0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas3 páginas

Planificación Semana 24 - 4 Años

La planificación semanal describe las actividades de aprendizaje de los niños durante la semana del 14 al 18 de septiembre, incluyendo comunicarse oralmente en su lengua materna, construir su identidad, crear proyectos artísticos y convivir democráticamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas3 páginas

Planificación Semana 24 - 4 Años

La planificación semanal describe las actividades de aprendizaje de los niños durante la semana del 14 al 18 de septiembre, incluyendo comunicarse oralmente en su lengua materna, construir su identidad, crear proyectos artísticos y convivir democráticamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SEMANA 24

PLANIFICACIÓN SEMANAL DEL LUNES 14 AL VIERNES 18 DE SETIEMBRE DE 2020


“Así celebramos en mi familia y comunidad”
LUNES 14 MARTES 15 MIERCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18

SE COMUNICA ORALMENTE SE COMUNICA ORALMENTE EN CONSTRUYE SU IDENTIDAD CREA PROYECTOS DESDE LOS CONVIVE Y PARTICIPA
LENGUAJES ARTISTICOS. DEMOCRÁTICAMENTE
EN SU LENGUA MATERNA SU LENGUA MATERNA
EN LA BÚSQUEDA
 Explora y experimenta los DEL BIEN COMÚN
lenguajes del arte  Interactúa con todas las
 Se valora así mismo.

 Aplica procesos creativos. personas.
 Obtiene información del  Obtiene información del texto Autorregula sus
emociones.  Socializa sus procesos y  Construye normas, y
texto oral. oral.
proyectos. asume acuerdos y leyes.
COMPETENCIA  Utiliza recursos no verbales  Utiliza recursos no verbales y
y para verbales de forma para verbales de forma  Participa en acciones que
estratégica. estratégica. promueven el bienestar
 Interactúa estratégicamente  Interactúa estratégicamente con común.
con distintos interlocutores distintos interlocutores
¿CÓMO CELEBRAMOS CELEBRAMOS DESDE EL ¿CÓMO CELEBRAMOS EN CONSTRUIMOS UN ¿CÓMO SON LAS
EN LA FAMILIA Y NACIMIENTO FAMILIA? OBJETO ESPECIAL PARA CELEBRACIONES EN
ACTIVIDADES COMUNIDAD? CELEBRAR MI COMUNIDAD?

TEMA (TV)

Se comunica oralmente Se comunica oralmente mediante Construye su identidad al tomar Crea proyectos artísticos al Convive y participa
mediante diversos tipos de diversos tipos de textos; Identifica conciencia de los aspectos que lo experimentar y manipular democráticamente cuando
textos; Identifica información información explicita; realiza hacen único. Se identifica en libremente diversos medios y interactúa de manera
explicita; realiza inferencias inferencias sencillas a partir de algunas de sus características materiales para descubrir sus respetuosa con sus
sencillas a partir de esta esta información e interpreta físicas, así como sus cualidades e propiedades expresivas. Explora compañeros desde su propia
información e interpreta recursos recursos no verbales y para intereses, gustos y preferencias. los elementos básicos de los iniciativa, cumple con sus
no verbales y para verbales de verbales de las personas de su Se siente miembro de su familia y lenguajes del arte como el deberes y se interesa por
las personas de su entorno. entorno. Opina sobre lo que más del grupo de aula al que pertenece. sonido, los colores y el conocer más sobre las
Opina sobre lo que más /menos /menos le gusto del contenido del Practica hábitos saludables movimiento. Explora sus propias diferentes costumbres y
ESTANDAR DE le gusto del contenido del texto. texto. Se expresa reconociendo que son importantes ideas imaginativas que construye características de las
Se expresa espontáneamente a espontáneamente a partir de sus para él. Actúa de manera a partir de sus vivencias y las personas de su entorno
APRENDIZAJE partir de sus conocimientos conocimientos previos, con el autónoma en las actividades que transforma en algo nuevo inmediato. Participa y
previos, con el propósito de propósito de interactuar con uno o realiza y es capaz de tomar mediante el juego simbólico, el propone acuerdos y normas
interactuar con uno o más más interlocutores conocidos de decisiones, desde sus dibujo, la pintura, la construcción, de convivencia para el bien
interlocutores conocidos de una una situación comunicativa. posibilidades y considerando a los la música y el movimiento común. Realiza acciones con
situación comunicativa. Desarrolla sus ideas demás. Expresa sus emociones e creativo. Comparte otros para el buen uso de los
Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en identifica el motivo que las espontáneamente sus espacios, materiales y
manteniéndose por lo general en el tema; Utiliza vocabulario de uso originan. Busca y acepta la experiencias y creaciones. recursos comunes.
el tema; Utiliza vocabulario de frecuente y una pronunciación compañía de un adulto significativo
uso frecuente y una entendible, se apoya en gestos y ante situaciones que lo hacen
pronunciación entendible, se lenguaje corporal. En un sentir vulnerable, inseguro, con ira,
apoya en gestos y lenguaje intercambio, generalmente triste o alegre
corporal. En un intercambio, participa y responde en forma
generalmente participa y pertinente a lo que le dicen.
responde en forma pertinente a
lo que le dicen.

