Manual y Reglamento Consultorio Psicológico - 05062023
Manual y Reglamento Consultorio Psicológico - 05062023
Manual y Reglamento Consultorio Psicológico - 05062023
Contenido
MANUAL Y REGLAMENTO CONSULTORIO PSICOLÓGICO ................................... 1
CAPÍTULO 1 - FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR DESDE EL ÁREA CLÍNICA5
1.1. Lo relacionado con el plan de estudios .............................................................. 5
1.2. Cursos complementarios (noveno semestre) ..................................................... 7
CAPÍTULO 2 - PRÁCTICAS CLÍNICAS Y LA RELACIÓN DOCENCIA - SERVICIO 15
2.1. Docencia - Servicio.......................................................................................... 16
2.2. La supervisión como construcción de identidad profesional ........................... 17
2.3. Supervisión grupal ........................................................................................... 17
2.4. Supervisión individual ..................................................................................... 18
2.5. Capacitación ..................................................................................................... 18
2.6. Plan de prácticas .............................................................................................. 19
2.7. Delegación progresiva ..................................................................................... 21
CAPÍTULO 3 - PRESENTACIÓN DEL CONSULTORIO PSICOLÓGICO .............. 23
3.1. Naturaleza ........................................................................................................ 23
3.2. Servicios........................................................................................................... 24
3.3. Talento humano del Consultorio psicológico .................................................. 24
3.4. Planeación estratégica ...................................................................................... 25
3.5. Alcance del Consultorio Psicológico ............................................................... 26
3.6. Marco legal que orienta el funcionamiento del consultorio ............................ 27
3.7. Definiciones ..................................................................................................... 30
CAPÍTULO 4 - ESTRUCTURA Y PROCESOS........................................................... 33
4.1. Constitución administrativa ............................................................................. 33
4.2. Tipos de practicantes y personal de apoyo del consultorio psicológico .......... 34
4.3. El proceso administrativo ................................................................................ 34
4.4. El proceso académico ...................................................................................... 35
4.5. Inducción en el Consultorio Psicológico ......................................................... 35
4.6. Manejo de la historia clínica ............................................................................ 36
4.7. Características de la historia clínica ................................................................ 36
4.8. Responsabilidad del equipo profesional respecto a la historia clínica ............ 37
4.9. Custodia de la historia clínica .......................................................................... 37
4.10. Acceso a la historia clínica........................................................................... 38
4.11. Retención y tiempo de conservación............................................................ 39
4.12. Seguridad del archivo de historias clínicas .................................................. 39
4.13. Contingencia para la historia clínica ............................................................ 39
4.14. Protección de datos personales ..................................................................... 39
4.15. Evaluación de la práctica clínica .................................................................. 40
4.16. Seguimiento de competencias y actividades en práctica clínica .................. 41
CAPÍTULO 5 - FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES AL INTERIOR DEL
CONSULTORIO PSICOLÓGICO
........................................................................................................................................ 4
4
5.1. Funciones y responsabilidades del Coordinador del Consultorio .................... 44
5.2 Perfil del profesional de psicología que opera como docente - Supervisor ..... 46
5.3. Funciones y responsabilidades de los supervisores del Consultorio ............... 47
5.4. Funciones y responsabilidades de los practicantes del consultorio ................. 48
5.5. Funciones y responsabilidades de los usuarios del consultorio ....................... 51
5.6. Funciones y responsabilidades del auxiliar administrativo.............................. 51
CAPÍTULO 6 - PROCEDIMIENTOS DEL CONSULTORIO PSICOLÓGICO .......... 53
6.1. Ingreso ............................................................................................................. 53
6.2. Primera consulta .............................................................................................. 54
6.3. Consulta subsecuente ....................................................................................... 56
CAPÍTULO 7 - ACTIVIDADES AL INTERIOR DEL CONSULTORIO PSICOLÓGICO 62
7.1. Intervenciones en crisis o urgencias psicológicas ............................................ 62
7.2. Investigación .................................................................................................... 63
7.3. Acompañamientos en actividades de salud mental comunitaria ...................... 63
7.4. Apoyo institucional .......................................................................................... 64
7.5. Reuniones, citaciones y capacitaciones ........................................................... 65
CAPÍTULO 8- FALTAS ACADÉMICAS Y DISCIPLINARIAS ................................ 67
8.1. Desde lo académico ......................................................................................... 67
8.2. Desde lo disciplinario ...................................................................................... 68
CAPÍTULO 9 - CUMPLIMIENTO NORMATIVO ...................................................... 69
ANEXOS ........................................................................................................................ 70
Anexo 1. Plan de mejoramiento .................................................................................. 70
CAPÍTULO 1 - FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR DESDE EL ÁREA
CLÍNICA
Es así que, sumado al enfoque psicosocial de la formación, plus diferenciador del programa
de psicología de la Universidad Católica Luis Amigó, el área clínica llega a consolidar la
reflexión sobre el fenómeno de lo humano, desde la perspectiva de lo clínico,que aporta una
visión de método, comprensión y abordaje desde un lugar investigativo de proceso, que
involucra lo individual en los distintos escenarios.
En este orden de ideas, las principales funciones para las que el área clínica debe formar,
durante el proceso de pregrado, están relacionadas con situaciones que involucren los
ámbitos de: Promoción, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento, de la siguiente
manera:
● Identificar los factores psicosociales de riesgo para la salud mental.
● Identificar los factores psicosociales protectores para la salud mental.
● Identificar los trastornos mentales y/o de personalidad, al igual que otros problemas que
inciden en la salud mental, calidad de vida y bienestar psicológico.
● Realizar el diagnóstico de los trastornos mentales y/o de personalidad, según las
clasificaciones internacionales, y establecer diagnósticos diferenciales, recurriendo para
todo ello, a los procedimientos de evaluación y diagnóstico psicológicos pertinentes.
● Establecer previsiones sobre la evolución de los problemas identificados y de los
factores relacionados, así como de sus posibilidades de modificación.
