0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas32 páginas

Clase 2 - Introduccion A Algoritmos y Java - Parte 2

Este documento presenta los conceptos básicos de algoritmos y programación en Java. Introduce las estructuras de control de flujo como secuencial, condicional y repetitiva. Luego explica cómo probar la ejecución de un programa y finaliza con ejemplos de ejercicios.

Cargado por

dilukka
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas32 páginas

Clase 2 - Introduccion A Algoritmos y Java - Parte 2

Este documento presenta los conceptos básicos de algoritmos y programación en Java. Introduce las estructuras de control de flujo como secuencial, condicional y repetitiva. Luego explica cómo probar la ejecución de un programa y finaliza con ejemplos de ejercicios.

Cargado por

dilukka
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

Introducción

a Algoritmos y Java
Parte II
“Desarrollador Java Inicial”
Agenda

● Repaso de algoritmo y programa


● Estructuras de control de flujo
○ Estructura secuencial
○ Estructura condicional
○ Estructura repetitiva
● Prueba de ejecución
● Ejercicios
Repaso de algoritmo y programa

Planteo del algoritmo


➢ Comenzar identificando los resultados pedidos, porque así quedan claros los
objetivos a cumplir.
➢ Luego individualizar los datos con que se cuenta y determinar si con estos es
suficiente para llegar a los resultados pedidos.
➢ Finalmente si los datos son completos y los objetivos claros, se intentan plantear
los procesos necesarios para convertir esos datos en los resultados esperados.

Programa
➢ Es el algoritmo codificado o escrito en un lenguaje de programación.
ESTRUCTURAS
DE CONTROL
Estructuras de control de flujo

Control de flujo: orden en que las llamadas a las instrucciones son


ejecutadas o evaluadas.

Estructuras:
➢ Secuenciales
➢ Condicionales
➢ Repetitivas
ESTRUCTURA
SECUENCIAL
Estructura secuencial
ESTRUCTURA
CONDICIONAL
Estructura condicional
● Establece qué instrucciones deben de ejecutarse o no, en función del valor de
una condición o expresión lógica.

Sintaxis Java

if (expresión lógica)
{
instrucciones por verdadero
}
else
{
instrucciones por falso
}
Estructura condicional
● Expresión lógica: Da como resultado un valor booleano (True o False), se puede
combinar con operadores de relación y lógicos.
Estructura condicional
● Expresión lógica: Da como resultado un valor booleano (True o False), se puede
combinar con operadores de relación y lógicos.
and if (sueldo > 20000 && antiguedad >= 10)
System.out.println(“Crédito concedido”)
else
System.out.println(“Crédito rechazado”)

or if (opcion == 1 || opcion == 3 || opcion == 5)


System.out.println(“Opción correcta”)
else
System.out.println(“Opción incorrecta”)

not if (!aprobo)
System.out.println(“No aprobó el examen”)
else
System.out.println(“Aprobó el examen”)
Variantes de la expresión condicional
● Doble ● Simple

if (expresion logica) if (expresion logica)


{ {
instrucciones por verdadero instrucciones por verdadero
} }
else
{
instrucciones por falso
}
Variantes de la expresión condicional
● Múltiple
switch (expresión_entera)
{
case (valor1) :
instrucciones_1;
[break;]
case (valor2) :
instrucciones_2;
[break;]
...
case (valorN) :
instrucciones_N;
[break;]
default: instrucciones_por_defecto;
}
Estructura condicional
● Ejemplo 1: Verificar que un divisor sea diferente de 0.
Estructura condicional
● Ejemplo 2: Cargar dos números por teclado y mostrar el mayor.
Estructura condicional
● Ejemplo 3: Cargar tres números por teclado y mostrar el mayor.
ESTRUCTURA
REPETITIVA
Estructura repetitiva
➢ Permite repetir la ejecución de un bloque de instrucciones mientras se cumpla
una condición o expresión lógica.
➢ Es un ciclo, bucle o instrucción compuesta que permite la repetición controlada
de la ejecución de cierto conjunto de instrucciones en un programa.
○ La cabecera del ciclo, que incluye una condición de control y/o elementos adicionales en base a
los que se determina si el ciclo continúa o se detiene.
○ El bloque de acciones o cuerpo del ciclo, que es el conjunto de instrucciones cuya ejecución se
pide repetir.
➢ En Java
■ Ciclo for
■ Ciclo while
■ Ciclo do while
Ciclo for en Java
for(inicia;condicion;cambiaElemento){
//Una Accion
}
Ciclo for en Java
4. Mostrar los números de 0 a n en orden creciente, ingresar n por teclado.
Ciclo while en Java

