Franco Villagómez Héctor Moisés

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 90

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

TESIS DE GRADO

ALTERNATIVA AGROECOLÓGICA PARA EL CONTROL


DE Cerconota anonella EN EL CULTIVO DE GUANABANA
(Annona muricata) MONTECRISTI-MANABI

TRABAJO EXPERIMENTAL

Trabajo de titulación presentado como requisito


para la obtención del título de
INGENIERO AGRÓNOMO

AUTOR
FRANCO VILLAGÓMEZ HÉCTOR MOISÉS

TUTOR
ING. BURGOS HERRERÍA TANY, MSc

GUAYAQUIL – ECUADOR

2022
2

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, ING. BURGOS HERRERÍA TANY, MSc. docente de la Universidad Agraria

del Ecuador, en mi calidad de Tutora, certifico que el presente trabajo de titulación

“ALTERNATIVA AGROECOLÓGICA PARA EL CONTROL DE Cerconota

anonella EN EL CULTIVO DE GUANABANA (Annona muricata) MONTECRISTI-

MANABI”, realizado por la estudiante FRANCO VILLAGÓMEZ HÉCTOR MOISÉS;

con cédula de identidad N°092479971 de la carrera de INGENIERÍA

AGRONÓMICA, Unidad Académica Guayaquil, ha sido orientado y revisado

durante su ejecución; y cumple con los requisitos técnicos exigidos por la

Universidad Agraria del Ecuador, por lo tanto, se aprueba la presentación del

mismo.

Atentamente.

ING. BURGOS HERERRÍA TANY, MSc.


Tutora

Guayaquil,21 de septiembre del 2022


3

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

Los abajo firmantes, docentes designados por el H. Consejo Directivo como


miembros del Tribunal de Sustentación, aprobamos la defensa del trabajo de
titulación: “ALTERNATIVA AGROECOLÓGICA PARA EL CONTROL DE
Cerconota anonella EN EL CULTIVO DE GUANABANA (Annona muricata)
MONTECRISTI-MANABI”, realizado por el estudiante FRANCO VILLAGÓMEZ
HÉCTOR MOISÉS, el mismo que cumple con los requisitos exigidos por la
Universidad Agraria del Ecuador.

Atentamente,

_____________________

Ing. Arnaldo Barreto Macías


PRESIDENTE

______________________ ______________________

PhD. Daniel Mancero Castillo Ing. Wilmer Baque Bustamante


EXAMINADOR PRINCIPAL EXAMINADOR PRINCIPAL

______________________

Ing. Tany Burgos Herrería


EXAMINADOR SUPLENTE

Guayaquil 14 de septiembre del 2022


4

Dedicatoria
El presente trabajo de investigación se lo dedico a mi

madre quien fue un motor fundamental a lo largo de

toda mi vida, a mi pareja quien se ha mantenido firme

pese a todas las adversidades ayudándome,

motivándome brindándome su amor y apoyo

incondicional, a mis hermanas quienes me guiaron y

ayudaron en más de una ocasión a mi tío quien

siempre estuvo dispuesto a brindarme su apoyo

incondicional, dedicación y tiempo a mis amistades y

demás familiares quienes siempre me han apoyado y

motivado para ser una persona honesta y firme para

convertirme en un profesional.
5

Agradecimiento
Agradezco mucho al personal conforma la facultad de

Ciencias Agrarias de la Universidad por brindarme

distintos consejos y sus conocimientos a lo largo de

mis años de estudio en la carrera.

A la Ing. Tany Burgos Herrería, MSc., por ser un

excelente tutor de tesis, por poner a disposición su

tiempo y guía lo largo del trabajo de investigación.


6

Autorización de autoría intelectual

Yo, FRANCO VILLAGÓMEZ HÉCTOR MOISÉS, en calidad de autor del

proyecto realizado, sobre “ALTERNATIVA AGROECOLÓGICA PARA EL

CONTROL DE Cerconota anonella EN EL CULTIVO DE GUANABANA (Annona

muricata) MONTECRISTI-MANABI”, para optar el título de INGENIERO

AGRÓNOMO, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD AGRARIA DEL

ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o parte de los

que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor(a) me correspondan, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Guayaquil, 21 de septiembre del 2022

___________________________________
FRANCO VILLAGÓMEZ HÉCTOR MOISÉS
7

Índice general
PORTADA……………………………………………………………………………...….1

APROBACION DEL TUTOR ................................................................................. 2

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN ........................................ 3

Dedicatoria ............................................................................................................ 4

Agradecimiento .................................................................................................... 5

Autorización de autoría intelectual ..................................................................... 6

Índice general ....................................................................................................... 7

Índice de tablas .................................................................................................. 12

Índice de figuras ................................................................................................. 13

Resumen ............................................................................................................. 15

Abstract ............................................................................................................... 16

1. Introducción.................................................................................................... 17

1.1 Antecedente del problema........................................................................... 17

1.2 Planteamiento y formulación del problema ............................................... 18

1.2.1 Planteamiento del problema ..................................................................... 18

1.2.2 Formulación del problema........................................................................ 19

1.3 Justificación de la investigación ................................................................ 19

1.4 Delimitación de la aplicación ...................................................................... 20

1.5 Objetivo general ........................................................................................... 20

1.6 Objetivo específico ...................................................................................... 20

1.7 Hipótesis ....................................................................................................... 21

2. Marco teórico .................................................................................................. 22

2.1 Estado de arte............................................................................................... 22


8

2.2 Bases teóricas .............................................................................................. 23

2.2.1 Clasificación taxonómica guanábana ................................................. 23

2.2.2 Origen..................................................................................................... 24

2.2.3 Morfología .............................................................................................. 24

2.2.3.1. Árbol .................................................................................................. 24

2.2.3.2 Botón floral ......................................................................................... 25

2.2.3.3. Flores ................................................................................................. 25

2.2.3.4. Fruto ................................................................................................... 25

2.2.3.5. Raíces................................................................................................. 26

2.2.3.6. Hojas .................................................................................................. 26

2.2.3.7. Semillas.............................................................................................. 27

2.2.4 Requerimiento nutricional .................................................................... 27

2.2.5 Requerimientos edafoclimáticos ......................................................... 27

2.2.5.1. Suelo .................................................................................................. 27

2.2.5.2. Temperatura ...................................................................................... 27

2.2.5.3. Altitud ................................................................................................. 28

2.2.5.4. Precipitación ...................................................................................... 28

2.2.5.5. Humedad relativa .............................................................................. 28

2.2.6 Manejo del cultivo ................................................................................. 28

2.2.6.1. Preparación del terreno .................................................................... 28

2.2.6.2. Siembra .............................................................................................. 29

2.2.6.3. Riego .................................................................................................. 29


9

2.2.6.4. Poda ................................................................................................... 29

2.2.6.5. Control de maleza ............................................................................. 29

2.2.6.6. Plagas................................................................................................. 30

2.2.6.7. Enfermedades ................................................................................... 30

2.2.7 Cerconota anonella ............................................................................... 31

2.2.7.1. Estado de huevo................................................................................ 32

2.2.7.2. Estado larval ...................................................................................... 33

2.2.7.3. Estado de pupa ................................................................................. 34

2.2.7.4. Estado adulto .................................................................................... 35

2.2.8 La alternativa agroecológica ................................................................ 35

2.2.9 Bacillus thuringiensis (Bt) .................................................................... 36

2.2.9.1. Origen de Bacillus thuringiensis (Bt) .............................................. 36

2.2.9.2. Importancia de Bacillus thuringiensis (Bt) ..................................... 37

2.2.9.3. Mecanismo de acción de Bacillus thuringiensis (Bt) ..................... 37

2.2.10 Metarhizium anisopliae ....................................................................... 38

2.2.10.1. Origen del Metarhizium anisopliae ................................................ 38

2.2.10.2. Mecanismo de acción .................................................................... 38

2.3 Marco legal.................................................................................................... 39

3. Materiales y métodos ..................................................................................... 40

3.1 Enfoque de la investigación ........................................................................ 40

3.1.1 Tipo de investigación............................................................................ 40

3.1.2 Diseño de investigación ....................................................................... 40


10

3.2 Metodología .................................................................................................. 40

3.2.1 Variables ................................................................................................ 40

3.2.1.1. Variable independiente ..................................................................... 40

3.2.1.2. Variable dependiente ........................................................................ 40

3.2.2 Tratamientos .......................................................................................... 43

3.2.3 Recolección de datos ........................................................................... 43

3.2.3.1. Recursos ............................................................................................ 43

3.2.3.1.4. Recursos económicos ................................................................... 43

3.2.4 Análisis estadístico ............................................................................... 44

3.2.4.1. Análisis funcional ............................................................................. 44

3.2.4.2. Andeva ............................................................................................... 44

3.2.4.3. Hipótesis estadística......................................................................... 44

3.2.4.4. Delimitación experimental ................................................................ 45

3.2.4.5. Manejo del ensayo ............................................................................ 45

4. Resultados ...................................................................................................... 47

4.1 Fases del llenado del fruto donde hubo mayor daño por parte de la

Cerconota anonella ............................................................................................ 47

4.1.1 Botón floral daños ocasionados por Cerconota anonella (n) ........... 47

4.1.2 Daño florales ocasionados por Cerconota anonella (n) .................... 48

4.1.3 Erizos afectados por Cerconota anonella (n) ..................................... 48

4.1.4 Frutos afectados por la incidencia de Cerconota anonella (n) ......... 49

4.1.5 Estado larval (n) .................................................................................... 50


11

4.1.6 Estado de pupa (n) ................................................................................ 50

4.1.7 Estado adulto (n) ................................................................................... 51

4.2 Aplicación más efectiva de Bacillus thuringiensis y Metarhizium anisopliae

para el control de Cerconota anonella en los tratamientos de estudios ....... 52

4.2.1 Incidencia de población de la plaga Cerconota anonella en los

tratamientos de estudio. (n) ....................................................................... 52

4.2.1.1. Formula de la incidencia (%) ............................................................ 52

4.2.2 Severidad de la Cerconota anonella (%) ............................................. 53

4.2.2.1. Formula de la severidad (%) ............................................................. 53

4.2.3 Peso de frutos (Kg) ............................................................................... 54

4.3 Análisis de costos de los Bioinsecticidas a aplicar en el estudio ........... 55

5. Discusión ........................................................................................................ 56

6. Conclusiones .................................................................................................. 59

7. Recomendaciones .......................................................................................... 60

8. Bibliografía...................................................................................................... 61

9. Anexo .............................................................................................................. 69
12

Índice de tablas
Tabla 1. Escala de daño adaptada y numero de frutos afectados ................... 42

Tabla 2. Descripción de los tratamientos a utilizar ........................................... 43

Tabla 3. Presupuesto ....................................................................................... 44

Tabla 4. Andeva ............................................................................................... 44

Tabla 5. Diseño experimental........................................................................... 45

Tabla 6. Botones florales afectados (n) ............................................................ 47

Tabla 7. Flores afectadas (n) ........................................................................... 48

Tabla 8. Erizos afectados (n) ........................................................................... 49

Tabla 9. Frutos afectados (n) ........................................................................... 49

Tabla 10. Estado larval (n) ............................................................................... 50

Tabla 11. Estado de pupa (n) ........................................................................... 51

Tabla 12. Estado adulto (n) .............................................................................. 51

Tabla 13. Porcentaje de incidencia (%)............................................................ 53

Tabla 14. Nº de frutos por grados de severidad ............................................... 53

Tabla 15. Porcentaje de severidad (%) ............................................................ 54

Tabla 16. Peso de frutos (Kg) .......................................................................... 55

Tabla 17. Relación costo beneficio .................................................................. 55


13

Índice de figuras
Figura 1. Estadística de daño del botón floral .................................................. 69

Figura 2. Daño del botón floral ......................................................................... 69

Figura 3. Estadísticas de daños en flores ........................................................ 70

Figura 4. Daños en flores ................................................................................. 70

Figura 5. Estadísticas de daños en Erizos ....................................................... 71

Figura 6. Daño en erizo .................................................................................... 71

Figura 7. Estadísticas de daño a frutos ............................................................ 72

Figura 8. Daño a frutos .................................................................................... 72

Figura 9. Estadística del estado larval ............................................................. 73

Figura 10. Estado larval ................................................................................... 73

Figura 11. Estadísticas de pupa ....................................................................... 74

Figura 12. Estado de pupa ............................................................................... 74

Figura 13. Estadísticas en estado de adulto .................................................... 75

Figura 14. Estado adulto .................................................................................. 75

Figura 15. Estadística de la incidencia ............................................................. 76

Figura 16. Incidencia ........................................................................................ 76

Figura 17. Estadística de la severidad ............................................................. 77

Figura 18. Severidad ........................................................................................ 77

Figura 19. Estadística peso de frutos ............................................................... 78

Figura 20. Peso de frutos ................................................................................. 78

Figura 21. Escala de severidad de Cerconota anonella ................................... 79

Figura 22. Lugar de estudio ............................................................................. 79

Figura 23. Croquis del experimento ................................................................. 80

Figura 24. Plantas de guanábana .................................................................... 80

Figura 25. Flores de guanábana ...................................................................... 81


14

Figura 26. Fruto de guanábana ........................................................................ 81

Figura 27. Bacillus thuringiensis....................................................................... 82

Figura 28. Ficha técnica de Bacillus thuringiensis........................................... 82

Figura 29. Metarhizium anisopliae ................................................................... 83

Figura 30. Ficha técnica de Metarhizium anisopliae ........................................ 83

Figura 31. Reconocimiento del terreno ............................................................ 84

Figura 32. Señalización de tratamientos .......................................................... 84

Figura 33. Ataque de Cerconota anonella botón floral ..................................... 85

Figura 34. Flor afectada por Cerconota anonella ............................................. 85

Figura 35. Fruto afectado por el ataque de Cerconota anonella ...................... 86

Figura 36. Fundas preventivas para el control de Cerconota anonella ............ 86

Figura 37. Enfunde para prevenir los ataques de Cerconota anonella ............ 87

Figura 38. Dosificación del biocontrolador a base de Bacillus thuringiensis .... 87

Figura 39. Frutos cosechados en los diferentes tratamientos .......................... 88

Figura 40. Toma de datos del peso en Kg de las frutas cosechadas ............... 88

Figura 41. Visita por parte del tutor de tesis ..................................................... 89

Figura 42. Revisión del tutor de tesis en campo .............................................. 89

Figura 43. Producción final en cada tratamiento de estudio ............................ 90


15

Resumen
El control biológico es una herramienta que en forma natural ayuda a disminuir

poblaciones de plagas que afectan a todo tipo de cultivo. El propósito de la

investigación fue evaluar la aplicación de dos biocontroladores a base de B.

thuringiensis y M. anisopliae cuyo objetivo fue el de controlar los ataques

ocasionado por C. anonella en el cantón de Montecristi provincia de Manabí, se

llevó acabo un diseño de bloques completamente al azar, mediante la prueba de

Tukey al 5% de significancia. El estudio se realizó entre junio y dic. del 2021, el

tratamiento que obtuvo mejores promedios en cuanto a variables: de control en

estadios como botón floral, flor, erizo, y fruto fue el T3 (Bt al 100%) ya que se

encontró significancia estadística obteniendo un promedio de 20.70% demostrando

menor incidencia por parte de la plaga la segunda aplicación más eficiente para

manejo de la plaga fue T1 (Bt 75% + Mthz 25%) con 26,09 la otra alternativa fue M.

anisopliae, pero esta solo presentó resultados en el T2 (Mthz 75% + 25% Bt) con

29.87% todos estos resultados permitieron el control de Cerconota mediante la

bacteria de Bt. Con respecto a la relación costo beneficio podemos indicar que el

uso de Bacillus thuringiensis correspondientes al tratamiento 3, en dosis de 100%

del producto, incrementó el control de la plaga Cerconota anonella por lo cual se

recomienda su uso en este cultivo, su beneficio/costo fue de $1.24 siendo el T3 el

mejor tratamiento en el aspecto económico.

