Planificación de desarrollo curricular curricular
Educación inicial en familia comunitaria – escolarizada
Datos Referenciales:
Distrito : Trinidad
Unidad educativa: Rafael seeghers
Directora : Lic. Claudia Roca
Docente : Lic. Giovana Calisaya Mamani
Tiempo : Del 19 de febrero al 1 de marzo
Año de escolaridad: 2º B
Gestión : 2024
Proyecto socioproductivo: “con la basura en su lugar, todos ganamos”
Objetivo del nivel: Fortalecemos los valores sociocomunitarios en la interrelación intercultural,
intercultural y plurilingüismo en armonía y complementariedad con la madre tierra, desarrollando
capacidades y habilidades lingüísticas, cognitivas socioafectivas, psicomotrices, artísticas y
creativas, a través de la observación, exploración, experimentación e investigación, para asumir
actitudes inclusivas, de autonomía y toma de decisiones.
Perfiles de salidas:
Desarrollo del Lenguaje - Realiza descripciones de la información que tiene en su
entorno: sobre la alimentación saludable y el cuidado e
higiene.
Desarrollo cognitivo - Utiliza diferentes objetos, juguetes para contar y descontar y
ordenar los números.
Desarrollo socio - Reconoce y expresa su identidad personal, social y cultural
afectivo tomando conciencia gradual de sus características
corporales, preferencias y cualidades.
Desarrollo psicomotor - Reconoce características de su cuerpo y funciones para la
lograr la conciencia de la importancia del cuidado de cuerpo
en su desarrollo físico.
Desarrollo de la - Realiza de forma autónoma prácticas de higiene corporal y
autonomía bucal, vestimenta y alimentación y comprende la
importancia para su salud.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES
Manifestaciones del lenguaje en la familia y la escuela.
Expresiones comunicativas a partir de diálogos, cuentos, poesías, adivinanzas,
canciones entre otros no estereotipados
Cuerpo humano, características físicas, funciones y cuidados.
Hábitos de higiene personal: aseo del cuerpo, higiene bucal dental, lavado de
manos, cortado de uñas y sonar la nariz.
Estimación y comparación de medidas de longitud, peso, volumen, tiempo, volumen,
tiempo, textura y su aplicación en las actividades familiares, escolares y comunitarias.
Especialidad en relación a sus experiencias vividas: arriba, abajo; dentro, fuera;
delante, detrás; antes, después; izquierda y derecha.
Valores en la interrelación en las familias y escuela.
Normas de convivencia con equidad social de género y generacional, en una
cultura sin discriminación (saludo, orden, pedir permiso, dar gracias, decir no y
otros).
ORIENTACIONES RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION
METODOLOGICAS MATERIALES
TEORIA - Láminas de SER
expresiones
Observación de las comunicativas. Practica y socialización con sus
expresiones compañeros, demostrando
comunicativas. - Laminas del respeto y empatía.
Visualización de láminas cuerpo humano
del cuerpo humano, características SABER
características físicas, físicas,
funciones y cuidados. funciones y Comprende y analiza la
VALORACION cuidados. importancia que tiene las
expresiones comunicativas
Identifica y aprecia las - Crayones
características y Reconocimiento de las
cualidades de sus - colores características de las
compañeros y familiares. actividades productivas de la
Reflexión y análisis sobre - Lápiz familia y la comunidad.
el cuidado de la higiene HACER
personal. - Borrador
PRODUCCION Realiza diferentes dibujos no
- Tajador convencionales.
Gráficas y dibujos no
convencionales del aseo - Hojas bond Rasgos sobre la convivencia
personal con con equidad social de
crayones/colores género y generacional en
una cultura sin
aplicando diferentes
discriminación.
técnicas y habilidades.
DECIDIR
Demuestra mucho cuidado con
su higiene personal y su
entorno.
PRODUCTO
- Gráficos, dibujos no convencionales sobre las expresiones comunicativas.
- Dibujo sobre el cuidado del cuerpo humano y el aseo personal.
- Niños con conocimiento de valores y normas en la interrelación en la familia y la escuela.
BIBLIOGRAFIA
Planes y programas de estudio, textos de profocom, diccionario pedagógico, circulo
regionalizado.