Trabajo Final de E.I.A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RRNN.

TRABAJO FINAL

ABANCAY-

APURÍMAC 2024
ÍNDICE

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................3
1.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO:.....................................................................................................................3
1.2 OBJETIVOS.................................................................................................................................................................3
1.2.1. OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................................................3
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................................................................3
1.3 JUSTIFICACIÓN..........................................................................................................................................................3
CAPÍTULO II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.........................................................................................................4
2.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO:...............................................................................................................................4
2.2. ETAPAS DEL PROYECTO.......................................................................................................................................4
2.2.1. COMPONENTES...............................................................................................................................................5
2.2.2. ACTIVIDADES.................................................................................................................................................5
CAPÍTULO III. LÍNEA BASE AMBIENTAL..................................................................................................................6
3.1. Descripción del medio socioeconómico y cultural.....................................................................................................11
3.2. Demográficos del área de influencia del estudio.......................................................................................................11
3.3. accesibilidad de vías de comunicación......................................................................................................................11
3.4. Poblacional.................................................................................................................................................................12
3.5. Educación...................................................................................................................................................................12
3.6. Salud..........................................................................................................................................................................13
3.7. Vivienda y servicios básicos......................................................................................................................................13
3.8. Servicio básico...........................................................................................................................................................14
3.9. Línea base económica................................................................................................................................................15
3.10 actividad económica de la población........................................................................................................................15
3.12 Patrimonio arqueológico e histórico cultural............................................................................................................16
CAPÍTULO IV. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS...................................................................................................16
4.1. GENERALIDADES..................................................................................................................................................16
4.2. METODOLOGÍA A USAR DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES......................................17
4.2.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTERACTUANTES (Taller 1-Req. N°1)...........................19
4.2.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES POTENCIALMENTE AFECTABLES. 24
4.2.3. APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES...........27
4.2.4 EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES................................................................................33
4.2.5. APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN Y VALORIZACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES (Taller N° 3) METODOLOGÍA....................................................................................................33
4.3. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS................................................................................................................36
CAPÍTULO V. ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL.......................................................................................36
5.1 PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE MANEJO AMBIENTAL...........................................................................36
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

1.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO:

NOMBRE DEL PROYECTO: “Mejoramiento y regulación para el sistema de riego del


Valle del Río Zaña, Distritos de Lagunas, Zaña, Cayaltí, Nueva Arica y Oyotún, Provincia
de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”

1.2 OBJETIVOS:

1.2.1. OBJETIVO GENERAL:

Reducir la vulnerabilidad de la actividad productiva agrícola por la oferta oportuna y


sostenible del recurso hídrico en el valle de Zaña.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Como objetivos específicos en el marco del objetivo general planteado se tiene:


- Permitir la regulación del recurso hídrico del río Zaña, reduciendo la pérdida del
recurso hídrico al mar.
- Controlar las máximas descargas de la quebrada Las Delicias, con fines de
prevención de desastres por inundaciones relacionadas con la presencia del
fenómeno El Niño - FEN.

1.3 JUSTIFICACIÓN

Actualmente el valle del Río Zaña, por lo general cuenta con infraestructura de riego
de carácter temporal, conformada de material rústico, construida para abastecer de agua
el área agrícola del valle, en un total de 20,500 ha, de las cuales sólo es posible
desarrollar cerca de 12,500 ha, mal regadas, utilizando 190 MMC, promedio anual,
volumen que forma parte de la masa de agua superficial y 0.4 MMC de agua subterránea,
parte del volumen de agua que oferta la cuenca del río Zaña, debido principalmente a la
deficiente infraestructura de riego existente, así como a la nula infraestructura de
regulación, que impide en épocas de avenidas almacenar en reservorios el
excedente de agua, para distribuir de manera eficiente los recursos hídricos que
transitan por el río Zaña y río Nanchoc, así como realizar la explotación del recurso
hídrico subterráneo de la reserva explotable, calculada en 45 MMC. Por consecuente, el
problema central se concentra en los “Insuficientes recursos hídricos disponibles en
épocas de estiaje, para garantizar el riego de cultivos permanentes en las áreas
actualmente desarrolladas entre Oyotún y el litoral”, condición que incide en los bajos
niveles de Producción y Productividad Agrícola en la zona.
CAPÍTULO II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO:

El área del Proyecto se inscribe en la cuenca del río Zaña, la que se encuentra, a su vez,
dentro de la jurisdicción de la Región Agraria Lambayeque, Distrito de Riego Zaña y
tiene la siguiente ubicación:
Política: Departamento Lambayeque, provincia Chiclayo, distritos de Lagunas, Zaña,
Cayaltí, Nueva Arica y Oyotún.
Geográfica: Entre las coordenadas del Sistema Transversal Mercator: 690751 E 9244143 N

2.2. ETAPAS DEL PROYECTO

● Planificación: En el medio físico, se producirán emisiones de material particulado,


emisiones gaseosas; alternado la calidad de aire.

En el medio biológico, se producirán desbroce de área; eliminando la cobertura vegetal.


Se producirá ruido por utilización de maquinaria; afectando hábitat de fauna.

En el medio perceptual, la instalación de campamentos, habilitación de DME;


impactarán en el entorno inicial del medio.

En el medio socioeconómico, existe impacto negativo por la incidencia de accidentes


de trabajo e impactos positivos por la generación de empleo

● Construcción: En el medio físico, la construcción de la presa, generará impactos en


calidad de aire, suelo, calidad de agua. Asimismo, la operación de equipos generará
ruido, impactando en los trabajadores y fauna existente.