El propósito de esta El propósito de esta El propósito de esta El propósito de esta El propósito de esta
experiencia de aprendizaje experiencia de aprendizaje es experiencia de aprendizaje es experiencia de aprendizaje es experiencia de
es que los niños y niñas que los niños y niñas que los niños y niñas sepan que los niños y niñas aprendizaje es que los
identifiquen las distintas aprendan que el cumpleaños que los niños y los adultos reflexionen sobre cómo niños y niñas identifiquen
formas de celebrar en familia es la celebración del tienen diferentes formas de celebrar sin contaminar el fiestas que se realizan en
y comunidad, diferentes nacimiento de una persona, y celebrar su cumpleaños, que ambiente. Aprenderán sobre las comunidades, por
fiestas tradicionales, tales conocerán cómo las familias antes del coronavirus las los efectos nocivos del ejemplo, para celebrar el
como la Candelaria en Puno, se preparan y festejan la familias se podían reunir para plástico, y reconocerán que inicio de la cosecha, el
el Inti Raymi en Cusco, la llegada de un bebé: le tejen festejar, y que ahora, a pesar los platos descartables, los aniversario de un lugar,
fiesta de San Juan en la ropa, eligen su nombre, de las restricciones por la cubiertos de plástico y los las Fiestas Patrias, la
Amazonía peruana y la reciben a los amigos y distancia social obligatoria, globos generan basura que fiesta de las Tantawawas,
PROPOSITOS Vendimia en Ica familiares que vienen a existen alternativas para tarda mucho en desaparecer. la Candelaria, etc.
conocer al bebé y a entregarle celebrar ese día especial. A partir de esta reflexión, Recordarán las
regalos, e inscriben al niño o También, escucharán los elaborarán un móvil celebraciones de sus
niña para que obtenga su testimonios de algunos niños cumpleañero con material comunidades y señalarán
documento nacional de que comentan cómo se sienten reciclable, como botellas de lo que más les gusta de
identidad (DNI). Además, respecto a su cumpleaños y plástico y tapas ellas. Asimismo,
recibirán sugerencias para qué les gusta de ese día. propondrán alternativas
elaborar una mantita de papel para festejar durante este
kraft, donde dibujarán algunas periodo de emergencia
escenas de la celebración de sanitaria y aislamiento
su nacimiento. social, y elaborarán
guirnaldas de papel para
decorar la casa el día del
festejo.
Utiliza palabras de uso Expresa sus necesidades, Se reconoce como miembro de Muestra y comenta de forma Realiza actividades
frecuente, sonrisas, miradas, emociones, Intereses y da su familia y grupo de aula. espontánea a compañeros y cotidianas con sus
cuenta de sus experiencias al Comparte hechos importantes adultos de su entorno lo que compañeros y se interesa por
DESEMPEÑOS señas, gestos, movimientos conocer sus costumbres, así
interactuar con personas de su de su historia familiar. ha realizado al jugar y crear
corporales y diversos como los lugares de los que
entorno familiar, Escolar o proyectos a través de los proceden. Realiza preguntas
volúmenes de voz según su local. lenguajes artísticos acerca de lo que le llamó la
interlocutor y propósito. atención.