● Elaborar una programación y evaluación adecuadas de las intervenciones asistenciales,
de prevención y promoción necesarias.
● Desarrollar diferentes formas de intervención y tratamiento, mediante las técnicas y
procedimientos psicoterapéuticos disponibles y suficientemente contrastados.
● Realizar actividades de supervisión, interconsulta y enlace con otros profesionales y
servicios.
● Manejar situaciones de urgencias, crisis y primeros auxilios psicológicos.
● Diseñar y aplicar las intervenciones psicológicas necesarias en los procesos
asistenciales de las situaciones y/o problemáticas psicosociales.
● Brindar psicoeducación, orientación y acompañamiento mediados por herramientas
tecnológicas, cuando sea necesario.
De tal manera que la línea transversal compuesta por los cursos teórico - prácticos,
(definidos en este documento como una modalidad de enseñanza- aprendizaje
caracterizada por la interrelación entre la teoría y la práctica, en dondeel profesor
expone los fundamentos teóricos y procedimentales, que sirven de base para que los
estudiantes realicen un conjunto de actividades diseñadas previamente y que los
conducen a desarrollar su comprensión de los temas al vincularlos con la práctica
operante); que alimentan el área clínica, es la siguiente:
HORAS
PRÁCTICAS
CON
TOTA
N CRÉDIT PORCENTA ACOMPAÑAM
CURSO HT HTI
L
o OS P JE IENTO
HORA
PRÁCTICO DOCENTE
S
(componente
práctico del
curso)
4 PSICOL 2 32 64 96 20% 7
OGÍA
DE
L
A
SALUD
5 PRUEB 2 32 64 96 50% 16
AS
PROYE
CTIVA
S
6 PRUEB 2 32 64 96 50% 16
AS
OBJET
IVAS
7 INICIA 2 32 64 96 20% 7
CIÓN A
LA
PRÁCTI
CA
Y
EVALU
A CIÓN
Y
ADULT
OS
MAYO
R ES
Dentro de los ejes vertebrales del área clínica, del programa de psicología, que le dan
identidad como componente formativo, y enfocan los esfuerzos del proceso a la
consolidación de competencias específicas del área clínica, dentro de cada uno de los
cursos, se encuentran:
Concepto
● Antecedentes
● Definición
Fundamentación
● Epistemológica
● Teórica
● Técnica
Semiología
● Examen mental
Clasificación
● Personalidad
● Psicopatología
● Etiopatogenia
● Semiología
● Manuales diagnósticos
Método Clínico
● Evaluación
● Diagnóstico
● Intervención (individual y grupal)
● Rehabilitación
Habilidades Clínicas
● Relación terapéutica
● Encuadre
● Devolución
● Características personales
Informes
● Triangulación de información
● Historia Clínica
● Tipos de informes
Ética
● Normatividad
● Capacidad de juicio
Psicología basada en la evidencia
● Guías y protocolos
Escenarios
● Contextos de intervención
● Modalidades de intervención
● Alcances de intervención
● Telepsicología
Como proceso fundamental, dentro de la formación clínica de los estudiantes, una vez han
ido consolidando saberes y competencias en los diferentes cursos del plan de estudios,
aparece la práctica I del noveno semestre (en el plan de estudios 6), y plantea la
consolidación de lo ya adquirido, a través del escenario real y la confrontación del
aprendizaje, por medio del modelo docencia – servicio.
Para este momento, al interior del proceso formativo, las competencias que se pretenden
desarrollar y/o afianzar desde lo clínico son:
Desde este punto de vista las prácticas formativas, constituyen un momento de verdad, al
confrontar el saber teórico adquirido, las habilidades desarrolladas, las necesidades del
contexto, las condiciones socioculturales y económicas y la madurez personal y ética de los
estudiantes en entrenamiento.
Con el fin de poner a conversar todas estas variables y establecer un puente entre la
Universidad, las instituciones y las comunidades; que permita la visión integral y aplicación
contextualizada del saber; se han hecho propuestas desde los organismos estatales, para
generar este diálogo y contribuir a la pertinencia e impacto de los programas académicos en
las realidades sociales.
Como parte de estas estrategias surgió la asunción del modelo docencia – servicio, que
pretende promover condiciones de calidad en el entrenamiento de profesionales del área de
la salud, e incrementar posibilidades de acción, a través del contacto directo con la
población objeto de estudio e intervención.
Los convenios docencia - servicio, se están usando para la formación en pre y postgradoen
el área de la salud. Su aparición es reciente, en la expedición de la ley 30 de 1992, no se
explicitaron aspectos de tal relación, sin embargo, posterior a esta norma, se expide el
Decreto 2376 de 2010, que reglamenta el desarrollo de la relación con las instituciones de
educación superior y los centros asistenciales.
Los programas de educación superior del área de la salud requieren para su aprobación,
concepto previo favorable respecto de la relación docencia-servicio, emitido por la
comisión intersectorial para el talento humano en salud. Este concepto involucra la
evaluación de las condiciones de los escenarios donde se desarrollarán las prácticas
formativas, los convenios marco de dicha relación y los planes de formación acordados
entre las instituciones que conforman la relación docencia servicio.
Los convenios que formalizan la relación docencia servicio deberán suscribirse por un
término no inferior a diez (10) años. En todo caso, deberán prever mecanismos para
garantizar la culminación de las prácticas formativas de los estudiantes que las hayan
iniciado estando vigente la relación docencia-servicio ante una terminación de los mismos.
El convenio deberá estar acompañado de un anexo técnico que establecerá como mínimoel
plan de formación acordado por la institución, que describe la relación docencia-servicio,el
número de estudiantes y docentes por programa, los planes de delegación, horarios,
turnos y demás. Se debe conformar un comité, entre el escenario de práctica (Consultorio
Psicológico) y la institución educativa integrado por: el director, gerente o el jefe del área
de educación de la institución que sirve de escenario de práctica, un representante de la
institución educativa y un representante de los estudiantes que estén rotando en el escenario
de práctica. El comité tiene funciones de coordinación, seguimiento y evaluación de las
actividades de docencia-servicio que se realizan en el escenario de prácticas, deberá
reunirse por lo menos una vez cada trimestre. Las decisiones se adoptarán por mayoría y
sus actuaciones se deben registrar en actas, las cuales deberánadjuntarse al convenio marco.
