0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas30 páginas

Cosmovisión Maya

Cargado por

rosa marino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas30 páginas

Cosmovisión Maya

Cargado por

rosa marino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NOROCCIDENTE

LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES; ABOGACÍA Y NOTARIADO

DERECHO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

QUINTO SEMESTRE; CÓDIGO 233

COSMOVISIÓN MAYA

LICENCIADO

Carlos Arnulfo Castillo Gómez

1. Wendy Karina García Jiménez 201740493

2. Jefferson Lizandro Castañeda Palacios 202042485

3. Ana Bárbara Hernández Marroquín 202142435

4. Jackelin Paola Jacobo Vásquez 202144395

5. Carmen Vannesa Carrillo Saucedo 202242287

6. Ammyli Marisol López Ramírez 202242999

7. Maria Isabel Ovalle Alvarado 202245237

8. Melanie Charlizze Santiago Sontay 202247219

HUEHUETENANGO, 06 DE ENERO DE 2024


2

Índice

Introducción .................................................................................................................................................. 3
1. Cosmogonía Maya................................................................................................................................. 4
1.1 Los intentos de la creación ........................................................................................................... 4
2. Nuestros 20 Granos De Maíz ................................................................................................................ 5
2.1 Nuestro primer grano: Evolución: Origen y desarrollo de la creación ......................................... 5
2.2 Nuestro segundo grano: Claridad y avance: Diversidad de los rumbos de la vida ....................... 6
2.3 Tercer grano: El retoño permanente de la vida ............................................................................ 7
2.4 Cuarto grano: Convivencia armónica con el micro macro Cosmos .............................................. 7
2.5 Quinto grano: El cultivo de la esencia y la cosecha de la abundancia .......................................... 9
2.6 Sexto grano: La interrelación. Cosecha de la relación del pasado, presente y futuro................ 10
2.7 Séptimo grano: La sabiduría del Cosmos, la iluminación permanente....................................... 11
2.8 Octavo grano: Salud, vida y protección permanentes ................................................................ 12
2.9 Noveno grano: Canto, el Poema y Amor a la Vida ...................................................................... 13
2.10 Décimo grano: Triunfo de la Purificación.................................................................................... 14
2.11 Undécimo grano: El arte de la vida: la superioridad y la pureza de la casa de los creadores y
formadores. ............................................................................................................................................ 15
2.12 Duodécimo grano: El aliento continuo e infinito de la vida........................................................ 16
2.13 Decimotercer grano: Dualidad y complementariedad ............................................................... 17
2.14 Decimocuarto grano: La interconexión energética y el entendimiento de las partes ............... 19
2.15 Decimoquinto grano: El movimiento sincronizado del micro y macro Cosmos ......................... 21
2.16 Decimosexto grano: El origen, la permanencia y el desarrollo .................................................. 23
2.17 Decimoséptimo grano: Equilibrio y armonía fundamentados en el respeto.............................. 24
2.18 Decimoctavo grano: Fertilidad, fecundidad y nacimiento de todo ............................................ 25
2.19 Decimonoveno grano: La tridimensionalidad de correspondencia entre ajaw, naturaleza y ser
humano; la paz, la alegría y la felicidad entre los pueblos ..................................................................... 26
2.20 Vigésimo grano: Transparencia y valor de la palabra, de la actuación y del ser son
manifestación de orden, comunicación e interacción ............................................................................ 27
Conclusiones ............................................................................................................................................... 28
Recomendaciones ....................................................................................................................................... 29
Referencias.................................................................................................................................................. 30
3

Introducción

La cosmovisión Maya es un fascinante sistema de creencias que se ha perdurado a lo largo

de milenios, enriqueciendo la historia y la identidad de las civilizaciones, incluyendo la

guatemalteca. Arraigada en una profunda conexión con la naturaleza y el cosmos, la cosmovisión

Maya es un reflejo de la complejidad y la sofisticación de nuestra cultura.

En el corazón de la cosmovisión Maya se encuentra la idea de que el universo es un ente

vivo y consciente, donde cada elemento, desde los astros hasta los seres humanos y las divinidades,

está interconectado en una danza cósmica. La relación entre los dioses y los seres humanos

ocupaba un lugar central en la cosmovisión Maya y cada aspecto de la vida estaba imbuido de

significado religioso, desde la agricultura hasta la guerra. Los rituales y ceremonias desempeñaban

un papel crucial en la búsqueda de armonía y prosperidad.

La visión de los mayas, que considera al individuo como parte integral de un cosmos

interdependiente dejó un legado que revela su profunda comprensión del cosmos y su habilidad

para integrar la espiritualidad en todos los aspectos de la vida. Explorar la cosmovisión Maya es

sumergirse en un universo de simbolismos, mitos y una conexión sagrada con la naturaleza que

aún nos sigue fascinando.

Sin embargo, es necesario añadir que la cosmovisión Maya en Guatemala no solo

representa un legado cultural invaluable, sino que también contribuye a moldear el marco judicial,

fomentando enfoques más holísticos y conscientes de la interconexión entre la justicia, la sociedad

y la naturaleza. En el tejido de la cosmovisión Maya, se entrelazan concepciones únicas sobre la

justicia, la responsabilidad y la conexión intrínseca entre el ser humano y la naturaleza


4

1. Cosmogonía Maya

Esta representa el fundamento más profundo creado por las generaciones pasadas para

explicar el origen de la vida y el desarrollo del Universo. Esta visión única influye en la forma en

que los mayas perciben, entienden y viven el sentido de la vida. La espiritualidad y las ciencias

mayas son una minuciosa explicación de esta cosmogonía, manifestada a través de rituales

sagrados, códices, inscripciones en piedra, tecnología, arte, música y tradición oral.

Los conocimientos registrados en libros, como el Pop-Wuj y otros textos como los Anales

de los Cakchiqueles, Título de los Señores de Totonicapán y Rabinal Achí, son fuentes adicionales

que facilitan la comprensión de la cosmogonía maya. Estos relatos contienen los conceptos

fundamentales que exploran el origen de la existencia y la diversidad, siendo el Pop Wuj

reconocido en tiempos recientes como el principal exponente.

