SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍA
TEMA 1
¿Qué es el sentido común?
Gran parte de nuestro conocimiento es saber práctico, y se refiere a cómo hay que hacer las
cosas de cada día, cómo se alcanzan objetivos y cómo hay que actuar, en definitiva, en las
situaciones corrientes. Este conocimiento, que llamamos “de sentido común” es común
porque es de esperar que cualquiera lo posea, y constituye por tanto un cuerpo de verdades
familiares. Se refiere, por tanto, a cómo hacemos las cosas de cada día. Son, por así decir
“verdades” obvias, que se dan por sentadas y sobre ellas no se reflexiona; se encuentran
incorporadas en el lenguaje ordinario de las personas como dichos proverbiales, en los
remedios caseros, etc... Así, el conocimiento de sentido común cumple funciones
importantes posibilitando el trabajo ordinario y la vida social. Obviamente, el sentido
común no es invariable ni universal, pues cambia según los entornos y los periodos
históricos; es decir, cambia según la cultura de una sociedad. El sentido común se forma
lenta y cuidadosamente, que se ensaya de modo eficaz en áreas de la más amplia
experiencia común, que su núcleo ha estado formándose durante largo tiempo y que
constituye la condición de sociabilidad y de la vida práctica de la comunidad. Es, además,
con frecuencia erróneo (incluso en situaciones prácticas), falso con respecto a cosas que se
dan por supuestas, y demasiado vago como para resultar adecuado como guía para la acción
en situaciones especiales y nuevas. La diferencia más importante entre ciencia y sentido
común reside en que la proposición científica es explícita y refutable y en que la ciencia
intenta ser consciente y deliberadamente crítica como cosa natural. Por ciencia
entendemos el uso de métodos sistemáticos de investigación, pensamiento teórico y
examen lógico de argumentos para desarrollar un cuerpo de conocimiento sobre un objeto
particular. El trabajo científico depende de una mezcla de pensamiento innovador y
creativo, y de la disposición y el control cuidadoso de la evidencia para apoyar o desechar
hipótesis y teorías.
La sociología es el estudio sistemático, riguroso y científico de la sociedad. La perspectiva
sociológica implica mirar las cosas desde un ángulo diferente,de forma que lo que
habitualmente nos resulta familiar nos aparece distinto. La perspectiva sociológica implica
mirarnos a nosotros mismos y a nuestra sociedad de forma diferente. Al hacerlo así se
desprenden una serie de beneficios:
- La perspectiva sociológica termina convirtiéndose en una forma de pensar, una
especie de talante crítico, que sirve para poner en cuestión los valores, las normas,
las definiciones de las cosas, o incluso la forma de hacerlas que habíamos dado por
supuestas (trabajar, amar, ….).
- Nos permite conocer mejor las oportunidades y los obstáculos que podemos
encontrar en nuestras vidas, porque nos ayuda a entender las reglas sociales y cómo
se aplican.
- La perspectiva sociológica hace, además, que seamos miembros activos de nuestra
sociedad, porque desconociendo cuáles son las reglas que dirigen el juego del
intercambio social será más complicado que adoptemos una posición crítica, de
forma que tendemos a pensar que las cosas son así “naturalmente”. Por el contrario,
cuanto mayor sea nuestro conocimiento de otras sociedades,mejor entenderemos
las instituciones, valores, tradiciones, etc… de la sociedad en la que vivimos.
- La sociología nos ayuda a reconocer que existen diferencias entre las sociedades, a
reconocer el sufrimiento humano, y a afrontar el reto de vivir en un mundo tan
complejo y tan plural, porque nos permite valorar la variedad enorme de
organizaciones sociales en el mundo, y poder identificar las causas del sufrimiento,
y también entender que ese sufrimiento ocurre muy frecuentemente por la forma
en la que las sociedades están organizadas.
Por lo que se refiere a algunos de los problemas que plantea la perspectiva sociológica, es
preciso señalar:
- La sociología es parte de un mundo en constante transformación, de forma que,
siendo el objeto de estudio de los sociólogos la sociedad,y cambiando ésta
constantemente, los datos que hoy pudiéramos ofrecer, a lo mejor mañana están ya
caducos.
- Los sociólogos son parte de la sociedad que estudian y, junto a ello, el problema del
etnocentrismo, esto es, valorar o evaluar otras sociedades desde la perspectiva de la
propia sociedad.
- Por último, el conocimiento sociológico termina siendo parte de la sociedad, de
forma que puede llegar a cambiar la sociedad.
TEMA 2
Métodos de investigación social
Método científico
Conjunto normalizado de reglas para investigar fenómenos y comunicar resultados.