Los demás aspectos relacionados con su funcionamiento se reglamentarán por el Ministerio
de Salud y Protección Social.
2.5. Capacitación
Atendiendo a la directriz del decreto 2376 de docencia – servicio, esta debe ser
permanente durante todo el proceso de prácticas.
Con el fin de dar cumplimiento a la normatividad vigente y alinearla con los propósitos de
formación del programa de psicología, se ha planteado el siguiente modelo de práctica
clínica, en la Universidad Católica Luis Amigo:
Para los estudiantes del PS05 y PS06, la práctica clínica tendría las siguientes características
de acuerdo al manual de prácticas:
Descripción del
Descriptor del modelo modelo Observación
Semestre IX
Nivel de práctica I
2 horas: Capacitación
Para el PS07, la práctica tendrá las siguientes características de acuerdo al manual deprácticas:
Descripción del
Descriptor del modelo modelo Observación
2 horas: Capacitación
La práctica contará siempre con la presencia de profesores titulados y con alta experienciaen
el ejercicio clínico de la psicología; aunque por dicha delegación, algunas actividades, y en
algún momento los estudiantes las lideren, dentro del escenario de práctica siempre estarán
los supervisores presentes.
Con el fin de alcanzar las competencias enunciadas en el campo clínico, cada una de las
actividades contempladas en la delegación progresiva, aportarán de la siguiente manera:
Por lo tanto, para dar cuenta de un trabajo procesual se tendrán en cuenta las siguientes
fases:
3.1. Naturaleza
El Consultorio Psicológico es un Centro de Proyección social y escenario de prácticas, de
carácter académico, habilitado ante las correspondientes autoridades de salud
departamental, como objeto social diferente, que se encuentra adscrito a la Facultad de
Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad Católica Luis Amigó, el cual tiene como
razón de ser, la formación de estudiantes de pregrado y posgrado a través de la prestaciónde
servicios en áreas sociales y de salud desde el modelo docencia – servicio, a la población
interna y externa.
Su principal objetivo es brindar un conjunto de acciones psicoeducativas, y/o
psicoterapéuticas, con la finalidad de acompañar las demandas referidas a situaciones
psicoafectivas, emocionales, familiares, escolares y sociales de atención, tanto a personas
como colectivos, en los distintos niveles de promoción, prevención e intervención; según
se requiera.
3.2. Servicios
Los servicios que se ofertan en el Consultorio psicológico son:
● Consulta psicológica para niños, adolescentes, adultos y familia
● Telepsicología
● Teleorientación
● Intervención en crisis
● Talleres formativos y psicoeducativos
● Grupos de apoyo preventivos y/o terapéuticos
● Mediación de conflictos familiares, escolares y comunitarios.
● Grupo de estudio en psicología clínica
3.4.1. Misión
Brindar atención psicológica y psicosocial a personas, grupos o instituciones que requieran
acompañamiento, supervisión o intervención en procesos relacionados con el bienestar
psicológico, la salud mental, las relaciones, la calidad de vida y el desarrollo personal,
familiar y colectivo; a través de una gestión con calidad, compromiso ético y conciencia
crítica, para contribuir al empoderamiento particular y desde allí generarimpacto social.
Todo lo anterior mediante el modelo docencia – servicio, que permite la formación del
talento humano en salud.
3.4.2. Visión
Para el año 2025, el Consultorio Psicológico aportará a la construcción de escenarios
multidisciplinarios, a través de alianzas y trabajo en red para el abordaje integral de la salud
mental, en aspectos relacionados con la promoción, prevención, atención, rehabilitación y
la integración social, consolidando la formación del talento humano en salud y mejorando
los niveles de atención a los usuarios.
3.4.3. Valores
- Respeto: consideración empática de la condición del otro.
- Equidad: atención personalizada a cada quien según sus necesidades y
requerimientos.
- Autogestión: capacidad de responsabilidad, autonomía y toma de decisiones.
- Participación: acción e intervención en las áreas de su competencia.
3.4.4. Principios
- Ética: seguimiento de costumbres, normas y lineamientos acorde a la filosofía
amigoniana y el código deontológico de los psicólogos.
- Responsabilidad: valorar con fundamento y asunción de acciones
yconsecuencias las decisiones tomadas.
- Oportunidad: capacidad de respuesta a las demandas y requerimientos.
- Pertinencia: ofrecer servicios y atención que responda a las necesidades
expresadas.
Al ser un servicio de baja complejidad, cuando se recepcionen usuarios que requieran otro
tipo de atención, éstos serán remitidos a los servicios donde pueda cuidarse adecuadamente
de su salud integral. Usuarios con diagnósticos como psicosis, trastornosdel estado de ánimo,
trastornos de personalidad u otros trastornos mentales, neurológicos o por consumo de
sustancias, en estado de descompensación, deberán ser remitidos y sólo recibidos
nuevamente cuando estén siendo controlados por un profesional en psiquiatría, neurología
o quien sea indicado según el diagnóstico.
3.6. Marco legal que orienta el funcionamiento del consultorio
Las normas que sustentan la razón de ser y el funcionamiento del consultorio psicológico,
desde el Ministerio de salud y el Ministerio de educación, son las siguientes:
La Ley 30 de 1992 y la Ley 100 de 1993 son reglamentación de obligatoria referencia para
comprender el contexto en el cual se enmarca la Relación Docencia – Servicio, teniendo
en cuenta que involucra la interacción de instituciones de diferentes sectores, pero que
deben tener objetivos comunes en cuanto a la formación del talento humano en salud. Ensu
artículo 32 esta ley reconoce además la necesidad de que el Estado cuente con procesos de
evaluación que permitan apoyar, fomentar y dignificar la educación superior, respetando la
autonomía universitaria. En éste orden de ideas, dentro de los objetivos deevaluación, se
encuentra que se preste un servicio con calidad, esto referido tanto a los resultados
académicos obtenidos, los medios y procesos empleados, a la infraestructura institucional,
y en general, a los aspectos cuantitativos y cualitativos en los cuales se desarrolla cada
institución.
