0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas86 páginas

Calc

Este documento explica la interfaz de LibreOffice Calc. Describe los elementos principales como la barra de títulos, menús, barras de herramientas, hojas y área de trabajo. También explica cómo trabajar con archivos como crear, guardar y abrir documentos en Calc.

Cargado por

frasqui
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas86 páginas

Calc

Este documento explica la interfaz de LibreOffice Calc. Describe los elementos principales como la barra de títulos, menús, barras de herramientas, hojas y área de trabajo. También explica cómo trabajar con archivos como crear, guardar y abrir documentos en Calc.

Cargado por

frasqui
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 86

UD014850_V(02) MD.PlantillaTexto(04)Esp.

dot

CALC (VERSIÓN 6)
CALC (VERSIÓN 6)

ÍNDICE

TU RETO EN ESTA UNIDAD ........................................................................ 3


1. ASPECTOS GENERALES ........................................................................ 5
2. LA INTERFAZ DE LIBREOFFICE CALC .................................................... 6
2.1. BARRA DE TÍTULOS Y MENÚS ....................................................................... 7
2.2. BARRA DE HERRAMIENTAS ........................................................................... 8
2.2.1. LA BARRA ESTÁNDAR ................................................................................. 9
2.3. LA BARRA DE FORMATO ................................................................................ 9
2.3.1. LA BARRA DE FÓRMULAS ............................................................................ 9
2.3.2. CELDAS .................................................................................................. 11
2.3.3. FICHAS DE HOJAS.................................................................................... 12
2.3.4. BARRA DE ESTADO................................................................................... 12
2.3.5. ÁREA DE TRABAJO ................................................................................... 15
2.4. HOJAS ............................................................................................................ 18
3. TRABAJAR CON ARCHIVOS EN CALC ................................................. 23
3.1. CREAR UNA NUEVA HOJA ........................................................................... 23
3.2. GUARDAR UN DOCUMENTO ........................................................................ 24
3.2.1. CAMBIAR DE NOMBRE UN DOCUMENTO GUARDADO .................................... 25
3.2.2. ELIGIENDO FORMATO ............................................................................... 26
3.2.3. GUARDAR UN DOCUMENTO DE CALC ......................................................... 26
3.2.4. GUARDAR EL DOCUMENTO EN OTRO FORMATO .......................................... 27
3.3. SALIR DE CALC.............................................................................................. 28
3.4. ABRIR UN DOCUMENTO YA EXISTENTE ..................................................... 30
4. INTRODUCIR CONTENIDO ................................................................... 31
4.1. EN EL ÁREA DE TRABAJO ............................................................................ 32
4.2. TEXTO Y NÚMEROS ...................................................................................... 33

1
CALC (VERSIÓN 6)

4.3. TIPO DE DATOS............................................................................................. 34


4.4. TIPO DE TEXTO ............................................................................................. 37
4.5. TIPO NUMÉRICO ........................................................................................... 38
4.6. TIPO DE MONEDA ......................................................................................... 40
4.7. TIPO DE FECHA ............................................................................................. 40
4.8. TIPO DEFINIDO POR EL USUARIO ............................................................... 41
4.9. BORRAR CONTENIDO DE UNA CELDA ........................................................ 44
5. EL PORTAPAPELES Y EL PEGADO ESPECIAL ...................................... 46
6. PROTEGER CELDAS, HOJAS Y LIBROS ................................................ 48
7. EL AUTORRELLENO .............................................................................. 52
8. BORDES, TRAMAS Y ALINEACIONES ................................................... 54
9. ESTILOS DE LAS HOJAS DE CÁLCULO................................................. 58
9.1. OPERACIONES CON COLUMNAS Y FILAS .................................................. 60
10. FÓRMULAS EN EXCEL ........................................................................ 62
10.1. LOS OPERADORES ..................................................................................... 62
10.2. FÓRMULAS CON REFERENCIAS ............................................................... 63
10.3. ASISTENTE DE FÓRMULAS ....................................................................... 64
11. FUNCIONES PREDETERMINADAS ...................................................... 65
11.1. FUNCIONES DE FECHA Y HORA ................................................................ 65
11.2. FUNCIONES FINANCIERAS ........................................................................ 66
11.3. FUNCIONES ESTADÍSTICAS ...................................................................... 66
11.4. FUNCIONES MATEMÁTICAS Y TRIGONOMÉTRICAS .............................. 67
11.5. FUNCIONES LÓGICAS ................................................................................ 68
11.6. FUNCIONES DE BÚSQUEDA Y REFERENCIA ............................................ 69
12. GRÁFICOS .......................................................................................... 71
12.1. ELEMENTOS DE UN GRÁFICO ................................................................... 73
13. CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE GRÁFICOS ...................................... 74
¿QUÉ HAS APRENDIDO? .......................................................................... 75
AUTOCOMPROBACIÓN ............................................................................ 77
SOLUCIONARIO ........................................................................................ 81
EXCLUSIVO PARA ALUMNOS TOP ........................................................... 82
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 83

2
CALC (VERSIÓN 6)

TU RETO EN ESTA UNIDAD

Las hojas de cálculo son herramientas que te permiten calcular, analizar y ges-
tionar datos. También puedes importar y modificar hojas de cálculo de Micro-
soft Excel.

En esta unidad aprenderemos a utilizar Calc de LibreOffice para realizar las ta-
reas más habituales de las hojas de cálculo.

El uso de herramientas te permitirá gestionar tus tareas diarias de forma eficaz


y profesional.

3
CALC (VERSIÓN 6)

1. ASPECTOS GENERALES
Una hoja de cálculo es una aplicación que nos permite introducir datos en ho-
jas de cuadrículas, con estructuras de filas y columnas, para realizar operacio-
nes con ellos y obtener, en un campo reducido, los resultados deseados.

También se denomina hoja de cálculo al documento principal que utiliza Calc


para almacenar datos y trabajar con ellos.

Las hojas se componen de 1.048.576 filas por 1.024


columnas y se almacenan datos.

El libro de trabajo es un conjunto de hojas de cálculo agrupadas en un mismo


archivo, que encierra información relacionada con un tema determinado. Po-
demos tener tantos libros abiertos como nos lo permita la memoria y los recur-
sos del sistema.

Algunas de las funciones típicas de una hoja de cálculo son: recalculo automáti-
co en fórmulas, utilización de plantillas y emisión de informes, trabajo con gráfi-
cos, utilización de tablas como bases de datos, trabajo con tablas dinámicas, etc.

5
CALC (VERSIÓN 6)

2. LA INTERFAZ DE LIBREOFFICE CALC


Al iniciar LibreOffice Calc, la interfaz de LibreOffice Calc queda representada de
la siguiente manera:

A su vez, la interfaz de Calc cuenta con una serie de elementos, que son: la Ba-
rra de Título y Menús, la Barra de Herramientas y las Hojas.

A continuación, procederemos a explicar cada una de ellas más en profundidad.

6
CALC (VERSIÓN 6)

2.1. BARRA DE TÍTULOS Y MENÚS

La Barra de Título, se sitúa en la parte superior de la ventana y te muestra el


nombre de la hoja de cálculo actual.

