Trabajo Estados Financieros Consolidados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

SECCIÓN 5

HERNÁNDEZ GUEVARA KAROL SIRLEY


LENGUA MENDOZA GILMER ENRIQUE
LIÑAN CALDERÓN MIRLEY LILIANA
LIZCANO SALINAS DAYANA VALENTINA
RIVERA PADILLA MARYURIS MELISSA
VARGAS SANDOVAL VALENTINA VANESSA

MORENO TOVAR ANA CAROLINA


TUTOR

360238 - CONTABILIDAD V-A


UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE ESTUDIO A DISTANCIA
CREAD VALLEDUPAR
29 DE ABRIL DE 2023
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3
OBJETIVOS.....................................................................................................................................4
CONCEPTOS BÁSICOS:...............................................................................................................5
1. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS....................................................................7
1.1. BASES DE CONSOLIDACIÓN..........................................................................................7
1.2. EXCLUSIONES DE LA CONSOLIDACIÓN, ESTADOS FINANCIEROS....................8
2. ¿CUÁLES SON LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS?............................8
2.1. ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO...............................................................8
2.2. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO CONSOLIDADO...............................11
2.3. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO..........13
2.4. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CONSOLIDADO.............................................13
2.5. BALANCE GENERAL CONSOLIDADO.........................................................................14
3. ¿CUANDO SE DEBEN PRESENTAR ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS?
16
4. ¿CÓMO HACER ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS?.................................17
5. BENEFICIOS DE REALIZAR ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS..............19
6. VENTAJAS DE PREPARAR Y PRESENTAR ESTADOS FINANCIEROS
CONSOLIDADOS..........................................................................................................................19
CONCLUSIÓN...............................................................................................................................20
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................21

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 2
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
INTRODUCCIÓN

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 3
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
Identificar el manejo de los estados financieros consolidados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Definir cuáles son los estados financieros consolidados.
 Exponer la presentación de los estados financieros consolidados.
 Indicar los beneficios de la realización de los estados financieros
consolidados dentro de las organizaciones.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 4
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
CONCEPTOS BÁSICOS:

ACTIVOS: Se refieren a los bienes, recursos económicos o derechos controlados


por una empresa o individuo que tienen valor económico y que se espera que
generen beneficios futuros.
Los activos pueden clasificarse en diferentes categorías, como activos corrientes o
de corto plazo, que se esperan que se conviertan en efectivo dentro de un año o
menos, y activos fijos o de largo plazo, que tienen una vida útil más larga.
En si los activos representan todos los bienes y derechos de una empresa,
adquiridos en el pasado y con los que esperan obtener beneficios futuros.

CONTROLADORA: Es aquella entidad que controla a una o más subsidiarias.

CONTROL: Es el poder para dirigir las políticas financieras y de operación de una


entidad, con el fin de obtener beneficios de sus actividades.

CONSOLIDACIÓN: De estados financieros consiste en un conjunto de técnicas


orientadas a elaborar unas únicas cuentas anuales que engloban los resultados de
un grupo de sociedades. De esa forma, se puede tener una visión única de
empresas que están relacionadas entre sí, aunque cada una posea su propia
personalidad.

FLUJO DE EFECTIVO: Es la variación de las entradas y salidas de dinero en un


período determinado, y su información mide la salud financiera de una empresa,
es decir, el flujo de efectivo se utiliza para medir la liquidez de una empresa y su
capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo.
El estado de flujos de efectivo es un estado financiero básico que muestra cómo
se genera el efectivo en una empresa y cómo se gasta o se consume ese efectivo.
El flujo de efectivo se calcula restando los flujos de efectivo de salida de los flujos
de efectivo de entrada durante un período determinado, como un mes o un
trimestre. Los flujos de efectivo de entrada pueden incluir ingresos de ventas,
préstamos recibidos y otras entradas de efectivo, mientras que los flujos de
efectivo de salida pueden incluir gastos operativos, pagos de préstamos y otros
gastos.

GASTO: Un gasto o egreso en contabilidad es el consumo de un bien o servicio a


cambio de una contraprestación, que suele hacerse efectiva mediante un pago

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 5
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
monetario, se refieren a los costos incurridos por una empresa de alquiler en
relación con sus actividades ordinarias de negocio, tales como la compra de
bienes o servicios, los salarios y sueldos de los empleados, los costos de y los
costos de publicidad, entre otros.