La Ley 100 de 1993 crea el Sistema General de Seguridad Social en Salud y en particularel
Decreto 190 de 1996 reglamentó los Convenios Docencia-Servicio definiéndolos como“El
vínculo para articular en forma armónica las acciones de Instituciones Educativas e
Instituciones que presten servicios de Salud para cumplir con su función social, debe
garantizar la excelencia académica en la formación de los estudiantes y la prestación de un
óptimo servicio de atención en salud a la comunidad”.
El Artículo 1° de la ley 115 de 1994, define la educación como "un proceso de formación
permanente, personal, cultural y social, que se fundamenta en una concepción integral dela
persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes". En el artículo 247
nombra al Consejo Nacional para el Desarrollo de los Recursos Humanos en Salud, comoel
responsable de emitir el concepto sobre los convenios docentes asistenciales suscritosentre
las instituciones de educación superior y las instituciones prestadoras de servicios de salud,
para desarrollar programas de pregrado o posgrado en el área de la salud.
En relación a esto, es importante mencionar además el Decreto 1849 de 1992, el cual creael
Consejo Nacional para el Desarrollo de los Recursos Humanos en Salud, órgano que tiene
entre sus funciones determinar los lineamientos y mecanismos para orientar la formación
del talento humano en salud, y “fijar criterios para la asignación de campos de práctica en
el componente de interacción, educación, servicio, para los estudiantes de pregrado y post-
grado de las ciencias de la salud y afines”.
La capacidad específica para las prácticas formativas está relacionada con la integración
armónica entre el cumplimiento de la norma y la consolidación de una relación docencia-
servicio eficiente; con el objetivo de lograr alianzas sostenibles, continuas y que puedan
convertirse en escenarios de práctica que permitan cumplir la función social y formativa de
la Institución Educativa y de la Institución Prestadora de Servicios de Salud.
También se hace necesario hacer mención de la legislación que define los estándares de
calidad para las instituciones prestadoras de servicios de salud, los cuales son el Decreto
1011 de 2006, que establece el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la atención
en salud; y se le suman las resoluciones que promulgan los requisitos básicos para la
habilitación de cualquier centro de salud, las cuáles son: 1043 de 2006, 2003 de 2014 y
3100 de 2019.
La Ley 1164 de 2007 hace parte del conjunto de normas que es importante revisar, dado
que a través de ella el Congreso de la República de Colombia dicta algunas disposicionesen
materia del Talento Humano en Salud, y destina el capítulo III para abordar las
características de la formación de éste, mencionando algunos de los requisitos que deben
tener los hospitales y las características de calidad para los programas de formación y los
escenarios de práctica.
El Decreto 2376 de 2010 regula todos los aspectos que se encuentren vinculados a la
Relación Docencia – Servicio en programas académicos del área de la salud. En él se dan
algunos conceptos claves que establecen el lenguaje común para llevar a la práctica algúntipo
de convenio, y además, define los principios y objetivos que debe tener. También menciona
los aspectos generales de los convenios, establece los Comités Docencia – Servicio y los
planes de práctica formativa, y los dos últimos capítulos los destina a proponer las garantías
para los estudiantes y docentes, y a la definición de los requisitos que deben cumplir los
escenarios de práctica. Además, propone un conjunto de 5 factores, 15 características y 48
criterios, los cuales toman en consideración las normas del sector educativo y de salud con
respecto a la certificación básica y acreditación en salud.
Por su parte, la Ley 1438 de 2011, en el capítulo VI, establece algunos parámetros del
talento humano en salud. Dentro de los artículos que atañen a la Relación Docencia –
Servicio, se encuentran aquellos que tratan los siguientes temas: la Política del Talento
Humano en Salud, de la pertinencia y calidad de su formación, la formación de especialistas
en el área de la salud, las matrículas de los residentes y la autonomía profesional.
Acompañando a esta ley aparece en el año 2016, el decreto 256 que regula
los indicadores para alimentar el sistema de información en salud, en los cuales se
contemplan los aspectos de oportunidad, satisfacción y reporte de eventos adversos.
Finalmente, el acuerdo 273 de 2021 adopta el Modelo de evaluación de la calidad para los
escenarios de prácticas formativas en la relación docencia servicio de los programas de
educación superior del área de la salud.
3.7. Definiciones
Actas de convenio docencia servicio: es el documento anexo al convenio donde se
consignan los acuerdos establecidos por las partes involucradas y forman parte del sistema
de información de la Relación Docencia Servicio. Estas actas se clasifican en dos:
⮚ Acta de comité docencia servicio: Es un documento anexo al convenio, que por
normatividad vigente del Decreto 2376 de 2010, se debe tener, como soporte del
sistema de información de la Relación Docencia Servicio, para evaluación y
seguimiento de los compromisos pactados en las reuniones de Comité.
⮚ Acta de reunión extraordinaria: Es un documento anexo al convenio y se realizan
cuando por necesidad de las partes se requiere de una reunión para un tema
específico que requiere atención inmediata con compromisos puntuales.
Practicante: Estudiante de pregrado quien se encuentra matriculado regularmente en
programa reconocido por institución educativa con la cual la Institución Promovida tenga
convenio vigente.
Anexo técnico: Instrumento de carácter académico cuyo propósito es asegurar las
condiciones adecuadas de calidad para la formación del recurso humano en salud en un
escenario de práctica.
Docente responsable: Es el profesional del área específica del conocimiento, asignado para
realizar funciones de docencia y supervisión de las actividades que realizan los estudiantes
en los diferentes escenarios de práctica.
