TFM GermanMerino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 61

FACULTAD DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Máster en Traducción Audiovisual

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Estudio de las lenguas pivote


en la subtitulación de cortos italianos.

Presentado por Germán Merino Melgosa

Tutelado por Paula Mariani

Barcelona, 2019
Quiero agradecer este trabajo,

A mi tutora Paula Mariani,


quien ha hecho posible este
trabajo.

A mis padres, por su infinito


apoyo y por hacerme ver
siempre el vaso lleno cuando
yo ni veo el vaso.

A la familia MUTAV, siempre


dispuesta a echar una mano
sin importar la hora o el día.

A Filippo, por ayudarme una


vez más a cruzar la barreras
del italiano.
Índice

1. RESUMEN Y PALABRAS CLAVE …………………………………………1


2. INTRODUCCIÓN ………………………………...……………………...…....2
2.1 Metodología ………………………………...……………………..3
3. MARCO TEÓRICO ………………………………...…...……………...….....5
3.1 Importancia subtitulado TAV ………………………...…...…......5
3.2 Cambios recientes en la TAV ………...…...…..........................8
3.3 La traducción indirecta y el papel de las lenguas pivote. ......12
3.4 Papel de las lenguas pivote en la subtitulación:
Ventajas y desventajas ................................................................17
3.5 Recapitulación .......................................................................20
4. MARCO PRÁCTICO .....................................................................................21
4.1 Justificación de la propuesta .................................................21
4.2 Análisis de Il Mondiale in Piazza ...........................................23
4.2.1 Ejemplos de omisión cultural ...................................23
4.2.2 Ejemplos de error gramatical ...................................28
4.2.3 Ejemplos de omisión ................................................30
4.2.4 Recapitulación .........................................................33
4.3 Análisis de Briganti ................................................................34
4.3.1 Ejemplos de omisión cultural ...................................34
4.3.2 Ejemplos de cambio de sentido ...............................36
4.3.3 Ejemplos de omisión ................................................40
4.3.4 Recapitulación .........................................................42
4.4 Análisis de My Tyson ............................................................42
4.4.1 Ejemplos de cambio de sentido ..............................43
4.4.2. Recapitulación ........................................................45
4.5 Análisis de La partita .............................................................45
4.5.1 Ejemplo de cambio de sentido .................................46
4.5.2. Recapitulación ........................................................46
4.6 Análisis de Assetto di volo .....................................................47
4.6.1 Ejemplo de cambio de sentido .................................47
4.6.2. Ejemplo de omisión .................................................48
4.6.3 Recapitulación .........................................................49
5. CONCLUSIONES .........................................................................................50
6. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................53
1. RESUMEN Y PALABRAS CLAVE

Nuestro mundo evoluciona a pasos de gigante y la industria trata de


mantenerse a la par. En el presente Trabajo de Fin de Master se analiza cómo
la situación actual ha afectado a la traducción audiovisual y cuál ha sido el
impacto que ha tenido en la subtitulación, más concretamente en el creciente
uso de las lenguas pivote para esta modalidad. El objeto de estudio de este
trabajo es analizar, a través de casos reales, cuáles son los efectos del uso de
lenguas intermedias en el subtitulado. Para ello se ha establecido una
comparativa entre la lengua original, la pivote y el resultado final. La finalidad es
contrastarlos para ver cuánto de fiable es esta práctica que cada día está más a
la alza y que sitúan al traductor en una encrucijada cuando debe apoyarse
íntegramente en la traducción intermedia.
Palabras clave: subtitulado, lenguas pivote, traducción audiovisual

Our world evolves faster than we can even realise and the industry tries to
keep up with it on a daily basis. This project focuses on how these changes have
interfered with audio visual translation and the impact it has caused on subtitling,
more precisely in the increasingly role of pivot languages in this matter. Our
objective is to analyse, with real examples, what the results are of relay
translation within subtitling. In order to achieve this, we have established a
comparison between the original language, the pivot and the target one. Our goal
is to contrast them and see how reliable this practice is, as it is becoming each
day more frequent and can become a trap in some occasions for the translator
who can only rely in the intermediate translation.
Keywords: subtitling, pivot languages, audio visual translation

1
2. INTRODUCCIÓN

Hoy en día vivimos en un mundo que avanza a un ritmo frenético, todo a


nuestro alrededor evoluciona a pasos agigantados. Es imposible no formar parte
de este cambio y de la instantaneidad que esto conlleva. Estos cambios se
pueden apreciar en todas las industrias y sectores, entre ellos el que ocupa este
estudio: la subtitulación. No cabe duda de que con los años el subtitulado ha ido
ganándose un puesto en el mundo audiovisual, la casi instantaneidad que lo
caracteriza nos ha hecho apostar por ello mucho más y el mercado ha tomado
nota de esto. Cada vez es más frecuente encontrar el material audiovisual
traducido con subtítulos al día siguiente de su estreno. Este fenómeno ha llevado
a las empresas a trabajar con formatos y técnicas como la subtitulación mediante
lenguas pivote, que les permite lanzar el material mucho antes. Esta metodología
de trabajo es en torno a la que gira el presente proyecto, a través de ejemplos
reales y de su análisis vamos a profundizar en cómo se trabaja y qué ventajas e
inconvenientes posee este formato cada vez más frecuente.

Para la realización de este Trabajo de Fin de Máster ha sido de vital


importancia la colaboración con la empresa Charada que se dedica,
principalmente, a la subtitulación de material audiovisual. Fruto de esta
colaboración se ha podido realizar el análisis exhaustivo de los cortometrajes
que se presentan más adelante en el marco práctico. Asimismo, para este trabajo
el dominio de la lengua italiana ha sido necesario puesto que de cara al análisis
del proceso de traducción pivote se ha tenido que trabajar con la lengua original,
la intermedia y la meta.

El motivo por el que me he decantado por la elección de este tema de


investigación ha sido puesto que nunca había trabajado con esta metodología y
me ha resultado muy interesante. En ocasiones, cuando se desconoce la lengua
original, puede llegar a tratarse de un reto y ha sido ese desconocimiento en
ocasiones el que me ha motivado a estudiar, desde una lengua conocida, cómo
se podría sacar el mayor partido a este tipo de traducción para que pueda
alcanzar la mayor calidad posible. No hay que olvidar que mi experiencia en el

2
sector es reducida y que este estudio se ha enmarcado dentro de una
colaboración, no obstante el trabajo presentado se ha realizado de la manera
más profesional posible.

Asimismo, este proyecto cumple con las competencias generales y


específicas como se recogen en las directrices para la realización del presente
trabajo. Se considera que se encuentran aunadas puesto que, entre otras, se
trata de un trabajo de investigación realizado en su amplia mayoría por el propio
estudiante y donde se ha trabajado con los nuevos conocimientos adquiridos
durante el máster, a excepción de la ayuda proporcionada por la tutora.
Asimismo se han manejado resultados y reflexionado acerca de los mismos; del
mismo modo para la elaboración del trabajo se han utilizado diferentes recursos
y herramientas informáticas que se han presentado durante los estudios de
máster.

He de destacar también el papel fundamental que han desempeñado las


asignaturas que he cursado a lo largo de mis estudios universitarios. Cada una,
en mayor o menor medida, encuentra cabida en este proyecto. La colaboración
con empresa también me ha permitido trabajar diferentes campos y condiciones
que me han servido para poder desarrollar el presente proyecto y su
investigación teórica.

2.1 Metodología

Con el fin de presentar al lector los diferentes apartados que componen


este trabajo se procede a describirlos brevemente.

Primeramente se encuentra el marco teórico donde se enmarcan y


contextualizan desde el punto de vista científico los diferentes aspectos que
conforman la parte práctica de este trabajo. Dentro de este apartado se analiza
en los siguientes sub-apartados la importancia del subtitulado en la traducción
audiovisual. A continuación se hace un repaso a los cambios recientes en la
traducción audiovisual. A partir de estos bloques se dirige la investigación hacia
el tema en torno al que gira el trabajo y es la traducción indirecta mediante las

3
lenguas pivote. Se presentan estas últimas haciendo un balance sobre las
ventajas y desventajas que conllevan de acuerdo a diferentes estudios.
En el marco práctico se encuentra la propuesta práctica que se ha llevado
a cabo a través del análisis de los diferentes cortometrajes con los que se ha
trabajado en la colaboración en empresa. Cada cortometraje se encuentra
representado en apartados diferentes y dentro de estos se dividen por categorías
los ejemplos encontrados donde se analizan los efectos del uso de lenguas
pivote en la subtitulación.

Finalmente el trabajo concluye con un apartado de conclusiones donde, a


partir de los resultados obtenidos en el análisis práctico, se hace una valoración
por parte del autor sobre el papel de las lenguas pivote y qué elementos se
podrían mantener y mejorar.

4
3. MARCO TEÓRICO
3.1 Importancia del subtitulado en la traducción audiovisual

Vivimos en un mundo cada vez más globalizado y accesible, cada día que
pasa tenemos la posibilidad de consultar más información y contenidos que
están a nuestro alcance. En milésimas de segundo se puede tener acceso a
cualquier material proveniente de la zona más remota del planeta. Esta situación
es a la par que beneficiosa muy limitante en origen. Con la inmediatez de la
globalización el acceso a contenidos extranjeros ha supuesto que la necesidad
de la traducción sea aún mayor. El usuario demanda poder consultar en su
idioma cualquier tipo de material (textual, visual) de manera casi instantánea. En
este apartado nos vamos a centrar concretamente en la traducción audiovisual
y una de sus modalidades más inmediatas: el subtitulado.

En palabras de Orero (2004) se entiende la traducción audiovisual como


un tipo de traducción en la cual se entremezclan a la vez dos canales de
información: el acústico y el visual. Asimismo, la información que contienen estos
tipos de textos es muy variada pudiendo ser icónica, musical, visual, etc.

Es por este motivo que la traducción audiovisual no se puede concebir


como un solo un texto, sino que aúna en sí misma la imagen y el sonido. Según
Chaume (2004:30) los textos audiovisuales se apoyan para transmitir
información en el canal visual (imágenes, rótulos, etc.) y en el canal acústico
(palabras, información paralingüística, banda sonora, etc.).

Dentro del campo de la traducción audiovisual se encuentran diferentes


modalidades como pueden ser la interpretación simultánea, las voces
superpuestas, el doblaje y la subtitulación (Hurtado, 1999). Es sobre esta última
sobre la que se va a centrar el desarrollo de este apartado y parte de la
investigación de este trabajo.

Se define la subtitulación como:

5
«Una práctica lingüística que consiste en ofrecer, generalmente en
la parte inferior de la pantalla, un texto escrito que pretende dar
cuenta de los diálogos de los actores, así como de aquellos
elementos discursivos que forman parte de la fotografía o de la
pista sonora.» (Díaz Cintas, 2003:32)

Una de las peculiaridades de esta modalidad es su dependencia total y


absoluta de la imagen y el sonido; al tratarse de un texto este se ve mucho más
condicionado en cuanto a parámetros tales como los tiempos y la longitud. Al
hilo de esto Díaz Cintas (2003) afirma también que cualquier producto
audiovisual subtitulado gira en torno a tres elementos fundamentales: la palabra
oral, la imagen y los subtítulos que lo conforman. Todo esto sumado a la
capacidad lectora del espectador y el medio requiere que todo lo mencionado
anteriormente esté combinado perfectamente.

Por contextualizar un poco, sin profundizar demasiado, convendría


repasar de manera breve la historia de la subtitulación para ver el medio en el
que se desenvuelve y posteriormente analizar sus aspectos positivos y negativos
así como su práctica profesional.

Los primeros subtítulos se ubican en forma de intertítulos, textos entre


escena y escena, en el cine mudo. Una vez apareció el cine sonoro nacieron en
EEUU los subtítulos tal y como los conocemos hoy, los cuales se editaban en
francés, alemán y español y se distribuían con sus respectivas copias en los
países donde eran lenguas oficiales (Izard, 2001: 189-208). Como recoge Bartoll
(2012:72-73) se puede identificar el cortometraje Mireille (Servaès, 1922) como
el primer producto audiovisual subtitulado en su totalidad, por otra parte la
primera película con subtítulos en español aparece en 1929, El desfile del amor
(Lubitsch, 1929).

Con el tiempo, el subtítulo, que ha evolucionado a la par que su hermano


el doblaje, se ha asentado como una modalidad de peso. Esto se debe por
ejemplo, entre otros motivos, a la entrada en vigor de leyes como la ley 51/2003
según la cual se garantiza que las personas con discapacidad auditiva tengan la

6
misma igualdad de oportunidades a una accesibilidad universal. Además, esta
ley junto a otras, se han visto apoyadas en normativas españolas
(UNE153010:2012) que regulan, en este caso, el subtitulado para sordos
(Arnáiz-Uzquiza, 2014). Por otra parte, hay que destacar también el avance
tecnológico que a través de los años ha simplificado y facilitado el acceso a los
subtítulos mediante el teletexto o la aparición de la televisión digital terrestre
(TDT).

Siguiendo la descripción de Díaz Cintas (2003) se puede atribuir la


consolidación del subtitulado a factores que juegan a su favor como: la baja
cantidad de tiempo invertido que requiere en comparación con otras
modalidades, la reducción de la inversión por parte de la productora, los menores
condicionantes por lo que aparece en pantalla (en comparación con el doblaje,
por ejemplo, que se ve más supeditado a los planos) y su mayor accesibilidad.
Asimismo, se puede destacar al hilo de lo comentado sobre la globalización al
principio de esta sección que, contar con la posibilidad de acceder al material de
una manera casi instantánea nos ha hecho mucho más exigentes. La reciente
aparición y expansión de plataformas de video bajo demanda (VDB) como
Netflix, HBO, Movistar +, entre otras, ponen a nuestro alcance contenidos
traducidos a nuestro idioma a escasas horas del estreno original. Es el
subtitulado la única herramienta que permite esta casi instantaneidad que el
espectador demanda para poder ver su serie favorita.

