Trabajo Estados Financieros Consolidados
Trabajo Estados Financieros Consolidados
Trabajo Estados Financieros Consolidados
SECCIÓN 5
OBJETIVO GENERAL:
Identificar el manejo de los estados financieros consolidados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Definir cuáles son los estados financieros consolidados.
Exponer la presentación de los estados financieros consolidados.
Indicar los beneficios de la realización de los estados financieros
consolidados dentro de las organizaciones.
INGRESOS: Son los flujos de recursos económicos que una empresa recibe
durante un período de tiempo en relación con sus actividades ordinarias de
negocio, tales como la venta de bienes o servicios.
Se registran en la cuenta de ingresos de la empresa y son importantes para
calcular la utilidad o ganancia de la empresa, estos pueden ser de diferentes tipos,
tales como ingresos por ventas, ingresos por intereses, ingresos por alquileres,
ingresos por servicios, entre otros.
Es importante destacar que los ingresos no son lo mismo que las ganancias o
beneficios, ya que los ingresos son solo una parte de la equivalencia. Los
beneficios se calculan restando los costos y gastos de la empresa de los ingresos.
Se recomienda calcular el estado de resultados cada tres, seis y doce meses para
darle un seguimiento puntual a la rentabilidad de la empresa.
Supongamos que se trata de una empresa que vende sus productos únicamente
en línea. El primer dato que ingresará en la hoja de cálculo será el total de sus
ventas.
Al resultado que arroje las ventas netas se le restan aquellos costos que influyeron
para que esos productos vendidos llegaran al consumidor final: gastos de
logística, materia prima, mano de obra indirecta, por ejemplo. Así obtienes la
utilidad bruta:
Son los que la empresa recibe y que no están relacionados con el producto o
servicio que vende. Como préstamos bancarios, apoyos del gobierno.
Después, se restan los gastos financieros, que corresponden al interés que paga
por ese préstamo que recibió o las comisiones que da al banco por el uso de
algunos de sus servicios (terminal para tarjeta de crédito, por ejemplo). Si hay
otros ingresos o gastos que registrar que no entran en los rubros ya mencionados,
también deben reportarse como «Otros ingresos» u «Otros gastos», según sea el
caso, y añadirse al estado de resultados.
El impuesto a la renta, que grava las utilidades de las empresas, dependerá de las
utilidades y de las leyes vigentes en la entidad donde opera la organización, así
que debes estar al pendiente de lo que corresponde para restarlo.
Todo lo que se debe hacer es colocar cada uno de los valores de dos periodos
diferentes y compararlos para ver cuál fue su variación, que puede ser negativa o
positiva.
Por ejemplo, tenemos que las reservas patrimoniales del 2018 son de $100 y las
del 2019 son de $120. Evidentemente se presentó un incremento identificado con
una simple resta, lo que se hace con cada concepto o rubro del patrimonio.
Al igual que lo hiciste con los activos, lista todos tus pasivos fijos y circulantes; haz
una suma de cada uno y después de los dos resultados.
4. Comprueba tu patrimonio
(Revisada en 2003)