(S2 B2) 2° Bgu Actividades Generales
(S2 B2) 2° Bgu Actividades Generales
(S2 B2) 2° Bgu Actividades Generales
AÑO LECTIVO
2021 – 2022
PRIMER QUIMESTRE
BLOQUE DOS
Realizar las actividades planteadas y entregarlas durante el trascurso del día viernes
(26 de noviembre), subiéndolas a la plataforma Teams en formato PDF o Word o
enviándolas a mi correo [email protected]
REFLEXIÓN:
Contestar a las siguientes preguntas: ¿De que servirá conocer la participación en porcentaje de los
elementos dentro de una molécula? A nivel medicinal o industrial ¿será importante conocer los
valores en porcentajes? Sí__ No___ ¿Por qué?
CONCEPTUALIZACIÓN:
APLICACIÓN:
EVALUACIÓN:
BIBLIOGRAFÍA:
Ministerio de Educación del Ecuador (2017). Química 2do. Curso. Quito: DON BOSCO.
Ministerio de Educación del Ecuador (2020). Currículo Priorizado. Quito.
Debes considerar una gran responsabilidad el pago oportuno de las aportaciones al IESS de sus colaboradores,
cancelando una parte el colaborador y otro el empleador, su incumplimiento es una sanción drástica, el aporte
es mensual y lo deben pagar todos los emprendimientos que tengan personal a su cargo.
Servicios de salud gratuito. - Protege asuntos relacionados con el mantenimiento de la salud, a este
servicio tienen derecho el jubilado y jubilada, su cónyuge o conviviente, hijos e hijas de hasta 18 años
de edad, y los beneficiarios de montepío, menores de 18 años de edad.
Jubilación por vejez. - Tiene derecho a recibir pensión mensual vitalicia de jubilación por vejez, el
afiliado o afiliada que cumpla con los requisitos de cese, edad y tiempo de aportes al IESS.
Jubilación por invalidez. - Tiene derecho a una pensión de invalidez la afiliada se encuentre
incapacitado para realizar un trabajo acorde con su capacidad, fuerzas y formación teórica y
práctica.
Pensión por montepío. - Es la pensión mensual que entrega el IESS a viudas, viudos, huérfanos o
padres del afiliado o jubilado fallecidos, que hayan generado el derecho.
Auxilio para funerales.- Reembolso en dinero que se entrega al fallecimiento del pensionista de
jubilación, pensionista de montepío y del afiliado que tuviere registrado al menos seis aportes
mensuales
ACTIVIDAD EN CASA:
EVALUACIÓN:
1. Copiar el mapa conceptual analizado en la clase.
2. Grafique el logotipo del IESS.
1.- Además de los servicios que ofrece el IESS mencionadas en la clase, señale tres propuestas que usted
desearía que ofrezca este Instituto y explique por qué.
1. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
2. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
3. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
BIBLIOGRAFÍA:
Ministerio de Educación. (2020). Ajuste curricular 2020. Recuperado de https://educacion.gob.ec/biblioteca/.
Currículo priorizado.
DATOS CURSO: Segundo BGU A y B
INFORMATIVOS: ASIGNATURA: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA
PARCIAL: 2
Docente: LIC. Zoila Sangacha
Semana 2:
Fecha .Del 22 -26 de Noviembre 2021
INDICACIONES: - Realizar la carátula del segundo parcial
- Leer las actividades de manera correcta.
- La tarea debe ser resuelta Portafolio Estudiantil ubicando: nombres y apellidos, curso y paralelo, el
tema a desarrollar, la fecha y número de semana que corresponde en la parte superior. Apoyarse
en el texto digital del Ministerio para su resolución.
- Realizar las actividades bajo la guía y verificación de sus representantes.
- Se debe realizar todas las actividades en su respectivo Portafolio Estudiantil en hojas a cuadros
tamaño A4.
- Utilizar el texto sugerido por el docente para poder investigar y trabajar
- Enviar las actividades hasta el miércoles de cada semana 2020.
