SESION PERSONAL Autorregulacion de Emociones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA UNIDAD,LA PAZ Y EL DESARROLLO”

I.E. N° 3069 “ GENERALÍSIMO DON JOSÉ DE SAN MARTÍN”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2

Autorregulación de las emociones


1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 6° “A” “B” “C” “D”

1.2. Profesor (as)


- Gladys Arana Vargas -
1.3. Duración: 2
-
1.4. Fecha: -04-

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias y Evidencia Instrumento


Área Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación

Enfoque transversal: orientación al bien comun


PS Construye su identidad - Explica las causas y - Reconoce las - Técnica de - Lista de
- Se valora a sí consecuencias de sus situaciones que autorregul cotejo
mismo. emociones y sentimientos, generan nuestras ación de
en sí mismo y en los demás, emociones. emociones
- Autorregula sus
en situaciones reales e
emociones. - Participa en
hipotéticas. Utiliza
- Reflexiona y técnicas de
estrategias de
argumenta respiración para la
autorregulación (respiración,
éticamente autorregulación de
distanciamiento, relajación y
emociones.
- Vive su sexualidad visualización) de acuerdo a
de manera integral la situación que se presenta
y responsable de
acuerdo a su etapa
de desarrollo y
madurez.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

INICIO

 Lee los siguientes casos:

Ana recibió la noticia de Juan fue elegido capitán del


que este año su papá, por equipo de futbol de quinto
motivos de trabajo, saldría grado de primaria. Él espera
de viaje y no estaría en su ganar todos los partidos.
cumpleaños.
Cecilia entró a la cocina y vio El grupo de Lucas debe exponer
una araña grande que bajaba en el curso de Personal Social,
del techo. pero uno de sus compañeros
olvidó traer la maqueta que
elaboraron juntos.

 Realizamos las siguientes interrogantes para rescatar los saberes previos: ¿Qué emoción sintieron las
niñas y los niños de los casos presentados? ¿Cómo podemos regular nuestras emociones?, ¿Será
importante saber regular nuestras emociones?, ¿Por qué? ¿Qué estrategias se pueden aplicar para
regular nuestras emociones? ¿La respiración es una estrategia para regular nuestras emociones?
 Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Creen que es importante manifestar nuestras
emociones? ¿Por qué?
 El propósito del día de hoy es:
APLICA ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN DE EMOCIONES

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

Problematización
 Observan la siguiente imagen.

Carlos me alcanzas las


pastillas por favor.
Carlos…
necesito
agua para
tomar las Espera abuelo ya va a
pastillas. terminar el programa

Carlos me alcanzas
una revista por favor.

¡Que pesado! ¡A cada rato


me pide cosas! No me deja
ver tranquilo la Tv

 Realizamos las siguientes interrogantes. ¿Cómo crees que debería actuar Carlos? ¿Qué emociones


 está experimentando Carlos? ¿Cómo reaccionarias tú? ¿Qué creen que debería hacer Carlos? ¿Cómo
se sentirá su abuelo? ¿Qué podemos hacer para regular nuestras emociones?; ¿Es posible que un
niño tenga diversas emociones? ¿qué emociones experimentan? ¿Qué se puede hacer para que las
emociones no afecten el rendimiento escolar?
Análisis de la información.

 Se observa el siguiente organigrama.


Jerarquía de Emociones
Emociones

Positivas Negativas

Amor Alegría Ira Tristeza Miedo

Dicha
Compromiso Cariño Agonía
Orgullo Culpa Horror
Enfado Dolor
Encaprichamiento Satisfacción Celos
Soledad Preocupación
Desprecio
Hostilidad

 Se indica que en estas sesión son los estudiantes obtienen información de su propia persona.
 Luego señalamos que se aplicarán una estrategia de autorregulación de emociones y que al finalizar
analizarán lo experimentado.
AUTORREGULACIÓN DE EMOCIONES
Para aplicar esta estrategia, primero se explica a los estudiantes, de forma sencilla respiran y
sienten cómo el aire “limpio” entra por la nariz y va hasta los pulmones, que se hinchan igual
que un globo cuando se llenan de aire. Después, cuando se exhala, sale aire “sucio” y los
pulmones quedan limpios.
Luego, indicamos lo siguiente:
 Que se recuesten en una colchoneta o manta, boca arriba, con los brazos y piernas
estirados y relajados.
 Que coloquen sus libros sobre su barriga, de modo que al respirar sientan que el libro
se eleva mientras inhalan y desciende mientras exhalan. Les servirá para tomar
consciencia del proceso de inhalación y exhalación del aire.

 Se coloca música relajante, suave, en un volumen bajo.


 Pedimos que cierren los ojos, que inhalen y con el aire inflen el estómago como un globo. Pedimos que
retengan el aire el mayor tiempo posible en su estómago y que luego exhalar por la boca, en tres
tiempos.
 Pedimos que repitan el ejercicio de respiración, pero que esta vez, mientras inhalen, se concentren en
un momento feliz que hayan tenido.
 Culminado el ejercicio de respiración, solicitamos a los estudiantes que abran los ojos lentamente,
sigan recostados sobre la colchoneta o manta y levanten los brazos como queriendo tocar el techo o el
cielo; después, que bajen los brazos y se abracen a sí mismos. Se estiran y que se sientan lentamente.
Toma de decisiones

 Organizar a los estudiantes sentados en círculo. Retomamos las preguntas de la problematización y se


dialoga con ellos: ¿Qué sucede cuando las personas actúan con ira?, ¿saben o han escuchado casos
en los que las personas no han podido contener o regular esa emoción? ¿Qué podemos hacer para
regular nuestras emociones?; ¿es importante aprender a regular nuestras emociones?, ¿por qué lo
creen así?
 Después de reflexionar sobre lo aprendido plantear esta pregunta ¿Cuál será nuestro compromiso
personal? Indicamos que escriban su compromiso personal en las siguientes tarjetas.
 Orientamos su compromiso hacia la regulación de emociones.

ME ENFADO…… ME ALEGRO……

ME PONGO ME EMOCIONO…….
TRISTE…….

CIERRE
Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Participe en el dialogo para


reconocer las emociones que
presentamos
- Trabaje en equipo de forma
respetuosa y asertiva
- Participe en la técnica de respiración
para la autorregulación de emociones
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Construye su identidad
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente
- Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y
madurez.
Criterios
Identifica los Participa en
cambios físicos, técnicas de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes emocionales y respiración para
psicológicos en la autorregulación
la pubertad de emociones.
Lo No lo
No lo hace Lo hace
hace hace
1

10

11

12

13

14

15

16

17
18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

También podría gustarte