En el medio biológico, el desbroce de área de construcción ocasionará eliminación de


cobertura vegetal, alteración de hábitat de especies.

En el medio socioeconómico, se producirán incidentes y/o accidentes de trabajo y


como impacto positivo la generación de empleo.

● Operación y Mantenimiento: Los impactos serán positivos ya que habrá mayor


disponibilidad de agua para riego, mejor regulación del régimen hídrico. En el medio
biológico, existirá un incremento de la cobertura vegetal y en el medio
socioeconómico, existirá mayores ingresos económicos por la producción agrícola y
generación de empleo
● Abandono: En esta etapa se eliminarán escombros y restaurarán las áreas impactadas.
Respecto a la flora y fauna, serán impactados de manera positiva ya que existirá
limpieza y recuperación de terreno a características iniciales.
2.2.1. COMPONENTES

● Componentes de Planificación: AIRE, RUIDO, SUELO, AGUA, PAISAJE,


FLORA, FAUNA, SOCIAL, ECONÓMICO.
● Componentes de Construcción: AIRE, RUIDO, SUELO, AGUA, PAISAJE,
FLORA, FAUNA, SOCIAL, ECONÓMICO.
● Componentes de Operación y Mantenimiento: ECONÓMICO.
● Componentes de Abandono: AIRE, RUIDO, SUELO, AGUA, PAISAJE,
FLORA, FAUNA, SOCIAL, ECONÓMICO.

2.2.2. ACTIVIDADES

 Actividad de Planificación:

 Obras preliminares (trazo y replanteo)


 Movilización y desmovilización

 Actividad de Construcción:

 Mejoramiento de accesos proyectados


 Preparación y limpieza del terreno
 Instalación y operación de campamento
 Movilización de maquinaria y equipos
 Habilitación y operación de DME y canteras
 Movimientos de tierras
 Construcción de la presa “Las Delicias”
 Construcción y mejoramiento de canales
 Construcción de pozos tubulares
 Construcción de obras de arte

 Actividad de Operación y Mantenimiento:

 Embalsamamiento
 Conducción del agua
 Descarga de aguas excedentes
 Mantenimiento y limpieza de infraestructura
 Movilización de equipos, personal y maquinaria

 Actividad de Abandono:

 Desmontaje y demolición
 Movilización y desmovilización de equipos, personal y maquinaria
 Limpieza y restauración de las áreas intervenidas
CAPÍTULO III. LÍNEA BASE AMBIENTAL

LÍNEA BASE DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REGULACIÓN PARA EL SISTEMA DE RIEGO DEL
VALLE DEL RÍO ZAÑA, DISTRITOS DE LAGUNAS, ZAÑA, CAYALTÍ, NUEVA ARICA, DISTRITO DE
OYOTÚN - PROVINCIA DE CHICLAYO - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”

MEDIO COMPONENTE LÍNEA BASE

Altura 90 msnm

Meteorología y Temperatura: promedio mensual 28.22


Climatología

Humedad:2017 a 2021 79.2 % máxima y mínima


72.0%

Velocidad en dirección del viento


FÍSICO
Clima: árido y templado

Los afloramientos litológicos

Cuaternario: unidad geológica más antigua


Geología
regional de Holoceno: depósitos inconsolidados
Lambayeque
Reciente: Depósito marino reciente

Pleistoceno: Depósito coluvial

Paleógeno: Paleoceno: volcánico llama

Mezo saica: de edad jurásico medio

Cretáceo: superior: rocas intrusivas

medio: Rocas sedimentarias


inferior: rocas sedimentarias

Calificación las secuencias y relaciones estratigráficas


geológica en la
zona de embalse Depósitos pluviales y fluviales

Rocas intrusivas: cuerpos intrusivos de naturaleza


granodiorita

Grupo Goyllarisquizga: areniscas cuarcíferas en


capas, lutitas gruesas

Formación inca chulec : secuencia de areniscas

MEDIO COMPONENTE LÍNEA BASE

Agua subterránea: los tipos de pozos son tubulares y


de tajo abierto siendo un total de 579 pozos captado
de acuíferos

Conductividad eléctrica: Es de 0.35 y 6.15 ms/cm.


Representan

agua dulce y alta mineralización

Dureza total: aguas dulces a muy saladas (alrededor


de
40 y 500 a 800 ppm de CaCo3)

Ph: de agua ácida a agua alcalina.


FÍSICO Calidad ambiental

Aptitud de aguas para riego: calidad excelente

calidad de aire: se encuentran por debajo del límite


del estándar nacional de calidad de aire.

Calidad de ruido: no se supera al nivel de ruido


Calidad de suelo: De acuerdo el ECA se encuentran

por debajo de los estándares

Caracterización del paisaje: la cobertura vegetal es


nula en algunos sectores y esporádicamente
manchas verdes con especies halófilas.

Hidrología La cuenca del rio Zaña pertenece a la vertiente del


océano pacifico, tiene una superficie de drenaje de
1754.7 km2, conformado por los ríos udima ,
Nanchoc y Zafia, nace de los cerros Cesura y
Bengara.