Al abrir una hoja de cálculo nueva esta se llama Sin título1, Sin título2, Sin título3…
Al guardar una hoja de cálculo por primera vez se te pedirá que le asignes un
nombre.

Justo debajo de la Barra de Títulos se encuentra la de Menús. Si seleccionas


uno de los menús, aparece un submenú con más opciones. Si seleccionas uno
de los menús, aparece un submenú con más opciones.

7
CALC (VERSIÓN 6)

2.2. BARRA DE HERRAMIENTAS

Debajo de la Barra de Menús hay tres Barras de Herramientas predetermina-


das: Las herramientas Estándar, la de Formato y la de Fórmulas.

Los iconos de estas barras incluyen las funciones más importantes sin que ten-
gas que ir a los menús superiores.

Si colocas el puntero del ratón sobre cada uno de los iconos te aparece una
etiqueta que te da una breve explicación de la función de dicho icono.

8
CALC (VERSIÓN 6)

2.2.1. LA BARRA ESTÁNDAR

Esta barra contiene una serie de botones que te facilitan las herramientas de
uso más común con la hoja de cálculo.

2.3. LA BARRA DE FORMATO

Esta barra contiene las herramientas que te ayudarán a definir el formato del
contenido de la hoja de cálculo.

LibreOffice incluye una nueva interfaz llamada “No-


terbookBar”, que lo que realmente hace es unificar
las barras de herramientas y agruparlas en pestañas.

2.3.1. LA BARRA DE FÓRMULAS

Usarás esta barra para insertar contenido en la celda actual de tu área de traba-
jo, así como para revisar o modificar dicho contenido.

9
CALC (VERSIÓN 6)

A la derecha del cuadro de nombre están los botones Asistentes Funciones,


Suma y Función.

 Asistente Funciones: Se abre un cuadro de diálogo en el que puedes


buscar una función de una lista de funciones disponibles, ver qué va-
riables implica cada función y ver el resultado de la función según las
entradas.

 Suma: Inserta en la celda actual una fórmula que suma los valores de
las celdas por encima de ella, o de las de la izquierda si no hay valores
numéricos encima.

 Función: Inserta un signo igual (=) en la celda seleccionada y en la Línea


de entrada, configurando así la celda para aceptar una fórmula.

Al introducir nuevos datos en una celda, los botones Suma y Función se trans-
forman en los botones Cancelar y Aplicar.

10
CALC (VERSIÓN 6)

El contenido de la celda actual se muestra en la Línea de entrada, que ocupa el


resto de la Barra de Fórmulas. Puedes editar el contenido de la celda allí, o pue-
des hacerlo en la celda actual. Para editar el contenido en la línea entrada, haz
clic en el lugar adecuado del área de la Línea de entrada e introduce los datos
con el teclado. Para editar dentro de la celda actual, haz doble clic en la celda.

2.3.2. CELDAS

La sección principal de la pantalla muestra las celdas individuales en forma de


cuadrícula, estando cada en la intersección de una columna y una fila concretas.

Encima de la columna y en el extremo izquierdo de las filas hay una serie de


cuadros grises con letras y números respectivamente. Estos son los títulos de
columna y fila. Las columnas comienzan en “A” y continúan hacia la derecha, y
las filas comienzan en “1” y continúan hacia abajo.

11
CALC (VERSIÓN 6)

Estos títulos de columna y fila forman las referencias de celda que aparecen en
el Cuadro de nombre de la Barra de Fórmulas. Estos títulos pueden ocultarse
seleccionando Ver-Título de filas-columnas o seleccionando Ver-Cabecera.

2.3.3. FICHAS DE HOJAS

En la parte inferior de la cuadrícula de celdas están las fichas de hoja. Estas


fichas o pestañas permiten tener acceso a cada hoja individual. La ficha de la
hoja actual, o activa, se marca en blanco.

2.3.4. BARRA DE ESTADO

12
CALC (VERSIÓN 6)

De izquierda a derecha, la Barra de Estado muestra lo siguiente:

 La hoja actual y el número total de hojas de la hoja de cálculo.

 El estilo de hoja utilizado en la hoja actual. Haz doble clic para abrir
el cuadro de diálogo y modificar el estilo de hoja.

 Idioma. Indica el idioma en el que se muestra el documento.

 Modo de selección. Haz clic para cambiar el Modo Predeterminado o


Estándar, el Modo Extendido y el Modo Agregar.

 STD. Estándar- Indica el modo de selección


normal del documento: al hacer clic seleccio-
nas cada celda en cuestión.
 EXT. Extendido- Permite seleccionar rápida-
mente varias celdas consecutivas simultánea-
mente simplemente haciendo clic en la celda
final de la selección.
 AGR. Agregar- Para añadir celdas selecciona-
das a una inicial: sólo tienes que hacer clic so-
bre las celdas que te interesen si este modo
está seleccionado.

13
CALC (VERSIÓN 6)

Existen cuatro Modos de selección, que son los siguientes:

 Modo de selección Estándar. Pulsa en un lugar del texto para si-


tuar el cursor allí; con una pulsación en una celda la convertirás
en la celda actual. Se eliminará la selección existente.

 Modo de selección Extendida. Una pulsación en el texto amplía


o reduce la selección.

 Modo de selección de Añadido. Se añade una nueva selección a


otra existente. El resultado es una selección simple.

 Modo de selección de Bloque. Puede seleccionarse un bloque


de texto.

 Firma digital: Si has añadido una firma digital a una hoja de cálculo, en
este campo aparece un icono en forma de candado. Haz doble clic para
firmar digitalmente la hoja de cálculo.

 Funciones de las celdas seleccionadas. De forma predeterminada,


esta área muestra la suma de los valores contenidos en las celdas se-
leccionadas.

14
CALC (VERSIÓN 6)

No obstante, puedes cambiar la función usada haciendo clic con el bo-


tón derecho del ratón sobre esta área. Las funciones disponibles son:

 Promedio. Media de los valores de la selección.

 Cantidad 2. Cuenta las celdas no vacías de la selección.

 Cantidad. Cuenta las celdas con valores numéricos de la selección.

 Máximo. Muestra el valor máximo de la selección.

 Mínimo. Muestra el valor mínimo de la selección.

 Suma. La suma de los valores de la selección.

 Ninguno.

 El nivel de zoom o escala. Haz doble clic para modificar la escala o


desplaza la barra de desplazamiento del zoom.

 Indicación de modificación. Cuando se ha modificado un documento,


en este campo de la Barra de Estado aparece un disquete.

2.3.5. ÁREA DE TRABAJO

Es el área que forma realmente la hoja de cálculo, en ella se encuentra toda la


información importante que vas introduciendo.

15
CALC (VERSIÓN 6)

La hoja de cálculo la forman tres elementos principales, que son: las celdas,
las columnas y las filas.

