Tratamiento Lactosuero Acoplado
Tratamiento Lactosuero Acoplado
Tratamiento Lactosuero Acoplado
Ingeniería Ambiental
Índice
1. Introducción ........................................................................................................ 2
2. Objetivos ............................................................................................................. 3
2.1. Objetivo General ............................................................................................ 3
2.2. Objetivos Específicos ..................................................................................... 3
3. Marco Teórico ..................................................................................................... 4
3.1. Cianobacterias ............................................................................................. 4
3.2. Lactosuero .................................................................................................. 11
3.3. Estado del Arte ............................................................................................ 21
3.4. Análisis FODA .............................................................................................. 23
4. Materiales y Métodos ......................................................................................... 25
4.1. Adquisición de cianobacterias y lactosuero ................................................... 25
4.2. Caracterización del lactosuero ..................................................................... 26
4.3. Preparación de los cultivos .......................................................................... 31
4.4. Determinación de parámetros físico-químicos y fisiológicos .......................... 31
4.5 Determinación de peso seco ......................................................................... 35
4.6. Análisis estadístico ...................................................................................... 35
5. Resultados ........................................................................................................ 36
6. Conclusiones ..................................................................................................... 46
7. Anexo – Matriz Legal .......................................................................................... 51
8. Bibliografía ........................................................................................................ 52
1
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
1. Introducción
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la factibilidad de acoplar el tratamiento de
lactosuero ácido al cultivo de cianobacterias, buscando así no sólo revalorizar los nutrientes
aún presentes en el llamado “suero de quesería”, sino también generar experiencias sencillas y
económicamente accesibles para promover su tratamiento “in-situ”, desalentando su posible
eliminación al ambiente sin el pretratamiento adecuado y/o evitando el traslado de grandes
volúmenes a centros de tratamiento específicos.
Llegamos a este tema a través de un interés genuino por realizar un trabajo original y distinto,
que contenga experiencias prácticas y “tangibles” que sumen a nuestra formación académica y
profesional, y que no sólo implique la elaboración teórica de la problemática a indagar. La
posibilidad de trabajar en el laboratorio fue una gran motivación y excelente oportunidad para
seguir ampliando nuestro horizonte de conocimientos. Nos encontramos así con nuestro tutor,
quién nos ayudó a elaborar y profundizar la idea del trabajo, acrecentando nuestro interés por
la potencialidad de su aplicación, hecho que no sólo se traduciría en un impacto positivo para
el ambiente sino también para el sector socio-productivo local y nacional.
Consideramos que fue una decisión muy acertada, y esperamos que más estudiantes tengan la
oportunidad de realizar este tipo de “trabajo final”, ya que nos permitió poner en práctica
conceptos teóricos adquiridos en la cursada -aunque de una manera más abstracta-
relacionados con el tratamiento de efluentes, reutilización y circularidad, bioeconomía,
prevención de la contaminación, cuidado del ambiente desde una perspectiva social y, por
supuesto, toda la ingeniería y la logística que necesariamente existe detrás de la
implementación de un sistema de tratamiento en pequeña y/o mediana escala.
Esperamos que este “viaje” a lo largo del presente documento les produzca la misma emoción
y satisfacción que hemos sentido al momento de concretarlo…
2
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
2. Objetivos
2.1. Objetivo General
Indagar e informar acerca de la problemática de los efluentes de la industria láctea en la
provincia de Santa Fe con el propósito de proponer una alternativa redituable a la disposición
de lactosuero en PyMEs lácteas a través de su incorporación como sustrato para la producción
de biomasa con alto valor nutritivo y/o tecnológico.
3
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
3. Marco Teórico
3.1. Cianobacterias
3.1.1. Generalidades
Las cianobacterias o microalgas son bacterias procariotas, pero poseen el aparato fotosintético
de las algas eucariotas. Presentan una alta tolerancia a condiciones ambientales y/o de
crecimiento extremas, y una gran flexibilidad adaptativa. Se las encuentra en ecosistemas
acuáticos, tanto de agua dulce como salobre, y pueden ser unicelulares o pluricelulares.
Otra particularidad es que son los únicos organismos fotoautotróficos capaces de fijar nitrógeno
atmosférico, por lo cual se ha indagado en su empleo como “biofertilizantes”.
Por otro lado, estos organismos poseen características morfológicas muy heterogéneas. Existen
con formas unicelulares, coloniales y filamentosas, con o sin ramificaciones. En función de la
presencia de células diferenciadas se distinguen filamentos homocistineos (sin células
diferenciadas) y heterocistineos (con células diferenciadas). No se observan formas móviles
dado que carecen de cilios o flagelos.
Cuando se encuentran en su forma libre en cuerpos de agua naturales pueden originar blooms
o floraciones algales que son proliferaciones masivas de cianobacterias. Estas traen como
consecuencia una disminución del oxígeno disuelto y, potencialmente, la liberación de
compuestos tóxicos o “cianotoxinas”, así como de compuestos volátiles que alteran las
características organolépticas del agua. Estos metabolitos secundarios pueden representar un
riesgo para las personas y para la biota asociada a los cuerpos de agua afectados.
4
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
Además de las utilidades antes mencionadas, se suman otras como la producción de energía
“limpia” (biogás, biocombustibles, etc.) y la depuración de aguas residuales. En este sentido,
el cultivo de cianobacterias ha cobrado relevancia mundial por su capacidad para dar respuesta
a distintas problemáticas (Fig. 2).
1 Giannuzzi et al (2017). Cianobacterias como determinantes ambientales de la salud. Ministerio de Salud de la Nación.
5
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
Figura 2. Potencial contribución de las microalgas en respuesta a tres de las grandes crisis que
actualmente afectan a la humanidad. Fuente: Adaptado de AST Ingeniería, S.L. (2014). Oportunidades
de negocio alrededor de las microalgas en el litoral cantábrico. FSE.