Hidrogeología Aptitud de aguas para riego: Aguas de calidad


excelente, Agua de buena calidad 0.25-0.855 us/cm,
Agua con calidad permisible 0.85-2.00 us/cm

MEDIO COMPONENTE LÍNEA BASE

Reservas Explotables: reserva total de alrededor de


284 hm3
Caudal ecológico
Utilizando el criterio A del método estadístico de
caudales mínimo, tiene el valor más conservador de
0.70 m3/s (0.52 mmc/mes)

FÍSICO
Situación antes del proyecto: de diciembre a febrero
existe un déficit de 24.2 MMC, periodo de estiaje de
junio a noviembre, marzo a diciembre existe
disponibilidad hídrica.
Balance Hídrico

situación de proyecto: Asegura cubrir la demanda


hídrica
situación actual: existe un superávit de 3.94 MMC,
es pequeño, no permite la expansión de agricultura
existe un déficit de (4.67 MMC/AÑO)

En los parámetros físicos, químicos,


microbiológicos; se resaltan los valores que exceden
la categoría 3 de riego de vegetales y bebida de
calidad de agua animales.

Se utilizó la información básica el aspecto edáfico:


presenta tierras características inapropiadas para el
desarrollo agropecuario, explotación forestal en el
Capacidad de uso punto x A1(-) tierras aptas para cultivo x-p3 c (+)
mayor de suelos tierras para pastos temporales

Uso pecuario: cultivos permanentes alfalfa área


445.6 y maíz.

Uso forestal: bosque abierto bajo 12463, bosque


denso alto 57.2
Uso actual de suelo
Otros: Áreas urbanas, área 144.3, áreas agrícolas de
descanso 1525.4

Áreas urbanas:144.3

MEDIO
COMPONENTE LÍNEA BASE

Zona de vida y Un total de 14 zonas de vida, desierto


ecorregiones desecado, desierto superárido tropical,
matorral desértico, monte espinoso, matorral
desértico.

Área de Áreas de conservación de aves: las delicias:


importancia especies endémicas (aratinga) Rafan
biológica visitado por aves, andes centrales, región
tumbesina
BIOLÓGICO Ecosistemas Bosque estacionalmente seco de colina y
montaña

Bosque estacionalmente de llanura, seco


ribereño.

Matorral andino, Desierto costero, humedal


costero, zona agrícola, zona urbana

Unidades de Agricultura costera y andina, bosque seco de


cobertura montaña, bosque seco ribereño, bosque tipo
vegetal sabana, matorral, arbustivo, desierto cestero,
área urbana

Unidades de Principal: Bocatoma zaña: agricultura


vegetación costera y andina-zona agrícola-bosque seco.

Instalaciones auxiliares: cantera tingues


agregados bosque seco de montaña

MEDIO COMPONENTE LÍNEA BASE

Bosque en documentación científica


existente, aplicando criterios, ubicación
política del área de estudio, identificación de
Fuente de zonas de vida.
información Cultivos de caña brava y tiene 59 especies de
flora

Entre las cuales tenemos, cactus árboles,


papaya silvestre, frijolillo, carrizo, sauce, tiene
especies en peligro de extinción el bichayo,27
especies más en conservación de recuperación
BIOLÓGICO
Flora silvestre menor.

Tiene un total de 67 especies de fauna


silvestre: colibrí de vientre nulo, carpintero
olivo, minero peruano, urraca,53 de ellas en
recuperación menor ,4 especies casi
Fauna silvestre amenazadas y 1 vulnerable
Estudio La zona frente a Lambayeque se considera
Hidrobiológico como el límite septentrional del ecosistema
Mariño de Humboldt.

Áreas de comunidad de fitoplancton, se


desarrolla la pesquería artesanal. (crustáceos y
cangrejos)

Refugios de vida silvestre: bosques nublados


de udima

Área de conservación privada: Chaparri


Áreas naturales ubicados a 160 km respecto a los componentes
protegidas del proyecto.

3.1. Descripción del medio socioeconómico y cultural

Para la elaboración de la base socioeconómica y cultural tiene como finalidad estudiar y


analizar condiciones del área de influencia del proyecto. Para conocer las características
cercanas al área de influencia se tomó datos del último censo del (INEI) en el año 2017.

3.2. Demográficos del área de influencia del estudio

Dentro del valle de Zaña se encuentran 5 distritos beneficiarios del proyecto con una
población total de 47071 habitantes.

3.3. accesibilidad de vías de comunicación

La principal vía de comunicación la constituye por 2 vías importantes que se comunican


la vía regional panamericana sur y la vía subregional carretera Chiclayo - Zaña.
3.4. Poblacional

La población de los 5 centros poblados según el censo del año 2017 son las siguientes:

Población 2017
DISTRITOS
Hombres Mujeres TOTAL

Distrito de la Lagunas 4950 5036 9986


Distrito Nueva Arica 1232 1226 2458
Distrito de Oyotun 4153 4048 8201
Distrito Zaña 5737 5880 11617
Distrito Cayalti 7222 7582 14809

El total de habitantes son 47071.

3.5. Educación

La población se divide en 2 grandes grupos: Primaria y Secundaria.