INGRESOS: Son los flujos de recursos económicos que una empresa recibe
durante un período de tiempo en relación con sus actividades ordinarias de
negocio, tales como la venta de bienes o servicios.
Se registran en la cuenta de ingresos de la empresa y son importantes para
calcular la utilidad o ganancia de la empresa, estos pueden ser de diferentes tipos,
tales como ingresos por ventas, ingresos por intereses, ingresos por alquileres,
ingresos por servicios, entre otros.
Es importante destacar que los ingresos no son lo mismo que las ganancias o
beneficios, ya que los ingresos son solo una parte de la equivalencia. Los
beneficios se calculan restando los costos y gastos de la empresa de los ingresos.

PASIVOS: Se refiere a las obligaciones o deudas que una empresa o individuo


tiene con terceros. En otras palabras, un pasivo es una obligación de pagar una
cantidad de dinero o proporcionar un bien o servicio a otra entidad en el futuro.
En el balance general de una empresa, los pasivos se muestran en la sección de
pasivos y patrimonio neto, que también incluye el patrimonio neto. La suma de los
pasivos y el patrimonio neto de una empresa debe ser igual a la suma de sus
activos. Esto se conoce como principio de partida doble de la contabilidad y es una
parte fundamental de la contabilidad financiera.

PATRIMONIO NETO: El patrimonio neto de una empresa son todos aquellos


elementos que constituyen la financiación propia de la empresa. En el balance de
situación es la diferencia efectiva entre el activo y el pasivo.
Es pues el patrimonio neto la diferencia entre los activos y los pasivos de una
empresa en un momento determinado. En otras palabras, el patrimonio neto
representa el valor total de los activos de la empresa después de haber deducido
todas las obligaciones (pasivos) que debe pagar.

SUBSIDIARIA: Es una entidad sobre la cual otra entidad ejerce control; la


subsidiaria puede tener una forma jurídica similar o diferente a la de la
controladora; por ejemplo, puede ser una sociedad anónima, una sociedad civil, un
fideicomiso, una asociación, una Entidad con Propósito Específico (EPE), etc.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 6
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
1. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
De acuerdo a las NIIF, los estados financieros consolidados son aquellos en el
que los activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos, gastos y flujos de efectivo de la
compañía y sus dependientes, se presentan como si se tratase de una sola
entidad económica.
Este recurso viene a validar la premisa de que la contabilidad ayuda a tomar
decisiones estratégicas, ya que el consolidado permite tener una mejor
perspectiva de la salud financiera del negocio.

La base para realizar la consolidación de los estados financieros, es el principio de


control; es simple, pues si se tiene el control sobre otra entidad, se debe
consolidar. Son tres los requisitos que deben ser cumplidos para identificar que
existe el control (NIIF 10, 2011).
a) Poder sobre la participada.
b) Derecho a rendimientos variables de la participada.
c) Capacidad de utilizar su poder para influir en el importe de los rendimientos del
inversor.
El IASB confirmó que el control debe ser el único criterio para la consolidación de
estados financieros, puesto que una empresa debe consolidar una participada y
presentar en sus estados financieros los activos, pasivos, patrimonio, ingresos,
gastos y flujos de efectivo, si tiene la capacidad de dirigir las actividades
relevantes de dicha entidad, de forma tal que afecten los rendimientos y pueda
beneficiarse de esta relación (IASB, NIIF 10 Estados financieros consolidados,
2011).

1.1. BASES DE CONSOLIDACIÓN


La consolidación se efectuará cuando se posea el control en los términos
establecidos. Esto significa que es necesario preparar y presentar los activos,
pasivos, patrimonio, ingresos, gastos y flujos de efectivo de la controladora y sus
subsidiarias, como si fueran una sola organización.
El proceso de consolidación implica incorporar la totalidad de los componentes de
las entidades controladas, sumando los activos, pasivos, costos, ingresos y flujos
“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 7
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
de efectivo en la información de la controladora. El porcentaje de participación que
no le corresponde a la controladora y que es de otros inversionistas que no tienen
el control, debe ser presentado en el estado de situación financiera consolidado,
dentro del patrimonio, en forma separada del capital social o aportes de los
propietarios de la controladora (IASB, NIIF 10 Estados financieros consolidados,
2011).

