Prácticas Mireya y Paloma
Prácticas Mireya y Paloma
Prácticas Mireya y Paloma
Guión de PRÁCTICAS
Nombre y Apellidos: Mireya Martínez Gándara, Paloma Martínez -Reboredo Lamela
GRUPO: CURSO ACADÉMICO: 2023 - 24
PRACTICA Nº 1
ESPECTROFOTOMETRÍA VISIBLE-ULTRAVIOLETA
Estas últimas ecuaciones son la base fundamental del análisis espectrofotométrico cuantitativo, pues
relaciona la absorbancia (magnitud medible en el espectrofotómetro) con la concentración de la sustancia
absorbente en la muestra.
Existen sin embargo factores que afectan al cumplimiento de la ley de Lambert-Beer, especialmente a
concentraciones elevadas. Por ello antes de proceder al análisis de una muestra es preciso comprobar
experimentalmente el intervalo de concentraciones en que dicha ley se cumple, obteniendo las curvas de
calibrado representando la absorbancia frente a la concentración.
El PROCEDIMIENTO es el siguiente:
Se preparan una serie de disoluciones de concentración creciente, a partir de un estándar de salicilato de
concentración equivalente a 0,4 mg/mL en ácido salicílico, según la tabla adjunta:
TUBO Nº Blanco 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Estandar 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9
(mL)
Agua 1 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1
destilada
(mL)
Trinder (mL) 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
El reactivo de Trinder, en cuya composición entra el (NO3)3Fe, aporta el ión Fe3+ que forma el complejo
coloreado con los salicilatos.
La figura muestra el espectro de absorción del complejo
donde se observa un máximo de absorción centrado a
530 nm.
Una vez conocida la longitud de onda a la que se produce
el máximo de absorción del complejo se trabaja en el
espectrofotómetro a dicha longitud de onda (longitud de
onda de trabajo) y se construye una curva de calibrado
que consiste en lo siguiente:
RESULTADOS:
1 40 0,081
2 80 0,154
3 120 0,242
4 160 0,321
5 200 0,400
6 240 0,474
7 280 0,550
8 320 0,630
9 360 0,714
Esta ecuación muestra que el pH de una disolución es directamente proporcional a la f.e.m. de la pila
formada por los dos electrodos del pH-metro. Para conocer el pH de una disolución calibramos
previamente el aparato con una disolución patrón de pH conocido (disolución tampón o "buffer"), con lo
cual se obtiene la medida del pH de la disolución problema en la escala del pH-metro por comparación
con el pH de la disolución patrón.
Con las primeras adiciones de álcali se obtiene una mezcla acético-acetato, que constituye una disolución
reguladora o tampón, lo que se traduce en una ligera variación del pH con el volumen de álcali añadido. Al
continuar la adición de álcali, disminuye la capacidad reguladora con el consiguiente aumento del pH.
Este aumento es muy brusco en las proximidades del punto de neutralización o equivalencia, en el que la
base, es decir, un fuerte aumento del pH. El valor de éste se estaciona finalmente con las sucesivas
adiciones de álcali.
La curva de valoración potenciométrica ácido-base presenta pues, en este caso, la forma de la figura:
De lo indicado anteriormente se deduce que el punto de inflexión de la curva es el punto de equivalencia,
siendo pues sencillo calcular la concentración del ácido débil valorado.
Al mismo tiempo es posible calcular el pK del ácido. La disociación del ácido acético viene dada por el
equilibrio:
El PROCEDIMIENTO es el siguiente:
1.- Calibrar o ajustar el pH-metro mediante la disolución tampón
2.- Colocar en un vaso de precipitados 50 mL del ácido y determinar el pH.
3.- Con la ayuda de una bureta o micropipeta añadir a la disolución pequeños volúmenes de NaOH 0,5 M
agitando la disolución después de cada adición y determinando el pH.
Cuidar especialmente de que en las inmediaciones del punto de equivalencia los volúmenes de sosa
añadidos sean tan pequeños como sea posible.
Anotar los datos experimentales en la siguiente tabla:
NaOH añadido (ml) pH
0 2,91
0,5 3,67
1 4,01
1,5 4,23
2 4,42
2,5 4,58
3 4,75
3,5 4,93
4 5,16
4,5 5,43
5 6,02
5,1 6,30
5,2 7,16
5,3 10,60
5,4 11,17
5,5 11,41
5,6 11,58
5,7 11,70
5,8 11,78
6,3 12,05
6,8 12,21
En primer lugar, ponemos 50 ml de ácido acético en un vaso de precipitados y con el pH-metro medimos
su pH. Posteriormente, vamos añadiendo poco a poco NaOH 0,5M en el vaso y midiendo su pH.
Obtenemos así la siguiente tabla y gráfica de datos:
Para calcular el volumen de NaOH en el punto de equivalencia hacemos la primera derivada para conocer
el punto de inflexión, obteniendo:
7,16 - 6,30/5,2-5,1= 8,6
10,6- 7,16/ 5,3 -5, 2= 34,4
11,17 -10,6/5,4-5,3= 5,7
Observamos que el máximo de la primera derivada es 34,4, que se encuentra en un punto situado entre
los volúmenes 5.2 y 5.3. Por tanto, un valor aproximado sería 5,24 mL. Para mayor precisión hacemos la
segunda derivada.
34,4 - 8,6/5,3-5,2= 258
5,7- 34,4/ 5,4-5,3= -287
y la segunda .
Para unos valores arbitrarios en las inmediaciones del punto de equivalencia tenemos:
Se observa que el máximo de la primera derivada (+29,5) se encuentra en un punto situado entre los
volúmenes 5,10 y 5,20.
Por lo tanto un valor aproximado sería 5,15 mL
Más precisión se obtiene con la segunda derivada. Se observa que la segunda derivada cambia de signo
entre 5,10 mL (+270) y 5,20 mL (−125).
Donde la segunda derivada valga cero, ese volumen corresponderá al punto de inflexión de la curva. Será
por lo tanto el volumen del punto final.
Para ello se hace una representación como la de la figura: