Derecho 7-10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

DERECHO DE LA EMPRESA TURÍSTICA

TEMA 7
El derecho de la competencia o antitrust como derecho del mercado
Derecho de la competencia
Es el conjunto de normas mediante las que se garantiza y promueve el correcto
funcionamiento, la transparencia y la existencia de una competencia efectiva en todos los
mercados y sectores productivos, así como la lealtad en la realización de actividades
competitivas por los operadores económicos. Objetivos que persigue:
- El derecho de la competencia viene a garantizar lo que el mercado por sí solo no
puede conseguir: la libre competencia y la lealtad en la competencia.
- La prohibición y control de conductas contrarias a este doble fin protege los intereses
de los empresarios competidores y de los consumidores que resulten lesionados por
este tipo de conductas.
- Pero estas normas también protegen, cuando son conductas muy graves, a todo el
orden económico.
Justificación de la existencia del derecho de la competencia:
- El concepto de libertad de empresa supone la libertad de elección de la actividad
empresarial que se desea desarrollar, pero fundamentalmente comporta la libertad de
elección del producto que se quiere producir, así como de los procedimientos
productivos más adecuados para ello desde un punto de vista económico.
- Un sistema de economía de mercado es aquel en el que no es el Estado sino los
particulares quienes deciden qué producir y cómo hacerlo. La existencia de una
competencia efectiva entre las empresas constituye uno de los elementos definitorios
de la economía de mercado. Esta competencia efectiva está presente en la actuación
de las empresas y reasigna los recursos productivos en favor de los operadores o las
técnicas más eficientes.
- La competencia en los mercados y la eficiencia productiva tienen efectos positivos
sobre el consumidor, en la forma de menores precios o de un aumento de la cantidad
ofrecida de los productos, de su variedad y calidad. Asimismo, dan lugar a un nivel de
desarrollo técnico más avanzado y, en consecuencia, más productividad y más
competitividad para nuestras empresas.
Doble dimensión del derecho de la competencia en España:
- El sistema regulador de la libertad de competencia.
- El sistema regulador de la competencia desleal.
La defensa de la competencia
Ley de defensa de la competencia de 2007
Objetivo: garantizar la existencia de una competencia efectiva entre las empresas que actúan
en el mercado.
Interés que se protege: todo el orden económico.
Conductas prohibidas:
- Abuso de posición dominante: explotación abusiva por una o varias empresas de su posición
o dominio en todo o parte del mercado nacional. Podrá consistir en:
- la imposición, de forma directa o indirecta, de precios u otras condiciones
comerciales o de servicios no equitativos.
- la limitación de la producción, la distribución o el desarrollo técnico en perjuicio
injustificado de las empresas o de los consumidores.
- negativa injustificada a satisfacer las demandas de compra de productos o prestación
de servicios.
- aplicación, en las relaciones comerciales o de servicios, de condiciones desiguales
para prestaciones equivalentes, que coloque a unos competidores en situación
desventajosa frente a otros.
- o la subordinación de la celebración de contratos a la aceptación de prestaciones
suplementarias que, por su naturaleza o con arreglo a los usos de comercio no guarden
relación con el objeto de dichos contratos.
- Conductas colusorias: todo acuerdo, decisión o recomendación colectiva, o práctica
concertada o conscientemente paralela, que tenga por objeto, produzca o pueda producir el
efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en todo o parte del mercado nacional y,
en particular, los que consistan en:
- la fijación, de forma directa o indirecta de precios o de otras condiciones
comerciales o de servicio.
- la limitación o el control de la producción, la distribución, el desarrollo técnico o las
inversiones.
- el reparto del mercado o de las fuentes de aprovisionamiento.
- la aplicación, en las relaciones comerciales o de servicio, de condiciones desiguales
para prestaciones equivalentes que coloquen a unos competidores en situación
desventajosa frente a otros.
- la subordinación de la celebración de contratos a la aceptación de prestaciones
suplementarias que, por su naturaleza o con arreglo a los usos de comercio, no
guarden relación con el objeto de tales contratos.
Falseamiento de la libre competencia por actos desleales: se refiere a los actos de
competencia desleal que, por falsear la libre competencia, afecten al interés público. Las
prohibiciones a las tres conductas anteriores no se aplican:
- Si la conducta resulta de la aplicación de una ley.
- Si por su escasa importancia, no afecta de manera significativa a la competencia.
- Y si son declaradas inaplicables por el órgano competente cuando así lo requiera el
interés público.
Otras situaciones objeto de control:
- Control de concentraciones económicas:
- Se someterán a un procedimiento de control tomando en consideración, por la
legislación española, el volumen de negocios total de las empresas afectadas y su
cuota de mercado.
- La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia valorará si la
concentración obstaculiza el mantenimiento de una competencia efectiva en todo o en
parte del mercado nacional.
- Se puede decidir: autorizar la concentración, subordinarla al cumplimiento de
determinadas condiciones, prohibirla o archivar las actuaciones.
- Concesión de ayudas públicas:
- Genera el riesgo de que la competencia sea distorsionada, y que existan
discriminaciones injustificadas entre las empresas.
- En la legislación española la Comisión Nacional de los Mercados y de la
Competencia sólo tiene la facultad de emitir informes o de formular propuestas a las
Administraciones públicas conducentes al mantenimiento de la competencia.
Control de conductas contrarias a la ley:
- Control administrativo (procedimiento sancionador): por la Comisión Nacional de los
Mercados y de la Competencia.
- Recurso ante la jurisdicción contencioso-administrativa: contra las decisiones de la
Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia y contra las decisiones de
las Autoridades Autonómicas de Defensa de la Competencia.
La competencia desleal
Ley de Competencia Desleal de 1991
Objetivo: para el mantenimiento de mercados transparentes y competitivos. La ley será de
aplicación a los empresarios, profesionales y a cualesquiera otras personas físicas o jurídicas
que participen en el mercado.
Interés que se protege: esta ley tiene por objeto la protección de la competencia en interés de
todos los que participan en el mercado, y a tal fin establece la prohibición de los actos de
competencia desleal, incluida la publicidad ilícita.
Actos de competencia desleal:
- Cláusula general: se reputa desleal todo comportamiento que resulte objetivamente
contrario a las exigencias de la buena fe. Respecto de los consumidores y usuarios será
contrario a las exigencias de la buena fe el comportamiento de un empresario o profesional
contrario a la diligencia profesional, que distorsione o pueda distorsionar de manera
significativa el comportamiento económico del consumidor medio.
- Publicidad ilícita: la publicidad considerada ilícita por la Ley General de Publicidad se
reputará desleal.
Actos contrarios al interés del empresario competidor:
- Actos de denigración: manifestaciones sobre la nacionalidad, las creencias o
ideología, la vida privada…
- Actos de comparación: comparación que se refiera a características esenciales,
pertinentes, verificables y representativas de los bienes o servicios.
- Actos de imitación: cuando resulte idónea para generar la asociación por parte de los
consumidores respecto a la prestación o comporte un aprovechamiento indebido de la
reputación o el esfuerzo ajeno.
- Explotación de la reputación ajena: empleo de signos distintivos ajenos.
- Violación de secretos industriales o empresariales: divulgación, explotación o
adquisición por medio de espionaje.
- Inducción a la infracción contractual: inducción a trabajadores, proveedores, clientes
y demás obligados a infringir los deberes contractuales básicos que han contraído con
los competidores.
Actos contrarios al interés del consumidor:
- Actos de engaño.
- Actos de confusión.
- Omisiones engañosas.
- Prácticas agresivas.
- Prácticas comerciales desleales con consumidores: confusión; engaño sobre códigos
de conducta u otros distintivos de calidad; señuelo y promociones engañosas; sobre la
naturaleza y propiedades de los bienes o servicios; venta piramidal; prácticas
comerciales encubiertas; prácticas agresivas por acoso; por coacción, etc.
Actos contrarios al interés del propio mercado:
- Violación de normas que origina una ventaja competitiva significativa en el mercado.
- Discriminación y dependencia económica: tratamiento discriminatorio del
consumidor en materia de precios y demás condiciones deventa si no media causa
justificada, y la explotación de la situación económica en que puedan encontrarse sus
empresas clientes o proveedores que no dispongan de alternativa equivalente para el
ejercicio de su actividad.
- Venta a pérdida: la realizada bajo coste, o bajo precio de adquisición, que sea
susceptible de inducir a error a los consumidores acerca del nivel de precios de otros
productos o servicios del mismo establecimiento, que tenga por efecto desacreditar la
imagen de un producto o de un establecimiento ajenos para eliminar a un competidor
del mercado.
Control judicial de conductas contrarias a la ley de competencia desleal:
- Acciones derivadas de la competencia desleal.
- Legitimación activa para el ejercicio de las acciones antes mencionadas: acciones
previstas en el artículo, acción de resarcimiento de los daños y perjuicios y acción de
enriquecimiento injusto.
- Legitimación pasiva.
- Prescripción.
Publicidad comercial ilícita
Publicidad
Es toda forma de comunicación realizada por una persona física o jurídica, pública o privada,
en el ejercicio de una actividad comercial, industrial, artesanal o comercial, con el fin de
promover de forma directa o indirecta la contratación de bienes inmuebles, servicios,
derechos y obligaciones.
Es ilícita…
- La publicidad que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores y
derechos reconocidos en la Constitución, especialmente a los que se refieren sus
artículos 14, 18 y 20.4, y los anuncios que presenten a las mujeres de forma vejatoria
o discriminatoria.
- La publicidad dirigida a menores que les incite a la compra de un bien o de un
servicio, explotando su inexperiencia o credulidad, o en la que aparezcan
persuadiendo de la compra a padres o tutores.
- La publicidad subliminal.
- La que infrinja lo dispuesto en la normativa que regule la publicidad de determinados
productos, bienes, actividades o servicios.
- La publicidad engañosa, la publicidad desleal y la publicidad agresiva, que tendrán el
carácter de actos de competencia desleal en los términos contemplados en la Ley de
Competencia Desleal.
TEMA 8
Bienes inmateriales, propiedad industrial y propiedad intelectual
Bienes materiales como objeto de un derecho de propiedad
Los bienes materiales son creaciones de la mente humana que, mediante los medios
adecuados, se hacen perceptibles y utilizables en las relaciones sociales y por su especial
importancia económica son objeto de una tutela jurídica especial. Implican una actividad
creadora de intelecto. Para proteger al creador y evitar que otras personas utilicen y exploten
ese bien inmaterial sin su consentimiento, el Estado otorga al titular de esa creación de la
propiedad sobre esos bienes inmateriales, en cuya virtud obtiene un derecho de exclusiva que
le asegura el derecho a utilizar y a explotar económicamente su creación en exclusiva en el
mercado, ya sea directamente o autorizando a otras personas. Tienen contenido patrimonial y
pueden ser objeto de transmisión mediante un contrato de licencia y cesión.
Propiedad intelectual y propiedad industrial
Tanto la propiedad industrial como la propiedad intelectual implican una actividad creadora
de intelecto, pero…
- En la propiedad intelectual la actividad creadora se refiere a la creación artística,
literaria o de divulgación científica.
- En la propiedad industrial la actividad creadora se refiere a un descubrimiento o
innovación tecnológica susceptible de la aplicación industrial o que puede utilizarse
en el ámbito de la empresa. Son los derechos de exclusiva sobre los signos distintivos
de la empresa y sobre los inventos.
Respecto de la duración del derecho:
- En la propiedad intelectual: el plazo general de los derechos de explotación de la obra
es la vida del autor y setenta años después de su muerte, aunque puede autorizar a
terceros los actos de explotación y exigir una retribución a cambio de la autorización.
Además, el autor tiene derecho al reconocimiento de la condición del autor de la obra,
el de exigir el respeto a la integridad de la obra y a la no alteración de la misma.
- En la propiedad industrial: la duración del derecho de exclusiva es menor.
El derecho de exclusiva:
- En la propiedad intelectual: se consigue por el simple acto de creación de la obra por
parte de una persona y su puesta en conocimiento de los demás.
- En la propiedad industrial: se consigue normalmente mediante el registro del bien
inmaterial en la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Propiedad industrial
Los derechos de propiedad industrial son derechos de uso o de explotación en exclusiva que
se otorgan a su titular mediante su inscripción en la Oficina Española de Patentes y Marcas.
La propiedad industrial es la que adquiere el inventor o descubridor con la creación o
descubrimiento de cualquier invento relacionado con la industria. Y la que adquiere el
productor, fabricante o comerciante con la creación de signos especiales con los que aspira a
distinguir de los similares los resultados de su actividad. Determinadas conductas que
lesionan los derechos de esta propiedad, son actos de competencia desleal.
Modalidades de propiedad industrial:
- Signos distintivos del empresario: sirven para diferenciar en el tráfico mercantil a una
empresa o a los bienes o servicios de un empresario de otros idénticos o similares.
- Tipos: marca y nombre comercial
- Justificación del derecho de exclusiva: garantizar la libre elección de los
consumidores y permitir que el empresario se diferencie de sus competidores, lo que
le permitirá consolidar sus canales de distribución.
- Invenciones o creaciones industriales: tales derechos de propiedad industrial reconocen a
favor de su titular el derecho de explotar en exclusiva la invención, pudiendo impedir a otros
su fabricación, venta o utilización sin su consentimiento.
- Tipos: creaciones de fondo y creaciones de forma.
- Justificación del derecho de exclusiva: en el caso de las creaciones de fondo se
quiere fomentar la inversión de las empresas en investigación y desarrollos
tecnológicos. En el caso de las creaciones de forma se pretende fomentar la inversión
empresarial para satisfacer la demanda de los consumidores en innovaciones estéticas.
Signos distintivos del empresario
Concepto y tipología
Los derechos de propiedad industrial (marca y nombre comercial) son derechos de uso o de
explotación en exclusiva que se otorgan a su titular y que resultará efectivo dentro del
territorio nacional mediante su inscripción en el Registro de Marcas, cuya llevanza
corresponde a la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Marcas: todo signo que sirva para distinguir en el mercado los productos o servicios de una
empresa de los de otras.
Nombre comercial: todo signo susceptible de representación gráfica que identifica a una
empresa en el tráfico mercantil y que sirve para distinguirla de las demás empresas que
desarrollan actividades idénticas o similares.
Rasgos especiales
Novedad: todo signo que empieza a utilizarse debe ser distinto de los usados anteriormente
por otros competidores. No sólo no puede ser idéntico sino que tampoco ser semejante si
existe riesgo de confusión con otro signo inscrito.
Especialidad: el derecho a usar en exclusiva un signo se refiere sólo al tipo de actividad que
realiza ese empresario o a la clase de productos o servicios que ofrece.
Excepción: no podrá registrarse como marca un signo que sea idéntico o similar a una marca
anterior, con independencia de que los productos o servicios para los cuales se haga la
solicitud sean idénticos o sean o no similares a aquellos para los que se haya registrado la
marca anterior. Cuando la marca anterior goce de renombre en España o, si se trata de una
marca de la UE, y con el uso de la marca posterior, realizando sin justa causa, se pudiera
obtener una ventaja desleal del carácter distintivo o del renombre de la marca anterior, o
dicho uso pudiera ser perjudicial para dicho carácter distintivo o dicho renombre.
La marca
Características
Signos que pueden constituir una marca: todos los signos, especialmente las palabras,
incluidos los nombres de personas, los dibujos, las letras, las cifras, los colores, la forma del
producto o de su embalaje, o los sonidos, a condición de que tales signos sean apropiados
para ser representados en el Registro de Marcas de manera tal que permita a las autoridades
competentes y al público en general determinar el objeto claro y preciso de la protección
otorgada a su titular.
Derechos del titular de la marca:
- El registro de la marca concede a su titular el derecho exclusivo a utilizarla en el
tráfico.
- Podrá prohibir que los terceros, sin su consentimiento, la utilicen en el tráfico.
- Podrá ejercitar judicialmente las acciones civiles o penales que correspondan contra
quienes lesionen su derecho.
- Podrá exigir las medidas necesarias para su salvaguardia, sin perjuicio del recurso al
arbitraje si fuere posible.
Obligación de uso de la marca: la falta de uso efectivo y real de la marca en España, en el
plazo de cinco años contados desde la fecha de publicación de su concesión, para los
productos o servicios para los cuales esté registrada, o la suspensión del uso durante un plazo
ininterrumpido de cinco años, originará la caducidad de la marca, a menos que existan causas
justificativas de la falta de uso.
Transmisión y licencia de la marca:salvo pacto en contrario, la transmisión de la empresa en
su totalidad implicará la de sus marcas, siempre que esto no induzca al público a error. Con
independencia de la transmisión de la totalidad o de parte de la empresa, la marca podrá
transmitirse, darse en garantía o ser objeto.
Tipos de marcas
Según su ámbito de aplicación:
- Marcas de productos: las que se utilizan para distinguir productos.
- Marcas de servicios: las que se aplican para distinguir los servicios prestados por una
empresa en el ejercicio de su actividad y que pueden o no coincidir con su nombre
comercial.
Por su grado de difusión:
- Ordinarias
- Renombradas
Por la naturaleza del signo elegido:
- Marca denominativa: formada por palabras, letras, números en carácteres estándar, sin
características gráficas.
- Marca figurativa: formada por palabras, letras o números con caracteres, estilización o
disposición no estándar, con o sin elementos gráficos o de color.
- Marca tridimensional: un modelo con tres dimensiones.
- Marca de posición: se refiere a la forma específica donde se coloca la marca en el
producto.
- Marca de movimiento: referida al movimiento o a los cambios de la posición de los
elementos de marca.
- Marca sonora: formada por un sonido o conjunto de sonidos.
- Marca multimedia: formada por una combinación de imagen y sonido.
- Marca holograma: formada por elementos con características holográficas.
- Marca de color: compuesta por un color o combinación de colores.
Según el ámbito de su protección:
- Nacional: corresponde la concesión del registro de marca a la Oficina Española de
Patentes y Marcas. Se concederá por un periodo de 10 años contados a partir de la
fecha de solicitud, renovable indefinidamente por períodos sucesivos de 10 años.
- Comunitaria: se concede la marca comunitaria para todo el territorio de la UE, y se
solicita ante la Oficina de Armonización del Mercado Interior o ante la OEPM que
remitirá la solicitud a la OAMI. Se concede por un periodo de 10 años, renovable
indefinidamente por períodos sucesivos de 10 años.
- Internacional: responde al sistema de registro de marcas para países que están
integrados en el Sistema de Madrid (80 países), y comprende dos tratados
internacionales, el Arreglo de Madrid y el Protocolo de Madrid. Supone la
simplificación y unificación de una serie de trámites, gracias a la intervención de la
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, con objeto de obtener en cada uno
de los países designados un registro con los mismos derechos y obligaciones como si
se tratara de una marca nacional. Se registra por un periodo de 10 años, renovable por
períodos sucesivos de 10 años.
Según el titular del derecho:
- Individuales
- Colectivas
Prohibiciones
Para que un signo pueda registrarse como marca es necesario:
- Que tenga aptitud diferenciadora. Es decir, que ese signo sea capaz de permitir la
diferenciación de los productos o servicios de una persona respecto de los productos
idénticos o semejantes ofrecidos por otro sujeto en el mercado (prohibiciones
absolutas).
- Que el signo no induzca a confusión a los consumidores con otros signos anteriores
(prohibiciones relativas).
Prohibiciones absolutas:
- Los signos que no respondan al concepto legal de marca.
- Los que carezcan de carácter distintivo por su carácter genérico, descriptivo o por su
carácter usual.
- No pueden registrarse las formas de un producto si son las habituales del mismo o
vienen impuestas por razones de orden técnico o por la naturaleza de los propios
productos.
- Si el signo está constituido por signos oficiales.
- Si el signo induce a error sobre el producto o servicio.
- Si el signo es contrario a la Ley.
Prohibiciones relativas:
- Relacionadas con marcas y nombres comerciales anteriores: no podrán registrarse
como marcas los signos que sean idénticos a una marca anterior que designe
productos o servicios idénticos, o a un nombre comercial anterior que designe
actividades idénticas a los productos o servicios para los que se solicita la marca y
exista un riesgo de confusión en el público.
- Relacionadas con marcas y nombres comerciales renombrados registrados: no se
permite registrar como marca un signo idéntico o similar a otra marca, incluso si los
productos o servicios son distintos. Esto aplica a marcas nacionales y de la Unión
Europea. Si la marca anterior tiene renombre, el uso indebido de una marca posterior
puede considerarse desleal y perjudicial para la reputación de la marca anterior.
- Relacionadas con otros derechos anteriores: sin la debida autorización no podrán
registrarse como marcas:
- El nombre civil o la imagen de otra persona, un seudónimo o cualquier otro
signo que para la generalidad del público identifique a otra persona.
- Los signos que reproduzcan, imiten o transformen creaciones protegidas por
un derecho de autor o por otro derecho de propiedad industrial.
- El nombre comercial, denominación o razón social de una persona jurídica que
antes de la fecha de presentación o prioridad de la marca solicitada identifique
en el tráfico económico a una persona distinta del solicitante.
El nombre comercial
Régimen jurídico
Se puede ceder sin que tenga que transmitirse la empresa a la que se identifica. Los signos
que pueden constituirlo son los mismos que pueden constituir una marca, salvo los
tridimensionales. La denominación social es el nombre que identifica al empresario social en
el tráfico mercantil como sujeto derechos y obligaciones:
- El nombre comercial no ha de coincidir con la denominación social.
- Una misma persona física o jurídica puede tener varios nombres comerciales para
identificar las distintas actividades empresariales a las que se dedica.
- Las marcas y nombres comerciales se inscriben en la OEPM, mientras que las
denominaciones sociales se inscriben en el Registro Mercantil Central.
Los nombres de dominio en Internet
Funciones
- Identificar y permitir el acceso a una página web. El nombre de dominio da acceso a
una única IP.
- Si un empresario utiliza una página web en el comercio electrónico para su
presentación y de las ofertas de sus productos o servicios, el nombre de dominio
cumpliría la función de signo distintivo de esa página web y de ese sujeto en el
ejercicio de su actividad empresarial.
- No puede haber nombres de dominio idénticos. El derecho a utilizar el nombre se
atribuye a la primera solicitud.
- Para resolver los conflictos que puedan surgir entre un nombre de dominio y una
marca, un nombre comercial o una denominación social se podrán ejercitar las
acciones derivadas de la Ley de Competencia Desleal o las acciones de violación del
derecho de marca derivadas de la Ley de Marcas.
Tipos
Nombres de dominio de primer nivel:
- Genéricos: se atribuyen a nivel mundial, en atención a la actividad dentro de la que se
ha de integrar la página web correspondiente, principalmente, con el sufijo “.com” si
tiene carácter comercial, “.org”si se trata de una organización sin ánimo de lucro,
“.net” para empresas relacionadas con internet, “.biz” para negocios, “.info” si tienen
un fin informativo… ICANN es la entidad encargada de la gestión y registro de estos
nombres.
- Territoriales: son asignados en cada uno de los países, terminando con un sufijo que
identifica al país correspondiente. A España le corresponde el sufijo “.es” y el registro
de nombres de dominio corresponde a la entidad pública empresarial Red.es.
Nombre de dominio de segundo nivel: se forma anteponiendo al sufijo de primer nivel
genérico o territorial la denominación que solicita quien pretende obtener el nombre de
dominio para una página web. Es parte del nombre de dominio la que cumple la función
identificadora y, en consecuencia, la puede entrar en conflicto con denominaciones sociales o
signos distintivos correspondientes a otras personas o entidades,
Nombres de dominio de tercer nivel: en el tercer nivel podrán asignarse nombres de dominio
bajo los siguientes indicativos: “.com.es”, “.nom.es”, “.org.es”, “.gob.es” y “edu.es”.
TEMA 9
Introducción
Definición de contrato turístico
- Contrato: es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas, por el que se
comprometen a dar alguna cosa o prestar algún servicio. Es, en definitiva, un
instrumento jurídico para el intercambio de bienes o servicios.
- Contrato turístico: instrumento jurídico del que se sirve el empresario turístico para
desarrollar su actividad, para poner a disposición del consumidor o usuario un
determinado servicio turístico o un conjunto de servicios turísticos.
Tipología
Tipología de contratos en el sector turístico
Contratos turísticos de consumo: es aquel contrato celebrado por un empresario turístico y un
consumidor o usuario, por el que el primero se compromete a facilitar al segundo una
determinada prestación turística. El legislador ha establecido en algunos casos una regulación
legal específica, atendiendo, precisamente, a la participación del consumidor o usuario, que,
en cuanto que es la parte débil del contrato, precisa de una maayor protección. Clases: de
consumo directo y de consumo de intermediación.
Contratos turísticos interempresariales: es aquel contrato celebrado por dos empresarios
turísticos por el que uno se compromete, a cambio de una compensación económica:
- A realizar una determinada prestación turística a favor de los sujetos que el otro
empresario turístico designe.