La vida en la cosmogonía maya es vista como una eclosión vibracional condensada, con la

Madre Tierra y el Universo como parte esencial. La formación y maduración de la Madre Tierra

dan lugar a la creación de plantas, animales y, finalmente, al ser humano, el "averiguador, el

buscador de la existencia".

1.1 Los intentos de la creación

El Popol Vuh, en un relato poético que narra la creación y formación de diferentes tipos de

seres por los Progenitores, los Creadores y Formadores, denominados Tepeu y Gucumatz. El relato

aborda la creación de animales, la gente de tierra, la gente de madera y finalmente, la gente de

maíz, que es la humanidad actual.


5

En un intento inicial, se crearon animales que no pudieron hablar como los humanos.

Después, se experimentó con la creación de seres de tierra y madera, pero ambos resultaron

defectuosos. Finalmente, la creación de la humanidad a partir del maíz fue exitosa. Estos seres

fueron dotados de inteligencia y se manifestaron agradecidos hacia sus Creadores.

El relato también aborda la caída en desgracia de los seres de madera y su destrucción por

un diluvio. Además, se menciona cómo los animales y objetos inanimados, como piedras y

utensilios, se levantaron para castigar a la humanidad debido a su comportamiento negativo.

Concluye destacando la importancia de reconocer y respetar la naturaleza, agradecer por la

vida y buscar la armonía con el universo. Se resalta la conexión entre la realización orgánica y la

evolución espiritual para alcanzar la plenitud como seres esclarecidos, y se presenta la Cosmogonía

Maya como un legado que orienta la vida y la cultura de esta comunidad.

2. Nuestros 20 Granos De Maíz

2.1 Nuestro primer grano: Evolución: Origen y desarrollo de la creación

Desde el alumbramiento primigenio de la vida, todo en el Universo se engendra, nace,

crece, se reproduce, se realiza y vuelve a integrarse al origen. Cada ciclo en el espacio-tiempo es

un punto de realización y perfección de la vida en sus distintas manifestaciones

Al igual que todos los seres y especies, las personas concretamos en nuestra vida física,

social, psicológica, y espiritual, un punto de perfección de las fuerzas creadoras y formadoras del

Universo.

Como humanidad hemos pasado por distintas etapas en nuestra existencia. Por eso, es

necesario aprender de los ciclos pasados y respetar los ciclos presentes para continuar unidos a la
6

vibración evolutiva de la Madre Tierra, del Padre Sol, de la Abuela Luna, de las Hermanas

Estrellas, de la Vía Láctea, del Universo.

En el camino evolutivo del Creador Formador, la persona es el ser esclarecido que respeta,

invoca, agradece y alimenta las fuerzas creadoras y formadoras de la vida. Hoy, más que nunca,

debemos cultivar y potenciar esas cualidades para superar la crisis y la autodestrucción sistemática

causadas por la humanidad.

Recuperar nuestro origen evolutivo, es re-encontrarnos con las abuelas y abuelos de donde

descendemos, irradiando, desde todos los puntos, el respeto que es fundamental. Recuperar nuestro

origen evolutivo es recuperar la sabiduría que nos legaron mediante la realización equilibrada y

armoniosa de su vida.

2.2 Nuestro segundo grano: Claridad y avance: Diversidad de los rumbos de la vida

El universo tiene cuatro caminos fundamentales, son los caminos de armonía y equilibrio

del Padre Sol-la energía, la Madre Tierra-el vientre, el Padre Aire-el aliento y la Madre Agua el

sustento; cada camino tiene una misión y por lo tanto ninguno de ellos pretende usurpar el ser del

otro.

Descubrir los cuatro rincones del Universo nos lleva a descubrirnos como personas

individuales, como familias, como sociedades, como humanidad; cada uno ha heredado ciertas

cualidades y facultades que nos hacen partícipes de los caminos de la vida y la existencia.

El Cosmos y la Madre Tierra son nuestras guías para encontrar y reencontrar nuestro

camino. Los caminos del Creador Formador siempre son de claridad y rectitud. Es la misma

persona humana, por su desconexión cósmica, la que ha enredado sus pasos existenciales y se ha

llevado hoy al abismo de la autodestrucción.


7

La destrucción de la Sagrada Naturaleza es una evidencia catastrófica de nuestra

desconexión con la vida, pero el Universo nos enseña un camino de serenidad, reflexión,

recapacitación y restitución porque las equivocaciones son parte del camino que nos permite

recobrar la ética de la responsabilidad, la libertad y la justicia.

2.3 Tercer grano: El retoño permanente de la vida

El retoño permanente de la vida se refiere a las generaciones de humanidad que van

surgiendo conforme el tiempo avanza y que no se detiene, siempre es constante el medio por el

cual la Madre Tierra nos enseña el amor que tiene a la vida, es por eso que permite que siga

habiendo un retoño de vida durante los siglos que ha existido el ser humano.

En agradecimiento a ese amor que también es una oportunidad para avanzar, se debe de

respetar y proteger especialmente a la niñez y adolescencia que son la nueva forma de vida que

seguirá y formará nuevos retoños para una nueva generación. Así pasará si realmente se respeta y

protege. El libro establece 3 cualidades que son cimientos para lograr la totalidad de la vida:

• Ternura

• Suavidad

• Felicidad

Estas cualidades son necesarias para cultivar relaciones entre la humanidad y

consecuentemente con la Madre Tierra.

2.4 Cuarto grano: Convivencia armónica con el micro macro Cosmos

Para entender este apartado debemos de saber que la Madre Tierra es una manifestación

del Creador Formador, por lo cual va conjuntamente a las ondas del Universo y el Padre Sol. Si se

toma desde el punto de vista científico, meramente astronómico, y astrológico esto tiene mucho
8

sentido en relación a los fenómenos naturales que ocurren, como lo describe el siguiente enunciado

del artículo “Explicando el planeta tierra” de National Geographic:

“La Tierra gira sobre su eje cada 23,9 horas, lo que define el día y la noche para los

habitantes de la superficie. Este eje de rotación está inclinado 23,4 grados con respecto al plano de

la órbita de la Tierra alrededor del Sol, lo que nos da las estaciones. El hemisferio que está más

cerca del sol experimenta el verano, mientras que el hemisferio que está lejos hace lo propio con

el invierno. En primavera y otoño, cada hemisferio recibe cantidades similares de luz. En dos

fechas concretas del año -los equinoccios- ambos hemisferios se iluminan por igual.”