Nivel de educación Distrito Distrito Distrito Distrito Distrito de


alcanzada Zaña Lagunas Cayalti Nueva Arica Oyotun

sin nivel 7.45% 5.9% 7.61% 8.54% 8.93%


Inicial 4.99% 5.07% 4.85% 4.29% 4.20%
Primaria 30.57% 26.16% 27.78% 35.63% 35.68%
Secundaria 41.55% 36.96% 44.18% 41.55% 41.33%
Básica especial 0.02% 0.09% 0.23% 0.04% 0.18%
sup no univ. incompleta 3.68% 2.59% 3.25% 2.76% 2.63%
sup no univ. completa 5.29% 3.50% 5.46% 4.02% 3.37%
Sup univ. incompleta 2.46% 1.84% 2.29% 2.29% 1.52%
Sup univ. completa 3.68% 2.53% 4.16% 3.57% 1.93%
Maestría/Doctorado 0.22% 0.07% 2.53% o.25% 0,23%
3.6. Salud

Según el censo realizado en el año 2017 se agrupa:

Tipo de seguro de Distrito Distrito Distrito Distrito Distrito


salud Zaña Lagunas Cayalti Nueva de
Arica Oyotun
Seguro integral de 42.26% 49.39% 8.52% 66.68% 8.52%
salud
ESSALUD 38.49% 19.43% 2.44% 19.859% 2.44%
Ningún tipo de 12.54% 15.15% 0.82% 11.59% 0.88%
seguro de salud

3.7. Vivienda y servicios básicos

Tipo de vivienda Distrit Distrito Distrito Distrito Distrito


o Zaña Lagunas Cayalti Nueva de
Arica Oyotun

Adobe 73.04% 58.84% 58.84% 93.69% 94.59%

Ladrillo o bloque 22.55% 22.73% 22.73% 3.71%

Quincha 3.50% 2.1% 0.23%


3.8. Servicio básico

Distrito Distrito Distrito Distrito Distrito


Zaña Lagunas Cayalti Nueva de
Arica Oyotun

Alumbrado 89.53% 87.17% 94.45% 86.14% 88.18%


eléctrico por la
red pública

No cuenta con 10.47%


servicio de
ELECTRICIDAD alumbrado
público

No cuenta con 12.83% 5.55% 13.86% 11.82%


servicio de
alumbrado
eléctrico

Red pública 89.82% 95.60% 92.57% 80.15% 61.16%


dentro de la
vivienda

AGUA Red pública fuera 9.57 % 3.50% 7.06% 1.05% 4.41%


de la vivienda

Pilón o pileta de 0.62% 0.90 % 0.38% 18.80% 34.44%


uso público

Desagüe dentro de 66.95% 56.18% 78.93% 66.95% 23.06%


la vivienda

Desagüe fuera de 5.79% 2.24% 5.59% 0.37% 1.47%


la vivienda

Pozo séptico 10.66% 3.09% 0.34 1.11% 6.88%

Letrina 0.41% 2.81% 0.72% 2.35% 0.50%


ALCANTARILLADO
Pozo negro 16.32% 30.74% 7.93% 66.09% 60.49%

rio, sequía 1.38% 0.28% 0.18% 0.25% 0.85%

aire libre 7.03% 3.62% 5.68% 2.55% 6.33%

Otros 1.06 % 1.03% 0.63% 0.99% 0.42%


3.9. Línea base económica

La principal actividad económica es la agricultura, siendo el arroz el principal cultivo

3.10 actividad económica de la población

Distrito Distrito Distrito Distrito Distrito


Zaña Lagunas Cayalti Nueva de Oyotun
Arica
Agricultura y 38.47% 56.48% 27.45% 56.29% 57.69%
ganadería
Comercio 13.31% 10.39% 16.59% 6.53% 10.11%
(automotriz)
Comercio por menor 11.51% 8.66% 14.74% 5.82% 8.43%
Transporte y 9.04% 6.53% 9.46% 5.58% 4.33%
almacenamiento
Industria 6.73% 5.89% 7.13% 2.65%
manufacturera

3.11 Comunicación

Distrito Distrito Distrito Distrito Distrito


Zaña Lagunas Cayalti Nueva Arica de
Oyotun
teléfono celular 85.75% 70.05% 81.27% 64.32% 81.10%
%
teléfono fijo 5.67% 6.74% 10.05% 1.70% 1.56%
Conexión a TV por 46.72% 37.00% 71.06% 31.19% 43.92%
cable
Conexión de internet 15.24% 9.92% 8.90% 2.43% 5.30%
Automovil/camioneta 4.28% 4.16% 3.17% 1.70% 1.52%
Motocicleta 21.27% 18.82% 27.04% 13.11% 24.91%
Lancho, bote,motor, 0.23% 0.40% 0.22% 0.36% 0.19%
canoa
Ninguno 0.45% 9.48% 8.50% 29.37% 14.17%
3.12 Patrimonio arqueológico e histórico cultural

Se identificaron 88 bienes inmuebles arqueológicos, zona arqueológica, monumento


arqueológico y paisaje cultural.

CAPÍTULO IV. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

4.1. GENERALIDADES

Uno de los objetivos de un Estudio Ambiental, es identificar, predecir, interpretar y


comunicar los impactos ambientales que un proyecto producirá sobre el medio
ambiente, en las diferentes fases o etapas del mismo. Por ello, es preciso dejar
claramente establecidas algunas condiciones básicas fundamentales del proceso de
evaluación de los impactos ambientales, que se han tomado en cuenta para la
elaboración de este estudio, a fin que el revisor del mismo pueda tener un adecuado
marco de referencia en el cual deberá desarrollar su función.

