COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA ANUNCIACIÒN CODIGO: PGA-FR-05
PAGINA
PROCESO DE GESTIÓN ACADEMICA FECHA: 18/08/2017
1 DE 2
EVALUACION ACADEMICA VERSION: 3
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
DOCENTE:LEIKA M FERNANDEZ G ASIGNATURA:CIENCIAS NATURALES
GRADO: 5 PERIODO ACADÉMICO: 3 FECHA: CALIFICACIÓN
GUIA # 7 LA MATERIA
PROPOSITO: Diferenciar propiedades generales y específicas de la materia aplicándolas
en la comprensión de su comportamiento.
Lee el siguiente relato con atención:
Rafael había trabajado duro, casi tres años de su juventud invertidos en su colección de
Guerreros de Cera. Había comprado toneladas de material para poder esculpir sus guerreros
de medidas agigantadas. No había en el reino esculturas de mayor tamaño y belleza que las
suyas, y nadie se había esforzado tanto por hacerlas como él y, aunque se lo habían
solicitado de mil formas, no había aceptado fundir esas enormes piezas en bronce u otros
metales, como era la costumbre entre los escultores de su tiempo. Así las expuso, y fue tal su
éxito que las voces, y los ecos de ellas, llegaron a oídos del Rey, y el Rey en persona quiso
conocer las obras del escultor de cera. Así, pues, organizó una comisión y lo mandó llamar a
palacio. Era todo lo que cualquier artista del reino podía esperar. Que el Rey se interesara y
que quisiera tener sus obras en palacio. Así pensaba Arnoldo, escultor mediocre que había
dedicado su vida a la escultura, pero con tan poco arte y belleza que nadie lo elogiaba. Al ver
tanta gloria cercana para el joven Rafael, y sabiendo que la comisión del Rey se acercaba a la
ciudad, urdió un malévolo plan para destruir las obras de cera. Una noche, protegido por la
oscuridad, incendió el taller de Rafael. Las llamas consumieron la madera de los pisos y las
paredes, los techos y los cuadros, las herramientas y, por supuesto, las obras escultóricas de
Rafael, que con el calor se derritieron y formaron un río de cera que, como el agua, se
extendió por la ciudad inundando las calles y los campos vecinos. Al día siguiente del incendio
llegó la comisión del Rey, y lo único que vieron sus integrantes fue el río de cera que cubría
las calles de la ciudad, y a los transeúntes que se resbalaban en la cera aún tibia. Rafael, al
contrario de lo que cualquiera esperaría ver en él, reía alegremente. Al preguntársele por qué
no estaba triste ante la tragedia, el joven escultor contestó: El arte, como yo lo entiendo, no
debe ser eterno ni puro, ni acabado, ni final, ni aspirar a ser grande o glorioso. Yo sólo aspiro
a ser dueño del momento en que puedo crear, y ese momento, ese instante, se agota cuando
la obra está terminada.
Jaime Rivas Díaz (Editado)
Contesten las siguientes preguntas sobre la lectura anterior:
1. ¿En qué estado se encontraban las esculturas antes del incendio?
2. ¿A qué estado pasaron en el incendio? ¿Cuál fue la causa del cambio de estado?
3. ¿A qué estado pasaron después del incendio?
4. ¿Cuál fue la causa del cambio de estado? ¿Qué tipo de cambio se produjo?
5. Si Rafael hubiera querido hacer sus esculturas en bronce, ¿cómo lo tendría que hacer?
6. Si Rafael quisiera recuperar la cera para volver a hacer nuevas esculturas, ¿qué tendría
que hacer?
7. ¿Qué piensas del último párrafo de la lectura?
8. Saca 5 palabras desconocidas y busca el significado
9. Consulta la importancia del termómetro y dibújalo
“EL QUE EDUCA HUMANIZA Y EL QUE HUMANIZA EVANGELIZA” MADRE MARÍA BERENICE PGA-FR-05/18-08-2017/3/2
“EL QUE EDUCA HUMANIZA Y EL QUE HUMANIZA EVANGELIZA” MADRE MARÍA BERENICE PGA-FR-05/18-08-2017/3/3
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Una propiedad es una característica por la cual una sustancia puede ser descrita o identificada.
Las propiedades de la materia permiten diferenciar una sustancia de otra, se clasifican en dos grandes grupos:
generales y específicas.
Dibuja tres objetos
¿Para ti que es materia?
R/ =
“EL QUE EDUCA HUMANIZA Y EL QUE HUMANIZA EVANGELIZA” MADRE MARÍA BERENICE PGA-FR-05/18-08-2017/3/4
“EL QUE EDUCA HUMANIZA Y EL QUE HUMANIZA EVANGELIZA” MADRE MARÍA BERENICE PGA-FR-05/18-08-2017/3/5
DESARROLLA TUS COMPETENCIAS
1. Resuelvo las siguientes preguntas
a. ¿Qué diferencia existe entre las imágenes?
b. ¿Qué propiedades presentan en común?
c. Nombro tres propiedades de cada una de ellas.
2. Defina los conceptos del mapa conceptual propiedades de la materia
3. Resuelva la sopa de letras
“EL QUE EDUCA HUMANIZA Y EL QUE HUMANIZA EVANGELIZA” MADRE MARÍA BERENICE PGA-FR-05/18-08-2017/3/6
ESTADOS Y CAMBIOS DE LA MATERIA
Laura está en su casa, está haciendo un día soleado y tiene sed, le pide a su mamá algo para
beber. Su mamá le dice que en el comedor hay agua. Laura va corriendo al comedor y ve que
sobre la mesa hay tres opciones: un vaso con cubos de hielo, un vaso con agua y otro vaso
con agua caliente. Laura: Mamá ¿Por qué se ve de forma diferente el agua?, ¿Cómo se
organizan las moléculas del agua para verse diferentes? Mamá: Laura, se organizan igual que
el hielo del polo norte, el agua del océano y el agua que caliento para bañarte.