- A colaborar con el otro empresario en el desarrollo de la actividad empresarial que
aquel realiza dentro del ámbito turístico.
Tienen, por regla general, el carácter de contratos atípicos, en cuanto que carecen de
regulación legal específica. Al ser dos empresarios los contratantes, resulta menos necesaria
la intervención del legislador, pues se presume que ambos tienen igual capacidad de
negociación. Una pieza clave para la regulación de estos contratos son los pactos a los que
hubiesen llegado las partes dentro del marco de actuación reconocido a la autonomía de la
voluntad.
Tipología de contratos turísticos de consumo
Contratos turísticos de consumo directo: es aquel contrato celebrado por un empresario
turístico y un consumidor o usuario, por el que el primero se compromete, a cambio de un
precio, a facilitar al segundo una determinada prestación turística, cuya realización asume
personalmente.
El empresario asume frente al consumidor o usuario una obligación de resultado, en cuanto
que se obliga a facilitarle el servicio o servicios turísticos en las condiciones pactadas, ya sea
con medios propios o ajenos.
Contratos turísticos de consumo de intermediación: es aquel contrato celebrado por un
empresario turístico y un consumidor o usuario, gracias a la actividad intermediaria de una
agencia de viajes, por el que aquel empresario se compromete a facilitar al segundo una
determinada prestación turística, cuya realización asume personalmente.
La agencia de viajes no realiza una función de organización sino de intermediación entre
ambas partes. Se limita a procurar un acercamiento entre el empresario y el consumidor. La
labor realizada por la agencia de viajes encontraría su fundamento en un contrato de
intermediación. Tendría la condición de mediador, de comisionista o de agente, según el caso.
La agencia de viajes, salvo que el legislador disponga lo contrario, no habrá de responder
frente al consumidor o usuario si la prestación del servicio turístico no se ejecuta finalmente o
no se realiza en las condiciones pactadas, aunque sí resultará responsable si no desarrolla
diligentemente su actividad intermediadora.
Principales características de la contratación en el sector turístico
1º característica: los contratos turísticos de consumo son contratos formados por
adhesión
Como ocurre en otros sectores de la moderna contratación mercantil, los contratos turísticos
no son el resultado de una previa negociación por ambas partes. Se presentan, por regla
general, como contratos de adhesión sometidos a condiciones generales de la contratación.
Esto es el resultado de la aparición en el mercado de las grandes empresas, que imponen a
todos sus clientes un modelo de contrato-tipo, con el fin de evitarse los costes derivados de la
negociación individualizada de cada contrato.
Concepto de contrato de adhesión: son los redactados por una sola de las partes contratantes e
impuesto a la otra parte, de manera tal que su autonomía de la voluntad se limita a aceptar o a
rechazar el contrato que se le presenta. El contrato se compone de cláusulas no negociadas
individualmente que pueden ser tanto cláusulas generales como particulares. Deberán reunir
los siguientes requisitos:
- Concreción, claridad y sencillez en la redacción, con posibilidad de comprensión
directa, sin reenvíos a documentos no facilitados.
- Accesibilidad y legibilidad, de forma que permita al consumidor y usuario el
conocimiento previo a la celebración del contrato sobre su existencia y contenido.
- Buena fe y justo equilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes, lo que en
todo caso excluye la utilización de cláusulas abusivas.
2º característica: son contratos sometidos a condiciones generales
Los contratos turísticos de consumo son siempre contratos con condiciones generales. Pero
también los contratos turísticos interempresariales pueden serlo y, aunque les resulte de
aplicación la misma Ley, al ser un empresario el adherente la protección no será la misma que
si se tratase de un consumidor, porque no se le protege frente a las cláusulas abusivas.
Condiciones generales: son cláusulas predispuestas cuya incorporación al contrato sea
impuesta por una de las partes, con independencia de la autoría material de las mismas, de su
apariencia externa, de su extensión y de cualesquiera otras circunstancias, habiendo sido
redactadas con la finalidad de ser incorporadas a una pluralidad de contratos.
Control de las condiciones generales:
- Control de incorporación de las condiciones generales: para que las condiciones
generales formen parte del contrato es necesario que el adherente acepte su
incorporación al mismo y sea firmado por todos los contratantes. El predisponente
está obligado a informar expresamente al adherente acerca de la existencia de tales
condiciones y ha de facilitarle un ejemplar de las mismas.
- Control de contenido de las condiciones generales: no quedarán incorporadas al
contrato las condiciones generales que sean ilegibles, ambiguas, oscuras e
incomprensibles. Serán nulas las condiciones generales contrarias a la Ley.
- Control de interpretación: cuando exista contradicción entre las condiciones generales
y particulares de un contrato, prevalecerán las particulares, salvo que las generales
resulten más beneficiosas. Las dudas en la interpretación de las condiciones generales
oscuras se resolverán a favor del adherente.
3º característica: creciente utilización de la contratación electrónica en el sector turístico
Los contratos turísticos son contratos celebrados tanto por sistemas de contratación
tradicionales como por sistemas de contratación más modernos, aunque se está
experimentando un creciente crecimiento de estos últimos en el sector turístico.
Contrato celebrado por vía electrónica: es todo contrato en el que la oferta y la aceptación se
transmiten por medio de equipos electrónicos de tratamiento y almacenamiento de datos,
conectados a una red de telecomunicaciones. Características:
- Se equipara la forma electrónica a la forma escrita. Los documentos electrónicos
servirán como prueba ante los Tribunales.
- Los contratos con consumidores se presumirán celebrados en el lugar en que éste
tenga su residencia habitual. Los celebrados entre empresarios, en defecto de pago, se
presumen celebrados en el lugar en que esté establecido el prestador de servicios.
- Cuando los contratos estén firmados electrónicamente, tendrán el mismo valor que la
firma manuscrita, la llamada firma electrónica. Es una garantía de autenticidad y de
imputación de un mensaje electrónico a quien resulte ser el titular de dicha firma.
- Las ofertas o propuestas de contratación realizadas por vía electrónica serán válidas
durante el período que fije el oferente o, en su defecto, durante todo el tiempo que
permanezcan accesibles a los destinatarios del servicio.
Obligaciones del prestador de servicios de la sociedad de la información que lleve a cabo un
proceso de contratación electrónica con un consumidor. Antes de iniciar el procedimiento:
- Respecto del propio prestador: su nombre o denominación social, su domicilio o la
dirección de uno de sus establecimientos permanentes en España; su dirección de
correo electrónico y cualquier otro dato para su comunicación directa y efectiva; los
datos de su inscripción en el RM o de aquel otro registro público en el que lo
estuvieran para la adquisición de personalidad jurídica o a los efectos de publicidad…
- Respecto de los precios: se facilitará información clara y exacta sobre el precio del
producto o servicio, indicando si incluye o no los impuestos aplicables y, en su caso,
sobre los gastos de envío.
- Respecto del sistema de contratación: los trámites o pasos que debe seguir para
celebrar el contrato; si va a archivar el documento electrónico y si va a ser accesible;
los medios técnicos para identificar y corregir los errores en la introducción de
datos…
Una vez celebrado el contrato el prestador deberá confirmar que ha recibido la aceptación.
Con acuse de recibo por correo electrónico a la dirección indicada por el aceptante en el plazo
de las 24 horas siguientes a la recepción de la aceptación. O mediante confirmación, por un
medio equivalente al utilizado en el procedimiento de contratación, tan pronto como el
aceptante haya completado dicho procedimiento, siempre que la confirmación pueda ser
archivada por su destinatario.
TEMA 10
La intermediación turística
Tipología de intermediarios turísticos
Se considera intermediación turística a la actividad de quienes se dedican profesional y
habitualmente al ejercicio de actividad de mediación, comercialización y organización de
servicios turísticos, pudiendo utilizar medios propios en la prestación de los mismos.
Tipos de intermediarios turísticos: agencias de viajes, centrales de reserva y otros prestadores
de servicios de intermediación (principalmente online).
Centrales de reserva
Son las empresas y entidades que se dedican principalmente a reservar servicios turísticos de
forma individualizada. Las centrales de reserva no tendrán la capacidad para organizar viajes
combinados y, en ningún caso, podrán percibir de los usuarios turísticos contraprestación
económica por su intermediación. En alguna CCAA se le permite organizar excursiones de
un día. Funciones:
- Facilitar al consumidor o a las agencias de viajes información sobre proveedores de
servicios turísticos que tengan en sus bases de datos.