Palabras claves: Bacillus. thuringiensis, Cerconota. anonella, control, Metarhizium.

anisopliae.
16

Abstract
Biological control is a tool that naturally helps reduce pest populations that,

affect all types of crops. The purpose of the research was to evaluate the

application of two bio-controllers based on B. thuringiensis and M. anisopliae to

control the attacks caused by C. anonella in the canton of Montecristi, province of

Manabí, a completely randomized block design was carried out, using Tukey's test

at 5% of significance. The study was carried out between June and December 2021,

the treatment that obtained the best averages in terms of control variables in stages

such as flower bud, flower, hedgehog, and fruit was T3 (Bt at 100%) since statistical

significance was found obtaining an average of 20. The second most efficient

application for pest management was T1 (Bt 75% + Mthz 25%) with 26.09%, the

other alternative was M. anisopliae, but this only showed results in T2 (Mthz 75% +

25% Bt) with 29.87%, all these results allowed the control of Cerconota by means

of Bt bacteria, At the end of this research, it was concluded that the use of B.

thuringiensis corresponding to treatment 3, in doses of 100% of the product,

increased the control of the pest C. anonella in soursop, so its use is recommended

in this crop, also a greater benefit/cost of $1.24 was obtained, being T3 the best

treatment in the economic aspect.

Key words: Bacillus. thuringiensis, Cerconota. anonella, Control, Metarhizium.

anisopliae.
17

1. Introducción
1.1 Antecedente del problema

“El Ecuador tiene una gigantesca variedad de especies de frutales no

tradicionales que se consumen dentro del territorio y en exportación, uno de ellos

es el cultivo de guanábana (Annona muricata) correspondiente del núcleo familiar

Annonaceae y es procedente de zonas tropicales de América del Sur” (Castro,

2018, p. 17).

Según Vilatuña, Sandoval, y Tigrero (2010) el Ecuador dispone de alto potencial

agricola para la produccion de muchos frutales que son de origen nativos y exoticos

con la finalidad de autoconsumo y comercializacion tanto nacional como

internacionalmente la mayor parte del territorio ecuatoriano tiene como vocacion

cultivares fruticolas.

El cultivo de guanábana se presenta como una de las alternativas más

prometedoras para los agricultores ecuatorianos; lamentablemente el

desconocimiento de su manejo y necesidades, ha provocado que muchas veces

sea considerado un producto marginal (Andrade, 2018).

Sánchez (2018) indica que en la actualidad en la provincia de Manabí la

guanábana es un cultivo tecnificado y que anteriormente solo en fincas se

cultivaban como una especie frutal de poca importancia alimentaria humana, hasta

que se incrementó las bondades alimenticias y aumento la alta demanda de la fruta.

Uno de los limitantes que tiene la producción de guanábana es sobre el control

de ciertas plagas como la Cerconota anonella que es llamada perforador de los

frutos de la guanábana. Y se ha detectado su presencia en centro américa, norte y

sur américa en países como Ecuador.

Cedeño (2020) informa que el insecto plaga de Cerconota anonella en su estadio

larvario se alimenta de la pulpa del fruto, pero para llegar hasta la pulpa esta larva
18

perfora la cascara, dejando a su paso como evidencia pequeños orificios lo más

característico de esta larva es el hecho de que defeca por todo el fruto por donde

vaya barraneando hasta finalmente salir al exterior para pupar.

Es de importancia económica porque puede reducir considerablemente la

producción.

Para controlar los insectos plagas y reducir los impactos negativos del uso de

insecticidas químicos ha surgido la necesidad de buscar alternativas

agroecológicas y sustentables como la elaboración de un bioinsecticida en base al

Bt (Bacillus thuringiensis) para el control de la Cerconota anonella, como base

fundamental se busca reducir los impactos producidos al medio ambiente por la

presencia de los agroquímicos.

1.2 Planteamiento y formulación del problema

1.2.1 Planteamiento del problema

En todas las etapas del cultivo se presentan diversos problemas debido al ataque

de algunas plagas que afectan la productividad o la calidad de la cosecha. Como

control de estos organismos se ha utilizado una gran variedad de insecticida

químico durante años, que ha provocado la reaparición de plagas, el desarrollo de

resistencia, la destrucción de enemigos naturales, contaminación ambiental y

problemas con la salud humana afectando negativamente a la salud y economía de

los agricultores los cuales siguen implementando pesticidas para control de plagas.

Desde antes y en la actualidad en la mayor parte del mundo, ha ido aumentando

el uso de productos químicos como los insecticidas, con el motivo de incrementar

la producción agrícola, trayendo con el mal uso y de la aplicación masiva de

químicos por parte de los agricultores, causando efectos negativos a corto o largo

plazo ya sea en nivel económico, ambiental y en la salud humana.


19

En el sur de la provincia Manabí cantón Montecristi existe la presencia del cultivo

guanábana, pero a pesar de ser tradicional existe un poco el desconocimiento del

buen manejo agronómico del cultivo. La guanábana tiene sus insectos plagas que

afecta la producción y que se necesita controlarlos para que no afecten el fruto y

tampoco perjudique en la comercialización del mismo.

El insecto barrenador del fruto de guanábana Cerconota anonella es una plaga

de importancia que en su estado larval se alimenta de la pulpa pudiendo llegar a

causar una pérdida desde el 60% al 100% del fruto, que deja de ser útil para la

venta, también va afectando la próxima producción ya que se alimenta de las flores.

1.2.2 Formulación del problema

¿Definir efectos en población, tamaño, incidencia, de las aplicaciones de los

bioinsecticidas a base de Bacillus thuringiensis y Metarhizium anisopliae como

control de Cerconota anonella en el cultivo de guanábana en el cantón Montecristi

provincia Manabí?

1.3 Justificación de la investigación

El control biológico es una herramienta que en forma natural ayuda a disminuir

las poblaciones de las plagas que atacan al cultivo, porque es importante reducir

químicos sobre todo cerca de cosecha, además es una alternativa viable que

permite tener una productividad en el sector agrícola sin contaminarlo y sin poner

el riesgo a la salud humana. Ya que los insectos plagas son de importancia agrícola

por ser de constante amenaza en la producción agrícola que causan pérdidas

económicas.

Una alternativa de solución para controlar los insectos plagas es el uso de

microorganismos como la bacteria Bacillus thuringiensis y el hongo Metarhizium

anisopliae, el (Bt) ayuda a sintetizar y esporular un cristal de proteína tóxico para


20

insectos con el orden lepidóptero como la Cerconota anonella, de igual manera el

Metarhizium presenta un alto contenido de aminopeptidasas e hidrofobina, las

cuales favorecen la acción de enzimas extracelulares sobre la cutícula del insecto.

Este trabajo fue desarrollado con el motivo de conocer los efectos de las

aplicaciones de diferentes bioinsecticidas, uno a base de Bacillus thuringiensis (Bt)

y el otro Metarhizium anisopliae que ambos puedan controlar al barrenador del fruto

Cerconota anonella. Los resultados obtenidos fueron de ayuda para identificar cual

aplicación será la más efectiva como control y también analizando el costo de los

tratamientos. Por otro lado, los bioinsecticida han demostrado que al ser utilizados

en forma adecuada favorecen la práctica de una agricultura sustentable con menos

empleo de insecticidas químicos.

1.4 Delimitación de la aplicación

 Espacio: El estudio de la investigación experimental, se llevó a cabo en

la provincia de Manabí, en el cantón Montecristi con coordenadas UTM.

cuyas coordenadas son: -1,2529305, -80,7569527

 Tiempo: Para el proceso del trabajo experimental se tomó un tiempo de

seis meses aproximadamente comenzando desde el mes de abril hasta

septiembre 2021.

1.5 Objetivo general

Evaluar el uso de Bacillus thuringiensis y Metarhizium anisopliae para el control

de Cerconota anonella en el cultivo de guanábana Annona muricata en el cantón

Montecristi provincia Manabí.

1.6 Objetivo específico

 Identificar en qué fase de llenado del fruto tiene mayor daño la Cerconota

anonella.
21

 Determinar la aplicación de Bacillus thuringiensis y Metarhizium anisopliae

más efectiva para el control de Cerconota anonella en los tratamientos en

estudio.

 Realizar un análisis de costos de los bioinsecticidas a aplicar en el estudio.

1.7 Hipótesis

Con las aplicaciones de los bioinsecticidas a base de Bacillus thuringiensis (Bt)

y Metarhizium anisopliae se logrará controlar la Cerconota anonella en el cultivo de

guanábana en el cantón de Montecristi provincia de Manabí.


22

2. Marco teórico
2.1 Estado de arte

Quispe (2022) indica en su investigación que las hembra ovipocitan mayormente

en los frutos, pero al haber ausencia de frutos prefieren hacerlo en el botón floral.,

lo cual genera el medio adecuado para que esta plaga cumpla con su ovoposición.

El papel preponderante que ocupan las cepas de Bt contra la plaga del gusano

cogollero del maíz Spodoptera frugiperda, en bioensayos realizados con extractos

de proteínas Cry donde quedó evidenciado que todas ellas tenían un efecto toxico

en el gusano cogollero, sin embargo, las cepas LBIT-13 y LBIT-418 mostraron alta

toxicidad hacían S. frugiperda, con CL50 de 137.2 y 197.2 ng cm-2, respectivamente,

esto en comparación con el estándar comercial. Denotando que las proteínas Cry

controlan la S. frugiperda (Villlareal, Villa, Cira, y Estrada, 2018, p. 40).

El objetivo fue aislar cepas del Bacillus thuringiensis (Bt) y evaluar su toxicidad

contra Spodoptera frugiperda y Alabama argillacea, insectos que afectan el cultivo

de algodón. Llegaron a la conclusión que existe cepas nativas de la bacteria

Bacillus thuringiensis con alta toxicidad para el control de estas lepidópteras

Spodoptera frugiperda y Alabama argillacea (Rutte, Aguilar, Maldonado, y Ruiz,

2020, p. 10).

Collaguazo y Tenorio (2018) indican que realizaron dos tipos de biopreparados

en el laboratorio con concentración del Bacillus spp para el control de la enfermedad

Alternaria spp. En el cultivo de brócoli. El biopreparado líquido tuvo como base a la

harina de panela, harina de haba, soya, y para los biopreparados sólidos se utilizó

sustratos como el salvado de trigo, arroz de cebada, arroz y turba. El que dio mejor

resultado fue el biopreparado solido en base de salvado de trigo, siendo el mejor

biocontrolador.
23

Drouet (2018) realizó una investigación aplicada y experimental, en el que se

estudió dos variables: el efecto del Bt sobre el cogollero en laboratorio y la población

del cogollero en el cultivo de maíz en el campo. Fueron aplicados siete tratamientos,

con cinco dosis diferentes de Bt, comparándolas con dos tratamientos, uno químico

y el testigo. Donde se demostró que todos los tratamientos son rentables desde el

punto de vista económico y controla la presencia del Spodoptera frugiperda, en la

comuna Río Verde de la Península de Santa Elena.

La introducción de una nueva tecnología, de la cual no hay ninguna información

de resultados reales de campo, es necesaria recurrir a metodologías que permitan

realizar una evaluación antes y después de su implementación, tal como han hecho

para evaluar los beneficios para los agricultores de la aplicación de semillas

mejoras genéticamente a base de (algodón Bt, arroz Bt, papa Bt) en diversos países

de este modo, encontraron beneficios económicos para productores y

consumidores (Diez, Manrique, y Gómez, 2013, p. 27).

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Clasificación taxonómica guanábana

Con relación a su posición sistemática según Tolero (2017) se designa a la

guanábana (Annona muricata) con la siguiente clasificación taxonómica:

Reino: Plantae

División: Spermatophyta

Subdivisión: Angiosperma

Clase: Dicotiledónea

Subclase: Archylamudeae

Orden: Ranales

Familia: Annonaceae
24

Género: Annona

Especie: muricata

2.2.2 Origen

El árbol frutal guanábana originaria de Centro América y en América del Sur en

áreas tropicales y húmedas a escala mundial ya que es una especie de climas

húmedos, baja altitud y no es exigente en cuanto al suelo. La guanábana fue uno

de los primeros árboles frutales llevados desde América y distribuida por el sureste

de China, Australia y en África. Hoy en día se encuentran silvestre y cultivadas en

las Bermudas y las Bahamas (Beltran, 2016).

Según el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias [INIAP], 2014, p. 1

la guanabana es un árbol frutal tropical originario de la familia Annonaceae y se

puede visualizar en toda américa tropical pero donde existe mayor registro de su

presencia son en los países con climas más templados y cálidos como en Ecuador,

Brasil, Colombia, Venezuela, centro América, el sur de México y en las Antillas.

Su gran aceptación en conjuntos de los nuevos consumidores de estos

productos caracterizados como no tradicionales ayudan al desarrollo de los

agricultores de dicho fruto, la guanabana posee diversas ventajas nutricionales y

algunas cualidades terapéuticas que tienen un gran impacto para la salud del ser

humano.

2.2.3 Morfología

2.2.3.1. Árbol

Mide aproximadamente 3 a 7 m de altura, es erecto, con hojas alternadas,

básicas, completas y de color verde brillante. Suelen tener un olor agradable

característico en las hojas, su tronco es de color grisáceo y ramifica a baja elevación


25

el árbol de guanabana tiende a resistir periodos prolongados de sequía,

permitiéndole continuar con su fisiología normalmente (Calle, 2015).