 Las celdas:

 Las filas:

16
CALC (VERSIÓN 6)

 Las columnas:

La unidad principal de la hoja de cálculo es la celda. Su disposición a lo largo de


una hoja es tal que conforma una serie de filas y de columnas, las cuales em-
plearás para facilitar la localización de una celda en concreto. Te servirás de las
Barras de Títulos de las filas y columnas, para saber en cada momento del
nombre de esta celda.

Se llama celda activa, a la intersección de las celdas.


El cruce entre filas y columnas.

17
CALC (VERSIÓN 6)

2.4. HOJAS

Podemos interpretar un fichero de Calc como si fuese un libro de cuentas,


compuesto por una serie de hojas, cada una de ellas destinada a un conjunto
de datos homogéneos.

Si nos fijamos en la parte inferior izquierda de nuestra ventana, podemos ob-


servar una pestaña notada con el nombre Hoja1.

En el menú contextual de las hojas de las hojas, puedes observar una serie de
opciones muy interesantes como, por ejemplo, Insertar hoja, Eliminar hoja…
Estas opciones te dan la posibilidad de aumentar y reducir el número de hojas
de tu documento según lo fueses necesitando.

18
CALC (VERSIÓN 6)

En el caso de elegir la opción Eliminar hoja…, tan solo se te mostrará un menú


de confirmación de lo que estamos haciendo.

Si eliges la opción Cambiar nombre de hoja…, tan solo te aparecerá un cuadro


de diálogo para que elijas el nombre que le quieres poner a la misma y que
aceptes el cambio.

19
CALC (VERSIÓN 6)

Si eliges la opción Insertar hoja…, se te mostrará una ventana en la que se te


da la opción de elegir el lugar donde se creará el número de páginas indicadas.

Si fuese una la hoja a crear, se te activará la casilla Nombre para dotarla con el
nombre deseado.

20
CALC (VERSIÓN 6)

Puedes aprovechar el trabajo realizado en otro documento, creando una hoja


nueva en la que insertarás el contenido del otro documento. Para ello seleccio-
na el documento Calc desde el que importarás la hoja haciendo clic en el botón
de Examinar (dicho botón se activará en el momento de seleccionar la opción A
partir de archivo), desplegándose un navegador de archivos. Tras seleccionar
el archivo, se te rellenará el cuadro que aparece a la izquierda del botón con las
hojas del documento seleccionado.

Seleccionarás las hojas a importar (en el caso de ser más de una, harás clic con
el botón derecho del ratón en la primera, y seleccionarás Todas las hojas).

En ocasiones, necesitarás mover datos de una hoja a otra, o bien, copiarlos, con
lo que evitarás la tarea de tener que volver a introducirlos. Esta operación pue-
des llevarla a cabo desde el menú contextual de la hoja sobre la opción Mo-
ver/Copiar hoja… Se te mostrará una ventana en la que podrás elegir el fichero
donde quieres desplazar el contenido de la hoja a partir de un desplegable, el
cual mostrará todas las hojas de cálculo que tenemos abiertas en este momen-
to, además de la opción Nuevo documento.

21
CALC (VERSIÓN 6)

Tras seleccionar el documento al que quieres desplazar el contenido, se cargará


en la caja Insertar delante de las páginas del documento seleccionado, para in-
dicar la posición en la que quieres insertar la hoja, seleccionando la página de-
lante de la que se insertará la hoja a desplazar. Si marcas la opción Copiar en
esta misma ventana, al pulsar el botón Aceptar, se creará una nueva hoja, y se
mantendrá la hoja original.

22
CALC (VERSIÓN 6)

3. TRABAJAR CON ARCHIVOS EN CALC


Vas a crear tú una hoja de cálculo con LibreOffice Calc, guardar tú trabajo en un
documento, y cómo recuperar un trabajo previamente guardado.

3.1. CREAR UNA NUEVA HOJA

Para crear un nuevo documento vacío en el cual comenzar a trabajar, teniendo


abierto previamente Calc, te situarás en el menú de Archivo. A continuación,
seleccionarás la opción Nuevo y aparecerá un nuevo desplegable en el cual
debes seleccionar Hoja de cálculo.

23
CALC (VERSIÓN 6)

Puedes modificar la cantidad de las hojas que conforman el documento a tus


necesidades, aunque el número de filas y columnas de cada hoja no podrá ser
alterado.

3.2. GUARDAR UN DOCUMENTO

Una vez que has trabajado con un documento, la opción más interesante que
puedes hacer antes de dejar de trabajar en el mismo, es guardar todo el traba-
jo realizado hasta el momento en un fichero, para una posterior revisión.

Para guardar el documento irás al menú Archivo y seleccionarás Guardar. Si el


documento ya ha sido guardado, esta acción guardará el documento con el
mismo nombre y en la misma carpeta.

También puedes guardar un documento haciendo clic sobre el símbolo de


Guardar de la Barra de Herramientas o utilizando el atajo de teclado
Ctrl+G.

24
CALC (VERSIÓN 6)

3.2.1. CAMBIAR DE NOMBRE UN DOCUMENTO GUARDADO

Si has realizado una modificación en un documento guardado con anterioridad,


al guardar de nuevo, no te pedirá que le designes el nombre al documento.

Si lo que quieres es guardarlo con otro nombre distinto, debes abrir el menú
Archivo, seleccionar Guardar como… y designarle un nuevo nombre y lugar de
localización al documento.

También puedes utilizar el atajo Ctrl+Mayusc+S.

25
CALC (VERSIÓN 6)

3.2.2. ELIGIENDO FORMATO

Tienes la posibilidad de guardar el documento en un formato distinto al que


Calc emplea por defecto, con la finalidad de que el documento sea compatible
con otros programas de hoja de cálculo.

El formato de LibreOffice Calc guarda los documentos en .ods, que está incluido
dentro de la ODF.

Para guardar el documento en un formato de hoja de cálculo, en el desplegable


Tipo, selecciona el formato que estés buscando que sea compatible con otro
programa de hoja de cálculo.

3.2.3. GUARDAR UN DOCUMENTO DE CALC

En el cuadro de diálogo, puedes navegar por el sistema de ficheros del ordena-


dor y seleccionar una carpeta en la cual se guardará tu trabajo en forma de do-
cumento.

26
CALC (VERSIÓN 6)

Una vez hecho esto en el campo Nombre, escribe el nombre del documento de
texto y pulsa sobre el botón Guardar.

3.2.4. GUARDAR EL DOCUMENTO EN OTRO FORMATO

Deberás ir a Herramientas-Opciones, y en la ventana que aparece despliega


del menú de la izquierda Cargar/Guardar, y selecciona el submenú General.

Tras esto, nos aparecerá en la parte de la derecha una gran cantidad de opcio-
nes. Nos centraremos en los últimos desplegables, en los cuales se relaciona el
tipo de documento con el formato a ser guardado (Guardar como).

Para hacer que Calc guarde los nuevos ficheros creados en formato .xls, sin te-
ner que estar seleccionando esa opción continuamente, seleccionarás en el
desplegable de la izquierda Hoja de cálculo y en el desplegable de la derecha
Microsoft Excel 97/2003. Acto seguido le darás a Aplicar para guardar los
cambios y pulsarás Aceptar para cerrar la ventana.