Pretende: describir, predecir inferencias, explicar fenómenos y modificar.
Etapas Básicas:
1. Observación y definición del problema: registro de los hechos que se quieren
explicar.
2. Hipótesis: explicación provisional.
3. Elección del método.
4. Deducción: enunciados que permiten contrastar la hipótesis.
5. Análisis de datos.
6. Contrastación: Reducción inductiva: falsación o verificación de la historia.
7. Nuevos conocimientos y problemas de investigación: aporte (circular).
¿Cómo estudiar el comportamiento?
Método descriptivo: los métodos descriptivos son procedimientos que permiten
descubrir o registrar de modo preciso los fenómenos objeto de estudio:
- Encuestas: es un método de investigación que consiste en obtener respuestas a una serie
de preguntas formuladas por medio de un cuestionario. Es uno de los métodos de
investigación más empleado por los sociólogos. Para hacer una encuesta hay que tener muy
claro cuál es la población que se va a estudiar, cuáles son las personas objeto de la
investigación. Rara vez podemos encuestar a todas las personas objeto de nuestra
investigación, por lo cual se selecciona una parte de la población que representa al
conjunto, es decir, una muestra. Las preguntas pueden ser cerradas (elección de una serie
de respuestas) o abiertas (expresarse con sus propias palabras). Las respuestas a los
cuestionarios pueden cuantificarse y analizarse con mayor facilidad que el material
generado por la mayoría de los restantes métodos de investigación.
- Entrevista: el investigador hace las preguntas directamente al entrevistado, quien se
supone que posee información relevante sobre el tema de investigación. En la entrevista
hay que cuidar el lenguaje que se utiliza para que no resulte ajeno a la experiencia del
entrevistado. Las entrevistas pueden tener un nivel mayor o menor de estructuración.
Requieren una especial destreza para orientar el discurso del entrevistado hacia los
intereses de la investigación. El entrevistador ha de esforzarse por mantener las distancias y
evitar gestos, miradas o palabras que puedan influir en el entrevistado y sesgar sus
respuestas. Las entrevistas pueden tener un carácter más informal. El objetivo es conseguir
que el entrevistado hable libremente con el investigador, para lo cual se trata de crear el
clima más favorable posible para que la conversación se desarrolle espontáneamente.
Generalmente se adopta una estrategia intermedia, y entonces hablamos de entrevistas
semidirectivas o semiestructuradas. Las preguntas han de tender a limitarse a una sola idea
o a una sola referencia, no deben ser confusas y no deben condicionar el sentido de la
respuesta que ha de dar el entrevistado.
- Grupos de discusión: su constitución es la de un pequeño grupo entre 5 y 10 personas, en
interacción, orientado semidirectivamente por un investigador. La composición del grupo
viene determinada por rasgos o características comunes en relación al objeto de
investigación (edad, género, profesión, clase, posición, etc.). La conversación más o menos
espontánea y abierta, es grabada y transcrita de forma literal para su análisis sociológico. El
grupo se forma por personas desconocidas entre sí, sin apreciación del motivo de la
reunión de tal manera que no acudan con ideas preconcebidas o excesivamente maduradas.
Estudio de casos: analizan el comportamiento de un sujeto o grupo en su contexto
específico.
- Observación: consiste en observar sistemáticamente a las personas no desde fuera sino
desde dentro, es decir, participando en la vida y las rutinas de esas personas. Los
antropólogos emplean este método de investigación para estudiar pequeñas comunidades
de otras sociedades. Tiene dos caras: por una lado, el investigador ha de esforzarse por tener
la misma perspectiva que los observados, lo que sólo se consigue participando en sus
mismas actividades, sin embargo durante la investigación hay que mantener siempre
alguna distancia, por lo que cabe observar una cierta tensión o contradicción entre los dos
principios. Hay que señalar además que en la observación participante el sociólogo trabaja
solo, puesto que no se trata de una técnica de trabajo en equipo. Por otra parte, otro
problema es que solamente pueden estudiarse grupos o comunidades relativamente
pequeños y casi todo depende de la habilidad del investigador para ganarse la confianza de
los individuos que quiere estudiar. También puede ocurrir lo contrario, es decir, que el
investigador se identifique tanto con un grupo que al convertirse casi en miembro del
mismo, pierda la perspectiva que tiene un observador del exterior.
Método correlacional: si en el transcurso de las observaciones se advierte que una forma de
conducta acompaña a otra podemos pensar que existe una relación entre ellas. Una
correlación es una medida estadística de la relación entre dos factores, pero no causalidad.