No obstante, hay que señalar, como añade el autor, que la subtitulación


también viene acompañada de desventajas como que la imagen en pantalla se
ve contaminada por el texto; que, según el tipo de contenido (infantil) puede ser
más difícil la doble tarea de ver la imagen y leer; que la lectura capta parte de la
atención que no se concede a la imagen; que la exposición a un audio en otra
lengua y al texto puede generar confusión o intrusismo en el idioma del
espectador y que excluye a un tipo de público, como es el analfabeto.

En lo que respecta a la práctica profesional de esta modalidad hay que


mencionar los factores que condicionan al subtitulado. El proceso normal de una
subtitulación, según Díaz Cintas y Remael (2007) cuenta con una primera figura,

7
el subtitulador, que es responsable de dividir el diálogo facilitado por el cliente
en códigos de entrada y salida. A continuación intervendría el traductor que es
el responsable de hacer el trasvase lingüístico. Finalmente el adaptador, cuya
función es la de ajustar la traducción a las limitaciones de tiempo y espacio.
Desgraciadamente, lo habitual es que estas tres figuras se vean recogidas en
una sola persona que realiza todas estas funciones. Algunos de los motivos por
los que sucede esto es que el traductor se ve siempre condicionado por los
plazos de entrega y la escasez de tiempo, algo habitual en la traducción en
general (Díaz Cintas, 2003 141:146). Asimismo, las situaciones a veces son aún
más difíciles cuando grandes productoras tratan de evitar las filtraciones y
proporcionar el material audiovisual sin imagen tras haber hecho una primera
proyección al traductor (Fernández, 2019).

La creciente demanda en el sector audiovisual, y por ende en la


subtitulación, ha hecho que esta avance al compás que lo llevan haciendo las
tecnologías en las últimas décadas. En el siguiente apartado se analizará cómo
se ha visto afectada la subtitulación y hacia dónde ha evolucionado.

3.2 Cambios y evolución en el subtitulado.

Nuestro entorno avanza y evoluciona a un paso vertiginoso, al cual a


veces es muy difícil seguirle el ritmo. La tecnología ha pasado a ocupar un papel
trascendental en nuestro día a día y luchamos por tratar de mantenernos a su
altura para no quedarnos atrás. Como hemos comentado en el apartado anterior,
este avance se ha visto también plasmado en la traducción audiovisual y más
concretamente en nuestro caso, en el subtitulado.

Como destaca Orrego-Carmona (2013), la producción de contenido


audiovisual en la actualidad va de la mano de la tecnología. Por un lado la
aparición, como ya se ha anticipado, de las plataformas digitales de video bajo
demanda como Netflix, HBO, Amazon Prime han ofrecido a golpe de clic un
catálogo inmenso de contenido audiovisual que el espectador puede consumir
en cualquier momento, con Internet o sin él. Asimismo, la interacción por parte

8
de los espectadores con las productoras nunca antes había sido tan directa. El
consumidor puede hacerse escuchar y las productoras van a prestarle atención.
La posibilidad de acceder a estos contenidos y a mayor información ha llevado
a las productoras a realizar estrenos casi simultáneos en todos países. Por poner
el ejemplo más llamativo y casi precursor en nuestro país, sobre el que
profundizaremos un poco más adelante, el estreno del episodio final de Lost
(Perdidos en España, 2004) fue emitido en nuestro país con una diferencia de
solo tres horas con respecto a su emisión en Estados Unidos (ABC, 2010).

Todo esto ha supuesto y otorgado un poder mayor al espectador que ha


tenido como resultado hacerle mucho más exigente. Las productoras son
conscientes de ello y han tenido que adaptarse a esta situación. Según un
estudio recogido por Orrego-Carmona (2015) la serie Juego de tronos (2011),
producida por HBO, se ha convertido en el contenido más descargado
ilegalmente de Internet desde 2012 según apunta el portal TorrentFreak, un blog
de información de la web BitTorrent. Asimismo, la página destaca que en 2014
se alcanzó el mayor número de descargas de la serie con un total de 8 millones
situándose en 7,2 millones el número de espectadores que la consumen de
manera legal en EEUU. Orrego-Carmona matiza que Australia era el país con
mayor número de descargas ilegales puesto que los capítulos de la serie se
estrenaban con una semana de diferencia respecto a la emisión en el país de
origen.

Las productoras son conscientes de esta situación y han decidido tomar


cartas en el asunto respecto al estreno de muchos de los contenidos que crean.
Esta demanda y los cambios de los que hablamos se han visto reflejados en el
subtitulado puesto que se ha convertido en la estrategia más común por parte
las productoras para emitir sus capítulos en otros países, a veces con una
diferencia de tan solo horas con respecto a la emisión original.

Para ilustrar esta práctica y analizarla a posteriori en detalle desde un


punto de vista más técnico, nos gustaría retomar el ejemplo del estreno del último
capítulo de la serie Lost (2004) en nuestro país por parte de la cadena de
televisión Cuatro. Según datos del periódico ABC (2010) el episodio se emitió en

9
España a las 6:30am del 24 de mayo del 2010 con una diferencia de tan solo
tres horas con respecto a su emisión en Estados Unidos. La emisión, tal y como
expone el artículo, fue bastante caótica en lo que a subtítulos respecta. La
traducción del capítulo se comenzó a hacer a la par que comenzaba el estreno
en el país americano y después fue enviada a la cadena Cuatro. A la hora de
emitir el episodio hubo fallos de emisión con cortes en la misma así como de
sincronización con los subtítulos que fueron descompasados en la integridad del
capítulo. La cadena tuvo que pedir disculpas de manera pública y achacó los
errores a la escasez de margen y tiempo para poder realizar el trabajo.

Como hemos comentado en el apartado anterior, la falta de tiempo y los


plazos ajustados son siempre un denominador común en la traducción
audiovisual y mucho más si se trata de grandes estrenos en los que hay una
gran inversión realizada. Cabe destacar que la manera de trabajar con grandes
producciones a menudo es engorrosa puesto que el material al que accede el
subtitulador suele tener los tonos de color alterados, marcas de agua en pantalla,
códigos de tiempo demasiado grandes o incluso una ausencia total de la imagen.
A esto a veces se le puede sumar que los clientes proporcionen un texto en la
lengua original incompleto o que ni siquiera lo proporcionen. Todos estos
obstáculos no hacen sino que entorpecer la tarea del traductor. Recientemente
ha sido objeto de noticia otra situación similar, fruto de estas pésimas
condiciones de trabajo, en la que el doblaje y traducción apresurada de un
capítulo de estreno de la serie Juego de tronos ha llevado a la no traducción de
una palabra que ha quedado totalmente descontextualizada (El Comercio, 2019).

No obstante, cabe destacar que esta situación ha generado un consumo


muy elevado de contenidos subtitulados con respecto a lo que venía sucediendo
hasta ahora. En países como España se tendía a consumir únicamente
contenido doblado, sin embargo, la sociedad actual se posiciona cada vez más
hacia el subtitulado por diferentes motivos como la inmediatez expuesta
anteriormente o como recurso para el aprendizaje de lenguas extranjeras (Bravo,
2008; Lertola, 2012). Asimismo, cabe destacar en el campo del subtitulado para
sordos, la aprobación en 2010 de la Ley General de la Comunicación Audiovisual
obliga a las cadenas públicos emitir el 90% de su programación con subtítulos

10
para personas con deficiencia auditiva o sordera, en las privadas este porcentaje
es del 75%. En este marco de aumento en la práctica del subtitulado surge una
revaluación y propuestas de cambio como recoge Orrego-Carmona (2013)
puesto que la producción de subtitulado, tal y como lo conocemos, está basada
en las directrices marcadas antes de la era digital. Künzli y Eherensberger-Dow
(2011) se plantean si reglas como las de los 6 segundos siguen siendo válidas
para televisión. Díaz Cintas (2006), en relación con esto último, proponía que los
subtítulos se midiesen en píxeles y no caracteres puesto que cada día la
población está más expuesta a la lectura en diferentes dispositivos electrónicos
cuyas pantallas se componen de píxeles y su capacidad de lectura se ha visto
aumentada. Fox (2013) y McClarty (2013) por su parte proponen ubicar los
subtítulos en otras zonas alternativas a la parte inferior de la pantalla puesto que
un emplazamiento estático de los mismos provoca un mayor esfuerzo en el
espectador. Para finalizar con algunas de estas propuestas recogidas por
Orrego-Carmona, este hace mención a su vez a Cerezo Merchán (2012) quien
señala que para que se puedan producir estos cambios también habría que
cambiar la metodología en la enseñanza, preparando mejor en la competencia
tecnológica a los traductores que desempeñarán la tarea del subtitulado.

Previo a concluir este apartado y dar paso al siguiente es conveniente


señalar que, pese a que es muy reciente esta práctica de una subtitulación
apresurada por parte de las productoras en sus estrenos para evitar la piratería,
no lo es tanto por su parte la traducción amateur de contenidos audiovisuales
que se lleva desarrollando muchos años. La práctica, conocida como fansubbing,
consiste en la traducción de contenidos audiovisuales por parte de usuarios que
no tienen que estar precisamente formados en esta materia. Esta práctica surgió
de la necesidad y reclamo por poder visualizar contenidos que o bien no se
traducían a otras lenguas o que tardaban demasiado en hacerlo. Esta práctica,
envuelta en la distribución ilegal del contenido, ha terminado consolidándose
como algo que mucha gente realiza con fines de ayuda o de aprendizaje (Sajna,
2013).

11
3.3 La traducción indirecta y el papel de las lenguas pivote.

En el presente apartado vamos a hacer una introducción y desarrollo


sobre una modalidad de traducción que se pone en práctica en muchos
contextos, incluyendo la interpretación, y que, cada vez más, está íntimamente
ligada a la modalidad de la que venimos hablando en el marco teórico: el
subtitulado.

Entendemos por traducción indirecta, según Gottlieb (1997), como aquella


traducción realizada no desde la lengua original, sino a través de la traducción
en otra lengua. Es curioso puesto que existen diferentes expresiones para hacer
referencia a este tipo de traducción, por ejemplo «traducción pivote» (Gottlieb,
1997) o «traducción relevo» (Ringmar, 2012: 141). En cuanto a la lengua que se
utiliza podemos hacer referencia a esta como lengua pivote o lengua intermedia,
en este trabajo nos referiremos a ella como lengua pivote.

Como apunta Kerdkidsadanon (2015), queremos trazar una línea entre la


traducción indirecta y la retraducción para no caer en la confusión. Para la
práctica de la retraducción no es necesario un texto intermedio en otro idioma
mientras que para la traducción indirecta sí. De acuerdo con Seleskovitch y
Lederer (1989: 294) la retraducción son las segundas o más traducciones que
se realizan de un texto original siempre a la misma lengua de destino.

Pese a que nosotros nos vamos a centrar en la función que ejerce este
tipo de traducción y las lenguas pivote en la subtitulación, queremos repasar
brevemente el papel tan importante que ha desempeñado esta práctica a lo largo
de la historia. Gambier (2003:58) menciona que gracias a esta modalidad se han
podido compartir entre culturas textos tan importantes como la Biblia, cuya
traducción nos llegó a nosotros a través del griego y no del hebreo y arameo. El
mismo autor señala que en la época de la Edad Media todos los avances de los
diferentes campos (filosofía, matemáticas, medicina, etc.) se hacían llegar a
través de la traducción española de la lengua árabe original. Un ejemplo más
concreto y accesible son los relatos y fábulas del autor Christian Andersen,
publicados originalmente en Dinamarca en 1835. Las primeras traducciones del

12
danés se realizaron al alemán dos años más tarde de su publicación original y
gozaron de un gran éxito. De los textos en alemán se realizarían posteriormente
las traducciones al esloveno y al inglés. Fue de este último desde el que se
hicieron la mayoría de traducciones a las lenguas que más cerca nos quedan
(Dollerup, 1998:22).

Esta práctica que se viene desarrollando desde hace siglos atiende, y ha


atendido, en la mayoría de los casos a la necesidad por dar solución al problema
de falta de traductores de la lengua del material original. En el ámbito más
reciente podemos encontrar ejemplos de esta práctica en las interpretaciones de
la Unión Europea, dado a las limitaciones técnicas en alguno casos. En la
interpretación simultánea se le denomina «relé». (Gambier 2003: 60 y St. André
2009: 231).

Álvarez (2005), tal como señala Kerdkidsadanon (2015), apunta a que


otros motivos a los que atiende esta práctica en nuestro momento es a los
problemas de coste económico. Cita como ejemplo los casos de traducción de
manuales por parte de fabricantes electrónicos japoneses quienes realizan una
traducción al inglés y a partir de esta hacia el resto de los idiomas. En lo que
respecta a nuestro campo de estudio, la subtitulación, podemos encontrar
algunas similitudes con el ejemplo que acabamos de exponer. El uso de lenguas
pivote abarata los costes de traducción puesto que hay lenguas culturalmente
alejadas a la nuestra y encontrar traductores directos entre ellas supone un gasto
grande. Asimismo, cuando se trabaja con una traducción indirecta mediante una
lengua pivote el texto suele venir ya pautado y esto ahorra tiempo al traductor de
la lengua meta (Kerdkidsadanon, 2015). Antes de adentrarnos en los aspectos
más técnicos del subtitulado con lenguas pivote, nos gustaría hacer una mención
especial a un género casi precursor en la práctica de la traducción indirecta a
nivel audiovisual y que cada vez gana más peso, gracias sobre todo a la difusión
tecnológica, como es el fansubbing.