2.2.3.2. Botón floral

Inicialmente la yema floral es de forma redonda, la cual con el pasar del tiempo

lentamente se transforma en un incipiente el cual se conoce como botón floral, el

crecimiento de este botón a menudo puede variar ya que no es uniforme suele ser

lento al inicio, pero cuando logra alcanzar un diámetro alrededor de los 15 mm suele

acelerarse, en el botón floral solo suele ser capaz visualizarse sépalos y pétalos de

manera rudimentaria, siguiendo con su proceso la flor es sometida a cambios

continuos aumentando su tamaño hasta alcanzar un diámetro de 25 y 33 mm.

(Cobos, 2009)

Los insectos plagas de guanabana afectan prácticamente todas las estructuras

de la planta generalmente suelen ser más abundantes y complicados al momento

de controlar con la aplicación de un extracto vegetal a base de azadirachtina mas

molienda de neem con agua cada 20 días se obtuvo un control de un 85.09% en el

tratamiento (T3 – azadirachtina) en el estadio de botón floral (Arevalo, 2012).

2.2.3.3. Flores

Estas son simples y pueden surgir en el tronco, ramas o ramillas. Tienen corto el

peciolo de unos 4 o 5 cm de largo, son regordetas y triangulares, los pétalos

externos son 3 algo anchos y carnosos de color amarillo verdoso y 3 pétalos

interiores de color amarillos pálido (Beltran, 2016).

2.2.3.4. Fruto

El fruto es una baya colectiva o sin carpo, tiene forma ovoide o forma de corazón,

a veces irregular, asimétrico o curvo, es de color verde de unos 15 a 40 cm de largo,

está recubierta por espinas carnosas y suaves que miden unos 0.3 a 0.5 cm de
26

largo y están volteadas hacia el ápice, tienen cascara delgada, su pulpa es blanca,

cremosa, carnosa, un poco acida y jugosa (Soplin, 2015).

La inducción de la floración es una de las practicas más importante en el cultivo

de guanabana, ya que por medio de esta aseguramos un alto nivel de producción,

por lo que es muy importante aplicar tecnologías de producción que permitan la

inducción de la floración disminuyendo con esto los abortos florales evitando así

mermar la producción se hizo uso de Eco-hormonas en dosis de (0.75 L ha-1) este

tratamiento nos generó una aceleración en la producción de flores en 4 días a 6

días (Guaycha, 2020).

2.2.3.5. Raíces

Tiene un sistema radicular extensivo que les permite soportar periodos de

sequias largas, sus raíces son de poca profundidad con lo cual al momento de elegir

el lugar de siembra se tiene que buscar suelos con una profundidad mínima efectiva

(Calle, 2015).

2.2.3.6. Hojas

Sus hojas son alternas y sin estipulas, de tamaño de 5 a 18 cm de largo y 2 a 7

cm de ancho. Tiene el haz verde oscuro y brillante, el envés verde amarillento y

opaco, su peciolo de 0.8 cm de largo (Soplin, 2015).

Ceide (2017) indica que el consumo de productos naturales ha aumentado de

manera exponencial a nivel mundial y el país no se queda atrás. En la última década

se han generado tendencia a llevar un estilo de vida mucho más saludable a través

del consumo de productos que generen un cambio positivo a la salud permitiendo

así mejorar la calidad de vida del consumidor, en la actualidad se realizan

infusiones medicinales a base de las hojas de guanabana material que hace poco

menos de 10 años era considerado desperdicio ya que no era reutilizable ya que


27

solo se obtenía beneficio al consumir la fruta de dicho árbol mas no las hojas, sus

hojas son susceptible al ataque de enfermedades y plagas.

2.2.3.7. Semillas

Las semillas de la guanábana son lisas de un color marrón o negro, tienen forma

ovalada. Miden unos 1.25 a 2 cm de largo, una fruta puede contener desde una

docena a 200 o más semillas (Beltran, 2016).

2.2.4 Requerimiento nutricional

El cultivo de guanábana los nutrientes N, P, K 12-24-12, en los dos primeros

años, en el tercer año después de la plantación se usa la formula N, P, K 18-06-18

más los elementos Calcio y Magnesio, cuando la planta alcanza los 8 años de edad

es muy recomendable realizar aplicaciones de nutrientes tales como la urea y el

sulfato de amonio en dosis de 0.25 kg/ha este último como alternativa para fijar

nitrógeno a la planta (Calle, 2015).

2.2.5 Requerimientos edafoclimáticos

2.2.5.1. Suelo

Los suelos recomendados para la guanábana deben ser suelos bastante

profundos, con la textura franca, sea de una ligera acides, que estén ricos de

materia orgánica, una buena fertilidad, y que no sean terrenos inundables o que

tengan un muy buen drenaje (Soplin, 2015).

2.2.5.2. Temperatura

La guanábana es un cultivo que es susceptible al frio lo que produce un lento

desarrollo en la planta y sus frutos, por eso da buenos rendimientos en climas

tropicales, húmedos y cálidos con una temperatura adecuada de unos 25 a 28 ºC

como promedio para su óptimo desarrollo y crecimiento. (Alfonso, Cubides, y

Roman, 2016).
28

2.2.5.3. Altitud

Se desarrolla en altitudes menores de 1.000 msnm, la altitud óptima para este

cultivo es de 400 a unos 600 metros sobre el nivel del mar aunque se ha

evidenciado presencia de guanabana a altitudes mayores a los 700 metros

(Alfonso, Cubides, y Roman, 2016, p. 25).

2.2.5.4. Precipitación

“Una precipitación anual de 1000 a 3000 mm bien distribuida, aunque puede

cultivarse en terrenos con una estación seca moderada lo cual lo hace una planta

fuerte a temporadas de sequía” (Vargas, 2015, p. 5).

2.2.5.5. Humedad relativa

En el cultivo de guanaba es un factor importante si la humedad relativa es alta

ya que puede estar propenso a la Antracnosis, y si es muy baja la humedad va

dificultando la polinización y baja la producción este factor es de suma importancia

para el desarrollo y producción de la guanábana, una humedad relativa optima es

entre 60% a 80% (Jiménez et al., 2017).

2.2.6 Manejo del cultivo

2.2.6.1. Preparación del terreno

Los suelos recomendados deben ser bien profundos, ya que su sistema radicular

es de más de un metro, los mejores son los francos, pero si es suelo arcilloso deben

tener buen drenaje para fomentar el desarrollo radicular y aireación de las raíces,

el pH recomendado es de 5.5 y 6.5. Para plantar la guanábana son en patrones

rectangulares o triangulares a una distancia de 4m x 4m a 7m x 7m. En las granjas

hectáreas se prepara con la utilización de labranza y arado, y en las pequeñas

hectáreas se prepara cortando la vegetación y se necesita cavar agujeros de 50 cm

de ancho y como mínimo unos 50 cm de profundidad (Manga, 2019).


29

2.2.6.2. Siembra

El cultivo de guanábana se puede sembrar directamente al suelo, pero es más

recomendable en cajas germinadoras en una mescla de tierra con cascarilla de

arroz. Cuando pasen ya los 2 meses que las semillas germinaron ya están listan

para estar trasplantadas en el área de siembra que puede ser de 4m x 4m a 7m x

7m de distancia entre planta y planta en un sistema de siembra rectangular, los

hoyos deben tener de lado 40 cm x 40 cm y de profundidad 50 cm. Ya trasplantadas

se debe rellenar con tierra rica en material orgánico (Vargas, 2015).

2.2.6.3. Riego

La guanábana es una especie naturalmente tolerante a la sequía, en cuyo caso

la producción es de temporada, ubicándose la cosecha en los meses secos. No

obstante, un funcionamiento tecnificado del cultivo perseguirá una producción

continua por medio del año, lo que se consigue con correcto funcionamiento de la

irrigación, cuyo cálculo debería fundamentarse en las condiciones climáticas y de

suelo de la finca. En todo caso no se debe olvidar que la Guanábana en condiciones

de humedad es una especie de aumento (INIAP, 2015).

2.2.6.4. Poda

El árbol guanábano tiende a crecer hasta alcanzar los 6 a 8 metros de altura, por

ellos se debe someter a una poda de formación, esta poda debe hacerse a la altura

de 60 cm a 1 m de altura, para que se estimule el crecimiento de la planta y la

formación de ramas bien distribuidas ya que la mayor producción proviene de las

ramas con Angulo recto con el tronco (Leal, 2018).

2.2.6.5. Control de maleza

Las malezas compiten con el cultivo de guanábana ya sea por el agua, radiación

solar y los nutrientes que estén en el suelo. Perjudicando su crecimiento y


30

producción Afectando la economía de los productores que se dedican a esta

actividad buscando el sustento para sus familias, para controlarlas existen métodos

como es el control manual que es el deshierbe a mano, también está el control

mecánico que es el uso de implementos acoplados al tractor no es selectivo, pero

es muy económico y eficiente por la rapidez de eliminar la maleza. Otro método es

el control químico que se usan herbicidas como gramoxone y glyphosate (Leal,

2018).

2.2.6.6. Plagas

 Polilla perforadora de la guanábana (Cerconota anonella)

Es una mariposa del orden Lepidóptera que ovipocitan en las flores y frutos, son

unas larvas de color rosado de unos 2 cm de longitud, están en el fruto las perforan

y se alimenta de la pulpa y de las semillas. Los frutos retuercen, ennegrecen y caen

(Soplin, 2015).

 La broca del tronco y las ramas (Cratosomus bombina)

Son insectos que ovopositan los troncos y las ramas de hasta 2 cm de diámetro.

Las larvas son las que penetran la madera y van formando galería y propiciando la

exudación de savia ennegrecida (Soplin, 2015).

 Mosca de la fruta (Ceratitis capitata)

Es una mariposa que en estado larvas se alimenta de las flores y de los frutos

pequeños y para combatirlas se tiene que hacer a penas inicie la guanábana a la

floración ya que de no controlar a esta mosca sus daños pueden generar pérdidas

significativas a los agricultores (Soplin, 2015).

2.2.6.7. Enfermedades

 Antracnosis o pudrición negra de los frutos (Colletotrichum

gloeosporioides Penz)
31

La antracnosis causa en las plantas y en frutos un tipo de pudrición negra esta

enfermedad es muy dañina ya que su ataque se evidencia en todas las etapas del

crecimiento de la planta esta enfermedad daña más a los tejidos que suelen ser

tiernos. En frutos esta enfermedad produce una momificación, provocando su

caída, en muchos viveros este tipo de enfermedad es característica por provocar

necrosis en las ramas terminales y en el cuello del tallo, los árboles y plantas que

crecen en un ambiente desfavorable rodeados de plagas malezas y en sus suelos

exista una deficiencia al momento de drenarlos suelen ser más propicios al ataque

de antracnosis (Andrades, Yender, Labarca, y Ulacio, 2017, p. 18).

Se presenta en dos formas, la primera afecta a las flores y frutos ya sean

pequeños o medianos, donde va causando la momificación, cuando el hongo va

fructificando los frutos se caen o se quedan colgado en el árbol, siendo una manera

de ingreso de nuevas infecciones. La segunda sintomatología es la formación de

manchas de color café, de forma circular en la epidermis del fruto lo que favorece

a la penetración del hongo en los frutos (Julio, 2018).

 Pudrición del pedúnculo (Pestalotia sp.) y (Lasiodiplodia sp.)

Esta enfermedad se manifiesta en el pedúnculo del fruto de color oscuro, y dentro

se observa la pudrición de color café oscuro y avanza hacia el fruto pudriéndolo de

adentro hacia afuera (Julio, 2018).

2.2.7 Cerconota anonella

Estos insectos poseen la cabeza con varias escamas y no muestran ocelos. Las

antenas tienen la posibilidad de tener obtener pelos en su escapo; la pieza bucal

es tipo chupador sifón con sus palpos labiales desarrollados y curvados hacía

adelante, palpos maxilares vestigiales. Alas con venación limitada, la celda discal

hecha. Las larvas son del tipo eruciforme y muestran partes bucales masticadoras
32

por lo cual sus hábitos son variados: Cortan el follaje, barrenan frutos y perforan la

pulpa (Bravo, 2016).

Esta mariposa puede ovipocitar en diferentes partes de la planta de guanabana

tales como en los peciolos también en las ramas y muy a menudo en los frutos ya

que es en este dónde la larva comenzará alimentarse de él.

El orificio suele distinguirse sencillamente por todo el excremento que expulsan

en forma de aserrín, Cerconota anonella destruye las flores, afectando la

producción de e incremento de las mismas, afecta a los frutos picados y provee a

la incidencia de antracnosis (Reyes y Quezada, 2018).

Cerconota anonella no apareció en plantaciones con manejo. Esta palomilla en

su proceso de ovoposición queda altamente expuesta en sus estadios de huevo y

larva hasta por un periodo máximo de 23 días siendo muy susceptible al efecto de

químicos y biocontroladores aplicados para su control (Ruiz y Flores, 2011).

Es una plaga que está distribuida por cada una de las plantaciones de

guanábano, ocupando un espacio de vanguardia. En su estadio larval esta plaga

se alimenta mayormente de frutos, aunque existen registro de daños en flores y

botones florales; en los frutos daña su cascara para después barranear la pulpa

hasta finalmente llegar a la semilla, si el insecto ataca a frutos con poco desarrollo

estos caen al suelo secándose u a su vez momificándose quedado pegado al árbol.

Las perforaciones que realizar la larva son vectores para que otras enfermedades

ataquen al fruto tal es el caso de Colletotrichum sp, el cual genera ennegrecimiento

y modificación de los frutos (Dominguez, 2014).

2.2.7.1. Estado de huevo

En el neo trópico, la polilla Cerconota anonella (lepidóptera: Oecophoridae,

Stenomatinae) es una de las plagas de insectos más importantes de dos tipos de


33

especies de Annona, a saber, Annona squamosa (chirimoya) y A. muricata

(guanabana). Las hembras del barrenador de la fruta Annona típicamente

ovipocitan en la epidermis de las frutas en diferentes etapas de la maduración, pero

en años de alta densidad de población de insectos, la ovoposición puede ocurrir

incluso en las flores o botones florales (Mendonca et al., 2006).

Lo huevecillos de Cerconota anonella poseen una pigmentación que suele

cambiar de amarillo a un tono verdoso amarillento estos huevecillos son colocados

en frutos que están desarrollándose en ausencia de frutos tienen la opción de ser

colocados sobre los botones florales, el lapso embrionario suele ser dé 3 a 6 días

(Avilés, 2018).

Esta etapa suele durar unos 2 a 8 días. El diámetro por cada huevo suele variar

entre 0.5 y 0.6 mm de extensión y de 0.2 a 0.3 mm de anchura tiene un contorno

oval con longitudinales y transversales; cuando los huevos están frescos suelen

tener una pigmentación de color verde pálido translucidos. Las hembras pueden

ovipocitar 50 huevos cada una y estos suelen ser puestos en los frutos en los

peciolos y botones florales. Afectando la producción de la planta generando

pérdidas millonarias si es que no logra controlarse a tiempo (Coto y Saunders,

2011).