- La tarea debe enviar por WhatsApp al número: 0984317201
Aquellos estudiantes que no tengan acceso a internet deben seguir guardando sus actividades en su
Portafolio Estudiantil para que luego sean entregadas
Destreza: CS.EC.5.2.10. Analizar la definición de democracia representativa, identificando sus límites y dificultades,
considerando la distancia entre gobernantes y gobernados, electores y elegidos, los riesgos de tomar decisiones
en nombre del electorado y la ausencia de rendición de cuentas.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA: .Caracterizar y analizar la democracia moderna como experiencia y práctica social,
además de política, sustentada en sus distintas formas de manifestación y relación con la configuración de una cultura
plurinacional.
TEMA: DIFICULTADES Y LIMITES DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVAtiva
DESARROLLO DE LA ACTIVIDADES: FECHA
EXPERIENCIA CONCRETA Martes 25
Activación de conocimientos previos Noviembre
¿¿Recuerdas qué gobiernos en nuestro país han perdido legitimidad y han terminado expulsados por la presión 2021
social?
REFLEXIÓN
¿Cuáles son las dificultades que se le presentan a una democracia real?
CONCEPTUALIZACIÓN
Presentación de la destreza
Presentación del tema de la clase
1.lectura silenciosa e individual
Explicar el contenido
Preguntas y respuestas
APLICACION
Escribir las causas de la pérdida de la legitimidad
Dificultades y límites de la democracia representativa
EVALUACION
ELABORAR Y COMPLETAR UN SMART ART SOBRE LAS DIFICULTADES DE LA DEMOCRACIA
AUSENCIA DE
RENDICION DE_____
LA FALTA DE ____
CAMBIOS DE
OBJETIVO DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA: Reconocer y representar la función raíz cuadrada mediante el análisis de sus
características para aplicarlas en la vida cotidiana.
TEMA: Función Raíz Cuadrada
DESARROLLO DE LA ACTIVIDADES: FECHA
CONCEPTUALIZACIÓN:
FUNCIÓN RAÍZ CUADRADA
La función raíz cuadrada o función radical está dada por la ecuación 𝑓(𝑥) = √𝑥, y solo tiene sentido para los
valores de x que cumplan con la condición, ya que en el conjunto de los números reales de índice par con radicando
negativo no están definidas.
El conjunto de pares ordenados de la función tienen la forma (𝑥; √𝑥 ). Y al representar los pares de puntos,
obtenemos la gráfica de la función.
Gráfica función 𝑓(𝑥) = √𝑥
x y
1 1
2 1,41
3 1,73
4 2
5 2,24
6 2,45
7 2,65
8 2,83
A partir de la gráfica podemos deducir las siguientes propiedades de la función 𝑓(𝑥) = √𝑥.
1. Dominio: está formado por todos, los valores que hacen que el radicando sea mayor o
igual que 0. Si el valor de x fuese negativo no sería una función raíz cuadrada.
2. Recorrido: 𝑦 ≥ 0
3. Monotonía: Creciente en todo su dominio.
x y
1 -1
2 -1,41
3 -1,73
4 -2
5 -2,24
6 -2,45
7 -2,65
8 -2,83
A partir de la gráfica podemos deducir las siguientes propiedades de la función 𝑓(𝑥) = −√𝑥.
1. Dominio: está formado por todos, los valores que hacen que el radicando sea mayor o igual que
0. Si el valor de x fuese negativo no sería una función raíz cuadrada.
2. Recorrido: 𝑦 ≤ 0
3. Monotonía: Decreciente en todo su dominio.
En
la siguiente imagen podemos observar las dos funciones en solo plano cartesiano.
APLICACIÓN
https://es.liveworksheets.com/cq2221091bg
EVALUACIÓN:
1) Lea y escriba una (X) bajo la columna de verdadero o falso en las siguientes afirmaciones según
corresponda.
Verdadero Falso
1. Se llama función radicar a la expresión 𝑓(𝑥) = √𝑥.
2. El resultado de √−5 es -2,24
3. El dominio se calcula tomando el radicando y convertirlo en una desigualdad
utilizando el signo≥.
2) Grafique en planos cartesianos diferentes las siguientes funciones utilizando la tabla de
valores para cada función
a) 𝒚 = √𝒙 + 𝟏
b) 𝒚 = −√𝒙 + 𝟏
Bibliografía:
Ministerio de Educación, (2017). Matemática 1 BGU texto del estudiante. Quito: Don Bosco.
https://matematica.laguia2000.com/general/funcion-radical
DESARROLLO DE LA ACTIVIDADES:
EXPERIENCIA CONCRETA
Lluvia de ideas sobre el tema
Motivación.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Plantear interrogantes
Desarrollo conceptual ejemplos.
