El Qaswa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

EL QASHWA

(TOTORA ALTA, TOTORA BAJA Y HUAYHUAHUASI)

MEMORIA DESCRIPTIVA
PRESENTACION

La Qashwa es una expresión dancística y musical vinculada a las actividades agrícolas,


tales como la preparación de la tierra, la siembra y el riego; asimismo, en ella se
representan elementos de la naturaleza venerados a través de la ritualidad local. El
Qashwa se ejecutaba tradicionalmente en fechas conmemorativas relacionadas a la
cosmovisión local.
Con la llegada de los españoles y así como hoy en día, se empezó a practicar en las
festividades religiosas católicas introducidas por los evangelizadores: la Fiesta de las
Cruces, la Fiesta de San Juan Bautista (Coporaque), la fiesta de San Hilario (Pumahuasi),
la Virgen de la Natividad (Sillota), entre otros. En esas ocasiones, los habitantes le rinden
culto a los santos católicos, a la vez que a sus divinidades andinas.
En la actualidad, el Qashwa es interpretada por los habitantes de las comunidades de los
distritos de Coporaque y Pichigua. Dichas comunidades son: la comunidad originaria de
Totora Alta, Totora Baja y Huayhuahuasi en el distrito de Coporaque, y las comunidades
de Chimpa Alccasana, Chani y Moro en el distrito de Pichigua. Esto principalmente en
las actividades o festividades antes mencionadas y las actividades propias de las
comunidades.
LOS TRAJES
De lo varones

El traje típico de la Qashwa para los varones está conformado de las siguientes
indumentarias:
✓ Sombrero k’ana (decorado con trencillas en base negro)
✓ Chullu
✓ Chamarra (azul o verde)
✓ Chaleco
✓ Chalina blanca
✓ Poncho amarrado a la cintura (rojo con bordados)
✓ Pantalón negro o blanco
✓ Pañuelo en los hombros (blanco)
✓ Chillador o bandurria (con trencillas)
✓ Sorreago en la cintura
De las mujeres
El traje típico de la Qashwa para las mujeres está conformado de las siguientes
indumentarias:
✓ Sombrero k’ana (decorado en base rojo o rosado)
✓ Saco (negro)
✓ Trecenillas
✓ Pfullo
✓ Pollera (en base negro con bordados)
✓ Chumpi
✓ Pfusti
✓ Lliclla
MUSICA DEL QASHWA
La música del Qashwa es interpretada por los propios comuneros quienes utilizan los
siguientes instrumentos:

• Bandurria
• Chillador
Acompañado del canto de uno de los intérpretes (varón) y de la huanca tradicional
(mujer).
EL QASHWA
Acciones previas o preparativos

Días o semanas previas a alguna festividad, las autoridades comunales o personalidades


aficionados al Qashwa convocan a los diferentes comuneros y comuneras que gustan o
son aficionados a la práctica del Qashwa, sobre todo jóvenes, para Qashwar en la
festividad.
Por su parte los comuneros y comuneras aficionados, alistan sus principales
indumentarias o trajes típicos, así como sus instrumentos, como la bandurria y el
chillador, en caso de los varones.
El día del Qashwa
Juntakuy
El día de la festividad los Qashwantes se juntan en algún lugar predeterminado, o el lugar
de costumbre. Esta actividad se da de manera espontánea a medida que los qashwantes
van llegando al lugar, en general a partir del mediodía.

P’achakuy
Una vez concentrados en el lugar determinado, los qashwantes proceden a cambiarse con
sus trajes típicos, juntándose en pequeños grupos de familias, primos o amigos,
ayudándose unos a otros en caso de dificultad.
Afinación de instrumentos y elección de los capitanes

Una vez que los qashwantes se terminan de cambiar, los varones proceden a juntarse y
afinar los instrumentos, como la bandurria y el chillador, así mismo proceden con la
designación de los músicos y la cantante. Por otro lado, se procede a la elección de los
capitanes, quienes guiarán la interpretación de los pasos de los varones, así mismo estarán
a cargo de la entrada. Los capitanes normalmente suelen ser aficionadas con mucha
experiencia en Qashwa.

