Trinitario 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Cuadernos de Formación Continua LOMT/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria

Nivel Básico - Mojeño Trinitario 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Cuaderno de Formación Continua


Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Básico - Mojeño
Trinitario 1
(Documento de Trabajo)

Coordinación
Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional
Dirección General de Formación de Maestros
Equipo de Formación Docente Continua

Equipo de Redacción y Dirección


Unidad Especializada de Formación Continua - UNEFCO

Cómo citar este documento:


Ministerio de Educación (2011). Comunicación Oral y Escrita en Lengua
Originaria Nivel Básico - Mojeño Trinitario. Cuaderno de Formación Continua.
UNEFCO, Tarija.

La venta de este documento está prohibida. Denuncie al vendedor a la Dirección


General de Formación de Maestros, Tel. 2440815 o a la Unidad Especializada
de Formación Continua, [email protected].

Diseño & Impresión:


Grafika W.L.H. Telf./Fax: 2235231

www.minedu.gob.bo
www.unefco.edu.bo

Bolivia, julio de 2011

1
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOMT/1
Nivel Básico - Mojeño Trinitario 1

2
Cuadernos de Formación Continua LOMT/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Mojeño Trinitario 1

Índice
INTRODUCCIÓN .......................................................................................
DATOS GENERALES ....................................................................................
OBJETIVO HOLISTICO DEL CICLO ...........................................................

Tema 1: VEMOTI TO AAJUAVETO (conozcamos el alfabeto) ......................


OBJETIVO DEL TEMA Nº 1 ........................................................................
ACTIVIDAD INICIAL ..................................................................................
1.1 EL ALFABETO .........................................................................................
1.2 TO VOKARIONO (Las vocales) .............................................................
WAKAENTONE (Actividad propuesta) .........................................................

TEMA Nº 2 ..................................................................................................
TO JAMIIPIONO (Los saludos) ...................................................................
OBJETIVO DEL TEMA .................................................................................
ACTIVIDAD INICIAL ..................................................................................
2.1 TYOTTKO (Mañana) ............................................................................
2.2 TUPRIGI (Medio día) ..........................................................................
2.3 KOPERE’I (Tarde) .................................................................................
2.4 YOTI (Noche) .......................................................................................
WAKAENTONE (Actividad propuesta) .........................................................

TEMA Nº 3 ..................................................................................................
KOUSA TE PETI (La familia) .....................................................................
OBJETIVO DEL TEMA .................................................................................
ACTIVIDAD INICIAL ..................................................................................
3.1 LA FAMILIA ............................................................................................
3.2 APRENDEMOS UNA CANCIÓN ..........................................................
WAKAENTONE (Actividad propuesta) .........................................................

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................

3
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOMT/1
Nivel Básico - Mojeño Trinitario 1

4
Cuadernos de Formación Continua LOMT/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Mojeño Trinitario 1

PRESENTACIÓN
Uno de los factores más importantes para la calidad educativa es el trabajo de los/
as maestros/as: de su compromiso, de su profesionalidad y su profesionalismo,
dependen, en gran medida, el ambiente y los resultados educativos.

Por ello, el Ministerio de Educación de acuerdo a lo establecido en la Constitución


Política del Estado (Arts. 78, I, II y III; 96, II), la Ley de la Educación “Avelino
Siñani - Elizardo Pérez” y el Sistema Plurinacional de Formación de Maestros,
viene implementando los Itinerarios Formativos para Maestros/as en forma
sistemática y sostenida, para garantizar que todos los/as educadores del país
tengan oportunidades para capacitarse y actualizarse en forma permanente;
esta modalidad formativa -desarrollada por el propio Ministerio de Educación,
mediante la Unidad Especializada de Formación Continua – UNEFCO (Ex-ISER
y Ex- INFOPER)- está enfocada en la práctica educativa concreta, abordando
diversos contenidos: enfoque del Sistema Educativo Plurinacional, herramientas
didácticas, formación según los niveles y especialidades, y procesos orientados
a la pertinencia cultural y lingüística de la acción educativa.

