La Mujer y La Construccion de Lo Verosim
La Mujer y La Construccion de Lo Verosim
La Mujer y La Construccion de Lo Verosim
Resumen
Abstract
Representation of the everyday family life has been, since the begining of
national filmography, one of its preferred topics. During the decade of 1950 the
construction of family became the main epoch story (Cfr. Berardi, 2006; España, 2000),
built on paradigmatic films as Así es la vida (That’s life; 1939) or Los martes, orquídeas
(On Tuesday, Orchids; 1941). This paper has been developed as part of a master degree
thesis research on the construction of feminine figurations within the narratives of daily
family life, as represented in the Argentine fiction filmography. We understand that an
outline of the main rhetorical characteristics related to the mise-en-scène and the
narration of the stories, in parallel with a reconstruction of the discourse’s main topoi
consolidated on and by the films, will allow us to extract a number of conclusions about
the underlying argumentations in the construction of daily family life’s key figurations,
RILL Nueva época, Prácticas discursivas a través de las disciplinas, nº 17 (1/2), INSIL, UNT, 2012
Introducción
“...lo verosímil constituye una forma de censura puesto que restringe, en nombre de la decencia, el
número de posibilidades narrativas o de situaciones diegéticas imaginables”
“…lo verosímil es, desde un comienzo, reducción de lo posible, representa una restricción cultural y
arbitraria de los posibles reales, es de lleno censura: sólo «pasarán» entre todos los posibles de la ficción
figurativa, los que autorizan los discursos anteriores”
“Los lugares comunes no son estereotipos plenos, sino, por el contrario, lugares formales: por ser
generales (lo general es algo propio de lo verosímil), son comunes a todos los temas.”
“…lo verosímil no es aquí referencial sino abiertamente discursivo: son las reglas genéricas del discurso
las que dictan la ley.”
“…las relaciones entran en descomposición: la familia es todavía una institución que sigue operando y
que no fue remplazada por ninguna otra.”
Aguilar (2006: 41)
Referencias bibliográficas
Aguilar, Gonzalo (2006): Otros Mundos. Ensayo sobre el nuevo cine argentino, Buenos
Aires, Santiago Arcos Editor, Biblioteca Km 111.
Aprea, Gustavo (2005): (2003): “El melodrama negado”, ponencia presentada en XIV
Congreso de la Asociación Alemana de Hispanoamericanistas en la Universidad
de Regensburg, Ratisbona (Alemania). Disponibles en la web:
http://www.semioticasteimberg.com.ar/publicaciones/busquedaxautor.php
Aumont, Jacques et al. (2008[1983]): Estética del cine. Espacio fílmico, montaje,
narración, lenguaje”, Argentina, Editorial Paidós.
Barthes, Roland (1970): “El efecto de realidad” en Lo verosímil, Buenos Aires,
Argentina, Editorial Tiempo Contemporáneo.
Barthes, Roland (1997 [1970]) “La retórica antigua”, en La aventura semiológica,
Barcelona, Editorial Paidós.
Berardi, Mario (2006): La vida imaginada. Vida cotidiana y cine argentino 1933-1970,
Buenos Aires, Ediciones del Jilguero.
RILL Nueva época, Prácticas discursivas a través de las disciplinas, nº 17 (1/2), INSIL, UNT, 2012
1
El proyecto de tesis de maestría a desarrollar se inscribe en una investigación transdisciplinaria titulada
“Performance y vida cotidiana II” dirigida por María Araceli Soto y Oscar Steimberg, UBACyT S127, Programación
2010-2012, Resolución CS Nº 1004/10. (Master's degree thesis it's being developed within an
interdisciplinary research, “Performance and Daily Life II”, directed by María Araceli Soto (PhD) and
Oscar Steimberg (PhD), UBACyT S127, Plan 2010-2012, Resolution CS Nº 1004/10.)
2
Metz afirma que lo verosímil es “aquello que actúa conforme a las reglas del género establecido”. Como tal,
representa una sustitución cultural y arbitraria de los posibles reales, operando desde el plano ideológico y apuntando
más que a los temas en sí, a las formas de tratarlos (Cfr. Metz, 1970: 17 y siguientes).
3
Los géneros cinematográficos en los que ha primado la mediatización del cotidiano familiar en la producción
nacional son la comedia, el drama y el melodrama.
