La Sagrada Familia Area de Religión Abril

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas

batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

LA SAGRADA FAMILIA

• DATOS INFORMATIVOS:

I.E. DIVINO NIÑO DE MARIA


DOCENTE: MICAELA CABANILLAS DEZA
GRADO : 2d° FECHA: 24 / 04/ 2024
• PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y capacidades Desempeños Criterios de


evaluación
RELIGION 2º grado • Reconoce las
Construye su identidad como ✓ Descubre que Dios nos creó, por amor, virtudes de la
persona humana, amada por Dios, a su imagen y semejanza, y valora sus Sagrada Familia.
digna, libre y trascendente, características personales como hijo
comprendiendo la doctrina de su de Dios.
•Reflexiona sobre
propia religión, abierto al diálogo ✓ Explica los principales hechos de la
las acciones que
con las que le son cercanas Historia de la Salvación y los relaciona
ayudan a tener
• Conoce a Dios y asume su con su entorno.
unión y amor en la
identidad religiosa y espiritual ✓ Establece relaciones fraternas y
familia.
como persona digna, libre y respetuosas con los demás en
trascendente. diferentes escenarios, y participa en
• • Cultiva y valora las celebraciones religiosas de su
manifestaciones religiosas de su comunidad.
entorno argumentando su fe de ✓ Discrimina lo bueno y lo malo de sus
manera comprensible y acciones, y asume actitudes de cambio
respetuosa. y compromiso para imitar a Jesús.

Propósito Hoy vamos a reconocer y valorar la familia de Jesús,


comparando las semejanzas que tiene con nuestra familia.
Los estudiantes resuelven la ficha de aplicación y elaboran sus
Evidencia
compromisos.
Instrumento de evaluación Escala valorativa

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de la orientación Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula
al bien común cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales, etc.),
recursos y materiales.
Enfoque ambiental Los estudiantes promueven hábitos de alimentación saludable a partir de los recursos
que ofrece su comunidad, con el fin de asegurar el bienestar de todas y todos y
prevenir las enfermedades.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
de manera autónoma recursos necesarios para alcanzar la meta.
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados,
en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
− Elaborar la sesión − Fichas adaptadas de la actividad.
− Ficha de aprendizaje − Cuaderno u hojas de reúso.
− Imágenes y anexos impresos − Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------------tiempo aproximado:25min

Se invita a los estudiantes a formar grupos de 4 integrantes, a cada grupo se le entregará


un rompecabezas, al cual deben pintar, cortar, armar y descubrir la imagen (ANEXO 1).

Al término de la actividad, se les pregunta:

¿Qué hallaste?, ¿qué hacen?


¿Quiénes son?
¿Cómo se les llama?

Se coloca una frase en la pizarra que dice: “Que la sagrada familia bendiga
nuestros hogares”, ante ello se genera el conflicto cognitivo con las siguientes
preguntas.
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy vamos a reconocer y valorar la familia de Jesús, comparando las semejanzas tue tiene con
nuestra familia.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
Se socializan los criterios de evaluación:

✓ Reconoce las virtudes de la Sagrada Familia.


✓ Reflexiona sobre las acciones que ayudan a tener unión y amor en la familia.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


• Escuchar y respetar la opinión de los demás.
• Ser solidarios al trabajar en equipo.

DESARROLLO ------------------------------------------tiempo aproximado:45min

VER -----------------------------------------------------------------
Invitamos a los estudiantes a leer el texto “La Sagrada Familia” (Anexo II)

LA SAGRADA FAMILIA

Jesús vivió también en una familia como la nuestra, en un lugar llamando


Nazaret. Allí, Jesús creció con sabiduría y gracia delante de Dios y de
los hombres. Jesús jugaba con los demás niños. Aprendía de sus padres,
María y José, las tareas y oficios de la casa, y oraban unidos a Dios,
nuestro creador.

En Nazaret, María y José cuidaban a Jesús esforzándose por que nada


le faltara, tal como lo hacen todos los buenos padres por sus hijos.

La familia de José, María y Jesús realizaban actividades de una familia común; Jesús ayudaba a
José en su trabajo de carpintero y apoyaba a María en los trabajos de la casa, moliendo trigo y
recogiendo agua del pozo con entusiasmo, dedicación y alegría.

