Guia de Laboratorio 2 Control Arduino
Guia de Laboratorio 2 Control Arduino
E1: E5:
E2: E6:
Alumnos:
E3: E7:
E4: E8:
Fundamento Teórico:
Los Sistemas Eléctricos, Electrónicos y Mecánicos abordo del equipo incluyen sistemas que realizan acciones
de encendido y apagado, tan simples como sistemas de luces, hasta más críticos como puede ser el
encendido del vehículo, basado en diferentes condiciones provenientes de switchs, por lo que la lógica
combinacional debe estar presente en este caso.
El control de este tipo es utilizado de muy diversas formas, por intermedio de procesadores avanzados, que
también se encuentra abordo del equipo, llámense procesadores como EMC, PLC o computadores con HMI
incluidos, los cuales ejecutan programas.
El uso de un procesador como el que existe embebido en las placas electrónicas de Arduino, nos permitirá
simular acciones de control ON-OFF y observar cual es el orden y la lógica que debe tener un programa
cargado en este, así mismo podremos aplicar principios básicos de electrónica en la robótica y a su vez en la
conexión de los dispositivos que nos permitirán simular determinadas acciones ( ejemplo encendido de una
luz direccional ) o un semáforo de paso a móvil instalado en un camión de acarreo de material.
Materiales:
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
PROCEDIMIENTO
1 Procedimiento Previo
6. Con un cable que viene con los accesorios, sacar una conexión
desde el pin 13 y desde el pin ubicado al costado, cuyo nombre es
GND sacar otra conexión medir si hay voltaje o no. ¿De existir
tensión, cual es el valor?
Describir:
- Describir el procedimiento que permita configurar el enlace entre
computador y Módulo Arduino:
3. Añadir un led a la salida marcada como pin13, usar para ello una
resistencia entre 330Ohms a 1Kohm, en serie con un diodo LED (Usar
para armar este circuito el protoboard, pedir orientación al profesor
de no conocer detalles al respecto).
7 Observaciones.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
8 Recomendaciones.
9 Conclusiones.