Plan de práctica formativa: Documento que define de manera específica las actividades
que por cada periodo académico los programas incluidos en los convenios docencia servicio
desarrollarán con los docentes y estudiantes en el escenario de práctica, previo acuerdo
entre las partes, se define el número de estudiantes por cada área, horarios, turnos, planes
de delegación progresiva.
Escenarios de práctica del área de la salud: Son espacios en los cuales se desarrollanlas
prácticas formativas del área de la salud, así:
a. Espacios institucionales, que intervienen en la atención integral en salud de la población.
b. Espacios comunitarios que intervienen en la atención integral en salud de la población.
Los espacios comunitarios que se considerarán como escenarios de práctica de la relación
docencia-servicio serán aquellos que correspondan a una planificación académica,
administrativa e investigativa de largo plazo, concertada entre las partes intervinientes, que
pueden incluir trabajo intra y extramural.
c. Otros espacios diferentes a los del sector salud, en los cuales se consideren pertinenteslas
prácticas formativas en programas del área de la salud, en los términos del numeral 2° del
parágrafo 1° del artículo 13 de la Ley 1164 de 2007.
⮚ Ser validado por el comité docencia servicio por medio de seguimiento y evaluación
del cumplimiento de los objetivos propuestos, para, así mismo, elaborarlos planes de
mejora institucionales.
El responsable del manejo del usuario de manera integral es el profesional tratante, toda
evaluación y/o procedimiento de tipo psicológico que se haga a un usuario, debe ser
registrado en la historia clínica, acorde a los requerimientos de ley y disposiciones internas
del consultorio psicológico.
a. Rector
b. Decano de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales.
c. Director programa de psicología
d. Coordinador de prácticas
e. Coordinador del Consultorio Psicológico
f. Supervisores de práctica
g. Practicantes
h. Usuarios
4.2. Tipos de practicantes y personal de apoyo del consultorio psicológico
Existen en el Consultorio varias clases de practicantes y personal de apoyo:
Secreto profesional: Toda persona que tenga acceso a la historia clínica o datos que formen
parte de ella, deberá guardar el secreto profesional. La persona que divulgue información
de la historia clínica a personas no autorizadas será sancionada. El código penal colombiano
establece sanciones respectivas por la violación a lo anteriormente estipulado. Entiéndase
por secreto profesional aquello que no es ético o lícito revelar sin justa causa. El profesional,
está obligado a guardar el secreto profesional en todo aquelloque por razón de su ejercicio
haya visto, oído o comprendido, salvo en los casoscontemplados por disposiciones legales.
En caso de cierre del consultorio psicológico, la historia clínica se deberá entregar al usuario
o a su representante legal, para lo cual publicará como mínimo dos (2) avisos en un diario
de amplia circulación nacional con un intervalo de ocho (8) días, en el cual se indicará el
plazo y las condiciones para que los usuarios retiren sus historias clínicas, plazo que podrá
extenderse hasta por dos (2) meses, contados, a partir de la publicación del último aviso.
Ante la imposibilidad de su entrega al usuario o a su representante legal, la Universidad
designará a cargo de quien estará la custodia de la historia clínica, hasta por el término de
conservación previsto legalmente. Este hecho se comunicará por escrito a la Secretaría
Seccional de Salud, la cual deberá guardar archivo de estas comunicaciones a fin de
informar al usuario o a la autoridad competente, bajo la custodia de quien se encuentra la
historia clínica.
● El usuario.
● El equipo de salud.
● Las demás personas determinadas en la ley.
El acceso a la historia clínica, se entiende en todos los casos, única y exclusivamente paralos
fines que de acuerdo con la ley resulten procedentes, debiendo en todo caso,mantenerse la
reserva legal.
Dentro del Manual del software de historia clínica, se establecen las políticas de acceso y
control de la información consignada. Las restricciones se realizan de acuerdo al siguiente
proceso:
● Nivel de logro en el que va el desarrollo de cada una de las competencias (del ser, hacer
y saber), planteadas para la práctica clínica.
● Temas relacionados con encuadres institucionales (horarios, cumplimiento,
puntualidad, diligenciamiento de informes e historia clínica y calidad de la misma,
realización de actividades).
● Temas actitudinales (participación, apertura, disposición, adaptación, compromiso,
flexibilidad, responsabilidad, escucha, proactividad).
Según reglamento estudiantil del año 2018, la siguiente es la tabla valorativa para el proceso
de prácticas
NIVEL DE LOGRO
Actividades E S B A I D MD Observaciones
Es capaz de elaborar y Fase 2
comunicar correctamente y fase
objetivos generales y 3
específicos de acuerdo a la
intervención a implementar.
Interpreta objetivamente los Fase 2
resultados de los instrumentos
aplicados, fundamentando las Fase 3
evidencias y conclusiones con
sustento teórico y empírico.
Elabora informes diagnósticos Fase 2
de calidad (aspectos técnicos,
formales y de pertinencia). Fase 3
NIVEL DE LOGRO
Actividades E S B A I D MD Observaciones
Aplica adecuadamente las Fase 2
estrategias de intervención
terapéutica de acuerdo al Fase 3
diagnóstico realizado y a los
objetivos planteados.
Demuestra flexibilidad y Fase 2
tolerancia en función de las
necesidades del paciente. Fase 3
5.1.1. Elaborar el proyecto de reglamento del Consultorio psicológico, que será sometidoa
la consideración del Consejo de Facultad de la Facultad de psicología y ciencias
sociales, para su aprobación, previo conocimiento de la dirección de extensión.
5.1.2. Ejercer las funciones de coordinación del consultorio psicológico y todos los
lineamientos del modelo docencia – servicio estipulados por la ley.
5.1.3. Participar del proceso de selección de los estudiantes a realizar prácticas en el
Consultorio Psicológico.
5.1.4. Liderar el proceso de inducción semestral a estudiantes y supervisores.
5.1.5. Ejercer vigilancia y control en todas las actividades inherentes al Consultorio
psicológico en procura de su buena marcha.