La Madre tierra es un ser vivo que cumple con engendra, dar a luz, alimentar y proteger a

sus descendientes. Para realizar esto debe sintonizarse con el Cosmos que la rodea y trabajar sin

descanso.

El resultado de su arduo trabajo en conjunto con el Universo y el Padre sol son las diferentes

formas que expresa en su cuerpo, los diferentes colores, imágenes y seres que nos brinda con

propósito de demostrar su inmenso amor. Haciendo de la diversidad una cualidad especial de ella.

En el momento que la humanidad llegue a darse cuenta sobre ello podrá disfrutar y moverse

al compás de la Madre Tierra para respetarla su forma de vida y entender que nosotros, la

humanidad somos el micro cosmos. Si no danzamos al compás de la Madre Tierra, que va al

compás del Padre Sol y el Universo el resultado será catastrófico tanto para la humanidad como

para la Madre Tierra la cual se sumergirá en un estado grave de tristeza y desesperación.

Un artículo de la página web Yucatán Today expresa lo siguiente:

“Existen distintas ceremonias mayas que manifiestan un abanico de intenciones, explica

José. Cuando los Aluxes o los Yuntsiles hacen travesuras, o cuando se inicia el asentamiento de
9

las tierras, es necesario conciliar la paz: Jets’ Lu’um, ceremonia de apaciguamiento, será la práctica

idónea. La ceremonia de petición Jo’olbesaj Kool ensalza y agradece a los señores espirituales del

monte para lograr buenas cosechas, mientras que el Ch’a Cháak pide la lluvia que dará la vida.”

De ahí la importancia de prestar atención a las diferentes manifestaciones de advertencia y

auxilio que nos presenta.

2.5 Quinto grano: El cultivo de la esencia y la cosecha de la abundancia

La esencia de la Madre Tierra son sus frutos, parte de sus frutos son los humanos y con ello

el proceso evaluativo de la vida.

“Observamos, indagamos e investigamos los pasos recorridos, el pasado. Con esta observación

comprendemos nuestro presente. Con el entendimiento del pasado y el presente visualizamos el

futuro, como realidad en construcción.” Es lo que el libro nos indica.

Este apartado utiliza la palabra “Observar” con mucha regularidad. Podemos decir que es la

palabra clave. Cuando expresa que es necesario observar nuestro alrededor, lo hace desde

diferentes puntos de vista, tales como:

• Observar de forma analítica

• Observar con la mente, corazón y espíritu

• Observar los pasos

• Observar de forma general

El hacer uso de la observación ayuda a recorrer e investigar para así entender que comprende

cada elemento que la Madre Tierra brinda, para crear una conexión con el alrededor y finalmente

comprender nuestra propia existencia en esta realidad.


10

De nuestra capacidad de observar de las diferentes formas planteadas va ser la capacidad de

poder gozar, sentir libertad y relacionarnos colectivamente.

Del poder relacionarnos colectivamente basados en el respeto, la armonía y la paz, de ahí

vendrá la cosecha de la abundancia, porque la misma vida así lo exige. La solidaridad entre

personas, familias, comunidades, regiones, pueblos, países y cuantas más divisiones de grupos

territoriales puedan existir.

Aunque así lo describe la Cosmovisión Maya, en la actualidad se han olvidado la esencia del

espíritu, y han puesto su felicidad en algo materializado como lo es el dinero, dejando atrás los

elementos que siempre han estado a su alcance sin ningún costo. Haciendo una explotación

exagerada de ellos que pone en el olvido el sentir y el compartir con la naturaleza y entre

comunidades.

2.6 Sexto grano: La interrelación. Cosecha de la relación del pasado, presente y futuro

Los depositarios de la sabiduría de la vida son los abuelos y abuelas, como la Abuela Luna,

las Abuelas Aguas, los Abuelos Árboles o los Abuelos Animales. Ellos son los que comparten su

sabiduría para que la humanidad viva en paz y felicidad. Durante el transcurso del tiempo fueron

creando lenguaje, organización social, ciencia y sistemas de la vida humana. Estos sistemas son

producto de una profunda comunicación con la Madre Tierra y un profundo respeto por el Cosmos.

Sin embargo, durante un tiempo las generaciones fueron perdiendo su conexión con la vida

de la Madre Tierra y el Cosmos, desconectándose totalmente de la Naturaleza. Y por esto se generó

el desequilibrio, las enfermedades, el engaño y la mentira. Pero, la humanidad actual no debe

seguir en esto.
11

Por eso se necesita establecer una conexión y comunicación con los orígenes de la

humanidad, trabajando por el equilibrio del pasado, para vivir en equilibrio ahora y crear los

cimientos de equilibrio del futuro. Porque se es pasado, presente y futuro al mismo tiempo.

Se vive ahora gracias a los antepasados, por ello, la misión actual es sostener la vida de las futuras

generaciones. Las personas son una escala entre el pasado y el futuro, para seguir manteniendo el

milagro de la vida humana.

Descubrir la razón de ser de nuestra existencia actual, con la red humana y el espacio

ecológico que nos tocó, es descubrir nuestra misión.

2.7 Séptimo grano: La sabiduría del Cosmos, la iluminación permanente

El Universo es una conciencia, pero su totalidad se expresa en conciencias particulares. El

Padre Sol, la Madre Tierra, las galaxias, las estrellas, son conciencias particulares de la conciencia

total. A su vez, la Madre Tierra es una conciencia que contiene a otras conciencias, como las

personas, plantas y animales.

La apertura del organismo a la vida, a la conciencia Universal, realiza a las personas como

seres espirituales. Esta apertura es la que les ha permitido a los pueblos crear rituales sagrados,

calendarios, mitos lenguajes, escritura, arte, ciencia y tecnología.