27
CALC (VERSIÓN 6)

3.3. SALIR DE CALC

Para Cerrar una hoja de cálculo en Calc, selecciona en el menú Archivo el co-
mando cerrar.

Si Calc detecta que has realizado algún cambio respecto al documento que se
abrió, se mostrará un mensaje avisando de si deseas guardar los cambios. En
caso afirmativo harás clic sobre el botón Guardar. Si por el contrario no deseas
guardar los cambios pulsarás el botón No guardar. Si pulsas el botón Cancelar
se anulará el proceso de cerrar, haciendo desaparecer la ventana de aviso y
volviendo al documento abierto.

28
CALC (VERSIÓN 6)

Tras realizar este proceso habrás cerrado la hoja de cálculo abierta, pero no la
aplicación activa, con lo que finalmente, podría quedar la aplicación activa, pero
sin ninguna hoja abierta, apareciendo el área de presentación de LibreOffice.
Desde esta área puedes realizar una serie de acciones para volver a trabajar
con cualquiera de las herramientas que lo conforman.

Una vez hayas finalizado el trabajo con la hoja de cálculo Calc, podrás cerrar la apli-
cación por completo. Para llevar a cabo esta acción tendrás dos posibilidades:

 Desde el comando Cerrar del menú Archivo.

29
CALC (VERSIÓN 6)

 Haciendo clic en el botón Cerrar de la Barra de Título de la ventana


del programa .

3.4. ABRIR UN DOCUMENTO YA EXISTENTE

Para abrir un trabajo que hayas guardado con anterioridad, o de un archivo que
hayas conseguido o te hayan facilitado, tienes la opción de hacerlo automática-
mente desde el explorador de archivos, o bien, si tienes LibreOffice Calc abierto,
aprovechar una opción que nos ofrece para realizar esta tarea.

Seleccionando en la Barra del Menú Archivo, identifica la opción Abrir… utili-


zada como su nombre indica, para abrir un documento de texto.

También puedes abrir un documento haciendo clic sobre el icono Abrir situado
en la Barra de Funciones o presionando simultáneamente la combinación de
teclas Ctrl+A.

Una vez seleccionado aparece una nueva ventana llamada Abrir. A través de
ella, como si de un explorador de fichero se tratase, buscarás y seleccionarás el
fichero que contiene la hoja de cálculo que quieres abrir.

Para finalizar harás clic en el botón Abrir.

30
CALC (VERSIÓN 6)

4. INTRODUCIR CONTENIDO
Vas a aprender cómo moverte en la hoja de cálculo, como insertar contenido en
las celdas, y los diferentes tipos de datos que puedes manejar en ellas. Pero vas
a comenzar por el principio, el cómo moverte entre las diferentes celdas que
componen las hojas de tu libro.

Nada más crear una hoja de cálculo, la celda activa será la celda “A1” de la Ho-
ja1, la cual verás enmarcada con un borde negro más grueso que el resto de
celdas.

31
CALC (VERSIÓN 6)

4.1. EN EL ÁREA DE TRABAJO

Tienes varias formas de marcar como activa una celda diferente:

 Con el ratón. Sitúa el cursor del ratón sobre la celda que quieres hacer
activa y haz clic con el botón derecho o izquierdo del mismo.

 Con los cursores. Puedes mover la celda seleccionada con los curso-
res del ratón en la dirección que indican las flechas de los mismos.

 Editando una celda. Cuando estés editando una celda y quieras acep-
tar los cambios, si pulsas la tecla INTRO del teclado, la celda activa pa-
sará a ser la que esté inmediatamente debajo de la que estas editando.
Si pulsas la tecla TABULADOR del teclado, se seleccionaría la celda de
la derecha de la que hayas editado.

 Con la Barra de Fórmulas. La primera casilla en la Barra de fórmulas


te muestra la que está activa. Si tecleas el nombre de una casilla y pul-
sas la tecla INTRO del teclado, la celda tecleada pasará a ser la activa.

Para poner un nombre a una celda, tan solo tendrás que poner como activa la
celda que quieras poner nombre, y acto seguido teclea el nombre que quieras
asignar en la casilla Cuadro de nombre de la Barra Fórmulas.

32
CALC (VERSIÓN 6)

4.2. TEXTO Y NÚMEROS

Para introducir información en Calc, basta con que te dirijas con el cursor a la
celda que desees, selecciónala e inserta la información.

En cuanto comiences a insertar la información en la celda, la Barra de Fórmulas


se activará y a partir de este momento, podrás modificar el contenido de la cel-
da también desde dicha barra.

Una vez introducido el dato en cuestión, basta con hace clic sobre el botón Va-
lidación o lo que es más simple, pulsa la tecla ENTER.

En el caso de que desees cancelar la introducción de algo de los datos, puedes


hacer clic sobre el botón Cancelar o pulsar la tecla ESC. Validando con la tecla
ENTER la celda activa pasará a ser la de abajo y cancelando con el ESC, la celda
activa se mantendrá en la que has cancelado la inserción de contenido. Otra
forma de validar el contenido de una celda es pulsando la tecla TABULADOR.

 Botón de Validar.

 Botón de Cancelar.

33
CALC (VERSIÓN 6)

4.3. TIPO DE DATOS

Puedes definir un tipo de dato como un conjunto de valores y las operaciones


típicas sobre estos valores. Calc maneja diferentes tipos de datos, según la in-
formación que quieras representar en cada una de las celdas.

Para definir el tipo de dato que contiene cada celda, previamente deberás se-
leccionarla. Una vez seleccionada, dirígete al menú Formato-Celdas o con el
atajo de teclado Ctrl+1 y aparecerá la ventana de Formato de celdas con la pes-
taña Números activada.

34
CALC (VERSIÓN 6)

Las diferentes opciones recogidas en esta pestaña son las siguientes:

 Categoría. Esta opción te permite selección el tipo de dato que quieres


que contenga la celda. Tras seleccionar cualquiera de los elementos de
la lista desplegable debajo de la palabra, puedes observar cómo se
rellena el listado de opciones de formato acorde a la categoría
seleccionada.

 Formato. Dependiendo de la categoría seleccionada a la izquierda, se


te proporcionará una serie de formatos que definirán la forma de re-
presentar el contenido de la celda a la que estás aplicando el formato.

35
CALC (VERSIÓN 6)

 Lenguaje. Presenta un desplegable que te permitirá elegir un idioma.


Tras seleccionarlo puedes observar cómo ha variado la información de
la opción Formato, para presentar las opciones más acordes con el
idioma seleccionado.

 Opciones. Dependiendo del tipo de dato seleccionado en el apartado


Categoría, te dejará disponible una serie de opciones que te permitirán
ajustar la información numérica de la celda que estás configurando,
pudiendo definir el número de decimales, la cantidad de ceros a la iz-
quierda para ajustar el tamaño del número a representar, así como ha-
cer que se resalte en color rojo las cifras negativas, y se ponga de forma
automática un separador de tres cifras.

 Código de formato. En este otro apartado se muestra la representa-


ción algebraica del tipo de dato. Va siendo modificado según vas cam-
biando las selecciones del resto de áreas.