2.2.7.2. Estado larval

La larva de Cerconota anonella se alimenta de la pulpa y semilla del fruto

creando caminos por dentro del fruto y por fuera dejando orificios el cual puede ser

vectores de hongos u otras enfermedades en su interior el fruto es dañado

severamente ya que esta larva se alimenta de la pulpa y por su camino va

defecando dejando un rastro de heces dentro del fruto los daños que ocasiona a la

semilla suele variar entre menor a mayor ya que en algunos casos solo pica
34

levemente la semilla y en los casos más graves devora totalmente la semilla.

(Nuñez y Cruz, 2012).

El periodo larvario tiene como duración una media de 12 a 23 días pasando por

diferentes estadios de mucha duración. La larva Empupa en el interior del fruto, en

la superficie de la corteza, en la planta incluso en el suelo. Para empupar en la

superficie de la corteza del fruto perfora la cascará ocasionando orificios circulares

cuando empupan al exterior del fruto esta larva utiliza pequeños fragmentos de la

fruta e hilos de seda, con lo que construye una lengüeta, este periodo pupal puede

durar una media de 7 a 10 días, en donde después de este tiempo emergerá la

mariposa. (Santos, Dias, y Adaime, 2014).

Para los bioensayos con Spodoptera frugiperda el complejo espora-cristal, los

cristales o las endotoxinas, según fuera el caso fueron homogéneamente colocados

sobre placas petri con dietas artificiales en concentraciones de 1ug/cm 2 se utilizaron

20 larvas de Spodoptera frugiperda las cuales fueron tomadas en su primer estadio

y colocadas en condiciones de insectarios, teniendo como resultados que las cepas

de LBIT-147 de Bacillus thuringiensis arrojaron mortalidades del 55 y 40% en S.

frugiperda (Barboza, López y Ibarra, 2021).

2.2.7.3. Estado de pupa

En su estado pupal esta plaga puede comprender una duración de desarrollo

entre 11 y 21 días esto puede variar debido a las condiciones edafoclimáticos del

sector donde su periodo pupal puede ser más corto de 7 a 10 días las pupas pueden

medir de 8 a 10 mm de extensión, su pigmentación es parda oscura y de forma un

poco aplanada generalmente. Empupa en un capullo de seda dentro del fruto cerca

del borde de la cascara, aunque puede pupar en otros sectores de la plantación.

(Quispe, 2022).
35

2.2.7.4. Estado adulto

Cuando ya son adultos son mariposas nocturnas, la hembra es más grande que

el macho, sus alas son de color blanco con manchas de color cenizo y 3 rayas a

modo de media tuna de un color más oscuro (Quispe, 2022).

2.2.8 La alternativa agroecológica

La agroecología aporta muchas bases científicas, metodología y técnicas para

una nueva “revolución agrícola” a nivel mundial, los sistemas de producción

realizados en base a la agroecología son biodiversos, resilientes, eficientes

energéticamente son socialmente parciales y forman la base de una estrategia

energética y productiva fuertemente vinculada a la soberanía alimentaria (Altieri y

Toledo, 2012).

La agroecología es una posibilidad o elección para el fortalecimiento socio-

económico de metrópolis tanto rurales como urbanas. Posibilita que se establezca

un desempeño correcto de los recursos naturales, generando un punto de equilibrio

enfocado en la ejecución de métodos que puedan remediar lo que los procesos

evolutivos han alterado el medio ambiente, además de que instaura y reconoce la

función de resiliencia en el ámbito a partir de un criterio universal. Dentro de los

beneficios y desafíos de aplicar la agroecología, se encuentra el buen uso de la

soberanía alimentaria, el manejo adecuado de plaguicidas desde el punto de vista

de la biotecnología agrícola, concientizar sobre el uso indiscriminado de

plaguicidas, la ampliación de agro negocios que permitan fortalecer las cadenas

productivas ecológicas y sostenibles, la utilización conveniente del recurso hídrico

y novedosas alternativas de ahorro energético, la sostenibilidad de los agro

ecosistemas, la cultura ambiental sobre el respeto de la flora y fauna, entre otras

(Marín, Martínez, Rodríguez, y Murillo, 2018, p. 74).


36

Loor (2011) indica en su investigación que la utilización de diferentes técnicas en

las fases lunares en el cultivo de guanábana le dio como resultado mayores

ingresos brutos y netos con $1940 y $1185 su tratamiento con mejor relación

beneficio costo fue el T1 (Luna nueva) con un $1.57.

2.2.9 Bacillus thuringiensis (Bt)

B. thuringiensis pertenece al phylum Firmicutes, clase Bacilli, orden Bacillales,

familia Bacillaceae. Los miembros del género Bacillus son bacterias Gram-

positivas. Es un patógeno de insectos, su importancia radica en su toxicidad contra

larvas de insectos plaga de los órdenes lepidóptera, ortóptera coleóptera, díptera,

himenóptera, homóptera, y malófaga, y aun en otros organismos como platelmintos,

nematodos, protozoos y ácaros ,Bacillus thuringiensis es una de las bacterias

entomopatonas más usada alrededor del mundo ya que su efectivo control para los

diversos ordenes de plagas la hacen una opcion recomendable ya que su aplicación

sola o en conjunto con pesticidas químicos, ayuda a la defensa de especies

vegetales, agricultura comercial, esta bacteria es buena contra dípteros los cuales

son los vectores de enfermedades humanas como malaria, fiebre amarilla filariasis

y dengue hemorrágico (Hernández, Ramírez, Ramírez, y Fuentes, 2012, p. 22).

2.2.9.1. Origen de Bacillus thuringiensis (Bt)

La primera utilización de la bacteria Bacillus thuringiensis fue para el control de

insectos en los años 30 contra la lepidóptera Ostrinia nubilalis. El primer producto

comercial fue en el año 1938 en el país Francia con el nombre Sporeine, en los

Estados Unidos este producto se comercialización en el año 1957 con el nombre

Thuricide. Desde ese entonces ha sido importante que desde el año 2000 la

producción y comercialización en varios países aumento siendo una de las mejores


37

alternativas efectivas al momento de controlar plagas y enfermedades de manera

natural (Rosas, 2014).

2.2.9.2. Importancia de Bacillus thuringiensis (Bt)

Las características importantes del uso de esta bacteria son por la ausencia de

toxicidad en los seres humanos, en animales y en las plantas, como un espectro de

acción reducido, lo que significa que puede ser un control específico para la plaga

determinada. Lo que es un beneficio de este bioinsecticidas que pueden ser usados

sin perjudicar ni dañar en medio ambiente (Rodríguez, 2019).

2.2.9.3. Mecanismo de acción de Bacillus thuringiensis (Bt)

La toxina es reconocida por receptores de membrana de las células epiteliales

del intestino medio del insecto, se ancla a ella y forma canales iónicos, causando

un desequilibrio osmótico y por tanto la lisis celular. Esto provoca en último término

la muerte del insecto. Las endosporas de Bacillus thuringiensis se mantienen en el

canal alimentario, donde, después de una disminución del pH provocada por el

desequilibrio osmótico, pueden germinar. Una característica importante de estas

toxinas es su alto grado de especificidad. En la relación toxina-insecto susceptible

se han descrito cuatro niveles de especificidad (Rodríguez, 2019, p. 9).

Castañet y Moreno (2016) indican que es el insecticida biológico más aplicado

en el mundo y que se lo utiliza como control de insectos vectores. La bacteria

Bacillus thuringiensis es Gram positiva facultativa aeróbica ya que su facultad

principal es sintetizar y esporular las proteínas dentro del insecto atacado matando

al insecto desde adentro esta proteína es conocidas como las proteínas Cry. Estas

proteínas tienen propiedades insecticidas que son ingeridas por las larvas al

alimentarse y son sustancias tóxicas ocasionando el deceso del insecto siendo muy

efectivo al momento de controlar grandes poblaciones.


38

2.2.10 Metarhizium anisopliae

Es un hongo que habita en el suelo, que es empleado como un bioinsecticida de

un amplio rango de insectos hospederos en diferentes órdenes, entre ellos están el

orden lepidóptero que es una plaga con gran importancia agrícola (Acuña, García ,

Rosas, López , y Saínz, 2015, p. 31).

Metarhizium anisopliae es un hongo entomopatógeno también conocido como

muscardino verde, su división es Ascomycota, clase Sordariomycetes, orden

Hypocreales y de familia Clavicipitaceae, siendo uno de los primeros

microorganismos utilizados como control de insectos plaga (Sánchez, 2015).

2.2.10.1. Origen del Metarhizium anisopliae

Cáceres y Urbina (2015) aseguran que el primer uso de este hongo fue como un

agente microbiano contra insectos en el año 1879 por el científico Elie Metchnikoff

que lo utilizo para controlar el escarabajo de grano de trigo (Anisoplia austriaca) y

luego para el gorgojo de azúcar del cultivo de remolacha (Cleonus punctiventris).

El hongo Metarhizium anisopliae lo clasifican como un hongo muscardino verde por

sus colonias esporuladas que tienen un color verde. También indica que el hongo

puede infectar aproximadamente 200 especies de insectos y otros artrópodos.

2.2.10.2. Mecanismo de acción

Cáceres y Urbina (2015) mencionan que el hongo Metarhizium anisopliae

ingresa a través de los espiráculos y poros en los órganos de los insectos. Una vez

dentro produce una extensión lateral de las hifas, consumiendo los contenidos

internos del insecto. El crecimiento de las hifas continúa hasta que éste lleno de

micelios. Cuando se consume todo el contenido interno del insecto, este rompe la

cutícula y liberas esporas en condiciones baja humedad. También puede producir

metabolitos secundarios, como la destruxinas que pueden ser como insecticida de


39

La gallina ciega (Phyllophaga vetula) y el gusano cogollero (Spodoptera

frugiperda) son principales plagas potenciales del maíz para combatirlos se utilizó

Metarhizium anisopliae el cual registro ser muy eficaz ya que obtuvo mortalidad del

80% a los 30 días en estadios de ninfas. (Lourdes y Martínez, 2020).

2.3 Marco legal

Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria, considera:

Art. 4.- De los fines. - La presente Ley tiene las siguientes finalidades:
a) Garantizar el ejercicio de los derechos ciudadanos a la producción
permanente de alimentos sanos, de calidad, inocuos y de alto valor nutritivo
para alcanzar la soberanía alimentaria;
b) Impulsar procesos de investigación e innovación tecnológica en la producción
de alimentos de origen vegetal y animal que cumplan las normas y desarrollo
de estándares de bienestar animal, que mejoren el acceso a los mercados
nacionales e internacionales;
c) Fortalecer el vínculo entre la producción agropecuaria y el consumo local
mediante la tecnificación de los procesos fito y zoosanitarios de control y
aseguramiento de la calidad de los productos agropecuarios;
d) Garantizar que la cadena de producción pecuaria cumpla con los estándares
de bienestar animal que se establezcan en el reglamento de esta Ley y
buenas prácticas zoosanitarias (LORSA, 2010, p. 4).

Art. 5.- Derechos garantizados. - Esta Ley garantiza y procura a las personas,
comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos el ejercicio de los derechos
a la salud, a la alimentación, a un ambiente sano, equilibrado ecológicamente y
los derechos de la naturaleza de conformidad con la Constitución y la Ley
(LORSA, 2010, p.4).

Art. 20.- De los laboratorios oficiales y acreditados.- Para identificar y diagnosticar


los patógenos que afectan a la producción primaria agropecuaria y a la calidad
de los productos destinados al consumo humano y a la elaboración de alimentos,
la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, en coordinación con la
autoridad rectora del sector de conocimiento, investigación e innovación, utilizará
sus laboratorios y la red de laboratorios registrados o acreditados por el
Organismo de Acreditación Ecuatoriana, así como también, de ser el caso, podrá
utilizar los laboratorios de referencia internacional (LORSA, 2010, p. 8).
40

3. Materiales y métodos
3.1 Enfoque de la investigación

3.1.1 Tipo de investigación

Esta investigación fue desarrollada de tipo explicativa y experimental, donde se

utilizó el agente biológico Bacillus thuringiensis (Bt) y el hongo Metarhizium

anisopliae como control de la lepidóptera Cerconota anonella en el cultivo de

guanábana Annona muricata.

3.1.2 Diseño de investigación

Para esta investigación experimental se aplicó la bacteria Bacillus thuringiensis

(Bt) y el hongo Metarhizium anisopliae en cinco tratamientos y cuatro repeticiones

de cada una.

3.2 Metodología

Se desarrolló una metodología experimental, ya que hubo diferentes

aplicaciones del Bt Bacillus thuringiensis y el hongo Metarhizium anisopliae en el

cultivo de guanábana Annona muricata para el control de la Cerconota anonella en

el cantón Montecristi, provincia Manabí.

Provincia: Manabí; cantón: Montecristi.

Latitud: -1,2533308; Longitud: -80,7573936.

3.2.1 Variables

3.2.1.1. Variable independiente

Uso de dos Bioinsecticidas Bacillus thuringiensis y Metarhizium anisopliae para

el control de Cerconota anonella

3.2.1.2. Variable dependiente

En la investigación se evidenció los siguientes parámetros post inicio de las

aplicaciones en los tratamientos del cultivo:


41

 Incidencia de población de la plaga Cerconota anonella antes de realizar las

aplicaciones y los tratamientos.

 Severidad de los daños ocasionado por Cerconota anonella en frutos

picados.

 Porcentaje de flores afectadas.

 Porcentaje de Frutos Afectados.

 Peso promedio de cada fruta por cada tratamiento.

3.2.1.2.1. Población inicial de la Cerconota anonella

Se tomó muestras de 3 plantas al azar para ver el índice poblacional de la plaga

a estudiar días antes de la aplicación de los tratamientos.

Estado larval: Se monitoreó en 3 plantas al azar para ver el número total de

larvas incidentes en estas 3 plantas seleccionadas.

Estado de pupa: Se tomó 3 frutos al azar que presenten características de daño

de Cerconota anonella observar el número (N) de pupas en dichos frutos afectados.

Estado adulto: Se tomó en 3 plantas al azar un trampeo para observar el

número de adultos presentes en dichas plantas.

3.2.1.2.2. Incidencia de población en llenado del fruto de la plaga Cerconota sp.

Se registró por medio de muestreos y trampas el índice de incidencia de la

presencia de Cerconota sp. En el llenado del fruto, antes de que se inicie con los

tratamientos a aplicar.

3.2.1.2.3. Severidad de los daños ocasionados por Cerconota anonella en los

frutos afectados

Se determinaron niveles de grados por diversos umbrales de daños en frutos

picados
42

Tabla 1. Escala de daño adaptada y numero de frutos afectados


Escala de
daño Número de perforaciones en el fruto
adaptada
Grado 0 frutos sin daños.
Grado 1 De 1 a 2 perforaciones.
Grado 2 De 3 a 4 perforaciones.

Grado 3 De 5 a 6 perforaciones.