Por lo que el corazón, los pulmones, los ojos, las manos, los pies, el hígado, el cabello, las

rodillas, todas y cada una de las diminutas partículas del cuerpo, son punto de contacto y de

realización con el Creador Formador. Y es necesario dejar fluir las energías para comprender y

aprender de las cosas pequeñas y de la Naturaleza, como de las piedras, de las plantas, de los

animales, del agua, del viento. Cada uno de estos elementos tienen algo que nutrir y comunicar.
12

La sabiduría es el consejo. El consejo es primordial en la vida, se comparte entre

generaciones. En cada etapa se reciben consejos, en las reuniones colectivas, en las actividades

sociales, en las realizaciones familiares. El consejo es vida experimentada sobre la faz de la Madre

Tierra. Por eso el Cosmos, el Padre Sol, la Madre Tierra, los minerales, las plantas, los animales,

las abuelas y los abuelos en la plenitud cósmica nos aconsejan como conciencia sabia, ya que en

ellos está la sabiduría.

2.8 Octavo grano: Salud, vida y protección permanentes

La relación con los minerales, las plantas y los animales es salud. Las piedras tienen vida

y protegen al hombre para que tengan una vida buena. Los volcanes, las cuevas, las grandes

piedras, son el calor de la Madre Tierra que brinda cobija y protección.

En sí, la salud es el estado armonioso entre mente, cuerpo y espíritu. Es el estado armonioso

entre todos los órganos, entre todas las células; la salud es calma, es paz.

Pero, cuando se ausenta esta armonía y existe un desequilibrio es cuando surgen las

enfermedades. Cuando existe desequilibrio existe angustia, frustración, amargura, enojo.

Los desequilibrios humanos actuales son por la desconexión, la ausencia de relación

respetuosa con todos los seres de la Naturaleza, por la agitación, el correr todo el tiempo, la falta

de tranquilidad. Ello hace que todo sea carrera y que no se le dé tiempo a cada una de las

actividades.

Y como resultado de esta desconexión con el Creador Formador se encuentra la hambruna,

las epidemias y las pandemias, que son enfermedades de toda la humanidad. La enfermedad es una

creación humana, la salud y la protección son una cualidad del Cosmos y de la Madre Tierra.
13

Así que, con el propósito de mantener la salud de los individuos, se busca recuperar y

mantener un equilibrio interno y externo, para que el cuerpo no se enferma y la familia ni nadie se

vea afectado.

El proceso de sanación incluye el tratamiento de enfermedades físicas, pero también del

bienestar general.

2.9 Noveno grano: Canto, el Poema y Amor a la Vida

Se establecía que el universo estaba conformado por varios elementos; entre ellos destacaba

el Padre Sol y la Madre Tierra, que eran los generadores de la vida, la engendración y el

alumbramiento. También se menciona a la Abuela Luna que es la anunciadora de la engendración

y del alumbramiento.

Mencionaban que la estructura del Cosmos está conformada por agrupaciones, donde los

grupos mayores contienen a los grupos menores. Por ejemplo: La Galaxia contiene al Sistema

Solar; el Sistema Solar contiene a la Madre Tierra; la Madre Tierra contiene colectividades

animales, vegetales, minerales y humanas; y así sucesivamente.

La generación y el nacimiento que son inherentes a la vida, surgen del anunciamiento. De

esta manera, los rayos anuncian la lluvia, el viento, las hojas de los árboles, el canto de los pájaros

anuncia la lluvia.

La mujer en sus diferentes etapas, es la encarnación orgánica y espiritual de la cualidad

iluminadora de la vida cósmica ya que deposita ternura y amor sublime de la vida. El

amamantamiento es un acto místico y espiritual de entrega, no solo se da leche materna, sino

también se da la interconexión de vida. La Abuela Luna rige la vida, especialmente los ciclos

femeninos. Reconocer los ciclos es vivir la vida con paciencia; todo viene en su justo momento,
14

no podemos adelantar ni atrasar los acontecimientos. Se tomaba como objetivo restituir la dignidad

de la mujer, respetar su ser y su misión ya que esto significaría a su vez recobrar el respeto por la

continuidad de la humanidad y sus colectividades.

2.10 Décimo grano: Triunfo de la Purificación

El surgimiento del Cosmos se dio entre dos dimensiones: la oscuridad y la luz. Los

elementos substanciales de la vida estaban absorbidos en la oscuridad. Aunque la obscuridad fuera

inmensa, se generaba en su interior un destello de luz que sería el inicio de la manifestación de la

claridad, cualidad fundamental de la vida. El destello se manifestó y fue configurando los rayos

para acrecentar el fuego que da vida, genera vida y regenera vida.

Por eso somos hijas e hijos del Sol, porque somos la realización humana de su esencia.

Nuestra vida necesita de su calor y de su luz. Somos hijas e hijos del Sol porque su triunfo de

existencia da vida energética y orgánica a nuestras vidas. La luz y la claridad de su existencia son

nuestra capacidad de ver con los ojos y la cualidad de observar con nuestra doble mirada. Estamos

dotados para hacer que triunfe, en nuestras propias vidas personales y colectivas, la claridad de la

vida sobre la oscuridad de la muerte.

La luz y la oscuridad están unidas siempre, son dimensiones contrarias, pero se dan sentido

mutuamente. La oscuridad genera reposo, retiro, absorción, limitación, desintegración,

aislamiento, desaparición. La luz genera acción, presencia, palpitación, vitalidad, calor y

movimiento. Las galaxias han seguido y siguen este ciclo natural, sin embargo, en los últimos

tiempos, la humanidad ha alterado este ciclo, potenciando la dimensión obscura en sus actos

colectivos.
15

Recuperemos el fuego interno, psíquico y espiritual que nos dan el Padre Sol, la Abuela

Luna y la Madre Tierra. El fuego nos purifica para triunfar con el Cosmos y la plenitud; nos da

vitalidad para hacernos caminantes, luchadores por la vida, la nuestra, la de nuestra familia, la de

nuestra gente, la de la humanidad; nos purifica para ser uno con la vida y realizarla en plenitud en

nuestras propias vidas, es el triunfo de la vida.