El término fansub surge en los años 80 con las series de anime japonés y
su audiencia más aficionada que quería compartir aquella cultura de manera
global. De manera altruista e inexperta, un grupo de personas comenzó a

13
subtitular este contenido para posteriormente difundirlo. Las características
técnicas de esta práctica difieren en formato con lo que hoy nosotros conocemos
como subtitulación profesional (Díaz Cintas y Remael, 2007). Pese a que esta
práctica nació con el anime japonés hoy en día la encontramos en la mayoría de
series de cualquier lengua, teniendo una mayor demanda las de producción
americana. A medida que ha avanzado el tiempo el fansub ha ido mejorando en
cuanto a producción y ha ido volviéndose más exigente, siendo así que existen
comunidades en las que hay una figura de revisor que supervisa el trabajo que
se publica (Díaz Cintas y Muñoz, 2006). Como hemos destacado en apartados
anteriores, ha sido esta práctica la que desde hace años ha puesto en alerta a
las grandes productoras puesto que estas comunidades subtitulaban los
contenidos recién estrenados al poco tiempo de su emisión poniéndolos así a
disposición ilegal de cualquier usuario.

Retomando el subtitulado mediante la traducción indirecta nos gustaría


aprovechar el final de este apartado para comentar algunos aspectos técnicos
de esta. En términos generales Ringmar (2007: 10) apunta a que la tendencia
general es que el resultado final guarde mayor similitud con el texto intermedio
que respecto al original. En muchos casos el texto meta arrastra errores y
distorsiones que se encuentran en el texto de la lengua pivote. Kerdkidsadanon
(2015) se sirve de un ejemplo muy visual del autor Xu (1998: 19) en el que
establece una comparación de los resultados de la traducción indirecta con una
acuarela en la que cada vez que se le suma un color nuevo a la pintura original,
este se superpone y hacer desaparecer el color previo. Sin embargo bien es
cierto que, como Ringmar señala, en algunas ocasiones cuando las lenguas
origen y meta guardan alguna similitud estas pueden retomarse pese a haber
pasado por un texto intermedio.

En algunos casos se logra retomar esta similitud, sin embargo en otros


muchos no y es una lástima. Wienold (2011: 415) destaca que muchas lenguas,
independientemente de su raíz, guardan una similitud tipológica gracias a un
contacto histórico intenso durante un amplio periodo. Dicho contacto afianza las
similitudes entre ellas, no obstante este se pierde si el traductor tiene que pasar
por una lengua pivote para poder traducir el original. Podemos ilustrar este

14
ejemplo con el italiano y el español. Más allá de que estas lenguas compartan
una raíz romance, sus países han estado en contacto durante siglos y tienen una
cultura compartida que establecería unas bases sólidas para la trasferencia del
contenido. El problema surge cuando el traductor del español no conoce la
lengua italiana y se ve obligado a actuar a través de una pivote como el inglés,
la cual se despegaría mucho del italiano y rompería los posibles hilos a
establecer con el español. Hemos querido ejemplificar este escenario con en
inglés puesto que, a causa de la globalización (St. André 2009: 231), se ha
tornado en una lengua franca para la traducción indirecta .

Asimismo, al hilo de lo comentado en el anterior párrafo, existen casos


documentados donde se demuestra que según qué lengua actúe como pivote,
ésta desempeña un papel importante en la escala de cercanía que se aprecia
entre el texto original y el meta. St. André (2003) expone que en los primeros
contactos entre Asia y Reino Unido, los textos que se traducían de manera
directa del chino al inglés estaban desligados y había apartados difusos con
respecto al original. Sin embargo, cuando se realizaban traducciones indirectas
mediante lenguas europeas hacia otras lenguas europeas, los resultados tenían
más aplomo con respecto al texto original. St. André (2009: 232) se refiere a este
fenómeno como «sentido de comunidad».

Gottlieb (1997: 128) clasifica en cuatro los posibles errores a los que
puede conducir la traducción indirecta en el subtitulado, asimismo será esta
clasificación sobre la que nos apoyemos en nuestro análisis posterior en el marco
práctico. El primer problema del que habla es de la repetición de errores
arrastrados de la lengua intermedia, este caso es el que hemos comentado
anteriormente puesto que el traductor de la lengua meta va a tomar como
referente la lengua pivote y no va a tener oportunidad de contrastar su versión
con el original. El segundo error sería la imposibilidad de trasladar algunas
expresiones o contenidos desde la lengua pivote, estaríamos hablando en este
caso de una interferencia cultural y lingüística en la lengua intermedia que alejan
cada vez más al resultado final del texto origen. Pym y Chrupala (2004: 29)
abogan por la necesidad de no acudir siempre al inglés como lengua pivote y
trabajar con otras que guarden más proximidad cultural. Como siempre en la

15
traducción audiovisual, la labor del traductor es la de mantener la esencia y
reacción entre las audiencias originales y las meta. Si se toman unos subtítulos
en inglés como lengua pivote que funcionan como una plantilla funcional, estos
han sido concebidos para funcionar en el público angloparlante, es importante
que el traductor tenga esto en cuenta puesto que el efecto de su trabajo podría
diferir completamente de aquel del producto original.

Es importante hacer una distinción dentro de la subtitulación con lenguas


pivote ya que existen dos tipos de plantillas: las funcionales y las pivote (lista de
diálogos). Las primeras son, en este caso con el inglés, las plantillas que se han
utilizado para la adaptación del producto al inglés. El traductor es consciente de
que el contenido ya está adaptado para un público y lo que se pretende adelantar
es el proceso de segmentación y condensación. Por otra parte se encuentran las
plantillas pivote que únicamente tienen como función la de servir para realizar el
trasvase lingüístico sin que la lengua intermedia tenga como objetivo llegar a su
propio público. Estas listas de diálogo no tienen en cuenta el número de
caracteres ni la velocidad de lectura pero a cambio proporcionan toda la
información original. Las diferencias y objetivos entre estos dos tipos de plantillas
son abismales, por eso es importante destacar y conocer con cuál se está
trabajando. Teniendo en cuenta esta distinción es de gran importancia que el
traductor conozca con qué tipo de plantilla está trabajando puesto que su trabajo
tomará un rumbo u otro en función de esto. En el apartado práctico del presente
trabajo se han trabajado con plantillas pivote, en principio, que han presentado
algún ejemplo de plantilla funcional.

A continuación, Gottlieb destaca como tercer error las dificultades en el


proceso de segmentación e incompatibilidades con la sintaxis de la lengua meta,
con esto hace referencia a las reglas que posee cada lengua y que a nivel técnico
no permite trabajar al subtitulador de lengua meta con la segmentación y pautado
de la lengua pivote. Finalmente el cuarto error sería trasladar el contenido de la
lengua pivote a la meta sin respetar las normas de pautado y subtitulado del país
para el que se traduce.

16
Es un hecho irrefutable que el uso de las lenguas pivote en el proceso de
la subtitulación profesional atiende a intereses económicos puesto que las
productoras reducen así el tiempo de preparación de los subtítulos para su
lanzamiento y evitan la piratería. Por ejemplo, en este proceso la localización de
subtítulos se ve remunerada una única vez puesto que la plantilla que le llega al
traductor meta ya está segmentada y localizada por lo que cualquier cambio que
deba realizar no se le pagará. Qué duda cabe de que son los traductores quienes
han de asumir esta responsabilidad por partida doble y tratar de realizar el mejor
trabajo posible con la menor interferencia a niveles lingüísticos y culturales, como
es habitual siempre en esta práctica. La atención es doble y el tiempo de trabajo
menor para realizar el trasvase de contenido y adaptar los aspectos técnicos
como el pautado y los tiempos de entrada y salida (Díaz Cintas y Remael, 2007:
39).

En el siguiente apartado se presenta un breve repaso a los pros y contras,


algunos ya adelantados en esta sección, que presenta la subtitulación mediante
las lenguas pivote.

3.4 Papel de las lenguas pivote en la subtitulación: Ventajas y


desventajas.

En este apartado nos gustaría hablar de algunos de los puntos fuertes y


débiles de esta práctica que cada día está más a la alza. Con este análisis
no se pretende desmerecer a este tipo de traducción puesto que como toda
modalidad tiene sus aspectos negativos y positivos.

Comenzando por los aspectos positivos, como ya se ha mencionado es


una práctica que abarata mucho los costes por parte de las productoras
puesto que usar una lengua pivote, como es el inglés, despliega una cartera
de traductores mucho más rica en cuanto a combinaciones lingüísticas. Por
poner un ejemplo, para traducir un corto del nepalés al español va a ser
mucho más sencillo y económico encontrar un traductor del original al inglés
y otro del inglés al español. Dries (1995) decía que con la llegada a Europa

17
de los canales satélite con opción multilingüe, estos habían encontrado un
gran ahorro financiero con el subtitulado a través de lenguas pivote. Al hilo
de lo comentado, otro punto a favor de esta modalidad es la opción de poder
consumir cualquier tipo de contenido audiovisual sin importar cuál sea su
origen. Esto nos puede llegar a parecer algo muy obvio porque tenemos muy
asumido este acceso, sin embargo, que el inglés se haya situado como lingua
franca ha permitido que muchas combinaciones lingüísticas hayan podido ser
subtituladas. Antes de imponerse esta técnica era más tedioso poder
encontrar traductores para según qué combinaciones (Gottlieb, 1997).
Además, no solo encontrar a la persona era una tarea ardua sino que esa
persona tenía que ser capaz de subtitular puesto que si solo conocía las
lenguas las empresas tenían que contratar a ese alguien que tradujese y a
otro que condesase y crease los subtítulos.

El anterior escenario suponía un incremento en los costes y un mayor


tiempo invertido en el proceso y esto último es algo que se intenta acortar
con el subtitulado mediante lenguas pivotes. El tiempo es algo positivo a
destacar en este proceso puesto que el traductor de la lengua meta trabaja
ya sobre una plantilla de subtítulos en otro idioma, por lo que la segmentación
y condensación se ven reducidas. Ahora bien, no siempre se da este caso
puesto que si la lengua pivote dista mucho de la meta, el pautado y sobre
todo la condensación se van a ver afectados (Kerdkidsadanon, 2015). Si se
pone el ejemplo del inglés, el pautado inglés es diferente al del español y su
expresión lingüística es mucho más reducida. Según el momento y el
producto, el traductor español se verá obligado seguramente a hacer ajustes
en el pautado para poder condensar de manera apropiada. Finalmente, como
último aspecto positivo, cabe destacar que esta modalidad ofrece ya al
traductor final un referente sólido sin hacerle depender de la presencia del
guion. En el subtitulado normal en muchas ocasiones no se trabaja con el
guion final o no se encuentra disponible para el traductor. Esta situación
conlleva un esfuerzo extra a la hora de trabajar y de crear un producto de
calidad. En el subtitulado mediante lenguas pivote esta situación desaparece
puesto que el traductor trabaja ya con una plantilla física como referente.

18
A continuación vamos a analizar algunos de los aspectos negativos que
lleva consigo esta práctica. El primero y más notorio es la repetición y
transferencia de errores de los subtítulos en la lengua pivote a los de la
lengua meta. El traductor de la lengua meta no conoce cómo se han traducido
los subtítulos intermedios ni la calidad de los mismos. Asimismo tampoco
conoce la lengua original como para poder establecer una comparativa entre
esta y su trabajo, por lo que el traductor se ve supeditado íntegramente al
trabajo realizado por la persona anterior. Aun así hay que señalar, como
apunta Kerdkidsadanon (2015) en su comparativa de subtitulación al
tailandés de películas de Almodóvar, que en ocasiones los errores también
son cometidos por los traductores meta debido a una mala interpretación de
aquellos en la lengua pivote. Otro punto en contra de la subtitulación indirecta
sería el papel que desempeña en esta la cultura puesto que, como ya se ha
comentado por encima anteriormente en otro apartado, cuando se subtitula
se hace teniendo en mente al público de la lengua meta. Por este motivo, si
el traductor de la lengua final toma únicamente como referente los subtítulos
en lengua pivote que provengan de una plantilla funcional, estos podrían
verse impregnados del sabor de otra cultura diferente a la original. Los
ejemplos más significativos podrían ser cómo afecta este proceso al humor y
al lenguaje tabú.

Asimismo, como se ha expuesto en el anterior bloque, pese a que en


muchos casos trabajar desde una lengua pivote puede agilizar el proceso de
subtitulado en otros muchos no. Esto se debe a que si las lenguas no guardan
similitud, su pautado y condensación van a ser totalmente diferentes y por
ejemplo, siendo que el inglés suele ser la lengua pivote por excelencia,
ninguna de las lenguas romances guardan similitudes con esta. Por lo cual
son muchos en los casos que el traductor tendrá que realizar una vez más la
tarea del pautado y condensar de nuevo los subtítulos. En estas
circunstancias se pueden plantear problemas a la hora de pautar puesto que
el traductor no conoce la lengua original y puede resultar una tarea
complicada localizar concretamente dónde empiezan y acaban los
parlamentos.

19
Teniendo en cuenta lo dicho, estos van a ser algunos de estos errores que
se tomen como referente para el análisis realizado en el marco práctico de
este proyecto, profundizando tal vez un poco más en los errores culturales y
matices que se pueden perder a través de una lengua pivote. En el último
punto del marco teórico se hace una breve recapitulación del bloque en su
conjunto y se ofrece una breve introducción sobre cómo está estructurado el
trabajo desarrollado en el marco práctico.

