10 Posee atestados de las actividades realizadas
de atención a las actividades (actas, informes, listados, fotografías, entre otros),
Personas Víctimas programadas con y justificación de las que no se lograron realizar.
a nivel hospitalario” las actividades
ejecutadas 5 Posee cronograma definido de las actividades
planteadas en el plan
4 Evaluación de Constancia de 10 10 Se cuenta con acta cuatrimestral, de la
“Plan de Atención a Seguimiento al evaluación del plan en Consejo Estratégico de
la Persona Víctima “Plan de atención a Gestión Hospitalario, con evidencia de acuerdos y
a Nivel la Persona Víctima seguimiento.
Hospitalario” en el a nivel hospitalario”
Consejo en Consejo
Estratégico de Estratégico de
gestión Gestión del
Hospital, cada 4
meses.
5 Conocimiento de El personal 10 10 El 100% del personal entrevistado posee
Plan hospitalario en entrevistado de las conocimiento del Plan
las áreas de diferentes áreas
atención hospitalarias 5 El 80% del personal entrevistado posee
hospitalaria conoce el plan conocimiento del Plan de atención a la persona
hospitalario de VIDH
atención a víctimas
6 Registro en los Registro en fuentes 10
sistemas de primarias de las
información de las actividades con las
actividades personas víctimas
realizadas con las para reportes en
personas víctimas los sistemas de
información en
salud
7 Satisfacción de Identificación de 10 10 Se cuenta con casos de quejas identificadas
usuario/a víctima casos por las de personas víctimas incluidos en informe de
Oficinas por el ODS
Derecho a la Salud,
de personas
víctimas en el
Sistema de
Atención
Ciudadana (SAC)
8 Informe en RIIS Contar con informe 10 10 Cuenta con informe trimestral sobre
trimestral sobre atenciones a personas víctimas elaborado en
atenciones a RIIS de acuerdo a formato establecido y
personas víctimas presentado en reunión de RISS
elaborado en RIIS
9 Informe de Contar con Informe 10 10 Cuenta con informe bimestral personas
personas de personas beneficiarias de casos de Sistema Interamericano
beneficiarias de beneficiarias de de Derechos Humanos de acuerdo al formato
casos de Sistema casos de Sistema establecido enviado a SIBASI
Interamericano de Interamericano de
Derechos Derechos Humanos
Humanos.

45
10 Se desarrolla en el Se encuentran 10 10 Cumplimiento del 100% de jornadas de
programa de incluidos en el autocuido en base a lo programado en donde se
gestión y programa de incluya a los enlaces de atención a personas
prevención gestión y víctimas
de riesgo prevención de
ocupacional riesgos 5 Cumplimiento del 80% de jornadas de
acciones para la ocupacionales, autocuido en base a lo programado en donde se
prevención de acciones para la incluya a los enlaces de atención a personas
riesgos en salud prevención de víctimas.
mental (autocuido) riesgos en salud
mental (autocuido),
los enlaces de
atención a
personas víctimas,
contrastando lo
programado con lo
ejecutado.

46
MINISTERIO DE SALUD
UNIDAD DE ATENCIÓN A LA PERSONA VETERANA DE GUERRA
INSTRUMENTO DE MONITOREO Y SUPERVISIÓN DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS VÍCTIMAS
DE VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS REGIONES DE SALUD
Fecha: Región:
Equipo supervisado:
Supervisores:
Director/a o responsable:

No Criterio a evaluar Descripción Valor Puntaje Observaciones


obtenido
1 Socialización de Evidencia de socialización 10
lineamiento de lineamiento
técnico
2 Socialización de Socialización de registro en 5
registro en los fuentes primarias (registro
sistemas de diario de consulta médica y
información de las odontológica, y tabuladores
actividades diarios de actividades) para
realizadas con las reportes en los sistemas de
personas víctimas información en salud
3 Plan de Acción Cuenta con Plan de acción 10
Regional de Regional de atención a
atención a Víctimas elaborado de
Víctimas acuerdo a formato
establecido por UAVG, y
reflejado mensualmente en
la programación integrada
de la región.
4 Ejecución de Plan Verificación de ejecución, 10
de Acción contrastando lo
Regional de programado en Plan de
Atención a Acción Regional de
Víctimas Atención a Víctimas y las
fuentes de verificación de
las actividades
establecidas en dicho plan.
5 Identificación de la Población víctima 5
población víctima clasificada por
establecimiento de salud,
microred y SIBASI en
formato establecido.
6 Análisis anual de Informe de análisis anual 10
perfil de morbilidad de perfil de morbilidad del
de la población Registro Nacional de
víctima del su área Víctimas elaborado de
geográfica de acuerdo a formato
responsabilidad, establecido
según el Registro
Nacional de
Víctimas
7 Directorio de Directorio nacional de 5