CONCEPTUALIZACIÓN
Analizar y diferenciar aspectos relevantes al tema que se está tratando.
APLICACIÓN
Interpretar en ordenador grafico sobre el tema tratado.
Actividad 1
1.- Realice un collage sobre los compositores Ecuatorianos, con el listado que se encuentra en la parte inferior de la ficha.
("EL ruiseñor de América") Cantante y compositor, Julio Alfredo Jaramillo Laurido, nació el 1ro de Octubre de 1935, en un pequeño
departamento en Gómez Rendón y Villavicencio en la ciudad de Guayaquil. Una de las voces más privilegiadas y queridas de América
es la de Julio Jaramillo, cantante guayaquileño, y es a través de su biografía que sus canciones cobran vida. Allí trabajaba en una
zapatería cuando inició su vida bohemia Fue un hombre lleno de debilidades y virtudes como cualquier ser humano, que tuvo el don
de cantarle al amor como ningún otro lo hizo en Ecuador, y quizá en Latinoamérica. Procreó 42 hijos, de los cuales 39 fueron
reconocidos.
En 1960 abandona su patria para realizar su proyección como cantante a nivel internacional, alcanzando gran éxito en Uruguay,
Venezuela y México, país al que siempre regresaba a cubrir temporadas grandes de éxitos. Como su permanencia en varios países
fue por largo tiempo, estos le adjudicaban la nacionalidad de Julio; por ejemplo en Venezuela que residió por diez años la mayoría
de su gente cree que el era venezolano, lo mismo sucede en Colombia, Perú y México.
Realizó grabaciones a dúo con muchos personajes entre los cuales se destacan Olimpo Cárdenas, Alci Acosta, Daniel Santos y
otros. Fue sin duda un cantante versátil, su estilo no se limitó a interpretar el pasillo, entre sus más de cinco mil grabaciones incluyó:
boleros, valses, tangos, cha cha chas, una que otra ranchera y también temas con ritmo del folklore venezolano y paraguayo.
Nuestro Juramento fue la canción que lo hizo famoso y su disco rompió records de venta que aún hoy, habiendo transcurrido más
de cuarenta años, cuesta mucho alcanzar. De pronto, Ecuador fue más visible que nunca en el mapa. Desde México hasta Bueno
Aires, pasando por Lima y Caracas sus discos estaban de moda. Julio no se dio cuenta de lo que estaba ocurriendo hasta que llegó
a Montevideo y una multitud de fanáticos lo fue a recibir para volverlo a bautizar como Mr. Juramento.
La noticia de su fallecimiento fuer dada a conocer por la radio y por la prensa internacionalmente; el día 9 de febrero de 1978 había
dejado de existir el famosos cantante y compositor Julio Jaramillo, como consecuencia de cirrosis hepática, hipertensión renal,
complicaciones cardiacas; cuando los médicos intentaban hacerle una nueva operación en un desesperado esfuerzo por salvarle,
un paro cardiaco puso fin a su existencia
La multitud ocupo varias cuadras a la redonda e interrumpió el tráfico y seguía llegando la gente y muchos grupos comenzaron a
cantar Fatalidad y Nuestro Juramento.
…“Julio Jaramillo camino por las mismas calles que nosotros, se guareció bajo los mismos portales y canto debajo de los mismos
balcones, y aun así tuvimos que esperar el cariño que vimos en su entierro para comprender el significado que tuvo su vida y su
trayectoria musical, recién nos dimos cuenta que del error que habíamos cometido cuando lo dejamos partir, de la forma que lo
hicimos, a buscar en otros países el reconocimiento que aquí se le negaba”.
Aprendió a tocar la guitarra en su barrio, en Guayaquil. Con dos de sus amigos formó su primer trío e hicieron presentaciones en
Manabí y Esmeraldas. Su primera grabación fue una canción de campaña política, otra grabación la hizo a dúo con la cantante Fresia
Saavedra, con dos temas, un yaraví del compositor Alberto Guillén Navarro y un valse de Gonzalo Vera Santos.