Puedes editar esta área para realizar ajustes manuales al tipo de datos
que queremos presentar.

36
CALC (VERSIÓN 6)

 Botones. En esta área aparecen los siguientes botones:

 Ayuda. Despliega la ventana de Ayuda de LibreOffice.


 Reestablecer. Te vuelve a poner la configuración que tenía la
celda en el momento de abrir las opciones de formato de celda.
 Aceptar. Guardará las modificaciones realizadas y cerrará la
ventana.
 Cancelar. Cerrará la ventana, descartando las modificaciones
realizadas.
 Previsualización. Al lado de Formato y justo debajo de Lenguaje,
puedes observar una previsualización de cómo quedaría el formato de
celda si aceptases las modificaciones.

4.4. TIPO DE TEXTO

Es el más simple de todos los datos. Para Calc, el tipo de texto será todo aquel
que no se pueda interpretar como algún otro tipo de dato.

Se utiliza normalmente para dar información sobre los datos que contienen las
filas y las columnas, siendo normalmente utilizado como nombre de estas.

Al seleccionar la opción Texto en el área Categoría, tan solo se nos muestra un


formato (@), el cuál es el que se presenta en el área Formato de código.

37
CALC (VERSIÓN 6)

4.5. TIPO NUMÉRICO

Un dato numérico, es cualquier combinación de dígitos que conforme una cifra.


Puedes ir precedido por el signo menos (-) indicando un valor negativo, y entre-
mezclando con los caracteres “punto” (.) y “coma” (,) para ser usados como se-
paradores de miles y decimales. Este tipo de dato puede ser utilizado para reali-
zar cualquier tipo de operación aritmética. De la misma forma Calc, dispone de
una gran cantidad de funciones para tratar con números y agilizar cálculos.

38
CALC (VERSIÓN 6)

Tras seleccionar la categoría de datos Número: se activan una serie de opcio-


nes, las cuales permitirán definir la forma en la que quieres que se represente
la información en la que celda que estás configurando:

 Decimales. Esta opción define cuantas cifras decimales se mostrarán


en la celda, independientemente del número de cifras decimales que
tenga el número insertado en la misma, realizando un redondeo, en el
caso de ser mayor el número de decimales insertados, o rellenando
con ceros en el caso de ser menor o no haber insertado decimales.

 Ceros principales. Esta opción indicará la cantidad de cifras que, como


mínimo, debe tener la parte entera del número insertado en la celda, re-
llenando con 0 a la izquierda hasta completar el mínimo indicado en esta
opción. Si la cifra entera contiene más dígitos que el valor indicado en es-
ta opción, la cifra no se truncará ni se pondrá ningún cero a la izquierda.

 Números negativos en rojo. Al activar esta opción, Calc coloreará en


rojo los números que representen valores negativos.

 Separador de miles. Activando esta opción, Calc separará automáti-


camente grupos de tres cifras con el indicador a tal efecto.

Hay que tener en cuenta una serie de reglas a la hora de introducir números:

 Se pueden incluir puntos, para delimitar los miles de una cifra. Si in-
cluyes puntos sin llegar a ser limitadores de miles, el contenido será in-
terpretado como texto.

 Una sola coma en una cifra será considerada como entrada decimal.
En el caso de insertar una segunda coma en una cifra, Calc interpretará
el contenido de la tabla como un texto.

 Un signo de suma delante de un dato numérico será ignorado, y se


eliminará a la hora de validar la inserción del dato.

 Podemos escribir números negativos escribiendo delante de una cifra


el signo menos o encerrando una cifra entre paréntesis.

39
CALC (VERSIÓN 6)

4.6. TIPO DE MONEDA

El tipo de moneda, se podría considerar como un tipo numérico que finaliza


con el identificador de la unidad monetaria que quieres representar.

Al trabajar con cifras monetarias solemos seguir unas directrices, tales como
separar cada grupo de miles por un punto y que las cifras tan solo tengan dos
decimales, separando la parte entera de la parte decimal con una coma.

Según vayas cambiando el valor del desplegable del idioma en esta ficha, en el
área Formato se irán proporcionando las monedas del país seleccionado.

4.7. TIPO DE FECHA

La forma de introducir fechas en una celda varía según el país.

Puedes personalizar la forma como que se representa la fecha en una celda,


modificando el Código de formato como te apetezca.

40
CALC (VERSIÓN 6)

Si aplicas a una celda el tipo Fecha en el formato Diciembre, la fecha


introducida en esa celda se representará por el nombre completo del mes de la
fecha que contiene la celda.

4.8. TIPO DEFINIDO POR EL USUARIO

En ocasiones, necesitaremos definir otra representación diferente de la infor-


mación de una celda.

A continuación, vas a ver cómo podemos ajustar la representación del conteni-


do numérico de una celda a nuestras necesidades, configurándolo en las opcio-
nes de la ventana Formato de celdas, en la pestaña Números.

41
CALC (VERSIÓN 6)

La utilidad que tiene sobre todo es para poner unidades a cifras, o completar
información de forma automática, sin necesidad de introducirlo en el contenido
de la celda. En el campo Código de formato podemos ver una serie de “0” y
“#”, cada uno de ellos representa una cifra del número que ha de contener la
celda, aunque con una ligera diferencia.

El signo “#” solo mostrará los dígitos significativos, obviando los ceros de la iz-
quierda en la parte entera y los ceros a la derecha en la parte decimal del nú-
mero, mientras que el “0”, muestras ceros si el número contiene menos dígitos
que la cantidad de ceros que se hayan puesto para representar dicho número.

También podemos observar el separador de miles “.” y el de decimales “,”


separando las cifras del número en su posición correcta.

A su vez, podemos observar un punto y coma “;” en el Código de formato. Este


punto y coma delimita el código en dos secciones. El Código de formato puede
constar de tres secciones:

 En un código de formato numérico con dos secciones, la primera de


ellas especifica que se aplicará a positivos y cero; la segunda sección
definirá el formato que se aplicará en el caso de que la celda contenga
valores negativos.

 En un código de formato numérico con tres secciones, la primera se


aplica a valores positivos, la segunda a negativos y la tercera al cero.

42
CALC (VERSIÓN 6)

 También es posible asignar condiciones para estas tres secciones, de


forma que el formato solo se aplique si el valor numérico de la celda
cumple la condición impuesta a la sección.

 Se puede definir un formato numérico de forma que se aplique única-


mente, cuando se cumpla la condición especificada. Una condición se
escribe entre corchetes “[ ]” y se sitúa al principio de la sección que
afectará, mostrándose el formato de esa sección en caso que el núme-
ro que contenga la celda cumpla la condición.

Para incluir texto en un formato numérico que se aplique a una celda que con-
tenga números, tendrás que escribir dicho texto entre comillas dobles (“”) o si
tan solo quieres escribir un carácter, puedes escribirlo tras una contra barra (\).

Puedes escribir texto, tanto delante como detrás de la representación numérica,


pero siempre después de las modificaciones de color y las condiciones de cada
sección.