Una correlación positiva indica una relación directa, dos cosas aumentan o disminuyen al
mismo tiempo. Una correlación negativa indica una relación inversa, una cosa aumenta
la otra disminuye. Aunque la correlación posibilita la predicción no aporta una explicación
ni implica causalidad: indica únicamente la medida de la relación, a menudo se
confunde correlación con causalidad.
Método experimental: procedimiento correcto para explicar los comportamientos. Un
experimento es toda observación controlada que sirve para comprobar la verdad de
las predicciones que se derivan de una hipótesis. Se manipula una variable (variable
independiente) y se estudia su efecto sobre otra variable (variable dependiente). En
el método experimental es fundamental la elección de las muestras, el control de las
variables extrañas que puedan influir en el experimento.
TEMA 3
El contexto: una sociedad en transformación
Durante los siglos XVII y XVIII se habían producido tres cambios que posibilitaron la
Primera Revolución Industrial:
- La revolución comercial: Revolución en el comercio y en los transportes de la mano
de la formación de los imperios coloniales europeos, asentados en su superioridad
militar y política sobre el resto del mundo, y en la explotación de mano de obra
esclava.
- La revolución demográfica: comienza a finales del s. XVII y consiste en un
crecimiento ininterrumpido de la población. La demografía explica muy bien estos
cambios con la Teoría de la transición demográfica.
- La modernización agrícola: A través de dos procesos paralelos, la racionalización de
los cultivos y la liberación de la población de la servidumbre y cercamiento de los
campos (se expulsa así a una parte de la población agraria del campo).
Consecuencias de estos dos procesos: excedente de alimentos de producción
(permitirá la acumulación de capital); y excedente de población activa agraria
(mano de obra que podrá ser empleada en la industria).
Todo ello da paso a la Primera Revolución Industrial (fines s.XVIII-1873). Los efectos que
acompañan a esta nueva forma de producción son:
- Creación de una economía mundial, intensificada por los avances en el transporte
marítimo y construcción de los grandes canales: Suez y Panamá.
- Extensión del telégrafo: comunicaciones a tiempo real.
- Libertad de movimientos: grandes migraciones.
- Consolidación de los Estados-nación como forma de organización política.
Los primeros sociólogos vivieron los cambios de la I Revolución Industrial en primera
persona: industrialización salvaje, libre comercio, éxodo del campo a las ciudades, etc. El
proceso de fondo era el paso del campesino originario de una pequeña comunidad rural al
obrero urbano industrial moderno.
Creciente racionalización y desencantamiento del mundo (Max Weber): pérdida del poder
de la tradición y el misticismo (supersticiones, religiones, etc.), secularización y creciente
burocratización (protocolización de la vida económica y social). Riesgo de que el individuo
quede determinado y dominado por estructuras sociales que le superan.
Lo que hay implícito en los primeros sociólogos: el problema de re-encajar al individuo en
el sistema social cuando han sido destruidos los vínculos tradicionales por el nuevo sistema
de la economía de mercado. Se interesaron por las causas y consecuencias de los cambios
sociales del s. XIX (económicos, sociales y políticos).
Los tres grandes paradigmas
Un paradigma es una imagen básica de la sociedad que guía no solo la investigación sino
también las reflexiones teóricas del investigador/a (Kuhn, 1970; en Macionis y Plummer,
1999). Son formas generales de entender la sociedad y su interpretación, y no son
excluyentes.
Preguntas ¿Para qué sirve una ¿Qué desigualdades genera o ¿Cómo se construye la realidad
institución, un trabajo, un mantiene una institución, un social? ¿Cuál es el punto de vista y
rol, etc.? ¿Por qué se trabajo, un rol, etc. y a quién la vivencia de quienes participan
mantiene unida una benefician? de una institución, un trabajo, un
sociedad? rol, etc.?
Objetivos Explicar el orden y el Identificar los intereses en Analizar la acción social, sus
equilibrio social e competencia y mostrar cómo causas, desarrollo y efectos.
identificar los elementos los grupos dominantes Acercarse a los puntos de vista, las
fundamentales tienden a mantener esa experiencias cotidianas y los
(instituciones, funciones) posición mediante represión, significados (símbolos, lenguaje,
para el funcionamiento de control ideológico y otros etc.) que las personas atribuyen a
la sociedad. El cambio y el medios. Los cambios y los sus conductas.
conflicto son generalmente conflictos son normales,
interpretados como algo socialmente motivados y
negativo. pueden ser positivos y
beneficiosos.