Los “Cuadernos de Formación Continua” son materiales de apoyo para cada uno
de los cursos y ciclos que desarrollan aspectos teórico – prácticos relacionados
a las temáticas presentadas e incluyen propuestas de actividades, preguntas y/o
ejercicios que ayudarán en el proceso de asimilación.

Cada Cuaderno de Formación Continua está estructurado en unidades de trabajo


que tienen relación con las sesiones de la etapa presencial; asimismo, contienen
opciones para las consignas de la etapa de implementación y orientaciones para
la etapa de intercambio de experiencias o socialización.

Sobre la base de estos Documentos de Trabajo (versiones en construcción


colectiva), los facilitadores podrán añadir y/o adecuar contenidos y estrategias
formativas de acuerdo a cada contexto. Invitamos a facilitadores y participantes
de todo el país a contribuir con observaciones y sugerencias para mejorar y
enriquecer posteriores ediciones ([email protected]).

Fernando Carrión J. - Director General UNEFCO

“Compromiso social y vocación de servicio: Maestros forjadores de la


Revolución Educativa”
5
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOMT/1
Nivel Básico - Mojeño Trinitario 1

6
Cuadernos de Formación Continua LOMT/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Mojeño Trinitario 1

DATOS GENERALES DEL CUADERNO

Ciclo Curso
Comunicación oral y escrita en lengua originaria
Mojeño Trinitario – Nivel Básico 1
Comunicación
Oral y Escrita en Comunicación oral y escrita en lengua originaria
Lengua Originaria Mojeño Trinitario – Nivel Básico 2
Mojeño Trinitario
Nivel Básico Comunicación oral y escrita en lengua originaria
Mojeño Trinitario – Nivel Básico 3

Comunicación oral y escrita en lengua originaria


Mojeño Trinitario – Nivel Básico 4

OBJETIVO HOLISTICO DEL CICLO

Enseñamos-aprendemos la Lengua Originaria Mojeño Trinitaria a nivel oral y


escrita, a través de prácticas y usos en situaciones reales de la comunidad, para
desarrollar y fortalecer nuestro idioma e identidad cultural.

1
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOMT/1
Nivel Básico - Mojeño Trinitario 1

2
Cuadernos de Formación Continua LOMT/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Mojeño Trinitario 1

Tema 1: VEMOTI TO AAJUAVETO


(conozcamos el alfabeto)

OBJETIVO DEL TEMA Nº 1


Aprendemos el alfabeto y vocales de la Lengua Originaria Mojeño Trinitaria a
través de fi guras, pequeños diálogos y oraciones con palabras que se utilizan
en la cultura, para desarrollar y fortalecer nuestras habilidades lingüísticas del
idioma

ACTIVIDAD INICIAL
Ayudados por el facilitador reflexionamos sobre las similitudes y diferencias del
alfabeto del idioma originario Mojeño Trinitario y el castellano

1.1 EL ALFABETO

A AA AE AEE AEI CH
Apu Aakare Aeko Jraeegi Kaeicha Cheruji

1
E EE GI I II J
Etona Eeterio Gióre Iyo Iimuigia Jimo

TOALT

K KI M N Ñ O’e
Kotso Kiara Meme Nuti Ñañi Arco iris

3
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOMT/1
Nivel Básico - Mojeño Trinitario 1

OO P PI R S SI
Ooyo Peti Piorino rosario Sache Siosioco

T TI TY TS TSI U
Toj’u Tiono Tyore Tsviyu Tsigi Une

UU V VI W Y GLOTAL
Uupe Vite Viana Woru Yórino ’Chosi

1.2 TO VOKARIONO (Las vocales)


Las vocales cortas o simple del idioma Mojeño Trinitario que forma parte del
conjunto de fonos del alfabeto, como en el castellano, tienen las cinco vocales,
para su lectura es de fácil manejo por lo que no sufren ningún cambio de
sonido de voz, suele leerse tal como si fuera en el castellano.

VOKARE OMPACHO = VOCALES CORTAS

A E I O U

T _ T_ _SU _ YO _‘E _ CH _
4
Cuadernos de Formación Continua LOMT/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Mojeño Trinitario 1

VOKARE TYUPIONO (vocales alargadas)


Las vocales alargadas como su nombre lo indica en la lectura se alargan para
su respectiva lectura también tienen las cinco vocales como en el castellano y
dependen de los sonidos o palabras a las que se refieren en la lectura.