Sin embargo, el cultivo industrial de cianobacterias presenta diferentes desafíos, como, por
ejemplo, una alta tasa de crecimiento y tolerancia a las variaciones estacionales sumado a la
obtención de una biomasa con propiedades adecuadas para fines comerciales. Aunque el uso
de las cianobacterias para el tratamiento de efluentes con alta carga contaminante podría
limitar sus usos para alimentación humana y animal, podría ser una alternativa válida para
acoplar su crecimiento a escala con el fin de producir biocombustibles, generar biogás, o para
su aplicación como biofertilizante2.
2 Labbé et al. (2017). Microalgae growth in polluted effluents from de dairy industry for biomass production and
phytoremediation. Journal of Environmental Chemical Engineering, El Sevier.
3 Gutiérrez-Salmeán, et al (2015). Nutritional and toxicological aspects of Spirulina (Arthrospira). Nutrición Hospitalaria.
6
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
Tabla 1. Composición y nutrientes presentes en el alga comercial “Espirulina”. Fuente: Adaptado del sitio
web: https://www.ecospirulina.es/mini-guia-elegir-espirulina/composicion-nutrientes/
7
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
Por su parte, los rumiantes no sufren estas complicaciones y son capaces de utilizar de manera
más eficiente la proteína algal5. En este sentido, la incorporación de cianobacterias y microalgas
como suplemento en piensos para ganado ha demostrado ser muy beneficiosa, habiéndose
reportado una estimulación del sistema inmunológico y una disminución en la necesidad de
terapias antibióticas en animales de granja, posiblemente relacionadas con modificaciones en
la microbiota intestinal, nasal y fecal.
4 Daneshvar et al (2019) Sequential cultivation of microalgae in raw and recycled dairy wastewater: Microalgal growth,
wastewater treatment and biochemical composition.
5 Juliano, Muset, Castells et al (2017). Valorización del lactosuero. INTI.
6 Santos et al (2014). Uso y aplicaciones potenciales de las microalgas. Anales de mecánica y electricidad.
7 AST Ingeniería, S.L. (2014). Oportunidades de negocio alrededor de las microalgas.
8
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
El consumo humano de microalgas está restringido a unas pocas especies debido a la existencia
de regulaciones en materia de seguridad alimentaria, comercialización y demanda del mercado.
Las especies que mayormente se cultivan para consumo humano son:
• Chlorella
• Spirulina
• Dunaliella
Algunas especies se utilizan para producir extractos que se agregan a diferentes productos
cosméticos tales como jabones, protectores solares y cremas (antiarrugas, regeneradoras, etc.),
ente otros (Fig. 4). En particular, muchos de estos productos se encuentran con frecuencia en
el mercado internacional de la cosmética “ecológica” de países como Estados Unidos, Canadá
y Europa Central. Algunas marcas que han logrado posicionarse a nivel global con productos a
base de microalgas son Weleda y La Biosthetique.
9
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
Figura 5. Algunos ejemplos de productos alimenticios que incluyen microalgas como parte de sus
ingredientes. Fuente: Google Imágenes.
8 Proyecto de Resolución, Segunda comisión, tema 52, Desarrollo Sostenible (31 de octubre de 2005). Asamblea General
Naciones Unidas.
9 Daneshvar et al (2019) Sequential cultivation of microalgae in raw and recycled dairy wastewater: Microalgal growth,
10
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
3.2. Lactosuero
3.2.1. Características
El lactosuero o suero de quesería es el subproducto líquido que se obtiene como resultado de
la elaboración de quesos, luego de la separación del coágulo de leche y la precipitación de las
caseínas. Se caracteriza por ser un fluido de color amarillento, con turbidez elevada y olor
similar al yogur. Dependiendo del tipo de coagulación que se haya utilizado para la elaboración
del queso, se pueden obtener dos tipos distintos de lactosuero: el “suero dulce”, por coagulación
enzimática; y el “suero ácido”, por coagulación mixta o láctica. En cualquiera de estos casos,
este residuo representa cerca del 90% del volumen de la leche procesada para la obtención del
11 Giannuzzi et al (2017). Cianobacterias como determinantes ambientales de la salud. Ministerio de Salud de la Nación.
12 AST Ingeniería, S.L. (2014). Oportunidades de negocio alrededor de las microalgas en el litoral cantábrico. FSE.
11
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
queso y contiene aproximadamente el 55% de sus nutrientes 13; es decir, por cada 10 litros de
leche procesados, se obtiene 1 litro de queso, y 9 litros de lactosuero.
Figura 6. Diagrama de flujo del procesamiento de lactosuero. Adaptado de Juliano, Muset, Castells et al.
(2017). Valorización del lactosuero. INTI.
13 Secretaríade Ambiente y Desarrollo sustentable de la Nación. (2018). Recuperación y valorización de lactosuero en PYMES
de la cuenca láctea argentina, a través de la asociación público-privada.
14 Juliano, Muset, Castells et al (2017). Valorización del lactosuero. INTI.
12
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
Tabla 2. Composición y nutrientes del lactosuero. Fuente: Adaptado de Juliano, Muset, Castells et al.
(2017). Valorización del lactosuero. INTI.
13
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
14
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
Figura 7. Relación entre la producción de leche, lactosuero y su destino. Adaptado de Juliano, Muset,
Castells et al. (2017). Valorización del lactosuero. INTI.
La incorrecta eliminación del lactosuero al ambiente como efluente crudo trae aparejado la
contaminación del agua por diversos factores, tales como:
Estas variaciones en los parámetros indicadores de calidad del agua se traducen en los
siguientes efectos: eutrofización, pérdida de biodiversidad autóctona, generación de olores
desagradables, aumento de los costos de potabilización, aumento del potencial de transmisión
de enfermedades, modificación de los hábitos de recreación y/o de otras actividades, como la
pesca de subsistencia.
17Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (2018). Recuperación y valorización de lactosuero en PYMES
de la cuenca láctea argentina, a través de la asociación público-privada.
15
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
Figura 8. Mapa de la localización de las principales industrias lácteas en Argentina. Fuente: Juliano,
Muset, Castells et al. (2017). Valorización del lactosuero. INTI.