Estas consideraciones teóricas básicas son las siguientes:

● La importancia de los impactos ambientales sobre el medio receptor, es variable;


algunos impactos serán más importantes que otros y en un proceso de evaluación
de impactos ambientales es absolutamente necesario precisar el grado de
importancia de cada impacto ambiental, a fin de proponer medidas de control,
sobre todo para aquellos impactos ambientales negativos que tengan mayor
significancia.
● Por el efecto que producen sobre el medio ambiente, los impactos ambientales
pueden ser de dos tipos: positivos o negativos.
● Por definición, el impacto de un proyecto sobre el medio ambiente es la diferencia
entre la situación del medio ambiente futuro modificado a consecuencia de la
realización del proyecto, y la situación del medio ambiente actual tal como
evolucionaría normalmente sin el proyecto.
● El término "impacto" se aplica a la alteración que introduce una actividad humana
en el "entorno"; el impacto ambiental se origina en una acción humana y no se
suele aplicar el término impacto a las alteraciones producidas por fenómenos
naturales. Tomando en cuenta las Consideraciones Técnicas Básicas antes
descritas, se propone una metodología para la evaluación de los impactos
ambientales del presente proyecto.
4.2. METODOLOGÍA A USAR DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES

Basados en las características del Proyecto y el entorno ambiental en el que se


implementará, se estableció un esquema metodológico que permitió la identificación de los
impactos ambientales positivos y negativos, que podría generar el Proyecto a su entorno y
viceversa. El esquema tiene como principal sustento el empleo de herramientas
complementarias entre sí y permite realizar adecuadamente una identificación e
interpretación de cada uno de los impactos ambientales en los diferentes componentes del
ambiente. Las metodologías empleadas están destinadas a medir tanto los impactos
ambientales directos, que involucran la pérdida parcial o total de un recurso o el deterioro
de una variable ambiental, como la acumulación de impactos ambientales y la inducción
de riesgos potenciales.

Asimismo, dentro de la descripción de los impactos se considerarán los siguientes


aspectos: actividades del proyecto que ocasionan estos impactos, el efecto que producen
los impactos en los componentes biológicos y la valoración obtenida en cada uno de las
etapas del proyecto.

El análisis y evaluación de los impactos ambientales incluye variables


socioeconómicas y culturales, ecológicas, físicas, químicas y de calidad visual, en la
medida de que ellas se generen en el territorio afectado por la acción y que representen las
alteraciones ambientales prioritarias derivadas de una acción humana. En este contexto se
procedió a través de metodologías cualitativa y cuantitativa la identificación de los
aspectos e impactos ambientales generados, facilitando de esta manera la visualización
global e identificación de todas las posibles modificaciones o alteraciones introducidas al
sistema actual por cada componente y en cada etapa del proyecto. Previamente a la
aplicación de estas metodologías, se realizó la identificación de los distintos factores
ambientales susceptibles de ser impactados y de todas aquellas actividades del Proyecto
factibles de producir algún tipo de interacción (negativa o positiva) sobre aquellos factores
ambientales. En el siguiente esquema, se muestra el proceso metodológico empleado para
la identificación y evaluación de impactos ambientales, diseñado y adaptado a las
características del Proyecto.
Figura 5.1: Proceso Metodológico empleado para la Identificación y Evaluación de Impactos
Ambientales.

En base a la naturaleza del Proyecto, se han seleccionado las metodologías a emplear en


la evaluación de impactos ambientales, las cuales para una mejor comprensión se
describen a continuación:

Flujograma de Procesos

● El flujograma de procesos permite la identificación directa de los aspectos


ambientales producidos por cada uno de los procesos principales que componen la
cadena productiva del Proyecto.
● Es una herramienta que consiste en definir y ordenar los subprocesos de manera
secuencial, considerando que el producto obtenido en cada uno de estos, constituye
el insumo principal para el siguiente.

Metodología de Evaluación

Los impactos ambientales se analizaron y evaluaron considerando su condición de


positivos o negativos. La significación del impacto ambiental se determinó en base a la
metodología propuesta en la Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto
Ambiental (Conesa Fernandez-Vitora, 4ta Edición).

A fin de tener una mejor comprensión del análisis se han elaborado tres matrices:
❖ La primera matriz corresponde a la Matriz de Interacción, que permite identificar
los impactos ambientales potenciales mediante las interacciones entre las
actividades del proyecto y los componentes del ambiente, identificando si son
negativos o positivos.
❖ La segunda matriz denominada Matriz de Calificación de Impactos Ambientales
Potenciales, muestra los criterios y valores de calificación de cada uno de los
impactos identificados en la matriz anterior.
❖ La última matriz presenta el resumen de la evaluación de los impactos ambientales
potenciales, destacando su significancia ambiental

4.2.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTERACTUANTES (Taller


1-Req. N°1)

A nivel del proyecto, en base a la descripción de cada una de sus etapas y principales
componentes, los cuales han sido plasmados y desarrollados en el capítulo III del
presente estudio, se han identificado a nivel de etapas, componentes y acciones,
aquellas que potencialmente generarán un impacto ambiental, dadas sus características
técnicas, sus implicancias y la naturaleza de cada acción. Se presenta la identificación
de las acciones que potencialmente ocasionarán un impacto ambiental.

ETAPA ACTIVIDADES ASPECTO AMBIENTAL

Obras Generación de material particulado y gases de


Preliminares combustión
(trazo y Generación de ruido de maquinaria
Desbroce
replanteo)
Generación de residuos sólidos y líquidos

PLANIFICACIÓN Emisión de material particulado y gases de


combustión.
Movilización y Generación de ruido
desmovilización Generación de residuos sólidos
Tránsito de vehículos
Retiro de vegetación

Generación de material particulado y gases de


combustión
CONSTRUCCIÓN Mejoramiento de Generación de ruido
accesos Generación de residuos sólidos
proyectados Retiro de vegetación
Preparación y Generación de material particulado y gases de
limpieza del combustión
terreno Generación de ruido
Retiro de suelos
Generación de residuos sólidos

Instalación y Emisión de material particulado y gases de


operación de combustión
campamento Generación de ruido
Generación de residuos sólidos
Efecto barrero