47
enlaces y enlaces y asociaciones, y
referentes constancia de envío a
SIBASI
8 Cumplimiento de Contar con informes 20
Informes elaborados bimestralmente
y trimestral de atención a
víctimas y enviados a
DNPNA y UAVG.
9 Componente en Componente de personas 10
RIIS víctimas incorporado a la
RIIS.
10 Monitoreos, Verificación de los 20
supervisiones y Monitoreos, supervisiones
seguimiento a los y seguimiento realizados
SIBASI y a UCSF. en relación a los
programados
11 Actividades de Evidencia de actividades 10
sensibilización de sensibilización
para la mejora de desarrolladas a través de
la atención a las áreas de salud mental y
personas víctimas promoción de la salud
de violaciones de regionales.
derechos
humanos.
12 Atención Actividades realizadas para 10
psicosocial formar al personal en la
estrategia o fortalecer los
conocimientos de quienes
ya están formados de
acuerdo a documento
normativo regulatorio
13 Satisfacción de Identificación de quejas por 10
usuario/a víctima ODS
14 Se desarrolla en Se encuentran incluidos en 10
el programa de el programa de gestión de
gestión de prevención de riesgo
prevención ocupacional acciones para
de riesgo la prevención de riesgos en
ocupacional salud mental (autocuido),
acciones para la los enlaces de atención a
prevención de personas víctimas,
riesgos en salud contrastando lo
mental (autocuido) programado con lo
ejecutado.

48
Instructivo de monitoreo y supervisión de la atención integral a personas víctimas de
violaciones de los derechos humanos en las regiones de salud
No Criterio a evaluar Descripción Puntaje Valoración
1 Socialización de Evidencia de socialización de 10 10 cuenta con evidencia de socialización
lineamiento técnico lineamiento del lineamiento a equipo técnico de Región,
SIBASI bajo su responsabilidad y personal
de año social en los periodos de inducción
2 Socialización de Socialización de registro en 5 5 Acta y lista de asistencia de socialización
registro en los fuentes primarias (registro de las diferentes fuentes de información
sistemas de diario de consulta médica y utilizadas para el registro de actividades
información de las odontológica, y tabuladores con personas víctimas, a equipo técnico de
actividades realizadas diarios de actividades) para Región, SIBASI y personal de año social en
con las personas reportes en los sistemas de los periodos de inducción
víctimas información en salud
3 Plan de acción Plan de Acción Regional de 10 10 Posee Plan de Acción Regional de
Regional de atención a Atención a Víctimas Atención a Víctimas elaborado de acuerdo
Víctimas elaborado de acuerdo a a formato establecido, actualizado al año
formato establecido en curso, y las actividades de este
programadas en Programación integrada
de Región
4 Ejecución de Plan de Verificación ejecución 10 10 Posee ejecución del 100% de las
acción Regional de contrastando lo programado actividades programadas en plan de
atención a Víctimas en Plan de acción Regional trabajo, a la fecha del monitoreo, en el Plan
de atención a Víctimas y las de Acción Regional de Atención a Víctimas.
fuentes de verificación de las O justificación de las actividades no
actividades establecidas en realizadas
Plan de Acción Regional de 5 Posee ejecución parcial de las
atención a Víctimas actividades programadas en plan de
trabajo, a la fecha del monitoreo, en el Plan
de Acción Regional de Atención a Víctimas.
No posee justificación de las actividades
que no ha realizado.
5 Identificación de la Población víctima clasificada 5 5 cuenta con listado y cantidad de víctimas
población víctima por establecimiento de salud, clasificada por establecimiento de salud,
microred y SIBASI en formato microred y SIBASI en formato establecido
establecido. y distribución a los SIBASI.
6 Análisis anual de perfil Informe de análisis de perfil 10 10 posee informe de análisis de perfil de
de morbilidad de la de morbilidad del Registro morbilidad del Registro Nacional de
población víctima de Nacional de Víctimas Víctimas elaborado de acuerdo a formato
su área geográfica de elaborado de acuerdo a establecido, actualizado al año en curso.
responsabilidad, según formato establecido.
el Registro Nacional
de Víctimas
7 Directorio de enlaces y Directorio Nacional enlaces y 5 5 Cuenta con ambos directorios
referentes regional de referentes y actualizados y constancia de envío a los
constancia de envío a SIBASI SIBASI bajo su responsabilidad.
8 Cumplimiento de Contar con informes 20 10 Contar con informe trimestral de
Informes elaborados bimestralmente y actividades realizadas por sus SIBASI con
trimestral de atención a la población de personas víctimas
víctimas y enviados a DNPNA beneficiaria del Decreto Ejecutivo 204, con
y UAVG. su respectivo análisis, enviado a la UAVG,
en los primeros 10 días hábiles del periodo
siguiente, de acuerdo a formato
establecido.

