Semana 2
Semana 2
Semana 2
1
Semana 2: Material de estudio
Más juegos, más movimientos.
Estimados(as) estudiantes
Les damos la más cordial bienvenida a la semana 2 del curso “Más juegos, Más
movimientos” del Sistema de Formación Continua AprendeS. Durante esta semana
buscaremos reconocer la importancia del cuerpo y movimiento, junto con analizar los
Fundamentos de la Psicomotricidad. Lo anterior en el contexto de la Unidad I titulada
“La importancia del movimiento en el desarrollo del niño y la niña”.
El cuerpo es el eje del mundo para cada niño y cada niña a través de él, expresa
emociones y sentimientos, toma conciencia de sí mismo, de lo que lo rodea, se relaciona
con el entorno y con los demás. Del mismo modo el movimiento o las acciones motrices
de niños y niñas, impregnadas de la naturalidad más genuina que el ser humano es capaz
de desarrollar; es un medio que les permite conocerse a sí mismos, a los demás, al medio
que les rodea; es a través del movimiento constante y en ocasiones repetitivo que niños
y niñas modifican conducta y, mejoran su conciencia corporal.
favorece a su vez, el desarrollo integral de niños y niñas, es decir sus aspectos cognitivos,
emocionales, físicos, sociales, perceptivos, entre otros.
... hay una etapa del desarrollo del niño, en el que forma su pensamiento, no sólo
cognitivo, sino su pensamiento profundo inconsciente y esto lo realiza a partir
de la motricidad. Este periodo esencial para la constitución de su personalidad
abarca los primeros seis años de vida. Es una etapa somato psíquica 3 que parte 2F
1 La siguiente sección corresponde a una selección del enfoque “Más juegos, Más movimientos” Cruz N (2019) entre las páginas 11
y 15.
2 Descubrir y reconocer el propio esquema corporal y las capacidades motrices que posee cada individuo son fundamentales a la
hora de iniciar procesos de aprendizajes creativos e integrales. Se entiende así, al cuerpo y el movimiento como el principal medio
de expresión de ideas y emociones.
3 Somato psiquica: hace referencia a todo aquello que afecta la mente y se refleja en el cuerpo o todo aquello que afecta el cuerpo
y se refleja en la mente.
2
Semana 2: Material de estudio
Más juegos, más movimientos.
... las experiencias que tenga cada niño con su motricidad será un factor
determinante para el desarrollo y fortalecimiento de las redes neuronales de su
sistema nervioso, a su vez, el desarrollo del sistema nervioso permite a los niños
explorar y descubrir diferentes movimientos, su cuerpo y su entorno. (MINEDUC,
2013, p. 17).
3
Semana 2: Material de estudio
Más juegos, más movimientos.
Es así, como a través de este núcleo de aprendizaje, “se espera potenciar en las niñas y
los niños, habilidades, actitudes y conocimientos que le permitan reconocer y apreciar
sus atributos corporales, descubrir sus posibilidades motrices, adquirir una progresiva
autonomía para desplazarse y moverse, y que contribuyan a expandir sus procesos de
pensamiento, satisfacer sus intereses de exploración, fortalecer su identidad, resolver
problemas prácticos y expresar su creatividad. De esta manera, ampliarán sus recursos
para actuar en el entorno, desarrollando un sentido de autonomía, bienestar, confianza
y seguridad” (Mineduc, 2018, p. 61)
4
Semana 2: Material de estudio
Más juegos, más movimientos.
Por otro lado, busca ofrecer espacios físicos que propicien la diversidad de movimientos,
en que las niñas y los niños puedan libremente ensayar diversas posiciones, transitar y
circular de manera fluida, ejecutar múltiples desplazamientos, en tal sentido, además
ofrece recursos para el aprendizaje que permitan a los niños y niñas explorar su
corporalidad y diversos movimientos, disponiendo de materiales variados en volumen,
densidad y texturas contribuyendo no tan solo a los componentes motrices, sino
conjuntamente a otras capacidades relacionadas con la autonomía, el lenguaje, el
pensamiento lógico matemático y también la creatividad.
4Componentes Estructurales de las Bases Curriculares: “el Ámbito de Desarrollo Personal y Social adquiere un carácter transversal
en la estructura e implementación curricular, debido a la relevancia formativa que tienen sus componentes para el desarrollo
humano y por lo cual se requiere, que sean visibilizados de manera permanente en todas las acciones educativas que se propician
con los niños y las niñas” (BCEP, 2018: 38).
5
Semana 2: Material de estudio
Más juegos, más movimientos.
Según E. y G. Guilman, los estudios sobre psicomotricidad se iniciaron principios del siglo
XX y sería Henry Wallon quien en sus trabajos pone en manifiesto la gran importancia
del cuerpo y el movimiento, abriendo espacios a una comprensión integradora sobre los
procesos de madurez, desarrollo y capacidades de aprendizajes que se viven en la
infancia.
Al respecto, Berruezo (2003) señala que, “la psicomotricidad educativa es una línea de
trabajo, en manos de los equipos educativos, que contribuye a establecer
adecuadamente las bases de los aprendizajes escolares y de la personalidad infantil,
vinculando el trabajo corporal con los contenidos del aprendizaje escolar y
aprovechando en este sentido, todas las posibilidades que presenta la vivencia corporal
para dar significatividad a los aprendizajes”.
5 La siguiente sección corresponde a una selección del enfoque “Más juegos, Más movimientos” Cruz N (2019) entre las páginas 17
6
Semana 2: Material de estudio
Más juegos, más movimientos.
7
Semana 2: Material de estudio
Más juegos, más movimientos.
Recomendaciones
¡Felicitaciones! Ha terminado de revisar los contenidos correspondientes a la semana
02, no obstante, te invitamos a revisar el recurso interactivo que permitirá completar
los aprendizajes. También, puedes asentar lo que ha aprendido, escuchando el Podcast.
Referencias
Cruz N. (2019) Más juegos, Más movimientos. Fundación Integra. Santiago de Chile.