Movilización de Generación de material particulado y gases de


maquinaria y combustión
equipo Generación de ruido
Generación de residuos sólidos
Compactación del suelo
Retiro de vegetación
Demanda de bienes y servicios
Tránsito de vehículos

Habilitación y Generación de material particulado y gases de


operación de combustión
DME y canteras Generación de ruido
Consumo de recursos
Generación de residuos sólidos
Compactación del suelo
Retiro de suelo orgánico (Top Soil)
Retiro de vegetación
Demanda de bienes y servicios
Tránsito por accesos
Llegada de personal foráneo a la zona
Movimiento de Generación de material particulado y gases de
tierra (corte y combustión
relleno) Generación de ruido y vibración de maquinaria y
voladuras
Generación de residuos sólidos
Compactación del suelo
Retiro de suelo orgánico (Top Soil)
Retiro de vegetación
Ahuyentamiento de fauna
Generación de empleo
Demanda de bienes y servicios
Tránsito por accesos
Llegada de personal foráneo a la zona

Construcción de Generación de material particulado y gases de


la represa (obras combustión
civiles), dique 1 y Generación de ruido y vibración
dique 2 Generación de residuos sólidos
Retiro de suelo orgánico (Top Soil)
Configuración del paisaje
Retiro de vegetación
Ahuyentamiento de fauna
Generación de empleo
Demanda de bienes y servicios
Tránsito por accesos

Construcción Generación de material particulado y gases de


bocatomas y combustión
mejoramiento de Generación de ruido y vibración
canales Generación de residuos sólidos
Vertimiento de residuos sólidos al cuerpo
receptor Consumo de recursos
Compactación del suelo
Retiro de suelo orgánico (Top Soil)
Configuración del paisaje

Construcción de Generación de material particulado y gases de


pozos tubulares combustión
Generación de ruido y vibración
Generación de residuos sólidos y líquidos
Compactación del suelo
Retiro de suelo orgánico (Top Soil)
Retiro de vegetación; Ahuyentamiento de fauna
Generación de empleo
Tránsito por accesos

Embalsamiento Generación de material particulado y gases de


combustión
Generación de ruido y vibración
Generación de residuos sólidos
Retiro de suelo orgánico (Top Soil)
Ocupación de área
Configuración del paisaje
Retiro de vegetación
Ahuyentamiento de fauna
Generación de empleo
Demanda de bienes y servicios
Tránsito por accesos

Conducción de Generación de material particulado y gases de


agua combustión
Generación de ruido y vibración
Generación de residuos sólidos
Consumo de recursos
Compactación del suelo
OPERACIÓN Y Retiro de suelo orgánico (Top Soil)
Ocupación de área
MANTENIMIENTO
Configuración del paisaje
Retiro de vegetación
Ahuyentamiento de fauna, nuevas actividades
agrícolas.
Organización de comisiones
Servicio de agua para riego
Poder adquisitivo de los trabajadores
Tránsito por accesos

Descarga de agua Generación de material particulado y gases de


combustión
Generación de ruido
Generación de residuos sólidos
Compactación del suelo
Retiro de suelo orgánico (Top Soil)
Ocupación de área
Configuración del paisaje
Retiro de vegetación
Ahuyentamiento de fauna
Mantenimiento y Generación de material particulado y gases de
Limpieza de combustión
infraestructura Generación de ruido
Retiro de vegetación
Ocupación del área
Demanda de bienes y servicios
Generación de empleo

Movilización de Generación de material particulado y gases de


equipos combustión
Generación de ruido
Generación de residuos sólidos
Compactación del suelo
Retiro de vegetación
Generación de empleo
Demanda de bienes y servicios
Tránsito por accesos

Demoliciones y Generación de material particulado y gases de


desmontajes Combustión.
Generación de ruido
Generación de residuos sólidos
Regulación del recurso hídrico
Exposición a condiciones adversas
Demanda de bienes y servicios

Movilización y Generación de material particulado y gases de


desmovilización combustión
de equipos Generación de ruido
CIERRE O Generación de residuos sólidos
ABANDONO
Compactación del suelo
Retiro de vegetación
Tránsito por accesos

Limpieza y Demanda de bienes y servicios


restauración
4.2.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES
POTENCIALMENTE AFECTABLES

4.2.2.1. IDENTIFICACIÓN: NIVEL AMBIENTAL

A nivel ambiental, sobre la base de los trabajos de campo desarrollados para la


elaboración del presente estudio, y cuyos resultados y conclusiones han sido plasmados
en el capítulo III Línea Base Ambiental, se ha procedido a desarrollar la identificación a
nivel de medios, componentes y factores ambientales, que potencialmente podrían verse
alterados ya sea de manera positiva o negativa con la ejecución del proyecto; es decir la
identificación de aquellos factores que presentarán alguna interacción con las acciones
que comprende el proyecto. Los componentes y factores ambientales identificados se
presentan en el cuadro Nº 5.2.