Jesús aprendió a colaborar en su hogar con generosidad y amor. Él, siendo el hijo de Dios,
confiaba en sus padres humanos, los amaba, respetaba y obedecía, sin ninguna objeción, siendo
Jesús el principal apoyo y motivo de orgullo de sus padres.

Así como Jesús, tú también ocupas un lugar muy importante en tu familia, brindas apoyo,
comprensión, compañía y amor a cada uno de sus integrantes. Sigue cumpliendo con esmero las
diferentes funciones y tareas delegadas construyendo con tus acciones y actitud positiva una
familia sea feliz.

JUZGAR--------------------------------------------------------------
Después de haber escuchado parte de la historia de la familia de Jesús.
• ¿De qué familia nos hablan?
• ¿Cómo era la relación entre ellos?
• ¿Cómo se apoyan entre ellos?
• Tu familia, ¿se parece a la familia de Jesús? ¿por qué?

ACTUAR ------------ -------------------------------------------------


Después que ellos responden, la maestra explica que: “La familia de Jesús vivía en armonía,
solidaridad y amor. Su familia no es muy distinta a la nuestra. Su mamá, María, se ocupaba de la
cocina y los quehaceres de la casa. Su papá, José, era carpintero. Jesús como buen hijo, apoyaba en
todo lo que estaba a su alcance. Al igual que Jesús, tú también puedes apoyar a tu familia”.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
Entrega una hoja donde dibujarán a su familia y escribirán las semejanzas que comparten con la
familia de Jesús.

Luego de ello, se rescata información relevante de la historia escuchada y como esto puede influir
en la buena convivencia familiar, para ello se va a esquematizar.

Apoyo

Solidarid
Amor
ad
Sagrada
familia

Trabajo
Respeto
en equipo

CIERRE ------------------------------------------tiempo aproximado:20min

EVALUAR Y CELEBRAR

Luego del acto reflexivo que han realizado durante la sesión, y se les invita a verificar con el
propósito de la sesión y se formula un compromiso que fortalezca, la armonía y el amor en el hogar.

A partir de lo aprendido, me comprometo a ……


_____________________________________________

Luego, la profesora reflexiona con los estudiantes sobre lo aprendido en clases mediante las
siguientes preguntas metacognitivas:

• ¿Qué aprendí?
• ¿Qué me gusto de la clase?
• ¿Qué usamos para aprender?
• ¿Cómo nos ayuda lo aprendido en nuestra vida familiar?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
Anexo 1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”

Anexo 2

Anexo II
RELATO

LA SAGRADA FAMILIA

Jesús vivió también en una familia como la nuestra, en un lugar


llamando Nazaret. Allí, Jesús creció con sabiduría y gracia
delante de Dios y de los hombres. Jesús jugaba con los demás
niños. Aprendía de sus padres, María y José, las tareas y
oficios de la casa, y oraban unidos a Dios, nuestro creador.

En Nazaret, María y José cuidaban a Jesús esforzándose por


que nada le faltara, tal como lo hacen todos los buenos padres
por sus hijos.

La familia de José, María y Jesús realizaban actividades de una familia común;


Jesús ayudaba a José en su trabajo de carpintero y apoyaba a María en los trabajos
de la casa, moliendo trigo y recogiendo agua del pozo con entusiasmo, dedicación y
alegría.

Jesús aprendió a colaborar en su hogar con generosidad y amor. Él, siendo el hijo
de Dios, confiaba en sus padres humanos, los amaba, respetaba y obedecía, sin
ninguna objeción, siendo Jesús el principal apoyo y motivo de orgullo de sus padres.

Así como Jesús, tú también ocupas un lugar muy importante en tu familia, brindas
apoyo, comprensión, compañía y amor a cada uno de sus integrantes. Sigue
cumpliendo con esmero las diferentes funciones y tareas delegadas construyendo
con tus acciones y actitud positiva una familia sea feliz.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”

ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
Construye su identidad como persona humana,
amada por Dios, digna, libre y trascendente,
ÁREA Religión COMPETENCIA
comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas

CRITERIOS
- Reconoce las Reflexiona sobre
virtudes de la las acciones que
Sagrada ayudan a tener
ESTUDIANTES Familia. unión y amor en
la familia.

Logrado

Logrado
proceso

proceso
inicio

inicio

También podría gustarte