AA EE II OO UU

TA A EETAK’A CHIIMOYA NWOO’O TARUUNO

_____ ________ _________ ________ _________

VOKARE WO TAEMKECHOROOGIA
Las vocales complejas del idioma Mojeño Trinitario solo son tres que aunque no
lo quisiéramos existen dentro de una escritura y es necesario para su respetiva
lectura, a continuación lo encontramos en algunos casos

AE AEE AEI

Iyapecha, iyaajcha jmani ajureko

KAERE NAEETAKO KAEICHA

______ __________ _________

WAKAENTONE: ACTIVIDAD PROPUESTA


Completar las palabras que faltan en la oración en idioma originario que están
en las líneas vacías.

1. Mariya tniko M_______ _________


(Maria Come Manzana)

2. To ‘M _ _ _ __ _ _ _ _ _ Titve.
(La piña es dulce)

5
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOMT/1
Nivel Básico - Mojeño Trinitario 1

3. Te tyo’o to S _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _titsi.
(Cuando está Madura la sandia es roja)

4. To M_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ma ‘jose tyuunanaji.


(El Regalo de José es Bonito)

5. To Kotso tniko G _ _ _ __ _ _ _ _ _.
(El ratón come queso)

6. To W _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ tyuna.
(El árbol es grande)

7. To P _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ ‘chope.
(La casa es grande)

8. To J _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ tkousa te une.
(El pescado vive en el agua)

6
Cuadernos de Formación Continua LOMT/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Mojeño Trinitario 1

TEMA Nº 2: TO JAMIIPIONO (los saludos)

OBJETIVO DEL TEMA


Aprendemos los saludos utilizados en la Lengua Originaria Mojeño Trinitaria, a
través de actividades de conversación y ejercicios de la escritura, para desarrollar
la comprensión y pronunciación del idioma.

ACTIVIDAD INICIAL
Escribimos y leemos el alfabeto en Mojeño Trinitario y lo presentamos al
facilitador en una hoja

2.1 TYOTTKO (mañana)

Nejamikpo
Pejamikpo Nchamri
Nchamri

2.2 TUPRIGI (medio día)

TUPRIGIOOPO TUPRIGIOOPO
TATA TATA

7
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOMT/1
Nivel Básico - Mojeño Trinitario 1

2.3 KOPERE’I (tarde)

Kopereoopo Kopereoopo
Meme Tata

2.4 YOTI (noche)

Yotyoopo
Yotyoopo Meme
Tata

WAKAENTONE (Actividad propuesta)

• Tatiwo wjira ene viajcha mopo’e jmani orasione


(Primero leamos y luego escribamos tres veces estas oraciones)

Pejamikpo tata Nejamikpo tata


(Buenos días señor) (Buenos días señor)

_______________ ______________

_______________ ______________

_______________ ______________

8
Cuadernos de Formación Continua LOMT/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Mojeño Trinitario 1
Tuprigioopo meme Tuprigioopo Nchicha
(Es medio día Mamá) (Ya es medio día hija)

_______________ ______________

_______________ ______________

_______________ ______________

Kopereoopo nochko Kopereoopo namri


(Buenas tarde Abuelo) (Buenas tarde Nieto)

_______________ ______________

_______________ ______________

_______________ ______________

Yotyioopo nimchuko Yotyoopo nchina


(Buenas Noches Suegro) (Buenas Noche Yerno)

_______________ ______________

_______________ ______________

9
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOMT/1
Nivel Básico - Mojeño Trinitario 1

TEMA Nº 3: KOUSA TE PETI (la familia)

OBJETIVO DEL TEMA


Producimos textos orales y escritos de la Lengua Originaria Mojeño Trinitaria,
mediante palabras y diálogos relacionados a la familia y la vida cotidiana de la
cultura, para afianzar nuestros aprendizajes comunicativos en situaciones reales
de uso.