Cuadro N° 5.2: Componentes y Factores Ambientales Potencialmente Afectados

FACTOR
MEDIO COMPONENTE ASPECTO AMBIENTAL
AMBIENTAL
Generación de material particulado
Calidad de aire
y gases
de combustión
AIRE
Nivel de ruido y
Generación de ruido de maquinaria y
vibración voladura

Calidad de agua Generación de residuos sólidos y


líquidos
superficial

AGUA
Cantidad de agua Regulación del recurso hídrico

superficial

FÍSICO Calidad de agua Generación de residuos sólidos y


subterránea líquidos

Cantidad de agua Regulación del recurso hídrico


subterránea

Calidad del suelo Consumo del recurso

Retiro de vegetación
Uso Actual de Suelo
Ocupación de área
Retiro de suelo orgánico (Topsoil)
Compactación del suelo
Procesos
Retiro de suelo orgánico (Topsoil)
morfodinámicos
SUELO

Rasgos estructurales
compactación del suelo

Consumo del recurso

Retiro de vegetación
Degradación física Retiro de suelo orgánico (Topsoil)
Compactación del suelo

Ocupación de área
Propiedades del suelo
Efecto barrera

Relieve terrestre Restauración de áreas intervenidas

PAISAJE Calidad Visual del Configuración visual del nuevo


paisaje
paisaje

Cobertura vegetal Retiro de vegetación

Generación de material particulado


Diversidad florística
Retiro de vegetación
FLORA
Flora amenazada
Generación de material particulado
Retiro de vegetación

Generación de material particulado.

Fauna silvestre Generación de ruido Tránsito de


vehículos. Retiro de vegetación.
Retiro de suelo orgánico (Topsoil)

Generación de material particulado.

FAUNA Generación de ruido Tránsito de


Fauna endémica,
BIOLÓGICO amenazada vehículos. Retiro de vegetación.
Retiro de suelo orgánico (Top Soil)

Comunidades acuáticas Generación de residuos sólidos y


líquidos

Retiro de suelo orgánico (Top Soil)


Hábitat terrestre Tránsito de vehículos.
Retiro de vegetación
Servicios Ecosistémicos
Generación de residuos sólidos y
líquidos Retiro de vegetación.
ECOSISTEMA

SOCIAL Conflicto social Llegada de personal foráneo


a la zona

Calidad de vida Ingresos a la población

Exposición a condiciones
Afectación a la salud
adversas o nuevas

Organización social Organización de las comisiones


SOCIO-
ECONÓMICO Bienes y servicios Demanda de bienes y servicios
-CULTURAL
económicos Poder adquisitivo de los
trabajadores

ECONÓMICO Empleo Generación de empleo

Uso de la tierra Regulación del recurso hídrico

Actividad Nuevas actividades agrícolas


Económicas

Hábitos y costumbres Llegada de personal foráneo a la


zona

Retiro de
vegetación
Paisaje visual Ocupación
de área
Tránsito
por accesos
CULTURAL
Ocupación de
Patrimonio
área Tránsito por
arqueológico
accesos

INFRAESTRUCTURA Caminos y accesos


Generación de polvo

Tránsito por accesos


4.2.3. APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS DE IDENTIFICACIÓN DE
IMPACTOS AMBIENTALES

4.2.3.1. MATRICES DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

4.2.3.1.1. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS


AMBIENTALES

Una vez identificadas tanto las actividades del proyecto, como los componentes
ambientales para cada etapa del proyecto, se elaboraron matrices de interacción para
evaluar la importancia de los impactos ambientales. A continuación, se presentan las
matrices de interacciones entre las actividades del Proyecto y los componentes
ambientales.
CUADRO N° 5.4.2. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES - ETAPA DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO

N: Negativo P: Positivo

1 2 3 4 5

Actividad Embalsamiento Mantenimiento y


Conducción Descarga de limpieza de Movilización de Total, Total,
FACTOR IMPACTOS infraestructuras equipos,
COMPONENTE SUBCOMPONENTE AMBIENTAL AMBIENTALES
del agua aguas personal y negativos positivos
excedentes maquinaria

Alteración
Calidad de aire calidad de N 1 0
aire
AIRE
Alteración
Nivel de ruido del nivel de N N 2 0
ruido

Afectación
calidad de
agua N N N 3 0
superficial
Calidad de agua
superficial
Incremento
de sedimentos N N N 3 0

Afectación de
calidad de
agua 0 0
subterránea
Calidad de agua
subterránea
Incremento de
sedimentos N N N 3 0
AGUA Cantidad de Restauración de
agua los niveles de agua P P P 0 3
superficial superficial

Calidad del Alteración de la


suelo calidad del suelo 0 0

FÍSICO
Uso Actual de Cambio del uso
Suelo actual del suelo N N N 3 0

Procesos Alteración
morfodinámic procesos 0 0
os morfodinámicos

Rasgos Modificación de
estructurales rasgos 0 0
estructurales

Degradación Incremento de
SUELO física degradación física 0 0
(compactación)

Propiedades Modificación de
del suelo las propiedades N N N 3 0
del suelo

Relieve Modificación del


terrestre relieve terrestre 0 0

Calidad Alteración de la
PAISAJE Visual del calidad visual del P 0 1
paisaje paisaje

Pérdida de
Cobertura cobertura N N N 3 0
vegetal vegetal
FLORA Alteración
características
de unid. N N N 3 0
Vegetación

Diversidad Alteración de la
florística Diversidad N N N 3 0
Florística

Flora Pérdida de la
amenazada flora N N N 3 0
amenazadas

Pérdida de
fauna silvestre N 1 0

Fauna
silvestre
Pérdida de
hábitat N 1 0

Perdida la
Fauna
endémica, N 1 0
amenazada

Pérdida de
hábitat de la
fauna N 1 0
endémica.
Amenazada
FAUNA
BIOLÓGICO Fauna
endémica, Pérdida de
amenazada individuos con
desplazamiento
restringido de
especies N 1 0
endémicas,
amenazadas y
de nidos de aves
amenazadas
Comunidades Afectación de
acuáticas comunidades N N N 3 0
acuáticas