Grado 4 De 7 a 8 perforaciones.

Grado 5 De 9 a 10 perforaciones.
Se describe el número de perforaciones en el fruto según su grado
Franco, 2022

3.2.1.2.4. Porcentaje de flores Afectadas

En cada parcela se tomó 3 plantas al azar y se encontró las flores que fueron

dañadas por el ataque de Cerconota sp. se utilizó la fórmula de Townsend -

Heuberger.

∑(𝑛 × 𝑣)
𝑃: × 100
𝑖×𝑁

3.2.1.2.5. Porcentaje de Frutos Afectados

En cada parcela se tomó 3 plantas al azar y se contabilizó los frutos que fueron

afectados por el ataque de Cerconota sp. se utilizó la fórmula de Townsend -

Heuberger.

∑(𝑛 × 𝑣)
𝑃: × 100
𝑖×𝑁

3.2.1.2.6. Peso Promedio de cada fruta por cada tratamiento realizado

Los frutos obtenidos de la cosecha se pesaron en una balanza métrica para

determinar los (Kg) que contiene cada fruta cosechada.


43

3.2.2 Tratamientos

Tabla 2. Descripción de los tratamientos a utilizar


Dosis Frecuencia de
No. Tratamientos Descripción Ha Parcela Aplicación
(Días/Etapas/Semanas)
1 T1 Bacillus 0.53 12.6g 8d/botón floral/6s
thuringiensis kg (75%)
(75%)
+ 0.1 2.4 g
Metarhizium Kg (25%)
anisopliae (25%)

2 T2 Bacillus 0.18 4.2 g 8d/botón floral/6s


thuringiensis kg (25%)
(25%)
+ 0.3 7.2 g
Metarhizium kg (75%)
anisopliae (75%)

3 T3 Bacillus 0.7 16.8 g 8d/botón floral/6s


thuringiensis kg (100%)
(100%)

4 T4 Metarhizium 0.4 9.6 g 8d/botón floral/6s


anisopliae kg (100%)
(100%)
5 T5 Testigo Absoluto --- ---
Franco, 2022

3.2.3 Recolección de datos

3.2.3.1. Recursos

3.2.3.1.1. Materiales y herramientas

Machete, espeques, cinta, piolas pico, Moto bomba, manguera, rastrillo, libreto

de campo, calculadora, identificación de tratamientos, cámara e insumos.

3.2.3.1.2. Material experimental

Cultivo de guanábana, Bacillus Thuringiensis (Bt).

3.2.3.1.3. Recursos humanos

Tesista, tutor y agricultores en la zona de estudio.

3.2.3.1.4. Recursos económicos

El presente trabajo de investigación fue financiado por recursos propios del

Tesista.
44

Los sitios que usamos para obtener la información necesaria son fuentes

bibliográficas de revistas indexadas, libros, investigaciones en Google académico,

biblioteca de la Universidad Agraria del Ecuador.

Tabla 3. Presupuesto
Implementos Total, dólares ($)
BT Bacillus thuringiensis 107.26
Metarhizium anisopliae 107.26
Alquiler de moto bomba 100
Regulador de Ph 42
Fertilizantes 150
Fundas de control 68
TOTAL $574.52
Franco, 2022

3.2.4 Análisis estadístico

3.2.4.1. Análisis funcional

Para la comparación de las medias de los tratamientos se utilizó la prueba de

rangos múltiples de Tukey al 5% de probabilidad.

3.2.4.2. Andeva

Tabla 4. Andeva
Fuente de variación Formula Desarrollo Grados de libertad
Tratamientos (t-1) (5-1) 5
Repeticiones (r-2) (4-1) 4
Error experimental (t-1) (r-2) (5-1) (4-1) 12
Total tr-1 5*4-1 19

Franco, 2022

3.2.4.3. Hipótesis estadística

H1: Al menos uno de los tratamientos de los bioinsecticidas tendrá un buen

control de Cerconota anonella.

Ho: Ninguno de los tratamientos de los bioinsecticida aplicados al cultivo tendrá

resultados favorables.
45

3.2.4.4. Delimitación experimental

Se describió como estuvo distribuido el experimento: número de tratamientos,

número de repeticiones, número de parcelas, largo y ancho de parcelas, área total

de la parcela, área total del ensayo, distancia entre hileras y plantas, área útil de la

parcelas y ensayo, números de plantas útiles por parcela, número de plantas por

tratamiento e hileras, número de hileras, número de plantas en el ensayo y número

de plantas útiles en el ensayo.

Tabla 5. Diseño experimental


Tipo de diseño Factorial
Número de tratamientos 5
Número de repeticiones 4
Número de parcelas 20
Largo de parcela 20 m
Ancho de parcela 12 m
Área total de la parcela 12 x 20 m 240 m2
Área total del ensayo 84 x 95 m 7980 m2
Distancia entre plantas 5,0 m
Distancia entre hileras 6, m
Área útil de parcela 90 m2
Área útil del ensayo 1800 m2
Número de plantas útil a evaluar por parcela 3
Número de plantas por tratamiento 60
Número de plantas por hilera 3
Número de hileras 3
Número de plantas útil a evaluar en ensayo 60
Número de plantas por ensayo 300
Franco, 2022

3.2.4.5. Manejo del ensayo

La investigación fue en una plantación de guanábana, se respetará las

respectivas limitaciones de las parcelas y sus tratamientos.

3.2.4.5.1. Material genético

Patrón Nacional de guanábana

3.2.4.5.2. Riego

Se utilizó riego por goteo de acuerdo al manejo del cultivo como lo realiza el

agricultor de la zona.
46

3.2.4.5.3. Poda

Con la finalidad de que el producto a aplicarse (Bt) Bacillus thuringiensis sea más

efectivo al momento de su aplicación realizar podas para evitar que el producto se

pierda y tenga un contacto directo con las zonas donde se aplica el producto.

3.2.4.5.4. Control de malezas

Se realizó el control maleza de acuerdo a la presencia de las malezas. El control

fue de forma manual sin usar ningún agente químico.

3.2.4.5.5. Cosecha

Se realizó en forma manual cuando la fruta presento la madurez fisiológica de

acuerdo a la característica del material.


47

4. Resultados
4.1 Fases del llenado del fruto donde hubo mayor daño por parte de la

Cerconota anonella

Se logró demostrar que los métodos agroecológicos empleados en el cultivo de

guanábana intervinieron en el comportamiento agronómico del mismo, se

demuestra que todos los tratamientos tuvieron resultados significativos.

4.1.1 Botón floral daños ocasionados por Cerconota anonella (n)

La tabla 6 muestra los porcentajes obtenidos después de la evaluación de los

botones florales afectados en el área útil, para evaluar la precisión de los daños

ocasionados por Cerconota anonella en el cultivo de guanábana (Annona muricata)

, con respecto al análisis de varianza con un CV de 16.85% y un p-valor de 0.002,

el promedio más bajo lo presentó el tratamiento T3 (Bt 100%) con 14.54% seguido

del tratamiento T1 (Bt 75%+ Mthz 25%) con 17.01% luego le sigue el tratamiento

T4 (Mthz 100%) con 18.17% consecuentemente le sigue el T2 (Bt 25% Mthz75%)

con un 21.23% y por último el promedio más alto lo consiguió el tratamiento T5

(Testigo Absoluto) con 31.30%. Los métodos de muestreos presentaron diferencias

significativas

Tabla 6. Botones florales afectados (n)


Tratamientos Medias Significancia

T5 Testigo Absoluto 31.30 a

T2 (Bt 25% + mthz 75%) 21.23 b

T4 (Mthz 100%) 18.17 b

T1 (Bt75% + Mthz25%) 17.01 b

T3 (Bt 100%) 14.51 b

Medias con una letra comun no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Franco, 2022
48

4.1.2 Daño florales ocasionados por Cerconota anonella (n)

La tabla 7 muestra los porcentajes obtenidos después de la evaluación de las

flores afectadas estudiadas en el área útil, para así evaluar la precisión de los daños

ocasionados por la plaga en las flores, con respecto al análisis de varianza con un

CV de 16.04% y un p-valor de 0.0001, el promedio más bajo lo presentó el

tratamiento T1 (Bt 75%+ Mthz 25%) con 20.95% seguido del tratamiento T3 (Bt

100%) con 21.20% le sigue el tratamiento T2 (Bt 25% Mthz75%) con 29.97%

consecuentemente le sigue el T4 (Mthz 100%) con un 32.79% y por último el

promedio más alto lo consiguió el tratamiento T5 (Testigo Absoluto) con 43.04%

Los métodos de muestreos presentaron diferencias significativas.

Tabla 7. Flores afectadas (n)


Tratamientos Medias Significancia
T5 Testigo Absoluto 43.04 a
T4 (Mthz 100%) 32.79 b
T2 (Bt 25% + Mthz 75%) 29.97 b
T3 (Bt 100%) 21.20 b
T1 (Bt75% + Mthz25%) 20.95 b
Medias con una letra comun no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Franco, 2022

4.1.3 Erizos afectados por Cerconota anonella (n)

La tabla 8 muestra los porcentajes obtenidos después de la evaluación de los

erizos afectados, evaluando así la precisión de los daño por parte de la plaga con

relación a los erizos estudiados en el área útil, con respecto al análisis de varianza

con un CV de 16.85% y un p-valor de 0.0001, el promedio más bajo lo presentó el

tratamiento T1 (Bt 75%+ Mthz 25%) con 19.71% seguido del tratamiento T3 (Bt

100%) con 20.20% le sigue el tratamiento T2 (Bt 25% Mthz75%) con 28.72%

consecuentemente le sigue el T4 (Mthz 100%) con un 31.87% y por último el


49

promedio más alto lo consiguió el tratamiento T5 (Testigo Absoluto) con 42.04%.

Los métodos de muestreos presentaron diferencias significativas.

Tabla 8. Erizos afectados (n)


Tratamientos Medias Significancia
T5 Testigo Absoluto 42.04 a
T4 (Mthz 100%) 31.87 ab
T2 (Bt 25% + Mthz 75%) 28.72 bc
T3 (Bt 100%) 20.20 c
T1 (Bt75% + Mthz25%) 19.71 c
Medias con una letra comun no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Franco, 2022

4.1.4 Frutos afectados por la incidencia de Cerconota anonella (n)

La tabla 9 muestra los porcentajes obtenidos después de la evaluación de los

frutos afectados estudiados en el área útil, evaluando así la precisión de los daños

ocasionados por la plaga en los frutos con respecto al análisis de varianza con un

CV de 15.93% y un p-valor de 0.0002, el promedio más bajo lo presentó el

tratamiento T3 (Bt 100%) con 15.51% seguido del tratamiento T1 (Bt 75%+ Mthz

25%) con 18.01% luego le sigue el tratamiento T4 (Mthz 100%) con 19.31%

consecuentemente le sigue el T2 (Bt 25% Mthz75%) con un 22.23% y por último el

promedio más alto lo consiguió el tratamiento T5 (Testigo Absoluto) con 32.28%.

Los métodos de muestreos presentaron diferencias significativas.

Tabla 9. Frutos afectados (n)


Tratamientos Medias Significancia
T5 Testigo Absoluto 32.28 a
T2 (Bt 25% + Mthz 75%) 22.23 b
T4 (Mthz 100%) 19.31 b
T1 (Bt75% + Mthz25%) 18.01 b
T3 (Bt 100%) 15.51 b
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Franco, 2022
50

4.1.5 Estado larval (n)

La tabla 10 muestra los porcentajes obtenidos después de la evaluación de las

larvas encontradas en el área útil, demostrando así la precisión de los datos

tomados en el estadio larval de la plaga, con respecto al análisis de varianza con

un CV de 18.59% y un p-valor de 0.0001, el promedio más bajo lo presentó el

tratamiento T3 (Bt 100%) con 2.41% seguido del tratamiento T1 (Bt 75%+ Mthz

25%) con 2.83% luego le sigue el tratamiento T2 (Bt 25% Mthz75%) con 3.00%

consecuentemente le sigue el T4 (Mthz 100%) con un 3.75% y por último el

promedio más alto lo consiguió el tratamiento T5 (Testigo Absoluto) con 5.83%. Los

métodos de muestreos presentaron diferencias significativas.

Tabla 10. Estado larval (n)


Tratamientos Medias Significancia

T5 Testigo Absoluto 5.83 a

T4 (Mthz 100%) 3.75 b

T2 (Bt 25% + Mthz 75%) 3.00 b

T1 (Bt75% + Mthz25%) 2.83 b

T3 (Bt 100%) 2.41 b

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Franco, 2022

4.1.6 Estado de pupa (n)

La tabla 11 muestra los porcentajes obtenidos después de la evaluación del

estado de pupa donde se demostró la precisión de los datos de la presencia del

estado pupal de la plaga en el área útil, con respecto al análisis de varianza con un

CV de 23.31% y un p-valor de 0.0001, el promedio más bajo lo presentó el

tratamiento T1 (Bt 75%+ Mthz 25%) con 2.03% seguido del tratamiento T3 (Bt

100%) con 2.27% le sigue el tratamiento T2 (Bt 25% Mthz75%) con 2.78%
51

consecuentemente le sigue el T4 (Mthz 100%) con un 3.66% y por último el

promedio más alto lo consiguió el tratamiento T5 (Testigo Absoluto) con 5.88%. Los

métodos de muestreos presentaron diferencias significativas.

Tabla 11. Estado de pupa (n)


Tratamientos Medias Significancia
T5 Testigo Absoluto 5.88 a
T4 (Mthz 100%) 3.66 b
T2 (Bt 25% + Mthz 75%) 2.78 b
T3 (Bt 100%) 2.27 b
T1 (Bt75% + Mthz25%) 2.03 b
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Franco, 2022

4.1.7 Estado adulto (n)

La tabla 12 muestra los porcentajes obtenidos después de la evaluación de los

adultos encontrados en el área útil, evaluando así la precisión de las medias

obtenidas en la presencia de adultos, con respecto al análisis de varianza con un

CV de 19.12% y un p-valor de 0.0021, el promedio más bajo lo presentó el

tratamiento T3 (Bt 100%) con 2.41% seguido del tratamiento T1 (Bt 75%+ Mthz

25%) con 2.52% luego le sigue el tratamiento T4 (Mthz 100%) con 2.72%

consecuentemente le sigue el T2 (Bt 25% Mthz75%)con un 2.83% y por último el

promedio más alto lo consiguió el tratamiento T5 (Testigo Absoluto) con 4.39%. Los

métodos de muestreos presentaron diferencias significativas

Tabla 12. Estado adulto (n)


Tratamientos Medias Significancia
T5 Testigo Absoluto 4.39 a
T2 (Bt 25% + Mthz 75%) 2.83 b
T4 (Mthz 100%) 2.72 b
T1 (Bt75% + Mthz25%) 2.52 b
T3 (Bt 100%) 2.41 b
Medias con una letra comun no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Franco, 2022
52

4.2 Aplicación más efectiva de Bacillus thuringiensis y Metarhizium anisopliae

para el control de Cerconota anonella en los tratamientos de estudios

En el presente proyecto se acepta la hipótesis alternativa debido a que dos de

los cinco tratamientos presentaron mejor efectividad ante la presencia de

(Cerconota anonella) en el cultivo de Guanábana (Annona muricata) donde el

tratamiento que mejor resultados presento fue el T3 (Bacillus thuringiensis al

100%). y la segunda mejor alternativa fue el tratamiento T1 (Bt 75% + Mthz 25%)

4.2.1 Incidencia de población de la plaga Cerconota anonella en los

tratamientos de estudio. (n)

Para obtener la incidencia de la población de Cerconota anonella se tomaron 6

botones florales al azar de las plantas del área útil haciendo un total de 18 botones

florales por tratamiento, con respecto al análisis de varianza con un CV de 12.56%

y un p-valor de 0.0002 el tratamiento T3 (Bt 100%) presentó el promedio más bajo

con un 34% de incidencias, el tratamiento T1 (Bt 75%+ mthz 25%) obtuvo un 39%

de incidencias, el tratamiento T4 (Mthz 100%) arrojo un 39.5% de incidencias, el

tratamiento T2 (Bt 25%+ Mthz 75%) tuvo un 50.25% de incidencias, el tratamiento

T5 (Testigo absoluto) consiguió el porcentaje más alto de incidencia con un 59.70%.