5.1.6. Trazar estrategias de trabajo para conseguir la optimización del funcionamiento del
consultorio.
5.1.7. Impartir las órdenes indispensables para la consecución de los objetivos del
consultorio.
5.1.8. Guiar a los estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de psicología,
adscritos al Consultorio psicológico, en la ejecución de sus labores, misión en la
cual el coordinador procurará que dichos integrantes obtengan una sólida
formación, ceñida rigurosamente a las normas de la ética profesional.
5.1.9. Promover la celebración de convenios con instituciones donde puedan realizarse
actividades de práctica clínica.
5.1.10. Orientar la actividad de los supervisores docentes y el desempeño del personal
administrativo del consultorio, a fin de garantizar el cumplimiento de las funciones
encomendadas.
5.1.11. Participar conjuntamente con el Decano de la Facultad y los Directores de los
Programas de Psicología, en la escogencia de los candidatos a supervisores y
docentes de las diferentes áreas, cuando se presenten vacantes o haya necesidad de
aumentar su número.
5.1.12. Presentar informes de gestión y planes de acción del Consultorio psicológico, al
Decano de la Facultad y a los directores de los Programas de Psicología, en cada
período académico y cuando éstos lo soliciten.
5.1.13. Revisar y garantizar el oportuno registro de las notas definitivas en el medio que
disponga la Universidad, con las que él y los docentes supervisores, evalúen el
rendimiento académico de cada estudiante.
5.1.14. Gestionar con la Decanatura, las dotaciones que requiera el funcionamiento del
Consultorio e informar a la Decanatura de la Facultad y la dirección del programa
de psicología, sobre el estado del trámite.
5.1.15. Mantener actualizado el archivo de historias clínicas del Consultorio Psicológico y
velar por su custodia.
5.1.16. Velar por el mantenimiento y conservación de todos los útiles y muebles del
Consultorio psicológico, así como de la papelería, manuales, pruebas y obras de
consulta que pertenezcan a éste.
5.1.17. Informar inmediatamente al Director del programa de psicología, de cualquier
irregularidad que se presente en el funcionamiento de este Centro.
5.1.18. Coordinar con los estudiantes y supervisores, la distribución de las consultas y casos
asignados.
5.1.19. Controlar la asistencia de estudiantes y supervisores a los turnos del Consultorio
psicológico.
5.1.20. Llevar el registro de los estudiantes que pertenecen al Consultorio psicológico.
5.1.21. Supervisar los procesos y actuaciones asignadas a los estudiantes del Consultorio
psicológico y llevar los respectivos registros.
5.1.22. Garantizar el diligenciamiento de las hojas de vida y el historial de los estudiantes
adscritos al Consultorio psicológico, anotando lo concerniente en cada semestre y
garantizando el habeas data.
5.1.23. Colaborar en la oportuna atención a los usuarios y servir de enlace entre éstos, los
supervisores y los estudiantes.
5.1.24. Llevar un registro minucioso de las calificaciones reportadas por el Director y los
docentes supervisores.
5.1.25. Apoyar en la atención al público, brindando las orientaciones que sean de su
competencia.
5.1.26. Gestionar lo relativo a obtener y preservar la habilitación del Consultorio, ante las
autoridades competentes.
5.1.27. Realizar los trámites correspondientes para obtener y mantener la certificación del
Consultorio, bajo las normas ISO.
5.1.28. Las demás que establezca la Decanatura o el director del programa de Psicologíay
que garanticen el buen funcionamiento del servicio.
5.2 Perfil del profesional de psicología que opera como docente - Supervisor
5.2.1. Ser profesional en Psicología, con posgrado en el área de clínica, de la salud o afines
y experiencia en psicoterapia
5.2.2. Tener al día su tarjeta profesional y registro de salud
5.2.3. Capacidad de observación/análisis, control y registros de sus expedientes clínicos.
5.2.4. Amplitud de acervo no sólo de las cuestiones psicológicas, sino de fenómenos
sociales y culturales, ubicándolos en su respectivo contexto nacional, regional y
local.
5.2.5. Capacidad de realizar observaciones clínicas, tanto a nivel individual como grupal.
5.2.6. Habilidad para la aplicación e interpretación de instrumentos psicológicos que le
permitan tener elementos suficientes para emitir un juicio de diagnóstico para la
elaboración de informes.
5.2.7. Capacidad oportuna de selección, diseño y aplicación de estrategias que lepermitan
ofrecer orientación y psicoterapia para resolver problemas en su campo de acción.
5.2.8. Capacidad para realizar entrevistas psicológicas según las necesidades
individuales, grupales, familiares, de niños, adolescentes y adultos.
5.2.9. Participar en educación continuada de temas actualizados en su diario quehacer.
5.2.10. Respeto por distintos grupos poblacionales.
5.2.11. Capacidad de escucha, reflexión, discreción y empatía.
5.2.12. Conocimientos generales de las leyes y normatividad en salud y en psicología
5.2.13. Compromiso con la misión y visión institucional.
5.3.1. Guiar a los estudiantes que se encuentren a su cargo en la ejecución de las laboresa
ellos encomendadas.
5.3.2. Efectuar reuniones con el grupo de estudiantes asignados al área respectiva, con el
fin de estudiar, discutir, dirigir y orientar las labores del estudiante en las líneas que
le sean asignadas.
5.3.3. Velar por la integralidad, veracidad y actualización de la información contenida en
las historias clínicas.
5.3.4. Auditar dos veces por semana, las historias clínicas y refrendar con su firma la
validez de las mismas.
5.3.5. Presentar informes mensuales y uno al finalizar el semestre a la coordinación del
Consultorio psicológico.
5.3.6. Colaborar en todos los requerimientos académicos, solicitados por las directivas de
la Facultad de psicología y del Consultorio psicológico.