Ideas fundamentales paradigma funcionalista
Para Durkheim, las sociedades se mantienen cohesionadas y funcionan por la solidaridad,
es decir, por la colaboración y cooperación entre los individuos en función de sus
necesidades y capacidades. Para este autor, la solidaridad emana de la división social del
trabajo. Estableció dos tipos de solidaridad:
- Solidaridad mecánica: aquella que se produce en sociedades con poca o ninguna
división en el trabajo, en las que las funciones suelen ser las mismas para todas las
personas. Es la solidaridad más primitiva (contextos rurales y familiares). Se basa en
un sentimiento de unión, producto del sentido de igualdad entre los individuos, y
una comunidad de creencias y sentimientos. Idea clave: consenso moral.
- Solidaridad orgánica: aquella que se da en sociedades con una marcada división del
trabajo. Es característica de las sociedades modernas capitalistas, donde los
individuos se especializan en distintas tareas y conocimientos, lo cual genera una
red de interdependencias donde todas las personas necesitan de los servicios o
conocimientos de las otras. Idea clave: interdependencia funcional.
Anomia: conjunto de situaciones que derivan de la carencia de normas sociales o de su
degradación. La anomia era el máximo reflejo de desestructuración social que sufrían las
sociedades industriales occidentales debido, en parte, a la complejidad de la sociedad.
Durkheim trató de medir el nivel de anomia a través de los comportamientos no sujetos a
reglas o normas morales y jurídicas. Una sociedad bien integrada estaría asociada con bajos
niveles de anomia (lo que se manifestaba en un escaso número de suicidios por número de
habitantes); mientras que una sociedad escasamente integrada generaría multitud de
comportamientos anómicos (y como consecuencia altas tasas de suicidio).
Robert K. Merton (1910-2003) introduce el concepto de rol social: los individuos están
insertos en un proceso social que les precede y en el que deben cumplir su rol social.
Ideas fundamentales paradigma del conflicto
Marx interpreta la realidad como resultado de un conflicto entre intereses de clases
sociales (burguesía y proletariado, en el sistema capitalista):
Hay dos pares de conceptos básicos en su análisis:
- Infraestructura-superestructura: la infraestructura es la base material de la sociedad,
compuesta por las fuerzas productivas y las relaciones de producción; la superestructura
son el resto de instituciones como la religión, la educación, los medios de comunicación,
etc. que dependen de la infraestructura y están organizados para legitimarla y para
reproducir las relaciones de poder. “La religión es el opio del pueblo”, es una droga que
aliena e impide la libertad e igualdad entre individuos. La escuela pertenece a la
superestructura y, según Marx, se organiza de acuerdo con las relaciones de producción
dominantes (infraestructura), adaptándose a los intereses de la clase social hegemónica.
- Alienación-liberación: la alienación es considerada una enajenación fruto de la
manipulación, suprimiendo la personalidad del individuo y eliminando su libre albedrío.
Los trabajadores adquieren una falsa conciencia de la realidad, que oculta las
contradicciones reales y legitima las relaciones de producción. La idea de alienación está
relacionada con el concepto de cosificación, que se refiere al proceso por el cual el ser
humano y sus relaciones se degradan al equipararse con un objeto que se vuelve
independiente del propio ser humano. Esa cosificación desposee al individuo de su
humanidad.
El feminismo también se encuadra en el paradigma del conflicto. La sociedad está
atravesada por la desigualdad entre hombres y mujeres en un sistema de dominación que se
denomina patriarcado. Dos tipos de desigualdad:
- Desigualdad material: desigual distribución de recursos.
- Desigualdad simbólica: valoración diferente de lo masculino y lo femenino. Su
origen está en la construcción social del género.
Ideas fundamentales paradigma de la acción social
De acuerdo con Berger y Luckmann, los tres procesos sociales por los que se construye la
realidad social son:
- Institucionalización: se origina en la repetición de la misma acción según pautas
que se convierten en típicas. Al transmitir las acciones a una nueva generación, se
asume su carácter objetivo y se experimenta como si poseyeran una realidad propia.
- Legitimación: consiste en dar sentido y coherencia a la institucionalización, a las
acciones e instituciones aprendidas. Es el proceso de explicar y justificar el orden
social establecido como válido.
- Socialización: proceso por el cual la realidad objetivada de la sociedad es
reabsorbida por la conciencia (internalizada), de manera que las estructuras de ese
mundo objetivado llegan a formar parte de las estructuras de la propia conciencia.
TEMA 4
El concepto de cultura
La formación y continuidad de los grupos humanos o sociales es posible gracias a la
transmisión de la cultura dentro de una sociedad, lo cual es un proceso que da lugar a
regularidades. La principal característica de la organización humana no es tanto que sea
una organización social como cultural ya que, entre los animales no humanos, también
existe organización social. Por eso es tan necesario saber qué es una cultura o qué son las
culturas y su proceso de transmisión de unas personas a otras, la socialización.