4.2.1.1. Formula de la incidencia (%)

La fórmula de la incidencia ayuda a calcular la población total de plagas que

existen en un determinado lugar para calcular la incidencia se tiene que dividir el

número de botones florales afectados entre el número de botones florales totales

evaluados y se multiplica por 100, con estos datos se puede obtener el porcentaje

de incidencia de una plaga u enfermedad resultando muy útil a la hora de idear un

control que nos sirva para controlar a la plaga en cuestión.

% incidencia = (Botón floral dañados / Botón floral totales evaluados) x 100


53

Tabla 13. Porcentaje de incidencia (%)


Tratamientos Medias Significancia
T5 Testigo Absoluto 59.72 a
T2 (Bt 25% + Mthz 75%) 50.25 ab
T4 (Mthz 100%) 39.47 bc
T1 (Bt75% + Mthz25%) 39.00 bc
T3 (Bt 100%) 34.08 c
Medias con una letra comun no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Franco, 2022

4.2.2 Severidad de la Cerconota anonella (%)

En el proyecto se midió la escala de severidad de los frutos con la ayuda de la

tabla propuesta por Brenes, 1983, figura 16. Donde el grado más bajo representa

un fruto sano y el grado más alto representa un fruto con presencia de larvas.

Tabla 14. Nº de frutos por grados de severidad


Grado Grado Grado Grado Grado Grado
Tratamientos
0 1 2 3 4 5
T1 (Bt75%+ mthz25%) 45 12 12 10 4 5
T2 (Bt 25%+ mthz 75%) 43 9 5 19 6 6
T3 (Bt100%) 56 11 6 9 2 4
T4 (mthz 100%) 46 3 8 13 13 5
T5 Testigo absoluto 31 6 11 17 12 11
Franco, 2022

4.2.2.1. Formula de la severidad (%)

La fórmula de la severidad multiplica el número de frutos por el grado al que

pertenecen, suma ese resultado y lo divide para el numero de frutos evaluados por

el grado más alto, ese resultado lo multiplica por 100 y con eso se obtiene el

porcentaje de severidad.

% severidad = ((Nº de frutos x grado) + (Nº de frutos x grado) / Nº de frutos

evaluados x grado mayor) x 100


54

La tabla 15 muestra los promedios obtenidos después de la evaluación de la

severidad en el área útil, con respecto al análisis de varianza con un CV de 14.51

% y un P- valor 0.0001, el promedio más bajo lo presentó el tratamiento T3 (Bt

100%) con 16.57%, seguido del tratamiento 1 (Bt 75% +Mthz 25%) con 25.9%,

luego le sigue el tratamiento T2 (Bt 25% + Mthz 75%) con 32.54%, por otra parte el

tratamiento T4 (Mthz 100%) obtuvo un 39.21% y por último el promedio más alto lo

obtuvo el tratamiento T5 testigo absoluto con 43.4%. Los métodos de muestreos

presentaron diferencias significativas.

Tabla 15. Porcentaje de severidad (%)


Tratamientos Medias Significancia
T5 Testigo Absoluto 43.4 a
T4 (Mthz 100%) 39.21 ab
T2 (Bt 25% + Mthz 75%) 32.54 bc
T1 (Bt75% + Mthz25%) 25.90 cd
T3 (Bt 100%) 16.57 d
Medias con una letra comun no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Franco, 2022
4.2.3 Peso de frutos (Kg)

La tabla 16 muestra los promedios obtenidos después de la evaluación del peso

de los frutos en el área útil, con respecto al análisis de varianza con un CV de 10.57

% y un P- valor 0.2096, el promedio más bajo lo presentó el tratamiento T5 (Testigo

Absoluto) con 1.66 kilo gramos, seguido del tratamiento T2 (Bt 25% +Mthz 75%)

con 1.79 kilo gramos, luego le sigue el tratamiento T1 (Bt 75% + Mthz 25%) con

1.84 kilo gramos, por otra parte el tratamiento T4 (Mthz 100%) obtuvo un 1.86 kilo

gramos en peso y por último el promedio más alto lo obtuvo el tratamiento T3 (Bt

100%) con 2.01% kilo gramos. Los métodos de muestreos no presentaron

diferencias significativas.
55

Tabla 16. Peso de frutos (Kg)


Tratamientos Medias Significancia
T3 (Bt 100%) 2.01 a
T4 (Mthz 100%) 1.86 a
T1 (Bt75% + Mthz25%) 1.84 a
T2 (Bt 25% + Mthz 75%) 1.79 a
T5 Testigo Absoluto 1.66 a
Medias con una letra comun no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Franco, 2022
4.3 Análisis de costos de los Bioinsecticidas a aplicar en el estudio

En la tabla 18 se observa los promedios obtenidos en la relación beneficio/costo

de cada tratamiento, donde el mayor beneficio costo se evidenció en el tratamiento

T3 con $ 1.24, luego le sigue el T1 con $1.23 consecuentemente el T2 con $1.23,

seguido del T4 con un $1.19 y por último el T5 obtuvo un $1.13 se evidencia que

los 2 primeros tratamientos presentan mejor viabilidad.

Tabla 17. Relación costo beneficio


T5
T1 (Bt75% + T2 (Bt 25% T3 (Bt T4 (Mthz
Descripcion Testigo
Mthz25%) + Mthz 75%) 100%) 100%)
Absoluto
Ingresos
Rendimiento Kg/ha 715 704 730 698 620
Precio ($) 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4
Total de ingresos 1716 1689.6 1752 1675.2 1488
Egresos
Jornales (4) 192 192 180 192 172
Terreno 100 100 100 100 100
Trampas de luz 10 10 10 10 10
Biocontroladores 28.52 23.52 28.52 23.52 0
Trampas Jackson 20 20 20 20 20
te de ceniza 15 15 15 15 15
Riego 120 120 120 120 120
Fertilizantes 120 120 150 120 120
Fundas de control 60 55 55 60 55
Alquiler de motobomba (4) 85 85 85 85 85
Regulador de Ph 18 18 18 18 0
Costo Produccion,
Tratamiento 768.52 758.52 781.52 763.52 7697
Beneficio neto 947.48 931.08 970.48 911.68 791
Relacion Beneficio / costo 1.23 1.23 1.24 1.19 1.13
56

5. Discusión
El propósito de la investigación fue evaluar la aplicación de dos biocontroladores

a base Bacillus thuringiensis Metarhizium anisopliae para controlar el ataque

ocasionado por Cerconota anonella en el cantón de Montecristi provincia de

Manabí. Después de haber llevado a cabo el análisis e interpretación de datos en

base al primer objetivo específico de acuerdo con el comportamiento agronómico

del cultivo los resultados más notorios se dieron en la etapa de botón floral donde

el T5 (Testigo Absoluto) tuvo mayor porcentaje de daño con una media de 31.30

botones florales afectados evidenciándolo como un resultado alto, dentro del

experimento por otro lado su contra parte fue el T3 (Bt 100%) con una media de

14.51 de botones florales afectados, siendo este el tratamiento más bajo, de

acuerdo con Arévalo (2012) donde utilizó un extracto vegetal a base de

azadirachtina más molienda de neem con agua cada 20 días y obtuvo un control

poblacional de un 85.09% en el tratamiento (T3 – azadirachtina) en el estadio de

botón floral. Quispe (2022) indica en su investigación que las hembra ovipocitan

mayormente en los frutos pero al haber ausencia de frutos prefieren hacerlo en el

botón floral., de forma preventiva estos tratamientos pueden ejercer un control

poblacional de la plaga. El uso de Bacillus thuringiensis contra las larvas de

Cerconota anonella en la fase de estado larval con dosis de 16.8 g/p se alcanzó

una media de 2 larvas sobrevivientes al tratamiento, y que acorde con Barboza,

López y Ibarra (2021) quienes realizaron ensayos en laboratorio con 20 larvas de

S. frugiperda con dosis de 1 ug/cm2 donde su mortalidad fue de un 55 y 40% lo cual

indica que al menos la mitad de la población será controlada en el menor tiempo

posible post aplicación. El uso combinado de Bacteria Bacillus thuringiensis y el

hongo Metarhizium anisopliae demostró tener un control similar al tratamiento más

efectivo, el T1 (Bt 75% + Mthz 25%) con dosis de 12.6 g/ Bt y 2.4 g/Mthz logro
57

alcanzar una media de 3 larvas sobrevivientes al tratamiento, de igual manera los

resultados presentados en el trabajo de Lourdes y Martinez (2020) donde

alcanzaron resultados con M. anisopliae se logró registrar una mortalidad del 80%

a los 30 días en plagas como Spodoptera frugiperda y Phyllophaga vetula.

Para la aplicación más efectiva entre los dos Bioinsecticidas se tomó en

consideración los resultados de la incidencia por parte de la plaga Cerconota

anonella donde el tratamiento más efectivo resulto ser el T3 (Bt 100%) con un

porcentaje de 34.08% seguido del segundo mejor resultado obtenido del

tratamiento T1 (Bt 75% + Mthz 25%) con un porcentaje de 39%., en base a la

investigación de Ruiz y Flores (2011) demostró que Cerconota anonella no emergió

en plantaciones con manejos, esta palomilla en procesos de ovoposición queda

expuesta en su estadio de huevo y larva hasta por 23 días siendo muy susceptible

al efecto de los diferentes químicos aplicados para su control. Haciendo la relación

C. anonella al ser altamente susceptible la acción en conjunto de los dos

bioinsecticidas resulta altamente efectivo para controlar el avance de esta plaga.

En base a los resultados obtenidos del estudio para observar la mejor alternativa

agroecológica para el control del lepidóptero Cerconota anonella en el cultivo de

guanábana Annona muricata los mejores resultados de los diferentes tratamientos

en donde el tratamiento T3 (Bt 100%) obtuvo un 20.70% de control comparándose

por muy poco con el segundo mejor tratamiento el cual fue T1 (Bt 75% + Mthz

100%) con un 26.09% de control a la plaga estudiada concordando con los

resultados de la investigación de Villlareal et al. (2018) donde se destaca el papel

preponderante que ocupan las cepas de Bt contra la plaga del gusano cogollero del

maíz (Spodoptera frugiperda), en bioensayos realizados con extractos de proteínas

Cry donde quedó evidenciado que todas ellas tenían un efecto tóxico en el gusano
58

cogollero, sin embargo, las cepas LBIT-13 y LBIT-418 mostraron alta toxicidad

hacían S. frugiperda, con CL50 de 137.2 y 197.2 ng cm-2, respectivamente, esto en

comparación con el estándar comercial. Teniendo, así como conclusión en base a

todas las discusiones realizadas en el estudio que el uso de Bacillus thuringiensis

como biocontrolador para la plaga de Cerconota anonella nos permite mejores

resultados en todos los estadios de la plaga y un mayor control poblacional al

momento de su aplicación bajando valores importantes como la incidencia y la

severidad aceptando así la hipótesis alterna en donde al menos un tratamiento

obtuvo buenos resultados para el control de la plaga en este estudio en nuestro

caso el mejor tratamiento fue el T3 (Bacillus thuringiensis 100%).

Con el análisis de los resultados obtenidos en el estudio se observaron los costos

de los bioinsecticidas aplicados en el estudio el tratamiento 3 (B. thuringiensis)

genero un beneficio neto de $970.48; y un costo beneficio de $1.24 estando de

acuerdo con Loor (2011) donde su beneficio neto en uno de sus tratamientos de

estudio fue de 1185 dólares. De entre estos destacó al tratamiento T1 también

donde le correspondió la mejor relación: costo / beneficio con 1,57. demostrando la

rentabilidad que genera la aplicación de bioinsecticidas en la producción y cultivo

de guanabana.

Finalizando en base a los resultados del estudio se acepta la hipótesis H1 en

donde al menos uno de los tratamientos de los bioinsecticidas tendrá un buen

control en Cerconota anonella


59

6. Conclusiones
Con los resultados obtenidos en la investigación de emplear métodos para el

control del barrenador del fruto (Cerconota anonella) en el cultivo de Guanábana se

puede concluir lo siguiente:

El efecto del bioinsecticida sobre las poblaciones de (Cerconota anonella) a lo

largo de la transición de las diferentes fases del llenado del fruto, redujo en gran

medida a la plaga; el tratamiento con Bacillus thuringiensis presento el mejor

resultado. Con respecto al control de población en botón floral ya que en esta fase

se demuestra el mayor ataque por parte del insecto, el tratamiento más eficiente

fue el T3 (Bt 100%) mostrando el menor porcentaje de daño a diferencia de los

demás tratamientos; dentro del estudio se obtuvo también que para el control de la

incidencia de la lepidóptera (Cerconota anonella) el tratamiento que obtuvo un

mejor desempeño en la prevención fue el T3 (Bt 100%) reduciendo el porcentaje

de incidencia por parte del insecto plaga a diferencia de sus otras alternativas y

dosificaciones dejándolo como la aplicación más efectiva al momento de controlar

la incidencia por parte de la plaga de Cerconota anonella; de igual forma con la

severidad de los daños en frutos ocasionados por C. anonella el T3 (Bt 100%)

controló la severidad en frutos afectados por el insecto demostrando que tanto para

controlar la incidencia como la severidad el tratamiento 3 a base de Bacillus

thuringiensis al 100% fue la alternativa más eficaz para llevar acabo dicho control.

