0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas7 páginas

Guia de Laboratorio 2 Control Arduino

Este documento presenta un laboratorio sobre reconocimiento de componentes para control electrónico mediante Arduino. Contiene información sobre objetivos, materiales, procedimientos y actividades a realizar como reconocer componentes de Arduino, cargar programas, simular circuitos con LEDs y usar un pulsador.

Cargado por

Josh Arnold H.B
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas7 páginas

Guia de Laboratorio 2 Control Arduino

Este documento presenta un laboratorio sobre reconocimiento de componentes para control electrónico mediante Arduino. Contiene información sobre objetivos, materiales, procedimientos y actividades a realizar como reconocer componentes de Arduino, cargar programas, simular circuitos con LEDs y usar un pulsador.

Cargado por

Josh Arnold H.B
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

Asignatura : ROBOTICA Grupo Lab2

Tema: Reconocimiento de componentes para Control Electrónico mediante Arduino

Laboratorio: Control Discreto con Arduino

E1: E5:

E2: E6:
Alumnos:
E3: E7:

E4: E8:

Material por Libro: Lenguaje de Programación Arduino


Libro: Guía de Proyectos de Arduino
emplear IDE

Este laboratorio se desarrollará en 1 sesiones.

Fundamento Teórico:

Los Sistemas Eléctricos, Electrónicos y Mecánicos abordo del equipo incluyen sistemas que realizan acciones
de encendido y apagado, tan simples como sistemas de luces, hasta más críticos como puede ser el
encendido del vehículo, basado en diferentes condiciones provenientes de switchs, por lo que la lógica
combinacional debe estar presente en este caso.

El control de este tipo es utilizado de muy diversas formas, por intermedio de procesadores avanzados, que
también se encuentra abordo del equipo, llámense procesadores como EMC, PLC o computadores con HMI
incluidos, los cuales ejecutan programas.

El uso de un procesador como el que existe embebido en las placas electrónicas de Arduino, nos permitirá
simular acciones de control ON-OFF y observar cual es el orden y la lógica que debe tener un programa
cargado en este, así mismo podremos aplicar principios básicos de electrónica en la robótica y a su vez en la
conexión de los dispositivos que nos permitirán simular determinadas acciones ( ejemplo encendido de una
luz direccional ) o un semáforo de paso a móvil instalado en un camión de acarreo de material.

Materiales:

- Kit de Placa Arduino.


- Multimetro.
- Computador portátil con Software de desarrollo Arduino.
- Memoria USB.

Objetivo General:

Reconocer el kit de desarrollo Arduino y generar aplicaciones ON-OFF.

Objetivos Específicos:

 Reconocer los componentes incluido en la placa Arduino


 Reconocer los componentes del kit Arduino y características de funcionamiento
 Reconocer los sensores para el Kit Arduino su código y características de funcionamiento.
 Reconocer el entorno de desarrollo para aplicaciones del Kit Arduino.
 Construir un programa para ser ejecutado en el Kit Arduino y simular encendido con leds
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

PROCEDIMIENTO

Nr Secuencia a seguir Observaciones

1 Procedimiento Previo

- Realizar la charla de seguridad.


- Realizar el check list de componentes.
- Realizar el listado de los componentes a emplear y verificar que se cuenten
con los dispositivos.
- Revisa los objetivos del laboratorio

2 De acuerdo a la solicitud del Profesor, Realizar la tarea de reconocimiento


de componentes, buscar con ayuda del computador y otros, las hojas de
datos de cada uno de los componentes del Kit Arduino, describirlos y
apuntar los detalle importantes para su reporte:

3 Reconocimiento de la Placa Electrónica Arduino:


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

- Con ayuda del profesor (consultas) responder las siguientes


preguntas:

1. Cuál es el procesador que se encuentra en la placa Arduino,


Indique Fabricante y Código

2. Indique los tipos de conectores presentes en esta placa.

3. ¿Se observa algún pulsador? ¿Puede reconocer la función de este?

4. ¿Qué entiende por dispositivo digital?¿Estamos frente a un


dispositivo electrónico digital?

5. Realizar las conexiones entre computador y módulo Arduino UNO


mediante el cable USB. ¿Reconozca que indicadores tipo led se
encuentran encendidos, puede reconocer la función de él o ellos?

6. Con un cable que viene con los accesorios, sacar una conexión
desde el pin 13 y desde el pin ubicado al costado, cuyo nombre es
GND sacar otra conexión medir si hay voltaje o no. ¿De existir
tensión, cual es el valor?

4 Carga de Programas en Arduino:


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

1. Reconocer el Programa de Desarrollo de Aplicaciones Arduino.

Describir:
- Describir el procedimiento que permita configurar el enlace entre
computador y Módulo Arduino:

Primero se va al comando archivo, se selecciona la opcion ejemplos, luego


se selecciona basics y al finalizar blink.

2. Descripción de partes de un programa en lenguaje C para Arduino,


considerar la imagen anterior. (usar la imagen anterior).

3. Realizar el proceso de compilación y carga de un programa vacío.


Que sucede, Describa que sucede.

5 Carga de un Programa y simulación de circuitos con LED‘s.


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

1. En base a las revisiones anteriores, se debe realizar los siguiente:


o Cargar un programa de ejemplo, este será el programa Blink.
o Realizar la compilación, verificar que no exista fallas.
o Realizar la carga del programa.
o Observar que sucede.
o Realizar mediciones de tensión usando multimetro entre los cables
conectados anteriormente.

2. Explicación del programa cargado:

3. Añadir un led a la salida marcada como pin13, usar para ello una
resistencia entre 330Ohms a 1Kohm, en serie con un diodo LED (Usar
para armar este circuito el protoboard, pedir orientación al profesor
de no conocer detalles al respecto).

a. Medir la tensión en la resistencia y el diodo. Dibujar el circuito en su


informe, colocar los voltajes medidos.

4. Añadir un led y resistencia, conectar este circuito al pin 12, se pide


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

aumentar líneas de programa Blink de manera que por 1 segundo un


led se encienda el otro se mantenga apagado, y luego en el siguiente
segundo, suceda lo inverso.
¿Qué cambio realizó?, justifique su respuesta

5. Circuito con pulsador


a. Determinar en el pulsador cuales son los pines que al presionar el botón
se conectan y desconectan al dejar de presionar
b. Añadir un pulsador, al protoboard y realizar las conexiones hacia el pin 11
del módulo Arduino.
c. Modificar el programa anterior (añadir las líneas que sugiere el docente)
d. Observar que sucede y describir

6. Realice un ejercicio adicional de la guía de proyectos proporcionada (4 puntos)

7 Observaciones.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

8 Recomendaciones.

9 Conclusiones.

Realizar un video con el desarrollo del Laboratorio.

También podría gustarte