Tabla 3. Caracterización de empresas lácteas argentinas que destinan queso a leche. Adaptado de Juliano,
Muset, Castells et al. (2017). Valorización del lactosuero. INTI.
Dado que el transporte de lactosuero es muy costoso debido a los grandes volúmenes que se
generan, se han desarrollado algunos “clústeres” (agrupaciones) en el país con el fin de mejorar
la eficiencia colectiva de las PyMEs en cuanto a la disposición final de este residuo.
La conformación de estos “clústeres” ha facilitado la generación de agregado de valor a partir
del lactosuero, así como el tratamiento de los efluentes generados, disminuyendo de esta
manera los costos de traslado. En la llamada “cuenca láctea” argentina se han localizado cinco
“clústeres” (Fig. 9); sin embargo, ninguno de ellos se ha conformado en la provincia de Santa
Fe, lo cual representa una desventaja para nuestra región, especialmente en cuanto a la
capacidad de las PyMEs lácteas santafesinas para revalorizar este subproducto y/o tratar sus
efluentes.
16
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
Figura 9. Mapa de clústeres queseros de Argentina. Elaborado a partir de datos tomados de Juliano,
Muset, Castells et al. (2017). Valorización del lactosuero. INTI.
18 Secretaría de Ambiente y Desarrollo sustentable de la Nación. (2018). Recuperación y valorización de lactosuero en PYMES
de la cuenca láctea argentina, a través de la asociación público-privada.
19 Lechería y Política Láctea. Provincia de Santa Fe: Sitio web.
17
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
se destacan dos líneas principales que conforman el 97% del total, siendo estas las leches y los
quesos. La exportación de lactosuero santafesino representa tan sólo el 1% del total (Fig. 11)20.
Figura 10. Mapa de tambos de la Provincia de Santa Fe. Elaborado a partir de datos del Registro de
Tambos de la Provincia de Santa Fe.
Es importante destacar que, dado el alto costo asociado al tratamiento del lactosuero, sólo el
5% de las empresas que producen importantes volúmenes de suero lácteo (Tabla 4) poseen la
capacidad operativa para su procesamiento, dedicándose principalmente a la elaboración de
distintos tipos de ingredientes (como los mencionados en el apartado 3.2.3), así como al
fraccionamiento y comercialización de insumos de alto valor agregado (principalmente, lactosa
y proteínas) empleados en la generación de productos farmacéuticos y/o alimenticios,
abasteciendo tanto al mercado interno como externo.
20 Bergero, Sigaudo (2020). Sector lácteo santafesino: producción primaria, industrial y proyección exportadora. BCR.
18
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
Figura 11. Detalle de las exportaciones santafesinas de lácteos según producto. Adaptado de Bergero,
Sigaudo (2020). Sector lácteo santafesino: producción primaria, industrial y proyección exportadora.
BCR.
Tabla 4. Empresas lácteas de Santa Fe. Adaptado de Bergero, Sigaudo (2020). Sector lácteo santafesino:
producción primaria, industrial y proyección exportadora. BCR.
En el caso de las PyMEs queseras, el suero generado tiene principalmente dos destinos: la
alimentación animal o la eliminación como efluente líquido no tratado; esta segunda,
provocando un incremento de los niveles de contaminación ambiental en las zonas cercanas a
las fábricas y, además, desaprovechando una importante fuente de proteínas y de macro y
micronutrientes que pueden emplearse para la alimentación (humana y/o animal)21.
21
Bergero, Sigaudo (2020). Sector lácteo santafesino: producción primaria, industrial y proyección exportadora. BCR.
19
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
Se observa que todos los parámetros considerados se encuentran fuera del rango de valores
permitidos, a excepción del pH del lactosuero “dulce” que suele ser cercano al de la leche
(pH~6,4). Estos valores explican el hecho de que el vertimiento del lactosuero como efluente
sin tratar sea ilegal, y resalta la importancia de efectuar un tratamiento adecuado previo a su
disposición final.
Los cuerpos de agua han sido históricamente considerados receptores de diferentes tipos de
desechos, siendo frecuente que las industrias trasladen la externalidad de sus acciones al
conjunto de la sociedad afectando bienes comunes como el agua, el suelo, el aire y la biota.
Si bien, el estado provincial ha dado muestras de políticas activas para revertir esta situación
es evidente que el proceso de reconversión de prácticas históricamente empleadas durante
décadas demandará tiempo, persistencia y coherencia. En este contexto, en los últimos años
ha habido un fuerte incremento en políticas públicas orientadas a promover el desarrollo
sostenible del sector lácteo mediante la incorporación de nuevas prácticas y mejores
tecnologías que permitan un uso más racional de los recursos y de la energía, con el fin de
garantizar la protección del ambiente. Entre algunas de estas iniciativas, podemos mencionar
el proyecto “Ecosuero con valor agregado” cuyo objetivo ha sido el de mejorar la sustentabilidad
económica y ambiental de las PyMEs lácteas a través de diferentes desarrollos tecnológicos que
permitan el aprovechamiento y la valorización integral del suero lácteo y sus derivados,
buscando transferir conocimiento a las empresas para que puedan optimizar la calidad de sus
productos y minimizar el impacto ambiental.22
22 Avanza la iniciativa de aprovechamiento de lactosueros en Santa Fe, Agencia Nacional de promoción de la investigación,
el desarrollo tecnológico y la innovación. Sitio web.
20
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
a partir del aprovechamiento del lactosuero, desarrollando capacidades críticas que promuevan
al crecimiento, competitividad y sustentabilidad de las PyMEs lácteas23.
En este sentido, Mahavir et al. (2014) evaluaron el cultivo a escala de laboratorio de la microalga
Spirulina sp. en medio salino Zarrouk suplementado con lactosuero. Los ensayos fueron
realizados durante 15 días empleando distintas diluciones de lactosuero en medio Zarrouk
(10-1 a 10-6). Al final del ensayo, se estimó la biomasa total (peso seco), el contenido de clorofilas
y de proteínas de cada cultivo. Durante su estudio, los autores concluyeron que la Spriulina sp.
posee un alto potencial de crecimiento y desarrollo en varios tipos de efluentes, entre ellos el
lactosuero24.