El tratamiento que otorga un mejor beneficio costo es el T3 (Bt 100%) con un

beneficio neto de $970.48; al analizar la relación beneficio costo el margen obtenido

es de $1.24 donde por cada dólar invertido retorna 24 ctvs. de ganancia.


60

7. Recomendaciones
La implementación de Bacillus thuringiensis como principal agente controlador

de la plaga Cerconota anonella debido a su alto porcentaje de efectividad, provoca

la disminución de incidencia en el cultivo de guanábana (Annona muricata).

En base a las observaciones a lo largo del experimento y los resultados

obtenidos del mismo, se recomienda:

Las aplicaciones durante el estadio de botón floral debido a que en esta fase es

en donde más daño se evidencia por parte de la plaga.

Dosificaciones de Bacillus thuringiensis al 100%, para maximizar la efectividad

al momento de lidiar con la población de la plaga en el cultivo de guanabana

Los agricultores del sector de Montecristi no llevan a la práctica las diferentes

alternativas agroecológicas debido a que, el cultivo de guanábana en la zona se

desarrolla de manera empírica y sus cuidados son mayormente químicos, teniendo

así un alza en sus costos de producción, las adecuaciones del tratamiento 3

generara una mejoría al costo beneficio de los agricultores del sector, con esto

mitigaremos el impacto económico por la compra de agroquímicos, beneficiando a

los productores del sector.


61

8. Bibliografía

Acuña, M., García , C., Rosas, N., López , M., y Saínz, J. (2015). Formulación de

Metarhizium anisopliae (Metschnikoff) Sorokin con polímeros

biodegradables y su virulencia contra Heliothis virescens (Fabricius). Scielo,

vol.31. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_

arttext&pid=S0188-49992015000300001#:~:text=Origen%20de%20la % 2 0

cep a%20de,Zimmermann%201986%3B%20Cuadro%20I).

Altieri, M., y Toledo, V. (2012). La Revolución Agroecológica en América Latina.

Socla sociedad cientifica latino americana de agroecologia, 1-34.

Andrade, D. (2018). Manual del cultivo de guanábana. FrutiMundo un mundo de

frutas, 26-35. Obtenido de Manual del cultivo guanabana:

https://www.frutimundo.com/p/manual-del-cultivo-de-la-guanbana.html

Andrades, I., Yender, F., Labarca, J., y Ulacio, D. (2017). Evaluación de la

antracnosis (Colletotrichum sp.) en guanábana (Annona muricata L.) tipo

Gigante en el sector Moralito del estado Zulia, Venezuela. Ingeniera de

Produccion. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago UNESUR,

Zulia Venezuela.

Arevalo, J. (2012). Estimación de las pérdidas mediante la protección de frutos de

guanábana contra el ataque del perforador de semilla (Bephratelloides

maculicollis) hymenoptera : eurytomidae. Tesis Ingeniero Agrónomo.

Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto.

Avilés, J. (2018). Manejo integrado del insecto plaga Cerconota anonella afectando

al fruto del cultivo de guanábana. Técnologo en Banano y frutas tropicales.

Universidad Agraria del Ecuador, el triunfo. Obtenido de

https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/AVILES%20CELLERI%20JORDY%20J
62

ESUS.pdf?fbclid=IwAR2FI9bsyPYywkK1yxKpzjBTNjANasGqgle274ozr8CF

O-k1Msc3jDYzhVc

Barboza, J., Lopez , J., y Ibarra, J. (2021). Caracterización de una cepa mexicana

de Bacillus thuringiensis ssp. kenyae: Un análisis de su baja toxicidad hacia

lepidópteros. ResearchGate, 1-12. Obtenido de . Caracterización de una

cepa mexicana de Bacillus thuringiensis ssp. kenyae: Un análisis de su baja

toxicidad hacia lepidópteros.: https://www. researchgate. net/

publication/236586063_Caracterizacion_de_una_cepa_mexicana_de_Bacil

lus_thuringiensis_ssp_kenyae_Un_analisis_de_su_baja_toxicidad_hacia_le

pidopteros

Beltran, K. (2016). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada

a la elaboración y exportación de néctar de guanábana en el cantón

Machala, provincia de El Oro, hacia el mercado chileno. Ingenieria en

Comercio Internacional. Universidad Técnica de Machala, Machala.

Bravo, R. (2016). Entomologia conociendo a los insectos. Puno: Centro de

Investigación y Capacitación para el Desarrollo Regional.

Caceres, I., y Urbina, K. (2015). Aislamiento y caracterización microbiológica del

Metarhizium anisopliae utilizado como una alternativa ecológica para el

control de plagas agrícolas. Licienciatura en Quimica y Farmacia.

Universidad de El Salvador, San Salvador.

Calle, I. (2015). Los fertilizantes orgánicos y su incidencia en la germinación de la

semilla botánica de guanábana (Annona muricata) en el vivero experimental

de La Cantuta. Profesional de Licenciado en Educación Agropecuaria.

Universidad Nacional de Educacion, Lima.


63

Castañet, C., y Moreno, S. (2016). Bacillus thuringiensis: Características y uso en

el control de Aedes aegypti. Redalyc, 37-42. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/2231/223152661006.pdf

Castro, D. (2018). Análisis Gastronómico de la guanábana (Annona muricata) en la

ciudad de Milagro, provincia del Guayas. Carrera Licenciatura En

Gastronomía. Universidad de Guayaquil, Guayaquil.

Cedeño Rosero, M. A. (2020). “Inventario actualizado de insectos plaga presentes

en el cultivo de Guanábana (Annona muricata L.) en la provincia del Guayas.

Ingeniero Agrónomo. Universidad de Guayaquil, Guayaquil.

Ceide, M. (2017). Diseño de un nuevo producto: té de hojas de guanábana, a través

del estudio de la evidencia científica que justifica el desarrollo de un producto

de estas características en el mercado ecuatoriano. Tesis de Ingenieria

Industrial. Universidad San Francisco de Quito USFQ, Quito.

Cobos, S. (2009). “Evaluación de técnicas y sustancias inductoras sobre la

retención de las estructuras florales y productivas del guanábano (Annona

muricata L.) en una plantación de santo domingo de los colorados”. Tesis

ingenieria en ciencias agropecuarias. Escuela Politécnica Del Ejército, Santo

domingo.

Collaguazo Yepez, L. A., y Tenorio Moya, E. M. (2018). Elaboración de

biopreparados a base de Bacillus sp. para controlar Alternaria spp. en el

cultivo de Brassica oleracea var. italica. Ingeniería en Biotecnología de los

Recursos Naturales. Universidad Politecnica Salesiana, Quito.

Coto, D., y Saunders, J. (2011). Insectos plaga de la guanábana (Annona muricata)

en Costa Rica. Ingeniero agrónomo. Catie Turrialba, Turrialba. Orton.

Obtenido de Orton: http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A2131E/A2131E.PDF


64

Diez, R., Manrique, A., y Gómez, R. (2013). Análisis de metodologías de evaluación

antes y después de cambios tecnológicos: en el caso de los organismos

genéticamente modificados en Perú. Redalyc, 27-55. Obtenido de Redalyc:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63129311002

Dominguez, O. (2014). Insectos perjudiciales del guanábano (Annona muricata L.)

en el Estado Zulia, Venezuela. Serbiluz, 14.

Drouet Candell, A. (2018). Efecto de la aplicación de Bacillus thuringiensis en el

control del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda J.E. Smith) del híbrido

de Maíz (Zea mays) INIAP H-551 en la comuna Río Verde, provincia de

Santa Elena. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 47-56. Obtenido de

https://incyt.upse.edu.ec/ciencia/revistas/index.php/rctu/article/view/312/400

Guaycha, M. (2020). Evaluación de hormonas comerciales para inducción a la

floración del cultivo de guanábana (Annona muricata) en el sector de Fumisa.

Tesis ingeniero agrónomo. Universidad Técnica Estatal de Quevedo,

Quevedo.

Hernandéz, J., Ramírez, L., Ramírez, N., y Fuentes, L. (2012). Métodos

estandarizados para la caracterización de cepas nativas de Bacillus

thuringiensis para el control de insectos plaga: modelo Tuta absoluta.

Bogotá.

INIAP. (2014). Generalidades del cultivo de guanabana. Iniap, 1-27.

INIAP. (2015). Establecimiento de cultivo. Obtenido de

http://tecnologia.iniap.gob.ec/images/rubros/contenido/guanabana/4riego.p

df

Jiménez Zurit, J. O., Balois Morales, R., Alia Tejacal, I., Juárez López, P., Jiménez

Ruíz, E. I., Sumaya Martínez, M. T., y Bello Lara, J. E. (2017). Tópicos del
65

manejo poscosecha del fruto de guanábana (Annona muricata L.). Scielo,

vol.8.

Jiménez Zurit, J. O., Balois Morales, R., Alia Tejacal, I., Juárez López, P., Jiménez

Ruíz, E. I., Sumaya Martínez, M. T., y Bello Lara, J. E. (2017). Tópicos del

manejo poscosecha del fruto de guanábana (Anonna muricata L.). Scielo,

vol.8.

Julio, A. (2018). Evaluación poscosecha de resveratrol y 6-bencil aminopurina en

guanábana (Annona muricata L.). Ingeniero Agronomo Fitotecnista.

Universidad Autonoma del Estado de México, Toluca.

Julio, A. (2018). Evaluación poscosecha de resveratrol y 6-bencil aminopurina en

guanábana (Anonna muricata L.). Ingeniero Agronomo Fitotecnista.

Universidad Autonoma del Estado de México, Toluca.

Leal, F. (2018). La guanábana y otras anonáceas de valor comercial. Ingeniero

agrónomo. Universidad de Caracas.

Loor , E. E. (2011). Influencia de las fases lunares en la propagación de plantas de

guanabana (annona muricata l.). tesis de grado. Universidad Técnica Estatal

de Quevedo, Quevedo. Obtenido de https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/4

3000/2210

LORSA. (2010). Ley Orgánica de la Soberanía Alimentaria. Obtenido de LORSA:

https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-09/Documento_Ley

%20Org%C3%A1nica%20de%20Sanidad%20Agropecuaria.pdf

Lourdes, M., y Martinez, F. (2020). Organismos entomopatógenos como control

biológico en los sectores agropecuario y forestal de México. Scielo, 70-97.

Manga, L. (2019). Cuidado del árbol de guanábana: cultivo y cosecha de la

guanábana. Obtenido de Planta tu Huerto: https://plantatuhuerto.com/cuidad


66

o-del-arbol-de-guanabana-cultivo-y-cosecha-de-fruta-de-guanabana/

Marín, J. V., Martínez, J., Rodríguez, I. C., y Murillo, K. I. (2018). La agroecología:

alternativa de desarrollo sustentable ante la crisis ambiental en un mundo

globalizado. RIAA, 64-76.

Mendonca, A., Silva, E., Carvalho, C., Nascimento, R., Silva, C., & Goncalves, G.

(2006). Reproductive behaviour of the Annona fruit borer, Cerconota

anonella. academia.edu, 1-6.

Nuñez, V., y Cruz, J. d. (2012). Reconocimiento y descripción de los principales

insectos observados en cultivares de guanábano (Anona muricata l.). Acta

Agronómica España, 7.

Nuñez, V., y Cruz, J. d. (2012). Reconocimiento y descripción de los principales

insectos observados en cultivares de guanábano (Anonna muricata L.). Acta

Agronómica España, 7.

Quispe, P. (2022). Biología del gusano perforador del fruto de guanabana

Cerconota anonella. Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional del Centro

del Perú, Lima. Obtenido de repositorio.uncp.edu.pe:

http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/330/TESIS-

374.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Reyes, E., y Quesada, B. (2018). Manual de guanabana . academia.edu, 35-46.

Rodríguez, J. (2019). Protocolo de reproducción de Bacillus thuringiensis en

laboratorio. Ingeniero Agrónomo. Universidad Técnica de Babahoyo,

Babahoyo.

Rosas , N. M. (2014). Bacillus thuringiensis: una aplicación de la ciencia. Scielo,

vol.16 no.2. Obtenido de http://www. scielo.org.co/scielo.php?script=

sci_arttext&pid=S0123-34752014000200001#: ~:text=El%20p rimer %2


67

0producto%20a%20base,tambi%C3%A9n%20de%20d%C3%ADpteros%2

0y%20cole%C3%B3pteros.&text=Los%20insecticidas%20biol%C3%B3gico

s%20basados%20en%20B.

Ruiz, C., y Flores, R. (2011). Incidencia por estrato arbóreo de Bephratelloides

cubensis A. y Cerconota anonella S. en frutos de Annona muricata L. con

diferente manejo en Veracruz, México. ResearchGate, 1-11. Obtenido de

https://www.researchgate.net/publication/334593357_Incidencia_por_estrat

o_arboreo_de_Bephratelloides_cubensis_A_y_Cerconota_anonella_S_en_

frutos_de_Annona_muricata_L_con_diferente_manejo_en_Veracruz_Mexic

Rutte, R. R., Aguilar, R., Maldonado, E., y Ruiz, M. (2020). Cepas nativas de

Bacillus thuringiensis contra Spodoptera frugiperda y Alabama argillacea en

el cultivo de algodón (Gossypium barbadens) en Piura, Perú. Scielo, 10-20.

Obtenido de https: //scielo . conicyt .cl/scielo .php? script =sci_art

text&pid=S0719-38902020000100052#aff4

Sánchez Soledispa, V. B. (2018). Evaluación de la germinación de semillas de

Annona muricata (guanábana) a la aplicación de dos bioestimulantes

orgánicos. (Ingenieria Agropecuaria). Universidad Estatal del Sur de Manabí,

Jipijapa.

Sánchez Soledispa, V. B. (2018). Evaluación de la germinación de semillas de

Annona muricata (guanábana) a la aplicación de dos bioestimulantes

orgánicos. (Ingenieria Agropecuaria). Universidad Estatal del Sur de Manabí,

Jipijapa.
68

Sánchez, A. (2015). El entomopatógeno Metarhizium anisopliae en el control de.

Aedes aegypti (L.). Ingeniero Agrónomo Parasitologo. Universidad

Autonoma Agraria "Antonio Narro", Torreon.

Santos, L., Dias, G., y Adaime, R. (2014). Cerconota anonella (Sepp., 1830)

(lepidoptera: oecophoridae), a principal praga da gravioleira. Associação

Cultural e I AnaiS do, 1-4. Obtenido de www.alice.cnptia.embrapa.b.

Soplin, H. (2015). Propagación botánica de Anonna muricata L guanábana bajo

cuatro sustratos en Iquitos Perú. Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional

de la Amazonia Peruana, Iquitos.

Tolero Barrezueta, G. J. (2017). Diseño de un plan para la exportación de Hoja de

Guanábana a EEUU. Magíster en negocios internacionales y gestión de

comercio exterior. Universidad de Guayaquil, Guayaquil.

Vargas, A. P. (2015). Estudio y análisis de la guanábana y su aplicación en la

gastronomía. Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito.