Jaramillo es una leyenda y a la hora de calificar a los valores que Ecuador ha tenido a lo largo de esta centuria, sin duda alguna será
considerado como el mejor cantante del siglo.
1. CARLOTA JARAMILLO.2.- FRESIA SAAVEDRA 3.- PAULINA TAMAYO 4.- DÚO HNOS. MIÑO NARANJO 5.- DÚO BENÍTEZ Y
VALENCIA. 6.- ÁNGEL LEONIDAS ARAUJO CHIRIBOGA. 7.- CARLOS AURELIO RUBIRA INFANTE. 8.- CARLOTA JARAMILLO.
9.- FRANCISCO PAREDES HERRERA. 10.- GONZALO CASTRO RODRÍGUEZ. 11.- LUIS ALBERTO "EL POTOLO" VALENCIA12.-
NALDO CAMPOS. 13.- NICASIO SAFADI. 14.- NICOLAS FIALLOS. 15.- PEDRO PABLO "PERICO" ECHEVERRÍA 16.- SEGUNDO
BAUTISTA VASCO. 17.- VÍCTOR VALENCIA NIETO
EVALUACIÓN:
Una aceleración angular positiva indicará un incremento de la velocidad angular y se dice que es un
movimiento acelerado; una aceleración angular negativa indica una disminución en la velocidad angular
y el movimiento es retardado o desacelerado.
En el MCUV, el vector velocidad varía simultáneamente en módulo, dirección y sentido. Por lo tanto la
aceleración tendrá componentes tangencial y centrípeta.
Bibliografía:
Anónimo. (18 de 02 de 2021). Ejercicios de Física. Obtenido de Ejercicios de Física:
https://ejerciciosdefisica.com/movimiento-circular-uniformemente-variado-mcuv/
Ministerio de Educación del Ecuador. (2017). Fisica 2° Curso. Quito: El Telégrafo EP.
Vallejo, P. & Zambrano, J. (2002). Física Vectorial. Chile: Ediciones RODIN.
La expansión del islam se hace según el principio de la guerra santa o Yihad, concepto
también expresado por Agustín de Hipona según el cual sería justo combatir para la
verdadera fe: el cristianismo para Agustín de Hipona, el islam para Mahoma.
Hasta el
año 1030 podemos diferenciar tres etapas en la evolución política de Al-Andalus.
a)
El Emirato Dependiente de
Damasco (711-756). En un principio, Al-
Andalus se organiza como un territorio
gobernado por un emir que representa a la autoridad del califa de Damasco. Este periodo
marca el fin de la expansión islámica ante dos importantes derrotas: la que se produce
en Covadonga frente a los astures y cántabros del Norte, y la que se produce en Poitiers,
donde los musulmanes son frenados por los francos.
Este hecho representó el fin de la expansión islámica desde la Península Ibérica hacia el
norte de Europa.
– El Emirato Independiente (756-929). En 756 un príncipe de la familia Omeya, que
había sido expulsada del califato por los abbasíes, se refugia en Al-Andalus. Éste consigue
apoyos y se proclama emir con el nombre de Abderramán I, convirtiendo a Al-Andalus
en un Estado independiente políticamente, aunque se reconoce la autoridad religiosa de
los nuevos califas de Bagdad.
– El Califato de Córdoba (929-1030). En 929, Abderramán III, descendiente de
Abderramán I, se proclama califa. Esto significa la ruptura no sólo política sino también
religiosa con los califas de Bagdad. Se
inicia un periodo de apogeo que se
manifiesta en la superioridad militar de Al-
Andalus, el fortalecimiento del poder del
califa y el esplendor artístico y cultural. Al
final del periodo destaca la figura
de Almanzor, primer ministro del califa
Hisham II, que impondrá un poder
autoritario basado en el Ejército y
someterá a los cristianos del norte a duras
campañas de saqueo.
LA CRISIS DEL SIGLO XI. REINOS DE TAIFAS E IMPERIOS NORTEAFRICANOS
En los años finales del Califato éste se encuentra sumido en una profunda crisis motivada
por las disputas internas entre los distintos clanes dirigentes, que luchan por controlar al
califa. El resultado final es la desaparición del
Califato en 1030 y su división en una multitud
de reinos independientes, llamados reinos de
taifas, en los que cada uno de estos grupos antes
enfrentados controla el poder. La división
política del Califato marca el inicio de la
decadencia de Al-Andalus, agravada por las
guerras entre los diversos reinos, muchos de los
cuales son absorbidos por los más fuertes.
b) Los Imperios norteafricanos (1090-1212).