ACTIVIDAD INICIAL
Con la ayuda del facilitador realizamos un diálogo corto practicando los saludos
en idioma originario Mojeño Trinitario

3.1 LA FAMILIA

Nochko Notse Tata Nchicha Meme

José Rosa Juanu Peru Mariya

Abuelo Abuela Papá Hijo Mamá

10
Cuadernos de Formación Continua LOMT/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Mojeño Trinitario 1

Tata = Papá, Señor


Meme = Mamá, Señora
Nchicha = Hijo/a
Nporape = Hermano mayor
Ati = Hermano menor
Nchera = Sobrino/a
Nacherakokono = Primos/as
Nkojrure = Mi hijastro
Nochko = Abuelo
Notse = Abuela
Napiaru = Tío
Napenru = Tía
Nkuñaru = Cuñado
Nkuñara = Cuñada
Nimchuko = Suegro
Nimse = Suegra
‘Jiro = Hombre
‘Seno = Mujer
Nñeno = Esposa
‘Nima = Esposo
Nchina = Yerno
Nchineno = Nuera
Namri = Nieto/a

3.2 APRENDEMOS UNA CANCIÓN


Los participantes deben iniciar con una canción del tamarindo seco.

Tamarina tyooji
Tamarindo seco

Tvenopo tapokoji
Se les caen las hojas

Tkepseksi to une
Agua derramada

11
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOMT/1
Nivel Básico - Mojeño Trinitario 1

Najina to tve’a
No hay quien la recoja

(El significado de esta canción indica que desde niño o en adulto, nadie puede
vivir sólo o estar lejos de la familia)

WAKAENTONE (Actividad propuesta)


• Atanka jmani takajugiene ene ajo’chegnea

(Busquen en la sopa de letras las palabras en idioma Mojeño que se encuentran


debajo del cuadro y enciérrenlo)

N C H E R A Q Q Q Y L P Ñ
V B S D M O H P Ñ V P Ñ L
B J P D Z K J O N B D U K
R U O A X H O Ñ A J F I J
N I Y S N C C F M I G L K
A O V P I O F Y R O I H N
R D T M M N S C I P T F A
Y S V S S O C D Z Ñ A D P
O L D D E P S H L H N D I
H D Q G O D F B C T P D A
M E M E X R H I D A Ñ C R
V A P E Q L H A B T D J U
B S Ñ E R C V F J A F L W
N B H S N D G C N Z G P H

N I M C H U K O O I D Q J

12
Cuadernos de Formación Continua LOMT/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Mojeño Trinitario 1
1. NCHERA 2. NOCHKO 3. NIMSE 4. NOTSE
1. MEME 6. NAMRI 7. NIMCHUKO 8. NCHICHA
9. TATA 10. ATI 11. NAPIARU

• WJIRA ENE VIAJCHA MOPO’E JMANI ORASIONE


(Leemos y escribamos tres veces estas oraciones)

1. Ma tata timitkora’i ene tkaentone te eskaera ‘rajru Trinra


(Mi papá es profesor y trabaja en la escuela de Nueva Trinidad)
____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

2. Ma napiaru roktoru ene tkaentone te ospitare


(Mi tío es Doctor y trabaja en el hospital)
____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

3. Su ati Rosa tkarawo’u te eskaera Peru ‘Nasio Muiva taeto kopere’i


(Mi hermana menor Rosa estudia en la escuela Pedro Ignacio Muiva, por la
tarde)
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_____________________________
4. Ma ‘Jose Maneru tkopero to Kwoyu
(José Manuel monta el Caballo)
____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

5. Su veno Aprina tkoy’e to sewoyapiji


(La Señora Apolinar tiene su cebollar)
____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________
13
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOMT/1
Nivel Básico - Mojeño Trinitario 1

Escriban las palabras que están en el recuadro, con su traducción:

Nochko Nchicha Meme Nchicharape ‘moyo

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Mojeño Trinitario, “Wjiiroropiono te vechjiriiwo” Primera edición. 2004


Nueva constitución Política del Estado. Versión oficial por la Asamblea
Constituyente. 2007. 2008 Compatibilizada en el Congreso Nacional
Gramática Mojeño. Trinitario Tomo I Primera edición. 2007
Gramática Mojeño. Trinitario Tomo II. Primera edición. 2009
Texto To Vechiiriiowo. 2007
Curso comunicación oral y escrita en lengua originario “Guaraní” 2010

14

También podría gustarte