49
8 Continuación 10 Contar con informe bimestral de
actividades realizadas por sus SIBASI con
personas beneficiarias de casos de
Sistema Interamericano de Derechos
Humanos, con su respectivo análisis,
enviado a la UAVG, los primeros 10 días
hábiles del periodo siguiente, de acuerdo a
formato establecido por UAVG.
9 Componente en RIIS Componente de atención a 10 10 Poseer actas de las reuniones de RIIS
personas víctimas regional y revisar cumplimiento de
incorporado a la RIIS. acuerdos con los diferentes niveles de
atención en relación a la atención de VIDH,
como mínimo trimestralmente.
10 Monitoreos, Verificación de los 20 20 Instrumento aplicado en monitoreos,
supervisiones y Monitoreos, supervisiones y supervisiones y seguimiento al 100% de
seguimiento, por seguimiento realizados en los SIBASI bajo su responsabilidad y al
equipos de territorio, a relación a los programados. menos al 25% de UCSF, priorizando
los SIBASI y a UCSF aquellas que brinden atención a familiares
que brinden atención a de sentencia de Corte IDH o medidas
familiares de sentencia cautelares.
de Corte IDH
11 Actividades de Evidencia de actividades de 10 10 Al menos una actividad de
sensibilización sensibilización desarrolladas sensibilización realizada en el semestre
a través de las áreas de dirigida a equipo técnico regional y SIBASI
salud mental y promoción de
la salud.
12 Atención psicosocial Actividades realizadas para 10 10 Incorporadas, en Plan de Formación
formar al personal en la continua de Región, jornadas de formación
estrategia o fortalecer los en atención psicosocial de acuerdo a
conocimiento de quienes ya documento normativo regulatorio
están formados de acuerdo
a documento normativo
regulatorio.
13 Satisfacción de Identificación de quejas por 10 10 Se cuenta con casos de quejas
usuario/a víctima ODS. identificadas de personas víctimas
incluidos en informes elaborados por ODS.
14 Se desarrolla en el Se encuentran incluidos en 10 10 evidencia de actividades de autocuido
programa de gestión de el programa de gestión de con enlaces de atención a personas
prevención de riesgo prevención de riesgo víctimas, contrastando lo programado con
ocupacional acciones ocupacional acciones para lo ejecutado del programa de gestión de
para la prevención de la prevención de riesgos en prevención de riesgo ocupacional acciones
riesgos en salud mental salud mental (autocuido), los para la prevención de riesgos en salud
(autocuido). enlaces de atención a mental.
personas víctimas

Menor al 59% (rojo) Cada 2 meses hasta solventar los criterios que presentan deficiencia
De 60% a 79% (color amarillo) Cada 4 meses hasta solventar los criterios que presentan deficiencia
De 80% a los 100% (color verde) Cada 6 meses

50
MINISTERIO DE SALUD
UNIDAD DE ATENCIÓN A LA PERSONA VETERANA DE GUERRA
INSTRUMENTO DE MONITOREO Y SUPERVISIÓN DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS VÍCTIMAS
DE VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS SIBASI
Fecha: SIBASI:
Equipo supervisado:
Supervisores:
Director/a o responsable:

No Puntaje
Criterio a evaluar Descripción Valor Observaciones
obtenido
1 Socialización de Evidencia de socialización 10
lineamiento técnico de lineamiento
2 Socialización de Socialización de registro 5
registro en los en fuentes primarias
sistemas de (registro diario de
información de las consulta médica y
actividades odontológica, y
realizadas con las tabuladores diarios de
personas víctimas actividades) para reportes
en los sistemas de
información en salud
3 Plan de Acción de Plan de Acción de SIBASI 10
SIBASI de Atención de Atención a Víctimas
a Víctimas elaborado de acuerdo a
formato establecido
4 Ejecución de Plan Verificación ejecución 10
de acción de contrastando lo
SIBASI de Atención programado en Plan de
a Víctimas Acción de SIBASI de
Atención a Víctimas y las
fuentes de verificación de
las actividades
establecidas en el mismo
5 Identificación de la Población víctima 5
población víctima clasificada por
establecimiento de salud,
microred y SIBASI en
formato establecido.
6 Análisis anual de Informe de análisis de 10
perfil de morbilidad perfil de morbilidad del
de la población Registro Nacional de
víctima de su área Víctimas elaborado de
geográfica de acuerdo a formato
responsabilidad, establecido
según el Registro
Nacional de
Víctimas
7 Directorio de Directorio Nacional 5
enlaces y enlaces y regional de
referentes referentes y constancia
de envío a las UCSF

51
8 Cumplimiento de Contar con informes 20
Informes elaborados
bimestralmente y
trimestral de atención a
víctimas y enviados a
DNPNA y UAVG
9 Componente en Componente de atención 10
RIIS a personas víctimas
incorporado a la RIIS
10 Monitoreos, Verificación de los 20
supervisiones y Monitoreos, supervisiones
seguimiento, por y seguimiento realizados
equipos de en relación a los
territorio, a las programados
UCSF
11 Actividades de Evidencia de actividades 10
sensibilización. de sensibilización
desarrolladas a través de
las áreas de salud mental
y promoción de la salud
12 Atención Actividades realizadas 10
psicosocial. para formar al personal
en la estrategia o
fortalecer los
conocimiento de quienes
ya están formados de
acuerdo a documento
normativo regulatorio
13 Satisfacción de Identificación de quejas 10
usuario/a víctima por ODS
14 Se desarrolla en el Se encuentran incluidos en 10
programa de gestión el programa de gestión de
de prevención de prevención de riesgo
riesgo ocupacional ocupacional, acciones para
acciones para la la prevención de riesgos en
prevención de salud mental (autocuido),
riesgos en salud los enlaces de atención a
mental (autocuido). personas víctimas.

Instructivo de monitoreo y supervisión de la atención integral en los SIBASI a personas víctimas


de violaciones de los derechos humanos
No Criterio a evaluar Descripción Puntaje Valoración
1 Socialización de Evidencia de socialización de 10 10 cuenta con evidencia de socialización
lineamiento técnico lineamiento del lineamiento a equipo técnico de
SIBASI y UCSF bajo su responsabilidad
2 Socialización de Socialización de registro en 5 5 Acta y lista de asistencia de
registro en los fuentes primarias (registro socialización de las diferentes fuentes de
sistemas de diario de consulta médica y información utilizadas para el registro de
información de las odontológica, y tabuladores actividades con personas víctimas, a
actividades diarios de actividades) para equipo técnico de SIBASI y UCSF.
realizadas con las reportes en los sistemas de
personas víctimas información en salud