Desde las ciencias sociales, una cultura o culturas no son personales (no es la cantidad de
conocimientos que tiene una persona) sino sociales. Hay muchas maneras de definir la
cultura de una sociedad (todo lo que no es biológico, todo comportamiento aprendido, el
modo de expresar y materializar las relaciones sociales).
Pero aquí vamos a utilizar una de las definiciones más clásicas, la de Tylor de 1871: cultura
es esa compleja totalidad que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, ley,
costumbre y toda otra habilidad y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una
sociedad.
Una cultura tiene dos grandes conjuntos de elementos que la definen:
Elementos materiales: el modo de producción material, la tecnología y los productos
resultantes.
Elementos inmateriales:
- Ideas: desde las más simples a las más complejas.
- Valores: pautas morales que utilizan las personas para juzgar lo que es bueno y
malo, lo que es deseable e indeseable. Indican lo que las personas de una cultura
determinada prefieren, consideran importante y moralmente correcto.
- Creencias: declaraciones que las personas sostienen que son verdaderas,
independientemente de si lo son o no.
- Actitudes: disposición a obrar de un modo ante los hechos naturales y sociales.
- Las normas sociales de conducta: son la traducción fáctica de nuestros valores y, a
su vez, los enseñan. Pueden ser consuetudinarias (aceptadas por la sociedad sin
necesidad de ser escritas) o formales (las leyes).
- Los signos y los símbolos: el lenguaje y las lenguas, las formas de vestir, las
manifestaciones artísticas, etc.
- Comportamientos: costumbres, tradiciones y hábitos. Responden a formas
diferentes de responder a las necesidades humanas.
Lo característico de la condición humana es ser productores de cultura. Todas las
sociedades se enfrentan a problemas básicos similares, pero difieren en la forma en que
responden a ellos. Si no sigues las pautas culturales establecidas se produce desviación
social o, incluso, el delito. Cada cultura tiene elementos universales que se comparten con
otras culturas y elementos particulares que la hacen única. Los seres humanos tenemos una
tendencia a ver nuestra cultura como algo "natural", pero ninguna característica cultural es
inherentemente natural. Así que cuando viajamos a otros países experimentamos lo que se
llama "shock cultural". Las sociedades simples se caracterizan por tener una sola cultura
(homogeneidad cultural) que comparten todos sus miembros, mientras que las más
complejas se caracterizan por el pluralismo cultural o la convivencia de una cultura con
subculturas e incluso contraculturas.
¿Por qué cambian las culturas?:
- Por su propia dinámica interna: descubrimiento (ADN) e invención (Internet).
- Por la difusión de características culturales de una cultura a otra.
La globalización es el proceso por el cual los individuos, grupos y naciones están más
interconectados y se vuelven más interdependientes. Ello afecta directamente en nuestras
vidas y nuestras identidades.
La sociedad líquida
En varios textos, Bauman realiza una reflexión sobre la cultura y la sociedad actual en
donde va a destacar su carácter evanescente, el que se impone la velocidad a la estabilidad:
- Rapidez: las condiciones de vida y de actuación en nuestra sociedad, así como las
estrategias de respuesta que hemos de adoptar, se van modificando de una forma
tan rápida que no hay tiempo a que se consoliden, ni tampoco a que se traduzcan en
hábitos, en rutinas o en costumbres.
- Deriva: de este modo, nuestro mundo avanza muy rápido, de forma vertiginosa,
pero sin rumbo. Cambia compulsivamente pero sin consistencia.
- La precariedad se convierte, de este modo, en el signo de nuestro tiempo.
- Comienzo perpetuo: las personas siempre tienen que estar comenzando y
recomenzando, y también terminando; es decir, estamos obligados a ponernos
constantemente al día. Las capacidades y habilidades se transforman en
discapacidades o en habilidades inútiles muy rápidamente. La apelación a la
experiencia cada vez tiene menor importancia.
- Hemos pasado de tener miedo a los cambios a tener miedo al estancamiento.
Una subcultura es el conjunto de prácticas de un grupo dentro de una sociedad que,
aceptando o no cuestionando una mayoría de los elementos básicos de la cultura
dominante en la sociedad, mantienen posiciones o actitudes diferenciadas en aspectos
significativos. Las distintas formas de vestir, de pasar el tiempo de ocio e incluso de comer
son manifestaciones de las subculturas.
Una contracultura, en cambio, es el conjunto de prácticas que significan una alternativa
global o parcial, pero significativa al orden establecido.