- Poner en contacto a los consumidores y agentes de viajes con los prestadores de
servicios turísticos.
- Formalizar las reservas entre los demandantes y los prestadores de la Comunidad
Autónoma correspondiente.
- Facilitar información sobre los recursos turísticos de la Comunidad Autónoma
correspondiente.
Clasificación según su vinculación:
- Vinculadas directamente a prestadores de servicios turísticos: son las promovidas por
estos con el fin de contratar directamente con los consumidores a la prestación de sus
propios servicios.
- Vinculadas a asociaciones de prestadores de servicios turísticos cuyo fin es dar a
conocer y mejorar la comercialización de su producto.
- Promovidas por Administraciones o Sociedades Públicas, para facilitar información
sobre los recursos turísticos y la comercialización de los productos ofertados por los
proveedores de servicios turísticos situados en el ámbito de su competencia
administrativa.
Metabuscadores o comparadores
El usuario final ya no necesita pasar por la página de bienvenida ni por el formulario de
búsqueda de las bases de datos cubiertas por dicho metamotor, por lo que los creadores de
tales bases de datos percibirán menos ingresos procedentes de la publicidad que aparece en
esa página.
Esta práctica puede afectar negativamente al consumidor en caso de deficiencias en el
contenido de la base de datos del metamotor para servir como fuente de comparación o por
falta de independencia e imparcialidad del explotador del metamotor de búsqueda cuando
facilita las ofertas contractuales.
Las agencias de viajes como principales intermediarios turísticos
Concepto y tipología
Son empresas que se dedican profesionalmente y comercialmente, al ejercicio de actividades
de mediación y/u organización de servicios turísticos, pudiendo utilizar medios propios en la
prestación de los mismos. Algunas CCAA han introducido la distinción entre “agencia de
viajes” y “mediador turístico”.
- Agencia de viajes: es la encargada de la organización, la oferta o la venta de viajes
combinados, aunque podrá ofrecer otros servicios, dentro del marco normativo
europeo.
- Mediador turístico: persona física o jurídica que se dedica a la prestación de servicios
turísticos que pueden ser ofertados por cualquiera de las empresas turísticas
consideradas como tales por esta ley, consistentes en la organización de excursiones,
visitas guiadas u otros servicios análogos que no tengan la consideración de viajes
combinados.
Tipos de actividades que pueden llegar a desarrollar el mercado turístico:
- Organización y/o comercialización de viajes combinados (competencia en exclusiva).
- Organización y/o comercialización de paquetes turísticos que no reúnen los elementos
propios de un viaje combinado (“excursiones combinados”).
- Intermediación en la venta de billetes y reserva de plazas en toda la clase de medios
de transporte, en la reserva de plazas en cualquier alojamiento turístico y en la
contratación de cualesquiera otros servicios turísticos prestados por las empresas
turísticas.
Otras actividades complementarias:
- Información turística.
- Difusión o venta de material publicitario relacionado con el turismo.
- Cambio de divisas, venta y cambio de cheques de viaje.
- Reserva, adquisición y venta de billetes o entradas de espectáculos, museos,
parques…
Clasificación de las agencias de viajes
Según el grupo al que pertenecen conforme a la normativa administrativa aplicable:
- Mayoristas: aquellas que proyectan, elaboran y organizan toda clase de servicios
turísticos para su ofrecimiento a las agencias minoristas, no pudiendo ofrecer sus
productos directamente al usuario o consumidor.
- Minoristas: aquellas que, o bien comercializan el producto de las agencias mayoristas,
vendiéndolo directamente al usuario o consumidor, o bien proyectan, elaboran,
organizan y/o venden toda clase de servicios turísticos directamente al usuario o
consumidor, pudiendo ofrecer sus productos a otras agencias.
- Mayoristas-minoristas: aquellas que pueden simultanear todas las actividades
anteriores.
Según la clasificación establecida en la normativa reguladora de los viajes combinados:
- En la vigente normativa: organizador (empresario que combina y vende u oferta viajes
combinados directamente, a través de o junto con otro empresario) y minorista
(empresario distinto del organizador que vende u oferta viajes combinados por un
organizador).
- En la nueva directiva que habrá de transponerse a nuestro ordenamiento jurídico del
parlamento europeo y del consejo: organizador (empresario que combina y vende u
ofrece viajes combinados, directamente o a través de otro empresario o junto con él, o
el empresario que transmite los datos del viajero a otro empresario en el caso de viajes
combinados contratados con distintos empresarios) y minorista.
Requisitos mercantiles de constitución
1º Presentación de una declaración responsable antes del comienzo de la actividad
Siempre se ha exigido que quien pretendiese realizar una actividad de agencia de viajes
solicitase autorización administrativa previa antes de comenzar el ejercicio de esta actividad.
Ahora, se ha sustituido tal solicitud por la declaración responsable del interesado en la que
comunica al órgano competente el inicio de su actividad.
Objetivo de la directiva: eliminar las barreras en el mercado interior que impiden a los
prestadores, en particular a las pyme, extender sus operaciones más allá de sus fronteras
nacionales y beneficiarse plenamente del mercado interior.
Declaración responsable: es el documento suscrito por la persona titular de una actividad
empresarial o profesional en el que declara, bajo su responsabilidad, que cumple con los
requisitos establecidos en la normativa vigente, que dispone de la documentación que así lo
acredita y que se compromete a mantener su cumplimiento durante la vigencia de la
actividad.
La presentación de esta declaración permitirá el inicio de la actividad desde el día de su
presentación, sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección. La
inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, en cualquier dato, manifestación o
documento que se acompañe o incorpore a una declaración responsable, o la no presentación
ante la Administración competente, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio
de la actividad afectada desde el momento en que se tenga constancia de los hechos, sin
perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar.
2º Inscripción en el registro de empresas turísticas
El Registro de Empresas Turísticas constituye la base de datos informatizada que reúne el
conjunto de inscripciones y datos concernientes a las empresas y entidades que desarrollan
actividades turísticas. Dicho Registro será público, su denominación exacta diferirá según la
Comunidad Autónoma. En el mismo aparecerán todos los datos relativos a los prestadores de
servicios y actividades turísticas que, según la normativa aplicable, deban inscribirse en el
mismo. La inscripción se practicará de oficio por la Administración una vez presentada la
declaración responsable de inicio de actividad.
3º Llevanza y conservación del libro oficial de quejas y reclamaciones
Una de las obligaciones generales de las empresas turísticas será tener a disposición y
facilitar a las personas usuarias de servicios turísticos las hojas de quejas y reclamaciones
oficiales en materia de consumo. Este libro deberá estar debidamente numerado y sellado por
la Administración, y el empresario deberá manifestar mediante carteles indicativos su
existencia en la forma establecida reglamentariamente. Se considera infracción la inexistencia
de hojas de reclamaciones o la negativa a facilitar la hoja a la clientela en el momento de ser
solicitada.
4º Constituir y mantener vigente una fianza individual o colectiva
Finalidad: responder de cumplimiento de las obligaciones derivada de las prestaciones de sus
servicios y, especialmente, del reembolso de los fondos depositados y el resarcimiento por los
gastos de repatriación en los supuestos de insolvencia o concurso de acreedores, conforme a
lo dispuesto en el TRLGDCU. La fianza quedará afecta únicamente al cumplimiento de las
obligaciones frente a los consumidores, que deriven de una resolución judicial firme o de
laudo arbitral. Tipos:
- Fianza individual: mediante ingreso en metálico, aval bancario, póliza de caución o
título de emisión pública, Cuantía: mayoristas - 120.000€; minoristas - 60.000€; y
mayoristas minoristas - 180.000€. Excepción: Cataluña.
- Fianza colectiva: admitida en todas las CCAA, salvo en Valencia y Castilla y León,
que la han suprimido por falta de uso. Se formalizará mediante la inclusión voluntaria
de las agencias de viajes, a través de las Asociaciones legalmente constituidas, en un
fondo solidario de garantía. La cuantía de esta fianza colectiva será del 50% de la
suma de las fianzas que las agencias de viajes individualmente consideradas habrán de
constituir y su importe global no podrá ser inferior a una determinada cifra por
asociación de carácter nacional o regional.
5º Suscripción obligatoria de un seguro de responsabilidad civil
Finalidad: afianzar el normal desarrollo de su actividad que garantice los posibles riesgos de
su responsabilidad. Estas coberturas incluyen toda clase de siniestros. Este requisito se exige
en todas las normativas autonómicas. Sin embargo, no coincide la cuantía mínima que habrá
de cubrir la póliza por cada bloque de responsabilidad.