Por otro lado, es interesante destacar que existen pocos reportes en la literatura científica de
estudios realizados a escalas mayores que las de laboratorio. Entre ellos, Lu et al. (2015)
evaluaron el cultivo de Chlorella sp. en efluentes lácteos utilizando un sistema piloto montado
al aire libre con el fin de cuantificar la tasa de remoción de nutrientes. Estos autores informaron
valores máximos de remoción cercanos al 85% para nitrógeno total y 88% para el fósforo, luego
de 8 días de cultivo25.
En un estudio más reciente, Labbé et al. (2017) analizaron la viabilidad del cultivo de las
cianobacterias Chlorella sp. y Scenedsmus sp. en diferentes efluentes lácteos durante 14 días,
como forma de producción de biomasa y remediación de efluentes. Además, evaluaron la
variación del pH y la conductividad eléctrica del medio de cultivo con el fin de correlacionar
estos valores con la eficiencia del tratamiento, buscando herramientas que faciliten el control
del proceso a gran escala. A partir de sus resultados, los autores concluyeron que si bien fue
23 Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC). Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la
Innovación. Sitio web.
24 Mahavir et al. (2014). To evaluate Lab Cultivation of Spirulina by using different substrates and to Evaluate its Clorophyll
Characteristics comparison of indoor bench-scale and outdoor pilot-scale cultures. Bioresource Technology, Elsevier.
21
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
Por su parte, Choi et al. (2018) enfocaron sus estudios hacia la producción rentable de biomasa
microalgal en efluentes lácteos. Para ello, a partir de una cepa de Chlorella sp. aislada de un
efluente lácteo, se realizaron subcultivos en medio BG-11 en condiciones de aireación e
iluminación (2500 lux, fotoperíodo luz/oscuridad de 12 h) estandarizadas durante 7 días.
Luego, se inoculó el alga en un efluente lácteo puro, previamente esterilizado (121°C, 30 min.),
en distintas proporciones, y los cultivos se incubaron en agitación (200 rpm) bajo luz blanca
(2500 lux, fotoperíodo luz/oscuridad de 12h) por 16 días obteniendo resultados altamente
satisfactorios28.
26 Labbé et al. (2017). Microalgae growth in polluted effluents from de dairy industry for biomass production and
phytoremediation. Journal of Environmental Chemical Engineering, Elsevier.
27 Kabariya et al. (2018). Dairy wastewater Treatment by Cyanobacteria from Removal of Nutrients with Extraction of High
Value Compound from Biomass. International Journal of Current Microbiology and Applied Sciences, Excellent Publishers.
28 Choi et al. (2018). Microalgal Biomass and Lipid Production on Dairy Effluent Using a Novel Microalgae, Chlorella sp.
biomass, biochemical composition and antioxidant capacity. PLoS ONE 14(10): e0224294.
22
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
Por lo tanto, los estudios arriba mencionados sustentan los objetivos planteados en el presente
trabajo final.
Fortalezas Debilidades
Oportunidades Amenazas
Como conclusión del análisis FODA se puede decir que el proyecto presenta un mayor número
de fortalezas y oportunidades, que de amenazas y debilidades.
23
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
resulta fundamental crear lazos con instituciones científicas y universidades para poder
garantizar el acceso a información de calidad.
Es necesario mencionar también que en el análisis FODA es necesario mantener una visión
económica, política, institucional, tecnológica y ambiental sobre proyecto.
24
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
4. Materiales y Métodos
4.1. Adquisición de cianobacterias y lactosuero
Previo al inicio de los ensayos, se enviaron muestras de los cultivos de cianobacterias al Instituto
del Alimento (Secretaría de Salud Pública, Municipalidad de Rosario) para su caracterización e
identificación, observándose mayormente (>90%) células con tricomas sin vainas ni
ramificaciones, coincidentes con cianobacterias pertenecientes al género Oscillatoria sp.
25
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
Figura 13. Muestra de lactosuero ácido de queso azul cedido por la empresa Milkaut S.A utilizado a lo
largo del presente estudio. Fuente: Elaboración propia.
31 NEMI: National Environment Methods Index. Standard Methods: 5220D: Chemical Oxygen Demand. Sitio web.
26
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
A B
Figura 14. A) Fotografía representativa del color de las muestras previo a la reacción de oxidación.
B) Fotografía representativa de las muestras procesadas, luego de la oxidación de la materia orgánica
presente. Se aprecia la coloración verde adoptada por las soluciones, característica de la reducción de
Cr(IV) a Cr(III). Fuente: Elaboración propia.
32 Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 5210 Biochemical Oxygen Demand (BOD). Sitio web.
27
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
contra un control negativo de agua de dilución sin inocular, el cual arrojo siempre valores entre
0,60 a 1,00 ppm. Todos los ensayos se realizan por triplicado (n=3) y los resultados fueron
expresados como ppm ± desvío estándar.
Figura 15. Fotografía del sistema comercial utilizado para la estimación de la DBO5.
Fuente: Elaboración propia.
Figura 16. Fotografía ilustrativa de la separación de fases observada durante la determinación del
contenido de grasas y aceites en una muestra de lactosuero. Fuente: elaboración propia.
28
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
Figura 17. Fotografía representativa del contenido de sólidos totales en la muestra de lactosuero en
estudio, antes de ser llevada a mufla. Fuente: elaboración propia.
29
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
Figura 18. Fotografías representativas del tipo y número de colonias observadas al sembrar distintas
diluciones de lactosuero en medio “Hongos y Levaduras” (de izquierda a derecha, 100 μL de lactosuero
sin diluir; 10 μL de una dilución 1/10 y 10 μL de una dilución 1/100 de lactosuero en solución fisiológica
estéril). Fuente: Elaboración propia.