52
3 Plan de Acción de Plan de acción de SIBASI de 10 10 Posee Plan de acción de SIBASI de
SIBASI de Atención Atención a Víctimas elaborado Atención a Víctimas elaborado de acuerdo
a Víctimas de acuerdo a formato a formato establecido, actualizado al año
establecido en curso, y las actividades de este
programadas en Programación integrada
de SIBASI
4 Ejecución de Plan Verificación ejecución 10 10 Posee ejecución del 100% de las
de Acción de contrastando lo programado en actividades programadas en plan de
SIBASI de Atención Plan de acción de SIBASI de trabajo, a la fecha del monitoreo, en el
a Víctimas atención a Víctimas y las Plan de Acción de SIBASI de Atención a
fuentes de verificación de las Víctimas. O justificación de las actividades
actividades establecidas en el no realizadas.
mismo 5 Posee ejecución parcial de las
actividades programadas en plan de
trabajo, a la fecha del monitoreo, en el
Plan de Acción de SIBASI de Atención a
Víctimas. No posee justificación de las
actividades que no ha realizado
5 Identificación de la Población víctima clasificada 5 5 cuenta con listado y cantidad de
población víctima por establecimiento de salud, víctimas clasificada por establecimiento de
microred y SIBASI en formato salud y microred en formato establecido,
establecido así como la evidencia de distribución a los
establecimientos
6 Análisis anual de Informe de análisis de perfil de 10 10 posee informe de análisis de perfil de
perfil de morbilidad morbilidad del Registro morbilidad del Registro Nacional de
de la población Nacional de Víctimas Víctimas elaborado de acuerdo a formato
víctima de su área elaborado de acuerdo a establecido, actualizado al año en curso
geográfica de formato establecido
responsabilidad,
según el Registro
Nacional de
Víctimas
7 Directorio de Directorio nacional enlaces y 5 5 Cuenta con ambos directorios
enlaces y regional de referentes y actualizados y constancia de envío a las
referentes. constancia de envío a las UCSF bajo su responsabilidad.
UCSF.
8 Cumplimiento de Contar con informes 20 10 Contar con informe estadístico
Informes elaborados bimestralmente y trimestral de actividades realizadas por
trimestral de atención a sus UCSF con la población de personas
víctimas y enviados a DNPNA víctimas beneficiarias del Decreto
y UAVG Ejecutivo 204, con su respectivo análisis,
y enviar a la Región, en los primeros 7
días hábiles del periodo siguiente, de
acuerdo a formato establecido.
Contar con informe bimestral de
actividades realizadas por sus SIBASI con
personas beneficiarias de casos de
Sistema Interamericano de Derechos
Humanos, con su respectivo análisis, y
enviar a la Región, los primeros 7 días
hábiles del periodo siguiente, de acuerdo
a formato establecido.

53
9 Componente en Componente de atención a 10 10 Poseer actas de las reuniones de
RIIS personas víctimas incorporado a RIIS departamental y revisar
la RIIS cumplimiento de acuerdos con los
diferentes niveles de atención en
relación a la atención de VIDH, como
mínimo trimestralmente.
10 Monitoreos, Verificación de los monitoreos, 20 20 Instrumento aplicado en monitoreos,
supervisiones y supervisiones y seguimiento supervisiones y seguimiento al 100%
seguimiento, por realizados en relación a los de las UCSF que brinden atención a
equipos de programados familiares de sentencia de Corte IDH o
territorio, a las medidas cautelares y al menos el 75%
UCSF del resto de UCSF que poseen
víctimas.
11 Actividades de Evidencia de actividades de 10 10 Al menos una actividad de
sensibilización sensibilización desarrolladas a sensibilización realizada en el semestre
través de las áreas de salud dirigida a equipo técnico regional y
mental y promoción de la salud. SIBASI
12 Atención Actividades realizadas para 10 10 Incorporadas, en Plan de Formación
psicosocial formar al personal en la estrategia continua de SIBASI, jornadas de
o fortalecer los conocimiento de formación en atención psicosocial de
quienes ya están formados de acuerdo a documento normativo
acuerdo a documento normativo regulatorio
regulatorio.
13 Satisfacción de Identificación de quejas por ODS 10 10 Se cuenta con casos de quejas
usuario/a víctima identificadas de personas víctimas
incluidos en informes elaborados por
ODS.
14 Se desarrolla en el Se encuentran incluidos en el 10 10 Cuenta con evidencia de actividades
programa de gestión programa de gestión de de autocuido con enlaces de atención a
de prevención de prevención de riesgo ocupacional personas víctimas, contrastando lo
riesgo ocupacional acciones para la prevención de programado con lo ejecutado, del
acciones para la riesgos en salud mental programa de gestión de prevención de
prevención de (autocuido), los enlaces de riesgo ocupacional acciones para la
riesgos en salud atención a personas víctimas prevención de riesgos en salud mental
mental (autocuido).

Menor al 59% (rojo) Cada 2 meses hasta solventar los criterios que presentan
deficiencia
De 60% a 79% (color amarillo) Cada 4 meses hasta solventar los criterios que presentan
deficiencia
De 80% a los 100% (color verde) Cada 6 meses

54
MINISTERIO DE SALUD
UNIDAD DE ATENCIÓN A LA PERSONA VETERANA DE GUERRA
INSTRUMENTO DE MONITOREO Y SUPERVISIÓN DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS VÍCTIMAS
DE VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS UNIDADES COMUNITARIAS DE SALUD
FAMILIAR

Fecha: UCSF:

Tipo de víctima que atiende la UCSF (colocar cantidad por cada tipo):
SIDH El Mozote Decreto 204
Hombres
Mujeres
Equipo supervisor:
Director/a o responsable:
Criterio a Puntaje
No Descripción Valor Observaciones
evaluar Obtenido
1 Socialización de Actas de socialización de 10
lineamiento lineamiento al personal
100% de
personal de
UCSF
2 Conocimiento El personal entrevistado conoce 10
del lineamiento el lineamiento técnico de
y plan de atención a personas víctimas de
intervención violaciones de derechos
humanos y el plan de
intervención.
3 Registro Copia impresa del Registro 10
Nacional de Nacional de Víctimas y listado de
Víctimas y listado beneficiarios de sentencia
de beneficiarios adscritos a su UCSF disponible
de sentencia en ESDOMED.
adscritos a su
UCSF
4 Ficha familiar Población víctima adscrita a la 10
UCSF cuenta con ficha familiar
(en los establecimientos que
aplique).
5 Análisis de perfil Informe de análisis de perfil de 10
de morbilidad morbilidad del Registro
del Registro Nacional de Víctimas
Nacional de elaborado de acuerdo a
Víctimas y de formato establecido.
situación de
salud
6 Plan de Acción Plan de Acción de UCSF de 20
de UCSF de Atención a Víctimas elaborado
Atención a de acuerdo a formato
Víctimas establecido.
7 Directorio de Contar con directorio nacional 20
enlaces y de enlaces y referentes de
referentes organizaciones de víctimas.

55
8 Registro en los Socialización y registro en 10
sistemas de fuentes primarias de las
información de actividades con las personas
las actividades víctimas para reportes en los
realizadas con sistemas de información en
las personas salud.
víctimas
9 Actividades Actividades relacionadas a la 15
enfocadas a temática de personas víctimas
personas realizadas en el marco del
víctimas dentro “Plan integrado de Promoción
del “Plan de la Salud”
integrado de
Promoción de la
Salud”
10 Expedientes Revisión de identificación de 20
clínicos expedientes clínicos y de la
atención con calidad.
11 Atención Atención psicológica brindada 10
psicológica a personas víctimas
12 Grupo Conformación de grupo de 10
psicosocial apoyo con personas víctimas.
13 Cumplimiento Verificación del cumplimiento 10
de jornadas de de jornadas de autocuido,
autocuido contrastando lo programado
con lo ejecutado
14 Cumplimiento Informe bimestral de atención 10
de Informes a víctimas enviado a SIBASI.

Instructivo de monitoreo y supervisión de la atención integral a personas víctimas de


violaciones de los derechos humanos en las unidades comunitarias de salud familiar

No Criterio a evaluar Descripción Puntaje Valoración


1 Socialización de Actas de socialización de 10 10 Actas de socialización de lineamiento
lineamiento 100% lineamiento al personal con el personal del establecimiento
de personal de
UCSF
2 Conocimiento del El personal entrevistado 10 10 100% del personal entrevistado posee
lineamiento y plan conoce el lineamiento técnico conocimiento del Plan
de intervención de atención a personas
víctimas de violaciones de 5 80% del personal entrevistado posee
derechos humanos y el plan conocimiento del Plan e atención a la
de intervención persona víctima
3 Registro Nacional de Copia impresa del Registro 10 10 Cuenta con copia impresa del Registro
Víctimas y listado de Nacional de Víctimas y listado Nacional de Víctimas y listado de
beneficiarios de de beneficiarios de sentencia beneficiarios de sentencia adscritos a su
sentencia adscritos adscritos a su UCSF UCSF disponible en área de ESDOMED.
a su UCSF disponible en ESDOMED
4 Ficha familiar Población víctima adscrita a la 10 10 El 100% de la población víctima
UCSF cuenta con ficha familiar adscrita al establecimiento cuenta con
(en los establecimientos que ficha familiar debidamente identificada.
aplique).