6º Inscripción obligatoria de sus signos distintivos en la oficina española de patentes y
marcas
En las CCAA de Madrid, Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura,
Galicia y Navarra:
a) Solicitud en el Registro de Marcas de la OEPM de un nombre comercial y un rótulo del
establecimiento correspondiente a la denominación que pretende adoptar la agencia:
- Durante el plazo de un año desde el comienzo de la actividad, deberán presentar
documentación acreditativa de la concesión del nombre comercial y el rótulo de
establecimiento.
- Si el nombre comercial y rótulo del establecimiento no fuera concedido, en el plazo
de un mes, a contar desde la denegación sea firme, deberá solicitar el cambio de
denominación de la agencia y presentar la documentación exigida en relación con la
nueva denominación.
- Problema de la exigencia de inscripción del rótulo del establecimiento. La Ley de
Marcas de 2001 lo suprimió como signo susceptible de registro. Salvo que una
Comunidad desarrolle esa competencia ejecutiva, podría obtenerse una protección
equivalente a la de la marca si se registra como marca de servicios de comercio
minorista el signo que se pretende utilizar como rótulo.
b) En caso de querer usar una marca comercial diferente de su nombre:
- Deberán comunicarlo previamente a la Dirección General de Turismo acompañado a
la correspondiente certificación registral, y cuando se utilice esta, deberá figurar en
parte visible el código identificativo turístico y nombre de la agencia.
c) Constancia de los signos distintivos:
- En toda la propaganda impresa, correspondencia, documentación y publicidad
realizada por una agencia de viajes, cualquiera que sea el medio empleado en esta, se
indicará el CICMA, el nombre y, en su caso, el de la marca comercial registrada, así
como su dirección.
En las CCAA de Andalucía, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña y Murcia:
Sólo se exige que el establecimiento habrá de disponer en su exterior, de forma destacada y
bien visible para el público, de un rótulo en el que figure el nombre comercial de la persona
titular de la agencia de viajes, el número de inscripción y el grupo, y en su caso, especialidad
al que pertenece.
7º Disponibilidad de establecimiento abierto al público perfectamente identificado como
agencia de viajes
Suele exigirse este requisito por casi todas las legislaciones autonómicas, aunque algunas ya
contemplan la creación de agencias de viajes “virtuales”. En Madrid se exige:
- Copia segura de los contratos debidamente cumplimentados a nombre de la empresa o
títulos que prueben la disponibilidad de los locales u oficinas a favor de la persona
física o jurídica que vaya a desarrollar la actividad.
- Los locales estarán debidamente diferenciados de los locales y oficinas colindantes y
serán de libre acceso al público.
- En todos los locales, oficinas y puntos de venta deberá figurar visible un rótulo donde
conste claramente el nombre de la agencia, grupo al que pertenece y su código de
identificación.
8º Requisitos específicos que han de cumplir las agencias de viajes “virtuales”
1) Sometimiento a la normativa que regula la publicidad, las ventas a distancia y el comercio
electrónico.
2) Disponer de los medios adecuados para que los usuarios que demanden sus servicios,
puedan acceder de forma permanente, fácil, directa y gratuita a la información sobre los
siguientes aspectos:
- Sobre la empresa titular: nombre y apellidos o razón social, nombre comercial y
código identificativo del titular de la empresa.
- De carácter comercial: datos del producto ofrecido como precios, derechos y
cantidades.
- De los servicios de la sociedad de la información: certificación expedida del nombre
de dominio, datos identificativos del prestador y datos de la póliza de seguros.
- Del tratamiento de los datos de carácter personal: uso y tratamiento que se dará a la
base de datos que se genere como consecuencia del ejercicio de la actividad.
3) Respecto de la publicidad electrónica de las empresas de mediación turística: las
comunicaciones comerciales de carácter publicitario realizadas por vía electrónica deberán
ser claramente identificables como tales, deberán indicar los datos identificativos de la
empresa de mediación turística que los realiza, precisar la validez temporal de cada oferta y
tener como contenido mínimo exigido por la normativa comunitaria y estatal que sea de
aplicación.
Funciones de las agencias de viajes
Función de producción
Consiste en la creación de un producto turístico nuevo, mediante la combinación y
coordinación de distintas prestaciones turísticas, y que resulta de una labor de proyección y
organización realizada por una agencia de viajes. Para la creación de este nuevo producto
turístico, la agencia de viajes puede emplear tanto medios propios como ajenos.
Tipos de agencias de viajes que pueden desarrollar esta función: pueden desarrollarlas todos
los tipos de agencias. No obstante, lo más común es que desarrollen esta función las agencias
mayoristas porque son las que cuentan con la capacidad empresarial necesaria para
desarrollar esa labor de proyección.
Para la creación de este nuevo producto turístico o combinación de servicios turísticos, la
agencia puede emplear medios propios o ajenos.
Tipos de productos turísticos que podría crear:
- Viajes combinados.
- Paquetes turísticos que no reúnen los elementos propios de un viaje combinado: aquel
producto turístico organizado por una agencia de viajes, por iniciativa propia o a
solicitud del cliente, que incluye un conjunto de servicios turísticos, pero que no reúne
todos los elementos propios de un viaje combinado.
La organización del viaje combinado o excursión de un día:
- Puede producirse por propia iniciativa de la agencia de viajes: esta presenta al
consumidor un producto turístico ya organizado.
- Puede proyectarse a solicitud del cliente: la agencia de viajes crea un viaje combinado
de forma individualizada, coordinando las distintas prestaciones turísticas que mejor
respondan a las preferencias manifestadas por el consumidor que hizo el encargo.
Responsabilidad civil de la agencia de viajes por el producto turístico organizado que facilita
al cliente:
- Siempre que la agencia sea productor-vendedor, tendrá que responder, frente al
consumidor o usuario que contrate con ella, en caso de cumplimiento defectuoso o
incumplimiento del contrato si ello le resulta imputable (cancelación o insatisfacción).
- Salvo que la ley disponga lo contrario, la agencia no asumirá dicha responsabilidad
frente al consumidor o usuario, si la combinación de prestaciones turísticas que
facilita al cliente no resulta de su actividad productor.
Función de comercialización del producto o servicio turístico
Actividad de comercialización que asume una agencia de viajes bien del producto turístico
que ha producido, bien del producto o servicio turístico de otro empresario del sector. Tipos:
- Comercialización del producto turístico propio: actividad de comercialización que
asume la agencia respecto del producto que ha creado.
- Comercialización del producto o servicio turístico de otro empresario a solicitud de
este: como vendedor o como intermediario.
Función de intermediación
Colaboración de la agencia de viajes en la comercialización de servicios o productos
turísticos de otros empresarios en calidad de mediador:
La agencia de viajes actuará en calidad de mediador cuando se obligue, a cambio de una
remuneración, a promover o facilitar la celebración de un determinado contrato entre el
empresario turístico que oferta el producto o servicio turístico y el consumidor o usuario que
lo demanda. La agencia puede recibir el encargo del empresario o del propio consumidor.
Posición jurídica de la agencia de viajes como mediador:
- El vínculo jurídico existente entre el mediador y quien realiza el encargo de promover
o facilitar la celebración de un determinado contrato no es permanente y estable.
- La actuación de la agencia de viajes tiene por objeto poner en relación entre sí a las
partes que han de celebrar el futuro contrato turístico.
- La actividad del mediador es puramente material, no es jurídica. El mediador no
representa a ninguna de las dos partes, no actúa en interés exclusivo de la parte que
encomendó la mediación.
- El mediador no suele asumir la obligación de conseguir un determinado resultado,
sino simplemente de desplegar su actividad de localización de posibles contratantes.
- A falta de regulación legal, resultará de aplicación lo pactado por las partes en el
contrato de mediación y, en su defecto, lo que establezcan los usos del comercio y las
normas relativas al contrato de comisión que puedan ser objeto de aplicación
analógica.
Colaboración de la agencia de viajes en la comercialización de servicios o productos
turísticos de otros empresarios en calidad de comisionista:
Tal situación se producirá cuando la agencia de viajes se obliga, como todo comisionista, a
realizar, por encargo y por cuenta de la otra parte, una o varias operaciones mercantiles a
cambio de una compensación económica.
Posición jurídica de la agencia de viajes:
- La relación jurídica que surja entre ambos sujetos quedará sometida a la normativa del
contrato de comisión.