Como hemos visto, las sociedades tienen una o varias culturas y es normal que se
establezcan comparaciones entre ellas. Éstas se han guiado por dos pautas extremas:
- Etnocentrismo: la práctica de juzgar otras culturas desde los patrones y referencias
de la propia cultura.
- Relativismo cultural: la práctica de juzgar otras culturas desde sus propios patrones
y referencias.
La “cultura” es un hecho diferenciador entre clases sociales:
- Alta cultura: pautas culturales que distinguen a las élites del resto de la sociedad.
- Cultura popular: pautas culturales ampliamente extendidas y, muchas veces,
simbólicamente devaluadas.
Capital cultural: prácticas por las que las personas tienen acceso a posiciones de poder y
estatus en virtud de sus credenciales educativas, sus conocimientos culturales y sus
preferencias estéticas (Pierre Bourdieu).
Habitus de clase: conjunto de disposiciones socialmente adquiridas que mueven a los
individuos a vivir de manera similar a la de otros miembros de su grupo social.
La socialización
La socialización es el proceso de adquisición y transmisión de la cultura o de las culturas a
las personas que se incorporan a un grupo social. Ello supone el aprendizaje y la
interiorización de unas normas y, en última instancia, es la manera como los humanos
adquieren su carácter social. Es así como la sociedad en general y los grupos concretos en
particular se reproducen.
Dos consideraciones sobre la socialización:
- Es un proceso social, no natural, depende de la sociedad en la que se viva y dentro de la
sociedad del grupo social. La cultura no es natural, no se nace con una cultura, sino que se
transmite. A la inserción de una persona en una cultura y en una sociedad se le llama
socialización.
- No es un proceso necesariamente lineal, ya que tiene elementos conscientes e
inconscientes y se pueden producir casos de resocialización, de aprendizaje de unas normas
distintas. En este sentido, la aculturación es el proceso de adquisición de una cultura
distinta a la propia y que es dominante en una sociedad.
La socialización se define por dos elementos:
- El contenido de la cultura que se transmite: ideas, valores, conocimientos técnicos…
- Los agentes que participan en esta transmisión (familia, televisión, etc.).
Cómo se produce la socialización
La socialización se produce desde diferentes ámbitos sociales, todos mediados por la
cultura:
- Dinámicas microsociológicas: interacciones sociales cara a cara en la vida cotidiana.
Esas interacciones tienen unas pautas que interiorizamos incluso sin ser
conscientes de ellas y que forman parte del sentido común, pero que están plenas de
significado.
- Dinámicas macrosociológicas: estructuras sociales, grupos, organizaciones, redes,
comunidades, historia y cambio social.
La socialización es el proceso por el cual el individuo:
- Internaliza la cultura y los comportamientos esperados (roles) desde el punto de vista
cognitivo (aprendizaje de conocimientos y habilidades), afectivo (aprendizaje de emociones
y su expresión cultural) y físico (aprendizaje de gestos, etc.). Mecanismos de
internalización: imitación; castigo/recompensa; ensayo/error; identificación y adhesión
emocional; y abstracción/generalización progresiva.
- Externaliza la cultura y los roles, recreándolos a través de una identidad y biografía
únicas.
Por tanto, hay una parte pasiva, de asimilación de las pautas sociales de la cultura, y otra
activa, de creación y reinterpretación de las mismas.
Etapas y agentes de la socialización
La socialización es un proceso con dos etapas fundamentales (primaria y secundaria).
La socialización primaria
La socialización primaria es la etapa en la que se adquieren e interiorizan las normas
básicas o primarias de funcionamiento en sociedad y en el entorno más cercano. Es la
interiorización temprana de componentes afectivos, normativos y cognitivos, que el sujeto
asume como un orden natural de las cosas que se le impone (Berger y Luckman, 1972). Se
desarrolla durante los primeros años de la vida, y el principal agente de socialización es la
familia, aunque la escuela infantil y los primeros años de la primaria pueden tener cierta
influencia.
A través de varios estudios, John Bowlby concluyó que el hecho de que cada bebé disponga
de manera regular del cariño es una de las necesidades más importantes de cara a su
correcto crecimiento. Bowlby sostenía que la ausencia de un contacto regular con una
madre que proporcionase afecto durante los primeros meses de vida resultaba muy
perjudicial por ir en contra de lo esperado genéticamente. Las consecuencias de la falta de
apego eran conductas pasivas, agresivas y de desapego emocional hacia otras personas.
