Memoria Descriptiva - Inst. Electricas - Centro Comercial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

MEMORIA DE CÁLCULO DE INST.

ELÉCTRICAS

INSTALACIONES
ELECTRICAS

USO: SISTEMA DE ILUMINACIÓN DE LOCAL COMERCIAL - ALMACEN

DISTRITO: SANTA ANITA

DEPARTAMENTO: LIMA

PROVINCIA: LIMA

SETIEMBRE 2023
MEMORIA DE CÁLCULO DE INST.
ELÉCTRICAS

MEMORIA DESCRIPTIVA
DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PROPIETARIOS : DISTRIBUCION EL SOL S.R.L.


PROYECTO : SISTEMA DE ILUMINACIÓN DE LOCAL COMERCIAL - ALMACEN
UBICACIÓN : URBANIZACION ALAMEDA DE ATE – II ETAPA – CALLE 23 MZ U LT 35
DISTRITO DE SANTA ANITA - DEPARTAMENTO LIMA

1. GENERALIDADES:
La presente memoria contempla el diseño de las instalaciones eléctricas para el LOCAL
COMERCIAL - ALMACEN, el cual cumple con El Reglamento Nacional de Edificaciones y
el CNE (Código nacional de Electricidad).
El proyecto incluye con todas las instalaciones eléctricas de baja tensión que se
proyectan en la siguiente zona.
- ALUMBRADO INTERIOR DEL LOCAL COMERCIAL - ALMACEN.

2. ALCANCES:
El presente proyecto comprende las instalaciones eléctricas de:

- Cables Alimentadores
- Detalle del Banco de Medidores
- Tableros de Distribución Eléctrica
- Circuitos de Tomacorrientes
- Circuitos de Alumbrado normal
- Circuitos de Tv – Cable
- Circuitos de Comunicación Telefónica
- Circuitos de Intercomunicadores
- Sistema de Puesta a Tierra

3. SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA:

La alimentación eléctrica se ha proyectado de la red pública mediante acometida


subterránea que suministra una tensión trifásica de 220 V,60 Hz. con una máxima
demanda de 17 Kw.
MEMORIA DE CÁLCULO DE INST.
ELÉCTRICAS

4. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Se han previsto un sistema de puesta a tierra mediante una varilla de cobre conexión
directa tal como se muestra en los planos con una resistencia menor a 25 ohmios para
la protección de equipos eléctricos a instalar y de las personas.

Para el calculo de puesta a tierra, se ha considerado el procedimiento expuesto por la


asociación Electrotécnica del Perú y el código nacional de electricidad.

4.1 Sistema de Puesta a Tierra para Baja Tensión

Tipo de puesta a tierra utilizando Varilla de cobre:

Caso típico: Electrodo Vertical directamente enterrado:

Teniendo en cuenta que es necesario Obtener los Valores menores a 25 Ohmios, de


resistencia del pozo, reemplazando el terreno normal del pozo por tierra vegetal
orgánica compactada y húmeda, mezclado con Bentonita, Sal Industrial y Cemento
Conductivo en mayor proporción logrando reducir la resistividad del terreno a un valor
de 30 Ohmios.

Para el calculo teórico de la resistencia equivalente de la puesta a tierra, utilizando


electrodos verticales de cobre solido de 16mm de diámetro, se aplica la siguiente
formula:

Donde:

Rt: Resistencia Teórica del Sistema de puesta a tierra (Ohm)


Re: Resistividad del terreno Tratado (Ohm-m) =30
L: Longitud de la Varilla en (m) = 2.40
a: Radio de la Varilla (m) 0.008
Aplicando la formula tenemos:

Rt = 13 Ohm < 15Ohm, Valor cumple


MEMORIA DE CÁLCULO DE INST.
ELÉCTRICAS

5. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES:

Se han considerado los siguientes aspectos:

- Cables Alimentadores:
La acometida eléctrica es subterránea parten desde el banco de medidores hacia el
tablero general N°5 - 220VAC.

6. TENSION EN LOS PUNTOS MÁS ALEJADOS:

Los cables alimentadores y derivados se han diseñado de tal manera que la tensión en los
puntos más alejados sea de 220 voltios

7. MAXIMA DEMANDA:

El cálculo de las máximas demandas de todo el predio se ha efectuado de acuerdo al


Código Nacional de Electricidad y teniendo en cuenta la potencia de cada equipo y su
simultaneidad de uso, la misma que se indica en los cuadros de cargas del Planos y a
continuación:
MEMORIA DE CÁLCULO DE INST.
ELÉCTRICAS

Potencia instalada : 12 Kw

Máxima demanda : 17 Kw.

8. PARÁMETROS CONSIDERADOS
a) Caída máxima de tensión 2% de la tensión nominal permisible en el extremo
terminal mas desfavorable de la red:
b) Factor de potencia: 0.9
c) Factor de simultaneidad: Variable

9. CÓDIGOS Y REGLAMENTOS:
Todos los trabajos se efectuarán de acuerdo con los requisitos de las secciones
aplicables a los siguientes Códigos o Reglamentos:

▪ Código Nacional de Electricidad.


▪ Reglamento Nacional de Edificaciones
▪ Normas de DGE-MEM
▪ Normas IEC y otras aplicables al proyecto
MEMORIA DE CÁLCULO DE INST.
ELÉCTRICAS

10. CALCULO JUSTIFICATIVOS

a) Cálculos de Intensidades de corriente

Los cálculos se han realizado con la siguiente fórmula:

Donde: K = 1.73 para circuitos trifásicos

K = 1.00 para circuitos monofásicos

b) Cálculos de Caída de tensión

Los cálculos se han realizado con la siguiente formula:

DONDE: I = Corriente en Amperios


V = Tensión de servicio en voltios
M.D. Total = Máxima demanda total en watts
Cos = Factor de potencia
OV = Caída de tensión en voltios.
L = Longitud en metros.
 =Resist. en el conductor en Ohm-mm2/m. Para el Cu = 0.0175.
S = Sección del conductor en mm2
K= Constante 3 para circuitos trifásico y 2 para circuitos monofásicos
MEMORIA DE CÁLCULO DE INST.
ELÉCTRICAS
MEMORIA DE CÁLCULO DE INST.
ELÉCTRICAS

También podría gustarte