Tha-Pilar Izquierdo Nadal-Resumen Ud1
Tha-Pilar Izquierdo Nadal-Resumen Ud1
Tha-Pilar Izquierdo Nadal-Resumen Ud1
1.1.Concepto de la hematología.
La hematología es la ciencia que se encarga del estudio de la sangre y de los órganos que
lo producen (órganos hematopoyéticos).
1.3.Composición de la sangre.
Suspensión de células en un medio acuoso, impulsada a través de los vasos sanguíneos
por la acción motora del corazón.
El volumen total de sangre circulante se llama volemia.
1.3.1.Fracción forme.
Formada por Hematíes, Leucocitos y Plaquetas.
Representa aproximadamente el 45% del volumen total de sangre.
Plaquetas o trombocitos.
Son las células más pequeñas de la sangre, carecen de núcleo y su forma es variable.
Se forman en la médula ósea y permanecen en la sangre periférica de 7 a 10 días.
Son eliminadas por los macrófagos del bazo, del hígado o de la médula ósea.
Intervienen en la coagulación y su función es cohibir las hemorragias y mantener la
hemostasia.
Los valores de referencia en sangre se encuentran entre 140000-400000/ mm3.
1.3.2.Fracción líquida. (55% del volumen total)
El plasma está formado por un 91% de agua, un 8% de proteínas y un 1% de otras
sustancias disueltas en ella.
1.4.1.El plasma.
Es un líquido transparente de color amarillento, que queda en la parte superior del tubo de
ensayo, después de centrifugar con anticoagulante.
1.4.2.Suero.
La sangre extraída del organismo, introducida en un tubo de ensayo sin anticoagulante y a
temperatura ambiente forma un coágulo. Si se centrifuga, el líquido sobrenadante es el
suero.
El suero no contiene fibrinógeno, protrombina ni otros factores de coagulación.
1.5.2.Osmolalidad plasmática.
-Osmolalidad: Forma de expresar el número de partículas de soluto presentes en una masa
de disolvente, generalmente en 1kg de agua.
-Osmolaridad: Número de partículas de soluto presentes en 1L de disolución.
Los valores de referencia está comprendida entre 280 y 300 mOsmol/Kg de agua, depende
esencialmente de la concentración de iones de sodio, que es el más abundante.
Está regulado por la hormona antidiurética (ADH), y se almacena en la neurohipófisis.
Está aumentada en los siguientes casos:
-Disminución de la ADH en la diabetes insípida, aumento de agua en la orina.
-Hiperosmolaridad de la diabetes mellitus, por el aumento de la glucosa en el plasma.
1.6.Funciones de la sangre.
1.6.1.Transporte.
-Función respiratoria.
-Función nutritiva.
-Función excretora.
-Función de regulación hormonal.
1.6.2.Regulación.
-Termorregulación.
-Mantenimiento del volumen intersticial.
-Control de pH.
-Defensa.
-Hemostasia.
1.7.Estudios hematológicos
1.7.1.Hemograma.
-Estudio de la serie roja.
-Estudio de la serie blanca.
-Estudio de la serie plaquetaria.