1.2. EXCLUSIONES DE LA CONSOLIDACIÓN, ESTADOS FINANCIEROS


La excepción del principio general de preparar y presentar un estado financiero
consolidado, por parte de una entidad controladora, se establece cuando se dan
todas las siguientes condiciones: debe ser una subsidiaria que cuenta con la
autorización de su participación no controladora para hacerlo, sus instrumentos de
deuda no se negocian en un mercado público de valores y su controladora última
presenta los estados financieros consolidados (IASB, NIIF 10 Estados financieros
consolidados. 2011).
Es decir, que, si la controladora hace parte de un grupo económico, en el cual es
otra la entidad reportante o matriz (holding), la entidad no tiene la necesidad de
preparar reportes consolidados, una vez cumpla con la totalidad de las
condiciones expuestas.

2. ¿CUÁLES SON LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS?


Teniendo en cuenta lo anterior, estos hacen referencia a los estados financieros
básicos, pero referidos a una entidad matriz que controla y a sus subordinadas o
dependientes. En ese sentido, se encuentran:

2.1. ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO


Es un reporte en el cual relacionas los ingresos, costos y gastos en los que
incurrió tu negocio durante un periodo de tiempo determinado.
Ejemplo:

1. Elige el periodo que vas a analizar.

Se recomienda calcular el estado de resultados cada tres, seis y doce meses para
darle un seguimiento puntual a la rentabilidad de la empresa.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 8
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
2. Indica los ingresos.

Supongamos que se trata de una empresa que vende sus productos únicamente
en línea. El primer dato que ingresará en la hoja de cálculo será el total de sus
ventas.

De inmediato será necesario restar las devoluciones o los descuentos sobre


ventas, que nos arrojará el cálculo de las ventas netas:

3. Calcula la utilidad bruta.

Al resultado que arroje las ventas netas se le restan aquellos costos que influyeron
para que esos productos vendidos llegaran al consumidor final: gastos de
logística, materia prima, mano de obra indirecta, por ejemplo. Así obtienes la
utilidad bruta:

4. Vacía los gastos operativos.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 9
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Aquí deberás incluir los gastos operativos de venta, que son los que la empresa
utiliza para dar a conocer sus productos, como campañas de marketing y
publicidad. Además de los gastos de administración que ya mencionamos más
arriba (nómina, pago de servicios básicos, etc.).

5. Calcula la utilidad operativa.

El resultado de restar los gastos operativos te da la utilidad operativa:

6. Agrega los ingresos financieros.

Son los que la empresa recibe y que no están relacionados con el producto o
servicio que vende. Como préstamos bancarios, apoyos del gobierno.

Después, se restan los gastos financieros, que corresponden al interés que paga
por ese préstamo que recibió o las comisiones que da al banco por el uso de
algunos de sus servicios (terminal para tarjeta de crédito, por ejemplo). Si hay
otros ingresos o gastos que registrar que no entran en los rubros ya mencionados,
también deben reportarse como «Otros ingresos» u «Otros gastos», según sea el
caso, y añadirse al estado de resultados.

7. Obtén el resultado antes del impuesto.

Ahora ya tienes el resultado antes del impuesto:

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 10
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
8. Calcula el impuesto a la renta.

El impuesto a la renta, que grava las utilidades de las empresas, dependerá de las
utilidades y de las leyes vigentes en la entidad donde opera la organización, así
que debes estar al pendiente de lo que corresponde para restarlo.

9. Obtén la utilidad neta.

Resta el impuesto a la renta y ya tienes la utilidad neta:

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 11
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
2.2. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO CONSOLIDADO
Este estado permite evidenciar las transformaciones que han sufrido el patrimonio
de la empresa año con año.
Ejemplo:
Se requiere de un balance y estado de resultados con corte en dos fechas de
modo que se puede determinar la variación. Preferiblemente de dos periodos
consecutivos, aunque se puede trabajar con un mismo periodo [inicio y final del
mismo periodo].

Todo lo que se debe hacer es colocar cada uno de los valores de dos periodos
diferentes y compararlos para ver cuál fue su variación, que puede ser negativa o
positiva.

Por ejemplo, tenemos que las reservas patrimoniales del 2018 son de $100 y las
del 2019 son de $120. Evidentemente se presentó un incremento identificado con
una simple resta, lo que se hace con cada concepto o rubro del patrimonio.

Aquí se observa que durante el 2021 ha se presentó un incremento del capital en


$2.000.000, que bien pudo ser por nuevos aportes de socios antiguos o por
ingreso de nuevos socios. Este hecho se expondrá con detalle en las respectivas
notas.

Vemos también que el superávit de capital permaneció invariable.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 12
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Las reservas sufrieron una disminución del $500.000 hasta ajustarse al 50% del
capital social.

Se observa claramente que durante el 2021 la utilidad fue de $1.500.000.

