Análisis Crítico - Rivera Condor
Análisis Crítico - Rivera Condor
Análisis Crítico - Rivera Condor
ASIGNATURA:
Psicología Clínica y de la Salud
DOCENTE:
Ps. Lucia Antonieta Loo Martinez
ESTUDIANTE:
Nickol Alexandra Rivera Condor
2024 – HUANCAYO
1
I. INTRODUCCIÓN
Pocas cosas han impactado significativamente en la vida del ser humano,
hablando de ámbitos sociales, personales y educativos, ello lo vivimos en el
2020, tras el inicio de una pandemia global y su afrontamiento por parte del
sistema de salud peruano, mismo que tuvo que implementar estrategias que
ayuden significativamente al manejo de esta enfermedad infecciosa para así
poder prolongar la vida en cuanto a salud mental y física.
II. RESUMEN
La enfermedad por COVID-19 no discrimina ni por edad, nivel socioeconómico
ni mucho menos por grupo etario, por lo que es una problemática que también
encasilla a los estudiantes universitarios a estímulos estresores, tales como: la
sobrecarga de tareas y el acoplamiento a un nuevo sistema de educación,
mismos que se desencadenan en una reacción física perjudicial en su bienestar
tanto académico como emocional.
IV. CONCLUSIONES
- El inicio de la pandemia y el aislamiento tan repentino como medida de
protección y seguridad frente a la propagación del COVID-19 generó
consecuencias no solo a nivel físico, sino también a nivel emocional y
mental.
- Se lograron las identificaciones de factores asociados a las respuestas
emocionales frente a la pandemia por COVID – 19, mismos que son la
ansiedad y el estrés.
3
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Caballero, K., Ramos, P., Landeo, A. (2022). Afrontando el estrés post Covid-19
a través de un programa psicológico virtual. Boletín de Malariología y Salud
Ambiental. vol. 62 Núm. 4.
http://iaes.edu.ve/iaespro/ojs/index.php/bmsa/issue/view/BMSA%20LVII%204
/sh