- La obligación de pago de la comisión surgirá cuando el contrato objeto del encargo se
haya ejecutado correctamente, y no se haya pactado que sea gratuita.
- La agencia defiende los intereses de su comitente, actúa con diligencia…
Modos de actuar:
- En nombre propio: cuando la agencia de viajes oculta al tercero con quien contrata su
condición de mero comisionista y que los efectos definitivos del contrato recaerá
sobre otra persona. En su supuesto de representación indirecta, por lo que los efectos
del contrato se producen entre el tercero y la agencia de viajes.
- En nombre ajeno: cuando la agencia comunica al tercero con el que contrata que lo
está haciendo en nombre del empresario que oferta el producto o servicio turístico. El
tercero tendrá derecho a exigir que la agencia de viajes identifique quién es el
empresario por cuya cuenta actúa. Es un supuesto de representación directa, por lo
que los efectos del contrato se producen directamente entre el tercero y dicho
empresario.
Colaboración de la agencia de viajes en la comercialización de servicios o productos
turísticos de otros empresarios en calidad de agente:
La agencia de viaje se obliga en este caso frente a otro empresario, de manera continuada o
estable, por tiempo determinado o indefinido, a cambio de una remuneración, a promover
actos u operaciones de comercio por cuenta ajena, o a promoverlos y concluirlos por cuenta y
en nombre ajenos, como intermediario independiente, sin asumir, salvo pacto en contrario, el
riesgo y ventura de tales operaciones. La agencia de viajes siempre actúa por cuenta del
principal, pero sólo podrá concluir contratos en nombre de ese empresario si tuviera atribuido
un poder de representación.
Posición jurídica de la agencia de viajes:
- El contrato de agencia implica una colaboración estable y duradera.
- No asume el riesgo de las operaciones que promueve o contrata, salvo pacto en
contrario. Si el consumidor que solicita el servicio turístico no abonase el precio
acordado, el empresario que lo oferta, este no podrá reclamar al agente dicho precio.
- Puede actuar por cuenta de varios empresarios.
- Tiene derecho a que el empresario por cuya cuenta actúe ponga a su disposición los
documentos necesarios para el ejercicio de su actividad; facilite todas las
informaciones para la ejecución del contrato de agencia; y le abone la remuneración
pagada según el sistema escogido.
- Tendrá derecho a una indemnización, una vez finalizado el contrato, si su terminación
no hubiese ocurrido por causa imputable al agente, pudiendo ser indemnización por la
clientela obtenida a favor del principal o indemnización por daños o perjuicios.
Función de representación
Consiste en actuar como representante de otras agencias nacionales o extranjeras para la
prestación en su nombre y a la clientela de estas, de los servicios que constituyen el objeto
propio de su actividad.
Contratación por agencia de viajes en el marco de sus funciones de producción,
comercialización e intermediación
El contrato de viaje combinado: regulación
Regulación: la normativa actual ha sido modificada íntegramente como resultado de la
transposición del ordenamiento español la directiva del parlamento europeo y del consejo
relativa a los viajes combinados y a los servicios de viaje vinculados, por la que modifican el
Reglamento y por la que se deroga la Directiva del Consejo.
Justificación de este cambio normativo: objetivos que persigue la Directiva:
1) Adaptar la regulación del viaje combinado a la evolución del mercado, aumentando la
transparencia y la seguridad jurídica de viajeros y empresarios:
- Internet se ha convertido en un medio habitual de oferta y venta de servicios de viaje.
Estos se combinan en forma de viaje combinados preestablecidos tradicionales y a
medida. Muchas de esas combinaciones se encuentran en una situación de
indefinición jurídica.
- La Directiva aborda el marco de protección del viajero en caso de “paquetes
dinámicos”, esto es, un producto turístico integrado por más de un servicio, cuya
selección realiza el viajero vía telemática mediante páginas webs. La protección que
ofrece la Directiva será mayor cuando el paquete dinámico sea un viaje combinado.
2) Establecer un equilibrio adecuado entre un elevado nivel de protección de los
consumidores y la competitividad de las empresas:
- La Directiva dejó un amplio margen de libertad a los Estados miembros para su
transposición, lo que ha originado divergencias significativas en su legislación,
mayores costes para las empresas y obstáculos para los empresarios que desean
desarrollar actividades transfronterizas.
- Las disparidades entre las normas de protección de los viajeros en los distintos
Estados miembros son un factor disuasorio para que los viajeros de un Estado
miembro contraten viajes combinados y servicios de viaje vinculados en otro Estado
miembro y para que los organizadores y los minoristas de un Estado vendan tales
servicios en otro Estado.
- Para que los viajeros y los empresarios se beneficien plenamente del mercado interior,
sin privar a los consumidores de un alto nivel de protección en toda la Unión, es
necesario progresar en la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros
relativas a los viajes combinados y a los servicios de viaje vinculados.
Viajes combinados y servicios de viaje vinculados
¿Qué viajes combinados y servicios de viaje vinculados quedan excluidos del ámbito de
aplicación de esta normativa?
- Los viajes combinados y los servicios de viaje vinculados de duración inferior a 24
horas, a menos que se incluya la pernoctación.
- Los viajes combinados que se ofrezcan, y los servicios de viaje vinculados que se
faciliten, de manera ocasional, sin reiteración en un mismo año y sin ánimo de lucro,
siempre que vayan dirigidos única y exclusivamente a los miembros de la entidad que
lo organiza y no al público en general y no se utilicen medios publicitarios para su
promoción, ni sean de general conocimiento.
- Los viajes combinados y los servicios de viaje vinculados contratados sobre la base de
un convenio general para la organización de viajes de negocios entre un empresario y
otra persona física o jurídica que actúe con fines relacionados con su actividad
comercial, negocio, oficio o profesión.
Viajes combinados
Es la combinación de, al menos, dos tipos de servicios de viaje a efectos del mismo viaje o
vacación, si esos servicios:
- Son combinados por un solo empresario, incluso a petición o según la selección del
viajero, antes de que se celebre un único contrato por la totalidad de los servicios.
- Con independencia de la celebración de contratos distintos con diferentes prestadores
de servicios de viaje, esos servicios:
- Son contratados en un único punto de venta y seleccionados antes de que el
viajero acepte pagar.
- Son ofrecidos o facturados a un precio tanto alzado o global.
- Son anunciados o vendidos como “viaje combinado”.
- Son combinados después de la celebración de un contrato en virtud del cual el
empresario permite al viajero elegir entre una selección de servicios de viaje.
- Son contratados con distintos empresarios a través de procesos de reserva en
línea conectados.
Servicios de viajes vinculados
Son al menos dos tipos diferentes de servicios de viaje adquiridos con objeto del mismo viaje
o vacación, que den lugar a la celebración de contratos distintos con cada uno de los
prestadores individuales de servicios de viaje, si un empresario facilita:
- Con ocasión de una única visita o contacto con su punto de venta, la selección y el
pago separado de cada servicio de viaje por parte de los viajeros.
- De manera específica, la contratación de al menos un servicio de viaje adicional con
otro empresario, siempre que tenga lugar a más tardar 24 horas después de la
confirmación de la reserva del primer servicio de viaje.
Servicios de viaje cuya combinación dará lugar a un viaje combinado
1) El transporte de pasajeros.
2) El alojamiento cuando no sea parte intrínseca o integrante del transporte de pasajeros y no
tenga fines residenciales.
3) El alquiler de turismo u otros vehículos de motor.
4) Cualquier otro servicio turístico que no forme parte intrínseca o integrante de uno de los
anteriores servicios de viaje.
No deben considerarse servicios de viaje en sí mismos por formar parte integrante de otros
servicios de viaje:
- El transporte de equipaje realizado como parte del transporte de viajes.
- Pequeños servicios de transporte, como el traslado de los pasajeros como por ejemplo
parte de una vista guiada.
- Las comidas, bebidas y servicios de limpieza facilitados como parte del servicio de
alojamiento o el acceso a instalaciones del hotel.
- Las pernoctaciones como parte de un transporte de viajeros.
- El alojamiento con fines residenciales, incluido el alojamiento para cursos de idiomas
de larga duración.
- Los servicios financieros y los seguros de viaje.
¿Toda combinación de servicios de viaje originará un viaje combinado o servicios de viaje
vinculados?