3.5 Recapitulación

No cabe duda de que el fenómeno de las lenguas pivotes va en auge y


que su uso es cada vez más extendido. Bien es cierto que, al igual que en
otros campos sí que hay unos parámetros establecidos, para la subtitulación
pivote no los encontramos. A continuación se presenta el marco práctico
mediante el cual el autor, a través del análisis individualizado de una serie de
cortos en italiano, presenta ejemplos de subtítulos extraídos en los que se
podría sacar un mejor uso a la lengua pivote. Cada apartado concluye con
una recapitulación donde se analizan grosso modo los ejemplos encontrados
y cuáles son los más frecuentes. Para cada ejemplo se trata de aportar una
alternativa en inglés y una propuesta en castellano.

20
4. MARCO PRÁCTICO
4.1 Justificación de la propuesta

En este apartado se pretenden analizar y poder estudiar diferentes casos


en los que se han realizado trabajos de subtitulación mediante el uso de las
lenguas pivote. Para poder garantizar un estudio más riguroso se ha trabajado
con productos audiovisuales de origen italiano traducidos al inglés para
posteriormente hacerlo al español. El motivo de esta combinación lingüística
atiende a que el autor de este trabajo conoce estos idiomas y considera que,
para obtener un análisis más esclarecedor, es necesario conocer tanto la lengua
de origen, como la pivote y final.

Una de las hipótesis iniciales previas al análisis exhaustivo de los


cortometrajes y sus traducciones es que el formato del texto pivote juega un
papel importante en el posterior trabajo de traducción. Esto es, a veces una
traducción pivote presentada como lista de diálogos, una traducción literal con
respecto al original, podría resultar mucho más útil para el traductor meta a la
hora de conocer toda la información detallada. Asimismo, sería importante, con
el fin de no alterar el texto, que el traductor de la lengua pivote evite tomar
decisiones teniendo en mente los parámetros técnicos del subtitulado en su
lengua.

El motivo de que las lenguas pivote se hayan convertido en el objeto de


estudio de este trabajo se debe a la colaboración realizada dentro del Máster en
Traducción Audiovisual, en su modalidad online, de la Universidad Autónoma de
Barcelona. La colaboración se realizó con la empresa Charada que se dedica,
principalmente, a la subtitulación de material audiovisual. Todo el material con el
que se trabajó eran cortometrajes en otros idiomas de los cuales se facilitaba
una plantilla de subtítulos en inglés para realizar la traducción al castellano. Fue
una metodología de trabajo interesante y más aún al trabajar con cortos en
italiano puesto que, al conocer la lengua, el autor pudo ver de primera mano
cómo en algunas situaciones se perdían matices en el texto de la lengua pivote.
Es por ello que tras realizar una comparativa entre los subtítulos trabajados por

21
el autor del trabajo, los proporcionados y los cortos en italiano se decidió que
podía ser un tema de estudio interesante para este proyecto. Asimismo, cabe
destacar que Italia es un país que cuenta con una riqueza dialectal muy amplia
y muy rica, es tal que en algunos casos realmente es casi imposible comprender
partes del discurso si no se conoce el dialecto. Por este motivo en algunos
momentos durante el trabajo de traducción de los cortos, ha sido necesario
solicitar ayuda a compañeros italianos.

Ante todo es necesario destacar que este apartado no tiene como fin la
crítica o desmerecer el trabajo realizado por ningún traductor mediante el uso de
las lenguas pivote. Este tipo de modalidad es muy interesante y funcional por lo
que resulta muy útil cuando se trabaja con ella. Su objeto de estudio atiende más
bien, entre otros aspectos, a cómo puede verse afectada una traducción meta al
pasar por otra lengua en el proceso y comparar el resultado final con el texto de
partida. En los diferentes ejemplos expuestos se analiza cómo influye el papel
de la lengua pivote en el proceso de traducción y en algunos casos cómo se
podría mejorar. Cabe destacar que buscar una mejoría no supone que el trabajo
realizado en la lengua pivote esté mal, en la mayoría de los casos estas lenguas
cumplen su función de ajustarse a los niveles técnicos del subtítulo y contar el
grueso del contenido original. Este análisis simplemente compara cómo podrían
verse modificados, viéndose así alterada su función original, para poder aportar
un contenido más completo con respecto al original. Más adelante en las
conclusiones se analizará en base a los ejemplos en qué casos puede resultar
más útil una traducción pivote que se ajuste a los parámetros técnicos o en qué
caso tal vez funcione mejor una traducción pivote literal del original.

Para estructurar el marco práctico se han dividido en apartados los


diferentes cortos trabajados, que han servido como corpus, y en cada apartado
se han comentado los ejemplos y ambigüedades que se han percibido,
agrupándolos según el tipo detectado. El marco práctico presenta asimismo un
apartado de recapitulación tras el análisis de cada corto donde se hace una breve
valoración de los resultados que se verá ampliada en el apartado de las
conclusiones.

22
4.2 Análisis de Il Mondiale in Piazza

El primer corto analizado es Il Mondiale in Piazza de Vito Palmieri (2018).


Tiene una duración de 15 minutos y narra una historia en un pueblo de la región
italiana de Apulia durante el verano de 2018. Ante el descontento general del
país por no haberse clasificado para jugar en el Mundial de fútbol, un grupo de
chicos del pueblo decide organizar el Mundial en la plaza del pueblo con las
diferentes nacionalidades que allí viven. El corto mezcla lenguaje informal y
deportivo así como dialecto pugliese propio de la región. A continuación la
clasificación extraída del análisis comparativo de este cortometraje:

4.2.1 Ejemplos de omisión cultural


En este bloque se encuentran agrupados aquellos subtítulos en los cuales
había algún tipo de referencia cultural que en la lengua pivote se ha visto omitida
a través de otra traducción o directamente se ha obviado. A continuación el
primer ejemplo en italiano e inglés:

00:00:28,833 --> 00:00:31,417


Amici sportivi, buon pomeriggio! Ormai, ci siamo quasi.
Dear friends, good afternoon! We're almost there!

La escena en la que aparece este ejemplo se desarrolla con un grupo de


personas en la terraza de un bar y la radio comienza a funcionar. El comentarista
deportivo inicia su discurso sobre la jornada futbolera con este extracto. La
expresión amici sportivi es típica de los programas deportivos radiofónicos o
televisados italianos y engloba al tipo de audiencia que los consume. En este
caso el programa, como se descubre más adelante, se centra en el fútbol. En
inglés no existe ninguna expresión tan concreta como esta y han optado por
suprimir este matiz cultural propio de este género mediático en Italia y utilizar un
neutro dear friends. En español tampoco contamos con un término ya acuñado
y utilizado para referirse de manera genérica a los fans del deporte, por esto en
la propuesta en castellano se ha aludido al tipo de oyentes de ese programa.

23
00:00:28,833 --> 00:00:31,537
Buenas tardes, futboleros, no queda nada.

En este caso podríamos hablar de que hay cierto grado de explicitación


puesto que en el original no se concreta ningún deporte, sin embargo, se
considera que se acerca más al matiz familiar que tiene en italiano. En inglés se
podría hablar tal vez de sport fans que, pese a no llegar al grado de familiaridad
del original, es algo menos genérico que en la propuesta.

El siguiente ejemplo dentro de esta categoría aparece hasta en tres


ocasiones a lo largo del corto. En estos subtítulos se hace referencia al apodo
que tiene la selección italiana de fútbol por el color de la camiseta de su
equipación. En italiano es común hacer referencia a su selección como los
azzurri, lo que podría equipararse a cuando hace unos años la selección
española de futbol recibió el mote de La Roja. Los ejemplos a continuación se
enmarcan como; el primero un comentario en un programa de deportes de radio
y el segundo en una partida que está siendo comentada en directo.

00:00:49,542 --> 00:00:55,208


Senza poter urlare a squarciagola per spingere gli azzurri.
We won't shout our lungs out to support the Italian team.

00:06:52,208 --> 00:06:55,167


Una azione efficace della squadra azzurra, il 10 va in avanti…
Italy takes possession. Number 10 gets forward...

En ambos casos, como se ha comentado en el párrafo anterior, se ha


suprimido la referencia al color azul tan identificativo de la selección italiana. No
es una decisión desacertada porque en realidad se está haciendo una referencia
directa al equipo. Sin embargo, sí que podría ser tal vez mejorable puesto que
los contextos de ambas escenas están lo suficientemente delimitados para que
el espectador extranjero no se confunda al escuchar una referencia a un equipo
azul; en el primer caso la conversación versa todo el rato sobre la selección
italiana para cuando se hace esa referencia y en el segundo está disputándose

24
en pantalla una partida en la que el equipo italiano lleva una camiseta azul. Las
propuestas en español han sido las siguientes:

00:00:49,422 --> 00:00:55,208


Sin poder dejarnos la voz animando a la selección.

00:06:52,208 --> 00:06:55,767


Un movimiento eficaz del equipo azul que se abre paso.

En el primer caso se ha referido a los azzurri como la selección, tratando


así de preservar ese matiz de familiaridad que busca el original. Una traducción
al español como los azules en este caso sería confuso y distraería al espectador
puesto que es un término que en nuestra lengua no se asocia directamente a la
selección italiana, tal vez en inglés se podría haber optado por un our team que,
aún sin llegar al original, es más familiar. En el segundo ejemplo sí que hay una
referencia más explícita con el equipo azul, entre otros motivos porque, como se
ha comentado, hay un apoyo visual fuerte de la partida en la que se pueden
identificar a los jugadores de la selección italiana que llevan las camisetas
azules. Como reflexión del autor, todos los argumentos anteriores están dirigidos
hacia la traducción para un público no especializado. Sin embargo, si este
cortometraje se presenta ante un público especialista en deporte se podría
mantener en cualquier idioma la referencia a los azzurri puesto que es conocida
en todos los idiomas como referencia a la selección italiana.

Para concluir con esta serie de ejemplos sobre el mote de la selección


italiana, se presenta el caso en el que se considera que la lengua pivote tal vez
se haya quedado más corta en su función. De los tres ejemplos este es en el que
ha perdido más aplomo en cuanto a contenido puesto que la referencia y valor
aquí del mote juega un papel significativo. La siguiente escena sucede casi al
final del corto cuando los dos equipos representación de Italia (uno formado por
jugadores de padres italianos y el otro por jugadores con padres extranjeros) se
disputan la final del mundial. Uno de los temas en torno a los que gira el corto
también es el racismo puesto que el pueblo no ve con buenos ojos que haya un
segundo equipo de jugadores con ascendencias extranjeras que representan a

25
la selección italiana. En el momento de la final ambos equipos tienen como
equipación la tan representativa camiseta azul. El árbitro, en este contexto de
racismo latente durante todo el corto, decide que sea el equipo de padres no
italianos quienes jueguen sin camiseta. Durante toda la partida el comentarista
considera únicamente al otro equipo como Italia y así lo hace saber. Es en uno
de estos comentarios que dice:

00:11:22,792 --> 00:11:25,500


C’è una azione della formazione azzurra.
But now the Italian team makes an action.

Este caso, bajo la impresión del autor, es el más relevante de cara a hacer
una referencia al color azul. La propuesta en inglés es correcta y más aún si se
tiene en cuenta que la afición y el comentarista consideran únicamente como
Italia al equipo de ascendencia italiana. Sin embargo, esta escena está marcada
por unos planos y movimientos muy rápidos de la partida y, para el espectador,
ambos equipos son representantes de la selección italiana. Por este motivo se
considera que debería haber una alusión al color en la lengua pivote puesto que
hay un equipo con camisetas azules y otro sin camiseta. La propuesta en español
es la siguiente:

00:11:22,792 --> 00:11:25,500


Justo hay jugada del equipo azul.

Tal vez este ejemplo puede ser el que más se asemeje en cuanto a la
estrategia utilizada con respecto al original, en inglés se podría optar por la
misma solución the blue team, que sería más representativa y veraz con lo que
el espectador ve en la pantalla.

El siguiente ejemplo que se presenta es algo peculiar puesto que radica


en la particularidad de la propia lengua italiana. En Italia existen más de una
decena de dialectos, pese a que solo unos pocos de estos han sido reconocidos
como lenguas cooficiales. Esta amplia variedad radica sobre todo en diferencias
léxicas y fonológicas. En el caso de este corto hablaríamos del dialecto pugliese.

26
Puesto que el propósito del director es que su obra llegue al mayor número de
personas, esta no está impregnada completamente de este dialecto, sin
embargo sí que encontramos pinceladas propias del mismo y de las regiones del
sur de Italia. Más concretamente hay una escena en la que un grupo de jóvenes
va a la plaza para apuntar a su equipo en el mundial, la escena comienza con
dos personajes saludándose:

00:02:19,292 --> 00:02:21,167


-Salve. -Hi.
-Eu. -Ah.

La interjección que utiliza el segundo personaje es característica de la


zona sur de Italia y es propia dialectal, no solo esto, sino que también es bastante
informal y en muchos casos resulta brusca o de uso común por parte de gente
con escasa formación académica. En algunos casos puede resultar incluso
desafiante, no obstante, no es este en el contexto en el que se encuentra en este
corto. En inglés se ha utilizado una interjección polivalente que se ajusta a los
tiempos pero que no se corresponde ni con un saludo informal como podría
haber sido un hey ni con otra expresión que pudiese ser más tajante a la vez que
informal. En castellano la propuesta es:

00:02:19,292 --> 00:02:20,801


-Hola.
-Qué.

La propuesta en español no puede alcanzar el rasgo dialectal que tiene el


original puesto que no contamos con ese abanico en nuestro idioma, sin
embargo se ha intentado buscar una expresión que albergase algo de la
descortesía que transmite el personaje original cuando le saludan.