Explica, utilizando recursos Se expresa espontáneamente Propone cómo celebrar los Elabora un adorno a partir de Plantea algunos acuerdos
verbales y paraverbales, mencionando que los cumpleaños de la familia de sus propias ideas, para realizar las
EVIDENCIAS cuáles son las festividades cumpleaños es la celebración acuerdo con sus preferencias y transformando elementos de celebraciones de la
más importantes de su del nacimiento de una posibilidades, considerando los su entorno para celebrar una comunidad considerando
familia, elige la que más le persona. intereses de los demás y el festividad importante en su el bien común.
gusta y propone cómo cuidado de la salud. hogar, y comenta su creación.
celebrarla en este contexto
de aislamiento.
Conversar en familia sobre Dialogar en familia sobre la Conversar con los adultos Crear un objeto que pueda Dialogar en familia sobre
una celebración que historia del nacimiento del sobre cómo celebraba sus ser usado en las las celebraciones de la
consideren importante y estudiante y luego invitarle a cumpleaños cuando eran niños celebraciones a partir de los comunidad y proponer
elegir una de las canciones contar qué es lo que más le y qué preparativos realizaban. materiales de reúso cómo celebrar una de
favoritas del estudiante (o gustó. Compararlos con la forma de disponibles en casa. ellas en casa.
inventar una canción) para  Elaborar una mantita de celebrar de hoy en día.
cantarla entre todos. papel y pegar fotos o dibujar
 Decidir en familia cómo los momentos que más le
celebrar algún gustaron de la historia de su
acontecimiento importante nacimiento.
en el contexto de la
emergencia sanitaria.

RETOS

Se comunica oralmente Utiliza vocabulario de uso Construye su identidad al tomar Explora los elementos básicos Identifica las fiestas que se
Identificando información de las frecuente, dialogando en familia conciencia sobre las nuevas creando objetos a partir de los realizan en su comunidad
actividades más importantes de sobre la historia de su nacimiento formas de celebrar los cumpleaños materiales de reúso para ser
para elaborar una mantita de para proponer los preparativos. planteando algunos
su familia para proponer cómo usados en las festividades más
papel en dónde pegará fotos o importantes de su familia. acuerdos para proponer
celebrar en este contexto de dibujos de la historia de su
CRITERIOS DEL aislamiento cómo celebrar una de ellas
nacimiento.
DOCENTE en casa.

Dice cuál es la Dialoga en familia sobre la Comparte información del Crea objeto con materiales de Dialoga en familia las
celebración más historia de su nacimiento y adulto sobre cómo se reúso para ser utilizados en celebraciones de su
CRITERIOS PARA importante y decide cómo elabora una mantita de papel, celebraba los cumpleaños actividades familiares. comunidad y propone
celebrarla en familia. pegando sus fotos o dibujos. antes y cómo se celebra ahora. cómo celebrar.
ALUMNOS

ENFOQUES  ENFOQE AMBIENTAL  ENFOQE AMBIENTAL  ENFOQE AMBIENTAL  ENFOQE AMBIENTAL  ENFOQE AMBIENTAL
TRANSVERSALES  ENFOQUE  ENFOQUE INTERCULTURAL  ENFOQUE INTERCULTURAL  ENFOQUE INTERCULTURAL  ENFOQUE
INTERCULTURAL INTERCULTURAL
¿SE ADAPTARÁ Y/0
ADECUARÁ LA
EXPERIENCIA DE SÍ. VIDEO, IMÁGENES Y AUDIOS SÍ. VIDEO, IMÁGENES Y AUDIOS SÍ. VIDEO, IMÁGENES Y AUDIOS SÍ. VIDEO, IMÁGENES Y AUDIOS SÍ. VIDEO, IMÁGENES Y
APRENDIZAJE? AUDIOS

También podría gustarte