Condiciones de Seguridad
Condiciones de Seguridad
Condiciones de Seguridad
MECÁNICOS
Se entiende por riesgo mecánico el conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión
por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales
proyectados, sólidos o fluidos.
El riesgo mecánico, entendido como la probabilidad de que ocurra un evento con maquinarias en
movimiento, es inminente y, para reducirlo, se debe garantizar que los operarios tengan el menor
acceso posible a partes peligrosas.
Riesgos mecánicos: aplastamiento, corte o seccionamiento, enganche, atrapamiento,
impacto, punzonamiento, fricción o abrasión (lesión de la piel por el roce contra una superficie, por
la fricción prolongada contra un elemento o por una caída) y proyecciones (partículas o fragmentos
de materiales que pueden impactar en diversas partes del cuerpo).
Podemos diferenciar el conjunto de una máquina en dos partes:
Los accidentes por riesgo mecánico se generan por contacto o atrapamiento en partes
móviles y por golpes con partes de la máquina o con objetos lanzados durante su funcionamiento.
Algunos de los más comunes son:
Accidentes con vehículo en obra o atropellos.
Cortes con herramientas.
Choques contra objetos inmóviles.
Proyección de fragmentos o partículas.
Atrapamiento por o entre objetos.
Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos.
Podemos diferenciar el conjunto de una máquina en dos partes:
Peligro de cizallamiento: este riesgo se encuentra localizado en los puntos donde se mueven
los filos de dos objetos lo suficientemente juntos el uno de otro, como para cortar material
relativamente blando
Peligro de atrapamientos o de arrastres: Es debido por zonas formadas por dos objetos que
se mueven juntos, de los cuales al menos uno, rota como es el caso de los cilindros de
alimentación , engranajes, correas de transmisión, etc.
Peligro de aplastamiento: Las zonas se peligro de aplastamiento se presentan
principalmente cuando dos objetos se mueven uno sobre otro, o cuando uno se mueve y el
otro está estático.
De sólidos: Muchas máquinas en funcionamiento normal expulsan partículas, pero entre
estos materiales se pueden introducir objetos extraños como piedras, ramas
De líquidos: Las máquinas también pueden proyectar líquidos como los contenidos en los
diferentes sistemas hidráulicos, que son capaces de producir quemaduras y alcanzar los
ojos.