Figura 19. Fotografías representativas del tipo y número de colonias bacterianas observadas al sembrar
distintas diluciones de lactosuero en medio agar PCA. Fuente: Elaboración propia.
30
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
31
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
33 Henriques, Silva, Rocha (2007). Extraction and quantification of pigments from a marine microalga: a simple and
reproducible method. Communicating Current Research and Educational Topics and Trends in Applied Microbiology.
34 Mackinney (1941). Absorption of light by chlorophyll solutions. Journal of Biological Chemistry.
35 Britton (1985). General carotenoids methods. Methods in Enzymology.
36 Dubois, Gilles, Hamilton, Rebers, Smith (1956). Colorimetric method for determination of sugars and related substances.
Anal Chem.
32
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
37 Lowry, Rosebrough, Farr, Randall (1951). Protein measurement with the Folin-phenol reagent. Journal of Biological
Chemistry.
38 Herbert, Phipps, Strange (1971). Chemical analysis of microbial cells. Methods in Microbiology.
39 Carralero Bon, Salvatierra, Lario, Morató, Pérez (2021). Prospects in Cadmium-contaminated water management using
Biomolecular Engineering.
33
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
Para llevar adelante estos ensayos, se tomaron alícuotas de 10,00 mL de cada cultivo a
diferentes tiempos y se adicionó 0,50 mg/mL de TTC. Luego de 1 h de incubación en oscuridad
a temperatura ambiente, se toman alícuotas de 2,00 mL y se centrifugaron a 7.000g durante
10 min. Posteriormente, se descartó el sobrenadante y se agregó 1,00 mL de acetona al 70%
sobre el pellet con el objetivo de lisar las células y liberar el colorante. Adicionalmente, las
muestras fueron colocadas en un baño ultrasónico TB-04 TA (TestLab, Argentina) durante 10
min. y posteriormente agitadas en vórtex a máxima velocidad durante 15 s para asegurar la
liberación completa del formazán intracelular. Finalmente, las muestras fueron centrifugadas a
7.000g durante 10 min. y se cuantificó la absorbancia del sobrenadante a 485 nm utilizando
un espectrofotómetro UV-Vis (Lambda 25, Perkin Elmer Inc., Estados Unidos). Todos los
ensayos se realizaron por triplicado (n=3). Los resultados se expresaron como μmoles/mL de
Trifenilformazán (TF) según la ecuación propuesta por Ghaly et al. (2006)41:
41A.E.Ghaly and N.S. Mahmoud. (2006). Optimum Conditions for Measuring Dehydrogenase Activity of Aspergillus niger
using TTC. American Journal of Biochemistry and Biotechnology.
34
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
nmoles MDA = 2,2 x (A530 – A530c-)- (A600-A600c-) /155 mM-1 cm-1 (Ec. 2)
35
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
5. Resultados
5.1. Caracterización inicial del lactosuero industrial y
del cultivo parental de cianobacterias
Inicialmente, se procedió a realizar una caracterización del lactosuero ácido de origen industrial
y del cultivo madre de cianobacterias con el fin de determinar y comparar algunas de sus
propiedades. Los resultados obtenidos se muestran en las Tablas 6 y 7.
Parámetro Cianobacterias
pH 10,0 ± 0,2
Conductividad (mS/cm) 16,54
Carotenoides totales (μg/mL) 10,9 ± 0,62
42Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (2019). Recuperación y valorización de lactosuero
en PyMEs de la cuenca láctea argentina a través de la asociación público-privada.
36
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
Como se puede observar en la Tabla 6, los valores hallados para el lactosuero ácido de queso
azul utilizado en el presente estudio poseen gran similitud con los datos reportados en la
literatura. En particular, es notable la elevada acidez de este residuo que contrasta fuertemente
con el valor de pH francamente alcalino adoptado por un cultivo maduro de cianobacterias
(Tabla 7). Por otro lado, es de remarcar los elevados valores de DQO y DBO5 que presenta este
efluente (Tabla 6). Ambos valores, sumado a la gran acidez del suero lácteo y a su elevada carga
microbiológica, justifican la necesidad de realizar un procesamiento adecuado de este residuo
industrial previo a su disposición final.
A B C
L1 L1/2 L1/5
Figura 20. A) suspensiones de lactosuero en agua destilada estéril (100%, 50% y 20% v/v,
respectivamente). B y C) Cultivos combinando 50 mL de cianobacterias en medio Zarrouk y 50 mL de las
distintas suspensiones de lactosuero a tiempo inicial (B) y luego de 72 h de incubación (C) a 25 °C (100
rpm agitación, fotoperíodo de 12 h luz:oscuridad).
37
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
ácido. A partir de este ensayo preliminar, se determinó que una dilución inicial del lactosuero
no sería necesaria ya que las cianobacterias mostraron una rápida adaptación a las condiciones
ácida del medio provocada por la adición del suero lácteo, a las tres concentraciones de suero
ensayadas. Este resultado es alentador, ya que al considerar el diseño de un sistema de
tratamiento que involucre la reutilización del suero de quesería residual, es importante
minimizar todo paso adicional (e.g., consumo de agua para dilución) que pudiera generar costos
incrementales al proceso y/o aumentar el volumen de efluentes a tratar y disponer.
Sin embargo, a pesar de estos resultados, para los ensayos posteriores se procedió a trabajar
con una muestra de lactosuero previamente irradiada con luz UV durante 30 min con el fin de
eliminar la microbiota indígena del lactosuero a modo de adecuar el sistema experimental para
garantizar que las determinaciones de actividad enzimática realizados sobre los cultivos sean
exclusivamente representativas de la actividad metabólica de las cianobacterias.
En la Figura 21, se muestra la evolución del pH de ambos cultivos durante 28 días de incubación
(25°C, 100 rpm, fotoperíodo 12 h). Como se puede apreciar, el cultivo “Z” registró siempre
valores de pH alcalinos, aumentando menos de 1 unidad de pH durante todo el periodo de
estudio. A partir del día 14, se registró una gran estabilidad de este parámetro registrándose
valores comprendidos entre 10,0-10,2 unidades de pH hasta el tiempo final (28 días).