56
5 Análisis de perfil de Informe de análisis de perfil de 10 10 Cuenta con Informe de análisis de perfil
morbilidad del morbilidad del Registro de morbilidad del Registro Nacional de
Registro Nacional de Nacional de Víctimas Víctimas elaborado de acuerdo a formato
Víctimas y de elaborado de acuerdo a establecido.
situación de salud formato establecido.
6 Plan de acción de Plan de Acción de UCSF de 20 20 Cuenta con Plan de acción de UCSF de
UCSF de Atención a atención a Víctimas elaborado Atención a Víctimas elaborado de acuerdo
Víctimas de acuerdo a formato a formato establecido.
establecido.
7 Directorio de Contar con directorio nacional 20 20 Cuenta con ambos directorios
enlaces y referentes de enlaces y referentes de actualizados recibido de SIBASI.
organizaciones de víctimas
8 Registro en los Socialización y registro en 10 5 Acta y lista de asistencia de socialización
sistemas de fuentes primarias de las de las diferentes fuentes de información
información de las actividades con las personas utilizadas para personas víctimas en las
actividades víctimas para reportes en los área donde son utilizadas
realizadas con las sistemas de información en
personas víctimas. salud 5 Evidencia en sistema de información de
las actividades realizadas con personas
víctimas.
9 Actividades Actividades relacionadas a la 15 10 Verificar lo programado con lo ejecutado
enfocadas a temática de personas víctimas
personas víctimas realizadas en el marco del 5 El Plan Integrado de Promoción de la
dentro del “Plan “Plan integrado de Promoción Salud cuenta con actividades específicas
integrado de de la Salud” sobre víctimas de violaciones de derechos
Promoción de la humanos
Salud”
10 Expedientes clínicos Revisión de identificación de 20 20 Revisión de 5 expedientes clínicos que
expedientes clínicos y de la cumplan con la normativa vigente en la
atención con calidad atención según ciclo de vida, y están
debidamente identificados
11 Atención psicológica Atención psicológica brindada 10 10 Los expedientes clínicos cuentan con
a personas víctimas atención psicológica y seguimiento del
caso, o en su defecto evidencia de haber
ofertado la atención y no aceptación de la
persona
12 Grupo psicosocial Conformación de grupo de 10 10 Implementación de grupos de atención
apoyo con personas víctimas psicosocial de acuerdo documento
regulatorio establecido.
13 Cumplimiento de Verificación del cumplimiento 10 10 Cumplimiento del 100% de jornadas de
jornadas de de jornadas de autocuido, autocuido en base a lo programado
autocuido contrastando lo programado
con lo ejecutado 5 Cumplimiento del 80% de jornadas de
autocuido en base a lo programado
14 Cumplimiento de Informe bimestral de atención 10 10 Cuenta con informes bimestrales sobre
Informes. a víctimas enviado a SIBASI. familiares de sentencia de Corte IDH o
medidas cautelares enviado a SIBASI.

Menor al 59% (rojo) Cada 2 meses hasta solventar los criterios que presentan deficiencia
De 60% a 79% (color amarillo) Cada 4 meses hasta solventar los criterios que presentan deficiencia
De 80% a los 100% (color verde) Cada 6 meses

57
Anexo 5. Informe bimensual de Personas Beneficiarias de casos de Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Informe bimensual de personas beneficiarias de casos de Sistema Interamericano de Derechos Humanos

SIBASI: Caso:

Período informado: Visto bueno:

Edad N° expediente Fecha de obtenida la información:


Elaborado por:
Nombre:

Fecha de atención Establecimiento Área de atención Diagnóstico Plan de tratamiento Próximo control Observaciones

58
Anexo 6. Informe trimestral de actividades para la atención a víctimas de graves violaciones a los Derechos Humanos (Decreto 204)

MINISTERIO DE SALUD
ATENCIÓN AL REGISTRO NACIONAL DE VÍCTIMAS ( DECRETO EJECUTIVO 204 )

INFORME MENSUAL EN RIIS DE ACTIVIDADES REALIZADAS

Región de Salud __________________ SIBASI_____________________________ Hospital/es ________________________________________

Mes y Año _______________________

Grupos de Apoyo de
Atención médica Atención odontológica
Atención Psicosocial
(Fuente de Información SIMMOW) (Fuente de Información SIMMOW)
(Fuente de Información SEPS)

Total
Curativas Preventivas Curativas Consulta Evaluación Procedimientos Total Consultas + Evaluación No. de
No de
Más Preventivas No de jornadas participantes Consultas

Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino

Fuente de Información: SIMMOW y SEPS.

Coordinaciones con el sector Asambleas comunitarias

No. asistentes No. asistentes


No. de No. de
Reuniones Asambleas
Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Análisis de los datos anteriores y Plan de mejora en RIIS:


____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Responsable de elaborar Informe: ________________________________________

Visto Bueno del Coordinador de SIBASI/Director Regional: ________________________________________

59

También podría gustarte