La socialización secundaria
Durante la socialización secundaria se aprenden las normas básicas de los nuevos ámbitos
en los que la persona se introduce. Es el dominio o la adquisición de las habilidades que
condicionan la comunicación y los intercambios sociales con personas que ya no son del
entorno más cercano o familiar, es decir, se aprenden normas o valores universales en esa
sociedad. Es una etapa sin una duración definida y los agentes de socialización siguen
siendo la familia, a la que se añaden la escuela, los grupos de iguales o de amigos, los
medios de comunicación, la religión o asociaciones de todo tipo a las que pertenezca la
persona. La influencia de cada uno de estos grupos es uno de los principales temas de
discusión, pero puede depender del tipo de sociedad. En las más simples, la familia es casi
la única institución socializadora, mientras que en las más complejas hay cada vez más
agentes. Al mismo tiempo, hay agentes de socialización que desaparecen.
El proceso de individualización (Ulrich Beck)
Beck define la individualización como el proceso en el cual se liberan las ataduras de la
tradición o el pasado y aumentan las opciones de acción individual en esferas como el
trabajo, clases sociales, política y familia. Podemos referirnos a este proceso desde el punto
de vista individual o histórico . Tiene tres dimensiones o momentos:
- Liberación: abandono de las formas y obligaciones históricamente dadas como
estructuras tradicionales de poder.
- Desencantamiento: pérdida de convicciones tradicionales en lo que se refiere a los
modelos de acción, creencias y normas sociales de referencia.
- Control o reintegración: nuevas formas de vinculación social o institucionalización
de la acción social.
¿Cómo afecta el uso de tecnologías digitales a la socialización?
Hay mucha evidencia científica sobre los efectos perniciosos de las tecnologías digitales en
la educación y el desarrollo de la infancia y adolescencia. Conclusiones del libro de Michel
Desmurget (2020) “La fábrica de cretinos digitales”:
- La exposición a las pantallas durante el tiempo de ocio afecta negativamente al
rendimiento escolar, por múltiples razones:
- Altera el volumen y la calidad de la interacción verbal a edades tempranas y, más
adelante, dificultan la práctica de la escritura.
- Afecta negativamente a la inteligencia, la riqueza y precisión en el uso del lenguaje,
la concentración, la memoria, la socialización y el control de las emociones.
- A más pantallas, menos contacto humano (esencial para el aprendizaje) y menos ocasión
de dialogar y compartir.
- Las TIC aplicadas al aula no mejoran per se el aprendizaje.
- Sobre los “nativos digitales”: los adultos son tan competentes y asiduos en el mundo
digital como sus hijos/as.
- Gracias a los videojuegos no se consigue un cerebro más desarrollado ni mayor
conocimiento sobre la vida real.
- El consumo de pantallas repercute negativamente en la salud de la infancia y la
adolescencia: desde el sueño y el sedentarismo hasta las conductas como el consumo de
tabaco, el alcohol o la violencia.
Los conceptos de rol y estatus
Durante la socialización se van adquiriendo una serie de estatus y roles que nos van
configurando como individuos en sociedad. Los roles y el estatus forman parte de la cultura
de la sociedad.
Estatus: posición social que ocupan los individuos en la sociedad y que los demás
reconocen. El estatus hace referencia a una posición social, definida por las
responsabilidades, los privilegios y las expectativas que acompañan esa posición. El estatus
implica una relevancia o un reconocimiento social. El estatus confiere identidad social, nos
sirve para reconocer qué posición ocupan las personas en la estructura social.
Se habla de conjunto de estatus a todos los estatus o posiciones sociales que ocupa una
persona en un periodo de tiempo determinado. Es necesario distinguir entre estatus
adscrito, es decir, la posición social que ocupa una persona al nacer o que se le adjudica
independientemente de su voluntad y estatus adquirido, esto es, la posición social que una
persona adquiere voluntariamente.
En una organización, ¿cómo se asigna el estatus a cada puesto?
- Cada puesto tiene asignado un nombre, que define ya una categoría.
- También a través de la indumentaria.
- Los recursos materiales o humanos a su disposición.
Rol: expectativas sobre la conducta que cabe esperar de una persona según su estatus. Por
tanto, esos comportamientos son previamente atribuidos, de manera más o menos sutil,
por la sociedad. El rol es la manifestación dinámica u observable del estatus. Puede decirse
que un individuo tiene un estatus y desempeña un rol. En una organización, hay roles
formales asignados a cada puesto. En ese caso, se trata de un conjunto de comportamientos
que regulan cada puesto en la jerarquía formal.
Conflicto entre roles: conflictos que surgen cuando una persona debe desempeñar distintas
posiciones sociales.