5.3.7. Dar información al coordinador de cualquier anomalía que detecte en el desarrollo
de atenciones y/o actividades de los practicantes a su cargo.
5.3.8. Insinuar y proponer reformas que, según su criterio, sean necesarias para mejorarla
marcha del Consultorio psicológico.
5.3.9. Asistir a las reuniones programadas por el coordinador de Consultorio psicológico.
5.3.10. Cumplir los horarios de supervisión establecidos, e informar previamente a la
coordinación del Consultorio, de cualquier modificación a los mismos.
5.3.11. Calificar las actuaciones de los estudiantes de acuerdo con las pautas académicas
establecidas por la institución y por el presente reglamento y reportar
oportunamente las notas asignadas de los estudiantes a su cargo.
5.3.12. Supervisar a los estudiantes que adelanten investigación formativa y/o aplicada,
sobre temas relacionados con el Consultorio psicológico.
5.3.13. Colaborar en la oportuna atención a los usuarios y servir de enlace entre éstos y los
estudiantes, permaneciendo en su puesto de trabajo.
5.3.14. Cumplir las demás obligaciones señaladas por las directivas del programa y/o el
coordinador del Consultorio.
5.4.5. De la evaluación:
5.4.5.1. Manifestar disposición para la autoevaluación y evaluación de su desempeño
personal y profesional.
El procedimiento para atender usuarios por primera vez, así como citas subsecuentes en
el consultorio psicológico, básicamente será igual en las consultas individuales, de niños,
niñas, adolescentes y adultos.
6.1. Ingreso
Las personas serán atendidas por citas concertadas previamente y siempre deberán
responder a las condiciones de capacidad instalada del consultorio psicológico. El usuario se
debe presentar con 15 minutos de antelación a la hora asignada para su cita.
Cuando un usuario llegue demandando intervención en crisis, primera ayuda psicológica o
atención prioritaria, será atendido, según la capacidad instalada del Consultorio y la
disponibilidad de talento humano. El profesional que realice la intervención, deberá prestar
primera ayuda psicológica, evaluar el estado mental y sintomatología y remitir a otros
servicios institucionales de la Universidad (Servicio médico, de enfermería o psicología de
Bienestar Institucional) o Instituciones Prestadoras de Servicios de salud. El profesional
deberá, así mismo, registrar la atención en la historia clínica electrónica.
NOTA: Durante esta primera sesión, se deberá determinar si el usuario es o no, candidato
para los servicios del consultorio psicológico, o si debido a sus condiciones o la
complejidad del caso, requiere remisión u orientación para dirigirse a otra entidad o servicio
de atención. También se definirá el tipo de intervención psicológica requerida:
Psicoeducación, consultoría, asesoría, psicoterapia breve, primera ayuda psicológica,
interconsulta con medicina u otra especialidad o remisión a servicios de salud mental
comunitaria (Grupos de apoyo y grupos psicoeducativos). Usuarios que sean remitidos por
diagnósticos de trastornos mentales, neurológicos o por consumo de sustancias, en estado
de descompensación, sólo serán recibidos nuevamente cuando estén siendo controlados por
un profesional en psiquiatría, neurología o quien sea indicado para el diagnóstico.
2. En caso de no proceder la solicitud, se les informa a los padres o tutores legales, cual es
la recomendación, la cual puede corresponder a las siguientessugerencias:
Que sean los adultos quienes inicien el proceso psicológico.
Que se soliciten servicios más especializados con instituciones o profesionales
particulares o adscritos al sistema de salud del usuario.
Que solo se requiere una asesoría y no un proceso psicoterapéutico.
NOTA: Por el nivel de alcance y complejidad del Consultorio psicológico, se debe activar
ruta, frente a los siguientes casos (procedimiento realizado por el supervisor y la
coordinación del Consultorio):
● Cuando la consulta se realiza por abuso sexual.
● Cuando la consulta se realiza por violencia intrafamiliar.
● Cuando el consultante es un paciente psiquiátrico.
● Cuando la consulta se realiza por adicción.
● Cuando la consulta se realiza por ideación o intento suicida.
Recepción y encuadre:
● Escucha activa del motivo de consulta (por un lado, permite conocer la motivación del
paciente para solicitar acompañamiento psicológico, y por otro posibilita identificar si
es un caso para ser atendido en el Consultorio o debe ser remitido a otro profesional y/o
institución, ya sea porque requiere atención especializada, es necesario activar ruta, o
por que debido a condiciones legales merece una indicación procedimental diferente)
● Encuadre (roles, funciones, horarios, honorarios, compromisos, resolución de
inquietudes, escucha de expectativas, clarificación respecto a la importancia de la
asistencia, puntualidad y colaboración durante el proceso, explicar que luego de la
primera inasistencia, será el usuario quién deberá reprogramar la cita; y si se presentan
dos inasistencias consecutivas, el usuario vuelve a la lista de espera).
● Al finalizar la primera consulta, el practicante deberá reportar al supervisor y al
coordinador(a) del Consultorio aquellos casos que no reúnan las condiciones para ser
atendidas por esta agencia o por un psicólogo en formación (discapacidad intelectual,
pacientes psiquiátricos sin supervisión psiquiátrica y seguimiento farmacológico,
trastornos de la alimentación y adicciones severas, violencia intrafamiliar, abuso sexual,
homicidio, intento o ideación suicida), con el fin de realizar el trámite respectivo de
remisión.
● Al finalizar la primera sesión, el psicólogo practicante y/o profesional, deberá asignar
la segunda fecha de sesión para dar inicio al proceso de evaluación psicológica.
NOTA: Es importante recordar que, al finalizar cada sesión, desde la primera cita, cuando
el paciente se haya retirado del consultorio, se debe diligenciar y/o actualizar la historia
clínica el mismo día de la consulta.
Proceso de evaluación:
La evaluación es aquel momento del proceso en que se realiza una valoración global del
comportamiento (a los niveles de complejidad necesarios), de un sujeto o de un grupo de
sujetos determinado, en su interacción recíproca con el ambiente físico y social, con el fin
de describir, clasificar, predecir y explicar dicho comportamiento.