Este comportamiento es el esperado para un cultivo de cianobacterias en las condiciones
ensayadas y se correlaciona con datos previos reportados por el grupo de trabajo (Carralero
Bon et al., 2021). Además, sobre este aspecto, es interesante notar que la alcalinización del
medio de cultivo es una estrategia que utilizan las cianobacterias para evitar la competencia
por nutrientes con otros microorganismos no-alcalófilos, siendo este parámetro, a su vez,
indicativo de un buen desarrollo del cultivo y de la ausencia de contaminación externa.
38
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
Por su parte, el sistema “LZ” mostró un abrupto descenso del pH del medio en las primeras
24 h a causa de la extrema acidez inicial del lactosuero (pH~2,8-2,9; Tabla 6). Sin embargo,
muy notablemente, con los sucesivos días de incubación, el índice de acidez del medio comenzó
a incrementarse gradualmente hasta alcanzar valores francamente alcalinos. A su vez, es
interesante notar dos etapas bien definidas en la evolución del pH del medio para este cultivo.
La primera, comprendida entre el día 1 y 9, donde se pudo apreciar una pendiente más
pronunciada en la curva de registro de acidez del medio (i.e., evolución más rápida)
alcanzándose un valor de pH~8,0 en aproximadamente 10 días. La segunda etapa, comprendida
entre el día 10 y 28, donde se pudo evidenciar un incremento más gradual del pH del medio
hasta valores comprendidos entre 9,0-9,5 (Fig. 20). Si bien, el presente estudio se extendió sólo
hasta el día 28, la tendencia en los valores de pH del medio para el cultivo “LZ” indicaría que
podría continuar aumentando hasta alcanzar valores estables (pH~10,0-10,2) similares a los
alcanzados por el cultivo “Z”.
11,0
Z LZ
10,5
10,0
9,5
9,0
y = 0,0789x + 7,2363
pH
8,5 R² = 0,9786
8,0
7,5
6,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
tiempo (días)
Figura 21. Evolución del pH de un cultivo de cianobacterias en condiciones de crecimiento autótrofo (Z)
y mixotrófico (LZ) empleando lactosuero ácido de origen industrial como fuente de nutriente.
Si bien, la evolución del pH del medio hasta valores alcalinos puede ser referenciado como un
buen indicador de un adecuado desarrollo de las cianobacterias en presencia de lactosuero, el
registro de la actividad metabólica de las células en cultivo es el parámetro más apropiado para
indicar viabilidad. Como se aprecia en la Figura 22, se pudo evidenciar un paralelismo entre la
evolución del pH del medio de cultivo y la evolución de la actividad deshidrogenasa celular
para el sistema “LZ”. Las enzimas deshidrogenasas forman parte del catabolismo aeróbico de
los hidratos de carbono, principalmente actuando en la glucólisis, en la descarboxilación
39
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
0,50
Z LZ * *
*
0,40
*
TF (µmol/mL)
0,30
*
*
0,20
* *
* *
0,10
0,00
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
tiempo (días)
A su vez, también se pudo apreciar que durante los primeros 10-12 días de incubación, la
acumulación de trifenilformazán (TF) en las células creciendo en un cultivo mixotrófico fue algo
menor (Fig. 22), incrementándose a partir del día 14 hasta el final del ensayo (día 28). Estos
resultados son compatibles con las dos etapas observadas en la evolución del pH de este cultivo
(LZ), mencionadas anteriormente (Fig. 21). Por lo tanto, las condiciones de crecimiento
subóptimas o de estrés dada por la acidez del medio durante los primeros días de cultivo
40
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
podrían haber afectado a la reducción enzimática de TTC a TF44 por parte de las cianobacterias,
ya que la actividad enzimática es dependiente del metabolismo celular. Por lo tanto, si las
condiciones del medio no son las más adecuadas, esta actividad podría verse disminuida. Sin
embargo, a tiempo final, no se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas (p<0,05)
en la cuantificación de especias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARs), asociadas con
síntomas de estrés oxidativo, para las células en crecimiento en ambos tipos de cultivos (i.e.,
autótrofo y mixotrófico) (Fig. 23).
Adicionalmente, la cantidad de TF liberado al medio también depende de la capacidad de
acumulación intracelular del colorante por parte de los microrganismos. Por lo tanto, el
aumento de biomasa durante el cultivo es otro factor a considerar, ya que es dable suponer que
a mayor cantidad de células mayor será la cantidad de TF cuantificado. En este sentido, es
esperable también un incremento en la concentración de TF con el correr de los días de cultivo.
700
b
600
500
nmoles/L MDA
400
300 a
a
200
100
0
Z LZ Control Positivo
Figura 23. Cuantificación de especies reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARs) en cianobacterias luego
de 28 días de crecimiento en condiciones de crecimiento autótrofo (Z) y mixotrófico (LZ) empleando
lactosuero ácido de origen industrial como fuente de nutrientes. Control positivo, se refiere a los valores
de TBARs hallados en células tratadas con un agente pro-oxidante (H2O2).
Por otro lado, el aumento en la actividad deshidrogenasa detectado para las células en
crecimiento mixotrófico (LZ) se pudo correlacionar con una disminución en la concentración de
nutrientes del medio aportados por el lactosuero (i.e., carbohidratos y proteínas) (Figs. 24-26).
44Loureiro et al. (2020). Microbial characterization of a facultative residual sludge obtained from a biogas plant with ability
to degrade commercial B10 diesel oil.
41
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
200
Z LZ
c
Carbohidratos (mg/mL)
160
120
80
b
b b
40 b
a a
a a a
0
0 9 14 18 28
tiempo (días)
Figura 24. Contenido de carbohidratos solubles (mg/mL) del medio de cultivo durante el desarrollo de
las cianobacterias en condiciones de crecimiento autótrofo (Z) y mixotrófico (LZ) empleando lactosuero
ácido de origen industrial como fuente de nutrientes. Letras distintas indican diferencias
estadísticamente significativas (p<0,05).