Cada vez que apliques un formato definido por ti, este se te guardará en la ca-
tegoría Definido por el usuario, para poder utilizarlo más adelante sin necesi-
dad de volver a escribir el formato de código.

43
CALC (VERSIÓN 6)

Para eliminar un formato de lista, bastará con seleccionar el formato y después


pulsar el botón Eliminar.

4.9. BORRAR CONTENIDO DE UNA CELDA

Para borrar todo el contenido de una celda, simplemente debes activar esa cel-
da sin llegar a editarla y pulsar la tecla “Del” del teclado, entonces te aparecerá
la siguiente ventana, en la que podrás seleccionar qué es lo que quieres borrar.

44
CALC (VERSIÓN 6)

Si seleccionas la opción Eliminar todo, se marcará automáticamente el resto de


opciones. Al pulsar el botón Aceptar, se cerrará la ventana, a la vez que desapa-
recerá todo el contenido y los formatos que hubiera en las celdas activadas se-
leccionadas.

La opción Formatos hace referencia a las características de la celda, como pue-


de ser un tipo de formato, color de celda. Si tan solo tienes esta opción marca-
da, no se borrará el contenido de la celda, sino su formato.

Como veis el conocer el funcionamiento de las celdas es


muy importante a la hora de crear documentos en Calc.

45
CALC (VERSIÓN 6)

5. EL PORTAPAPELES Y EL PEGADO ESPECIAL


Se puede duplicar o mover el contenido de las celdas mediante las opciones
Copiar y Pegar del Portapapeles. Si se elige la opción Copiar, se copiarán,
además del contenido de la celda, el formato y los comentarios. Para copiar sólo
alguna de las características, se deberá elegir la que corresponda del menú del
botón Pegar o la opción Pegado especial.

 Botón de Pegar:

 Opción de Pegado especial:

Para ello, hay que rellenar una celda con lo que veas pertinente. Haz
clic derecho y a continuación dale a copiar.

46
CALC (VERSIÓN 6)

Después, selecciona la celda en la cual vas a pegar el contenido y te apa-


recerá la opción Pegado especial. Elige la opción que más se ajuste.

47
CALC (VERSIÓN 6)

6. PROTEGER CELDAS, HOJAS Y LIBROS


Para que no puedan ver, modificar ni borrar datos de nuestro trabajo, debe-
remos protegerlo. Lo más aconsejable es asegurar todo el archivo del libro con
una contraseña, en lugar de proteger sus elementos por separado.

 El proceso que tienes que seguir para proteger una hoja con contra-
seña es el siguiente:

 Haz clic derecho en la hoja que quieres proteger, y haz clic en la


opción Proteger hoja. Se mostrará el cuadro de diálogo del mis-
mo nombre.

48
CALC (VERSIÓN 6)

 Escribe la contraseña y pulsa Aceptar.

 El proceso que tienes que seguir para desproteger una hoja con con-
traseña es el siguiente:

 Haz clic derecho en la hoja que quieres desproteger, y clic en la


opción Proteger hoja. Se mostrará el cuadro de diálogo perti-
nente.

Pon la contraseña y haz clic en Aceptar.

49
CALC (VERSIÓN 6)

 El proceso que tienes que seguir para proteger un libro con contra-
seña es el siguiente:

 Abre el libro que deseas proteger.

 Haz clic en Archivo > Guardar como.

 En la parte inferior izquierda activa la casilla Guardar con con-


traseña y haz clic en Guardar.

 En el cuadro de diálogo emergente escribe la contraseña y vuel-


ve a darle a Guardar.

50
CALC (VERSIÓN 6)

Es importante poder proteger nuestros documentos


mediante contraseñas.

51
CALC (VERSIÓN 6)

7. EL AUTORRELLENO
El procedimiento para introducir datos repetidos o incrementarlos es utilizar la
función Autorrelleno.

El controlador de llenado, o cuadro de relleno, se encuentra en la esquina infe-


rior derecha de la celda activa o del rango de celdas seleccionado.

Para utilizar la función Auto-relleno, aplica el siguiente procedimiento:

 Sitúate en la celda B4 y escribe, por ejemplo, Enero.

52
CALC (VERSIÓN 6)

 Una vez lo hayas escrito, arrastra la cruceta que aparece en la parte in-
ferior derecha de la celda, y verás cómo automáticamente se van relle-
nando el resto de celdas de la fila con los meses del año.

 Este proceso lo podrás aplicar con los números, con los días de la se-
mana.

El autocompletado nos ayuda a agilizar la creación de


nuestros documentos.

53
CALC (VERSIÓN 6)

8. BORDES, TRAMAS Y ALINEACIONES


Si queremos aplicar bordes, tramas y alineaciones, tendremos que ir a la pes-
taña Formato. Allí nos encontraremos con diversas opciones:

54
CALC (VERSIÓN 6)

 Tipo de letra. Permite cambiar el tipo de letra.

 Efectos tipográficos. Permite cambiar el color de letra, agregarle relie-


ve (repujado y bajorrelieve), suprarrayado (sencillo, doble, negrita, pun-
teado, etc.), tachado (sencillo, doble, negrita, etc.), subrayado (sencillo,
doble, negrita, punteado, etc.), entre otros.

55
CALC (VERSIÓN 6)

 Alineación de texto. Permite cambiar el tipo de alineación de texto,


(tanto vertical como horizontal), el tipo de sangría, la orientación del
texto y las propiedades (ajustar texto automáticamente, reducir para
ajustar el tamaño de la tabla, etc.).

 Bordes. Permite cambiar las disposiciones de líneas, las líneas, las se-
paraciones y los estilos de sombra.

56
CALC (VERSIÓN 6)

 Fondo. Permite cambiar el fondo de la celda.

57
CALC (VERSIÓN 6)

9. ESTILOS DE LAS HOJAS DE CÁLCULO


En Calc se pueden establecer estilos de forma rápida a una celda o rango de
celdas gracias al grupo Estilos.

58
CALC (VERSIÓN 6)

También se puede…

 Actualizar Estilos, yendo a Estilos > Actualizar.

 Modificar estilos, yendo a Estilos > Estilo nuevo.

59
CALC (VERSIÓN 6)

9.1. OPERACIONES CON COLUMNAS Y FILAS

Las columnas tienen habitualmente un ancho predeterminado: 10,71 (80 pí-


xeles) y las filas presentan un alto preestablecido: 12,75 (17 píxeles). El usua-
rio puede cambiar estas medidas para ajustarlas a sus necesidades.

 Para ajustar las columnas y filas tienes que hacer el siguiente proceso:

 Hay que ir a Formato > Filas > Altura de filas. Aparece el cuadro
de diálogo del mismo nombre en el cuál escribirás la altura de la
fila deseada. A continuación, le darás a Aceptar los cambios.

 Para ver siempre las cabeceras de columna y las filas tienes que ha-
cer el siguiente proceso:

 Activa la ficha Vista.

60
CALC (VERSIÓN 6)

 Abre el menú del botón Inmovilizar.