2.11 Undécimo grano: El arte de la vida: la superioridad y la pureza de la casa de los

creadores y formadores.

La segunda manifestación del Creador Formador, después de la luz, la claridad y el fuego

de los rayos, fue la esencia del agua. El destello de luz liberó al Corazón del Agua de la absorción

de la oscuridad. Brotó y desde entonces existe para fecundar la vida. El Cosmos está constituido

por la esencia del agua, es fuerza esencial de la vida.

Las plantas nacen de la unión de la Madre Agua con la Madre Tierra, los animales maduran

en el líquido amniótico, al igual que los humanos. Siguiendo su proceso evolutivo, el primer

alimento que necesitan es el líquido vital, sea leche materna o agua. Sin agua, sin líquido

amniótico, sin calostro, no existe vida en plenitud.

Las manifestaciones del agua son sagradas, todas ellas son nuestras abuelas protectoras,

purificadoras y acariciadoras de nuestra existencia; nos comunican y nos orientan para

sintonizarnos con el movimiento de la Madre Tierra y el Cosmos. Sus señales manifestadas nos

comunican de sus ciclos y de su amor por la vida. La Madre Agua es fuente originaria de nuestra

existencia, ella purifica nuestro organismo y nuestro espíritu para hacer de nuestra vida alegría,

felicidad, realización, plenitud. Vivir la vida es un arte, el cultivo del arte en nuestra vida nos

posibilita la comunicación multidimensional con el Cosmos y con los ancestros.


16

Recuperemos nuestro respeto por ella; restituyamos su limpieza, su pureza y su claridad;

respetemos su hogar y sus manifestaciones; respetemos sus ciclos. Vivamos felices con ella en el

inicio, el avance y el cierre de cada uno de sus ciclos, porque son también los ciclos de nuestras

vidas.

2.12 Duodécimo grano: El aliento continuo e infinito de la vida

Durante billones de años, la Madre Tierra formó su organismo desde la más diminuta

partícula que ahora es parte de su corazón, hasta la piel energética que cubre su cuerpo y sus frutos.

Desde la profundidad de su vientre, hasta la máxima altitud de su aliento, toda es la Madre Tierra.

Durante billones de años, ha danzado en el espacio cósmico junto con el Padre Sol, protegida por

la Abuela Luna y en compañía de su familia de estrellas. Alimentándose de las energías primarias

del Cosmos, su movimiento danzante circular creó la tercera fuerza de vida y generadora de vida,

propia de su ser: el Padre Aire.

La Madre Tierra fue generando su organismo, su sustento, para luego alumbrar a sus hijas

e hijos en un estado perfecto de vida. El Padre Aire es el aliento de la Madre Tierra y sus frutos;

es el regazo que cobija a su ser y a sus hijas e hijos de la inmensa vitalidad y del Padre Sol y del

Cosmos. Su aliento y su regazo filtran y equilibran el alimento cósmico necesario para sus hijas e

hijos.

La Abuela Luna ha acompañado siempre a nuestra madre para la regulación y purificación

de su vida. Por eso la mujer, expresión de la Madre Tierra, recibe la protección y la purificación

de su ser para que su aliento sea posibilitador de más aliento.

El Padre Aire es purificador de vida, al poner en movimiento circular y ondulatorio las

distintas partes del organismo de la Madre Tierra. Es aliento fortaleza multidimensional; aliento y
17

morada de las abuelas y abuelos. Las plantas, los animales y las personas nutrimos y purificamos

nuestro ser con su esencia; cantamos y lloramos su presencia. El Padre Aire es limpieza del

espíritu, es hálito y palpitar de vida. Es fuerza de movimiento y palpitación. Las personas humanas

respiramos orgánicamente la esencia del Padre Aire con todo nuestro cuerpo; con nuestra coronilla

nutrimos nuestra espiritualidad.

El Padre Aire es transportador de vida, es conductor de comunicación multidimensional.

Es libertad plena de realización, sin limitación, sin atadura alguna El Padre Aire es sagrado.

Recobremos respeto por su ser y su existencia. Respetemos su pureza y su movimiento para no

provocar y llorar su agitación. Recuperemos nuestra libertad de ser, nuestra libertad espiritual.

Fortalezcamos la libertad humana expresada en la solidaridad sin fronteras, solidaridad con las

plantas y los animales, para que su libertad no sea coartada y su ser no sea mutilado. Hablemos y

cantemos a la vida, al aliento de la vida.

2.13 Decimotercer grano: Dualidad y complementariedad

Universo es movimiento de reciprocidad. Sus estados y sus manifestaciones son siempre

duales y de complementariedad. Oscuridad-luz; formación-desintegración; frío-calor; nacimiento-

muerte; humedad-sequedad; día noche; origen-madurez. Es la constante sintonía del Universo

entre sus particulares manifestaciones. La Madre Tierra se sintoniza permanentemente con el Padre

Sol y la Abuela Luna.

La dualidad es expresión de pares con cualidades diferentes pero complementarias. El día

y la noche son una expresión hermosa de esa complementariedad. Es la convivencia armónica

entre distintos. La claridad es el movimiento, la acción, el trabajo, la producción, cultivo de

vitalidad. La oscuridad es el reposo, el descanso, el reencuentro, la recuperación. Ambos estados

se ceden el paso el uno al otro, se esperan, se unifican para la realización de la vida.


18

Este es el sentido de los ciclos naturales del Universo. Son estados de tiempo y materia que

posibilitan el florecimiento de la vida y el reposo de la vida para volver a florecer. Este es el sentido

de partir del origen para volver al origen; la dualidad complementaria.

Todos los seres nos sintonizamos con el cíclico movimiento cósmico y con la Madre Tierra

y construimos nuestra vida en esa sintonía. Nos alimentamos de la fortaleza y energía del Padre

Sol, recuperamos nuestra vitalidad durante la noche, en la presencia de la Abuela Luna.

Depositamos en nuestro organismo las fuerzas del Padre Sol para nutrirnos y para solidarizarnos

con quien lo necesite. Nuestras manos son la canalización de la energía del Padre Sol para brindar

protección, para brindar sanación, para dar amor. Nuestras manos toman y dan, agarran y sueltan,

recíprocamente. Dar y recibir recíprocamente son parte complementaria de nuestra realización.