42
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
4,0 Z LZ
3,5 d
d
3,0
Proteínas (mg/mL)
2,5
2,0 c
bc
1,5
b
1,0
0,5
a a a a a
0,0
0 9 14 18 28
tiempo (días)
Figura 25. Contenido de proteínas (mg/mL) del medio de cultivo durante el desarrollo de las
cianobacterias en condiciones de crecimiento autótrofo (Z) y mixotrófico (LZ) empleando lactosuero
ácido de origen industrial como fuente de nutrientes. Letras distintas indican diferencias
estadísticamente significativas (p<0,05); por ej., “bc” no es estadísticamente diferente de “b” ó “c”; pero
si lo es “b” de “c”.
40000
a
35000
30000
DQO (ppm)
25000
20000
15000
10000 b
5000
0
Lactosuero LZ
Figura 26. Comparación entre los valores de DQO de una muestra de lactosuero ácido de origen
industrial diluido al medio y el sobrenadante del cultivo mixotrófico de cianobacterias, luego de 28 días
de crecimiento. Letras distintas indican diferencias estadísticamente significativas (p<0,05).
43
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
28 14
Car Z Car LZ
26
Clo Z Clo LZ 12
24
Carotenoides totales (μg/mL)
22
10
Z
Clorofila α (μg/mL)
20
18 8
16
6
14
12
4
10
LZ
8 2
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
tiempo (días)
Figura 27. Evolución del contenido (μg/mL) de clorofila α y carotenoides totales en cultivos de
cianobacterias en condiciones de crecimiento autótrofo (Z) y mixotrófico (LZ) empleando lactosuero
ácido de origen industrial como fuente de nutrientes. A la derecha, se muestran fotografías
representativas de la coloración de los cultivos a tiempo final (28 días) que dan cuenta del contenido de
fotopigmentos cuantificados para cada sistema.
Por su parte, en las células creciendo en un ambiente nutrido por la presencia de fuentes de
carbono exógenas aportadas por el lactosuero (cultivo LZ) no se evidenciaron cambios
significativos en la concentración de clorofila α y carotenoides totales, a pesar de constatarse
un importante aumento en la producción de biomasa (Fig. 28). Esto puede estar relacionado
45
Kahn Academy. Luz y pigmentos fotosintéticos. Propiedades de la luz. Cómo absorben la luz las clorofilas y otros pigmentos.
Recuperado de: https://es.khanacademy.org/science/biology/photosynthesis-in-plants/the-light-dependent-reactions-of-
photosynthesis/a/light-and-photosynthetic-pigments
44
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
con la alta biodisponibilidad de carbono orgánico en el medio; por lo cual, las cianobacterias
en cultivo mixotrófico no requieren de la fotosíntesis como principal fuente de energía. A su vez,
la turbidez aportada al medio por la incorporación del suero lácteo podría impedir parcialmente
el pasaje de luz y su captación por parte de las células, afectando la inducción de la biosíntesis
de fotopigmentos en las cianobacterias.
6,0
5,0 b
Biomasa (g/L)
4,0
3,0
a
2,0
Suero
1,0 lácteo
LZ Z
0,0
Z LZ
Figura 28. Cuantificación de la cantidad de biomasa (g/L) obtenida en condiciones de cultivo autótrofo
(Z) y mixotrófico (LZ) empleando lactosuero ácido de origen industrial como fuente de nutrientes para el
desarrollo de cianobacterias. A la derecha, se muestra una fotografía representativa de la cantidad de
células sedimentadas a partir de 50 mL de cultivo a tiempo final (28 días) donde se aprecia una mayor
cantidad de pellet para el cultivo mixto (LZ) respecto al obtenido en el cultivo autótrofo (Z), aun
considerando la cantidad de sólidos sedimentables de una muestra de lactosuero sin tratar.
45
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
6. Conclusiones
Los resultados obtenidos sugieren que el lactosuero es un sustrato muy prometedor para
acoplar al cultivo y producción de cianobacterias con fines biotecnológicos, ya que se pudo
demostrar que:
Recordando que el objetivo principal del trabajo es proponer una alternativa redituable a la
disposición final del lactosuero en las PyMEs lácteas, podemos concluir que incorporar parte
de este residuo industrial al cultivo de cianobacterias sería una opción viable para su
tratamiento biológico.
Desde el punto de vista técnico, este tipo de tratamiento llevado a una escala industrial podría
pensarse como un cultivo en suspensión en un reactor de mezcla completa con recirculación.
Esta primera etapa, se acoplaría a un sedimentador donde se recuperaría la biomasa para fines
posteriores (producción de piensos, extracción de compuestos con valor agregado -clorofila,
carotenoides, enzimas-, biorremediación, etc.); mientras que el sobrenadante debería acoplarse
con una segunda instancia de tratamiento para disminuir su DQO a valores que se adecuen con
los parámetros de vuelco admitidos por la legislación vigente (Tabla 8).
46
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
Tabla 8. Comparación entre los parámetros de vuelco permitidos para efluentes industriales según la
Resolución Provincial 1089/82 y los valores obtenidos para el lactosuero crudo y para el sobrenadante del
cultivo mixto a tiempo final (28 días).
Por su parte, la demanda química de oxígeno (DQO) determinada en el sobrenadante del cultivo
mixotrófico a tiempo final fue aún superior al valor de vuelco permitido. A pesar de ello, este
parámetro sufrió una reducción del 75% respecto del valor inicial hallado para el lactosuero sin
tratar, demostrando una disminución sustancial de la carga orgánica a degradar en un
postratamiento. Por su parte, la demanda biológica de oxígeno (DBO5) no fue medida a tiempo
final; sin embargo, se puede inferir una reducción proporcional a la alcanzada por la DQO. Aun
así, se estima que este parámetro seguiría encontrándose por encima del valor de vuelco
permitido.
