Mayerdis,+Art 2 ConsumoSustancias
Mayerdis,+Art 2 ConsumoSustancias
Mayerdis,+Art 2 ConsumoSustancias
sustancias
psicoactivas y
riesgo suicida en
usuarios de centros
de rehabilitación de
adicciones
Amador, Salinas y Pérez
El estudio tiene como objetivo evaluar la relación entre el consumo de Riesgo suicida. Consumo de sustancias
sustancias psicoactivas y riesgo suicida en un grupo de consumidores de psicoactivas. Sedantes. Cannabis.
Sustancias Psicoactivas en rehabilitación durante el primer semestre del año
2018. Método: En el estudio se utilizó un enfoque cuantitativo, el cual permitió
describir y establecer la relación de las variables en estudio; se utilizó un
diseño no experimental, de corte transversal, con un alcance descriptivo-
correlacional. La muestra está conformada por 54 usuarios pertenecientes
a los centros de rehabilitación CARA, CENICSOL, HODERA y Grupo A.A.
Hermandad 25 de noviembre. Se aplicó la Escala de Riesgo Suicida de
Plutchik (RS) y la Prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y
sustancias (ASSIST). Se hizo uso de estadística descriptiva y estadística
inferencial, la cual permitió realizar el contraste de hipótesis. Resultados: Los
resultados indican que la principal droga impacto de los participantes es
el alcohol. En cuanto al riesgo suicida de los usuarios, se comprobó que la
mayoría se encuentran en riesgo leve, es decir que experimentan ideaciones
suicidas. Finalmente, se comprobó que existe relación estadísticamente
significativa entre el consumo de sedantes y cannabis con el riesgo suicida.
Introducción
E
l presente estudio tiene como objetivo principal evaluar la relación entre el consumo de
sustancias psicoactivas y el riesgo suicida en un grupo de consumidores en rehabilitación
durante el primer semestre del año 2018, para ello se debe determinar el nivel de riesgo
de consumo de diversas sustancias y el nivel de riesgo suicida de los participantes. El estudio
fue realizado en el Centro Nicaragüense de Solidaridad (Cenicsol), el Centro de Ayuda y
Rehabilitación del Alcohólico (CARA), El grupo de Alcohólicos Anónimos (AA) Hermandad 25 de
noviembre de la ciudad de Managua y el Hogar HODERA de la ciudad de San Marcos, Carazo.
Estos centros se encargan de la atención, rehabilitación y reinserción social de personas que
manifiesten problemas de abuso de sustancias psicoactivas.
Métodos
Abuso de sustancias: De acuerdo a la APA (2014), los trastornos por consumo de sustancias
psicoactivas implican una asociación de síntomas cognitivos, comportamentales y fisiológicos
que muestran que la persona continúa consumiendo a pesar de los problemas significativos
generados por la sustancia.
Tabaco: Como se
observaen la Figura 2, un
66.6% se encuentran en un
nivel de riesgo moderado,
esto significa que el actual
patrón de consumo de
esta sustancia representa
un riesgo para su salud y
otros tipos de problemas.
Bebidas alcohólicas: Los resultados de a Figura 3 indican que el 59.26% de los participantes
se encuentran en nivel de riesgo alto, lo
que significa una posible experimentación
de problemas graves de salud, sociales,
económicos e incluso legales. Además, el
35.19% de los participantes se encuentran
en un nivel de riesgo moderado, lo que
refiere que su actual patrón de consumo
de sustancias representa un riesgo
para su salud y otro tipo de problemas.
Algunos de los problemas asociados son
resacas, conductas agresivas, pancreatitis,
hipertensión arterial, ansiedad y depresión,
dificultades cognitivas, lesión cerebral,
cánceres y suicidio.
Cannabis: La Figura 4 presenta información sobre el nivel de riesgo del cannabis, se observa
que el 35.1% de los participantes del
estudio se encuentran en un nivel de
riesgo moderado y solo un 25.93% de los
participantes en riesgo alto, estos tipos
de riesgo desencadena en la persona
problemas graves de salud, sociales,
económicos, legales y de pareja.
Cocaína: En la Figura 5 se representan los datos obtenidos sobre el nivel de riesgo de cocaína,el
38.89% tienen un nivel de riesgo alto
reflejando problemas graves de salud y
un 37.04% se encuentran en un nivel de
riesgo moderado. De acuerdo con estos
resultados, las personas consumidoras
de esta sustancias; se encuentran
vulnerable a experimentar dificultades
para dormir, dolores de cabeza, pérdida
de peso, sensaciones de adormecimiento,
problemas económicos, pensamientos
irracionales, ansiedad, depresión, manía,
agresividad, paranoia, ansias de consumo,
estrés, incluso psicosis o muerte súbita debido a problemas cardíacos tras el consumo repetido
de altas dosis (ibid).