Entrada
La entrada al escenario principal está a cargo de los capitanes varones, en un total de dos,
quienes entran corriendo de forma ondulada al escenario, levantando sus bandurrias como
saludo al público. Posterior a esto, los qashwantes entran bailando en fila, por un lado, las
mujeres y por el otro los varones, para después realizar un circulo, forma en la que se
realiza el Qashwa.

Pasos
Una vez formada el circulo, los qashwantes varones proceden a dejan sus chilladores y
bandurrias en el centro, para que de esta manera procedan a realizar los pasos propios del
Qashwa, el consisten en saltos de un pie con pisada fuerte del otro, para lo cual desatan o
despliegan sus chalinas, pasándole un lado al otro qashwante para poder bailar de manera
uniforme. Los pasos principales lo hacen los varones, quienes realizar pasos de uno, dos
o tres saltos a la vez, de manera progresiva, esto tanto para el lado derecho y para el lazo
izquierdo, lados por los que existen los dos capitanes. Por su parte, las mujeres van
bailando al ritmo de la música en la formación establecida, agarrándose mediante una
trencilla unas de otras para poder bailar de manera uniforme.
Salida
Una vez concluido los pasos de los varones, estos pasan a recoger sus instrumentos, no
sin antes juntarse rápidamente en el centro del círculo, realizando un sonido especial del
Qashwa (burrr) dando un salto y una vuelta a la vez. Para que luego procedan a salir de
igual manera como se ingresó, en dos filas, tanto de varones y mujeres.

ACTIVIDADES DONDE SE PRACTICA EL QASHWA


Los eventos tradiciones y contemporáneos más importantes en los que se practica el
Qashwa son:

• Feria de reyes (enero), festividad de carácter religioso y cultural.


• Fiesta del patrón San Hilario de Pumahuasi (enero)
• Aniversario y ferias comunales (desde el mes de abril)
• Fiesta de cruces (mayo) en el distrito de Coporaque y Pichigua
• Fiesta de la virgen de Sillota (setiembre)
• Aniversarios comunales (durante el año)
• Aniversarios distritales (durante el año)
El Qashwa no es propio de la época de los carnavales (febrero) ya que existen costumbres
propias de dichas comunidades para esas épocas, como el t’inkay, los ch’ukos y solteras
y las danzas carnavales.
PROBLEMÁTICA

Esta manifestación cultural típica y ancestral, en la actualidad se encuentra en pleno


proceso de modificación y desnaturalización, debido a la falta de un registro cultural,
conservación y protección del mismo por parte de las autoridades en materia cultural.
Actualmente los trajes han sido modificados, mediante el cambio de los colores originales
o la adaptación de bordados de otras culturas, así como la desaparición del canto
tradicional. Así mismo su práctica se ha llevado a espacios no tradicionales como los
carnavales, desnaturalizando así parte de su esencia.
La falta de políticas públicas abocadas al registro, protección y promoción de
manifestaciones culturales ancestrales de parte de las autoridades de todos los niveles,
con el propósito de cohesionar a la población y fortalecer su identidad.
Los recursos y capacidades limitadas y las múltiples necesidades que tienen las diferentes
comunidades, también influyen en que las manifestaciones culturales sean desplazadas a
un segundo plano, al momento de priorizar la solución de sus necesidades. Dejando a
criterio de cada comunero la práctica, protección y conservación del Qashwa.
RECOMENDACIONES
Se recomienda implementar mediante un plan de trabajo o proyecto de inversión el
estudio y/o investigación mediante un equipo multidisciplinario de esta manifestación
cultural inmaterial propias de las comunidades de Totora Alta, Totora Baja y
Huayhuahuasi, para su registro y tramite de reconocimiento ante la Municipalidad
Distrital de Coporaque y así como su declaratoria como patrimonio cultural de la nación
por el Ministerio de Cultura del Peru. Para que de esta manera se pueda proteger y
promover dicha manifestación cultural.

Realizado por:
PANEL FOTOGRAFICO

SILLOTA AÑOS 80

SILLOTA AÑOS 80
SAN HILARIO AÑOS 80

SAN HILARIO AÑOS 80


QASHWA EN TOTORA ALTA AÑOS 2000

QASHWA DE TOTORA ALTA EN ESPINAR AÑOS 70


QASHWA DE TOTORA ALTA AÑOS 2000 EN CUSCO

También podría gustarte