La combinación de servicios de viaje no originará un viaje combinado o servicios de viaje
vinculados si se combina como máximo uno de los tipos de servicios de viaje vistos
previamente. Si estos servicios turísticos no representan una proporción significativa igual o
superior al 25% del valor de la combinación y no se anuncian o no constituyen por alguna
otra razón una característica esencial de la combinación, o si solo han sido seleccionados y
contratados después de que se haya iniciado la ejecución de un servicio de viaje.
Responsabilidad de las agencias implicadas
1º Responsabilidad por errores en la reserva
El empresario será responsable de:
- Los errores debidos a defectos técnicos que se produzcan en el sistema de reservas
que le sean atribuibles.
- Los errores cometidos durante el proceso de reserva, cuando el empresario haya
aceptado gestionar la reserva de un viaje combinado o de servicios de viaje que
formen parte de servicios de viaje vinculados.
El empresario no será responsable de:
- Los errores de reserva atribuibles al viajero o causados por circunstancias inevitables
y extraordinarias.
2º Responsabilidad por la ejecución del viaje combinado
Regla general: responsabilidad en función de las obligaciones que les correspondan por su
ámbito de gestión del viaje combinado.
Los organizadores y los minoristas de viajes combinados responderán frente al viajero del
correcto cumplimiento de los servicios de viaje incluidos en el contrato en función de las
obligaciones que les correspondan por su ámbito de gestión del viaje combinado, con
independencia de que estos servicios los deban ejecutar ellos mismos u otros prestadores.
Aunque el incumplimiento o cumplimiento defectuoso esté fuera de su ámbito de gestión, si
el consumidor dirige las reclamaciones por el incumplimiento o cumplimiento defectuoso de
los servicios que integran el viaje combinado al organizador o al minorista, éstos quedarán
obligados a:
- Informar sobre el régimen de responsabilidad existente.
- Tramitar la reclamación de forma directa o mediante remisión a quien corresponda en
función del ámbito de gestión.
- Informar de la evolución de la misma al viajero aunque esté fuera de su ámbito de
gestión.
Regla especial: responsabilidad solidaria del organizador y del minorista.
- La falta de gestión de la reclamación por parte del minorista supondrá que deberá
responder de forma solidaria con el organizador frente al viajero del correcto
cumplimiento de las obligaciones del viaje combinado que correspondan al
organizador por su ámbito de gestión.
- La falta de gestión de la reclamación por parte del organizador supondrá que deberá
responder de forma solidaria con el minorista frente al viajero del correcto
cumplimiento de las obligaciones del viaje combinado que correspondan al minorista
por su ámbito de gestión.
Carga de la prueba:
Le corresponderá al minorista u organizador, en su caso, la carga de la prueba de que ha
actuado diligentemente en la gestión de la reclamación y, en cualquier caso, que ha iniciado
la gestión de la misma con carácter inmediato tras su recepción.
Derecho de repetición:
- Quien responda de forma solidaria ante el viajero por la falta de gestión de la
reclamación tendrá el derecho de repetición frente al organizador o al minorista al que
le sea imputable el incumplimiento o cumplimiento defectuoso del contrato en
función de su respectivo ámbito de gestión del viaje combinado.
- Cuando un organizador o un minorista abone una compensación, en función de su
ámbito de gestión, conceda una reducción del precio o cumpla las demás obligaciones
que impone esta ley, podrá solicitar el resarcimiento a terceros que hayan contribuido
a que se produjera el hecho que dio lugar a la compensación, a la reducción del precio
o al cumplimiento de otras obligaciones.
3º Supuestos que pueden darse
1. Que no subsanen la falta de conformidad en un plazo razonable: el propio viajero podrá
hacerlo y solicitar el reembolso de los gastos necesarios.
2. Que una proporción significativa de los servicios de viaje no pueda prestarse según lo
convenido en el contrato de viaje combinado: el organizador o el minorista, ofrecerá, sin
coste adicional alguno para el viajero, fórmulas alternativas adecuadas, de ser posible de
calidad equivalente o superior a las especificadas en el contrato, para la continuación del
viaje combinado, también cuando el regreso del viajero al lugar de salida no se efectúe según
lo acordado.
- Si las fórmulas alternativas propuestas dan lugar a un viaje combinado de menor
calidad que la especificada en el contrato, el organizador o el minorista aplicarán al
viajero una reducción adecuada del precio.
- El viajero sólo podrá rechazar las fórmulas alternativas propuestas si no son
comparables a lo acordado en el contrato de viaje combinado o si la reducción del
precio concedida es inadecuada.
- Si no es posible encontrar fórmulas de viaje alternativas o el viajero rechaza las
propuestas, tendrá derecho, en su caso, tanto a una reducción de precio como a una
indemnización por daños o perjuicios, sin que se ponga fin al contrato de viaje
combinado.
3. Cuando una falta de conformidad afecte sustancialmente a la ejecución del viaje y el
organizador o el minorista no la hayan subsanado en un plazo razonable establecido por el
viajero: este podrá poner fin al contrato sin pagar ninguna penalización y solicitar, en su caso,
tanto una reducción del precio como una indemnización por los daños y perjuicios causados.
4. Si es imposible garantizar el retorno del viajero según lo convenido en el contrato debido a
circunstancias inevitables y extraordinarias: el organizador o el minorista asumirán el coste
del alojamiento que sea necesario, de ser posible de categoría equivalente, por un periodo no
superior a tres noches por viajero.
5. Que la ley permita no tener que subsanar la falta de conformidad: esto se producirá en dos
casos, aunque dará lugar a una indemnización a favor del viajero:
- Si resulta imposible.
- Si ello entraña un coste desproporcionado, teniendo en cuenta la gravedad de la falta
de conformidad y el valor de los servicios del viaje combinados.
4º Consecuencias
- El viajero tendrá derecho a una reducción del precio adecuada por cualquier periodo
durante el cual haya habido falta de conformidad.
- El viajero tendrá derecho a recibir una indemnización adecuada del organizador o
minorista por cualquier daño o perjuicio que sufra como consecuencia de cualquier
falta de conformidad.
- El viajero no tendrá derecho a una indemnización por daños y perjuicios si el
organizador o el minorista demuestran que la falta de conformidad es:
- Imputable al viajero.
- Imputable a un tercero ajeno a la prestación de los servicios contratados e
imprevisible o inevitable.
- Debido a circunstancias inevitables y extraordinarias.
5º Límites de responsabilidad
Si los convenios internacionales que vinculan a la Unión Europea limiten el alcance o las
condiciones del pago de indemnizaciones por parte de prestadores de servicios de viaje
incluidos en un viaje combinado, las mismas limitaciones se aplicarán a los organizadores y
minoristas.
6º Garantía por insolvencia
- Los organizadores y los minoristas de viajes combinados establecidos en España
tendrán la obligación de constituir una garantía para el caso de insolvencia.
- Si el transporte de pasajeros está incluido en el contrato de viaje combinado se
constituirá una garantía para la repatriación de los viajeros, pudiendo ofrecerse la
continuación del viaje combinado.
- Los reembolsos correspondientes a servicios de viaje no ejecutados se efectuarán sin
demora indebida previa solicitud del viajero.
- Cuando la ejecución del viaje combinado se vea afectada la garantía se activará
gratuitamente para las repatriaciones y, en caso necesario, para la financiación del
alojamiento previo a la repatriación, sin implicar ningún adelanto de pago para el
viajero.
7º Garantía de la responsabilidad contractual
Los organizadores y los minoristas de viajes combinados tendrán la obligación de constituir
una garantía que responderá con carácter general del cumplimiento de las obligaciones
derivadas de la prestación de sus servicios frente a los contratantes de un viaje combinado.
¿Qué ocurre en el caso de los servicios de viaje vinculados?
1º Protección frente a la insolvencia
Los empresarios que faciliten servicios de viaje vinculados deberán constituir una garantía
para el reembolso de todos los pagos que reciban de los viajeros en la medida en que uno de
los servicios de viaje que estén incluidos no se ejecute a consecuencia de su insolvencia.
Si dichos empresarios son la parte responsable del transporte de pasajeros la garantía cubrirá
también la repatriación de los viajeros.
2º Falta de información
Si el empresario que facilita estos servicios no informa al viajero de que no puede acogerse a
ninguno de los derechos que se aplican a los viajes combinados, que cada prestador de
servicios es el único responsable de la correcta prestación de su servicio y de que tiene
protección contra la insolvencia, se le aplicará el régimen de responsabilidad de los viajes
combinados.

También podría gustarte