En el ejemplo se han expuestos algunos conceptos de forma general, pero lo


adecuado es desglosar cada subpartida que compone el patrimonio, y a cada una
realizarle una nota explicando la variación sufrida, de modo que la persona que
consulte el estado de cambios en el patrimonio pueda comprenderlo con facilidad.

2.3. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA


CONSOLIDADO
Este informe lo que busca es poner en evidencia cómo se obtuvieron y qué
destino tuvieron los ingresos ganados por la empresa.

2.4. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CONSOLIDADO


El estado de flujo de efectivo lo que busca es informar sobre los movimientos de
efectivo que ha tenido la empresa año con año y entender si hay algún tipo de
fuga de capitales que pongan en riesgo la continuidad.
Ejemplo:
Para calcular el estado de flujos de efectivo necesitamos dos balances
consecutivos. Por ejemplo, si queremos calcular el estado de flujo de efectivo del
año N, necesitaremos el balance de ese año y el del año N-1.

En la columna de diferencia, un signo positivo supone una entrada de efectivo y un


signo negativo una salida de efectivo. Por esa razón, un incremento de activos,
que implica un pago, supone una disminución del efectivo.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 13
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
La razón por la cual se suma la amortización al resultado es porque es un apunte
contable que no implica una salida de caja y lo que se pretende reflejar es el
movimiento de efectivo, no los resultados contables.

El estado de flujos de efectivo sería así:

2.5. BALANCE GENERAL CONSOLIDADO


El balance general es un documento financiero que representa la situación de una
empresa en un momento determinado. La información que contiene incluye los
recursos que la organización tiene (activos), los recursos que debe pagar
(pasivos) y la diferencia que hay entre ambos (patrimonio).
Ejemplo:
1. Recopila y suma tus activos

Al inicio de tu estructura indica el nombre de tu empresa, el ejercicio (en este caso


balance general) y el periodo. Seguido de esto, divide tus activos fijos y circulantes
de la siguiente manera. Suma cada uno de ellos y finalmente obtén el total de los
activos.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 14
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
2. Recopila y suma tus pasivos

Al igual que lo hiciste con los activos, lista todos tus pasivos fijos y circulantes; haz
una suma de cada uno y después de los dos resultados.

3. Recopila y suma tu patrimonio

Haz el mismo proceso que los pasos 1 y 2 y suma tu patrimonio, como en la


siguiente imagen:

4. Comprueba tu patrimonio

Para comprobar tu patrimonio debes utilizar la siguiente fórmula:

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 15
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
La resta de los activos y pasivos debe ser la misma cantidad que tu utilidad neta
del ejercicio, tal como se muestra en la siguiente imagen:

3. ¿CUANDO SE DEBEN PRESENTAR ESTADOS FINANCIEROS


CONSOLIDADOS?
Código de Comercio Art. 42.
1. Toda sociedad dominante de un grupo de sociedades estará obligada a
formular las cuentas anuales y el informe de gestión consolidados en la
forma prevista en esta sección.
2. La obligación de formular las cuentas anuales y el informe de gestión
consolidados no exime a las sociedades integrantes del grupo de formular
sus propias cuentas anuales y el informe de gestión correspondiente,
conforme a su régimen específico.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 16
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
3. La sociedad obligada a formular las cuentas anuales consolidadas deberá
incluir en ellas, a las sociedades integrantes del grupo en los términos
establecidos en el apartado 1 de este artículo, así como a cualquier
empresa dominada por éstas, cualquiera que sea su forma jurídica y con
independencia de su domicilio social.
4. La junta general de la sociedad obligada a formular las cuentas anuales
consolidadas deberá designar a los auditores de cuentas que habrán de
controlar las cuentas anuales y el informe de gestión del grupo. Los
auditores verificarán la concordancia del informe de gestión con las cuentas
anuales consolidadas.
5. Las cuentas consolidadas y el informe de gestión del grupo habrán de
someterse a la aprobación de la junta general de la sociedad obligada a
consolidar simultáneamente con las cuentas anuales de esta sociedad. Los
socios de las sociedades pertenecientes al grupo podrán obtener de la
sociedad obligada a formular las cuentas anuales consolidadas los
documentos sometidos a la aprobación de la Junta, así como el informe de
gestión del grupo y el informe de los auditores. El depósito de las cuentas
consolidadas, del informe de gestión del grupo y del informe de los
auditores de cuentas en el Registro Mercantil y la publicación del mismo se
efectuarán de conformidad con lo establecido para las cuentas anuales de
las sociedades anónimas.
6. Lo dispuesto en la presente sección será de aplicación a los casos en que
voluntariamente cualquier persona física o jurídica formule y publique
cuentas consolidadas. Igualmente se aplicarán estas normas, en cuanto
sea posible, a los supuestos de formulación y publicación de cuentas
consolidadas por cualquier persona física o jurídica distinta de las
contempladas en el apartado 1 del presente artículo.