El siguiente ejemplo es el último dentro de este apartado de omisiones


culturales. La escena en la que se enmarca es en un momento donde el equipo
de la selección italiana, de ascendencia italiana, lee la prensa y ve cómo hay
más elogios a la otra selección azul que compite en su mundial que a la suya
propia. Es en ese instante cuando el líder del equipo, enfadado, comenta:

27
00:07:42,708 --> 00:07:45,292
Come? Ho fatto il gol alla Pelé.
What?! I scored a wonderful goal.

En el texto original se hace una referencia al exjugador de fútbol Pelé,


considerado por los expertos como el mejor jugador de fútbol de la historia. No
cabe duda de que en este caso la lengua pivote cumple su función a la
perfección: es funcional y presenta la esencia del mensaje original (puesto que
una jugada de Pelé se entiende como una jugada magnífica, teniendo en cuenta
lo comentado anteriormente). Sin embargo, siendo que se trata de un corto de
temática deportiva tal vez sí que convendría mencionar explícitamente al
jugador. No solo por esto sino porque además es un jugador que, a nivel general,
es parte de la cultura y su referencia va a ser captada por la mayor parte del
público. Por este motivo la propuesta en castellano incluye la referencia explícita
al exjugador:

00:07:42,708 --> 00:07:45,292


¿Cómo? Metí un gol a lo Pelé.

4.2.2 Ejemplos de error gramatical


En este bloque se encuentran agrupados aquellos subtítulos en los cuales
ha habido algún tipo de error gramatical que se ha trasladado a la lengua pivote
y que si no se conoce el texto original, se verá trasladado por consecuencia al
meta. A continuación el primer ejemplo en italiano e inglés:

00:01:48,792 --> 00:01:50,417


Facciamo i completini, le porte…
We'll make the shirts, the field...

Este diálogo transcurre durante los primeros minutos del corto cuando el
grupo de jóvenes decide organizar el mundial de fútbol en la plaza de su pueblo.
Se coordinan para encargarse de la organización del mismo y uno de los
personajes enuncia lo que se recoge en el subtítulo anterior. En este caso se

28
habla de porte que en italiano hace referencia a las porterías. Sin embargo, en
inglés se ha traducido como field: el campo de juego. Puede que la decisión en
la lengua pivote no sea la más desacertada al generalizar la organización del
evento en cuestión. No obstante, se considera que en este ejemplo, los
parámetros técnicos a los que a veces se ve supeditada la subtitulación, no
tienen suficiente peso como para tener que generalizar. En la propuesta en
castellano sí que se ha optado por conservar la referencia a las porterías,
asimismo, este detalle es relevante porque luego más adelante en alguna
transición del corto se ven los preparativos del evento y como otro hombre ajeno
es quien delimita el perímetro del campo.

00:01:48,792 --> 00:01:51,417


Hacemos la equipación, las porterías...

El siguiente ejemplo, y último de esta sección, no es tanto un error


gramatical sino como una mejora en el matiz que en este caso sí que podría
ofrecerse en inglés. La escena se sitúa cuando uno de los jóvenes de
ascendencia extranjera, cabecilla de una de las selecciones italianas, se reúne
con el líder de la otra selección. Al ser los primeros líderes en el ranking del
mundial, este último le hace ver que la Italia que tiene que ganar es la de
ascendencia italiana. El joven se niega a ceder y le narra cómo su familia sufrió
por llegar a Italia y tener una vida donde él pudo nacer. Al terminar su historia
dice:

00:09:57,708 --> 00:09:59,917


Ci siamo meritati ad essere italiani.
We deserved to be Italian.

No hay duda de que el mensaje que se traslada es el mismo y realmente


hay muy poco que destacar en este subtítulo puesto que cumple su función a la
perfección. Sin embargo, el autor considera que en este caso la lengua pivote
puede ofrecer más de sí teniendo en cuenta la historia que acaba de narrar el
personaje. Los verbos earn y deserve, a rasgos generales, se les considera
sinónimos, no obstante earn se centra más en el proceso y esfuerzo por el que

29
alguien se gana algo y deserve se centra más en el momento final de ser
merecedor de algo. Si se atiende a los hechos que cuenta el personaje, da la
impresión de que el foco está proceso y de ahí la expresión tan completa que
utiliza el personaje justificando su derecho a ser italianos. En castellano la
propuesta se ha trasladado como:

00:09:57,708 --> 00:09:59,917


Nos hemos ganado ser italianos.

4.2.3 Ejemplos de omisión


En este bloque se encuentran agrupados aquellos subtítulos en los cuales
ha habido algún tipo de omisión de contenido en la lengua pivote y que se han
considerado como relevantes para sí haberse incluido dicha información. No son
muchos los ejemplos encontrados puesto que partimos de la base de que
siempre hay algún tipo de condensación a la hora de subtitular y más en los
subtítulos con lengua pivote que ante todo buscan ser funcionales. A
continuación el primer ejemplo en italiano e inglés:

00:05:11,167 --> 00:05:16,417


Ma noi ci occuperemmo anche dell’altro mondiale,
quello ch’è già stato definito come Il Mondiale in Piazza.
But we'll also cover the other World Cup.
The one played in a square.

Este primer ejemplo ha sido seleccionado puesto que el autor considera


que en el texto original este parlamento es una clara referencia al título que da
nombre al corto y al evento deportivo que involucra al pueblo. Este título se
menciona de manera oficial por primera vez en un programa de radio. No
obstante, no cabe duda de que el trabajo en la traducción en inglés es impecable
puesto que se ajusta mucho a los parámetros técnicos. En italiano hablamos solo
de una palabra mondiale mientras que en inglés se habla de World Cup por lo
que la doble mención podría llegar a fatigar la lectura del espectador. Sin
embargo por el significado que posee esta expresión, tal vez sí que sería
importante un reajuste con el fin de poder hacer alusión como tal a the World

30
Cup in the square. Una vez más destacar que en este apartado se encuentra
una pequeña muestra de omisiones cuya decisión es correcta pero que, tal vez,
con un pequeño ajuste se habría podido preservar aún más el sentido del texto
original. Por ejemplo en este caso, siendo que estos subtítulos pivote se ciñen a
los parámetros, una alternativa podría ser “We’ll be covering as well the so-
called: World Cup in a square”. En castellano la propuesta realizada ha sido la
siguiente:

00:05:11,167 --> 00:05:16,417


También cubriremos el otro mundial,
apodado: el mundial en la plaza.

El siguiente ejemplo necesita de contextualización visual para poder


entenderse mejor. Al final del corto, cuando se disputa la final entre las dos
Italias, ambas se encuentran empatadas a cero y la prórroga está a punto de
terminar. De repente uno de los jugadores de la selección de ascendencia
italiana comete una falta tirando al suelo a un jugador del otro equipo. El árbitro
valora la situación y decide que se tire un penalti. Los textos en italiano e inglés
son los siguientes:

00:11:38,083 --> 00:11:39,708


È inutile le proteste da parte degli altri giocatori.
La giacchetta nera allontana tutti, sarà calcio di rigore.
It's penalty kick!

Como se puede apreciar el primer subtítulo en italiano es mucho más


largo, esto se debe a que se trata de una transcripción del diálogo original. Lo
que sucede en pantalla es que los jugadores del equipo que ha cometido la falta
increpan al árbitro, este les aparta y decide que haya penalti. En esta escena,
sobre la que está la voz del comentarista, se pueden oír algunas voces de los
jugadores quejándose. Por la velocidad de la escena y dado que el mensaje del
comentarista es más importante (y así está claramente reflejado por cómo están
ecualizados los sonidos), es imposible subtitular las quejas de los jugadores. Sin
embargo, tal vez sí que sería importante señalar que las quejas de los jugadores

31
no servirán de nada como anticipa el comentarista. No cabe duda de que el
parlamento original es muy largo y, pese a que en este trabajo se está
pretendiendo ver en qué manera se podrían mejorar los subtítulos en lengua
pivote, en este caso se van a intentar completar ajustándose a los parámetros
técnicos. Si se realiza una valoración del texto original, por ejemplo, no habría
ningún problema en omitir la parte de la giacchetta nera allontana tutti. En este
extracto se hace referencia al árbitro como la camiseta negra y se dice que les
aparta a todos, esta frase tal vez no tiene tanta relevancia como la otra puesto
que se ve en pantalla cómo el árbitro separa de su espacio a los otros jugadores.
Volviendo al comentario de las protestas, para poderse ajustar a los parámetros
sería necesario hacer una división de subtítulos para que estos coincidan con
los tiempos. Realizándose estos ajustes de contenido en subtítulos sí que sería
posible incluir dicha información y con la misma técnica se podría realizar en
castellano:

00:11:35,160 --> 00:11:37,960


No valen las protestas de los jugadores.

00:11:38,083 --> 00:11:39,708


Es penalti.

Para el último ejemplo de este bloque y del análisis de este corto, se ha


seleccionado una muestra de una situación que está muy bien resulta ya en la
lengua pivote pero que, mediante un buen reajuste de subtítulos, podría
sacársele mayor partido. Al final del corto hay una escena con la cámara
aproximándose a un quiosco mientras se escucha de fondo la voz del
comentarista deportivo. En los últimos segundos del corto podemos ver un plano
de algunos periódicos y de sus titulares, estos sirven de apoyo visual a lo que el
comentarista narra. Hace referencia a la victoria de Italia en el mundial de la
plaza y la de Francia en el mundial oficial. En inglés se ha optado por únicamente
ceñirse a subtitular lo que el comentarista narra y no traducir los titulares de los
periódicos. La decisión no es errónea puesto que los periódicos expresan lo
mismo que el narrador, sin embargo si hablamos de funcionalidad en los
subtítulos en lengua pivote tal vez sí que sería conveniente ajustarlos al máximo

32
y que el traductor meta cuente con esa traducción. Será decisión de este último
si debe prescindir de ello por las limitaciones. Asimismo, la prensa juega un papel
importante, en pequeña medida, dentro del corto puesto que en una escena
algunos jugadores se quejan de que los periódicos no dan la importancia que se
merece el mundial en la plaza. A continuación los ejemplos de los subtítulos en
inglés y de cómo se han reajustado en castellano para poder subtitular los
titulares deportivos. Cabe destacar que en castellano se ha realizado un ajuste
reestructurando la frase en inglés: this morning we look with pride at the faded
lines of the field.

00:13:47,792 --> 00:13:51,083 00:13:46,712 --> 00:13:50,523


In our hearts beats the pride Un corazón de orgullo y pasión
of those who always believed, de quien siempre nos creyó,

00:13:51,083 --> 00:13:53,708 00:13:50,643 --> 00:13:53,385


of those who spit blood and sweat de quien dejó sangre y sudor en
on the field. el campo.

00:13:54,083 --> 00:13:58,917 000:13:53,515 --> 00:13:56,59


This morning we look with pride LA COPA ES FRANCESA.
at the faded lines of the field. ITALIA CAMPEONA DEL MUNDO.

00:13:59,208 --> 00:14:02,208 00:13:56,716 --> 00:14:01,383


They tell us that last night in Russia Esta mañana estamos orgullosos,
France won. viendo cómo Francia ganó en Rusia.

00:14:02,792 --> 00:14:06,583 00:14:02,032 --> 00:14:06,583


But we had our payback! Pero nosotros hemos tenido la revancha.
Italy won the World Cup! Italia ganadora del mundial.

Con este último ejemplo mostrando el reajuste en castellano de los


subtítulos para poder incluir los titulares deportivos, concluye el análisis del
cortometraje Il Mondiale in Piazza. A continuación se presenta una breve
recapitulación que se retomará de manera más extensa en el apartado de las
conclusiones del trabajo.

4.2.4 Recapitulación
Como se ha podido observar en los ejemplos presentados, en la mayoría
de los casos se aprecia que la lengua pivote ha cumplido a la perfección su

33
propósito de ser funcional. La mayoría de ejemplos donde se han realizado
mejoras son del tipo culturales, algo común puesto que suelen ser casos que
requieren en ocasiones de una explicitación y rompen con el ritmo de la
subtitulación. Los casos por omisión y de errores gramaticales son mucho
menores y ya en el original albergaban en el subtítulo pivote el grueso del
mensaje en italiano. En las conclusiones estos datos servirán para hacer una
valoración general sobre el papel que ha desempeñado la función de la lengua
pivote y cómo se podría extrapolar a la subtitulación en general.

4.3 Análisis de Briganti

El segundo corto analizado se trata de Briganti de Bruno y Fabrizio Urso


(2018). Tiene una duración de 15 minutos y narra una historia real de un barrio
en la ciudad italiana de Catania. El barrio de Librino se proyectó como un buen
barrio residencial en los años 60, sin embargo, el infortunio lo ha convertido en
un barrio semi-abandonado y famoso por su índice de criminalidad.
Lamentablemente esta última se ha visto sobre todo reflejada en la delincuencia
juvenil. Con el fin de frenar este fenómeno surge una asociación de rugby,
apodada Briganti (bandidos en italiano), que pretende ejercer como disciplina
para los jóvenes y alejarles de las malas decisiones. El corto tiene lenguaje
informal y deportivo. En este caso no se ha facilitado al traductor meta una
plantilla ya con el formato de los subtítulos sino que que se le ha hecho llegar el
guion en italiano con la traducción al inglés. Esta situación es muy interesante
para el estudio puesto que va a permitir tener una perspectiva más amplia a la
hora de establecer una comparativa en las conclusiones sobre cómo sacar
mayor funcionalidad a las lenguas pivote. A continuación la clasificación extraída
del análisis comparativo de este cortometraje:

4.3.1 Ejemplos de omisión cultural


En este bloque se encuentran agrupados aquellos subtítulos en los cuales
había algún tipo de referencia cultural que en la lengua pivote se ha visto omitida
a través de otra traducción o directamente se ha obviado. A continuación el
primer ejemplo en italiano e inglés:

34
00:01:25,458
Librino purtroppo ha una nomea abbastanza famosa di quartiere malfamato.
Ha una nomea abbastanza brutta.