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué podemos ver de forma diferente el agua?
R/
2. ¿Cómo se organizan las moléculas del agua para se vean diferentes por ejemplo en el hielo
del polo norte, en un océano y cuando caliento agua en un recipiente?
R/
Observemos las moléculas del agua
Cuando un cuerpo por acción del calor o del frío pasa de un estado a otro, decimos que ha
cambiado de estado. En el caso del agua: cuando hace calor, el hielo se derrite y si
calentamos agua líquida vemos que se evapora. El resto de las sustancias también puede
cambiar de estado si se modifican las condiciones en que se encuentran. Además de la
temperatura, también la presión influye en el estado en que se encuentran las sustancias. En
“EL QUE EDUCA HUMANIZA Y EL QUE HUMANIZA EVANGELIZA” MADRE MARÍA BERENICE PGA-FR-05/18-08-2017/3/7
el estado sólido, las partículas están ordenadas y se mueven oscilando alrededor de sus
posiciones. A medida que calentamos el agua, las partículas ganan energía y se mueven más
deprisa, pero conservan sus posiciones. En el estado líquido, las partículas están muy
próximas, moviéndose con libertad y de forma desordenada. A medida que calentamos el
líquido, las partículas se mueven más rápido y la temperatura aumenta. En el estado de vapor,
las partículas de agua se mueven libremente, ocupando mucho más espacio que en estado
líquido.
La materia se transforma
Te voy a mostrar cómo cambia la materia gracias a la temperatura. Vas a observar varios ejemplos de la vida cotidiana y
vas a conocer cuál es el nombre que recibe cada proceso. El nombre del proceso tendrá un color de fondo, será rojo o
azul. Cuando veas un proceso con color azul sabrás que la temperatura ha bajado y cuando veas un proceso con color
rojo sabrás que la temperatura ha subido. Por ejemplo, el proceso de solidificación está en color azul porque las
sustancias se solidifican cuando baja la temperatura y el proceso de fusión está en color rojo porque las sustancias se
evaporan cuando sube la temperatura.
La escarcha en el congelador se forma cuando la temperatura baja, el agua cambia del estado gaseoso a sólido sin pasar
por el estado líquido.
Cuando los hielos nos derretimos estamos pasando del estado sólido a líquido, nos pasa siempre que sube la
temperatura.
El hielo seco cambia del estado sólido a gaseoso sin pasar por el estado líquido cuando la temperatura sube.
“EL QUE EDUCA HUMANIZA Y EL QUE HUMANIZA EVANGELIZA” MADRE MARÍA BERENICE PGA-FR-05/18-08-2017/3/8
El chocolate líquido cambia del estado líquido a sólido cuando se enfría
Cuando la ventana se ve así es porque el vapor de agua que hay en el aire ha pasado a estado líquido, esto pasa
cuando baja la temperatura.
Cuando el agua en la tetera hierve, el agua cambia de estado líquido a gaseoso
DESARROLLA TUS COMPETENCIAS
1. Juan tomó un vaso y agregó agua hasta la mitad junto con unos trozos pequeños de papel aluminio
como lo muestra la figura.
Juan calienta el agua hasta lograr una temperatura de 20°C, luego de 60°C y finalmente de 100°C. Él
observó que a medida que el agua se calienta, su temperatura aumenta y los pequeños trozos de papel
aluminio se mueven con mayor velocidad. La gráfica que mejor representa la velocidad del movimiento
de los trozos de papel aluminio con respecto a la temperatura del agua es:
“EL QUE EDUCA HUMANIZA Y EL QUE HUMANIZA EVANGELIZA” MADRE MARÍA BERENICE PGA-FR-05/18-08-2017/3/9
2.Temperaturas extremas hacen que las moleculas pasen a estado plasma. Si alguien va a realizar una
exposicion sobre el tema, ¿ cual de las siguientes opciones le propones usar como un ejemplo?
A. El agua hirviendo
B. El pan horneandose
C . Hierro fundido
D. Las estrellas
3.Cuando se somete el agua a bajas temperaturas se produce el fenomeno de ----------------y si se somete a
altas temperaturas el de --------------.De las siguientes parejas de terminos, la que mejor completa los
espacios en blanco es:
A. Fusion - Evaporacion
B. Sublimacion –Condensacion
C. Solidificacion – Vaporizacion
D. Condensacion – Fusion
“EL QUE EDUCA HUMANIZA Y EL QUE HUMANIZA EVANGELIZA” MADRE MARÍA BERENICE PGA-FR-05/18-08-2017/3/10
4. ¿Qué estados de la materia se pueden identificar en la imagen?
A. Gas-Líquido.
B. Sólido-Sólido.
C. Líquido-Sólido
D. Líquido-Líquido
5. Responde las siguientes preguntas.
a. De acuerdo con los estados de agregación de la materia, explica ¿por qué un sólido tiene forma
definida pero un líquido no la tiene?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
b. Imagina que tu profesor te pide que averigües el volumen de algunos de tus útiles escolares como el
lápiz y el borrador. Él te da un vaso de precipitado para hacerlo. ¿Cómo lo harías?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
6. Observa las siguientes fotografías e indica qué estado físico se presenta; si es sólido
escribe S, si es líquido anota L y si es gaseoso escribe G.
“EL QUE EDUCA HUMANIZA Y EL QUE HUMANIZA EVANGELIZA” MADRE MARÍA BERENICE PGA-FR-05/18-08-2017/3/11