Vilatuña, J., Sandoval, D., y Tigrero, J. (2010). Manejo y control de. Agrocalidad, 2-

145.

Villlareal, M., Villa, E., Cira, L., y Estrada, M. (2018). El género Bacillus como agente

de control biológico y sus implicaciones en la bioseguridad agrícola. Scielo,

40-50. Obtenido de http://www.scielo. org.mx/scielo.php?script=s

ci_arttext&pid=S0185-330920 18000100 0 9 5 &fb cl id= IwAR1Z Vr

1FKCN20pHxAH-ghNZBSPOhYCfJftfNP0LC_cesWQWBhQDcy1HAMl4
69

9. Anexo
Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
Botones Afectadas 20 0,83 0,73 16,85

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 684,70 7 97,81 8,24 0,0009
Repetición 1,63 3 0,54 0,05 0,9864
Tratamientos 683,07 4 170,77 14,39 0,0002
Error 142,44 12 11,87
Total 827,14 19

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=6,46922


Error: 11,8700 gl: 12
Repetición Medias n E.E.
2 20,80 5 1,54 A
4 20,58 5 1,54 A
1 20,36 5 1,54 A
3 20,03 5 1,54 A
Medias con una letra común no son significativamente
diferentes (p > 0,05)
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=7,76519
Error: 11,8700 gl: 12
Tratamientos Medias n E.E.
T5 Testigo absoluto 31,30 4 1,72 A
T2( Bt 25%+ mthz 75%) 21,23 4 1,72 B
T4(mthz 100%) 18,17 4 1,72 B
T1 (Bt75%+ mthz25%) 17,01 4 1,72 B
T3(Bt100%) 14,51 4 1,72 B
Medias con una letra común no son significativamente
diferentes (p > 0,05)
Figura 1. Estadística de daño del botón floral
Franco, 2022

Figura 2. Daño del botón floral


Franco, 2022
70

Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
flores Afectadas 20 0,84 0,74 16,04

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 1396,84 7 199,55 8,86 0,0006
Repetición 51,23 3 17,08 0,76 0,5388
Tratamientos 1345,61 4 336,40 14,94 0,0001
Error 270,26 12 22,52
Total 1667,10 19

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=8,91104


Error: 22,5219 gl: 12
Repetición Medias n E.E.
1 32,01 5 2,12 A
2 29,96 5 2,12 A
3 28,61 5 2,12 A
4 27,77 5 2,12 A
Medias con una letra común no son significativamente
diferentes (p > 0,05)
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=10,69618
Error: 22,5219 gl: 12
Tratamientos Medias n E.E.
T5 Testigo absoluto 43,04 4 2,37 A
T4(mthz 100%) 32,79 4 2,37 A B
T2( Bt 25%+ mthz 75%) 29,97 4 2,37 B C
T3(Bt100%) 21,20 4 2,37 C
T1 (Bt75%+ mthz25%) 20,95 4 2,37 C
Medias con una letra común no son significativamente
diferentes (p > 0,05)
Figura 3. Estadísticas de daños en flores
Franco, 2022

Figura 4. Daños en flores


Franco, 2022
71

Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
Erizos Afectadas 20 0,84 0,74 16,85

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 1422,55 7 203,22 8,81 0,0006
Repeticion 58,90 3 19,63 0,85 0,4924
Tratamientos 1363,65 4 340,91 14,78 0,0001
Error 276,84 12 23,07
Total 1699,40 19

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=9,01889


Error: 23,0704 gl: 12
Repeticion Medias n E.E.
1 31,08 5 2,15 A
2 28,96 5 2,15 A
3 27,42 5 2,15 A
4 26,57 5 2,15 A
Medias con una letra común no son significativamente
diferentes (p > 0,05)
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=10,82564
Error: 23,0704 gl: 12
Tratamientos Medias n E.E.
T5 Testigo absoluto 42,04 4 2,40 A
T4(mthz 100%) 31,87 4 2,40 A B
T2( Bt 25%+ mthz 75%) 28,72 4 2,40 B C
T3(Bt100%) 20,20 4 2,40 C
T1 (Bt75%+ mthz25%) 19,71 4 2,40 C
Medias con una letra común no son significativamente
diferentes (p > 0,05)
Figura 5. Estadísticas de daños en Erizos
Franco, 2022

Figura 6. Daño en erizo


Franco, 2022
72

Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
frutos Afectadas 20 0,83 0,73 15,93

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 680,20 7 97,17 8,31 0,0008
Repeticion 2,03 3 0,68 0,06 0,9809
Tratamientos 678,17 4 169,54 14,49 0,0002
Error 140,37 12 11,70
Total 820,56 19

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=6,42193


Error: 11,6971 gl: 12
Repeticion Medias n E.E.
4 21,78 5 1,53 A
2 21,74 5 1,53 A
1 21,34 5 1,53 A
3 21,00 5 1,53 A
Medias con una letra común no son significativamente
diferentes (p > 0,05)
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=7,70843
Error: 11,6971 gl: 12
Tratamientos Medias n E.E.
T5 Testigo absoluto 32,28 4 1,71 A
T2( Bt 25%+ mthz 75%) 22,23 4 1,71 B
T4(mthz 100%) 19,31 4 1,71 B
T1 (Bt75%+ mthz25%) 18,01 4 1,71 B
T3(Bt100%) 15,51 4 1,71 B
Medias con una letra común no son significativamente
diferentes (p > 0,05)
Figura 7. Estadísticas de daño a frutos
Franco, 2022

Figura 8. Daño a frutos


Franco, 2022
73

Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
Estado Larval 20 0,85 0,77 18,59

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 30,29 7 4,33 9,87 0,0004
Tratamientos 29,38 4 7,34 16,76 0,0001
Repeticion 0,91 3 0,30 0,69 0,5737
Error 5,26 12 0,44
Total 35,55 19

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=1,49223


Error: 0,4383 gl: 12
Tratamientos Medias n E.E.
T5 Testigo absoluto 5,83 4 0,33 A
T4(mthz 100%) 3,75 4 0,33 B
T2( Bt 25%+ mthz 75%) 3,00 4 0,33 B
T1 (Bt75%+ mthz25%) 2,83 4 0,33 B
T3(Bt100%) 2,41 4 0,33 B
Medias con una letra común no son significativamente
diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=1,24319


Error: 0,4383 gl: 12
Repeticion Medias n E.E.
1 3,86 5 0,30 A
2 3,66 5 0,30 A
3 3,40 5 0,30 A
4 3,33 5 0,30 A
Medias con una letra común no son significativamente
diferentes (p > 0,05)
Figura 9. Estadística del estado larval
Franco, 2022

Figura 10. Estado larval


Franco, 2022
74

Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
Estado de Pupa 20 0,84 0,75 23,31

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 39,12 7 5,59 9,31 0,0005
Repeticion 0,13 3 0,04 0,07 0,9743
Tratamientos 38,99 4 9,75 16,23 0,0001
Error 7,21 12 0,60
Total 46,32 19

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=1,45502


Error: 0,6005 gl: 12
Repeticion Medias n E.E.
4 3,40 5 0,35 A
2 3,39 5 0,35 A
1 3,31 5 0,35 A
3 3,20 5 0,35 A
Medias con una letra común no son significativamente
diferentes (p > 0,05)
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=1,74650
Error: 0,6005 gl: 12
Tratamientos Medias n E.E.
T5 Testigo absoluto 5,88 4 0,39 A
T4(mthz 100%) 3,66 4 0,39 B
T2( Bt 25%+ mthz 75%) 2,78 4 0,39 B
T3(Bt100%) 2,27 4 0,39 B
T1 (Bt75%+ mthz25%) 2,03 4 0,39 B
Medias con una letra común no son significativamente
diferentes (p > 0,05)
Figura 11. Estadísticas de pupa
Franco, 2022

Figura 12. Estado de pupa


Franco, 2022
75

Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
Adulto 20 0,76 0,63 19,12

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 12,54 7 1,79 5,54 0,0050
Repeticion 2,07 3 0,69 2,13 0,1500
Tratamientos 10,47 4 2,62 8,09 0,0021
Error 3,88 12 0,32
Total 16,42 19

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=1,06814


Error: 0,3236 gl: 12
Repeticion Medias n E.E.
2 3,33 5 0,25 A
1 3,26 5 0,25 A
4 2,67 5 0,25 A
3 2,64 5 0,25 A
Medias con una letra común no son significativamente
diferentes (p > 0,05)
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=1,28212
Error: 0,3236 gl: 12
Tratamientos Medias n E.E.
T5 Testigo absoluto 4,39 4 0,28 A
T2( Bt 25%+ mthz 75%) 2,83 4 0,28 B
T4(mthz 100%) 2,72 4 0,28 B
T1 (Bt75%+ mthz25%) 2,52 4 0,28 B
T3(Bt100%) 2,41 4 0,28 B
Medias con una letra común no son significativamente
diferentes (p > 0,05)
Figura 13. Estadísticas en estado de adulto
Franco, 2022

Figura 14. Estado adulto


Franco, 2022
76

Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
Incidencia 20 0,82 0,72 12,56

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 1718,88 7 245,55 7,86 0,0011
Repeticion 3,23 3 1,08 0,03 0,9910
Tratamientos 1715,65 4 428,91 13,74 0,0002
Error 374,71 12 31,23
Total 2093,59 19

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=10,49257


Error: 31,2257 gl: 12
Repeticion Medias n E.E.
1 44,91 5 2,50 A
4 44,88 5 2,50 A
2 44,22 5 2,50 A
3 44,00 5 2,50 A
Medias con una letra común no son significativamente
diferentes (p > 0,05)
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=12,59453
Error: 31,2257 gl: 12
Tratamientos Medias n E.E.
T5 Testigo absoluto 59,72 4 2,79 A
T2( Bt 25%+ mthz 75%) 50,25 4 2,79 A B
T4(mthz 100%) 39,47 4 2,79 B C
T1 (Bt75%+ mthz25%) 39,00 4 2,79 B C
T3(Bt100%) 34,08 4 2,79 C
Medias con una letra común no son significativamente
diferentes (p > 0,05)
Figura 15. Estadística de la incidencia
Franco, 2022

Figura 16. Incidencia


Franco, 2022
77

Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
Severidad Frutos picados 20 0,88 0,82 14,51

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 1909,40 7 272,77 13,03 0,0001
Repeticion 83,16 3 27,72 1,32 0,3122
Tratamientos 1826,23 4 456,56 21,81 <0,0001
Error 251,18 12 20,93
Total 2160,57 19

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=8,59060


Error: 20,9313 gl: 12
Repeticion Medias n E.E.
1 34,67 5 2,05 A
2 31,81 5 2,05 A
3 30,40 5 2,05 A
4 29,21 5 2,05 A
Medias con una letra común no son significativamente
diferentes (p > 0,05)
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=10,31154
Error: 20,9313 gl: 12
Tratamientos Medias n E.E.
T5 Testigo absoluto 43,40 4 2,29 A
T4(mthz 100%) 39,21 4 2,29 A B
T2( Bt 25%+ mthz 75%) 32,54 4 2,29 B C
T1 (Bt75%+ mthz25%) 25,90 4 2,29 C D
T3(Bt100%) 16,57 4 2,29 D
Medias con una letra común no son significativamente
diferentes (p > 0,05)
Figura 17. Estadística de la severidad
Franco, 2022

Figura 18. Severidad


Franco, 2022
78

Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
Peso Promedio fruto 20 0,52 0,24 10,57

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 0,48 7 0,07 1,85 0,1676
Repeticion 0,23 3 0,08 2,01 0,1665
Tratamientos 0,26 4 0,06 1,72 0,2096
Error 0,45 12 0,04
Total 0,93 19

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,36302


Error: 0,0374 gl: 12
Repeticion Medias n E.E.
3 1,91 5 0,09 A
4 1,89 5 0,09 A
1 1,86 5 0,09 A
2 1,65 5 0,09 A
Medias con una letra común no son significativamente
diferentes (p > 0,05)
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,43574
Error: 0,0374 gl: 12
Tratamientos Medias n E.E.
T3(Bt100%) 2,01 4 0,10 A
T4(mthz 100%) 1,86 4 0,10 A
T1 (Bt75%+ mthz25%) 1,84 4 0,10 A
T2( Bt 25%+ mthz 75%) 1,79 4 0,10 A
T5 Testigo absoluto 1,66 4 0,10 A
Medias con una letra común no son significativamente
diferentes (p > 0,05)
Figura 19. Estadística peso de frutos
Franco, 2022

Figura 20. Peso de frutos


Franco, 2022
79

Valor o Interna Extrema


Grado (% afectado) (Síntomas)
0 0 Fruto sano

1 1 - 21 Presencia de picadura por parte del adulto


Presencia de barraneamiento en la cascara
2 21- 40
superficial
3 41- 60 Frutos perforados en bajas cantidades
Frutos perforados en grandes cantidades con
4 61-80
presencia de larvas en el interior del fruto

Fruto carcomido se evidencia pupas afuera del


5 >81 fruto y el excremento del gusano internamente del
fruto

Figura 21. Escala de severidad de Cerconota anonella


Franco, 2022

Figura 22. Lugar de estudio


Franco, 2022
80

Figura 23. Croquis del experimento


Franco, 2022

Figura 24. Plantas de guanábana


Franco, 2022
81

Figura 25. Flores de guanábana


Franco, 2022

Figura 26. Fruto de guanábana


Franco, 2022
82

Figura 27. Bacillus thuringiensis


Ecuaquímica, 2022

Figura 28. Ficha técnica de Bacillus thuringiensis


Ecuaquímica, 2022
83

Figura 29. Metarhizium anisopliae


FarmAgro, 2022

Figura 30. Ficha técnica de Metarhizium anisopliae


FarmAgro, 2022
84

Figura 31. Reconocimiento del terreno


Franco, 2022

Figura 32. Señalización de tratamientos


Franco, 2022
85

Figura 33. Ataque de Cerconota anonella botón floral


Franco, 2022

Figura 34. Flor afectada por Cerconota anonella


Franco, 2022
86

Figura 35. Fruto afectado por el ataque de Cerconota anonella


Franco, 2022

Figura 36. Fundas preventivas para el control de Cerconota anonella


Franco, 2022
87

Figura 37. Enfunde para prevenir los ataques de Cerconota anonella


Franco, 2022

Figura 38. Dosificación del biocontrolador a base de Bacillus thuringiensis


Franco, 2022
88

Figura 39. Frutos cosechados en los diferentes tratamientos


Franco, 2022

Figura 40. Toma de datos del peso en Kg de las frutas cosechadas


Franco, 2022
89

Figura 41. Visita por parte del tutor de tesis


Franco, 2022

Figura 42. Revisión del tutor de tesis en campo


Franco, 2022
90

Figura 43. Producción final en cada tratamiento de estudio


Franco, 2022

También podría gustarte