Nuestras manos, al igual que todas las partes de nuestro organismo, son sagradas, porque son

representación y canalización del Universo.

Espiritual y energéticamente somos una dualidad entre realización y limitación, primavera

y otoño, felicidad y tristeza. El punto de encuentro está en el aprendizaje personal y colectivo. El

aprendizaje es encuentro consigo mismo, para encontrarse en los otros. Recíprocamente, cuando

encontremos el ser de los otros, nos encontraremos a nosotros mismos.

Los últimos tiempos de la humanidad están marcados por el oscurantismo. Pero ha llegado

el preámbulo del tiempo de la luz, tiempo de aprendizaje para volver a florecer y dejar florecer,

recíprocamente. Es necesario emprender ese camino, creando y potenciando espacios de

encuentro, de solidaridad, de reciprocidad fraternal. Reciprocidad entre humanidad, entre

humanidad-Madre Tierra y Cosmos. Como en el principio, como en el origen, los destellos de luz

generan luz y fuego para liberar a la vida de la oscuridad. Esto es volver hoy al origen.
19

Este reencuentro inicia con la persona como particularidad, para encontrar su ser en la

colectividad. Descubrirse, encontrarse y realizarse espiritualmente. Descubrir a su complemento

hombre-mujer, descubrir su complementariedad con la familia, porque la familia solo es en tanto

exista complementariedad. Las familias constituyen comunidad y sociedad. Las sociedades son

complementariedades y realizaciones colectivas en comunión con la Sagrada Naturaleza y el

Universo. Recobremos la complementariedad entre la diversidad de los pueblos del mundo. Porque

solo con amor superaremos el ego, sólo con comunitariedad superaremos individualismo, solo con

solidaridad superaremos competencia.

Cultivemos juventud porque es en la juventud cuando se aprende a ver y a experimentar la

dualidad espiritual. Cultivemos juventud para potenciar en ella la complementariedad, para

potenciar en ella la solidaridad, cultivemos juventud para recuperar la complementariedad

intergeneracional. Mantengamos la juventud, como estado del ser, porque en ese estado

mantenemos movimiento para generar esperanza y construir sueños.

2.14 Decimocuarto grano: La interconexión energética y el entendimiento de las partes

El origen del Universo fue a partir del encuentro de las fuerzas positivas y negativas que

generaron la chispa de vida que, desde entonces, se multiplica miles de millones de veces. El

Universo está constituido por estas chispas; por eso, el micro y el macro Cosmos se contienen

entre sí.

Corazón del Fuego, la chispa generadora de fuego y calor, es la esencia del Universo. Fuego

y calor son expresión de vida, de movimiento y de trabajo. El Universo trabaja incesantemente,

está vivo y genera vida.


20

La constitución del Universo está establecida en redes de relaciones, agrupaciones con

relacionamiento y afinidad. Así, las Galaxias y nuestro Sistema Solar tienen relaciones de

familiaridad.

De la misma manera, la Madre Tierra ha generado sus frutos en colectividades, las diversas

colectividades minerales, vegetales, animales y humanas. La humanidad es una colectividad sobre

la Madre Tierra. Cada colectividad tiene sus particulares capacidades, cualidades y facultades.

Concretiza de una forma particular el fuego originario del Universo y lo irradia para establecer

relaciones con otras colectividades. Por eso, la esencia de todos nuestros alimentos es el fuego

cósmico que nos mantiene.

La vida se construye en colectividades, la vida resulta de relacionamiento y colectividad.

Cada ser es una síntesis del fuego de la colectividad. Un ser particular no puede ser sin la red de

relaciones que genera su vida.

El fuego esencial de la vida es la cualidad de construir momento a momento el tejido de

relaciones, pues el encuentro de todas las relaciones da la plenitud.

Cada ser humano es un fuego universal, es chispa universal. Nuestro camino es alimentar

este fuego interno que traemos del Cosmos. La persona es un fuego que la familia debe alimentar

desde que es engendrada, alimentarla para que madure, orientarla para que aprenda a alimentar su

propio fuego, para que, a su vez, ayudar a alimentar otros fuegos. Este es el sentido profundo de

la educación comunitaria para la vida.

La Madre Tierra es nuestra casa común. En ella tenemos que vivir relaciones de respeto,

vivir para cooperar, sin discriminación ni exclusión. Vivir con armonía. La alimentación del calor

de la colectividad acrecienta su energía y su capacidad de relacionamiento con la totalidad. La


21

fragmentación diluye, enfría y paraliza. El sudor proviene del calor, es signo de vida. La muerte

se manifiesta en el frío, en la frialdad.

En los últimos tiempos, la humanidad ha establecido sus relaciones en el choque, en el

enfrentamiento, en la guerra, en la discriminación y en la exclusión. Sus milenarias relaciones de

cooperación se han convertido en nudos limitadores de su plenitud. Su energía se está enfriando,

por lo que tiende a enfermarse, a suicidarse, a abandonarse.

Para avanzar a la plenitud de la vida, desatemos los nudos personales y colectivos,

cotidianos y estructurales, orgánicos y espirituales. Solo de esta manera volveremos a alimentar el

fuego de la paz, la realización y la felicidad. Restituyamos los tejidos sociales rotos por las guerras,

por la violencia, por el hambre, por la exclusión. Abramos nuevas brechas de relacionamiento

pacífico entre la humanidad, con la Sagrada Naturaleza y con el Cosmos.

2.15 Decimoquinto grano: El movimiento sincronizado del micro y macro Cosmos

Cada punto del universo, cada ser del universo, cada vida individual dentro del universo,

es el mismo centro del universo. En el libro de Cosmovisión Maya se habla de un “Axis Mundi”,

que sería definido como el eje físico que comunica el mundo natural con el mundo

sobrenatural y por medio de este se conectan las personas con los espíritus, ancestros y de una u

otra manera con los mismos dioses que son de otro plano.

Dentro del mismo libro se describe a la Tierra como la Madre de todos, el Axis Mundi del

Universo, pero también que esta cuenta con muchos ejes o Axis dentro de ella y es de esta que se

deriva la sincronización del universo.