La teoría dramatúrgica y el estigma
Teoría dramatúrgica de Erving Goffman: establece una analogía entre la vida social y el
teatro. Goffman resalta que las personas desempeñamos roles (máscaras) en la vida
cotidiana que conforman nuestra identidad, por la interiorización de nuestros roles. El
concepto de rol proviene del mundo del teatro, está relacionado con el arte dramático y
tiene que ver con la idea básica de que las personas representan diferentes papeles, roles, en
relación con la estructura social en la que están insertas. Goffman distingue entre el
Backstage (bambalinas): se utiliza para preparar la actuación (rol).
Escenario (stage): la cara visible de la interacción social. El escenario está compuesto por
elementos físicos (la clase) y elementos personales, es decir, las personas que ocupan
diferentes posiciones sociales (los estudiantes y el profesor).
El público sólo tiene acceso a una parte de la actuación de la persona, la que ocurre en el
escenario, en el que se le pide que mantenga las maneras y la integridad del rol. La
actuación de cada persona se combina con las actuaciones de las otras para formar un
equipo y cooperar entre sí para desarrollar la interacción.
Estigma: atributo profundamente desacreditador dentro de una interacción social
particular (Erving Goffman). El estigma conlleva:
- Una reacción emocional de incomodidad en una persona “normal”, es decir, una
persona que no porta este atributo, dentro de una interacción social en la presencia
de una persona estigmatizada.
- La racionalización o justificación por parte de la persona “normal” de esa reacción
emocional, que resultan, casi siempre, insostenibles frente a una argumentación
racional.
El estigma está relacionado con la discriminación, es decir, con el trato desigual y negativo
a un individuo o colectividad por el hecho de no pertenecer a un determinado grupo o no
cumplir un determinado criterio. Implica una relación de poder desigual. Los motivos de la
discriminación pueden ser diversos: raza, sexo, condición física, edad, religión, orientación
sexual, ideología política, nacionalidad, etc. La discriminación es una de las principales
fuentes de desigualdad.
Grupos y organizaciones sociales
La categoría social es el conjunto de personas que comparten un rasgo social pero que no
mantienen relaciones sociales continuadas ni actúan conjuntamente. Por ejemplo, los
docentes o los estudiantes.
El grupo social es un grupo de personas que comparten una situación, mantienen
relaciones sociales continuadas y que actúan o pueden llegar a actuar conjuntamente
porque comparten unos rasgos y unos intereses.
Charles H. Cooley establece dos tipos de grupos:
Grupo primario:
- Se caracteriza por las relaciones de interacción continua “cara a cara”.
- Su base son los vínculos afectivos entre los miembros. No hay ningún objetivo más
allá de la propia relación. Su sentido es participar de la propia relación.
- Está constituido por un vínculo de identificación mutua.
Grupo secundario:
- Su sentido es la realización de tareas. La convivencia dentro de un grupo secundario
puede ser más o menos agradable pero su sentido es la realización de una tarea.
- Las relaciones entre los miembros son básicamente relaciones instrumentales. Se
basan en el rendimiento.
Organización: formación o sistema social que cuenta con unos miembros, una estructura y
una diferenciación interna de funciones para alcanzar los fines hacia los que se orienta de
manera consciente. Tipos de estructuras de una organización:
La estructura formal: es la parte oficial y explícita de la organización. Tiene dos
características básicas:
- Establece una división funcional (de funciones) entre sus miembros. Esas funciones
especializadas se recogen en el organigrama de la organización.
- Persigue la máxima eficiencia y el máximo rendimiento para lograr los objetivos de
la organización.
La estructura informal: es la estructura no reconocida, no explícita de la organización.
Características:
- Hace referencia al conjunto de relaciones de carácter informal que forman parte de
cualquier organización humana y que se sitúan al margen del organigrama oficial.
- Está ligada a una lógica de la afectividad, de los sentimientos. surgen por relaciones
de afinidad. Los motivos de esa afinidad pueden ser muchos: mismas aficiones,
ideología, nacionalidad, clase social, sexo, etc.
Tipos de liderazgo:
Instrumental: se ejerce tomando en consideración el cumplimiento de unos objetivos
previamente planteados.
- Premios y castigos según se contribuya al grupo.
- Son eficientes = consiguen objetivos.
Expresivo: se ejerce tomando en consideración el bienestar del colectivo. Inclinados a
establecer relaciones más personales o cálidas con los miembros de su equipo. Buscan:
mantener el equipo unido y son respetados (consiguen afecto personal).
Indefensión aprendida: condición de un ser humano o animal que ha adquirido un
comportamiento pasivo, junto con la percepción de no tener la capacidad de responder a la
situación de injusticia que experimenta, a pesar de que existen oportunidades reales de
cambiar esta situación.