Unfortunately Librino is famous for being a quite rough area. It has a bad
reputation

Como se ha comentado con anterioridad, el análisis de estos subtítulos


se va a tratar de una manera un poco más exhaustiva teniendo en cuenta que
se trata de la traducción pivote, de la manera más literal posible, de un guion.
Por este motivo en este primer ejemplo se destaca el término utilizado para la
traducción de quartiere que en italiano significa barrio. Es la primera vez en el
corto que en la que se hace mención al barrio de Librino. La traducción en inglés
no es errónea ni mucho menos puesto que al fin y al cabo no deja de ser una
zona de la ciudad de Catania. Sin embargo, en el corto este barrio juega un papel
muy importante: se muestra en pantalla con mucho detalle, se hace mención a
su historia, se hace especial hincapié en el propósito de reconvertirlo y que deje
atrás la mala fama que arrastra desde hace años. Tal vez sería conveniente
desde el principio hacer referencia en inglés a Librino como neighbourhood, algo
que sí que se hace más adelante en el guion. Entre otros motivos también porque
la definición de quartiere en italiano lo describe como un núcleo autónomo por
tradición o fisonomía dentro de un conjunto urbano. La propuesta en castellano,
ya adaptada al formato del subtítulo, es la siguiente:

00:01:25,458 --> 00:01:32,042


Desgraciadamente, Librino es un barrio
con mala fama.

El siguiente ejemplo recogido dentro de este bloque hace tambalearse un


poco el formato creado para la traducción de este corto que se venía anunciando:

00:04:16,542
Vediamo se hai compilato bene il modulo di tesseramento. Va bene Stefania,
però manca, allora la carta d’identità ce l’ho, manca la tua tessera sanitaria.

35
Have you filled the subscription? Yes, but you didn’t bring the health card.

Como se había mencionado anteriormente, para este corto se había


facilitado al traductor meta una copia del guion en italiano y la versión del mismo
en inglés. Hasta el momento se trataba de una traducción más o menos literal
del contenido íntegro para que a posteriori el traductor meta ya pautase y
condensase como considerara oportuno. En este caso parece ser que en inglés
no se han traducido algunas partes del parlamento original. Se ha englobado
este ejemplo dentro de este bloque puesto que el traductor pivote ha optado, tal
vez por adelantar la condensación, por omitir esta referencia cultural al carné de
identidad. Si se observa con atención, el parlamento original es bastante largo y
así se refleja en pantalla. Cuando se realizó el subtitulado al castellano esa
escena quedaba un poco extraña puesto que el personaje hablaba demasiado
para el texto que aparecía en pantalla. Por eso sí que se consideró oportuno
hacer referencia a la carta d’identità que en inglés se podría haber traducido
como ID:

00:04:24,000 --> 00:04:27,875


El DNI lo tengo, faltaría
la tarjeta sanitaria.

4.3.2 Ejemplos de cambio de sentido


En este bloque se encuentran agrupados aquellos subtítulos en los cuales
se ha producido algún cambio de sentido muy leve con respecto el original. La
propuesta de traducción en lengua pivote es correcta pero, y más aun teniendo
en cuenta que se trata de una transcripción en guion, se podría mejorar en
algunos matices. A continuación el primer ejemplo en italiano e inglés:

00:02:11,292
Possiamo?
Can we join in?

36
La escena se sitúa nada más empezar el corto después de que uno de
los jóvenes del equipo de rugby se presente al espectador. Están en una cocina
anexa a un comedor el joven, su madre y su hermana. El joven ha llegado hace
poco a casa y ellas están terminando de preparar la comida. Una vez el joven se
sienta a comer, ellas llevan los platos y le acompañan. La madre pregunta en
italiano: possiamo?, que castellano se podría traducir perfectamente con un
¿podemos? La pregunta se podría entender de dos maneras, como un permiso
para acompañarle a la mesa o una pregunta sobre si pueden empezar a comer.
El matiz sin embargo se lo da la escena (porque ya están sentadas cuando lo
pregunta) y la frase que dice a continuación: Stai facendo morire di fame tuo
nipote. Puesto que él ha llegado tarde a casa su madre le dice que está haciendo
morir de hambre a su sobrino, ya que su hermana está embarazada. Son estos
dos detalles los que hacen que la balanza se incline a que esa pregunta haga
referencia a empezar a comer. No obstante, una vez más destacar que la
traducción pivote con el ¿podemos unirnos?, no es incorrecta ya que la siguiente
frase va a ser aclaratoria de la situación. En castellano la propuesta ha sido la
siguiente:

00:02:11,292 --> 00:02:12,292


¿Empezamos?

El siguiente ejemplo, como todos los englobados en este apartado, no se


trata de un error de traducción del original sino una propuesta de mejora para
poder alcanzar el sentido propio del texto en italiano. Un poco más adelante en
el corto una de las trabajadoras sociales del proyecto de rugby cuenta la historia
del barrio de Librino. En su narración relata que el proyecto de barrio residencial
se vio dejado de lado debido a la alta criminalidad que había en este, por lo tanto
las instituciones decidieron mirar hacia otra parte. Como resultado narra que la
situación llevó a lo siguiente:

00:03:36,917
È un quartiere che è rimasto praticamente senza niente.
It’s a neighbourhood that was totally abandoned.

37
Existe una cierta ambigüedad por parte del texto en inglés. Una vez más
subrayar que este análisis se está llevando a cabo conociendo el italiano, pero
el estudio real se centra en cuánto de útil podría ser la traducción pivote para
alguien que trabaja únicamente apoyado en esta y cuánto se acercaría al
original. En castellano, partiendo del inglés, ese abandonado podría dar lugar a
que estaba abandonado antes de las ayudas y que se ha quedado así. Sin
embargo lo que realmente se está diciendo en italiano es que es un proyecto de
barrio que por diversos motivos se dejó de lado. De hecho en la siguiente frase
la mujer cuenta que muchas edificaciones se dejaron sin terminar y que pese a
esa falta de apoyo la gente se mudó igualmente. En inglés tal vez se podría
concretar más sustituyendo el abandoned por un left out, en castellano la
propuesta ha sido la siguiente.

00:03:36,917 --> 00:03:40,375


Es un barrio que se ha quedado
casi sin nada.

El siguiente ejemplo extraído hace referencia al trabajo que realiza este


grupo de personas que han sida las fundadoras del equipo de rugby Briganti. En
esta misma narración de la que se hablaba en el párrafo anterior, una de las
miembros del proyecto explica cómo surgió y cómo llegaron al barrio con esta
idea. Sus palabras y la traducción en el texto pivote son:

00:03:47,417
Noi siamo venuti qui con un progetto di volontariato.
We came here with a charity project.

En el corto se cuenta cómo este grupo de personas llegó a Librino con el


fin de, de manera totalmente desinteresada, reducir la criminalidad juvenil. Esta
acción se vio motivada tras la muerte de un niño en el barrio. La gente que
participó organizando este proyecto no buscaba recaudar dinero para invertirlo
en la creación del equipo o para mejorar algún tipo de instalación a favor de la
juventud. Su propósito era fundar un equipo y establecer una disciplina que
mantuviese alejados a los jóvenes del barrio de la mala vida. Por este motivo en

38
italiano se utiliza el término volontariato que no implica ningún tipo de factor
económico en la acción realizada. No obstante charity sí que presenta el matiz
de recaudación económica por algún bien, pese a que quien lo lleve a cabo lo
haga de manera voluntaria. La línea que hay entre estos dos términos es muy
delgada y el hecho de que la gente que participa en actos caritativos lo haga
voluntariamente puede hacer que la distinción sea mucho más difusa. Sin
embargo, en italiano se hace referencia al término como voluntariado y por este
motivo, sin ser incorrecta la traducción aportada, se podría sugerir el término
voluntary work. A continuación la propuesta en castellano:

00:03:47,417 --> 00:03:50,833


Nosotros estamos
con un proyecto de voluntariado.

En el siguiente y último ejemplo que comprende este apartado se


encuentra un caso de cambio de sentido fruto de una condensación en la lengua
pivote. Esto es algo que se comentará posteriormente en la recapitulación de
este cortometraje y que se desarrollará en las conclusiones del presente trabajo,
pero cabe destacar lo curioso de esta transcripción de guion traducida al inglés.
Es interesante señalar como en algunos casos, la mayoría de ellos, se opta por
hacer una traducción literal del guion italiano mientras que en otros se realizan
directamente condensaciones. En algunos se podría pensar que se trata de
diálogos que aparecen en el guion italiano y que no han llegado finalmente a la
grabación, sin embargo no es el caso del ejemplo a continuación.

00:08:55,708
Allora, siccome l’hanno fatto tutti quanti, non c’è uno di noi che non possa
farlo.
We all have to do it.

Este discurso aparece en un momento del entrenamiento cuando uno de


los jugadores no consigue hacer una prueba y en cada intento la hace más
desanimado al verse incapaz. El entrenador en ese momento da un mini discurso
motivacional a todo el equipo y termina dirigiéndose personalmente al jugador.
En italiano como se puede observar es una frase bastante larga y con algunos

39
giros propios del discurso oral. En inglés la versión que ofrece la traducción
pivote está ya condensada y con un sentido ligeramente distorsionado puesto
que, pese a que el original también viene a decir que todos deben realizar dicha
prueba, en italiano el enfoque es algo distinto. En inglés parece más una
imposición que un razonamiento al que lleva el discurso motivacional. Esta
condensación pone de manifiesto, como ya se ha adelantado, el camino difuso
que está siguiendo esta traducción pivote en forma de transcripción de guion.
Esto atiende a que en ocasiones ofrece una traducción literal del original y en
otras ya condensa. En este caso caso, por ejemplo, el traductor de castellano
que trabaje únicamente con la lengua pivote percibirá que el diálogo original es
muy largo para un “Todos tenemos que hacerla”. La propuesta en castellano se
ha visto dividida en dos subtítulos y se han eliminado algunos giros del discurso
oral en italiano:

00:08:55,708 --> 00:08:57,792


Como ya lo han hecho todos

00:08:57,958 --> 00:09:01,875


no hay nada que no te permita
hacerlo a ti.

4.3.3 Ejemplos de omisión


Los ejemplos que se recogen en el siguiente apartado no tienen gran
peso, sin embargo, al haberse realizado un análisis exhaustivo se ha
considerado relevante señalarlos pese a que no aporten ni resten nada a la
narrativa. El primer caso de omisión se da casi al iniciarse el corto en la escena
en la que comen en familia, madre, hija e hijo. Mientras madre e hija ultiman la
comida la primera le dice a esta última en italiano:

00:01:59,208
Tieni, daglielo a lui.

Esta referencia en la que la madre le da un plato a la hija para que se lo


lleve al hijo se ha omitido por completo en inglés. Como se ha destacado en el

40
párrafo anterior, no es un subtítulo que aporte a la trama ni que omita información
relevante para el espectador. Sin embargo, sí que se oye lo suficientemente bien
como para obviarlo y que no aparezca en pantalla. En español la propuesta ha
sido:

00:01:59,208--> 00:02:00,667
Toma, llévaselo.
Finalmente el último ejemplo con el que se concluye este breve apartado
y el análisis del cortometraje Briganti, se trata de una omisión del texto original y
pequeña explicitación en la traducción pivote. En una de las entrevistas
realizadas a los miembros impulsores de la creación del equipo de rugby uno de
ellos narra una anécdota y cuenta que un compañero le contactó por teléfono.

00:11:13,708
Mi ha scritto Piero: “Umberto ha preso a fuoco la Club House”.
Gabriele texted me: “Umberto the Club House is on fire.”

Este ejemplo es curioso puesto que como se puede observar los nombres
varían en la versión italiana y la pivote. A decir verdad, este fallo no se ha
considerado como cambio de sentido puesto que durante el cortometraje se
mencionan muchos nombres sin saber a veces quién es quién. Cuando se
realizan entrevistas a algunas personas, esas escenas no vienen acompañadas
de ningún tipo de faldón donde aparezca su nombre. Asimismo, lo más curioso
de este ejemplo no es tanto el cambio de nombre sino que ninguno de estos
nombres se llega a mencionar en la escena en el corto. El personaje no hace
referencia a quién le ha escrito, se limita a transmitir el contenido del mensaje de
texto. Este hecho lleva a pensar que la transcripción del guion con la que se
trabaja y a través de la que se ha hecho la traducción pivote, no es una
transcripción obtenida del cortometraje sino tal vez un borrador de guion. El
resultado en español queda así:
00:11:13,708 --> 00:11:14,962
Me ha escrito:

41
00:11:15,087 --> 00:11:17,750
"Umberto,
se ha quemado el club social".

4.3.4 Recapitulación
Del mismo modo que ha sucedido con el anterior cortometraje, en este
caso la traducción pivote ha cumplido con su objetivo y ha sido funcional. Se ha
podido observar cómo la forma de trabajo y de formato ha sido otra (en este caso
la traducción tenía un formato de transcripción de guion). La mayoría de los
ejemplos expuestos eran del tipo cultural como también había sucedido en el
anterior análisis. Para todos ellos se han facilitado alguna mejora pese a que ya
transmitían un mensaje lo bastante claro. Algo curioso que se ha podido observar
en el documento de la lengua pivote era que en su mayor parte seguía una
traducción literal sin obviar ninguna parte del original. No obstante, en algún
fragmento sí que había realizada ya condensación. En las conclusiones todos
estos datos servirán para tener otro punto de vista sobre cómo ha podido influir
para mejor o para peor el formato seguido en la traducción pivote.