4
Nuestro trabajo deja por fuera algunos momentos paradigmáticos en los modos de representar y argumentar en torno
al relato familiar como son el Nuevo Cine de los ´60 (con films como Los jóvenes viejos, 1962, con dirección:
Rodolfo Kuhn), o películas del período de la última dictadura militar (con producciones tan citadas como Vivir con
alegría, 1979 ó ¡Qué linda es mi familia!, 1980 protagonizadas por Ramón Ortega) y de la post-dictadura (en films
como Esperando la carroza, 1985 ó Cien veces no debo, 1990 de Alejandro Doria, en los que se siguió la genealogía
teatral del grotesco para poner en escena los vínculos familiares).
5
Coincidimos con la afirmación de Gonzalo Aguilar quien señaló en su libro Otros Mundos. Ensayo sobre el nuevo
cine argentino que “…existe un nuevo cine argentino, lo que no supone aceptar que este fenómeno se haya
provocado deliberadamente o como parte de un programa estético común.” (2006: 13, cursivas del autor).
6
Muchos de ellos vinculados a la denominada enunciación melodramática (Aprea, 2003; Marzal, 1996). El
melodrama es un género cinematográfico que conoció su auge en Argentina entre las décadas del ´30 y del ´50, pero
que, sin embargo, no ha perdido productividad y vigencia, ya que “cuando el melodrama fílmico muere otros géneros
heredan su retórica, su modo de narrar y su apelación al patetismo” (Aprea, 2003). Así hoy rasgos de la enunciación
melodramática aparecen en distintos textos de la producción audiovisual, como por ejemplo, las telenovelas.
7
El semiólogo francés señala que es “…posible distinguir tres definiciones sucesivas” sobre la tópica. En este
sentido, “…es, o ha sido 1) un método; 2) un casillero de formas vacías; 3) una reserva de formas llenas” (1997
[1970]: 135)
8
Un trabajo extenso sobre esta temática puede encontrarse en la tesis de Licenciatura: “Figuraciones de un espacio
con historia. La mesa y su inserción en el relato del cotidiano familiar en el cine argentino de 1995-2005. Una
RILL Nueva época, Prácticas discursivas a través de las disciplinas, nº 17 (1/2), INSIL, UNT, 2012
aproximación semiótica al problema.” Directora: María Araceli Soto, Autoras: Agustina Pérez Rial y Mercedes
Turquet.
9
Aprea (2003) señala a la enunciación melodramática, como aquella que acentúa el patetismo de las situaciones
dramáticas, ocupando un rol central en la construcción del tono en tanto modo de interpelar las audiencias. En el
NCA de los ´90, la alteración de estructuras narrativas clásicas -y un creciente repertorio de estilos de autor- va de la
mano de la exhibición de ciertas marcas enunciativas que reponen figuraciones melodramáticas.
10
Historiadores del cine argentino como España (2000) la ubican como participante de una involuntaria trilogía que
se completa con Los tres berretines (Enrique T. Susini, 1933) y Los martes, orquídeas (Francisco Mugica, 1941) que
en el origen del cine clásico argentino fija la temática del transcurrir, los sinsabores y las alegrías de la familia,
inspirándose en las clases intermedias y configurando sus diégesis según los rasgos del público al que iba dirigido.
Dirá España “En las tres películas, el mundo es la familia, su felicidad y las transformaciones...” (2000:128)-
11
Señala Berardi en este sentido: “La fuerza emotiva tiende a debilitarse en los nuevos filmes, configurando un
modelo narrativo que apela en mayor medida a lo «racional», aunque sin abandonar por completo lo «pasional»”
(2006: 206).
12
Es posible trazar ciertas líneas estéticas convergentes en las propuestas de algunos de estos directores. En sus
producciones las puestas en escena acusan la utilización de decorados naturales que amplían el mapa representado de
lo cotidiano y existe también en muchos de sus films un rechazo a los modos tradicionales de actuación que los lleva
a utilizar rostros anónimos o nombres provenientes del teatro.
13
En el film los personajes femeninos, y centralmente la protagonista, “Mecha” (Graciela Borges), pasan la mayor
parte del tiempo en la habitación, construida como un espacio, interior y claustrofóbico, en el que la tenue
iluminación, es reforzada por los gestos de Mecha que apaga las luces o entorna las ventanas. En la cama irrumpen
visitas y familiares, y en ella el cuerpo tendido de la protagonista gana centralidad, comunicándose con el exterior a
través de dispositivos como el televisor o el teléfono
14
Entendemos la poética como ha sido definida por Jakobson (1985), como aquella función del lenguaje que se
orienta hacia la constitución del mensaje como tal. En este sentido las operaciones retóricas no tendrán que ver con
una función ornamental del discurso sino, con las características internas a todo acto de significación que hacen que
éste, por momentos, se vuelva sobre sí mismo y permita pensar las formas de su configuración.