Hábitat Fragmentación
terrestre del hábitat N N N 3 0
ECOSISTEMA terrestre

Afectación y
Servicios pérdida de
Ecosistémicos Servicios N 1 0
ecosistémicos

Alteración al
Conflicto ambiente
social social-conflictos N N 2 0
sociales

Cambios en la
Calidad de calidad de vida
vida y bienestar de 0 0
las poblaciones

SOCIAL Afectación a Afección a la


N 1 0
la salud salud

Cambios en la
Organización forma de
social organización P P P 0 3
social

Bienes y Incremento de
la adquisición
servicios de bienes y P P 0 2
económicos servicios

Incremento del
Empleo empleo local P P 0 2
ECONÓMICO

Uso de la Cambios en el
tierra uso de la tierra P P P 0 3
SOCIOECONÓM Cambios en las
Actividad
ICO Y Económicas actividades P P P 0 3
CULTURAL económicas

Alteración de
los hábitos y
Hábitos y costumbres de
costumbres 0 0
la población
local

Alteración del
paisaje visual paisaje visual N N 2 0
CULTURAL

Patrimonio Alteración del


arqueológico Patrimonio
Arqueológico

Caminos y Afectación a los


INFRAESTRUCTURA accesos accesos 0 0

TOTAL
25 10 10 47 17

PORCENTAJE DE NEGATIVOS Y POSITIVOS


73 % 27 %

● La Matriz de Identificación de Impactos Ambientales en la Etapa de Operación y Mantenimiento (Cuadro N° 5.4.2) revela que el 73% de
los impactos son negativos, subrayando la importancia crítica de implementar medidas de gestión ambiental efectivas. La diversidad de
impactos adversos destaca la necesidad de enfoques específicos y adaptativos. Sin embargo, el 27% de impactos positivos señala
aspectos beneficiosos como la creación de empleo o mejoras en la infraestructura. Maximizar estos impactos positivos es crucial para
lograr beneficios sostenibles. En resumen, se requiere una gestión ambiental proactiva, con medidas de mitigación y supervisión continua
para minimizar los efectos adversos y maximizar los impactos positios.
4.2.4 EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

La evaluación de los impactos ambientales referido al proyecto, se mantuvo con la


“METODOLOGÍA CONESA - Metodologías para la Evaluación o Caracterización del
Impacto”. Esta metodología proporcionó un marco integral para analizar y comprender
los posibles efectos del proyecto en el entorno. Al emplear la metodología CONESA, se
logró una evaluación exhaustiva que abarcó diversos aspectos ambientales, permitiendo
una mejor comprensión de los posibles impactos positivos y negativos. Este enfoque
sistemático facilitó la toma de decisiones informada y contribuyó a la implementación
de medidas preventivas y correctivas para minimizar cualquier impacto adverso en el
medio ambiente.

4.2.5. APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN Y


VALORIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES (Taller N° 3)
METODOLOGÍA

METODOLOGÍA CONESA - Metodologías para la Evaluación o Caracterización


del Impacto
SIGNIFICANCIA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA O IMPORTANCIA DEL


VALOR CUANTITATIVO
IMPACTO (I)
Impacto bajo IM < 25
Impacto moderado 25 ≤ IM < 50
Impacto alto 50 ≤ IM <75
Impacto muy alto IM ≥ 75

4.3. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En las diferentes actividades de los componentes del proyecto se va generar diferentes


impactos ambientales, corresponde una valoración en importancia categorizando los
impactos ya sean bajos, moderados, altos o muy altos en su nivel de significancia.
 Impacto bajo: estos impactos tienen valores inferiores a 25.
 Impacto moderado: Serán moderados si presentan una importancia entre 25 y 50
 Impacto alto: tendrá un impacto alto cuando la importancia se encuentre entre 50 y 75.
 Impacto muy alto: cuando el valor sea superior a 75

CAPÍTULO V. ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL

5.1 PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE MANEJO AMBIENTAL

La siguiente propuesta de actividad de manejo ambiental se encuentra enfocada sobre los


aspectos significativos previamente identificados y los planes de acción que ayudaran a
prevenir, evitar, controlar, mitigar y/o compensar los impactos ambientales generados por
las actividades.

Embalsamamiento:
 Utilizar tecnologías y materiales amigables con el ambiente
 Establecer zonas de protección alrededor de los embalses para preservar la actividad
 Monitorear y controlar regularmente
Transporte y Disposición de Residuos:
 Promover la reutilización
 Utilizar vehículos y tecnologías de transporte.
Conducción de Agua:
 Implementar tecnología
 Fomentar la conservación del agua a través de programas.
 Proteger las fuentes de agua
Traslado de Materiales:
 Priorizar proveedores y materiales con certificación
 Optimizar las rutas de transporte para reducir las emisiones y los costos.
 Minimizar el embalaje
Adquisición de Bienes y Servicios:
 Preferir proveedores que sigan práctica
 Evaluar el ciclo de vida de l
 Implementar políticas de compra verde y sostenible.
Energía y Eficiencia:
 Utilizar fuentes de energía renovables siempre que sea posible.
 Implementar tecnologías y prácticas que mejoren la eficiencia
 Capacitar al personal para adoptar medidas
Monitoreo y Cumplimiento:
 Establecer programas de monitoreo ambientales
 Cumplir con las regulaciones ambientales locales e internacionales.
 Realizar auditorías ambientales periódicas para
Participación Comunitaria:
 Involucrar a la comunidad en la planificación y toma de diciembre
 Fomentar la educación ambiental y la conciencia comunitaria.
 Cree canales de comunicación abiertos para recibir retroalimentación.

También podría gustarte