22

El Universo se manifiesta en tiempo y espacio, el movimiento de la vida y el Universo aunado al

movimiento macro y micro, todo se sincroniza por esa razón existe un equilibro. Nada se detiene,

todo avanza en el tiempo.

El Universo y la Madre Tierra avanzan en sincronización para soportar y sostener la vida

de todas las personas, animales, plantas a esto se le denomina: fruto del cielo o corazón de la Tierra.

Dentro de la Cosmovisión Maya, los cambios geológicos, climáticos, las estaciones del año, son

manifestación del del movimiento universal sincronizado, desde el movimiento más pequeño al

más grande, tiene una función específica que se debe respetar. La Tierra está estructurada para

recibir los movimientos telúricos y sostener la vida dentro de ella, Nuestra columna vertebral

percibe, absorbe y canaliza las energías.

Esta Sincronización se puede dar de las siguientes maneras:

• La sintonía con el macro y micro Universo es el respeto y la justicia.

• La sencillez es el único camino para equilibrarnos con la justicia del Cosmos.

• La justicia cósmica es el equilibrio y la armonía en el movimiento para generar y

regenerar vida.

• El desequilibrio genera destrucción y autodestrucción.

• La justicia del Cosmos se sintetiza en la ley de la compensación.

• La autoridad y la justicia de la organización humana deben recobrar su sustento en

el equilibrio y armonía cósmica.

• Cultivemos la espiritualidad para desarrollar nuestra plenitud desde las esencias de

la vida.

• El equilibrio cuerpo-espíritu, materia-energía, es plenitud de la vida.


23

2.16 Decimosexto grano: El origen, la permanencia y el desarrollo

Conforme el paso del tiempo, la esencia del Creador Formador fue multiplicándose, sus

variadas uniones y sus diversas relaciones fueron dotando de raíz a la existencia. Esto se refiere a

la familia y los antepasados, y dice que para nosotros la esencia primigenia de ese Creador son los

abuelos y abuelas que aún hoy en día imparten las experiencias y expresiones de la vida.

En la Cosmovisión se encuentran los cuatro elementos que son los corazones de la Madre Tierra;

Corazón del Cielo, Corazón del Aire, Corazón del Agua y Corazón de la Tierra. Y que cada uno

tiene un ciclo de vida y vuelve a nacer, crecer y dar frutos para poder utilizarlos por la humanidad

y los animales.

Ser el origen de la vida vegetal animal y humana es un privilegio y un regalo, Sin distinción

alguna, ser, vegetal, animal o ser humanidad, es reflejar la raíz de la vida, con distintas cualidades

y facultades físicas y, sin embargo, en esencia, tiene el mismo origen cósmico.

Los primeros y los sucesivos seres de la esencia del creador posibilitaron, en el transcurrir del

tiempo, la vida humana actual, es decir, que los abuelos y abuelas, nietos y bisnietos, a través de

la experiencia, crean una frecuencia generacional, creando el sentido de la existencia de estas

relaciones.

Los ancestros, abuelos y la familia están para orientarnos en el Espacio de la Sagrada

Naturaleza y Madre Tierra, para conseguir esa plenitud y equilibrio en la vida. Trabajar para

alcanzar día a día la plenitud de nuestras vidas es reconocer y valorar nuestra razón de ser, para

poder vivir la mayor cantidad de ciclos en la Tierra y el tiempo. Se menciona que uno de los

factores más importantes para que las nuevas generaciones puedan vivir ampliamente depende del

equilibrio y convivencia con la Sagrada Naturaleza, con la colectividad y con nosotros mismos.
24

Es importante mencionar que la mayor muestra de equilibrio y sincronización con los

elementos de la cosmovisión es el respeto a la ancianidad, misma que, se cobija como un regalo

del tiempo cósmico. El respeto a la ancianidad se expresa mediante la solemnidad ante su

presencia, la inclinación ante el valor de sus consejos, la reverencia ante la fuerza cósmica

depositada en su cabello blanco. Así es la relación con las abuelas y los abuelos cósmicos, con las

abuelas y abuelos milenarios y las abuelas y abuelos presentes. Son la voz del tiempo que canta

para la sostenibilidad del futuro.

2.17 Decimoséptimo grano: Equilibrio y armonía fundamentados en el respeto

Existe un equilibrio estructural y funcional, por medio del cual, se expresa su existencia,

basada en principios de reciprocidad y colectividad, esta es la celebración de la vida. Es la

celebración del equilibrio y la armonía. Celebrar es comprender y entender la razón de ser, el

sentido de existir. Porque todo en la existencia tiene su razón de ser, tiene su misión.

La razón de ser se descubre, se encuentra, se cultiva. Este es el proceso de realizar nuestra

existencia como personas y como colectividades. Entonces, nuestra razón de ser sólo se puede si

establecemos comunicación y relacionamiento con todos los seres que existen en el Cosmos.

La autoridad humana sólo tiene sentido en tanto que es realización de la razón de ser

personal, familiar, comunitaria y social. Autoridad como respeto a la colectividad, como servicio

a la colectividad, desde la razón de ser, desde la misión existencial que cada uno tiene. Para

continuar viviendo es necesario redescubrir nuestra razón de ser personal, familiar, colectiva y

social. Redescubrir nuestra razón de ser como humanidad. Sólo así recuperaremos la autoridad

perdida con nosotros mismos, con y en la familia, en la sociedad, y con la Naturaleza, para volver

a vivir la vida en equilibrio y armonía, fundamentados en el respeto. En ese sentido, la autoridad

es asumir la cualidad de guiador, de orientador, de motivador; es dar el primer paso para recorrer
25

el camino de la existencia. Descubrir la razón de ser es madurar para vivir y servir. Ejercer nuestra

misión de ser es tener una vida útil.

La sociedad debe desarrollarse paralelamente con la Naturaleza. Si hay crecimiento

poblacional, debe sembrarse más árboles, cuidar y planificar el uso del agua para que haya

equilibrio para las actuales y futuras generaciones. Hoy la sociedad está viviendo uno de los

problemas muy preocupantes: el desequilibrio entre sociedad y naturaleza, el cual está dando como

resultado la escasez de bienes naturales, el cambio climático y el calentamiento global.