while(condicion){
//Una Accion
//En algun momento se tiene
// modificar la condicion
}
Ciclo while en Java
5. Mostrar los números de 0 a n en orden creciente, ingresar n por teclado.
Ciclo while en Java
6. Ingresar n números, calcular y mostrar su suma
Control de ciclo en Java
7. Ingresar n números, calcular y mostrar su suma, si se ingresa un número negativo,
cortar el ciclo.
PRUEBA DE
EJECUCION
Prueba de ejecución
La prueba de nuestro programa es una de las etapas más importante en el desarrollo del
programa, ya que nos permite saber:

➢ Si el programa hace lo que debería hacer.


➢ Si no hace lo que debería hacer, nos permitirá detectar errores como ser:
➢ Si algún paso o instrucción no está en el orden correcto.
➢ Si falta algo.
➢ Si algo está de más.
➢ Si los pasos o instrucciones que se repiten lo hacen más o menos veces de lo debido.
➢ Si las instrucciones están en un orden apropiado.
➢ Otros errores que pueden presentarse.
➢ Elegir los datos apropiados para la prueba.
Prueba de ejecución

Otra forma de prueba, que es bastante


efectiva, es colocar mensajes auxiliares en el
código, para ir controlando los resultados
parciales, y así poder saber si se está
ejecutando lo deseado
Prueba de ejecución
Cargar una nota y mostrar si el alumno reprobó con nota menor a 6, si
aprobó con nota mayor e igual a 6 o promocionó con nota mayor a 8. 3 datos (valores) para probar (hay 3 casos posibles)
EJERCICIOS
Ejercicio: Categoría Monotributo
Problema: Determinar qué categoría del monotributo corresponde una determinada persona
Entrada: Ingresos, superficie, energía eléctrica
Salida: Categoría
Ejemplo Ingresos Sup. Energía Cat?
Docente X $500.000,00 0 330 Kw ?
Energía $1000000 30 m2 10000 Kw ?
Carpintero X
eléctrica
Ingresos Sup. Afectada Vendedor X $1.112.460 0 0 ?
Categ. consumida
brutos hasta:
anualmente,
hasta: Determine a qué categoría pertenece cada ejemplo.
A $748.382,07 30 m2 3330 Kw ¿Se anima a escribir el procedimiento?
B $1.112.459,83 45 m2 5000 Kw
C $1.557.443,75 60 m2 6700 Kw
D $1.934.273,04 85 m2 10000 Kw
E $2.277.684,56 110 m2 13000 Kw
F $2.847.105,70 150 m2 16500 Kw
G $3.416.526,83 200 m2 20000 Kw
H $4.229.985,60 200 m2 20000 Kw
Ejercicio: Herramientas de un taller

Problema: Llevar contabilidad de quien usa las


herramientas de un taller
- Préstamo de herramienta
- Entrada: Una persona se lleva una
herramienta
- Salida: eso queda registrado y la herramienta
no está disponible para el siguiente
- Devolución:
- Entrada: Una devuelve una herramienta que
que pidió prestada
- Salida: La acción queda registrada y la
herramienta está disponible para el siguiente
que venga
Gracias!

También podría gustarte