Para esta fase del proceso psicológico, se deben tener en cuenta los criterios utilizados por
las distintas escuelas psicológicas y el modelo de atención primaria en salud mental de la
OMS con sus guías y protocolos.
La duración de este momento dentro del proceso psicológico, puede ser de variassesiones,
según las características del paciente, las circunstancias externas o problemáticas
presentadas; sin embargo, oscila alrededor de cinco (5) sesiones.
Para este momento del proceso psicológico, el profesional y/o practicante, podrá utilizar,
además de la entrevista, la observación y demás técnicas de evaluación; el apoyo de pruebas
psicométricas y/o proyectivas. Para ello, el consultorio psicológico está articulado con el
Laboratorio de psicología de la facultad, implicando que en algunas consultas de
evaluación, un practicante del laboratorio esté presente para direccionar la aplicación de las
pruebas. Cuando se requiera una evaluación neuropsicológica, la coordinación del
consultorio gestionará la asesoría de un docente neuropsicólogo del programa.
Proceso de diagnóstico:
Para tal fin, aunque la clasificación diagnóstica se realiza desde el CIE, es posible utilizar
los manuales diagnósticos establecidos, validados y reconocidos a nivel mundial, como lo
son el DSM y el OPD.
El diagnóstico pretende brindar una visión integral del paciente, con miras al
establecimiento de un plan de intervención, acorde con sus necesidades, posibilidades y
limitaciones.
Proceso de intervención:
Una vez se tenga claridad y comprensión sobre el funcionamiento psíquico y relacional del
usuario, se podrán establecer metas u objetivos terapéuticos a ser trabajados durante el
proceso; dichas metas deberán ser viables y congruentes con los hallazgos de la evaluación
y diagnóstico efectuado.
Proceso de cierre:
El cierre de los casos clínicos, al interior del Consultorio Psicológico, se realizará con cada
paciente por uno de los siguientes motivos:
● Por terminación del semestre académico del practicante, el caso debe ser cerrado
temporalmente, hasta ser reasignado en el semestre inmediatamente consecutivo a otro
practicante para continuar el proceso; en este caso se presentaría una remisión interna.
● El usuario, unilateralmente, decide dar por terminado su proceso, aunque no se hayan
cumplido en su totalidad los objetivos terapéuticos propuestos, en este caso se
presentaría un cierre del proceso.
● El usuario, por motivos fuera de su control, debe dejar de asistir al proceso psicológico;
en este caso se presentaría una suspensión.
● El usuario deja de asistir a proceso psicológico durante dos sesiones consecutivas, eneste
caso se presentaría una deserción.
Para la realización del cierre de caso con el paciente se deben tener en cuenta los siguientes
aspectos:
Para el desarrollo de las intervenciones, el practicante y/o profesional tendrá en cuenta los
siguientes puntos:
● Permanecer en el Consultorio durante las horas destinadas a consulta, incluso cuando
algún paciente haya cancelado la cita, con el fin de tener disponibilidad para atención
en urgencias en caso de que se presente.
● Recibir inmediatamente al usuario que el coordinador(a), los supervisores y/o la
secretaria del Consultorio solicite atender, de acuerdo a la capacidad instalada y el
talento humano disponible.
● Efectuar la intervención en crisis (siguiendo el protocolo destinado para tal fin por la
Guía mhGAP), utilizando el tiempo que las circunstancias requieran.
● Dar otras citas al paciente para una terapia breve o asesoramiento focalizado si se
considera necesario.
● Realizar las interconsultas o remisiones necesarias. La Universidad cuenta con una serie de
convenios a entidades externas, con costos favorables para remisiones a psiquiatría o neurología,
entre otras. De igual manera, se cuenta con un convenio con EMERMÉDICA, al cual, en caso
riesgo suicida alto, trastorno mental descompensado o consumo abusivo de drogas, el Docente
Supervisor o el Coordinador del Consultorio acudirán para evaluación médica y posible remisión
a centro de urgencias con ambulancia medicalizada.
Los teléfonos de contacto de EMERMÉDICA son: Medellín: (4) 310 6702, Línea Nacional:
01 8000 117 087. El Docente o Coordinador indicará que la Universidad es zona protegida y
describirá la evaluación del estado mental del consultante.
De otro lado, también se puede contactar a la línea municipal de salud mental (Código Dorado),
al 444448 o al 123.
● Realizar el informe respectivo de la intervención y presentarlo al coordinador(a) del
Consultorio, a través de la historia clínica electrónica.
7.2. Investigación
Consiste en realizar actividades investigativas, a partir de los procesos efectuados en el
consultorio (Para tal fin se contempla en el consentimiento informado de cada servicio, el
apartado que hace alusión a la autorización de la información para procesos de
investigación, conservando el anonimato de los usuarios). El trabajo del practicante en
formación al respecto, implica los siguientes aspectos:
● Recolectar información de acuerdo con los lineamientos dados por los coordinadores de
la investigación.
● Procesar la información recolectada.
● Colaborar en la elaboración del marco teórico, metodología y discusión cuando se le
solicite.
● Presentar oportunamente, los datos que tienen que ver con el trabajo que le fue asignado.
● Elaborar ensayos o estudios de casos sobre un usuario atendido y los grupos de apoyo
acompañados.
Reuniones
Citaciones
Capacitaciones
Fecha de elaboración:
Documento de identidad:
Nivel de práctica: 1
Marco normativo:
- Reglamento estudiantil de pregrados practicante en Acuerdo Superior No. 07 del 9 de
diciembre de 2019, modificado mediante Acuerdo Superior 04 del 6 de mayo de2020.
- Manual de prácticas 2019 – 2021.
- Manual del consultorio psicológico, 2021.
Generalidades
- Duración de una semana calendario.
- Evaluar las responsabilidades de cada uno de los involucrados y la pertinencia de su
participación en la elaboración del plan de mejoramiento.