Ante el avance militar de los reinos cristianos, los reyes de taifas piden ayuda a
los almorávides del norte de África. Se trataba de un grupo de bereberes, convertidos al
Islam e impregnados de un fuerte fanatismo religioso, que había construido un Imperio
en el Norte de África. Los almorávides llegan a la Península hacia el 1090 y frenan a los
cristianos pero someten a los diversos reinos de taifas y los incorporan a su Imperio
norteafricano. Hacia 1145 otro grupo de bereberes, los almohades, se apoderan el
Imperio almorávide, formando un nuevo imperio que abarca el Norte de África y Al-
Andalus. Los almohades hacen de Sevilla la capital de su Imperio. Pero en 1212 los
reyes cristianos infringen una severa derrota al ejército almohade en la Batalla de las
Navas de Tolosa.
EVALUACIÓN:
1.- SUBRAYE LO CORRECTO DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS:
VISIR
EMIR
FUNCIONES AUTORIDADES
CALIFA
1.-Son jefes políticos y religiosos del 1.
imperio árabe
2.-Consejero y funcionario directo del 2.
califa
3.-Está a cargo del gobierno de cada 3.
provincia
CAUSAS
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
Comprender la estructura del pensamiento mediante el razonamiento lógico para alcanzar la verdad y un certero
conocimiento de las cosas.
TEMA: EL CONCEPTO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDADES: FECHA
EXPERIENCIA CONCRETA Jueves 25
Presentación del tema Noviembre
Activación de conocimientos previos mediante estas preguntas: 2021
¿Qué es concepto?
¿Qué es definición?
REFLEXIÓN
¿Qué significa percepción?
CONCEPTUALIZACIÓN
• Lee el contenido, analiza y contesta:
APLICACIÓN:
• Elabore un organizador gráfico de su creatividad
EVALUACIÓN Jueves 25
Noviembre
Conteste las siguientes preguntas: 2021
Clasifica los siguientes conceptos de acuerdo con su perfección, extensión y exactitud:
Cambio - comunicación – cultura – identidad - perspectiva – desarrollo – revolución.
Perfección Extensión Exactitud
Realiza una definición (sea causal, teleológica, accidental, esencial) de cada uno de los
conceptos anteriores.
De las siguientes expresiones señala cuales corresponden a conceptos y cuáles no:
Silla -se fue y estudio - el hombre que canta - valor- ¿qué valor!.
Conceptos No conceptos
El Portafolio del estudiante: Es la evidencia de tu trabajo. Guarda todo lo que construyes con
tu familia: cuestionarios, dibujos, textos de lectura, organizadores gráficos, definiciones,
resúmenes, juegos, etc., en una carpeta.
Bibliografía:
* Ministerio de Educación del Ecuador (2017). Texto digital de 2do de Desarrollo del Pensamiento Filosófico.
*Ministerio de Educación del Ecuador (2020). Currículo Priorizado emergente Quito.
CLASSWORK # 2
WRITING PROCESS FOR PARAGRAPHS
A. Look at the grammar chart and analyze the information.
Viernes
26
Step 2 — write the topic sentence noviembre
2021
Write a topic sentence.
B. Look at the most common linking words to use in Writing process for paragraphs.
3.- What is the step that gives supporting sentence for each point?
a) Write the final b) Supporting ideas c) Write the topic d) Write a summary
HOMEWORK #2
A. It is important to be sure that you use good punctuation so that your writing can be better understood.
Look at this letter from Paul to his friend Jimmy. Rewrite the paragraph and fix the punctuation and
capital letters.
___________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________ Viernes
26
______________________________________ noviembre
2021
______________________________________
______________________________________
_______
____
I make lemonade for my own enjoyment, even though it is easy to buy it at the store.