4.4 Análisis de My Tyson

El tercer cortometraje analizado se trata de My Tyson de Claudio Casale


(2018). Tiene una duración de 15 minutos y narra la historia de Alaoma Tyson,
un joven nacido en Roma cuyos padres son nigerianos. Tyson es el campeón
italiano de boxeo en la categoría Youth 81kg. La narración del cortometraje corre
a cargo de intercalar escenas en las que se muestra la vida cotidiana del joven
con aquellas del relato a cámara de su madre. La mujer narra, como si se
dirigiese a su hijo, la historia de su familia, su viaje desde Nigeria y las
dificultades que encontraron al llegar a Italia. El corto mezcla inglés, cuando
narra la madre, e italiano para el resto de escenas.

Es un lenguaje informal sobre todo en las escenas donde aparece el joven


y en alguna ocasión el uso es bastante coloquial. Son tan solo tres los ejemplos
extraídos del texto en lengua pivote y se trata de cambios de sentido. El formato
en el que se presenta la traducción pivote es ya como subtítulos incrustados en

42
el corto. La funcionalidad de los subtítulos en inglés es muy positiva, pese a que
hay que señalar que gran parte del corto se encuentra en inglés. Cabe destacar,
sin embargo, que en el corto hay alguna escena con diálogos difíciles de
entender a causa del ruido ambiente y uso del dialecto campano. Esto para el
traductor meta no supondría ningún problema puesto que se le facilita el subtítulo
en inglés. Sin embargo, para el autor del presente trabajo sí que ha supuesto
una dificultad puesto que su objetivo es comparar el original con la pivote y en
algunas escenas ha sido imposible, pese a haber contado con la ayuda de
nativos italianos. A continuación la clasificación extraída del análisis comparativo
de este cortometraje.

4.4.1 Ejemplos de cambio de sentido


En este bloque se encuentran agrupados los subtítulos en los cuales ha
habido algún tipo de cambio de sentido en la traducción pivote con respecto al
texto original. Se desconoce si estos cambios de sentido, que son solo tres, se
deben a un despiste en la revisión u otro problema que resulte ajeno. A
continuación el primer ejemplo en italiano e inglés:

00:05:15,452 --> 00:05:18,875


-Invece venerdì con chi fai?
-Venerdì faccio con un senior.

-Who are you fighting Saturday?


-A senior.

Este ejemplo se extrae de una escena en la que el joven Tyson están en


la ducha y conversa con un compañero de boxeo que está en la contigua. En
esta conversación hablan sobre con quién se baten próximamente. En el original
se habla sobre el viernes mientras que en inglés se ha traducido como sábado.
No es un fallo importante puesto que el día de la semana no desempeña un papel
como tal dentro del cortometraje, sin embargo, sí que sería necesario corregirlo.
En castellano la propuesta cuenta con la corrección basada en el original:

00:05:15,452 --> 00:05:18,875


-¿El viernes con quién peleas?

43
-Contra uno bueno.

Durante la narración de la madre donde cuenta sus inicios en Italia, habla


de cuando Tyson era un recién nacido y que este no paraba de llorar durante un
periodo. La madre relata que decidió ir a visitar a un sacerdote en Nigeria para
pedirle consejo. La escena se encuentra en inglés y subtitulada también al inglés,
sin embargo el diálogo (en la primera línea) y el subtítulo (en la segunda línea)
difieren.

00:06:12,125 --> 00:06:15,000


But then I went to a priest in Nigeria
She went to a priest in Nigeria.

Justo antes de esta frase la mujer cuenta que un día llamó a su madre
para contarle la situación. Automáticamente en inglés se ha traducido como que
es la abuela quien va a visitar al sacerdote, sin embargo en sus palabras cuenta
que fue ella misma quien acudió a visitarlo. En español la traducción del subtítulo
se ha hecho basada en el diálogo oral.

00:06:12,125 --> 00:06:15,000


Fui a ver a un sacerdote en Nigeria.

El siguiente y último ejemplo de cambio de sentido tampoco altera en


absoluto la trama del cortometraje y es muy insignificante. Durante una cena en
familia la madre en italiano, por sacar un tema de conversación, hace referencia
a los vecinos y cuenta que la hija de su vecino Sandro grita mucho.
00:10:09,917 --> 00:10:13,042
Ma che urla quella figlia di…
That kid screams a lot… Sandro’s son.

Como se puede observar en el subtítulo en inglés hay un giro con respecto


al original. Es mucho más largo en comparación con el diálogo en italiano.
Asimismo en el original hay una pausa después de este subtitulo en el que la
madre trata de hacer memoria sobre cuál era el nombre de su vecino, sin

44
embargo en inglés en el mismo subtítulo ya se desvela este dato. El fallo aquí
no se encuentra en cómo se ha pautado y condensado sino en la referencia a
un hijo cuando en el original hablan de una hija. En castellano para este subtítulo
se ha respetado la referencia original:

00:10:09,917 --> 00:10:13,042


Lo que grita la hija de...

4.4.2 Recapitulación
Una vez más la traducción pivote ha cumplido con su objetivo y ha sido
funcional. En este caso no se ha podido profundizar tanto en el análisis de las
partes en italiano ya que eran menores que aquellas en inglés. No obstante, hay
que destacar que el balance es muy positivo ya que, en las partes más
dialectales y coloquiales donde el protagonista habla con sus compañeros, la
condensación era muy buena. Una vez más, recordar que sí que ha habido
varios fragmentos en la escena de la ducha donde se facilitaba una traducción
en la lengua pivote pero resultaba imposible escuchar, por el sonido ambiente,
qué decían en italiano.

4.5 Análisis de La partita

El cuarto cortometraje analizado es La partita de Frank Jerky (2016).


Tiene una duración de 19 minutos y entremezcla varias historias, todas
relacionadas con un partido de fútbol. Se trata de la final del torneo de la
categoría alevín en Roma. Entre las historias se presenta la de una familia cuyo
hijo juega la final y no han asistido a una comunión por ello, la de varios chicos
jóvenes que buscan marihuana para fumarla viendo el partido y la del entrenador
del Sporting Roma, Claudio Bulla, que nunca ha ganado nada y esta es su
primera ocasión. El corto está íntegramente en italiano, la traducción en lengua
pivote se presenta ya en formato de subtítulo condensado y pautado. El texto no
es complejo ni está marcado por un uso dialectal prominente o abundancia de
referencias culturales. En todo el guion solo se ha encontrado un ejemplo que

45
podría, tal vez, ser mejorable. Es un tipo de ejemplo que hasta ahora no había
aparecido, se trata de un cambio de sentido en insultos y palabras malsonantes.

4.5.1 Ejemplo de cambio de sentido


A continuación se presenta el único ejemplo encontrado en el análisis de
este cortometraje. Se trata de un cambio de sentido en el que está implicado un
insulto. La escena se sitúa durante el partido cuando uno de los niños se lesiona
por culpa de un jugador del otro equipo. Una madre en la grada critica al niño
que está en el suelo diciendo que ha sido fingido y despreciándolo. Otra madre,
la del niño, sentada en una grada a unos metros de ella le increpa a lo que la
otra mujer dice:

00:03:17,460 --> 00:03:19,155


-Ma vedi ‘sta stronza.
-Shut up, bitch!

De nuevo, la propuesta de la traducción pivote no es incorrecta puesto


que proyecta ese matiz de desprecio que posee el original. Sin embargo, este
comentario lo hace la madre diciéndoselo a las mujeres que le acompañan, es
casi como una crítica entre ellas que hace en voz alta para que la otra mujer la
oiga. En inglés el sentido que se le ha dado es completamente diferente, es un
imperativo con insulto. En ambos subtítulos el insulto que se utiliza es el mismo
no obstante, tal vez sí que sería posible en inglés reformular el subtítulo para
tratar de acercarse más al comentario entre mujeres que es el original. Alguna
propuesta podría ser Check out this bitch o You heard this bitch?. En español la
propuesta, adaptada a nuestro lenguaje vulgar, ha sido la siguiente:

00:03:17,460 --> 00:03:19,155


- Mira esta payasa.

4.5.2 Recapitulación
De todos los cortometrajes analizados hasta el momento este ha sido en
el que se han encontrado menos ejemplos a desarrollar. El único de ellos se trata
de un cambio de sentido muy insignificante y que no altera para nada el

46
contenido al espectador. La condensación y pautados ya ofrecidos desde la
lengua pivote eran ya de gran utilidad y el contenido se correspondía con el
original. No obstante, también hay que subrayar que este corto no estaba tan
impregnado de matices culturales como los otros y suele ser este contenido el
que conlleva una mayor dificultad a la hora de traducir.

4.6 Análisis de Assetto di volo

El quinto y último cortometraje analizado para este trabajo es Assetto di


volo de Giulio Venier (2016). Tiene una duración de 40 minutos y está basado
en una historia real. En el corto podemos ver como un hombre, Ettore, que
necesita empleo se presenta como monitor de tiempo libre en un centro de
personas con discapacidad mental. El corto narra su paso por este centro y el
cariño que acaba cogiendo a las personas que viven allí. Asimismo, la imagen
que se refleja es la de ese grupo de personas disfrutando de su vida y rompiendo
cualquier barrera. La presentación de la traducción era también ya en formato
de subtítulo y son solo dos los ejemplos que se han encontrado en el análisis,
uno de sentido y el otro de omisión.

4.6.1 Ejemplo de cambio de sentido


El único ejemplo de cambio de sentido encontrado se da al principio del
corto cuando Ettore se encuentra en una sala con un chico con síndrome de
Down. El joven nota que Ettore está allí trabajando casi medio obligado y decide
preguntarle que por qué está allí. Ettore dice que no lo sabe, el joven le pregunta
que si es para ayudarles a ellos y contesta diciendo que no lo sabe. Es entonces
cuando el chico añade:

00:05:57,640 --> 00:06:00,040


Anche noi aiutiamo te.
Or we help you?

47
Como se puede observar en italiano el comentario que hace el joven es
un añadido respecto a lo que se venía diciendo en la conversación. En inglés ha
habido un cambio de sentido puesto que esta intervención se ha transformado
en pregunta. En cualquier caso esto no supone un problema puesto que al final
Ettore reafirma la intervención (bien afirmativa o interrogativa). No obstante ya
que se ha realizado un análisis exhaustivo sobre la traducción pivote, se ha
considerado relevante señalar este ejemplo encontrado. En la propuesta en
castellano se ha mantenido el aspecto afirmativo original:

00:05:57,640 --> 00:06:00,040


Nosotros también te ayudamos.

4.6.2 Ejemplo de omisión


La escena donde se encuentra este ejemplo se desarrolla durante una
actividad de pesca que supervisa Ettore y a la que sin embargo no está
prestando mucha atención. Uno de los dos chicos que esperan a que pique algún
pez comienza a contar de manera bastante redundante cómo cocina él el
pescado. En un cierto punto, harto de escuchar la historia, Ettore grita:

00:11:15,760 --> 00:11:17,240


Ma guarda con che dementi sono!
Oh god!

Como se puede observar en inglés ha habido una omisión y consigo ha


supuesto que se suavice mucho más el mensaje en comparación con el original.
Esta queja que hace Ettore, sobre la que los otros dos chicos ni se inmutan, es
ofensiva. En inglés se ha omitido cualquier referencia a los chicos como
retrasados tal y como se hace en italiano. Tal vez ese tipo de omisión va más
allá de la funcionalidad de los subtítulos pivote ya que al traductor meta no le
llega toda la información y no puede decidir si explicitar o no el contenido. En
castellano la propuesta realizada sí que se ajusta al carácter del original:

00:11:15,760 --> 00:11:17,680


¡Estoy rodeado de retrasados!

48
4.6.3 Recapitulación
Al igual que ha sucedido en los dos últimos cortometrajes, los ejemplos a
destacar no han tenido un peso muy grande en el conjunto de cara al análisis de
la traducción pivote. Sin embargo, bien es cierto que se ha podido observar un
caso que antes no se había dado y es, que el traductor de la lengua pivote
suavice el contenido original. Estas decisiones, junto con otras expuestas a lo
largo de este marco práctico, serán evaluadas de manera global en el siguiente
apartado de conclusiones. Asimismo, se pondrá en relieve qué aspectos se
rescatan de cada formato de traducción pivote con el fin de poder obtener el
mejor resultado en las traducciones meta.

49
5. CONCLUSIONES

El uso de las lenguas pivote en el subtitulado es una forma de trabajo que


lleva presente en el mundo de la traducción desde hace tiempo pero que ha ido
asentándose mucho más durante la última década. Los estrenos mundiales por
parte de grandes distribuidoras, los cada vez más habituales certámenes de
cortos de diversas temáticas alrededor del mundo y la rapidez y abaratamiento
de los costes, son entre otros los factores que más han fomentado este impulso.
Trabajar con este tipo de formato me ha llevado a querer investigarlo y ver cómo
realmente sacarle el máximo partido basándome en ejemplos reales. Creo que
es un formato en el que el traductor meta tiene que confiar plenamente en la
lengua intermedia y tratar que el resultado final sea de calidad.