4. ¿CÓMO HACER ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS?


Al preparar estados financieros consolidados, debes hacerlo de acuerdo con las
NIIF emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB), y adoptadas
integralmente por Chile en el 2013.
Específicamente, debes dirigirte a la NIIF 10, ya que regula lo relativo a los
estados financieros consolidados y se aplica a todas las entidades controladoras,
a menos que cumplan todas las condiciones siguientes (en cuyo caso no deberán
consolidar sus informes contables):
 “Es una subsidiaria total o parcialmente participada por otra entidad y todos
sus otros propietarios, incluyendo los titulares de acciones sin derecho a
“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 17
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
voto, han sido informados que la controladora no presentará estados
financieros consolidados y no han manifestado objeciones a ello”.
 “Sus instrumentos de deuda o de patrimonio no se negocian en un mercado
público (ya sea una bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado
no organizado, incluyendo mercados locales o regionales)”.
 “No registra, ni está en proceso de hacerlo, sus estados financieros en una
comisión de valores u otra reguladora, con el propósito de emitir algún tipo
de instrumentos en un mercado público”.
 “Su controladora última, o alguna de las controladoras intermedias elabora
estados financieros consolidados que se encuentran disponibles para uso
público y cumplen con las NIIF”.
Para la consolidación de informes financieros referentes a una pyme, tienes que
centrarte en lo dispuesto en la sección 9 de la misma norma, de aplicación mucho
más sencilla.
La consolidación es un procedimiento complejo, en el que hay que eliminar y/o
fusionar muchos de los valores registrados en los estados financieros individuales
de cada empresa, para evitar la aparición de saldos duplicados o que distorsionen
la realidad económica y financiera tanto de la empresa controladora como de sus
dependientes.
De acuerdo a la NIIF 10, una entidad controladora no necesita consolidar estados
financieros consolidados si cumple todas las siguientes condiciones:
1. La controladora ha informado, sin objeción alguna, a las subsidiarias y otros
propietarios (sin derecho a voto) que no presentarán estados financieros
consolidados.
2. Sus instrumentos de deuda o de patrimonio no se negocian en un mercado
público, ya sea en una bolsa de valores local o extranjera.
3. No registra sus estados financieros, ni está en proceso de hacerlo, en una
organización reguladora.
4. Su controladora final elabora estados financieros consolidados

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 18
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
5. BENEFICIOS DE REALIZAR ESTADOS FINANCIEROS
CONSOLIDADOS
La realización de estados financieros consolidados genera muchos beneficios para
las empresas. Algunos de ellos son:
 Permiten tener información más confiable y transparente para todos los
equipos.
 Ofrece una visión mucho más realista sobre el estado financiero del
negocio.
 Optimiza la gestión financiera porque condensa en un mismo informe lo que
se obtiene los balances, pérdidas y ganancias, flujos de caja, entre otros.
 Permite tomar decisiones a los directivos de la manera más acertada.

6. VENTAJAS DE PREPARAR Y PRESENTAR ESTADOS FINANCIEROS


CONSOLIDADOS
Cuando una entidad que es una controladora (matriz) cumple con todas las NIIF y
consolida sus estados financieros con una o más entidades en donde mantiene
control y poder, permitirá en un solo conjunto de estados financieros, informar a
los propietarios y otros usuarios la situación económica y desempeño del grupo.
Así mismo, contar con estados financieros consolidados ayudará al grupo en
poder participar en licitaciones con entidades privadas y estatales. De igual
manera ayudaría a obtener nuevos financiamientos con entidades bancarias.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 19
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
CONCLUSIÓN

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 20
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
BIBLIOGRAFÍA

Esta Norma sustituye la NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Separados.

(Revisada en 2003)

NIIF 10, Estados Financieros Consolidados Capítulo 5.

VLH. Administrador Consolidación de estados financieros: ¿Qué es y para qué

sirve? Publicado el 11 febrero, 2022.

CLAVIJO, Camilo, NIIF 10, Estados Financieros Consolidados. 2010

Gerencie.com, Estado de cambios en el patrimonio. 2022

Gerencie.com, Elementos de los estados financieros. 2022

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 21
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940

También podría gustarte