(1) _________, I get six lemons to make lemonade. (2) ___________ I cut the
lemons in half and squeeze out the juice. I pour the juice through a strainer to take
out the seeds. (3) ___________ ,I add about a half cup of sugar to a cup of hot
water to dissolve the sugar. (4) ___________ , I mix the lemon juice, sugar, water
and several more cups of water in a pitcher. I add lots of ice to make it cold. It is
Bibliografía: https://www.nust.na/sites/default/files/documents/LIP411S_Steps%20for%20paragraph%20writing.pdf
Destreza: EF.5.2.1.
Reconocer la diferencia entre las prácticas gimnásticas como prácticas sistemáticas (para mejorar la
condición física: capacidades coordinativas y condicionales, flexibilidad, velocidad, resistencia y fuerza) y la
práctica gimnástica como práctica deportiva (aeróbica) para poder elegir cómo realizarlas de manera
consciente, segura y saludable.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA: Ejecutar de una manera correcta los ejercicios de flexibilidad
TEMA: Ejercicios de flexibilidad
DESARROLLO DE LA ACTIVIDADES: FECHA
Actividad 1
1.-Realizar un RESUMEN (Guiarse en la siguiente información):
Los ejercicios de flexibilidad, también denominados ejercicios para la amplitud de movimiento o simplemente, de
estiramiento, mantienen la elasticidad de los músculos y la libertad de movimiento de las articulaciones. Los
ejercicios de flexibilidad deben dar una sensación de "tensión con comodidad". Debes sentir solo el estiramiento,
nunca dolor. En el siguiente gráfico puedes observar algunos ejemplos de ejercicios de flexibilidad.
Beneficios: Una buena flexibilidad puede ayudarte a hacer prácticamente cualquier movimiento con mayor
comodidad, desde caminar hasta sentarte o inclinarte para levantar algo que se te haya caído. Los ejercicios de
flexibilidad también ayudan a disminuir la rigidez y los cambios de postura que surgen después de la cirugía de
cáncer de mama, la reconstrucción mamaria (especialmente cuando se usa tejido de otra parte del cuerpo) o la
radioterapia. Los ejercicios de flexibilidad también pueden calmar el estrés y ayudar a relajarte.
26 de
Tipo de ejercicio de noviembre del
Equipo necesario Dónde se puede hacer
flexibilidad 2021
Estiramiento en realidad, nada; se puede usar una toalla prácticamente cualquier lugar donde
o un cinturón para profundizar algunos haya suficiente espacio; también
estiramientos sosteniendo la toalla con puedes hacer estiramiento en la
ambas manos y esforzándote con cuidado piscina o en la bañera de hidromasaje
para lograr el estiramiento)
Taichí (antiguo arte chino ropa cómoda las clases se pueden dar bajo techo o
de movimientos suaves) al aire libre; existen varios tipos de
taichí: antes de ir, infórmate sobre el
tipo de taichí y su intensidad
Hacer rodar un cilindro de cilindro de goma espuma o bola de lacrosse por lo general, bajo techo, pero
goma espuma o una bola también se puede hacer al aire libre
de lacrosse por los
músculos
DATOS PARCIAL: 2
INFORMATIVOS: CURSO: 2 BGU
ASIGNATURA. BIOLOGÍA
Docente: DIANA CASTRO – PEDRO UREÑA
Semana: 2 (del 22 al 26 de noviembre del 2021)
INDICACIONES: Conectarse a la clase virtual del lunes 26 de octubre mediante la plataforma zoom en el
horario establecido por el docente de la asignatura.
Realizar las actividades planteadas y entregarlas durante el trascurso del día viernes (26
de noviembre), subiéndolas a la plataforma Teams en formato PDF o Word o
enviándolas a mi correo [email protected]
REFLEXIÓN:
Lectura sobre las etapas del ciclo celular
CONCEPTUALIZACIÓN:
Resumir la etapa G1
Resumir la etapa S
Resumir la etapa G2
EVALUACIÓN:
2.- Describe los principales acontecimientos de la etapa G2, antes que la célula ingrese a mitosis
3.- En que etapa de la interfase celular hay aumento de las estructuras celulares
4.- Investigue que pasa en algunas células en la etapa Go del ciclo celular. Coloca ejemplos
BIBLIOGRAFÍA:
Ministerio de Educación del Ecuador (2017). Biología 2do. Curso. Quito: DON BOSCO.
Ministerio de Educación del Ecuador (2020). Currículo Priorizado. Quito.