En la Figura 7 se puede observar los resultados obtenidos en referencia al riesgo suicida de los
participantes, el 44.4% de los usuarios se encuentran en un nivel de riesgo bajo, lo que significa
que no ha habido intentos suicidas, sin embargo, estas personas si han experimentado ideación
suicida con frecuencia, intensidad y duración bajas, la persona que se encuentra en este nivel
de riesgo suele tener pensamientos como ¨No puedo salir adelante¨, ¨desearía estar muerto¨, y
a pesar de no haber una planificación,
es necesario que la persona tenga ayuda
profesional.
Riesgo suicida y consumo de canabis: La tabla 1 refleja la relación entre consumo de cannabisy
riesgo suicida. Se observa que los participantes con riesgo suicida bajo el 54.2% tiene un nivel de
riesgo moderado por consumo de dicha sustancia.
En cuanto al nivel alto de riesgo suicida, se destaca que el 50.0% no consumen esta sustancia y la
otra mitad de los participantes se encuentran en un nivel alto por consumo de cannabis.
En la tabla 2 se presenta la relación que existe entre consumo de cannabis y riesgo suicida, donde
se puede observar que el valor de Prueba exacta de Fisher P= 15.013, ∞=0.047, X2=14.184,gl=
15, ∞= 0.212, según la prueba de Fisher, existe relación entre el consumo de esta sustancia con
bajo riesgo suicida.
Riesgo suicida y consumo de sedantes: En la tabla 3 se reflejan los resultados de la relación del
consumo de sedantes con el riesgo suicida. Para el nivel de riesgo suicida bajo se muestra que la
mayoría de los participantes (83.3%) no son consumidores.
La tabla 4 se presenta la relación entre consumo de sedantes y riesgo suicida, donde se puede
observar que X2=18.081, gl=9, ∞=.034; también, se toman en cuenta los valores de la prueba exacta
de Fisher, en donde P= 16.064, ∞= 0.023, por tanto, se comprueba la relación de consumo de
sedantes y riesgo suicida.
Discusión
En relación a los niveles de riesgo que representan las sustancias psicoactivas en la muestra del
estudio, las que presentaron mayor consumo y riesgo son las bebidas alcohólicas, tabaco, cannabis,
cocaína y sedantes. Las bebidas alcohólicas son las sustancias que más daño genera n en los
participantes del estudio, esta representa el mayor riesgo debido a la dependencia que desarrolla la
persona. Al ser sustancias legales, su producción, distribución, comercialización, publicidad, venta
y consumo están permitidos por la ley (Elizondo, 2005), por lo tanto, en comparación al resto de
sustancias, esta se puede adquirir y consumir con mayor facilidad, por lo que la mayoría de usuarios
(59.6%) tienen un nivel de riesgo alto con respecto a esta sustancia.
Otra de las sustancias de mayor consumo y niveles considerados de riesgo por su uso es la
cocaína (incluido el crack), de acuerdo con los resultados el 38.8% de los usuarios se encuentran
en un nivel de riesgo alto. Caballero (2005) refiere que tras un consumo inicial de cocaína,
muchas personas se detienen por diferentes factores, no obstante, otras personas pasan a un
consumo regular y comprenden que a mayor consumo la sensación de euforia será prolongada,
esto genera que la persona continúe consumiendo hasta llegar al consumo compulsivo a pesar
de las consecuencias adversas.
En los niveles de riesgo alto para el consumo de las diferentes sustancias se puede observar
como componentes en común: la tolerancia, dependencia y la activación de los circuitos de
recompensa cerebral; cuando éstas sustancias generan el efecto deseado por el consumidor
incrementará el deseo de consumirlas (craving) en el período de abstinencia. Desde el enfoque
cognitivo-conductual, el desarrollo y mantenimiento del abuso de una o varias sustancias
psicoactivas se asocia a los efectos reforzadores (positivos o negativos) que producen sobre
los consumidores, lo cual también está relacionado con los procesos cognitivos como las
expectativas o creencias sobre los efectos de estas y la falta de habilidades de afrontamiento
ante el estrés de los consumidores (Becoña, 2002; Belloch, 2008).
Con relación al nivel de riesgo suicida en los participantes de esta investigación, se obtuvo que
el 96.2% se encuentran en riesgo suicida, esto quiere decir que la persona experimenta ideas
suicidas o intentos suicidas (Rocamora, 2013). La mayoría de los participantes se encuentran en
un nivel de riesgo suicida bajo, es decir, que únicamente experimentan ideas con una frecuencia
baja, esto podría estar relacionado a que la ideación suicida es la forma más común de la
conducta suicida y posterior a estas surgen los intentos suicidas (Mingote et al. 2004; Vargas et
al., 2015).