Ahora bien, al plantear una reducción del tiempo de retención hidráulico (τ) para obtener un
valor de acidez del medio más alejado del valor límite de vuelco, inevitablemente la DQO (y
DBO5) final adoptarían valores mayores; cuánto más elevados, dependerá del tiempo en el que
se reduzca el τ. Lamentablemente, en este trabajo no se realizó ninguna medición intermedia
de DQO para poder estimar esta reducción. Por lo tanto, sería pertinente abordar estos estudios
en trabajos futuros para poder determinar el τ ideal para cada sistema de tratamiento,
considerando diferentes objetivos (e.g., descarga del efluente tratado vs. producción de
biomasa).
47
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
generación (e.g., biodiésel), entre otras aplicaciones con potencial de generar rentabilidad.
Otra ventaja adicional es la reducción del costo asociado al traslado de un biosólido en
comparación con el movimiento de grandes volúmenes de efluentes líquidos (lactosuero).
Sin embargo, vale aclarar que, a pesar del incremento en la producción de cianobacterias, en
las condiciones ensayadas no se observó un aumento significativo en la concentración de
clorofilas y carotenoides por gramo de biomasa. Por lo tanto, la producción de estos
microrganismos con fines alimenticios o farmacéuticos se estima más apropiada en condiciones
autótrofas, es decir, facilitando aquellas condiciones de cultivo que maximicen la tasa de
fotosíntesis con el consecuente aumento en la inducción de fotopigmentos.
En este contexto, es importante volver a mencionar que el pretratamiento con luz UV realizado
al lactosuero se efectuó a fines de garantizar que la actividad enzimática determinada en el
cultivo mixotrófico se debiera exclusivamente al metabolismo de las cianobacterias. Sin
embargo, este pretratamiento podría no ser un requerimiento para el desarrollo de estos
microorganismos ya que los ensayos cualitativos de crecimiento celular en cultivo mixotrófico
con lactosuero sin pretratar mostraron resultados satisfactorios y prometedores. De todos
modos, debido a que nuestros resultados no permiten inferir concluyentemente acerca del
potencial de las cianobacterias para crecer y desarrollarse eficientemente en presencia de la
microbiota indígena del lactosuero, se estima necesario y oportuno abordar estos estudios en
trabajos posteriores.
48
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
Producción de una
masa activada de Tratamiento de
Tratamiento de efluentes
microorganismos capaz efluentes acoplado a
Objetivos mediante procesos
de estabilizar un la producción de
naturales de depuración.
efluente de manera biomasa.
aeróbica.
-Gran volumen de
barros generados a -Requiere grandes
tratar. extensiones de terreno.
-No llega a disminuir
-Alto consumo de lo suficiente la carga
-Generación de área
Desventajas energía eléctrica por orgánica por sí solo.
anóxica en ausencia de
agitación. aireación asistida.
-Elevado costo de
operación y
mantenimiento.
Fuente: Henry, Henry. (1999). Ingeniería Ambiental. 2da Edición. Pearson Education.
Vale aclarar que todos estos métodos se presentan como alternativas adecuadas para ser
aplicados al manejo de los caudales y las cargas orgánicas de los efluentes que se generan en
una PyME láctea. Además, los factores de diseño y los parámetros de operación presentan
algunas similitudes entre los distintos sistemas propuestos. Por ejemplo, un tratamiento por
barros activados consta de un tanque de aireación, un sedimentador y un sistema de retorno
de los barros del sedimentador al tanque. Por su parte, un sistema de tratamiento con lagunas
aerobias consiste en uno o más estanques excavados de poca profundidad (hasta 50 cm)
conectados entre sí, operando a cielo abierto. En este sentido, acoplar el tratamiento de
lactosuero al crecimiento de cianobacterias en una laguna artificial ofrece la ventaja adicional
de facilitar la captación de luz solar y la fijación de CO 2 por parte de estos microorganismos.
Por lo tanto, la propuesta de reutilizar el suero de quesería para la producción de biomasa como
alternativa sustentable a su disposición final parece ser una alternativa viable. Entonces, vemos
la necesidad de impulsar más acciones orientadas a promover políticas comerciales y socio-
ambientales basadas en una economía circular, facilitando el acceso de las empresas al
49
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
conocimiento científico. Así, cada establecimiento podrá evaluar en torno a sus capacidades
técnico-financieras aquella tecnología que mejor se adapte para el abordaje integral de la
problemática asociada al lactosuero, con el fin de mitigar los daños al ecosistema provocados
por la liberación intencional de este complejo residuo industrial al ambiente.
50
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
51
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
8. Bibliografía
• AST Ingeniería, S.L. (2014). Oportunidades de negocio alrededor de las microalgas en
el litoral cantábrico. FSE. Recuperado de: http://proyectomalgas.com/wp-
content/uploads/2014/06/oportunidades.pdf
• Capasso, Cossı́o, Berl, Rivard, Jiménez (2003). A colorimetric assay for determination
of cell viability in algal cultures. Biomolecular Engineering.
• Daneshvar et al. (2019) Sequential cultivation of microalgae in raw and recycled dairy
wastewater: Microalgal growth, wastewater treatment and biochemical composition.
• Dubois, Gilles, Hamilton, Rebers, Smith (1956). Colorimetric method for determination
of sugars and related substances. Anal Chem.
• Henriques, Silva, Rocha (2007). Extraction and quantification of pigments from a marine
microalga: a simple and reproducible method. Communicating Current Research and
Educational Topics and Trends in Applied Microbiology.
52
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
• Juliano, Muset, Castells et al. (2017). Valorización del lactosuero. INTI. Recuperado de:
https://www.inti.gob.ar/publicaciones/descargac/16
• Lowry, Rosebrough, Farr, Randall (1951). Protein measurement with the Folin-phenol
reagent. Journal of Biological Chemistry.
53
Trabajo Final
Ingeniería Ambiental
• Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 5210 BIOCHEMICAL
OXYGEN DEMAND (BOD). Recuperado de:
https://www.standardmethods.org/doi/10.2105/SMWW.2882.102
54