61
CALC (VERSIÓN 6)

10. FÓRMULAS EN EXCEL


Una Fórmula es una ecuación que calcula un nuevo valor a partir de otros valores.

Excel permite manejar fórmulas de mayor complejidad como, por ejemplo,


cálculo de valores estadísticos y financieros, análisis de datos, etc.

10.1. LOS OPERADORES

En las fórmulas debemos tener en cuenta algunos aspectos elementales:

 Empiezan con el signo igual (=).


 Todas las fórmulas utilizan uno o varios operadores aritméticos para
combinar los números o las referencias de las celdas.
 Sin en una fórmula se usan varios operadores aritméticos se suelen in-
cluir paréntesis para especificar la manera de evaluarla.
 Cuando se utilizan funciones dentro de las fórmulas, no son necesarios
los operadores aritméticos.

Existen tres tipos de operadores: los operadores aritméticos, los operadores


de comparación y los operadores de referencia.

 Los operadores aritméticos son los siguientes:


 (+) Suma.
 (-) Resta.

62
CALC (VERSIÓN 6)

 (*) Multiplicación.

 (/) División.

 (%) Porcentaje.

 (^) Exponente.

 Los operadores de comparación son los siguientes:

 (=) Igual.

 (>) Mayor que.

 (<) Menor que.

 (> =) Mayor o igual que.

 (< =) Menor o igual que.

 (< >) Distinto.

 Los operadores de referencia son los siguientes:

 (:) Dos puntos. Se utilizan para definir el rango que va entre dos
celdas.

 (,) Coma. Se utiliza para unir varios rangos en la misma operación.

 Espacio. Es un operador de intersección que genera una referen-


cia a las celdas comunes a dos referencias.

10.2. FÓRMULAS CON REFERENCIAS

Las Referencias identifican una celda o un grupo de celdas en una hoja de


cálculo. Con ellas se indica a Excel las celdas en las que debes buscar los valores
que se utilizarán en la fórmula.

Existen cuatro tipos de referencias: relativas, absolutas, mixtas entre hojas.

 La referencia relativa. Es la forma de hacer referencia a una celda o


un rango de celdas de manera que los valores se adapten a su nueva
situación.

 La referencia absoluta. Es la forma de hacer referencia a una celda o


un rango, de manera que permanezca invariable cuando sea copiada a
una nueva situación. Las referencias absolutas se establecen antepo-
niendo el signo dólar ($) al indicador de la columna y fila.

63
CALC (VERSIÓN 6)

 La referencia mixta. Su principal característica es que, cuando la ex-


presión en la que se encuentra se copia a otra posición, únicamente se
modifica el número de fila o la letra de la columna. En las referencias
mixtas, una parte de la fórmula cambia y la otra no. La parte fija es la
que va precedida del signo dólar $. La parte variable se escribe direc-
tamente, sin $.

 La referencia entre hojas o 3D. Para realizar referencias a los datos


de otra hoja es necesario anteponer su nombre y el signo de cerrar
admiración (!). Con la referencia 3D se analiza la misma celda o rango
de celdas en varias hojas de un mismo libro, simultáneamente.

10.3. ASISTENTE DE FÓRMULAS

Dispone de multitud de opciones para editar y formatear fórmulas. Contiene


cinco grupos de comandos con los que se pueden utilizar las funciones predefi-
nidas, establecer nombres, auditar fórmulas y formatear soluciones.

Podemos encontrar el Asistente de fórmulas en Insertar > Función.

64
CALC (VERSIÓN 6)

11. FUNCIONES PREDETERMINADAS


Para desarrollar operaciones más complicadas, Calc permite añadir cálculos
predefinidos a las fórmulas, los cuales se realizan mediante funciones. A dife-
rencia de las fórmulas, que deben introducirse completas, cuando trabajamos
con funciones sólo es necesario añadir los datos numéricos e indicar las celdas
con las que operar.

11.1. FUNCIONES DE FECHA Y HORA

Esta clase de funciones nos permiten insertar la fecha y la hora, además de


realizar operaciones. Algunos de los tipos de funciones de fecha y hora son los
siguientes: Ahora, Día, Días 360, Fecha, entre otros.

65
CALC (VERSIÓN 6)

11.2. FUNCIONES FINANCIERAS

Permiten solucionar cuestiones financieras como el valor actual de un prés-


tamo, el tipo de interés, el valor futuro de una inversión, etc.

11.3. FUNCIONES ESTADÍSTICAS

Estas funciones operan sobre grupos de números. Al seleccionar esta catego-


ría en el cuadro de diálogo Insertar función, se muestran, entre otras, las si-
guientes:

 Promedio. Calcula la media aritmética de un conjunto de valores.

 Mediana. Devuelve el número central de un conjunto de números.

 Var. Halla la varianza de una muestra.

 Max. Determina el valor máximo de una lista de valores.

 Mín. Halla el valor mínimo de una lista de valores.

66
CALC (VERSIÓN 6)

 Media. Geom. Calcula la media geométrica de un conjunto de valores.


 Contar. Sí. Cuenta las celdas en el rango que coinciden con la condi-
ción dada.

11.4. FUNCIONES MATEMÁTICAS Y TRIGONOMÉTRICAS

En la categoría de funciones Matemáticas y Trigonométricas se distinguen


varios tipos, que se muestran dentro del cuadro de diálogo Insertar función o
en el menú del botón Matemáticas y Trigonométricas del grupo Biblioteca
de funciones, en el grupo Fórmulas. Las más conocidas son: Log10, Log, Po-
tencia, Radianes y Raíz.

67
CALC (VERSIÓN 6)

11.5. FUNCIONES LÓGICAS

Estas funciones analizan condiciones o ecuaciones establecidas como argu-


mentos. Algunas de ellas son: Falso, No, Sí, Verdadero, Y.

68
CALC (VERSIÓN 6)

11.6. FUNCIONES DE BÚSQUEDA Y REFERENCIA

Existen dos tipos de funciones de Búsqueda y Referencia, empleados en la


elaboración de documentos con hojas de cálculo que son: BuscarV y BuscarH.

 Función BuscarV.

BuscarV localiza un valor en la primera columna de una tabla y devuel-


ve un valor desde la columna que se te indique. Se trata de una bús-
queda vertical dentro de una tabla que, de forma predeterminada, es-
tará ordenada ascendentemente.

Los argumentos de BuscarV son los siguientes:

 Valor_buscado. Es el valor buscado en la primera columna de la


tabla.

 Matriz_buscar_en. Es el rango de la tabla en la que se va a reali-


zar la búsqueda.

 Indicador de columnas. Es el número de columna desde la que


se devolverá el valor que coincida.

 Ordenado. Se trata de un valor lógico. Si se desea encontrar la


coincidencia más cercana en la primera columna se escribirá
=VERDADERO o se omite; para encontrar la coincidencia exacta
se indicará =FALSO.

69
CALC (VERSIÓN 6)

 Función BuscarH.

BuscarH localiza un valor en la primera fila de una tabla y devuelve un


valor desde la fila que se te indique. Se trata de una búsqueda horizon-
tal dentro de una tabla que, de forma predeterminada, estará ordena-
da de forma ascendente.