Este desequilibrio consiste en que la sociedad está creciendo enormemente mientras en

muchas partes del mundo la Madre Naturaleza está siendo destruida. Se malgasta y no se respeta

el agua, la tala inmoderada de bosques, la contaminación del aire y otras acciones. Como

consecuencia de esto; en muchas partes del mundo los huracanes causan enormes daños, mientras

en otras partes la gente y los animales se mueren de sed.

Los mayores aconsejan a los hijos que deben vivir en equilibrio como personas. Algunos

ejemplos: comer más de la medida hace daño, pero aguantar hambre también hace daño; trabajar

demasiado hace daño, pero no trabajar no es bueno; dormir demasiado hace daño, pero desvelarse

no es bueno. Ser muy enojado es dañino, pero ser muy pasivo o tolerante no es bueno. Entonces

equilibrio es buscar el punto medio para vivir en armonía (Asociacion Tejedores de Vida , 2014).

2.18 Decimoctavo grano: Fertilidad, fecundidad y nacimiento de todo

“El nacimiento originario del Cosmos sigue perpetuándose hasta el día de hoy, después de

billones de años de existencia. Este acontecimiento nos enseña que su Naturaleza es siempre

fecundidad y abundancia (…) por eso el Cosmos es una sola vida, es solo una existencia que florece

en toda su extensión”
26

Este capítulo hace alusión a la forma de ver y apreciar la vida, en todas sus manifestaciones,

una perspectiva de unificación, donde todo está conectado, atravesando tiempo y espacio.

Partiendo de lo anterior, se pueden identificar dos puntos esenciales:

• La vida en la naturaleza

• La vida en el ser humano

En cuanto a la naturaleza, como parte del cosmos, es continuidad de la existencia, por lo tanto,

alterar la misma es “matar la vida”.

En cuanto al ser humano, como parte también del cosmos, se enfoca en la engendración como

tal, ya que a través de ella la humanidad da continuidad a la existencia.

Por eso el desarrollo humano debe de ir en armonía con la naturaleza, ya que de esa forma se

garantiza el futuro.

2.19 Decimonoveno grano: La tridimensionalidad de correspondencia entre ajaw,

naturaleza y ser humano; la paz, la alegría y la felicidad entre los pueblos

La tridimensionalidad a la que hace referencia este capítulo es la siguiente:

• Ajaw – Creador

• Naturaleza (Sagrada)

• Ser Humano

Esta tridimensionalidad tiene dos pilares, los cuales son “Ajaw” y “Naturaleza”, se dice que

estos dos están íntimamente relacionados, siempre se encuentran en armonía, la manifestación de

estos dos pilares es “la conciencia plena”. Infiriendo en base a lo anterior, para que la humanidad,
27

como tercer elemento de esta tridimensionalidad, pueda entrelazarse con los dos pilares, debe

cultivar “conciencia plena”.

Una vez constituyéndose la tridimensionalidad, se da el fruto, el cual es la armonía entre los

pueblos. Se destaca:

“La dignidad no está en la acumulación, en el acaparamiento ni en la exclusión. La dignidad

está en el compartir”

Se puede concluir que la cosmovisión maya tiene un enfoque social, donde el interés de todos

(porque todas las personas son parte del todo) está por encima del interés particular.

2.20 Vigésimo grano: Transparencia y valor de la palabra, de la actuación y del ser son

manifestación de orden, comunicación e interacción

Entendiendo la tridimensionalidad mencionada en el capítulo anterior, este nos da un punto

importante a tratar: la comunicación. Esto se refleja de la siguiente manera:

“Todo habla; habla el creador, la naturaleza. La vida es comunicación”

Se explica que la palabra, como medio de comunicación, crea colectividad. En otras

palabras, el hecho de comunicarnos es un acto social. Por lo tanto, la palabra debe ser

transparente/genuina, ya que ésta es el medio por el cual se exterioriza la esencia de las personas.

Para la cosmovisión maya es muy importante la palabra, ya que a través de ella se crea

consejo, mediante el consejo se restituye la justicia en la vida y solo mediante la justicia se

restituirá la dignidad violada de la Madre Tierra.


28

Conclusiones

• La Cosmovisión Maya es un fascinante sistema de creencias que se ha perdurado a lo largo

de milenios, enriqueciendo la historia y la identidad de las civilizaciones, especialmente de

la población indígena en Guatemala.

• La sociedad actual está viviendo un problema muy preocupante, el cual es el desequilibrio

entre sociedad y naturaleza, causando así la escasez de bienes naturales, el cambio

climático y el calentamiento global.

• Las prácticas religiosas y espirituales son características de la Cosmovisión Maya debido

a que estas se utilizan para mantener la relación con sus antepasados, dioses y espíritus de

la naturaleza, lo cual es fundamental en su comprensión del mundo.


29

Recomendaciones

• Reconocer los derechos de los pueblos indígenas y su cosmovisión para lograr el

desarrollo humano en el país y un mayor enriquecimiento cultural.

• Al existir un crecimiento poblacional, se deben sembrar más árboles, cuidar y

planificar el uso del agua, y tomar en cuenta todas las acciones que ayudan a

proteger el medio ambiente, para que exista un equilibrio entre las actuales y futuras

generaciones.

• Preservar las prácticas espirituales y religiosas de la población maya a través de

estrategias que promuevan el respeto y protección a estas tradiciones, con el fin de

impedir que se pierdan con el transcurso del tiempo.


30

Referencias

Asociacion Tejedores de Vida. (4 de enero de 2014). Obtenido de

https://memoriavirtualguatemala.org/wp-content/uploads/2021/01/Cosmovision-

Maya.pdf

Barrera, D. X. G. (septiembre, 2019). Cosmovisión Maya, interculturalidad y su relación con el

proceso salud – enfermedad. Wordpress.com.

https://saludpublica1.files.wordpress.com/2020/03/cosmovision-maya-e-

interculturalidad-2020.pdf

También podría gustarte