Esta desesperanza experimentada por los participantes es explicada desde la teoría cognitiva
de la depresión, propuesta por Beck (como se citó en Rocamora, 2013), en esta se afirma que
la desesperanza tiene que ver con una triada cognitiva negativa que consiste en tener una visión
pesimista de sí mismo, del mundo y del futuro. El individuo tiende a crear categorías mentales en
función de sus experiencias vividas, las cuales estructuran y orientan su propia conducta, por lo
cual, si esta conducta es desadaptada (el consumo excesivo de una sustancia) la persona va a
percibir una imagen distorsionada de su realidad, formará conceptualizaciones negativos sobre
sí mismo, su entorno y el futuro; lo que origina desesperanza, depresión y progresivamente la
aparición de conductas suicidas iniciando por la ideación.
Uno de los principales hallazgos es la correlación que existe entre dos sustancias depresoras,
el cannabis y sedantes con el riesgo suicida. Estos resultados se pueden explicar según los
efectos neurofisiológicos (depresores) que generan estas sustancias psicoactivas en el sistema
nervioso central, específicamente en la alteración de neurotransmisores que dan origen a una
depresión general (Sue et al., 2010), en referencia a esto, Morfin et al. (2015), aseguran que estos
efectos representan un factor influyente en la aparición de ideas e intentos suicidas o bien del
suicidio consumado.
Conclusiones
En cuanto a los niveles de riesgo de consumo, el alcohol presentó un nivel de riesgo alto en la
mayoría de participantes, esto indica posibles experimentaciones de problemas graves de salud
en los participantes. En relación al uso del tabaco, se reveló un nivel de riesgo moderado en la
mayoría de participantes. Además, con respecto al uso de cocaína, se encontró que un mayor
segmento de los participantes se encuentra en un nivel de riesgo alto, indicando que este actual
patrón de consumo representa un riesgo para su salud.
En el abordaje de los niveles de riesgo suicida, se encontró que la mayoría de los participantes
de este estudio, presentan un nivel de riesgo suicida bajo, las personas son capaces de
experimentar ideaciones suicidas con frecuencia, intensidad y duración bajas.
Finalmente, el cannabis y los sedantes presentaron correlación con respecto al riesgo suicida, al
tener un efecto depresor en sistema nervioso central, pueden tener relación con el surgimiento
de ideas como intentos suicidas o bien un suicidio consumado.
Referencias bibliográficas
• Aristizábal, C., Cañón, s., Castaño, J., Castaño, L., García, K., Marín, J., Osorno, J.,
Sánchez, G. (2012). Riesgo suicida y factores asociados en instituciones de rehabilitación
para adictos a las drogas en la ciudad de Manizales (Colombia). Red de Revistas Científicas
de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Recuperado de http://www.redalyc.org/
pdf/2738/273828094002.pdf
• Belloch, A., Sandín, B., y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Madrid, España:
McGraw Hill.
• Casas, M., Bruguera, E., Duro, P., y Pinet, C. (2011). Manual de trastornos adictivos. Madrid,
España: Enfoque.
• González, C., Juárez, C., Jiménez, A., Montejo, L., Oseguera, G., y Wagner, F. (2015).
Ideación suicida y su asociación con drogas, depresión e impulsividad en una muestra
representativa de estudiantes de secundaria del estado de Campeche, México. Acta
universitaria. Recuperado de http://www.actauniversitaria.ugto.mx/index.php/acta/article/
view/862
• Mingote, J., Jiménez, M., Osorio, R., y Palomo, T. (2004). Suicidio: Asistencia clínica. Madrid,
España: Ediciones Díaz de Santos, S.A.
• Morfin, T., & Ibarra, A. (2015). Fenómeno suicida: Un acercamiento transdisciplinar. Distrito
federal, México: El Manual Moderno.
• Sue, D., Wing, D., y Sue, S. (2010). Psicopatología Comprendiendo la conducta anormal.
Distrito Federal, México: CENGAGE Learning.
• Vargas, G., Vasquez, C., Soto, G., y Ramirez, L. (2015). Atención con calidad a las personas
que presentan conducta suicida: Manual para profesionales de la salud. Medellín, Colombia:
Editorial Alonso Escobar.
• Volkow, N. (2012). La marihuana: Información para los adolescentes. Recuperado de: https://
www.drugabuse.gov/sites/default/files/nida_mj_teenssp.pdf.