Los argumentos de BuscarH son los siguientes:

 Valor_buscado. Es el valor que se busca en la primera fila de la


tabla.

 Matriz_buscar_en. Es el rango de la tabla que la que se va a rea-


lizar la búsqueda.

 Indicador de columnas. Es el número de fila desde la que se de-


volverá el valor que coincida.

 Ordenado. Se trata de un valor lógico. Si se desea encontrar la


coincidencia más cercana en la primera fila se escribirá
=VERDADERO o se omite; para encontrar la coincidencia exacta
se indicará =FALSO.

Tenemos varias fórmulas que nos ayudan a realizar


distintas operaciones en nuestros documentos.

70
CALC (VERSIÓN 6)

12. GRÁFICOS
En Calc, un gráfico es la representación visual de datos de una hoja de cálculo.

Los valores de las celdas aparecen en forma de líneas, barras, columnas, secto-
res, etc. Las distintas series de valores se diferencian entre sí por su color o su
diseño.

Entre los diferentes tipos de gráfico, podemos elegir el que más se adapte a
nuestras necesidades. Los más habituales son los siguientes:

 De líneas. Representa la evolución en el tiempo de las diferentes series


de valores.

71
CALC (VERSIÓN 6)

 De sectores. Se utiliza, por ejemplo, cuando interesa comparar los va-


lores totales anuales

 De columnas o barras.

72
CALC (VERSIÓN 6)

12.1. ELEMENTOS DE UN GRÁFICO

Todos los elementos esenciales en las diferentes partes de un gráfico son los
siguientes:

 El título del gráfico.

 Las líneas de división.

 El eje de valores.

 El eje de categorías.

 Las etiquetas de datos.

 Las series de datos.

 La leyenda.

 El área del gráfico.

Los gráficos darán aparte de un aspecto más profe-


sional a nuestro documento, una forma de tener es-
tadísticas precisas de él.

73
CALC (VERSIÓN 6)

13. CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE GRÁFICOS


Para la creación y modificación de un gráfico, tenemos que ir a la opción In-
sertar > Diagrama.

74
CALC (VERSIÓN 6)

¿QUÉ HAS APRENDIDO?

En esta unidad has aprendido las funciones elementales de LibreOffice Calc,


que te serán de gran utilidad para la creación de hojas de cálculo. También te
has familiarizado con su interfaz.

75
CALC (VERSIÓN 6)

AUTOCOMPROBACIÓN

1. La hoja de Calc cuenta con:

a) 1.045.867 Filas y 16.384 columnas.

b) 1.158.485 Filas y 2.376 columnas.

c) 1.048.576 Filas y 1.024 columnas.

d) 1.185.364 Filas y 15.263 columnas.

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referentes a las fórmulas no es


correcta?

a) Cuando se utilizan funciones dentro de las fórmulas, son necesarios los


operadores aritméticos.

b) Si en una fórmula se usan varios operadores aritméticos se suelen incluir


paréntesis para especificar la manera de evaluarla.

c) Empiezan con el signo igual (=).

d) Todas las fórmulas utilizan uno o varios operadores aritméticos para


combinar los números o las referencias a las celdas.

77
CALC (VERSIÓN 6)

3. En lo que concierne a las referencias absolutas…

a) Es la forma de hacer referencia a una celda o un rango de celdas de ma-


nera que los valores se adapten a su nueva situación cuando sean co-
piadas a otro lugar.
b) Cuando la expresión en la que se encuentra se copia a otra posición,
únicamente se modifica el número de fila o la letra de la columna.
c) Es necesario anteponer su nombre y el signo de cerrar admiración (!).
Con esta referencia se analiza la misma celda o rango de celdas en varias
hojas de un mismo libro, simultáneamente.
d) Es la forma de hacer referencia a una celda o rango, de manera que
permanezca invariable cuando sea copiada a una nueva situación.

4. La mediana…

a) Calcula la media aritmética de un conjunto de valores.


b) Devuelve el número central de un conjunto de números.
c) Halla la varianza de una muestra.
d) Calcula la media geométrica de un conjunto de valores.

5. En lo que respecta a los gráficos…

a) Los gráficos de sectores, se utilizan, por ejemplo, cuando interesa com-


parar los valores totales anuales.
b) Los gráficos de columnas o barras, representan la evolución en el tiempo
de las diferentes series de valores.
c) Los gráficos de columnas o barras, se emplean para observar la evolu-
ción de una serie de datos independientemente del resto.
d) Todas las anteriores.

6. En lo que respecta a los operadores de referencia…

a) , (coma). Se utiliza para definir el rango que va entre dos celdas.


b) Espacio. Es un operador de intersección que genera una referencia a las
celdas comunes a dos referencias.
c) : (dos puntos). Se utilizan para unir varios rangos en la misma operación.
d) Todas las anteriores.

78
CALC (VERSIÓN 6)

7. Las columnas tienen habitualmente…

a) Un ancho predeterminado: 10,81 y las filas presentan un alto preesta-


blecido: 12,85.
b) Un ancho predeterminado: 10,71 y las filas presentan un alto preesta-
blecido: 12,75.
c) Un ancho predeterminado: 10,51 y las filas presentan un alto preesta-
blecido; 12,55.
d) Un ancho predeterminado: 10,61 y las filas presentan un alto preesta-
blecido: 12,65.

8. En lo que respecta a las funciones de búsqueda y referencia...

a) La función BuscarV localiza un valor en la primera fila de una tabla y de-


vuelve un valor desde la fila que se te indica. Se trata de una búsqueda
horizontal dentro de una tabla que, de forma predeterminada, estará
ordenada de forma ascendente.
b) La función BuscarH localiza un valor en la primera columna de una tabla
y devuelve un valor desde la columna que se te indica. Se trata de una
búsqueda vertical dentro de una tabla que, de forma predeterminada,
está ordenada de forma ascendente.
c) Las respuestas a y b son falsas.
d) Las respuestas a y b son verdaderas.

9. Todos los elementos de un gráfico son…

a) Las líneas de división, el eje de categorías y las series de datos.


b) El eje de categorías, las series de datos, las líneas de división y la leyenda.
c) Las series de datos, las líneas de división, la leyenda, el eje de categorías,
las etiquetas de datos, el eje de valores y el título del gráfico.
d) Ninguna de las anteriores.

10. Los operadores que existen son…

a) Los operadores de comparación.


b) Los operadores de referencia.
c) Los operadores aritméticos.
d) Todas las anteriores.

79
CALC (VERSIÓN 6)

SOLUCIONARIO

1. c 2. a 3. d 4. b 5. a

6. b 7. b 8. c 9. d 10. d

81
CALC (VERSIÓN 6)

EXCLUSIVO PARA ALUMNOS TOP

Visita el campus virtual, en él hallarás una sección con todos los atajos de teclado.

82
CALC (VERSIÓN 6)

BIBLIOGRAFÍA

 Tutorial página oficial Libreofficecalc.org.

 Google Sites. Instrucciones para utilizar Libreoffice Calc.

83

También podría gustarte