A través de este trabajo se ha pretendido ahondar en el papel de las


lenguas pivote en el subtitulado basándonos en ejemplos reales y, siempre
desde el respeto y la profesionalidad, ver por qué se han tomado determinadas
decisiones en la traducción intermedia y cuánto de efectivas son. No hay que
olvidar que el propósito del uso de las lenguas pivote es sobre todo buscar la
funcionalidad de las mismas para poder transmitir nuevamente esa información
a una tercera lengua. Durante la colaboración con la empresa he podido sentir
esa incertidumbre al traducir desde el inglés lo que en original estaba en chino,
turco o árabe. El papel de una lengua pivote es fundamental en un buen
resultado puesto que, en general, el traductor final no posee conocimiento de la
lengua original y no puede contrastar la información. Sin embargo hay más
factores que influyen en el resultado final y que a través del análisis práctico de
este proyecto hemos podido detectar.

En base a los estudios de los diferentes cortos hemos podido observar


cómo el formato en el que se presenta la lengua pivote juega un papel muy
importante. En los diferentes ejemplos hemos podido ver traducciones pivote
presentadas en formato ya de subtítulos con su pautado o traducciones en
formato guion basándose en el manuscrito original. Son dos métodos de trabajo
totalmente diferentes y cada uno presenta sus ventajas y desventajas. Por una

50
parte hemos podido observar cómo la versión pautada a veces ya se encuentra
condensada en cuanto a texto y contenido; por otro lado se ha podido observar
también que una traducción pivote en formato guion alberga toda la información
sin prescindir de nada. No obstante es importante destacar en relación con lo
expuesto en el marco teórico, que el material que se nos ha facilitado, en
ocasiones, era una combinación entre plantillas funcionales (por su formato) y
listas de diálogos (puesto que el contenido no estaba ya enfocado al público
inglés). En cuanto a este tema y valorando ambos formatos, considero que el
formato que mejor funciona y resultados arroja es una traducción pivote en
formato de subtítulos. El motivo principal es que no hay que olvidar que este
método de traducción busca la rapidez y funcionalidad, si el traductor meta recibe
ya una plantilla bien pautada agiliza mucho más su función y los cambios que
tendrá que realizar son mínimos. No obstante, con la experiencia extraída del
análisis considero importante que el pautado no altere ningún elemento cultural.
Respecto a este tema, me gustaría destacar que para que la traducción sea
funcional y respetuosa con el original opino que, dentro del formato plantilla bien
sea funcional o pivote, las referencias culturales deberían aparecer expresadas
de manera literal (sin importar que no cumpla con los parámetros técnicos) para
que el traductor meta pueda entenderla en su totalidad y ya decidir cómo
condensar y expresar ese subtítulo. Es un hecho que la traducción a través de
lenguas pivote busca ante todo un abaratamiento de los costes. No obstante,
pese a que es más idílico y rápido para las productoras que se trabaje a través
de una plantilla funcional, si esta no permite al traductor meta acceder a los
parlamentos originales el resultado no va a funcionar y va a estar basado en la
lengua intermedia y no en el contenido original.

Por otra parte también quiero destacar en esta experiencia las referencias
culturales en las lenguas pivote. Las traducciones de estos elementos han sido
los casos que más se han estudiado en los diferentes cortometrajes. No cabe
duda de que las referencias culturales en cualquier tipo de traducción son
siempre un rompecabezas con las que el traductor tendrá que lidiar. Sin
embargo, pienso que en este tipo de traducción es más importante que nunca
que el traductor meta tenga acceso a la referencia original. En una traducción
turística indirecta, por ejemplo, el traductor meta podrá tomar una decisión más

51
o menos acertada en cuanto a cómo expresa un elemento cultural. Sin embargo,
en una traducción con lengua pivote si el traductor del texto final no tiene acceso
a dicho elemento, el resultado se va a ver perjudicado.

Finalmente otro elemento que se ha detectado en algunos de los


ejemplos, y que nos gustaría subrayar, es que el traductor pivote tiene que jugar
un papel imparcial en su cometido. Si se quiere que la traducción pivote sea
funcional no se puede trabajar, en este caso por ejemplo, con la traducción que
haya servido para el subtitulado en inglés. Si el traductor pivote orienta su
traducción hacia los aspectos de subtitulado y lo enfoca hacia los parámetros
técnicos de su idioma o su público meta, el resultado estará totalmente
distorsionado. Ya no se trata solo de una omisión de elementos culturales sino
que estos se pueden ver transformados en otros diferentes.

A modo de resumen hay que destacar, una vez más, el trabajo realizado
por los compañeros en la lengua pivote. En ningún caso su trabajo ha sido en
vano ni no se ha ceñido al propósito original. Sin embargo, el conocer la lengua
original ha permitido ese arco de poder estudiar cómo podría el traductor meta
sacar el mayor beneficio de la lengua pivote.

He de señalar lo satisfecho y pleno que me siento con respecto al tema


investigado a través de este proyecto. Sin lugar a duda seguiré interesado en las
diferentes modalidades de subtitulado y cómo sacar el mayor partido de las
mismas. En este campo como en todos los del conocimiento hay que reciclarse
constantemente y hacer el mejor uso posible de las herramientas de las que
disponemos.

52
6. BIBLIOGRAFÍA

Abrams, J. J. et al. (2004) Lost. EEUU. ABC Studios.

AENOR (2012): Subtitulado para personas sordas y personas con discapacidad


auditiva, Norma UNE 153010:2012, Madrid: Asociación Española de
Normalización y Certificación (AENOR).

Agost, R., Chaume, F., y Hurtado A. (1999) "La traducción audiovisual". En A.


Hurtado (coord.) (1999) Enseñar a traducir. Madrid: Edelsa, pp. 182-195.

Álvarez, C. (2005), 'Demand for J->English/ J->German translations?', PROZ


discussion forum, 23 Jun. [En línea] Disponible en:
http://www.proz.com/topic/30111%3E.

Arnáiz-Uzquiza, V., Álvarez Álvarez, S. y Corell Almuzara, A. (2014) Corpus de


textos audiovisuales frente a corpus de textos escritos para la traducción de
micropíldoras de aprendizaje. Actas del XV Coloquio Hermēneus. Facultad de
Traducción e Interpretación. Soria. [En línea] Disponible en:
http://coloquiohermeneus.blogs.uva.es/programa-delcoloquio/ponencia-
veronica-arnaiz-uzquiza-susana-alvarez-alvarez-y-alfredo-corell-almuzara/

Bartoll, E. (2012), La subtitulació. Aspectes teòrics i pràctics. Universitat de Vic:


Eumo Editorial.

Benioff, D. y Weiss, D.B. (2011) Juego de Tronos. EEUU. Warner Bros.


Television.

Bravo, C. (2008). Putting the reader in the picture: Screen translation and
foreignlanguage learning. Tesis doctoral. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili.
[En línea] Disponible en: http://www.tdx.cat/handle/10803/8771

Carnesecchi, F. (2016). La Partita. Italia, Wrong Way Pictures.

53
Casado, D. (24 de mayo, 2010). El estreno mundial del capítulo final de
«Perdidos», con fallos en España. ABC. [En línea] Disponible en:
https://www.abc.es/20100524/gente-tv-radio-series/cuatro-emision-capitulo-
perdidos.html

Casale, C. (2018). My Tyson. Italia, Magda Film.

Cerezo Merchán, B. (2012). La didáctica de la traducción audiovisual en España:


Un estudio de caso empí-rico-descriptivo. Tesis doctoral. Castelló de la Plana:
Universitat Jaume I. [En línea] Disponible en:
http://www.tdx.cat/handle/10803/83363 Visitado el 5 de octubre de 2013.

Chaume, F. (2004): Cine y traducción, Madrid, Cátedra (Signo e imagen).

Díaz Cintas, J. and Remael, A., 2007. Audiovisual translation: Subtitling.


Manchester: St. Jerome.

Díaz Cintas, Jorge and Pablo Muñoz Sánchez. 2006. “Fansubs: Audiovisual
translation in an amateur environment”. JoSTrans, The Journal of Specialised
Translation (6): 37–52.

Díaz Cintas, J (2003), Teoría y práctica de la subtitulación. Barcelona: Ariel.

Dollerup, C. (1998) «“Relay” and “support” translations». In A. Chesterman, N.


Gallardo San Salvador e Y. Gambier, a cura di (1998) Translating for the media.
University of Turku. Centre for Translation and Interpreting. 17-26.

Dries, Josephine (1995), Dubbing and Subtitling: Guidelines for Production and
Distribution. Mánchester: The European Institute for the Media.

El Comercio (2 de mayo, 2019). El gambazo en el doblaje de ‘Juego de Tronos’


que da mucho que hablar. El Comercio. [En línea] Disponible en:

54
https://www.elcomercio.es/culturas/tv/juego-tronos-doblaje-sicansios-serie-
television-20190502121233-nt.html

Fox, W. (2013). «Integrated Titles as an Alternative Solution to Traditional


Subtitles». Conferencia presentada en el 5 International Conference Media for
All: Audiovisual Translation, Expanding Borders. Croacia

Gambier, Y. (2003) «Screen Transadaptation: Perception and Reception». The


Translator, 9: 2, 171-189.

Gottlieb, H. (1997), Subtitles, Translation & Idioms. Copenhague: Universidad de


Copenhague.

Izard, N (2001), «Doblaje y subtitulación: una aproximación histórica». En: Duro,


Miguel (coord.). La traducción para el doblaje y la subtitulación. Madrid: Cátedra.

Kerdkidsadanon, N. (2015). La traducción para el subtitulado al tailandés del cine


de Pedro Almodovar. Tesis Doctoral. Universidad de Salamanca. [En línea].
Disponible en:
https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/127422/1/DTI_KerdkidsadanonN_T
raduccionsubtitulado.pdf

Lertola, J. (2011). «The effect of the subtitling task on vocabulary acquisition».


En Pym, A.; Orrego-Carmona, D. (eds.) Translation Research Projects 4.
Tarragona: Intercultural Studies Group. [En línea]. Disponible en:
http://isg.urv.es/publicity/isg/publications/trp_4_2012/5-Lertola.pdf

Lubitsch, E. (1929). El desfile del amor. Estados Unidos, Paramount Pictures.

Künzli, Alexander and Maureen Ehrensberger-Dow. 2011. “Innovative subtitling:


A reception study”. In Cecilia Alvstad, Adelina Hild and Elisabet Tiselius (eds)
Methods and Strategies of Process Research: Integrative approaches in
Translation Studies. Amsterdam and Philadelphia: John Benjamins Publishing
Company. 187– 200.

55
McClarty, R. (2013). «In support of creative subtitling: contemporary context and
theoretical framework». Perspectives: Studies in Translatology (aceptado para
publicación).

Orero, P. (ed.) (2004),Topics in Audiovisual Translation. Philadelphia: John


Benjamins B.V.

Orrego-Carmona, D. (2013) Avance de la traducción audiovisual desde los


inicioas hasta la era digital. Mutatis Mutandis: Revista Latinoamericana de
Traducción, ISSN-e 2011-799X, Vol. 6, Nº. 2, 2013 (Ejemplar dedicado a: La
traducción en teatro y en medios audio-visuales), págs. 297-320

Orrego-Carmona, D. (2015) The reception of (non)professional subtitling. Tesis


Doctoral. Universitat Rovira i Virgili. [En línea]. Disponible en:
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/306439/Tesi%20Jeffersson.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y

Palmieri, V. (2018). Il Mondiale in Piazza. Italia, Ivan Olgiati.

Pym, A. y Chrupala, G. (2004), 'The quantitative analysis of translation flows in


the age of an international language', en A. Branchadell y L. M. West (eds.), Less
Translated Languages. Ámsterdam/ Filadelfia: John Benjamins. 27-38.

Ringmar, M. (2012), 'Relay translation', en Yves Gambier y Luc van Doorslaer


(eds.), Handbook of Translation Studies. Vol.3. Ámsterdam: John Benjamins.
141-144

Ringmar, Martin (2007), ''Roundabout Routes'. Some remarks on indirect


translations', Selected Papers of the CETRA Research Seminar in Translation
Studies 2006. [En línea] Disponible en:
http://www.arts.kuleuven.be/info/bestandendiv/RINGMAR.pdf%3E

56
Sajna, M. (2013). Amateur subtitling - selected problems and solutions. T21N -
Translation in Transition 2013, vol. 3. 1-18. [En línea] Disponible en:
http://www.t21n.com/homepage/articles/T21N-2013-03-Sajna.pdf

Seleskovitch, D y Lederer , M. (1989/2002), 'The problems of relay', en Danica


Seleskovitch y Marianne Lederer (eds.), A systematic approach to teaching
interpretation. (2ª ed.) (2002). Luxemburgo: Didier. 173-192.

Servaès, E. (1922). Mireille. Francia, E. Servaes Films.

St. André, J. (2009), 'Relay Translation', en Mona Baker y Gabriela Saldanha


(eds.), Routledge Encyclopedia of Translation Studies (2ª ed.), Londres/Nueva
York: Routledge. 230-232.

St André, J. (2003), 'Modern Translation Theory and Past Translation Practice:


European Translations of the Haoqiu Zhuan', en Leo Tag-hung Chan (ed.), One
into Many: Translation and Dissemination of Classical Chinese Literature.
Ámsterdam: Rodopi. 39-66.

Urso, B y Urso. F. (2018). Briganti. Italia, Point Nemo.

Venier, G. (2016). Assetto di Volo. Italia, Giulio Venier..

Wienold, G. (2011), 'Translation between distant languages: The case of German


and Japanese', en Harald Kittel, Juliane House y Brigitte Schultze (eds.),
Translation: an international encyclopedia of translation studies. Berlin; New
York: W. de Gruyter. 415-430.

Xu, Y. (1998), 'The Routes of Translation: from Danish into Chinese - A Case
Study of Culural Dissemination', Perspectives. Studies in Translatology, 6 (1), 9-
22.

57

También podría gustarte